SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS Glúcidos
Definición ,[object Object],[object Object],[object Object],Un Dalton (símbolo D) (en honor del químico  John   Dalton ) equivale a la masa de un átomo de  hidrógeno   ¿Qué es un Dalton?
Definición
Clasificación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
Funciones ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ejemplos glucosa
Monosacáridos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Reacción de Fehling ,[object Object],[object Object],[object Object],monosacárido ácido azul rojo
Nomenclatura ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Nomenclatura b anomería Isomería espacial Isomería óptica glucosa Función carbonilo Nº de carbonos Conformación espacial - D - (+) - aldo hexo   piran terminación osa
Nomenclatura
Nomenclatura Ejemplo de polihidroxicetona:  la  fructosa
Nomenclatura ALDOTETROSA
Ejemplos Combina adecuadamente prefijo y raíz para formar el nombre correcto de cada molécula ? ? ? ? Aldo- -OSA -tri- -tetr- -pent- -hex- -hept- Ceto -OSA -tri- -tetr- -pent- -hex- -hept-
Isomería : aldosa, cetosa Los esteroisómeros o isómeros espaciales son moléculas con la misma fórmula empírica pero distinta estructura espacial
Isomería Cada carbono asimétrico presenta dos disposiciones espaciales (esteroisómeros) distintas Esta propiedad se denomina quiralidad (derivado del   griego quiros, «mano»).
Isomería El número de isómeros (enantiómeros) es de 2 n , siendo “n” el número de carbonos asimétricos.
Isomería ,[object Object],No es asimétrico No es asimétrico
Isomería óptica Estos son los 16 isómeros posibles en una aldohexosa L- L- L- L- L- L- L- L- EPÍMEROS ENANTIÓMEROS
Isomería ,[object Object],[object Object],LOS ENANTIÓMEROS TIENEN EL MISMO NOMBRE, añadiendo “D” o “L”(Son el mismo compuesto) LOS EPÍMEROS TIENEN DIFERENTE NOMBRE (Son compuestos diferentes)
Isomería ,[object Object],[object Object],SALVO ALGUNAS BACTERIAS, EN LA NATURALEZA TODOS LOS MONOSACÁRIDOS SON DE TIPO “D”
Isomería ,[object Object],D L L ? ? ? D ? L ? L ? L ? D ?
Isomería óptica ,[object Object],[object Object],[object Object]
Isomería óptica ,[object Object],[object Object],[object Object],Y TIENEN EL MISMO NOMBRE (glucosa, v.g.) POR ELLOS SON ISÓMEROS OPTICOS
Isomería óptica Polarizador
Isomería +1 -2+1 -1 +3
 
Isomería óptica: Ejercicio  ,[object Object],[object Object],D-RIBULOSA L-RIBULOSA D-XILULOSA D-XILULOSA
Ciclación de monosacáridos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Enlace  hemiacetálico
HO Ciclación de monosacáridos CONFIGURACIÓN PIRANO
HO Ciclación de monosacáridos CONFIGURACIÓN FURANO
Ciclación de monosacáridos ,[object Object],[object Object],[object Object]
Ciclación de monosacáridos
En todas las aldosas (pentosas o hexosas) el hemiacetal se produce entre el aldehído y el alcohol del último átomo de carbono asimétrico. Hemiacetal: función que se produce al reaccionar un alcohol con un aldehído. Figura: grupos entre los que se forma el hemiacetal en la D glucosa . C C C C C C O O O O O O H H H H H H H H H H H H Para construir la fórmula cíclica ……. Paso a paso
C C C C C C O O O O O O H H H H H H H H H H H H Transformación de una fórmula lineal en una cíclica C C C C C C O O O O O H H-O H H H H H H H H H H
C C C C C C O O O O O H H H H H H H H H H H 1) Transformación de una fórmula lineal en una cíclica O H
C C C C C C O O O O O H H H H H H H H H H H 2) Transformación de una fórmula lineal en una cíclica O H
C C C C C C O O O O O H H H H O H H H H H H H H 3) Transformación de una fórmula lineal en una cíclica
C C C C C C O O O O O H H H H H H H H H H H 4) Transformación de una fórmula lineal en una cíclica O H
C C C C C C O O O O O H H H H H H H H H H H O Para proyectar la fórmula cíclica de una aldohexosa según la proyección de  Haworth , esto es perpendicular al plano de escritura,  el carbono 1 o carbono  anomérico  se coloca a la derecha, los carbonos 2 y 3 hacia delante, el carbono 4 a la izquierda y el carbono 5 y el oxígeno del anillo hacia detrás. Los OH que en la fórmula lineal estaban a la derecha se ponen por debajo del plano y los que estaban a la izquierda se ponen hacia arriba. En la formas D el -CH 2 OH se pone por encima y en las L por debajo. El OH del carbono 1, OH  hemiacetálico,  1 se pone hacia abajo en las formas alfa y hacia arriba en las beta. 1 1 5 5 O H OH H OH H H CH 2 OH H OH C C C OH H C C
C C C C C C O O O O H H H H H H H H H H O Para proyectar la fórmula cíclica de una cetohexosa según la proyección de  Haworth , esto es perpendicular al plano de escritura,  el carbono 2, carbono anomérico, se coloca a la derecha, los carbonos 3 y 4 hacia delante, el carbono 4 a la izquierda y el oxígeno del anillo hacia detrás. Los OH que en la fórmula lineal estaban a la derecha se ponen por debajo del plano y los que estaban a la izquierda se ponen hacia arriba. En la formas D el -CH 2 OH (carbono 6) se pone por encima y en las L por debajo. El OH  hemicetálico  se pone hacia abajo en las formas alfa y hacia arriba en las formas beta. CH 2 OH O H 2 2 5 5 O H OH H OH CH 2 OH H C C C OH H C
Formas de representación Forma   : OH a la dcha     OH hacia abajo Forma   : OH a la izda     OH hacia arriba
Otras formas de representación FORMA TRANS  (más estable) FORMA CIS
Ejercicio ,[object Object],O 1 5 (+1-2+1) OH H H CH 2 OH C C OH H C C OH H C OH H C
Ejercicio ,[object Object],(-1+2) O OH 2 5 CH 2 OH CH 2 OH H C C OH H OH H C C
Ejercicio ,[object Object],OH H (-3) O OH 1 4 H O OH 1 4 H OH H  -D-ribofuranosa (+3) CH 2 OH H C C OH H C OH H C CH 2 OH H C C C C
Propiedades químicas ,[object Object],ALDOSA EPÍMERO CETOSA O Glucosa  Manosa  Fructosa  Las reacciones van a través de un intermediario inestable llamado ENOL R- C=CHOH OH
Propiedades químicas ,[object Object],ALDOSA Glucosa  CHO CH 2 OH COOH CH 2 OH Ej.: vitamina C  Ac. ALDONICO (ac. glucónico)  OX Ej.: en el ácido hialurónico  Ac. URÓNICO (ac. glucurónico)  OX OX COOH Poco interés biológico Ac. ALDÁRICO (ac. glucárico)  COOH red CH 2 OH CH 2 OH AZÚCAR-ALCOHOL Sorbitol  COOH CHO
[object Object],Propiedades químicas Derivados  aminados HC OH + H NH 2 H 2 O H 2 O Derivados N-acetilados H 2 O Ésteres fosfóricos CHO CH 2 O H CH 2 OH CHO HC N H 2 CH 3 - CO OH CHO CH 2 OH HC NH- CO-CH 3 HO- P = O OH OH CHO CH 2 O-  PO 3 H 2 HCOH
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Derivados de monosacáridos
 
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Azucares reductores y no reductores
Azucares reductores y no reductoresAzucares reductores y no reductores
Azucares reductores y no reductoresNatalia Montenegro
 
Glucidos
GlucidosGlucidos
Glucidos
Eduardo Gómez
 
Estereoquimica
EstereoquimicaEstereoquimica
Estereoquimica
Kariito Ferrer
 
Estereoisomeros
EstereoisomerosEstereoisomeros
Estereoisomeros
Roberto Gutiérrez Pretel
 
Orden preferencia grupos funcionales
Orden preferencia grupos funcionalesOrden preferencia grupos funcionales
Orden preferencia grupos funcionalesmariavarey
 
Glucidos II: disacáridos y polisacáridos
Glucidos II: disacáridos y polisacáridosGlucidos II: disacáridos y polisacáridos
Glucidos II: disacáridos y polisacáridos
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
Isomería de Carbohidratos
Isomería de CarbohidratosIsomería de Carbohidratos
Isomería de Carbohidratos
Carlos Ibal
 
Nomenclatura de cetona sd0
Nomenclatura de cetona sd0Nomenclatura de cetona sd0
Nomenclatura de cetona sd0
Francy Ramos
 
Grupos funcionales
Grupos funcionalesGrupos funcionales
Grupos funcionalesmapinejo
 
7 Carbohidratos
7 Carbohidratos7 Carbohidratos
7 Carbohidratosapaulinamv
 
Alcoholes 2 reacciones química orgánica
Alcoholes 2 reacciones  química orgánica Alcoholes 2 reacciones  química orgánica
Alcoholes 2 reacciones química orgánica
itzamara2090
 
Informe de química orgánica I - Alcoholes
Informe de química orgánica I - AlcoholesInforme de química orgánica I - Alcoholes
Informe de química orgánica I - Alcoholes
Joseph Fretel Arteaga
 
Reacciones de esterificacion
Reacciones de esterificacionReacciones de esterificacion
Reacciones de esterificacion
Arely Actinio
 
Identificación de proteínas.
Identificación  de proteínas.Identificación  de proteínas.
Identificación de proteínas.
andrea vazquez celio
 
Acidos carboxilicos
Acidos carboxilicosAcidos carboxilicos
Acidos carboxilicos
Cristhian Hilasaca Zea
 
9. carbohidratos I
9. carbohidratos I9. carbohidratos I
9. carbohidratos I
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 

La actualidad más candente (20)

Azucares reductores y no reductores
Azucares reductores y no reductoresAzucares reductores y no reductores
Azucares reductores y no reductores
 
Glucidos
GlucidosGlucidos
Glucidos
 
Estereoquimica
EstereoquimicaEstereoquimica
Estereoquimica
 
Estereoisomeros
EstereoisomerosEstereoisomeros
Estereoisomeros
 
Orden preferencia grupos funcionales
Orden preferencia grupos funcionalesOrden preferencia grupos funcionales
Orden preferencia grupos funcionales
 
Glucidos II: disacáridos y polisacáridos
Glucidos II: disacáridos y polisacáridosGlucidos II: disacáridos y polisacáridos
Glucidos II: disacáridos y polisacáridos
 
Isomería de Carbohidratos
Isomería de CarbohidratosIsomería de Carbohidratos
Isomería de Carbohidratos
 
Nomenclatura de cetona sd0
Nomenclatura de cetona sd0Nomenclatura de cetona sd0
Nomenclatura de cetona sd0
 
Grupos funcionales
Grupos funcionalesGrupos funcionales
Grupos funcionales
 
7 Carbohidratos
7 Carbohidratos7 Carbohidratos
7 Carbohidratos
 
Aminoacidos
AminoacidosAminoacidos
Aminoacidos
 
Carbohidrato
CarbohidratoCarbohidrato
Carbohidrato
 
Reacciones de alquenos
Reacciones de alquenosReacciones de alquenos
Reacciones de alquenos
 
Alcoholes 2 reacciones química orgánica
Alcoholes 2 reacciones  química orgánica Alcoholes 2 reacciones  química orgánica
Alcoholes 2 reacciones química orgánica
 
Informe de química orgánica I - Alcoholes
Informe de química orgánica I - AlcoholesInforme de química orgánica I - Alcoholes
Informe de química orgánica I - Alcoholes
 
Reacciones de esterificacion
Reacciones de esterificacionReacciones de esterificacion
Reacciones de esterificacion
 
Identificación de proteínas.
Identificación  de proteínas.Identificación  de proteínas.
Identificación de proteínas.
 
Acidos carboxilicos
Acidos carboxilicosAcidos carboxilicos
Acidos carboxilicos
 
9. carbohidratos I
9. carbohidratos I9. carbohidratos I
9. carbohidratos I
 
Alquenos y Alquinos
Alquenos y AlquinosAlquenos y Alquinos
Alquenos y Alquinos
 

Similar a Glucidos I: monosacáridos

Glúcidos (Apuntes)
Glúcidos (Apuntes)Glúcidos (Apuntes)
Glúcidos (Apuntes)
Alexander Rodríguez Priegue
 
Glúcidos.ppt
Glúcidos.pptGlúcidos.ppt
Glúcidos.ppt
IESTPMARCO
 
10 Hidratos De Carbono2009
10 Hidratos De Carbono200910 Hidratos De Carbono2009
10 Hidratos De Carbono2009Miguel Neira
 
Estereoquímica
EstereoquímicaEstereoquímica
Estereoquímica
Alexander García Hurtado
 
Biomoléculas glúcidos
Biomoléculas glúcidosBiomoléculas glúcidos
Biomoléculas glúcidos
N Flores
 
GLÚCIDOS 2º Bachillerato - Ver.2014
GLÚCIDOS 2º Bachillerato - Ver.2014GLÚCIDOS 2º Bachillerato - Ver.2014
GLÚCIDOS 2º Bachillerato - Ver.2014
Javier García Calleja
 
9 Hidratos de carbono.ppt
9 Hidratos de carbono.ppt9 Hidratos de carbono.ppt
9 Hidratos de carbono.ppt
LuisCarlosAriasCelis
 
Estructura de carbohidratos - Fabián Rodríguez
Estructura de carbohidratos - Fabián RodríguezEstructura de carbohidratos - Fabián Rodríguez
Estructura de carbohidratos - Fabián RodríguezFabián Rodríguez
 
Tema 2. Glúcidos
Tema 2.  GlúcidosTema 2.  Glúcidos
Tema 2. Glúcidosmerchealari
 
(2da semana)qx organica iii 2016 ii octubre
(2da semana)qx organica   iii 2016 ii octubre(2da semana)qx organica   iii 2016 ii octubre
(2da semana)qx organica iii 2016 ii octubre
Zu CR
 

Similar a Glucidos I: monosacáridos (20)

Glucidos 4to
Glucidos 4toGlucidos 4to
Glucidos 4to
 
Glucidos 4to
Glucidos 4toGlucidos 4to
Glucidos 4to
 
Glucidos 4to
Glucidos 4toGlucidos 4to
Glucidos 4to
 
Glucidos 4to
Glucidos 4toGlucidos 4to
Glucidos 4to
 
Glúcidos (Apuntes)
Glúcidos (Apuntes)Glúcidos (Apuntes)
Glúcidos (Apuntes)
 
Glúcidos2010
Glúcidos2010Glúcidos2010
Glúcidos2010
 
Carbohidratos qfbt
Carbohidratos qfbtCarbohidratos qfbt
Carbohidratos qfbt
 
Glúcidos.ppt
Glúcidos.pptGlúcidos.ppt
Glúcidos.ppt
 
Carbohidratos ia
Carbohidratos iaCarbohidratos ia
Carbohidratos ia
 
Carbohidratos tcoa
Carbohidratos tcoaCarbohidratos tcoa
Carbohidratos tcoa
 
Serie sobre azúcares
Serie sobre azúcaresSerie sobre azúcares
Serie sobre azúcares
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
10 Hidratos De Carbono2009
10 Hidratos De Carbono200910 Hidratos De Carbono2009
10 Hidratos De Carbono2009
 
Estereoquímica
EstereoquímicaEstereoquímica
Estereoquímica
 
Biomoléculas glúcidos
Biomoléculas glúcidosBiomoléculas glúcidos
Biomoléculas glúcidos
 
GLÚCIDOS 2º Bachillerato - Ver.2014
GLÚCIDOS 2º Bachillerato - Ver.2014GLÚCIDOS 2º Bachillerato - Ver.2014
GLÚCIDOS 2º Bachillerato - Ver.2014
 
9 Hidratos de carbono.ppt
9 Hidratos de carbono.ppt9 Hidratos de carbono.ppt
9 Hidratos de carbono.ppt
 
Estructura de carbohidratos - Fabián Rodríguez
Estructura de carbohidratos - Fabián RodríguezEstructura de carbohidratos - Fabián Rodríguez
Estructura de carbohidratos - Fabián Rodríguez
 
Tema 2. Glúcidos
Tema 2.  GlúcidosTema 2.  Glúcidos
Tema 2. Glúcidos
 
(2da semana)qx organica iii 2016 ii octubre
(2da semana)qx organica   iii 2016 ii octubre(2da semana)qx organica   iii 2016 ii octubre
(2da semana)qx organica iii 2016 ii octubre
 

Más de Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés

La Tierra, un planeta habitado
La Tierra, un planeta habitadoLa Tierra, un planeta habitado
Grupo 3 Gametos y patologías
Grupo 3 Gametos y patologíasGrupo 3 Gametos y patologías
Grupo 6 Reproducción asistida
Grupo 6 Reproducción asistidaGrupo 6 Reproducción asistida
Grupo 6 Reproducción asistida
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
Grupo 5 Gestacion (desarrollo embrionario) y parto
Grupo 5  Gestacion (desarrollo embrionario) y partoGrupo 5  Gestacion (desarrollo embrionario) y parto
Grupo 5 Gestacion (desarrollo embrionario) y parto
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
Grupo 2 Aparato reproductor femenino
Grupo 2  Aparato reproductor femeninoGrupo 2  Aparato reproductor femenino
Grupo 2 Aparato reproductor femenino
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
Grupo 4 Fecundación
Grupo 4 FecundaciónGrupo 4 Fecundación
Fermentacion: una vision industrial
Fermentacion: una vision industrialFermentacion: una vision industrial
Fermentacion: una vision industrial
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Tejido muscular_Lrodriguez
Tejido muscular_LrodriguezTejido muscular_Lrodriguez
Tejido cartilaginoso-smartin
Tejido cartilaginoso-smartinTejido cartilaginoso-smartin
Tejido conjuntivo serie mieloide_CNieto
Tejido conjuntivo  serie mieloide_CNietoTejido conjuntivo  serie mieloide_CNieto
Tejido conjuntivo serie mieloide_CNieto
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
Tejido conectivo_chmontes
Tejido conectivo_chmontesTejido conectivo_chmontes
Serie linfoide_bresta
Serie linfoide_brestaSerie linfoide_bresta
Tejido adiposo_jmarcos
Tejido adiposo_jmarcosTejido adiposo_jmarcos
Estructura de la flor_MGomez
Estructura de la flor_MGomezEstructura de la flor_MGomez
Epitelio glandular_AIbanez
Epitelio glandular_AIbanezEpitelio glandular_AIbanez
Estructura de la raiz_Sferrer
Estructura de la raiz_SferrerEstructura de la raiz_Sferrer
Semilla y fruto_RGomez
Semilla y fruto_RGomezSemilla y fruto_RGomez
Tejido nervioso_ERoman
Tejido nervioso_ERomanTejido nervioso_ERoman

Más de Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés (20)

La Tierra, un planeta habitado
La Tierra, un planeta habitadoLa Tierra, un planeta habitado
La Tierra, un planeta habitado
 
Grupo 3 Gametos y patologías
Grupo 3 Gametos y patologíasGrupo 3 Gametos y patologías
Grupo 3 Gametos y patologías
 
Grupo 6 Reproducción asistida
Grupo 6 Reproducción asistidaGrupo 6 Reproducción asistida
Grupo 6 Reproducción asistida
 
Grupo 5 Gestacion (desarrollo embrionario) y parto
Grupo 5  Gestacion (desarrollo embrionario) y partoGrupo 5  Gestacion (desarrollo embrionario) y parto
Grupo 5 Gestacion (desarrollo embrionario) y parto
 
Grupo 2 Aparato reproductor femenino
Grupo 2  Aparato reproductor femeninoGrupo 2  Aparato reproductor femenino
Grupo 2 Aparato reproductor femenino
 
Grupo 4 Fecundación
Grupo 4 FecundaciónGrupo 4 Fecundación
Grupo 4 Fecundación
 
Fermentacion: una vision industrial
Fermentacion: una vision industrialFermentacion: una vision industrial
Fermentacion: una vision industrial
 
La sangre
La sangreLa sangre
La sangre
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
Tejido muscular_Lrodriguez
Tejido muscular_LrodriguezTejido muscular_Lrodriguez
Tejido muscular_Lrodriguez
 
Tejido cartilaginoso-smartin
Tejido cartilaginoso-smartinTejido cartilaginoso-smartin
Tejido cartilaginoso-smartin
 
Tejido conjuntivo serie mieloide_CNieto
Tejido conjuntivo  serie mieloide_CNietoTejido conjuntivo  serie mieloide_CNieto
Tejido conjuntivo serie mieloide_CNieto
 
Tejido conectivo_chmontes
Tejido conectivo_chmontesTejido conectivo_chmontes
Tejido conectivo_chmontes
 
Serie linfoide_bresta
Serie linfoide_brestaSerie linfoide_bresta
Serie linfoide_bresta
 
Tejido adiposo_jmarcos
Tejido adiposo_jmarcosTejido adiposo_jmarcos
Tejido adiposo_jmarcos
 
Estructura de la flor_MGomez
Estructura de la flor_MGomezEstructura de la flor_MGomez
Estructura de la flor_MGomez
 
Epitelio glandular_AIbanez
Epitelio glandular_AIbanezEpitelio glandular_AIbanez
Epitelio glandular_AIbanez
 
Estructura de la raiz_Sferrer
Estructura de la raiz_SferrerEstructura de la raiz_Sferrer
Estructura de la raiz_Sferrer
 
Semilla y fruto_RGomez
Semilla y fruto_RGomezSemilla y fruto_RGomez
Semilla y fruto_RGomez
 
Tejido nervioso_ERoman
Tejido nervioso_ERomanTejido nervioso_ERoman
Tejido nervioso_ERoman
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Glucidos I: monosacáridos

  • 2.
  • 4.
  • 5.  
  • 6.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Nomenclatura b anomería Isomería espacial Isomería óptica glucosa Función carbonilo Nº de carbonos Conformación espacial - D - (+) - aldo hexo piran terminación osa
  • 13. Nomenclatura Ejemplo de polihidroxicetona: la fructosa
  • 15. Ejemplos Combina adecuadamente prefijo y raíz para formar el nombre correcto de cada molécula ? ? ? ? Aldo- -OSA -tri- -tetr- -pent- -hex- -hept- Ceto -OSA -tri- -tetr- -pent- -hex- -hept-
  • 16. Isomería : aldosa, cetosa Los esteroisómeros o isómeros espaciales son moléculas con la misma fórmula empírica pero distinta estructura espacial
  • 17. Isomería Cada carbono asimétrico presenta dos disposiciones espaciales (esteroisómeros) distintas Esta propiedad se denomina quiralidad (derivado del griego quiros, «mano»).
  • 18. Isomería El número de isómeros (enantiómeros) es de 2 n , siendo “n” el número de carbonos asimétricos.
  • 19.
  • 20. Isomería óptica Estos son los 16 isómeros posibles en una aldohexosa L- L- L- L- L- L- L- L- EPÍMEROS ENANTIÓMEROS
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 28.  
  • 29.
  • 30.
  • 31. HO Ciclación de monosacáridos CONFIGURACIÓN PIRANO
  • 32. HO Ciclación de monosacáridos CONFIGURACIÓN FURANO
  • 33.
  • 35. En todas las aldosas (pentosas o hexosas) el hemiacetal se produce entre el aldehído y el alcohol del último átomo de carbono asimétrico. Hemiacetal: función que se produce al reaccionar un alcohol con un aldehído. Figura: grupos entre los que se forma el hemiacetal en la D glucosa . C C C C C C O O O O O O H H H H H H H H H H H H Para construir la fórmula cíclica ……. Paso a paso
  • 36. C C C C C C O O O O O O H H H H H H H H H H H H Transformación de una fórmula lineal en una cíclica C C C C C C O O O O O H H-O H H H H H H H H H H
  • 37. C C C C C C O O O O O H H H H H H H H H H H 1) Transformación de una fórmula lineal en una cíclica O H
  • 38. C C C C C C O O O O O H H H H H H H H H H H 2) Transformación de una fórmula lineal en una cíclica O H
  • 39. C C C C C C O O O O O H H H H O H H H H H H H H 3) Transformación de una fórmula lineal en una cíclica
  • 40. C C C C C C O O O O O H H H H H H H H H H H 4) Transformación de una fórmula lineal en una cíclica O H
  • 41. C C C C C C O O O O O H H H H H H H H H H H O Para proyectar la fórmula cíclica de una aldohexosa según la proyección de Haworth , esto es perpendicular al plano de escritura, el carbono 1 o carbono anomérico se coloca a la derecha, los carbonos 2 y 3 hacia delante, el carbono 4 a la izquierda y el carbono 5 y el oxígeno del anillo hacia detrás. Los OH que en la fórmula lineal estaban a la derecha se ponen por debajo del plano y los que estaban a la izquierda se ponen hacia arriba. En la formas D el -CH 2 OH se pone por encima y en las L por debajo. El OH del carbono 1, OH hemiacetálico, 1 se pone hacia abajo en las formas alfa y hacia arriba en las beta. 1 1 5 5 O H OH H OH H H CH 2 OH H OH C C C OH H C C
  • 42. C C C C C C O O O O H H H H H H H H H H O Para proyectar la fórmula cíclica de una cetohexosa según la proyección de Haworth , esto es perpendicular al plano de escritura, el carbono 2, carbono anomérico, se coloca a la derecha, los carbonos 3 y 4 hacia delante, el carbono 4 a la izquierda y el oxígeno del anillo hacia detrás. Los OH que en la fórmula lineal estaban a la derecha se ponen por debajo del plano y los que estaban a la izquierda se ponen hacia arriba. En la formas D el -CH 2 OH (carbono 6) se pone por encima y en las L por debajo. El OH hemicetálico se pone hacia abajo en las formas alfa y hacia arriba en las formas beta. CH 2 OH O H 2 2 5 5 O H OH H OH CH 2 OH H C C C OH H C
  • 43. Formas de representación Forma  : OH a la dcha  OH hacia abajo Forma  : OH a la izda  OH hacia arriba
  • 44. Otras formas de representación FORMA TRANS (más estable) FORMA CIS
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.  
  • 52.
  • 54.  
  • 55.