SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Autónoma de Bucaramanga
Propiedades
                       químicas y
                       físicas del
                       agua.



Universidad Autónoma de Bucaramanga
• Sustancia mas abundante en la biósfera.

• Componente mayoritario en los seres vivos, 70% del
peso de los seres vivos.

• Puede encontrarse en los tres estados de la materia.

• Es catalizador de gran cantidad de reacciones
químicas.

• Es el disolvente universal. Solvatación
                     Universidad Autónoma de Bucaramanga
• SOLVATAR

La solvatación es el proceso de atracción y
asociación de moléculas de un disolvente con
moléculas o iones de un soluto.


Al disolverse los iones en un solvente, se
dispersan y son rodeados por moléculas de
solvente. A mayor tamaño del ion, más
moléculas de solvente son capaces de rodearlo, y
más solvatado se encuentra el ion.




                             Universidad Autónoma de Bucaramanga
• Carga neta neutra
         • Distribución asimétrica de
         los electrones para formar un
         dipolo.



                                      -

                                      +
Universidad Autónoma de Bucaramanga
FUNCIONES
1. Soporte o medio donde ocurren las reacciones
   metabólicas
2. Amortiguador térmico. Pierde o gana
   difícilmente temperatura.
3. Transporte de sustancias. Nutrientes o
   sustancias de excreción .
4. Reactante en las reacciones metabólicas,
   catalizador.
                   Universidad Autónoma de Bucaramanga
Propiedades
• Estado físico: sólida, liquida y gaseosa   físicas
• Color: incolora                                         Estados de
                                                          la materia
• Sabor: insípida
                                                            Sólida
• Olor: inodoro                                            Líquido
                                                           Gaseoso
• Punto de congelación: 0°C                                Plasma

• Punto de ebullición: 100°C
                    Universidad Autónoma de Bucaramanga
Propiedades
                                                             físicas


Densidad: Esta determinada
por la temperatura

1 g./c.c. a 4°C




                  Universidad Autónoma de Bucaramanga
Puentes de
                                       hidrógeno
               • El puente de Hidrogeno se
               establece entre el Hidrogeno y un
               átomo de un elemento mas
               electronegativo (O, N)

               • En el agua, se establecen puentes
               de hidrogeno entre los átomos de
               hidrogeno y los electrones de los
               átomos de oxígeno de la molécula
               vecina.


Universidad Autónoma de Bucaramanga
Puentes de
                                       hidrógeno




Universidad Autónoma de Bucaramanga
Propiedades
                                                           químicas
1) Reacciona con los óxidos ácidos para formar
oxácidos

     CO2 + H2O H2CO3 (ácido carbónico)

     SO2 + H2O H2SO4 (ácido sulfúrico)

     N2O5 + H2O 2.HNO3 (ácido nítrico)


                  Universidad Autónoma de Bucaramanga
Universidad Autónoma de Bucaramanga
Propiedades
                                                    químicas
2) Reacciona con los óxidos básicos: los óxidos de los
metales reaccionan con el agua para formar hidróxidos


    Na2O + H2O ® 2.NaOH (hidróxido de sodio)

     CaO + H2O ® Ca(OH)2 (hidróxido de calcio)

  MgO + H2O ® Mg(OH)2 (hidróxido de magnesio)


                   Universidad Autónoma de Bucaramanga
Propiedades
                                             químicas
3) Reacciona con los metales: dependiendo de la
temperatura
En agua fría
2.Na + 2.H2O         2.NaOH + H2 - (Hidróxido de sodio mas
                                   hidrógeno)
Ca + 2.H2O           Ca(OH)2 + H2 - (Hidróxido de calcio mas
                                   hidrógeno)

En agua a temperatura elevada
Mg + H2O + calor     MgO + H2 - (óxido de magnesio mas
hidrógeno)
3.Fe + 4.H2O + calor Fe3O4 + 4.H2- (óxido ferroso-férrico mas
hidrógeno)            Universidad Autónoma de Bucaramanga
Propiedades
                                                       químicas
3) Reacciona con los no metales:

Cl2 + H2O ® HCl + HClO (ácido clorhídrico y ácido
hipocloroso)
Br2 + H2O ® HBr + HBrO (ácido bromhídrico y ácido
hipobromoso)

Haciendo pasar carbón al rojo sobre el agua se
descompone y se forma una mezcla de monóxido de
carbono e hidrógeno (gas de agua):
C + H2O ® CO + H2 (gas de agua)
                   Universidad Autónoma de Bucaramanga
Propiedades
5) Se une con las sales formando hidratos químicas
 CuSO4•5.H2O (sulfato cúprico hidratado con 5 moléculas de
 agua)

 FeSO4•7.H2O (sulfato ferroso hidratado con 7 moléculas de
 agua)

 ZnSO4•7.H2O (sulfato de zinc hidratado con 7 moléculas de
 agua)

 Na2CO3•10.H2O (carbonato sódico hidratado con 10
 moléculas de agua) Universidad Autónoma de Bucaramanga
Acción disolvente
El agua es el líquido que más sustancias
disuelve (disolvente universal), esta propiedad
se debe a su capacidad para formar puentes de
hidrógeno con otras sustancias, ya que estas se
disuelven cuando interaccionan con las
moléculas polares del agua.




                       Universidad Autónoma de Bucaramanga
Acción disolvente




Universidad Autónoma de Bucaramanga
Fuerza de adhesión


                   De nuevo los puentes de
                   hidrógeno del agua son los
                   responsables, al establecerse entre
                   estos y otras moléculas polares, y
                   es responsable, junto con la
                   cohesión de la capilaridad.



Universidad Autónoma de Bucaramanga
Tensión superficial




Universidad Autónoma de Bucaramanga
Calor específico
                      Cantidad de calor necesaria para elevar
                      la temperatura de una unidad de masa
                      de una sustancia en un grado.

El agua absorbe grandes cantidades de calor
que utiliza en romper los puentes de hidrógeno.
Su temperatura desciende más lentamente que
la de otros líquidos a medida que va liberando
energía al enfriarse. Esta propiedad permite al
citoplasma acuoso servir de protección para las
moléculas orgánicas en los cambios bruscos de
temperatura.

               Universidad Autónoma de Bucaramanga
Presión Osmótica
                 Entre dos compartimientos que
                 contienen soluciones con
                 diferente concentracion de
                 soluto y que están separados
                 por una membrana
                 semipermeable, se establece un
                 flujo d eagua de la solución
                 menos concentrada a la mas
                 concentrada.




Universidad Autónoma de Bucaramanga
Disociación




El agua pura tiene la capacidad de disociarse en iones,
por lo que en realidad se puede considerar una mezcla
de :
• Agua molecular (H2O )
• Protones hidratados (H3O+ )
• Iones hidroxilo (OH-)
                   Universidad Autónoma de Bucaramanga
Disociación
  1 mol de agua                                                   18gr

55,56 moles                                   1 litro de agua (1000 ml= 1000 gr)

                       EL AGUA PURA ES 55,56 M

              No todos los átomos en el agua pura están disociados




      PROBABILIDAD DE ENCONTRAR UN HIDROGENO COMO
                 ION= 0,000000018 (1,8x 109)




                           Universidad Autónoma de Bucaramanga
Los seres vivos se han adaptado para utilizar
          químicamente el agua en dos tipos de
          reacciones:


          a)     En la fotosíntesis en la que los enzimas
                 utilizan el agua como fuente de átomos
                 de hidrógeno.


          b) En las reacciones de hidrólisis, en que
             los enzimas hidrolíticos han explotado
             la capacidad del agua para romper
             determinados enlaces hasta degradar
             los compuestos orgánicos en otros más
             simples,    durante     los    procesos
             digestivos.

Universidad Autónoma de Bucaramanga
Universidad Autónoma de Bucaramanga
ESTUDIA!!!




Universidad Autónoma de Bucaramanga

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estequiometría química
Estequiometría químicaEstequiometría química
Estequiometría química
DMITRIX
 
Extraccion de ADN
Extraccion de ADNExtraccion de ADN
Extraccion de ADN
Sharon Gutiérrez
 
Tema 12 - Química del carbono
Tema 12 - Química del carbonoTema 12 - Química del carbono
Tema 12 - Química del carbono
José Miranda
 
AMORTIGUADORES FISIOLÓGICOS
AMORTIGUADORES FISIOLÓGICOSAMORTIGUADORES FISIOLÓGICOS
AMORTIGUADORES FISIOLÓGICOS
Katiuska Burgos Barsallo
 
Disoluciones y cálculos de concentraciones
Disoluciones y cálculos de concentracionesDisoluciones y cálculos de concentraciones
Disoluciones y cálculos de concentraciones
quifinova
 
Tema 1 bioelementos y biomoléculas
Tema 1 bioelementos y biomoléculasTema 1 bioelementos y biomoléculas
Tema 1 bioelementos y biomoléculaspacozamora1
 
Adición nucleofílica al grupo carbonilo
Adición nucleofílica al grupo carboniloAdición nucleofílica al grupo carbonilo
Adición nucleofílica al grupo carboniloqcaorg1
 
Enlace covalente
Enlace covalenteEnlace covalente
Enlace covalente
Kely Núñez
 
Unidad IV QOI Reacciones de oxidación
Unidad IV QOI Reacciones de oxidaciónUnidad IV QOI Reacciones de oxidación
Unidad IV QOI Reacciones de oxidación
Edgar García-Hernández
 
Agua y soluciones
Agua y solucionesAgua y soluciones
Agua y solucionessheli99
 
Propiedades de las soluciones
Propiedades de las solucionesPropiedades de las soluciones
Propiedades de las soluciones
Jaaviier Vyyllannera Ffreeddii
 
Presentación del PH
Presentación del PH Presentación del PH
Presentación del PH
Juan Ospina
 
Ejercicios quimica-organica-corzo
Ejercicios quimica-organica-corzo  Ejercicios quimica-organica-corzo
Ejercicios quimica-organica-corzo
Karlos Herrera
 
Quimica organica y algunos metodos
Quimica organica y algunos metodosQuimica organica y algunos metodos
Quimica organica y algunos metodos
EDCRAFT16
 

La actualidad más candente (20)

Tabla
TablaTabla
Tabla
 
Estequiometría química
Estequiometría químicaEstequiometría química
Estequiometría química
 
Haluros de alquilo
Haluros de alquiloHaluros de alquilo
Haluros de alquilo
 
Extraccion de ADN
Extraccion de ADNExtraccion de ADN
Extraccion de ADN
 
Tema 12 - Química del carbono
Tema 12 - Química del carbonoTema 12 - Química del carbono
Tema 12 - Química del carbono
 
AMORTIGUADORES FISIOLÓGICOS
AMORTIGUADORES FISIOLÓGICOSAMORTIGUADORES FISIOLÓGICOS
AMORTIGUADORES FISIOLÓGICOS
 
Disoluciones y cálculos de concentraciones
Disoluciones y cálculos de concentracionesDisoluciones y cálculos de concentraciones
Disoluciones y cálculos de concentraciones
 
Tema 1 bioelementos y biomoléculas
Tema 1 bioelementos y biomoléculasTema 1 bioelementos y biomoléculas
Tema 1 bioelementos y biomoléculas
 
Adición nucleofílica al grupo carbonilo
Adición nucleofílica al grupo carboniloAdición nucleofílica al grupo carbonilo
Adición nucleofílica al grupo carbonilo
 
Carbohidratos. (1)
Carbohidratos. (1)Carbohidratos. (1)
Carbohidratos. (1)
 
Enlace covalente
Enlace covalenteEnlace covalente
Enlace covalente
 
Unidad IV QOI Reacciones de oxidación
Unidad IV QOI Reacciones de oxidaciónUnidad IV QOI Reacciones de oxidación
Unidad IV QOI Reacciones de oxidación
 
Agua y soluciones
Agua y solucionesAgua y soluciones
Agua y soluciones
 
Propiedades de las soluciones
Propiedades de las solucionesPropiedades de las soluciones
Propiedades de las soluciones
 
Química orgánica
Química orgánicaQuímica orgánica
Química orgánica
 
Presentación del PH
Presentación del PH Presentación del PH
Presentación del PH
 
Ejercicios quimica-organica-corzo
Ejercicios quimica-organica-corzo  Ejercicios quimica-organica-corzo
Ejercicios quimica-organica-corzo
 
El Agua
El AguaEl Agua
El Agua
 
NORMALIDAD
NORMALIDADNORMALIDAD
NORMALIDAD
 
Quimica organica y algunos metodos
Quimica organica y algunos metodosQuimica organica y algunos metodos
Quimica organica y algunos metodos
 

Destacado

Performance Review 2009_2014
Performance Review 2009_2014Performance Review 2009_2014
Performance Review 2009_2014Paul Smallwood
 
Mi regalo de navidad para mis amigos
Mi regalo de navidad para mis amigosMi regalo de navidad para mis amigos
Mi regalo de navidad para mis amigosCarlos Herrera Rozo
 
Desvendando os Paranauês do Sound High-Tech
Desvendando os Paranauês do Sound High-TechDesvendando os Paranauês do Sound High-Tech
Desvendando os Paranauês do Sound High-Tech
Pedro Amorim
 
Useinforma1ªedição
Useinforma1ªediçãoUseinforma1ªedição
Useinforma1ªedição
useinforma
 
Ateísmo en guadalajara
Ateísmo en guadalajaraAteísmo en guadalajara
Ateísmo en guadalajaraxnirvanajcx
 
Formação de professores: a incorporação e o uso das tecnologias nas aulas - P...
Formação de professores: a incorporação e o uso das tecnologias nas aulas - P...Formação de professores: a incorporação e o uso das tecnologias nas aulas - P...
Formação de professores: a incorporação e o uso das tecnologias nas aulas - P...
SEJUD
 
PresentaciónLa célula
PresentaciónLa célulaPresentaciónLa célula
PresentaciónLa célulapuymartin
 
Manual do utilizador
Manual do utilizadorManual do utilizador
Manual do utilizador
bloguedaesag
 
Versiones
VersionesVersiones
Versiones
Teresa Palacios
 
Rurales
RuralesRurales
Pesentacion de arte
Pesentacion de artePesentacion de arte
Pesentacion de arte
zashareliz
 
Articulo tendencias (1)
Articulo tendencias (1)Articulo tendencias (1)
Articulo tendencias (1)Irisgood2010
 
Reeditar la historia de la infamia
Reeditar la historia de la infamiaReeditar la historia de la infamia
Reeditar la historia de la infamiaCarlos Herrera Rozo
 

Destacado (20)

Educación para la ciudadania
Educación para la ciudadaniaEducación para la ciudadania
Educación para la ciudadania
 
Performance Review 2009_2014
Performance Review 2009_2014Performance Review 2009_2014
Performance Review 2009_2014
 
Tarea de redes
Tarea de redesTarea de redes
Tarea de redes
 
Tecnología 5
Tecnología 5Tecnología 5
Tecnología 5
 
Mi regalo de navidad para mis amigos
Mi regalo de navidad para mis amigosMi regalo de navidad para mis amigos
Mi regalo de navidad para mis amigos
 
Desvendando os Paranauês do Sound High-Tech
Desvendando os Paranauês do Sound High-TechDesvendando os Paranauês do Sound High-Tech
Desvendando os Paranauês do Sound High-Tech
 
Useinforma1ªedição
Useinforma1ªediçãoUseinforma1ªedição
Useinforma1ªedição
 
Ateísmo en guadalajara
Ateísmo en guadalajaraAteísmo en guadalajara
Ateísmo en guadalajara
 
Formação de professores: a incorporação e o uso das tecnologias nas aulas - P...
Formação de professores: a incorporação e o uso das tecnologias nas aulas - P...Formação de professores: a incorporação e o uso das tecnologias nas aulas - P...
Formação de professores: a incorporação e o uso das tecnologias nas aulas - P...
 
Maria maletas machuca terrones
Maria maletas machuca terronesMaria maletas machuca terrones
Maria maletas machuca terrones
 
PresentaciónLa célula
PresentaciónLa célulaPresentaciónLa célula
PresentaciónLa célula
 
Un día en six
Un día en sixUn día en six
Un día en six
 
Manual do utilizador
Manual do utilizadorManual do utilizador
Manual do utilizador
 
Versiones
VersionesVersiones
Versiones
 
Rurales
RuralesRurales
Rurales
 
Pesentacion de arte
Pesentacion de artePesentacion de arte
Pesentacion de arte
 
Articulo tendencias (1)
Articulo tendencias (1)Articulo tendencias (1)
Articulo tendencias (1)
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Tenernombre
TenernombreTenernombre
Tenernombre
 
Reeditar la historia de la infamia
Reeditar la historia de la infamiaReeditar la historia de la infamia
Reeditar la historia de la infamia
 

Similar a AGUA Y OSMOSIS

Agua
AguaAgua
DETERMINACIÓN CUANTITATIVA DEL AGUA
DETERMINACIÓN CUANTITATIVA DEL AGUADETERMINACIÓN CUANTITATIVA DEL AGUA
DETERMINACIÓN CUANTITATIVA DEL AGUA
Javier Loya
 
CLASE SOLUCIONES Gradon 9.pdf
CLASE SOLUCIONES Gradon 9.pdfCLASE SOLUCIONES Gradon 9.pdf
CLASE SOLUCIONES Gradon 9.pdf
freddyvacca85
 
2.3. El agua
2.3.  El agua2.3.  El agua
2.3. El agua
savita85
 
1. las biomoléculas inorgánicas
1. las biomoléculas inorgánicas1. las biomoléculas inorgánicas
1. las biomoléculas inorgánicas
home
 
1. QUIMICA DEL AGUA.pdf
1. QUIMICA DEL AGUA.pdf1. QUIMICA DEL AGUA.pdf
1. QUIMICA DEL AGUA.pdf
MarcoAntonioSicardar
 
Agua propiedades enlaces_h
Agua propiedades enlaces_hAgua propiedades enlaces_h
Agua propiedades enlaces_h
dendron12
 
El agua
El aguaEl agua
El aguaxD
 
01 Bioelementos y biomoléculas. Agua y sales minerales
01 Bioelementos y biomoléculas. Agua y sales minerales01 Bioelementos y biomoléculas. Agua y sales minerales
01 Bioelementos y biomoléculas. Agua y sales minerales
Saro Hidalgo
 
El agua primera parte
El agua primera parteEl agua primera parte
El agua primera parteflornoelinda
 
Molécula de agua
Molécula de agua Molécula de agua
Molécula de agua
BryanMuoz33
 
Presentación calidad agua aire el agua
Presentación calidad agua aire el aguaPresentación calidad agua aire el agua
Presentación calidad agua aire el aguaSAMGUESA, C.A.
 
Presentación calidad agua aire el agua
Presentación calidad agua aire el aguaPresentación calidad agua aire el agua
Presentación calidad agua aire el aguaSAMGUESA, C.A.
 
T 02 Agua y Aales Minerales 17 18
T 02 Agua y Aales Minerales 17 18T 02 Agua y Aales Minerales 17 18
T 02 Agua y Aales Minerales 17 18
Fsanperg
 
AGUA
AGUAAGUA
El agua y las soluciones
El agua y las solucionesEl agua y las soluciones
El agua y las soluciones
eukhary25
 
1b 10 el mol. cálculo químico
1b 10 el mol. cálculo químico1b 10 el mol. cálculo químico
1b 10 el mol. cálculo químicoCAL28
 
Clase agua
Clase aguaClase agua
Clase aguamnilco
 

Similar a AGUA Y OSMOSIS (20)

Agua
AguaAgua
Agua
 
DETERMINACIÓN CUANTITATIVA DEL AGUA
DETERMINACIÓN CUANTITATIVA DEL AGUADETERMINACIÓN CUANTITATIVA DEL AGUA
DETERMINACIÓN CUANTITATIVA DEL AGUA
 
CLASE SOLUCIONES Gradon 9.pdf
CLASE SOLUCIONES Gradon 9.pdfCLASE SOLUCIONES Gradon 9.pdf
CLASE SOLUCIONES Gradon 9.pdf
 
2.3. El agua
2.3.  El agua2.3.  El agua
2.3. El agua
 
1. las biomoléculas inorgánicas
1. las biomoléculas inorgánicas1. las biomoléculas inorgánicas
1. las biomoléculas inorgánicas
 
1. QUIMICA DEL AGUA.pdf
1. QUIMICA DEL AGUA.pdf1. QUIMICA DEL AGUA.pdf
1. QUIMICA DEL AGUA.pdf
 
Agua propiedades enlaces_h
Agua propiedades enlaces_hAgua propiedades enlaces_h
Agua propiedades enlaces_h
 
El agua
El aguaEl agua
El agua
 
01 Bioelementos y biomoléculas. Agua y sales minerales
01 Bioelementos y biomoléculas. Agua y sales minerales01 Bioelementos y biomoléculas. Agua y sales minerales
01 Bioelementos y biomoléculas. Agua y sales minerales
 
Biomoleculas inorganicas
Biomoleculas inorganicasBiomoleculas inorganicas
Biomoleculas inorganicas
 
El agua primera parte
El agua primera parteEl agua primera parte
El agua primera parte
 
Molécula de agua
Molécula de agua Molécula de agua
Molécula de agua
 
Presentación calidad agua aire el agua
Presentación calidad agua aire el aguaPresentación calidad agua aire el agua
Presentación calidad agua aire el agua
 
Presentación calidad agua aire el agua
Presentación calidad agua aire el aguaPresentación calidad agua aire el agua
Presentación calidad agua aire el agua
 
El Agua Final
El Agua FinalEl Agua Final
El Agua Final
 
T 02 Agua y Aales Minerales 17 18
T 02 Agua y Aales Minerales 17 18T 02 Agua y Aales Minerales 17 18
T 02 Agua y Aales Minerales 17 18
 
AGUA
AGUAAGUA
AGUA
 
El agua y las soluciones
El agua y las solucionesEl agua y las soluciones
El agua y las soluciones
 
1b 10 el mol. cálculo químico
1b 10 el mol. cálculo químico1b 10 el mol. cálculo químico
1b 10 el mol. cálculo químico
 
Clase agua
Clase aguaClase agua
Clase agua
 

Más de Khriistian Vassquez

INSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVA
INSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVAINSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVA
INSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVAKhriistian Vassquez
 
OXIDACION Y REDUCCION
OXIDACION Y REDUCCIONOXIDACION Y REDUCCION
OXIDACION Y REDUCCION
Khriistian Vassquez
 
Gastritis
Gastritis Gastritis
Diabetes gestacional
Diabetes  gestacionalDiabetes  gestacional
Diabetes gestacional
Khriistian Vassquez
 
Hipertension en el embarazo. ECLAMPSIA Y PREECLAMPSIA
Hipertension en el embarazo. ECLAMPSIA Y PREECLAMPSIAHipertension en el embarazo. ECLAMPSIA Y PREECLAMPSIA
Hipertension en el embarazo. ECLAMPSIA Y PREECLAMPSIA
Khriistian Vassquez
 
Enfermedad de membrana hialina
Enfermedad de membrana hialinaEnfermedad de membrana hialina
Enfermedad de membrana hialina
Khriistian Vassquez
 
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINOAMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
Khriistian Vassquez
 

Más de Khriistian Vassquez (20)

Shock cardiogenico
Shock cardiogenico Shock cardiogenico
Shock cardiogenico
 
Shock cardiogenico
Shock cardiogenicoShock cardiogenico
Shock cardiogenico
 
Cateterismo cardiaco
Cateterismo cardiacoCateterismo cardiaco
Cateterismo cardiaco
 
Sindrome neuroleptico maligno
Sindrome neuroleptico malignoSindrome neuroleptico maligno
Sindrome neuroleptico maligno
 
INSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVA
INSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVAINSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVA
INSUFICIENCIA CARDÍACA CONGESTIVA
 
SINDROME CORONARIO AGUDO
SINDROME CORONARIO AGUDOSINDROME CORONARIO AGUDO
SINDROME CORONARIO AGUDO
 
Planificacion familiar
Planificacion familiarPlanificacion familiar
Planificacion familiar
 
RCCP CARDIOLOGICO
RCCP CARDIOLOGICORCCP CARDIOLOGICO
RCCP CARDIOLOGICO
 
ARRITMIAS
ARRITMIASARRITMIAS
ARRITMIAS
 
EDEMA PULMONAR
EDEMA PULMONAREDEMA PULMONAR
EDEMA PULMONAR
 
ELECTROCARDIOGRAMA
ELECTROCARDIOGRAMAELECTROCARDIOGRAMA
ELECTROCARDIOGRAMA
 
pH y pK
pH y pKpH y pK
pH y pK
 
OXIDACION Y REDUCCION
OXIDACION Y REDUCCIONOXIDACION Y REDUCCION
OXIDACION Y REDUCCION
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Gastritis
Gastritis Gastritis
Gastritis
 
Diabetes gestacional
Diabetes  gestacionalDiabetes  gestacional
Diabetes gestacional
 
Hipertension en el embarazo. ECLAMPSIA Y PREECLAMPSIA
Hipertension en el embarazo. ECLAMPSIA Y PREECLAMPSIAHipertension en el embarazo. ECLAMPSIA Y PREECLAMPSIA
Hipertension en el embarazo. ECLAMPSIA Y PREECLAMPSIA
 
Enfermedad de membrana hialina
Enfermedad de membrana hialinaEnfermedad de membrana hialina
Enfermedad de membrana hialina
 
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINOAMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
 

Último

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 

Último (20)

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 

AGUA Y OSMOSIS

  • 2. Propiedades químicas y físicas del agua. Universidad Autónoma de Bucaramanga
  • 3. • Sustancia mas abundante en la biósfera. • Componente mayoritario en los seres vivos, 70% del peso de los seres vivos. • Puede encontrarse en los tres estados de la materia. • Es catalizador de gran cantidad de reacciones químicas. • Es el disolvente universal. Solvatación Universidad Autónoma de Bucaramanga
  • 4. • SOLVATAR La solvatación es el proceso de atracción y asociación de moléculas de un disolvente con moléculas o iones de un soluto. Al disolverse los iones en un solvente, se dispersan y son rodeados por moléculas de solvente. A mayor tamaño del ion, más moléculas de solvente son capaces de rodearlo, y más solvatado se encuentra el ion. Universidad Autónoma de Bucaramanga
  • 5. • Carga neta neutra • Distribución asimétrica de los electrones para formar un dipolo. - + Universidad Autónoma de Bucaramanga
  • 6. FUNCIONES 1. Soporte o medio donde ocurren las reacciones metabólicas 2. Amortiguador térmico. Pierde o gana difícilmente temperatura. 3. Transporte de sustancias. Nutrientes o sustancias de excreción . 4. Reactante en las reacciones metabólicas, catalizador. Universidad Autónoma de Bucaramanga
  • 7. Propiedades • Estado físico: sólida, liquida y gaseosa físicas • Color: incolora Estados de la materia • Sabor: insípida Sólida • Olor: inodoro Líquido Gaseoso • Punto de congelación: 0°C Plasma • Punto de ebullición: 100°C Universidad Autónoma de Bucaramanga
  • 8. Propiedades físicas Densidad: Esta determinada por la temperatura 1 g./c.c. a 4°C Universidad Autónoma de Bucaramanga
  • 9. Puentes de hidrógeno • El puente de Hidrogeno se establece entre el Hidrogeno y un átomo de un elemento mas electronegativo (O, N) • En el agua, se establecen puentes de hidrogeno entre los átomos de hidrogeno y los electrones de los átomos de oxígeno de la molécula vecina. Universidad Autónoma de Bucaramanga
  • 10. Puentes de hidrógeno Universidad Autónoma de Bucaramanga
  • 11. Propiedades químicas 1) Reacciona con los óxidos ácidos para formar oxácidos CO2 + H2O H2CO3 (ácido carbónico) SO2 + H2O H2SO4 (ácido sulfúrico) N2O5 + H2O 2.HNO3 (ácido nítrico) Universidad Autónoma de Bucaramanga
  • 13. Propiedades químicas 2) Reacciona con los óxidos básicos: los óxidos de los metales reaccionan con el agua para formar hidróxidos Na2O + H2O ® 2.NaOH (hidróxido de sodio) CaO + H2O ® Ca(OH)2 (hidróxido de calcio) MgO + H2O ® Mg(OH)2 (hidróxido de magnesio) Universidad Autónoma de Bucaramanga
  • 14. Propiedades químicas 3) Reacciona con los metales: dependiendo de la temperatura En agua fría 2.Na + 2.H2O 2.NaOH + H2 - (Hidróxido de sodio mas hidrógeno) Ca + 2.H2O Ca(OH)2 + H2 - (Hidróxido de calcio mas hidrógeno) En agua a temperatura elevada Mg + H2O + calor MgO + H2 - (óxido de magnesio mas hidrógeno) 3.Fe + 4.H2O + calor Fe3O4 + 4.H2- (óxido ferroso-férrico mas hidrógeno) Universidad Autónoma de Bucaramanga
  • 15. Propiedades químicas 3) Reacciona con los no metales: Cl2 + H2O ® HCl + HClO (ácido clorhídrico y ácido hipocloroso) Br2 + H2O ® HBr + HBrO (ácido bromhídrico y ácido hipobromoso) Haciendo pasar carbón al rojo sobre el agua se descompone y se forma una mezcla de monóxido de carbono e hidrógeno (gas de agua): C + H2O ® CO + H2 (gas de agua) Universidad Autónoma de Bucaramanga
  • 16. Propiedades 5) Se une con las sales formando hidratos químicas CuSO4•5.H2O (sulfato cúprico hidratado con 5 moléculas de agua) FeSO4•7.H2O (sulfato ferroso hidratado con 7 moléculas de agua) ZnSO4•7.H2O (sulfato de zinc hidratado con 7 moléculas de agua) Na2CO3•10.H2O (carbonato sódico hidratado con 10 moléculas de agua) Universidad Autónoma de Bucaramanga
  • 17. Acción disolvente El agua es el líquido que más sustancias disuelve (disolvente universal), esta propiedad se debe a su capacidad para formar puentes de hidrógeno con otras sustancias, ya que estas se disuelven cuando interaccionan con las moléculas polares del agua. Universidad Autónoma de Bucaramanga
  • 19. Fuerza de adhesión De nuevo los puentes de hidrógeno del agua son los responsables, al establecerse entre estos y otras moléculas polares, y es responsable, junto con la cohesión de la capilaridad. Universidad Autónoma de Bucaramanga
  • 21. Calor específico Cantidad de calor necesaria para elevar la temperatura de una unidad de masa de una sustancia en un grado. El agua absorbe grandes cantidades de calor que utiliza en romper los puentes de hidrógeno. Su temperatura desciende más lentamente que la de otros líquidos a medida que va liberando energía al enfriarse. Esta propiedad permite al citoplasma acuoso servir de protección para las moléculas orgánicas en los cambios bruscos de temperatura. Universidad Autónoma de Bucaramanga
  • 22. Presión Osmótica Entre dos compartimientos que contienen soluciones con diferente concentracion de soluto y que están separados por una membrana semipermeable, se establece un flujo d eagua de la solución menos concentrada a la mas concentrada. Universidad Autónoma de Bucaramanga
  • 23. Disociación El agua pura tiene la capacidad de disociarse en iones, por lo que en realidad se puede considerar una mezcla de : • Agua molecular (H2O ) • Protones hidratados (H3O+ ) • Iones hidroxilo (OH-) Universidad Autónoma de Bucaramanga
  • 24. Disociación 1 mol de agua 18gr 55,56 moles 1 litro de agua (1000 ml= 1000 gr) EL AGUA PURA ES 55,56 M No todos los átomos en el agua pura están disociados PROBABILIDAD DE ENCONTRAR UN HIDROGENO COMO ION= 0,000000018 (1,8x 109) Universidad Autónoma de Bucaramanga
  • 25. Los seres vivos se han adaptado para utilizar químicamente el agua en dos tipos de reacciones: a) En la fotosíntesis en la que los enzimas utilizan el agua como fuente de átomos de hidrógeno. b) En las reacciones de hidrólisis, en que los enzimas hidrolíticos han explotado la capacidad del agua para romper determinados enlaces hasta degradar los compuestos orgánicos en otros más simples, durante los procesos digestivos. Universidad Autónoma de Bucaramanga