SlideShare una empresa de Scribd logo
CARBOHIDRATOS
azucares, los almidones, la celulosa, las
gomas y otros.
Se producen en las plantas a través de
la fotosíntesis
Se componen de carbono, hidrogeno y
oxigeno.
vegetales 70 – 80 % MS,
animales bajos 1 %.
FUNCION DE LOS
CARBOHIDRATOS
- Mantenimiento de la temperatura
corporal.
- Proporcionan carbono para la síntesis de
compuestos nutritivos.
- Sustrato para la síntesis de grasas en el
organismo.
CLASIFICACION DE LOS
CARBOHIDRATOS
se dividen en:
Monosacáridos
Disacáridos
Oligosacaridos
Polisacáridos
Especializados
Monosacáridos
una sola unidad
la glucosa y la fructosa libres
monosacáridos hidrólisis
Se dividen en:
Triosas
Tetrosas
Pentosas
Hexosas
ciclo de las pentosas
Pentosas
Ribosa, arabinosa, xilosa y la xilulosa.
D- ribosa ATP, ADP, Riboflavina, ARN
y ADN.
Los polímeros pentosanos
Pentosanos fuente de energía
fermentación
microbiana(hemicelulosa) No
mamíferos
Hexosas
La mayoría de los azucares.
Muy importantes
constituyentes de los alimentos
productos del metabolismo.
capacidad que tienen para formar enlaces
de alta energía con el fósforo
(fosforilación).
Se dividen en
Aldosas de aldehídos (glucosa)
Cetosas cetonas (fructosa).
glucosa, la fructosa, la galactosa y la
manosa
Glucosa: Formacion almidón y la celulosa.
Producto final carbohidratos en no rumiantes
Principal fuente de energía en mamíferos.
llamada dextrosa D.
Existe la alfa (α) y la beta (β).
-Galactosa: lactosa
Hojas de vegetales, Galactolipidos
Cerebro y tejido nervioso galactosidos.
-Manosa: Aldohexosa
tejidos vegetales,
globulinas del suero sanguineo
huevo.
-Fructosa: Formando la sacarosa glucosa.
La inulina polímero de fructosa gran cantidad de plantas.
OLIGOSACARIDOS
10 unidades de monosacáridos.
Se dividen en
Disacáridos
Trisacaridos,
Tetrasacaridos
Pentasacaridos
Disacáridos
Monosacárido.
Son solubles en agua
-Sacarosa: glucosa y fructosa.
la caña, remolacha, frutas y verduras.
-Maltosa: glucosa con enlace alfa (α) 1-4 con posición cis en el
carbono 6. Enlace almidón fácil desdoblamiento mamíferos.
Debe su nombre la maltasa de la cebada.
- Celubiosa: glucosa con enlace beta (β) 1-4 con posición trans en el
carbono 6.
Enlace no degradado mamíferos microorganismos.
- Lactosa: glucosa y galactosa,
leche nutrición de los animales lactantes.
Trisacaridos
La rafinosa, glucosa, fructosa y galactosa,
Amplia distribución en la naturaleza.
Tetrasacaridos y pentasacaridos:
Semillas de oleaginosas
Animales no desdoblan
Fermentados microbiana gas.
POLISACARIDOS
Gran cantidad de moléculas simples
polimerizadas.
Por hidrólisis productos
intermediarios (Dextrinas) y los
monosacáridos que lo conforman.
Insolubles en agua
Alto peso molecular
Abundantes en los alimentos vegetales.
Se dividen en
Homoglicanos
Heteroglicano.
también en
Pentosanas
Hexosanas
Almidón:
Hexosana
Mayor cantidad de energía.
En tubérculos, rizomas, semillas y, en menor
medida, en tallos y hojas.
Existen dos formas,
Amilosa: Soluble en agua caliente, Cadena recta
(aproximadamente 30 % del almidón de los
vegetales),
Amilopectina: insoluble en agua, cadena ramificada,
son mas resistentes a la hidrólisis
enzimático gelatinizacion.
La hidrólisis metabolitos intermediarios
dextrinas, maltosas y finalmente glucosa.
Dextrinas:
hidrólisis del almidón
por acción del calor seco.
Las semillas germinando,
precursor vitaminas del complejo B acidofilos
Glucogeno:
Reserva en el organismo animal en músculo y,, en
hígado.
Polímero ramificado (solo 12 carbonos)
Soluble en agua
hidrólisis glucosa.
Celulosa:
Abundante en vegetales estructura de la pared celular
Enlaces beta (β) 1-4
muy estable,
insoluble en agua
resistente a la hidrólisis mamíferos
Hidroliza ácidos fuertes y por enzimas bacteriales y micoticas.
Ligadas o no ligadas lignina pared celular.
El algodón es una de las formas más puras de celulosa.
- Hemicelulosa:
Heteroglicano
glucosa, xilosa, manosa, arabinosa y galactosa.
Paredes celulares. microfibrillas de la celulosa fracción
pectica la resistencia de las células vegetales.
Es menos resistente la degradación química y esta más ligada a la
lignina.
Pectina:
Espacios paredes celulares
Constituyente de estas estructuras.
Polímero de acido galacturonico.
No hidrolizada mamíferos microorganismos.
Lignina:
No es un carbohidrato.
soporte a las plantas.
alto peso molecular,
estructura muy compleja
resistente a ácidos y álcalis.
Plantas leñosas
Aumenta con la madurez.
Reduce la digestibilidad celulosa y la hemicelulosa.
gomas, polímero de galactosa, acido
glucuronico, arabinosa, y ramnosa, los
mucílagos, los mucopolisacaridos, y la quitina.
Más solubles producción de energía y
precursores. (mono, disacáridos)
Menos solubles, reserva de energía.
(almidones, glucógeno, entre otros )
Insolubles estructura de la planta.
(Hemicelulosa, Celulosa y lignina)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Grupos funcionales de las biomoleculas
Grupos funcionales de las biomoleculasGrupos funcionales de las biomoleculas
Grupos funcionales de las biomoleculasAdrianaAlczar4
 
Digestion de lipidos
Digestion de lipidosDigestion de lipidos
Digestion de lipidosMartin Medina
 
Acilgliceridos
AcilgliceridosAcilgliceridos
Acilgliceridoslollyp092
 
Digestión y absorción de lípidos
Digestión y absorción de lípidosDigestión y absorción de lípidos
Digestión y absorción de lípidosÇärlôs Ülîsês
 
Quimiolitotrofos
QuimiolitotrofosQuimiolitotrofos
Quimiolitotrofoslucas1111
 
Fotoorganotrofos
FotoorganotrofosFotoorganotrofos
Fotoorganotrofoslucas1111
 
Carbohidratos, Lipidos, Proteinas y Enzimas
Carbohidratos, Lipidos, Proteinas  y EnzimasCarbohidratos, Lipidos, Proteinas  y Enzimas
Carbohidratos, Lipidos, Proteinas y EnzimasJuan Rodriguez Antunez
 
[2016.11.07] Disociación de aminoácidos [PTI I]
[2016.11.07] Disociación de aminoácidos [PTI I][2016.11.07] Disociación de aminoácidos [PTI I]
[2016.11.07] Disociación de aminoácidos [PTI I]Diego Guzmán
 
Estructura y propiedades de aminoácidos y proteínas - Fabián Rodríguez
Estructura y propiedades de aminoácidos y proteínas - Fabián RodríguezEstructura y propiedades de aminoácidos y proteínas - Fabián Rodríguez
Estructura y propiedades de aminoácidos y proteínas - Fabián RodríguezFabián Rodríguez
 
[Práctica 5] [2016.12.12] lab. bioquímica fermentación
[Práctica 5] [2016.12.12] lab. bioquímica fermentación[Práctica 5] [2016.12.12] lab. bioquímica fermentación
[Práctica 5] [2016.12.12] lab. bioquímica fermentaciónDiego Guzmán
 
Azucares reductores y no reductores
Azucares reductores y no reductoresAzucares reductores y no reductores
Azucares reductores y no reductoresNatalia Montenegro
 

La actualidad más candente (20)

Grupos funcionales de las biomoleculas
Grupos funcionales de las biomoleculasGrupos funcionales de las biomoleculas
Grupos funcionales de las biomoleculas
 
Digestion de lipidos
Digestion de lipidosDigestion de lipidos
Digestion de lipidos
 
Acilgliceridos
AcilgliceridosAcilgliceridos
Acilgliceridos
 
Fototrofos
FototrofosFototrofos
Fototrofos
 
Digestión y absorción de lípidos
Digestión y absorción de lípidosDigestión y absorción de lípidos
Digestión y absorción de lípidos
 
Qué son los plastidios
Qué son los plastidiosQué son los plastidios
Qué son los plastidios
 
Reporte de PRÁCTICA DE LÍPIDOS
Reporte de PRÁCTICA DE LÍPIDOSReporte de PRÁCTICA DE LÍPIDOS
Reporte de PRÁCTICA DE LÍPIDOS
 
Quimiolitotrofos
QuimiolitotrofosQuimiolitotrofos
Quimiolitotrofos
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Aminoácidos y proteínas.
Aminoácidos y proteínas.Aminoácidos y proteínas.
Aminoácidos y proteínas.
 
Fotoorganotrofos
FotoorganotrofosFotoorganotrofos
Fotoorganotrofos
 
Carbohidratos, Lipidos, Proteinas y Enzimas
Carbohidratos, Lipidos, Proteinas  y EnzimasCarbohidratos, Lipidos, Proteinas  y Enzimas
Carbohidratos, Lipidos, Proteinas y Enzimas
 
Fuentes de carbono y de energía
Fuentes de carbono y de energíaFuentes de carbono y de energía
Fuentes de carbono y de energía
 
Soluciones amortiguadoras
Soluciones amortiguadorasSoluciones amortiguadoras
Soluciones amortiguadoras
 
[2016.11.07] Disociación de aminoácidos [PTI I]
[2016.11.07] Disociación de aminoácidos [PTI I][2016.11.07] Disociación de aminoácidos [PTI I]
[2016.11.07] Disociación de aminoácidos [PTI I]
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Estructura y propiedades de aminoácidos y proteínas - Fabián Rodríguez
Estructura y propiedades de aminoácidos y proteínas - Fabián RodríguezEstructura y propiedades de aminoácidos y proteínas - Fabián Rodríguez
Estructura y propiedades de aminoácidos y proteínas - Fabián Rodríguez
 
Cinética enzimática
Cinética enzimáticaCinética enzimática
Cinética enzimática
 
[Práctica 5] [2016.12.12] lab. bioquímica fermentación
[Práctica 5] [2016.12.12] lab. bioquímica fermentación[Práctica 5] [2016.12.12] lab. bioquímica fermentación
[Práctica 5] [2016.12.12] lab. bioquímica fermentación
 
Azucares reductores y no reductores
Azucares reductores y no reductoresAzucares reductores y no reductores
Azucares reductores y no reductores
 

Destacado

Destacado (20)

Carbohidratos - Funsiones
Carbohidratos - FunsionesCarbohidratos - Funsiones
Carbohidratos - Funsiones
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
7 Carbohidratos
7 Carbohidratos7 Carbohidratos
7 Carbohidratos
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Practica 7 IDENTIFICACION DE NUTRIMENTOS ORGANICOS
Practica 7 IDENTIFICACION DE NUTRIMENTOS ORGANICOS Practica 7 IDENTIFICACION DE NUTRIMENTOS ORGANICOS
Practica 7 IDENTIFICACION DE NUTRIMENTOS ORGANICOS
 
Identificacion de carbohidratos
Identificacion de carbohidratosIdentificacion de carbohidratos
Identificacion de carbohidratos
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
CARBOHIDRATOS
CARBOHIDRATOSCARBOHIDRATOS
CARBOHIDRATOS
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Bioqicarbohidratos
BioqicarbohidratosBioqicarbohidratos
Bioqicarbohidratos
 
Alimentos Y Consejos
Alimentos Y ConsejosAlimentos Y Consejos
Alimentos Y Consejos
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Bases de la nutricion
Bases de la nutricionBases de la nutricion
Bases de la nutricion
 
Glucidos
GlucidosGlucidos
Glucidos
 
Proceso de degradacion de la lignina (1)
Proceso de degradacion de la lignina (1)Proceso de degradacion de la lignina (1)
Proceso de degradacion de la lignina (1)
 
3. carbohidratos
3.  carbohidratos3.  carbohidratos
3. carbohidratos
 
Carbohidratos y proteinas monografia
Carbohidratos y proteinas monografiaCarbohidratos y proteinas monografia
Carbohidratos y proteinas monografia
 
Elementos dieteticos escenciales y sus funciones.
Elementos dieteticos escenciales y sus funciones.Elementos dieteticos escenciales y sus funciones.
Elementos dieteticos escenciales y sus funciones.
 
2.8. nutricion carbohidratos
2.8. nutricion carbohidratos2.8. nutricion carbohidratos
2.8. nutricion carbohidratos
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 

Similar a Carbohidratos

carbohidratos 1 clasidicacion nomenclatura
carbohidratos 1 clasidicacion nomenclaturacarbohidratos 1 clasidicacion nomenclatura
carbohidratos 1 clasidicacion nomenclaturaricardo481321
 
COMPOSICIONQUIMICADELAMATVIVA.pdf
COMPOSICIONQUIMICADELAMATVIVA.pdfCOMPOSICIONQUIMICADELAMATVIVA.pdf
COMPOSICIONQUIMICADELAMATVIVA.pdfBriyith Melo
 
Cuaderno materia
Cuaderno materiaCuaderno materia
Cuaderno materiaDani Carito
 
Biomoléculas orgánicas
Biomoléculas orgánicasBiomoléculas orgánicas
Biomoléculas orgánicasVivianaRamrez15
 
Biomoleculas organicas.
Biomoleculas organicas. Biomoleculas organicas.
Biomoleculas organicas. BryanMuoz33
 
Biomoléculas orgánicas (carbohidratos, lípidos, proteínas, ácidos nucleicos)
Biomoléculas orgánicas (carbohidratos, lípidos, proteínas, ácidos nucleicos)Biomoléculas orgánicas (carbohidratos, lípidos, proteínas, ácidos nucleicos)
Biomoléculas orgánicas (carbohidratos, lípidos, proteínas, ácidos nucleicos)AngelesTulcanaz
 
Compuestos orgánicos importantes
Compuestos orgánicos importantesCompuestos orgánicos importantes
Compuestos orgánicos importantesdanielita_ortiz10
 
Biomoleculas organicas. carbohidratos lipidos
Biomoleculas organicas. carbohidratos lipidosBiomoleculas organicas. carbohidratos lipidos
Biomoleculas organicas. carbohidratos lipidosNicoleQuinchimba
 
Biomoleculas orgánicas por Ivanova Maita
Biomoleculas orgánicas por Ivanova MaitaBiomoleculas orgánicas por Ivanova Maita
Biomoleculas orgánicas por Ivanova MaitaIvy Rocio
 
Biomoleculas organicas.-carbohidratos-lipidos
Biomoleculas organicas.-carbohidratos-lipidosBiomoleculas organicas.-carbohidratos-lipidos
Biomoleculas organicas.-carbohidratos-lipidosMargaritaSatama
 
Biomoleculas organicas.-carbohidratos-lipidos
Biomoleculas organicas.-carbohidratos-lipidosBiomoleculas organicas.-carbohidratos-lipidos
Biomoleculas organicas.-carbohidratos-lipidosJazminNavarrete1
 
Clase de lípidos
Clase de lípidosClase de lípidos
Clase de lípidosNinfaEg
 
Glúcidos o Carbohidratos por Lucía Fiallos Barros
Glúcidos o Carbohidratos por Lucía Fiallos BarrosGlúcidos o Carbohidratos por Lucía Fiallos Barros
Glúcidos o Carbohidratos por Lucía Fiallos BarrosLuciaFiallosBarros
 

Similar a Carbohidratos (20)

carbohidratos 1 clasidicacion nomenclatura
carbohidratos 1 clasidicacion nomenclaturacarbohidratos 1 clasidicacion nomenclatura
carbohidratos 1 clasidicacion nomenclatura
 
Carbohidratos.
Carbohidratos. Carbohidratos.
Carbohidratos.
 
COMPOSICIONQUIMICADELAMATVIVA.pdf
COMPOSICIONQUIMICADELAMATVIVA.pdfCOMPOSICIONQUIMICADELAMATVIVA.pdf
COMPOSICIONQUIMICADELAMATVIVA.pdf
 
Cuaderno materia
Cuaderno materiaCuaderno materia
Cuaderno materia
 
Unidad ii
Unidad  iiUnidad  ii
Unidad ii
 
Biomoléculas
BiomoléculasBiomoléculas
Biomoléculas
 
Biomoléculas orgánicas
Biomoléculas orgánicasBiomoléculas orgánicas
Biomoléculas orgánicas
 
Carbohid
CarbohidCarbohid
Carbohid
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Biomoleculas organicas.
Biomoleculas organicas. Biomoleculas organicas.
Biomoleculas organicas.
 
Biomoléculas orgánicas (carbohidratos, lípidos, proteínas, ácidos nucleicos)
Biomoléculas orgánicas (carbohidratos, lípidos, proteínas, ácidos nucleicos)Biomoléculas orgánicas (carbohidratos, lípidos, proteínas, ácidos nucleicos)
Biomoléculas orgánicas (carbohidratos, lípidos, proteínas, ácidos nucleicos)
 
Compuestos orgánicos importantes
Compuestos orgánicos importantesCompuestos orgánicos importantes
Compuestos orgánicos importantes
 
Biomoleculas organicas. carbohidratos lipidos
Biomoleculas organicas. carbohidratos lipidosBiomoleculas organicas. carbohidratos lipidos
Biomoleculas organicas. carbohidratos lipidos
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
 
Biomoleculas orgánicas por Ivanova Maita
Biomoleculas orgánicas por Ivanova MaitaBiomoleculas orgánicas por Ivanova Maita
Biomoleculas orgánicas por Ivanova Maita
 
Biomoleculas organicas.-carbohidratos-lipidos
Biomoleculas organicas.-carbohidratos-lipidosBiomoleculas organicas.-carbohidratos-lipidos
Biomoleculas organicas.-carbohidratos-lipidos
 
Biomoleculas organicas.-carbohidratos-lipidos
Biomoleculas organicas.-carbohidratos-lipidosBiomoleculas organicas.-carbohidratos-lipidos
Biomoleculas organicas.-carbohidratos-lipidos
 
Carbohid
CarbohidCarbohid
Carbohid
 
Clase de lípidos
Clase de lípidosClase de lípidos
Clase de lípidos
 
Glúcidos o Carbohidratos por Lucía Fiallos Barros
Glúcidos o Carbohidratos por Lucía Fiallos BarrosGlúcidos o Carbohidratos por Lucía Fiallos Barros
Glúcidos o Carbohidratos por Lucía Fiallos Barros
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 

Carbohidratos

  • 1. CARBOHIDRATOS azucares, los almidones, la celulosa, las gomas y otros. Se producen en las plantas a través de la fotosíntesis Se componen de carbono, hidrogeno y oxigeno. vegetales 70 – 80 % MS, animales bajos 1 %.
  • 2. FUNCION DE LOS CARBOHIDRATOS - Mantenimiento de la temperatura corporal. - Proporcionan carbono para la síntesis de compuestos nutritivos. - Sustrato para la síntesis de grasas en el organismo.
  • 3. CLASIFICACION DE LOS CARBOHIDRATOS se dividen en: Monosacáridos Disacáridos Oligosacaridos Polisacáridos Especializados
  • 4. Monosacáridos una sola unidad la glucosa y la fructosa libres monosacáridos hidrólisis Se dividen en: Triosas Tetrosas Pentosas Hexosas ciclo de las pentosas
  • 5. Pentosas Ribosa, arabinosa, xilosa y la xilulosa. D- ribosa ATP, ADP, Riboflavina, ARN y ADN. Los polímeros pentosanos Pentosanos fuente de energía fermentación microbiana(hemicelulosa) No mamíferos
  • 6. Hexosas La mayoría de los azucares. Muy importantes constituyentes de los alimentos productos del metabolismo. capacidad que tienen para formar enlaces de alta energía con el fósforo (fosforilación).
  • 7. Se dividen en Aldosas de aldehídos (glucosa) Cetosas cetonas (fructosa). glucosa, la fructosa, la galactosa y la manosa
  • 8. Glucosa: Formacion almidón y la celulosa. Producto final carbohidratos en no rumiantes Principal fuente de energía en mamíferos. llamada dextrosa D. Existe la alfa (α) y la beta (β). -Galactosa: lactosa Hojas de vegetales, Galactolipidos Cerebro y tejido nervioso galactosidos. -Manosa: Aldohexosa tejidos vegetales, globulinas del suero sanguineo huevo. -Fructosa: Formando la sacarosa glucosa. La inulina polímero de fructosa gran cantidad de plantas.
  • 9. OLIGOSACARIDOS 10 unidades de monosacáridos. Se dividen en Disacáridos Trisacaridos, Tetrasacaridos Pentasacaridos
  • 10. Disacáridos Monosacárido. Son solubles en agua -Sacarosa: glucosa y fructosa. la caña, remolacha, frutas y verduras. -Maltosa: glucosa con enlace alfa (α) 1-4 con posición cis en el carbono 6. Enlace almidón fácil desdoblamiento mamíferos. Debe su nombre la maltasa de la cebada. - Celubiosa: glucosa con enlace beta (β) 1-4 con posición trans en el carbono 6. Enlace no degradado mamíferos microorganismos. - Lactosa: glucosa y galactosa, leche nutrición de los animales lactantes.
  • 11. Trisacaridos La rafinosa, glucosa, fructosa y galactosa, Amplia distribución en la naturaleza. Tetrasacaridos y pentasacaridos: Semillas de oleaginosas Animales no desdoblan Fermentados microbiana gas.
  • 12. POLISACARIDOS Gran cantidad de moléculas simples polimerizadas. Por hidrólisis productos intermediarios (Dextrinas) y los monosacáridos que lo conforman. Insolubles en agua Alto peso molecular Abundantes en los alimentos vegetales.
  • 14. Almidón: Hexosana Mayor cantidad de energía. En tubérculos, rizomas, semillas y, en menor medida, en tallos y hojas. Existen dos formas, Amilosa: Soluble en agua caliente, Cadena recta (aproximadamente 30 % del almidón de los vegetales), Amilopectina: insoluble en agua, cadena ramificada, son mas resistentes a la hidrólisis enzimático gelatinizacion. La hidrólisis metabolitos intermediarios dextrinas, maltosas y finalmente glucosa.
  • 15. Dextrinas: hidrólisis del almidón por acción del calor seco. Las semillas germinando, precursor vitaminas del complejo B acidofilos Glucogeno: Reserva en el organismo animal en músculo y,, en hígado. Polímero ramificado (solo 12 carbonos) Soluble en agua hidrólisis glucosa.
  • 16. Celulosa: Abundante en vegetales estructura de la pared celular Enlaces beta (β) 1-4 muy estable, insoluble en agua resistente a la hidrólisis mamíferos Hidroliza ácidos fuertes y por enzimas bacteriales y micoticas. Ligadas o no ligadas lignina pared celular. El algodón es una de las formas más puras de celulosa. - Hemicelulosa: Heteroglicano glucosa, xilosa, manosa, arabinosa y galactosa. Paredes celulares. microfibrillas de la celulosa fracción pectica la resistencia de las células vegetales. Es menos resistente la degradación química y esta más ligada a la lignina.
  • 17. Pectina: Espacios paredes celulares Constituyente de estas estructuras. Polímero de acido galacturonico. No hidrolizada mamíferos microorganismos. Lignina: No es un carbohidrato. soporte a las plantas. alto peso molecular, estructura muy compleja resistente a ácidos y álcalis. Plantas leñosas Aumenta con la madurez. Reduce la digestibilidad celulosa y la hemicelulosa.
  • 18. gomas, polímero de galactosa, acido glucuronico, arabinosa, y ramnosa, los mucílagos, los mucopolisacaridos, y la quitina. Más solubles producción de energía y precursores. (mono, disacáridos) Menos solubles, reserva de energía. (almidones, glucógeno, entre otros ) Insolubles estructura de la planta. (Hemicelulosa, Celulosa y lignina)