SlideShare una empresa de Scribd logo
Nomenclatura 
Orgánica Básica 
Grupos Funcionales y Series 
Homólogas 
Prof. Leopoldo Simoza L Colegio La Salle TH
Introducción 
Esta presentación le permitirá aprender 
a clasificar los compuestos orgánicos 
sencillos por su grupo funcional.
Grupo Funcional 
A fin de facilitar el estudio de las propiedades 
de los millones de compuestos orgánicos 
conocidos, se les ha agrupado en clases o 
familias, cada una de ellas conteniendo un 
átomo o grupo de átomos característico que 
los distingue. 
Esa agrupación particular de átomos se 
denomina “Grupo Funcional”.
De esta manera, cada clase de 
compuestos muestra propiedades 
químicas semejantes como resultado 
de tener un grupo funcional común.
Por ejemplo el grupo hidroxilo es el grupo 
funcional que caracteriza a la familia de los 
alcoholes 
el doble, enlace a la familia de los 
alquenos (-C=C-) 
el carboxilo, a los ácidos carboxílicos (-COOH) 
Por otro lado, una familia de compuestos constituye 
una serie homóloga con las siguientes características:
• Todos los compuestos de la serie contienen los 
mismos elementos y pueden representarse mediante 
una fórmula general muy simple. 
• La fórmula molecular de cada homólogo difiere de la 
que precede y de la que sucede por un metileno (- 
CH2). 
• Existe variación gradual de las propiedades físicas 
con el incremento de la masa molecular. 
• Todos los compuestos de la serie exhiben 
propiedades químicas semejantes.
SERIES HOMÓLOGAS 
ALCANOS 
Grupo Funcional: 
Caracterizados por presentar solo enlaces sencillos entre 
los átomos de carbono. 
En el ejemplo se muestra el ETANO
ALQUENOS 
Fórmula General de los 
Alquenos 
CnH2n 
Caracterizados por la presencia de dobles enlaces 
Carbono – Carbono en la molécula. 
Como ejemplo se muestra el ETENO
ALQUINOS 
Formula General de los 
Alquinos 
CnHn 
Grupo Funcional: 
Caracterizados por la presencia de un triple enlace en su 
molécula. 
En el ejemplo se muestra el ETINO
ALCOHOLES 
Fórmula General de 
Alcoholes: 
R - OH 
Grupo Funcional: 
Caracterizados por la presencia de un grupo – OH en la 
molécula. 
En el ejemplo se muestra el Alcohol Etílico o Etanol
HALUROS DE 
ALQUILO 
Formula General de 
Haluros de Alquilo 
R – X 
Se originan, teóricamente, por la substitución de un 
Hidrogeno por un Halógeno. El ejemplo muestra la 
molécula de Bromo Etano
ETERES 
Formula General de los 
Éteres 
- O - 
Caracterizados por la presencia del Grupo Funcional – O – 
en la molécula. En el ejemplo se muestra el etter di metílico
ALDEHIDOS 
Fórmula General de Aldehídos 
R - COH 
Caracterizados por la presencia de un grupo carbonilo 
en carbono primario. El ejemplo muestra la molécula 
de Etanal
CETONAS 
Fórmula General de 
Cetonas: 
R – CO -R 
Caracterizadas por la presencia de un grupo carbonilo 
en carbono secundario. El ejemplo muestra la molécula 
de PROPANONA
ÁCIDOS 
Fórmula General de los 
ácidos Carboxílicos: 
R-COOH 
Caracterizado por la presencia de un grupo Carboxilo en 
Carbono primario. La figura del ejemplo muestra la 
molécula del ácido Etanóico o Acético
ÉSTERES 
Fórmula General de los 
Esteres: 
R – CO – O – R 
Caracterizados por la sustitución del átomo de 
Hidrógeno del grupo Hidroxilo de la función ácida por un 
grupo alquilo. En el ejemplo se muestra la molécula del 
Etanoato de Etilo
SALES 
ORGÁNICAS 
Fórmula General de las Sales 
Orgánicas: 
R – COO – Me 
Se originan por la combinación de un radical ácido 
con un metal. En el ejemplo se muestra el Etanoato 
ó Acetato de Sodio
CIANUROS DE 
ALQUILO 
Fórmula General de 
Cianuros de Alquilo 
R −퐶 ≡ 푁 
Se obtienen por substitución del Hidrógeno del Ácido 
Cianhídrico por un grupo alquilo. La imagen 
representa la molécula del Cianuro de Metilo
AMINAS 
Fórmula General de Aminas 
R – NH2 
Caracterizadas, principalmente por la presencia de 
un grupo amino, NH2 en carbono primario. En el 
ejemplo se muestra la molécula de Metilamina.
AMIDAS 
Fórmula General de 
Amidas 
C푶 − NH 2 
La figura del ejemplo muestra la molécula de Etan-amida

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hidrocarburos cíclicos
Hidrocarburos cíclicosHidrocarburos cíclicos
Hidrocarburos cíclicos
Jhunnior Enrique Manchego Gil
 
Exposiciones de alcoholes
Exposiciones de alcoholesExposiciones de alcoholes
Exposiciones de alcoholes
Paul Aguila
 
Compuestos oxigenados y nitrogenados
Compuestos oxigenados y nitrogenadosCompuestos oxigenados y nitrogenados
Compuestos oxigenados y nitrogenados
charito ybarra
 
Alquinos
AlquinosAlquinos
Propiedades físicas y químicas de los ácidos carboxílicos
Propiedades físicas y químicas de los ácidos carboxílicosPropiedades físicas y químicas de los ácidos carboxílicos
Propiedades físicas y químicas de los ácidos carboxílicos
Liliana Eunice
 
Amidas
AmidasAmidas
Amidas
iiLeaNaa JR
 
Los aldehídos
Los aldehídosLos aldehídos
Los aldehídos
Juan David llerenas
 
Nomenclatura Quimica Organica
Nomenclatura Quimica OrganicaNomenclatura Quimica Organica
Nomenclatura Quimica Organica
Carlos Barron
 
Acidos carboxilicos
Acidos carboxilicosAcidos carboxilicos
Acidos carboxilicos
Raul Ramirez Luna
 
Alcoholes
AlcoholesAlcoholes
Alcoholes
lfelix
 
Cetonas
CetonasCetonas
Cicloalquinos
CicloalquinosCicloalquinos
Cicloalquinos
Ever Franco
 
Estructura De Los Alcanos
Estructura De Los AlcanosEstructura De Los Alcanos
Estructura De Los Alcanos
Adrianna Chávez
 
Propiedades físicas y químicas de los alcoholes
Propiedades físicas y químicas de los alcoholesPropiedades físicas y químicas de los alcoholes
Propiedades físicas y químicas de los alcoholes
Felipe Villamil
 
Aminas
AminasAminas
Aminas
lfelix
 
Usos industriales de alquinos
Usos industriales de alquinosUsos industriales de alquinos
Usos industriales de alquinos
Roger Cuaical
 
Hidrocarburos aromáticos
Hidrocarburos aromáticosHidrocarburos aromáticos
Hidrocarburos aromáticos
Esteban Lizarazo Castro
 
04. alcanos
04. alcanos04. alcanos
8 aldehidos
8 aldehidos8 aldehidos
8 aldehidos
qflucio
 
Reacciones Químicas de Alquenos
Reacciones Químicas de AlquenosReacciones Químicas de Alquenos
Reacciones Químicas de Alquenos
UNAM CCH "Oriente"
 

La actualidad más candente (20)

Hidrocarburos cíclicos
Hidrocarburos cíclicosHidrocarburos cíclicos
Hidrocarburos cíclicos
 
Exposiciones de alcoholes
Exposiciones de alcoholesExposiciones de alcoholes
Exposiciones de alcoholes
 
Compuestos oxigenados y nitrogenados
Compuestos oxigenados y nitrogenadosCompuestos oxigenados y nitrogenados
Compuestos oxigenados y nitrogenados
 
Alquinos
AlquinosAlquinos
Alquinos
 
Propiedades físicas y químicas de los ácidos carboxílicos
Propiedades físicas y químicas de los ácidos carboxílicosPropiedades físicas y químicas de los ácidos carboxílicos
Propiedades físicas y químicas de los ácidos carboxílicos
 
Amidas
AmidasAmidas
Amidas
 
Los aldehídos
Los aldehídosLos aldehídos
Los aldehídos
 
Nomenclatura Quimica Organica
Nomenclatura Quimica OrganicaNomenclatura Quimica Organica
Nomenclatura Quimica Organica
 
Acidos carboxilicos
Acidos carboxilicosAcidos carboxilicos
Acidos carboxilicos
 
Alcoholes
AlcoholesAlcoholes
Alcoholes
 
Cetonas
CetonasCetonas
Cetonas
 
Cicloalquinos
CicloalquinosCicloalquinos
Cicloalquinos
 
Estructura De Los Alcanos
Estructura De Los AlcanosEstructura De Los Alcanos
Estructura De Los Alcanos
 
Propiedades físicas y químicas de los alcoholes
Propiedades físicas y químicas de los alcoholesPropiedades físicas y químicas de los alcoholes
Propiedades físicas y químicas de los alcoholes
 
Aminas
AminasAminas
Aminas
 
Usos industriales de alquinos
Usos industriales de alquinosUsos industriales de alquinos
Usos industriales de alquinos
 
Hidrocarburos aromáticos
Hidrocarburos aromáticosHidrocarburos aromáticos
Hidrocarburos aromáticos
 
04. alcanos
04. alcanos04. alcanos
04. alcanos
 
8 aldehidos
8 aldehidos8 aldehidos
8 aldehidos
 
Reacciones Químicas de Alquenos
Reacciones Químicas de AlquenosReacciones Químicas de Alquenos
Reacciones Químicas de Alquenos
 

Destacado

Nomenclatura Orgánica Básica: Alquinos
Nomenclatura Orgánica Básica: AlquinosNomenclatura Orgánica Básica: Alquinos
Nomenclatura Orgánica Básica: Alquinos
Educación Guao
 
Nomenclatura química orgánica
Nomenclatura química orgánicaNomenclatura química orgánica
Nomenclatura química orgánica
Eliizbeeth DuRan JuNco
 
Esteres y sales orgánicas
Esteres y sales orgánicasEsteres y sales orgánicas
Esteres y sales orgánicas
aletz ojeda
 
Nomenclatura quimica orgánica
Nomenclatura quimica orgánicaNomenclatura quimica orgánica
Nomenclatura quimica orgánica
bernardocolumba
 
Reacción oscilante
Reacción oscilanteReacción oscilante
Reacción oscilante
guest46caa2
 
Grupos funcionales
Grupos funcionalesGrupos funcionales
Grupos funcionales
KarLa Barrón
 
FormulacióN Y Nomenclatura QuíMica OrgáNica
FormulacióN Y Nomenclatura QuíMica OrgáNicaFormulacióN Y Nomenclatura QuíMica OrgáNica
FormulacióN Y Nomenclatura QuíMica OrgáNica
guest46caa2
 
Nomenclatura Química Organica
Nomenclatura Química OrganicaNomenclatura Química Organica
Nomenclatura Química Organica
Universidad Pedagógica Nacional
 
Grupos funcionales en estructuras moleculares (2)
Grupos funcionales en estructuras moleculares (2)Grupos funcionales en estructuras moleculares (2)
Grupos funcionales en estructuras moleculares (2)
KarLa Barrón
 
Alcohol
AlcoholAlcohol
Amidas
AmidasAmidas
Nomenclatura de alcoholes
Nomenclatura de alcoholesNomenclatura de alcoholes
Nomenclatura de alcoholes
Karina Galvez
 
La composición del papel
La composición del papelLa composición del papel
La composición del papel
Gráficas Azorín
 
Alcanos, alquenos y alquinos (1)
Alcanos, alquenos y alquinos (1)Alcanos, alquenos y alquinos (1)
Alcanos, alquenos y alquinos (1)
alan123836
 
Funciones OrgáNicas
Funciones OrgáNicasFunciones OrgáNicas
Funciones OrgáNicas
Edgar Flores
 
Nomenclatura Orgánica
Nomenclatura OrgánicaNomenclatura Orgánica
Nomenclatura Orgánica
instituto integrado de comercio
 
SALES Y ÉSTERES
SALES Y ÉSTERESSALES Y ÉSTERES
SALES Y ÉSTERES
VICTOR M. VITORIA
 
Introduccion a Propiedades de Hidrocarburos
Introduccion a Propiedades de HidrocarburosIntroduccion a Propiedades de Hidrocarburos
Introduccion a Propiedades de Hidrocarburos
Ronald Guichay
 
Química orgánica
Química orgánicaQuímica orgánica
Química orgánica
Roy Marlon
 
Nomenclatura de Química Inorgánica
Nomenclatura de Química Inorgánica Nomenclatura de Química Inorgánica
Nomenclatura de Química Inorgánica
Educación Guao
 

Destacado (20)

Nomenclatura Orgánica Básica: Alquinos
Nomenclatura Orgánica Básica: AlquinosNomenclatura Orgánica Básica: Alquinos
Nomenclatura Orgánica Básica: Alquinos
 
Nomenclatura química orgánica
Nomenclatura química orgánicaNomenclatura química orgánica
Nomenclatura química orgánica
 
Esteres y sales orgánicas
Esteres y sales orgánicasEsteres y sales orgánicas
Esteres y sales orgánicas
 
Nomenclatura quimica orgánica
Nomenclatura quimica orgánicaNomenclatura quimica orgánica
Nomenclatura quimica orgánica
 
Reacción oscilante
Reacción oscilanteReacción oscilante
Reacción oscilante
 
Grupos funcionales
Grupos funcionalesGrupos funcionales
Grupos funcionales
 
FormulacióN Y Nomenclatura QuíMica OrgáNica
FormulacióN Y Nomenclatura QuíMica OrgáNicaFormulacióN Y Nomenclatura QuíMica OrgáNica
FormulacióN Y Nomenclatura QuíMica OrgáNica
 
Nomenclatura Química Organica
Nomenclatura Química OrganicaNomenclatura Química Organica
Nomenclatura Química Organica
 
Grupos funcionales en estructuras moleculares (2)
Grupos funcionales en estructuras moleculares (2)Grupos funcionales en estructuras moleculares (2)
Grupos funcionales en estructuras moleculares (2)
 
Alcohol
AlcoholAlcohol
Alcohol
 
Amidas
AmidasAmidas
Amidas
 
Nomenclatura de alcoholes
Nomenclatura de alcoholesNomenclatura de alcoholes
Nomenclatura de alcoholes
 
La composición del papel
La composición del papelLa composición del papel
La composición del papel
 
Alcanos, alquenos y alquinos (1)
Alcanos, alquenos y alquinos (1)Alcanos, alquenos y alquinos (1)
Alcanos, alquenos y alquinos (1)
 
Funciones OrgáNicas
Funciones OrgáNicasFunciones OrgáNicas
Funciones OrgáNicas
 
Nomenclatura Orgánica
Nomenclatura OrgánicaNomenclatura Orgánica
Nomenclatura Orgánica
 
SALES Y ÉSTERES
SALES Y ÉSTERESSALES Y ÉSTERES
SALES Y ÉSTERES
 
Introduccion a Propiedades de Hidrocarburos
Introduccion a Propiedades de HidrocarburosIntroduccion a Propiedades de Hidrocarburos
Introduccion a Propiedades de Hidrocarburos
 
Química orgánica
Química orgánicaQuímica orgánica
Química orgánica
 
Nomenclatura de Química Inorgánica
Nomenclatura de Química Inorgánica Nomenclatura de Química Inorgánica
Nomenclatura de Química Inorgánica
 

Similar a Nomenclatura Orgánica Básica

Guía de apoyo n°6 q2 m 2013 química orgánica otras funciones orgánicas
Guía de apoyo n°6 q2 m 2013 química orgánica otras funciones orgánicasGuía de apoyo n°6 q2 m 2013 química orgánica otras funciones orgánicas
Guía de apoyo n°6 q2 m 2013 química orgánica otras funciones orgánicas
Laboratoriodeciencias Altazor
 
Adilene
AdileneAdilene
Adilene
Abraham Rayon
 
Nomenclatura y Clasificación de los Compuestos Orgánicos
Nomenclatura y Clasificación de los Compuestos OrgánicosNomenclatura y Clasificación de los Compuestos Orgánicos
Nomenclatura y Clasificación de los Compuestos Orgánicos
SistemadeEstudiosMed
 
Grupos Funcionales - Química Orgánica
Grupos Funcionales - Química OrgánicaGrupos Funcionales - Química Orgánica
Grupos Funcionales - Química Orgánica
Diego Andreu Berrezueta
 
Trabajo grupos funcionales
Trabajo grupos funcionalesTrabajo grupos funcionales
Trabajo grupos funcionales
UDA
 
Funciones oxigenadas
Funciones oxigenadasFunciones oxigenadas
Funciones oxigenadas
Elias Navarrete
 
Funciones oxigenadas
Funciones oxigenadasFunciones oxigenadas
Funciones oxigenadas
Elias Navarrete
 
Quimica primer periodo
Quimica primer periodoQuimica primer periodo
Quimica primer periodo
maria paula beltran olivera
 
Quimica primer periodo
Quimica primer periodoQuimica primer periodo
Quimica primer periodo
maria paula beltran olivera
 
Presentación tarea 1
Presentación tarea 1Presentación tarea 1
Presentación tarea 1
Gilberto Diaz
 
Clase Especial – Grupos Funcionales.pptx
Clase Especial – Grupos Funcionales.pptxClase Especial – Grupos Funcionales.pptx
Clase Especial – Grupos Funcionales.pptx
EmiliaGaray1
 
QUÍMICA ORGÁNICA
QUÍMICA ORGÁNICA QUÍMICA ORGÁNICA
QUÍMICA ORGÁNICA
Sofi Herrera
 
Grupos Funcionales
Grupos FuncionalesGrupos Funcionales
Grupos Funcionales
CamilaReyes74
 
Aromaticos
AromaticosAromaticos
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
QUÍMICA ORGÁNICA
QUÍMICA ORGÁNICAQUÍMICA ORGÁNICA
QUÍMICA ORGÁNICA
Allisoon Montaño Martinez
 
Química del carbono
Química del carbonoQuímica del carbono
Química del carbono
jackyramossilvas
 
Aldehid cetonas
Aldehid cetonasAldehid cetonas
Aldehid cetonas
Fernando Riveiro
 
Funciones Quimicas
Funciones QuimicasFunciones Quimicas
Funciones Quimicas
gabyandres1998
 
Fenoles
FenolesFenoles

Similar a Nomenclatura Orgánica Básica (20)

Guía de apoyo n°6 q2 m 2013 química orgánica otras funciones orgánicas
Guía de apoyo n°6 q2 m 2013 química orgánica otras funciones orgánicasGuía de apoyo n°6 q2 m 2013 química orgánica otras funciones orgánicas
Guía de apoyo n°6 q2 m 2013 química orgánica otras funciones orgánicas
 
Adilene
AdileneAdilene
Adilene
 
Nomenclatura y Clasificación de los Compuestos Orgánicos
Nomenclatura y Clasificación de los Compuestos OrgánicosNomenclatura y Clasificación de los Compuestos Orgánicos
Nomenclatura y Clasificación de los Compuestos Orgánicos
 
Grupos Funcionales - Química Orgánica
Grupos Funcionales - Química OrgánicaGrupos Funcionales - Química Orgánica
Grupos Funcionales - Química Orgánica
 
Trabajo grupos funcionales
Trabajo grupos funcionalesTrabajo grupos funcionales
Trabajo grupos funcionales
 
Funciones oxigenadas
Funciones oxigenadasFunciones oxigenadas
Funciones oxigenadas
 
Funciones oxigenadas
Funciones oxigenadasFunciones oxigenadas
Funciones oxigenadas
 
Quimica primer periodo
Quimica primer periodoQuimica primer periodo
Quimica primer periodo
 
Quimica primer periodo
Quimica primer periodoQuimica primer periodo
Quimica primer periodo
 
Presentación tarea 1
Presentación tarea 1Presentación tarea 1
Presentación tarea 1
 
Clase Especial – Grupos Funcionales.pptx
Clase Especial – Grupos Funcionales.pptxClase Especial – Grupos Funcionales.pptx
Clase Especial – Grupos Funcionales.pptx
 
QUÍMICA ORGÁNICA
QUÍMICA ORGÁNICA QUÍMICA ORGÁNICA
QUÍMICA ORGÁNICA
 
Grupos Funcionales
Grupos FuncionalesGrupos Funcionales
Grupos Funcionales
 
Aromaticos
AromaticosAromaticos
Aromaticos
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
 
QUÍMICA ORGÁNICA
QUÍMICA ORGÁNICAQUÍMICA ORGÁNICA
QUÍMICA ORGÁNICA
 
Química del carbono
Química del carbonoQuímica del carbono
Química del carbono
 
Aldehid cetonas
Aldehid cetonasAldehid cetonas
Aldehid cetonas
 
Funciones Quimicas
Funciones QuimicasFunciones Quimicas
Funciones Quimicas
 
Fenoles
FenolesFenoles
Fenoles
 

Último

1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
DaniMC6
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
candelaalonso7
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
victorblake7
 

Último (20)

1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
 

Nomenclatura Orgánica Básica

  • 1. Nomenclatura Orgánica Básica Grupos Funcionales y Series Homólogas Prof. Leopoldo Simoza L Colegio La Salle TH
  • 2. Introducción Esta presentación le permitirá aprender a clasificar los compuestos orgánicos sencillos por su grupo funcional.
  • 3. Grupo Funcional A fin de facilitar el estudio de las propiedades de los millones de compuestos orgánicos conocidos, se les ha agrupado en clases o familias, cada una de ellas conteniendo un átomo o grupo de átomos característico que los distingue. Esa agrupación particular de átomos se denomina “Grupo Funcional”.
  • 4. De esta manera, cada clase de compuestos muestra propiedades químicas semejantes como resultado de tener un grupo funcional común.
  • 5. Por ejemplo el grupo hidroxilo es el grupo funcional que caracteriza a la familia de los alcoholes el doble, enlace a la familia de los alquenos (-C=C-) el carboxilo, a los ácidos carboxílicos (-COOH) Por otro lado, una familia de compuestos constituye una serie homóloga con las siguientes características:
  • 6. • Todos los compuestos de la serie contienen los mismos elementos y pueden representarse mediante una fórmula general muy simple. • La fórmula molecular de cada homólogo difiere de la que precede y de la que sucede por un metileno (- CH2). • Existe variación gradual de las propiedades físicas con el incremento de la masa molecular. • Todos los compuestos de la serie exhiben propiedades químicas semejantes.
  • 7. SERIES HOMÓLOGAS ALCANOS Grupo Funcional: Caracterizados por presentar solo enlaces sencillos entre los átomos de carbono. En el ejemplo se muestra el ETANO
  • 8. ALQUENOS Fórmula General de los Alquenos CnH2n Caracterizados por la presencia de dobles enlaces Carbono – Carbono en la molécula. Como ejemplo se muestra el ETENO
  • 9. ALQUINOS Formula General de los Alquinos CnHn Grupo Funcional: Caracterizados por la presencia de un triple enlace en su molécula. En el ejemplo se muestra el ETINO
  • 10. ALCOHOLES Fórmula General de Alcoholes: R - OH Grupo Funcional: Caracterizados por la presencia de un grupo – OH en la molécula. En el ejemplo se muestra el Alcohol Etílico o Etanol
  • 11. HALUROS DE ALQUILO Formula General de Haluros de Alquilo R – X Se originan, teóricamente, por la substitución de un Hidrogeno por un Halógeno. El ejemplo muestra la molécula de Bromo Etano
  • 12. ETERES Formula General de los Éteres - O - Caracterizados por la presencia del Grupo Funcional – O – en la molécula. En el ejemplo se muestra el etter di metílico
  • 13. ALDEHIDOS Fórmula General de Aldehídos R - COH Caracterizados por la presencia de un grupo carbonilo en carbono primario. El ejemplo muestra la molécula de Etanal
  • 14. CETONAS Fórmula General de Cetonas: R – CO -R Caracterizadas por la presencia de un grupo carbonilo en carbono secundario. El ejemplo muestra la molécula de PROPANONA
  • 15. ÁCIDOS Fórmula General de los ácidos Carboxílicos: R-COOH Caracterizado por la presencia de un grupo Carboxilo en Carbono primario. La figura del ejemplo muestra la molécula del ácido Etanóico o Acético
  • 16. ÉSTERES Fórmula General de los Esteres: R – CO – O – R Caracterizados por la sustitución del átomo de Hidrógeno del grupo Hidroxilo de la función ácida por un grupo alquilo. En el ejemplo se muestra la molécula del Etanoato de Etilo
  • 17. SALES ORGÁNICAS Fórmula General de las Sales Orgánicas: R – COO – Me Se originan por la combinación de un radical ácido con un metal. En el ejemplo se muestra el Etanoato ó Acetato de Sodio
  • 18. CIANUROS DE ALQUILO Fórmula General de Cianuros de Alquilo R −퐶 ≡ 푁 Se obtienen por substitución del Hidrógeno del Ácido Cianhídrico por un grupo alquilo. La imagen representa la molécula del Cianuro de Metilo
  • 19. AMINAS Fórmula General de Aminas R – NH2 Caracterizadas, principalmente por la presencia de un grupo amino, NH2 en carbono primario. En el ejemplo se muestra la molécula de Metilamina.
  • 20. AMIDAS Fórmula General de Amidas C푶 − NH 2 La figura del ejemplo muestra la molécula de Etan-amida