SlideShare una empresa de Scribd logo
PVC
                     Sintéticos

                                                    PET


                                                     Carbohidratos
            Origen                                         o
                                                     polisacáridos
polímeros
                                                           Lípidos
                 Naturales        Biomoléculas

                                                          proteínas


                                                           Ac. nucleicos


monómeros                             Adición

             Según su
                                                              César Morales 
             formación
                                     Condensación           Profesor Química 
                                                                      SSCC
¿Qu é es un
                        carbohidrato?

— La palabra “carbohidrato” proviene de que la formula
  molecular de estos compuestos puede expresarse como
  hidratos de carbono

                     C  (H  O) 
                      n  2  n 
                                   Molécula de 
                                   agua presente 
                                   en la formula 
Biomoléculas. 

—  El átomo principal de los compuestos orgánicos 
   es el carbono. 
—  Los compuestos orgánicos más sencillos son los 
   hidrocarburos, son cadenas de carbono en que 
   todos los enlaces son entre C y C o entre C y H.
Principales Biomoléculas. 
—  Carbohidratos. 

—  Lípidos. 


—  Proteínas . 


—  Aminoácidos.
Carbohidratos. 
—  Construidos sobre la base de azúcares simples. 


—  Tienes C,H y O en proporción de 1:2:1
Principales F(x) de Azúcares. 
—  Fuente y Reserva de Energía. 

—  Estructurales de las Moléculas de la Herencia. 


—  Intervienen en el reconocimiento entre moléculas y 
   entre células. 

—  Son elementos estructurales y de protección.
Se clasifican en: 
—Monosacaridos: Son los azúcares simples, su 
  fórmula es n(CH  O) y hay tres tipos muy conocidos. 
                   2 
Ø Triosas, de tres átomos de carbono. Ej. gliceraldehido 
  y la dihidroxiacetona. 
Ø Pentosas, de cinco átomos de carbono. Ej.  ribosa y la 
  desoxirribosa. 
Ø Hexosas, de seis átomos de carbono. Ej. glucosa y sus 
  isómeros fructosa y galactosa.
—La Glucosa es la mayor 
 fuente de ENERGÍA. 
—Es el principal combustible 
 celular. 
—Cuando se quema 1gr. de 
 azúcar puede liberar 4Kcal.
Oligosacáridos: menos de 20 monosacáridos.
Disacáridos: se forman por enlaces glucosídicos de dos
monosacáridos.

— Sacarosa= glucosa + fructosa.




— Lactosa= glucosa + galactosa.




— Maltosa= glucosa + glucosa
Polisacáridos: 

—  Son polímeros , moléculas muy grandes formadas por muchas 
   unidades moleculares que se repiten, llamadas monómeros. 
—  Desempeñan f(x) estructurales (enlace b) o energético (enlace a)



ü  Almidón: Energético, sintetizados por vegetales. 


ü  Glucógeno: Reserva energética en animales. 


ü  Celulosa: Estructural, sintetizados por vegetales. 


ü  Quitina: Estructural, pared celular de hongos.
Lípidos. 
—  Son una gran cantidad de moléculas. 
—  Contienen C, H, O, y algunos además  N y P. 
—  Son insolubles en agua, pero solubles en compuestos 
   orgánicos apolares como alcohol, acetona, éter, 
   cloroformo y benceno. 
—  Pueden actuar como combustibles, compuestos 
   estructurales, hormonas.
Funciones. 
—  Reserva energética (IDEAL) 1 gr de lípido entrega 9,4 
   Kcal. (azúcar y proteínas 4kcal por gramo) 
—  Son de carácter estructural. 
—  Son biocatalizadores. 
—  Regulan la temperatura. 
—  Son saponificables. (aceites, grasas y ceras) 
—  No saponificables. (esteroides e isoprenoides)
Se clasifican en: 
1‐ Ácidos Grasos 
—  Cadena hidrocarbonada, lineal con un número par de 
   carbonos, el último  se enlaza con un grupo 
   carboxilo  ‐COOH (polar) 
        Saturado. 
       Insaturado.
Ácidos grasos.
2‐ Triglicéridos. 
—  Son tres ácidos grasos unidos a una molécula de 
   glicerol mediante enlaces llamados ésteres. 
—  Son las grasas y los aceites. 
—  Cumplen  función como reservas energéticas 
   (combustibles) a largo plazo, gracias a que almacenan 
   el doble de energía que los carbohidratos. 
—  Los aceites son insaturados. Tienen un bajo punto de 
   fusión. 
—  Las grasas son saturadas. Tiene un alto punto de 
   fusión, se solidifica a Tº ambiente.
3‐ Ceras. 
—  Es un ácido graso que se encuentra unido a grandes 
   cadenas de alcoholes (sin glicerol) de cadena larga. 

—  Tiene función estructural.
4‐ Fosfolípidos. 
—  Están formados por 
     2 ácidos grasos + 1 grupo fosfato + 1 glicerol
Función. 
—  Tienen una cabeza polar o hidrofílica (la parte fosfato 
   y el grupo polar), y dos largas colas hidrofóbicas, 
   apolares (los ácidos grasos). 

—  Forman las membranas de las células.
Aminoácidos. 
—  Constan de un carbono central unido a cuatro 
   grupos funcionales diferentes: un grupo amino, que 
   contienen nitrógeno (NH  ), un grupo carboxilo 
                            2 
   (COOH) , un hidrógeno y un grupo variable o 
   radical 
—
—  Hay 20 tipos de aá. en las proteínas. 
— Estos aá. pueden ser: 
   No polares 
   Polares  sin carga 
   Ácidos 
   Básicos
Se pueden clasificar en:


— Aa. Esenciales: un organismo no puede sintetizar
— Aa. No esenciales: organismo puede sintetizar

 Para la especie humana hay 8 aa esenciales: treonina, metionina,
  lisina, valina, triptófano, leucina, isoleucina y fenilalanina
  (histidina)
Proteínas. 
—  Están formadas por aá (monómeros). 
—  Tienen diferentes niveles de organización. 
—  Son insolubles en agua. 
—  Pueden perder su configuración terciaria y cuaterna. 
—  Son especie especificas.
PÉPTIDOS Y PROTEÍNAS

                        Enlace peptídico 




                                                     Termodinámicamente 
                                                     favorable 
Fácil de remover 




                        Reacción de condensación
                    a­amino actúa como nucleófilo para 
                    desplazar al OH del otro amino ácido 
Funciones. 
—  Principalmente son moléculas informativas. 
—  Son estructurales. 
—  Tiene función de transporte. 
—  Tiene función hormonal 
—  Función de defensa. 
—  Función reguladora. 
—  Función de reserva. 
—  Función enzimática.
ENZIMAS 

­ Son pr oteínas especializadas en catálisis biológica. 

­ Son altamente eficientes, específicas y su actividad puede ser  r egulada. 

­ Funcionan en fase acuosa bajo condiciones favor ables de pH y T. 

­ Su actividad catalítica depende de la integr idad de su confor mación nativa. 

­ A tr avés de la acción de enzimas r egulator ias, las vías metabólicas se 
  encuentr an muy bien coor dinadas.
       Oxidoreductasas            = deshidrogenasas, peroxidasas.
       Transferasas               = Transaminasas, quinasas
       H idrolasas                = g lucocidasas, lipasas, esterazas.
       Isomerasas                 =epimerasas
       Ligasas                    = descarboxilasas.
       Liasas                     = Sintetasas, carboxilasas
Según el tipo de organización: 
—  Estructura Primaria. Es el orden 
   en que están colocados los 
   aminoácidos en una proteína. 

—  Estructura Secundaria. Es el 
   plegamientos en formas 
   helicoidales que se forman 
 debido a la atracción no covalente 
 te que existe entre aminoácidos no 
 adyacentes.
—  Estructura terciaria: 
  Son estructuras tridimensionales globulares que se 
 forman al plegarse las estructuras secundarias sobre 
 sí mismas
—  Estructura Cuaternaria: 
   Es cuando hay más de una cadena 
   polipeptídica (subunidad) conformando la 
   proteína, cada una con su estructura terciaría.
Nucleótidos.(monómero ADN) 
—  Están formados por 
 un grupo fosfato + un azúcar (pentosa) + base 
 nitrogenada. 
 La pentosa puede ser ribosa o desoxirribosa.
Bases nitrogenadas 
—  Puricas: Guaninas (G)  y Adeninas (A). 


—  Pirimídicas: Timina (T), Citocina (C ) y Uracilo (U).
Nucleótidos. 
—  El ejemplo más conocido es el del adenosintrifosfato 
   (ATP). 
—  La oxidación de una molécula de ATP, libera 7 Kcal. 
—  Está formado por adenina, ribosa y tres grupos 
   fosfatos, contiene enlaces de alta energía entrelos 
   grupos fosfato. 
—  Otros son, los dinucleótidos NAD+, el NADP+ y el 
   FAD son aceptores de hidrógeno.
Ácidos Nucleícos. 
—  Son polímeros de nucleótidos que contienen la 
   información que los progenitores transmiten a sus 
   descendientes. (polinucleótidos). 

 —  Los más importantes son: 
   ADN, ácido desoxirribonucleico. 
   ARN, ácido ribonucleico. 
 Van a participar en los mecanismos mediante los 
  cuales la información genética se almacena, replica y 
  transcribe.
El ADN: 
—  Se encuentra en el núcleo celular como fibra 
   cromatina. 

—  En la mitocondria y en los cloroplastos de las células. 

—  Contiene las bases nitrogenadas  A, C, G y T.
Estructuras de ADN. 
—  Primaria: Cadena o hebra simple. Orientación 
   definida 5`‐ 3´ 
—  Secundaria:  Dos cadenas o hebras. Es 
   complementaria y antiparalela. 
—  Terciaria o Nucleosoma: se unen a proteínas básicas 
   llamadas histonas, formando un collar de perlas.
—  Cuaternaria o Solenoide: Es el enrollamiento del 
   collar de perlas  para formar lo que es la cromatina. 

—  Quinta o Cromosoma: Se observa cuando la célula 
   se reproduce. Es la parte más condensada.
El ARN 
—  Como Base Nitrogenada contiene, C, G, A y U. 



—  Formado por cadena de nucleotido simple.
Hay 3 tipos de ARN. 
—  ARNm: sale del núcleo para llevar la información 
   genética a los ribosomas para que ellos fabriquen las 
   proteínas de acuerdo a esa información. 

—  ARNr: forma parte de los ribosomas que son los que 
   fabrican proteínas. 

—  ARNt: pequeños fragmentos uni‐dos a aminoácidos, 
   leen y buscan los aa.
Genética Molecular Básica. 



 —  Para que ocurran deben interactuar  varias  etapas. 
  La REPLICACIÓN, TRANSCRIPCIÓN y 
  TRADUCCIÓN.
—  El triplete AUG marca el inicio de una proteína. 


—  El triplete UAG marca el termino de la proteína. 

—  Gen: es un trozo de ADN que lleva la información 
   para una o más proteínas.
Características de Código 
Genético 
—  Es universal 
—  Es degenerado. 
—  Existen tripletes que no codifican para ningun aa son 
   los tripletes sin sentido o de paro 
  UAA, UAG, UGA.
Replicación: 
—  Se copia el ADN. 
—  Este proceso es semiconservativo y bidireccional. 
—  La doble hélice de un cromosoma se desenrollan y se 
   separan. 
—  Usan un molde para la formación de una cadena hija 
   complementaria de ADN. 
—  Una cadena original y su cadena hija complementaria 
   recién sintetizada se unen en una doble hélice.
Transcripción. 
—  Es el proceso de síntesis de ARN. 
—  Consiste en hacer una copia complementaria de un 
   trozo de ADN. 
—  Una enzima, la ARN‐polimerasa se asocia a una 
   región del ADN, denominada promotor.
—  Pasa de una configuración cerrada a abierta, 
   permitiendo la polimerización del ARN a partir de 
   una de las hebras de ADN que se utiliza como 
   patrón.
—  La ARN‐polimerasa, se desplaza por la hebra patrón, 
   insertando nucleótidos de ARN, siguiendo la 
   complementariedad de bases
—  Cuando se ha copiado toda la hebra, al final del 
   proceso , la cadena de ARN queda libre y el ADN se 
   cierra de nuevo, por apareamiento de sus cadenas 
   complementarias.
Síntesis de Proteínas o 
Traducción. 
—  Esta información está codificada en forma de tripletes, 
   cada tres bases constituyen un codón que determina 
   un aminoácido. 
—  Tiene lugar en los ribosomas del citoplasma. 
—  Los aminoácidos son transportados por el ARN de 
   transferencia. 
—  Son llevados hasta el ARN mensajero, dónde se 
   aparean el codón de éste y el anticodón del ARN de 
   transferencia, por complementariedad de bases.
Características de la Célula 
—  Es la unidad Morfológica. 


—  Es la unidad Fisiológica. 

—  Es la unidad de Reproducción.
Funciones de los Organelos. 
•  Membrana Celular. 
•  Citosol. 
•  Citoesqueleto: Microfilamentos, Filamentos 
   Intermedios y Microtúbulos. 
•  Núcleo. 
•  Retículo Endoplásmico: Rugoso y Liso. 
•  Aparato de Golgi. 
•  Lisosomas. 
•  Peroxisomas. 
•  Ribosomas. 
•  Mitocondrias. 
•  Vacuolas.
Definición. 
—  Conjunto de reacciones químicas, tanto las de 
 destrucción como las de construcción, con las 
 transferencias energéticas y los intercambios con el 
 medio que involucran, constituyen el metabolismo 
 celular.
Anabolismo. 
—  Las reacciones en que se unen moléculas sencillas 
 para formar moléculas más complejas y más 
 energéticas, y que ocurren con gasto de energía, se 
 llaman reacciones anabólicas y en conjunto 
 constituyen el anabolismo.
Catabolismo. 
—  Las reacciones en que se rompen moléculas complejas 
 con liberación de su energía se llaman catabólicas y 
 en conjunto constituyen el catabolismo.
—  El metabolismo en los organismos eucariontes tiene 
 una fase Anaeróbica (Glicólisis) citosólica y una fase 
 Aeróbica intramitocondrial (Fosforilación Oxidativa).
El término fermentación, en su
acepción estricta, se refiere a la
obtención de energ ía en
ausencia de oxíg eno
Procesos. 
—  Glicólisis: en este proceso se forman 2NADH y 2ATP. 
Ocurre en el citoplasma y no requiere O2. 
—  Fermentación: Ocurre en el citoplasma, forma ácido 
   láctico o alcohol etílico, no requiere O2. 
—  Respiración Celular: Ocurre en la mitocondria. 
—  C.de Krebs: Ocurre en la matriz mitocondrial, se 
   forman 3NADH, 1FADH y 1 ATP. Se obtiene CO2 y 
   H2O. 
—  Cadena Respiratoria: ocurre en la membrana interna 
   de la mitocondria. Se requiere O2, Genera H2O 
—  Fosforilación Oxidativa: ocurre en el espacio 
   intermembrana de la mitocondria. Genera ATP, Requiere 
   O2
—  La producción de ATP: 


        NADH                3ATP 

        FADN                2ATP
—  Proceso mediante el cual las plantas, algas y algunas 
  bacterias captan y utilizan la Energía de la luz para 
  transformar la materia inorgánica de su medio 
  externo en materia orgánica que utilizaran para su 
  crecimiento y desarrollo.
Fotosíntesis. 
—  Se lleva a cabo en un orgánulo 
   llamado cloroplasto. 
—  En el estroma se fija el CO2, 
   contiene ADN circular, 
   ribosomas, gránulos de 
   almidón, lípidos, etc. 
—  En las membranas de los 
   tilacoides se encuentran los 
   pigmentos fotosintéticos. 
   (clorofila, carotenoides, 
   xantófilas).
Fases de la Fotosíntesis. 
—  Fase Luminosa o Reacción de Hill: 
    La luz es absorbida por los complejos formados por la 
   clorofila y las proteínas. 
—  Cloroplasto + Proteína = Fotosistemas, que se ubican 
   en los tilacoides. 
—  Fase Oscura: 
    No requiere de la luz para producirse. 
    Estas reacciones toman los productos de la reacción 
   luminosa (principalmente el ATP y NADPH) y 
   realizan más procesos químicos sobre ellos.
Fase Luminosa. 
—  Fotólisis del AGUA. 
—  Formación de NADH 
—  Formación de ATP 
—  Formación de O2
Fase Oscura. 
—  Fijación del Carbono. 
—  Ciclo de Calvin. 
—  Producción de PGAL 
  Fosfogliceraldehido 
  Triosafosfato 
—  Ribulosa  Rubisco 
Capta el CO2 de la 
   Atmósfera y lo fija, lo 
   incorpora a la célula.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tp n¦ 5
Tp n¦ 5Tp n¦ 5
Informe de laboratorio #2
Informe de laboratorio #2Informe de laboratorio #2
Informe de laboratorio #2
orus122597
 
Reconocimiento de carbohidratos
Reconocimiento de carbohidratosReconocimiento de carbohidratos
Reconocimiento de carbohidratos
Andres Granados
 
Polaridades
PolaridadesPolaridades
Polaridades
UTPL- BIOFARM
 
Biología - Carbohidratos
Biología - CarbohidratosBiología - Carbohidratos
Biología - CarbohidratosDavid Sandoval
 
Bioquimica generalidades de los lipidos
Bioquimica generalidades de los lipidosBioquimica generalidades de los lipidos
Bioquimica generalidades de los lipidosRichard Ordoñez
 
2c determinacion-de-proteinas1 (2)
2c determinacion-de-proteinas1 (2)2c determinacion-de-proteinas1 (2)
2c determinacion-de-proteinas1 (2)Conny Torillo
 
Clase 5 Las Biomoléculas (Lípidos y ácidos nucleicos)
Clase 5 Las Biomoléculas (Lípidos y ácidos nucleicos)Clase 5 Las Biomoléculas (Lípidos y ácidos nucleicos)
Clase 5 Las Biomoléculas (Lípidos y ácidos nucleicos)
UNAM / Centro Universitario Cultural (CUC), Centro Académico Copilco (CAC)
 
5.lípidos. 2º bac
5.lípidos. 2º bac5.lípidos. 2º bac
5.lípidos. 2º bacmerchealari
 
Laboratorio 1 identificación de carbohidratos
Laboratorio 1 identificación de carbohidratosLaboratorio 1 identificación de carbohidratos
Laboratorio 1 identificación de carbohidratosJohan Manuel
 
Cuantificacion biomoleculas compuestos celulares
Cuantificacion biomoleculas compuestos celulares Cuantificacion biomoleculas compuestos celulares
Cuantificacion biomoleculas compuestos celulares
Andres Camilo De Los Rios Cuartas
 
Identificacion
IdentificacionIdentificacion
Identificacion
NataliCujano
 
Carbohidratos (video 5 y 6)
Carbohidratos (video 5 y 6)Carbohidratos (video 5 y 6)
Carbohidratos (video 5 y 6)
AlejandraLavySoler1
 
Bioelementosbiomoleculas
BioelementosbiomoleculasBioelementosbiomoleculas
Bioelementosbiomoleculasrb789
 
Informe practica #1 (carbohidratos)
Informe practica #1 (carbohidratos)Informe practica #1 (carbohidratos)
Informe practica #1 (carbohidratos)
Pedro Rodriguez
 

La actualidad más candente (18)

Tp n¦ 5
Tp n¦ 5Tp n¦ 5
Tp n¦ 5
 
Informe de laboratorio #2
Informe de laboratorio #2Informe de laboratorio #2
Informe de laboratorio #2
 
Reconocimiento de carbohidratos
Reconocimiento de carbohidratosReconocimiento de carbohidratos
Reconocimiento de carbohidratos
 
Polaridades
PolaridadesPolaridades
Polaridades
 
Ud.4. los lípidos
Ud.4. los lípidosUd.4. los lípidos
Ud.4. los lípidos
 
Biología - Carbohidratos
Biología - CarbohidratosBiología - Carbohidratos
Biología - Carbohidratos
 
Bioquimica generalidades de los lipidos
Bioquimica generalidades de los lipidosBioquimica generalidades de los lipidos
Bioquimica generalidades de los lipidos
 
Laboratorio 1
Laboratorio 1Laboratorio 1
Laboratorio 1
 
Glucidos
GlucidosGlucidos
Glucidos
 
2c determinacion-de-proteinas1 (2)
2c determinacion-de-proteinas1 (2)2c determinacion-de-proteinas1 (2)
2c determinacion-de-proteinas1 (2)
 
Clase 5 Las Biomoléculas (Lípidos y ácidos nucleicos)
Clase 5 Las Biomoléculas (Lípidos y ácidos nucleicos)Clase 5 Las Biomoléculas (Lípidos y ácidos nucleicos)
Clase 5 Las Biomoléculas (Lípidos y ácidos nucleicos)
 
5.lípidos. 2º bac
5.lípidos. 2º bac5.lípidos. 2º bac
5.lípidos. 2º bac
 
Laboratorio 1 identificación de carbohidratos
Laboratorio 1 identificación de carbohidratosLaboratorio 1 identificación de carbohidratos
Laboratorio 1 identificación de carbohidratos
 
Cuantificacion biomoleculas compuestos celulares
Cuantificacion biomoleculas compuestos celulares Cuantificacion biomoleculas compuestos celulares
Cuantificacion biomoleculas compuestos celulares
 
Identificacion
IdentificacionIdentificacion
Identificacion
 
Carbohidratos (video 5 y 6)
Carbohidratos (video 5 y 6)Carbohidratos (video 5 y 6)
Carbohidratos (video 5 y 6)
 
Bioelementosbiomoleculas
BioelementosbiomoleculasBioelementosbiomoleculas
Bioelementosbiomoleculas
 
Informe practica #1 (carbohidratos)
Informe practica #1 (carbohidratos)Informe practica #1 (carbohidratos)
Informe practica #1 (carbohidratos)
 

Destacado

Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculasmonrevi45
 
S A R C O M E R O
S A R C O M E R OS A R C O M E R O
S A R C O M E R Oelgrupo13
 
Tipos de-secreciones
Tipos de-secrecionesTipos de-secreciones
Tipos de-secreciones
Alex Ramirez
 
Metabolismo de los cuerpos cetónicos
Metabolismo de los cuerpos cetónicosMetabolismo de los cuerpos cetónicos
Metabolismo de los cuerpos cetónicosCristian Lara
 
CARBOHIDRATOS- FUNCIONES E IMPORTANCIA BIOLOGICA
CARBOHIDRATOS- FUNCIONES E IMPORTANCIA BIOLOGICACARBOHIDRATOS- FUNCIONES E IMPORTANCIA BIOLOGICA
CARBOHIDRATOS- FUNCIONES E IMPORTANCIA BIOLOGICA
Mafe Ibañez
 
Degradacion de aminoácidos
Degradacion de aminoácidosDegradacion de aminoácidos
Degradacion de aminoácidos
Francisco Delgado Virgen
 

Destacado (8)

Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
 
lipidos saponificables
lipidos saponificableslipidos saponificables
lipidos saponificables
 
S A R C O M E R O
S A R C O M E R OS A R C O M E R O
S A R C O M E R O
 
Tipos de-secreciones
Tipos de-secrecionesTipos de-secreciones
Tipos de-secreciones
 
Metabolismo de los cuerpos cetónicos
Metabolismo de los cuerpos cetónicosMetabolismo de los cuerpos cetónicos
Metabolismo de los cuerpos cetónicos
 
CARBOHIDRATOS- FUNCIONES E IMPORTANCIA BIOLOGICA
CARBOHIDRATOS- FUNCIONES E IMPORTANCIA BIOLOGICACARBOHIDRATOS- FUNCIONES E IMPORTANCIA BIOLOGICA
CARBOHIDRATOS- FUNCIONES E IMPORTANCIA BIOLOGICA
 
Degradacion de aminoácidos
Degradacion de aminoácidosDegradacion de aminoácidos
Degradacion de aminoácidos
 
Momento de torsion
Momento de torsionMomento de torsion
Momento de torsion
 

Similar a Biomoleculas

Biomoleculas 110407140506-phpapp02
Biomoleculas 110407140506-phpapp02Biomoleculas 110407140506-phpapp02
Biomoleculas 110407140506-phpapp02lauraalejandra27-11
 
Biomoleculas 110407140506-phpapp02
Biomoleculas 110407140506-phpapp02Biomoleculas 110407140506-phpapp02
Biomoleculas 110407140506-phpapp02lauraalejandra27-11
 
Biomoleculas 110407140506-phpapp02
Biomoleculas 110407140506-phpapp02Biomoleculas 110407140506-phpapp02
Biomoleculas 110407140506-phpapp02lauraalejandra27-11
 
Tema bioquímica 3º eso
Tema bioquímica 3º esoTema bioquímica 3º eso
Tema bioquímica 3º esomape-sscc
 
Cch segunda unidad nutrimentos y su funcion en el organismo sequin 2008
Cch segunda unidad nutrimentos y su funcion en el organismo sequin 2008Cch segunda unidad nutrimentos y su funcion en el organismo sequin 2008
Cch segunda unidad nutrimentos y su funcion en el organismo sequin 2008tomoyo2
 
Cch segunda unidad nutrimentos y su funcion en el organismo sequin 2008
Cch segunda unidad nutrimentos y su funcion en el organismo sequin 2008Cch segunda unidad nutrimentos y su funcion en el organismo sequin 2008
Cch segunda unidad nutrimentos y su funcion en el organismo sequin 2008Jair Villavicencio Drum
 
Cch segunda unidad nutrimentos y su funcion en el organismo sequin 2008
Cch segunda unidad nutrimentos y su funcion en el organismo sequin 2008Cch segunda unidad nutrimentos y su funcion en el organismo sequin 2008
Cch segunda unidad nutrimentos y su funcion en el organismo sequin 2008Lalo Rodriguez Acosta
 
Bioquímica I
Bioquímica IBioquímica I
Bioquímica I
Kimberly Pereira
 
N Ot Es M Onti El BiologíA I Unidad Ii.1
N Ot Es M Onti El BiologíA I Unidad Ii.1N Ot Es M Onti El BiologíA I Unidad Ii.1
N Ot Es M Onti El BiologíA I Unidad Ii.1
Trisha Montiel
 
Hidratos de Carbono
Hidratos de CarbonoHidratos de Carbono
Hidratos de Carbono
nicodeus
 
Carbohidratos.pptx
Carbohidratos.pptxCarbohidratos.pptx
Carbohidratos.pptx
valeriaore0210
 
Carbohidratos en-la-quimica-de-los-alimentos
Carbohidratos en-la-quimica-de-los-alimentosCarbohidratos en-la-quimica-de-los-alimentos
Carbohidratos en-la-quimica-de-los-alimentos
Osher Duarte
 
BIOMOLECULAS.pptx
BIOMOLECULAS.pptxBIOMOLECULAS.pptx
BIOMOLECULAS.pptx
ANDREA PORTILLA INSUASTY
 
Curso Bioquímica 07-Carbohidratos
Curso Bioquímica 07-CarbohidratosCurso Bioquímica 07-Carbohidratos
Curso Bioquímica 07-Carbohidratos
Antonio E. Serrano
 
Biologia carbohidratos
Biologia carbohidratosBiologia carbohidratos
Biologia carbohidratospcnurlon
 
Glúcidos
GlúcidosGlúcidos
Glúcidos
merchealari
 
Los glúcidos o hidratos de carbon oii.ppt(4)
Los glúcidos o hidratos de carbon oii.ppt(4)Los glúcidos o hidratos de carbon oii.ppt(4)
Los glúcidos o hidratos de carbon oii.ppt(4)
DVRC
 
La base molecular_de_la_vida_1
La base molecular_de_la_vida_1La base molecular_de_la_vida_1
La base molecular_de_la_vida_1alexsaurius
 
Carbohidratos y su metabolismo.pptm
Carbohidratos y su metabolismo.pptmCarbohidratos y su metabolismo.pptm
Carbohidratos y su metabolismo.pptm
Abigail Bautista
 

Similar a Biomoleculas (20)

Biomoleculas 110407140506-phpapp02
Biomoleculas 110407140506-phpapp02Biomoleculas 110407140506-phpapp02
Biomoleculas 110407140506-phpapp02
 
Biomoleculas 110407140506-phpapp02
Biomoleculas 110407140506-phpapp02Biomoleculas 110407140506-phpapp02
Biomoleculas 110407140506-phpapp02
 
Biomoleculas 110407140506-phpapp02
Biomoleculas 110407140506-phpapp02Biomoleculas 110407140506-phpapp02
Biomoleculas 110407140506-phpapp02
 
Tema bioquímica 3º eso
Tema bioquímica 3º esoTema bioquímica 3º eso
Tema bioquímica 3º eso
 
Cch segunda unidad nutrimentos y su funcion en el organismo sequin 2008
Cch segunda unidad nutrimentos y su funcion en el organismo sequin 2008Cch segunda unidad nutrimentos y su funcion en el organismo sequin 2008
Cch segunda unidad nutrimentos y su funcion en el organismo sequin 2008
 
Cch segunda unidad nutrimentos y su funcion en el organismo sequin 2008
Cch segunda unidad nutrimentos y su funcion en el organismo sequin 2008Cch segunda unidad nutrimentos y su funcion en el organismo sequin 2008
Cch segunda unidad nutrimentos y su funcion en el organismo sequin 2008
 
Cch segunda unidad nutrimentos y su funcion en el organismo sequin 2008
Cch segunda unidad nutrimentos y su funcion en el organismo sequin 2008Cch segunda unidad nutrimentos y su funcion en el organismo sequin 2008
Cch segunda unidad nutrimentos y su funcion en el organismo sequin 2008
 
Bioquímica I
Bioquímica IBioquímica I
Bioquímica I
 
N Ot Es M Onti El BiologíA I Unidad Ii.1
N Ot Es M Onti El BiologíA I Unidad Ii.1N Ot Es M Onti El BiologíA I Unidad Ii.1
N Ot Es M Onti El BiologíA I Unidad Ii.1
 
Hidratos de Carbono
Hidratos de CarbonoHidratos de Carbono
Hidratos de Carbono
 
Carbohidratos.pptx
Carbohidratos.pptxCarbohidratos.pptx
Carbohidratos.pptx
 
Carbohidratos en-la-quimica-de-los-alimentos
Carbohidratos en-la-quimica-de-los-alimentosCarbohidratos en-la-quimica-de-los-alimentos
Carbohidratos en-la-quimica-de-los-alimentos
 
BIOMOLECULAS.pptx
BIOMOLECULAS.pptxBIOMOLECULAS.pptx
BIOMOLECULAS.pptx
 
Curso Bioquímica 07-Carbohidratos
Curso Bioquímica 07-CarbohidratosCurso Bioquímica 07-Carbohidratos
Curso Bioquímica 07-Carbohidratos
 
Biologia carbohidratos
Biologia carbohidratosBiologia carbohidratos
Biologia carbohidratos
 
Glúcidos
GlúcidosGlúcidos
Glúcidos
 
bioquimica
bioquimicabioquimica
bioquimica
 
Los glúcidos o hidratos de carbon oii.ppt(4)
Los glúcidos o hidratos de carbon oii.ppt(4)Los glúcidos o hidratos de carbon oii.ppt(4)
Los glúcidos o hidratos de carbon oii.ppt(4)
 
La base molecular_de_la_vida_1
La base molecular_de_la_vida_1La base molecular_de_la_vida_1
La base molecular_de_la_vida_1
 
Carbohidratos y su metabolismo.pptm
Carbohidratos y su metabolismo.pptmCarbohidratos y su metabolismo.pptm
Carbohidratos y su metabolismo.pptm
 

Más de Colegio sscc

Corazon
CorazonCorazon
Corazon
Colegio sscc
 
Nutricion Y Ejercicio
Nutricion Y EjercicioNutricion Y Ejercicio
Nutricion Y Ejercicio
Colegio sscc
 
Musculos
MusculosMusculos
Musculos
Colegio sscc
 
Fuerza
FuerzaFuerza
Fuerza
Colegio sscc
 
Vendaje Funcional Pie
Vendaje Funcional PieVendaje Funcional Pie
Vendaje Funcional Pie
Colegio sscc
 
Trastornospsicomotores Jaimerojas
Trastornospsicomotores JaimerojasTrastornospsicomotores Jaimerojas
Trastornospsicomotores Jaimerojas
Colegio sscc
 
Sistemaperiodico
SistemaperiodicoSistemaperiodico
Sistemaperiodico
Colegio sscc
 
Potdelagua
PotdelaguaPotdelagua
Potdelagua
Colegio sscc
 
Historiadeporte Jaimerojas
Historiadeporte JaimerojasHistoriadeporte Jaimerojas
Historiadeporte Jaimerojas
Colegio sscc
 
Juegojugar
JuegojugarJuegojugar
Juegojugar
Colegio sscc
 
Lesiones Jaimerojas
Lesiones JaimerojasLesiones Jaimerojas
Lesiones Jaimerojas
Colegio sscc
 
Matgenetico
MatgeneticoMatgenetico
Matgenetico
Colegio sscc
 
Mitosis
MitosisMitosis
Mitosis
Colegio sscc
 
Modelomecanocuantico
ModelomecanocuanticoModelomecanocuantico
Modelomecanocuantico
Colegio sscc
 
Modelosatomicos
ModelosatomicosModelosatomicos
Modelosatomicos
Colegio sscc
 
Pautadisertacion
PautadisertacionPautadisertacion
Pautadisertacion
Colegio sscc
 
Polimerosnaturales
PolimerosnaturalesPolimerosnaturales
Polimerosnaturales
Colegio sscc
 
Teoriaatomica
TeoriaatomicaTeoriaatomica
Teoriaatomica
Colegio sscc
 
Vendaje Funcional Miembro Superior
Vendaje Funcional Miembro SuperiorVendaje Funcional Miembro Superior
Vendaje Funcional Miembro Superior
Colegio sscc
 

Más de Colegio sscc (20)

Corazon
CorazonCorazon
Corazon
 
Nutricion Y Ejercicio
Nutricion Y EjercicioNutricion Y Ejercicio
Nutricion Y Ejercicio
 
Musculos
MusculosMusculos
Musculos
 
Fuerza
FuerzaFuerza
Fuerza
 
Vendaje Funcional Pie
Vendaje Funcional PieVendaje Funcional Pie
Vendaje Funcional Pie
 
Trastornospsicomotores Jaimerojas
Trastornospsicomotores JaimerojasTrastornospsicomotores Jaimerojas
Trastornospsicomotores Jaimerojas
 
Sistemaperiodico
SistemaperiodicoSistemaperiodico
Sistemaperiodico
 
Potdelagua
PotdelaguaPotdelagua
Potdelagua
 
Historiadeporte Jaimerojas
Historiadeporte JaimerojasHistoriadeporte Jaimerojas
Historiadeporte Jaimerojas
 
Juegojugar
JuegojugarJuegojugar
Juegojugar
 
Lesiones Jaimerojas
Lesiones JaimerojasLesiones Jaimerojas
Lesiones Jaimerojas
 
Matgenetico
MatgeneticoMatgenetico
Matgenetico
 
Mitosis
MitosisMitosis
Mitosis
 
Modelomecanocuantico
ModelomecanocuanticoModelomecanocuantico
Modelomecanocuantico
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Modelosatomicos
ModelosatomicosModelosatomicos
Modelosatomicos
 
Pautadisertacion
PautadisertacionPautadisertacion
Pautadisertacion
 
Polimerosnaturales
PolimerosnaturalesPolimerosnaturales
Polimerosnaturales
 
Teoriaatomica
TeoriaatomicaTeoriaatomica
Teoriaatomica
 
Vendaje Funcional Miembro Superior
Vendaje Funcional Miembro SuperiorVendaje Funcional Miembro Superior
Vendaje Funcional Miembro Superior
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Biomoleculas