SlideShare una empresa de Scribd logo
LABORATORIO: RECONOCIMIENTO BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS
INTEGRANTES:
JULIANA SUAREZ
ANDREA VANEGAS
KAREM FLOREZ
CAMILA GONZALEZ
ZULMA SERRANO
LEIDY CASTAÑEDA
24 DE MARZO DEL 2015
1DM
Tabla 1: Resultados obtenidos en la identificación de Carbohidratos.
Reactivo
MUESTRA
REACTIVO DE BENEDICT
LUGOL
Antes de calentar Despues de calentar
1. AGUA Su aspecto es normal,
tonalidad transparente.
Podemos observar que el
agua tuvo un cambio de
color debido al reactivo
paso de transparente a
un tono azul claro
El agua es teñida de
color amarillo debido al
reactivo
2. JUGO DE PAPA
Este jugo tiene un
color amarillo y en el
fondo del tubo se pude
observar una tonalidad
blanca.
El jugo de papa se tornó
de color verde debido al
calentamiento y al
reactivo, en el momento
del calentamiento
podíamos observar la
cocción de esta.
El Lugol tiño la papa de
color negro ya que la
papa contiene muchos
carbohidratos.
3. JUGO DE PERA
Este jugo es de color
amarillo, pero debido a
la oxidación de la fruta
se torna de color café.
Este jugo se tornó de
color amarillo quedado,
de esta no hubo ningún
tipo de cocción.
Debido a la oxidación de
la pera y al reactivo este
se tornó de color café
oscuro.
4. SOLUCION DE GLUCOSA
Esta sustancia inicio en
una tonalidad de color
transparente.
Esta solución se tornó de
color naranja debido al
reactivo y al
calentamiento.
Este solo tubo cambio en
su color por el reactivo.
Tabla 2: Resultados obtenidos con el Reactivo de Sudan
MUESTRA OBSERVACIONES
1. AGUA Y ACEITE
En el momento de agregar el reactivo en el aceite se evidencian los
lípidos en forma de puntos rosados fuertes, quedando el resto del
aceite de una tonalidad rosada clara
2. JUGO DE PAPA O PERA
Debido a la oxidación del jugo de pera al agregar el reactivo este
jugo se torna de color café oscuro.
3. AGUA
Esta solo cambia su tonalidad de transparente a rosado muy fuerte,
pues el reactivo era de esta tonalidad.
MUESTRA
REACTIVO DE BIURET
POSITIVO NEGATIVO
1.AGUA Esta reacción es
negativa en el agua ya
que esta no contiene
proteínas.
2.GELATINA La reacción aquí es
positiva, pues al
agregar el reactivo
notamos una
coloración muy fuerte.
3.ALBUMINA Esta es positiva, pues
el huevo contiene una
cantidad de proteínas,
la cual se observa
claramente en el
momento de agregar
el reactivo
3.ZUMO DE PERA La reacción es negativa
ya que el zumo de
pera no contiene
proteínas.
CUESTIONARIO:
1. ¿Por qué en los experimentos se incluye un tubo con agua?
Porque el agua es incolora insípida e inodora, es un buen disolvente. Y lo anterior ayuda
que al adicionar los reactivos, se pueda visualizar el color que debe dar.
2. En la detección de carbohidratos, cuál de los tubos tiene más azúcares reductores, por
qué?
Como se sabe, los carbohidratos son una forma de almacenamiento muy útil de
energía, los cuales tienen una clasificación (monosacáridos, disacáridos o
polisacáridos). El reactor Benedict son azucares reductores, por que
posee un aldehído libre; esta prueba se usa para detectar la presencia de
azúcares reductores, ya que este reactivo contiene cobre lo que hace que se
reduzca la presencia de azúcares reductores.
3. ¿Cuál es la función del almidón para las plantas?
Los almidones son cadenas de moléculas de glucosa que las plantas crean para
almacenar energía para uso futuro. Cuando se come alimentos ricos en almidon, como
papas, granos, frijoles y patatas, de ahí cada persona recibirá el mismo potencial
energético para las células. .
4. ¿Cuál es el principal componente de la clara de huevo y de la gelatina comercial?
La clara de huevo también denominada albumina esta compuesta básicamente de
un 88% de agua y cerca del 12% de proteínas el huevo se distingue en dos
partes, el albumen denso y el albumen fluido, el albumen denso es el que
esta rodeando a la yema, y el albumen fluido es el que esta cercano a la
cáscara del huevo igualmente en la clara del huevo se encuentra mas de la
mitad de proteínas, esta clara de huevo esta compuesta por proteínas,
carbohidratos, y esta exenta de lípidos
5. ¿Qué es el reactivo de Benedict y qué detecta en los carbohidratos?
Muchos monosacáridos, como la glucosa y la fructosa, y algunos disacáridos, son
azúcares reductores porque poseen un aldehído libre (no enlazado a los otros grupos en
la molécula). La Prueba de Benedict se usa para detectar la presencia de azúcares
reductores porque el reactivo de Benedict contiene cobre que se reduce en presencia de
azúcares reductores. Durante esta reacción el azúcar se oxida. Cuando se añade el
reactivo de Benedict al azúcar reductor, y se aplica calor, el color de la mezcla cambia a
naranja o ladrillo intenso mientras mayor sea la abundancia de azúcares reductores. Un
cambio a color verde indica la presencia de menos azúcares reductores. Las azúcares
que no reducen, como la sacarosa, no producen cambios en color y la solución se
mantiene azul. Los monosacáridos que forman anillos no son azúcares reductores porque
no tienen un grupo aldehído libre, pero pueden reducir si se convierten en monosacáridos
abiertos.
6. ¿Qué es el Lugol y por qué tiñe ciertos carbohidratos?
El Lugol (solución de Yoduro de K) tiñe el Almidón (Polisacárido), específicamente la
Amilosa (cadena lineal del almidón) con un color azul o negro. Se utiliza esta disolución
como indicador en la prueba del Yodo, sirve para identificar Polisacáridos como los
Almidones, Glucógeno y ciertas Dextrinas, formando un complejo que se caracteriza por
presentar distintos colores según las ramificaciones que presente la molécula. El Lugol no
reacciona con azúcares simples como la glucosa o la fructosa. El! Fundamento de esta
técnica se basa en la especificidad del almidón (polímero de glucosa) cuando está
presente en solución.
7. ¿Qué es el reactivo de Sudán y por qué se usa para reconocer lípidos?
Detecta las cadenas de hidrocarbonos. El reactivo de Sudán produce una reacción
hidrofóbica donde los grupos no-polares (los hidrocarbonos) se agrupan y son rodeados
por moléculas del reactivo. La prueba de Sudán tiñe los hidrocarbonos de rojo. Los lípidos
son solubles en solventes no-polares y son muy poco solubles en agua porque se
componen principalmente de cadenas de hidrocarbonos.
8. ¿Qué es el reactivo de Biuret y cómo reacciona con las proteínas?
El reactivo de Biuret se compone de hidróxido de sodio y sulfato de cobre. El grupo amino
de las proteínas reacciona con los iones de cobre del reactivo de Biuret y el reactivo
cambia de azul a violeta
BIBLIOGRAFÍA:
http://www.itescham.com/Syllabus/Doctos/r637.PDF
http://academic.uprm.edu/~jvelezg/labmoleculas.pdf
http://es.slideshare.net/JorgePerez24/biologia-reacciones-quimicas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biomoléculas
BiomoléculasBiomoléculas
Biomoléculas
Alejandro Angel
 
Práctica 6. Identificación de proteínas.
Práctica 6. Identificación de proteínas.Práctica 6. Identificación de proteínas.
Práctica 6. Identificación de proteínas.
Leslie Romero Vázquez
 
Práctica 5. identificación de lípidos.
Práctica 5. identificación de lípidos.Práctica 5. identificación de lípidos.
Práctica 5. identificación de lípidos.
Leslie Romero Vázquez
 
Biologia - Reacciones Quimicas
Biologia - Reacciones Quimicas Biologia - Reacciones Quimicas
Biologia - Reacciones Quimicas jorge perez
 
Práctica de laboratorio n3 preparación y estandarización de una solución de ...
Práctica de laboratorio n3  preparación y estandarización de una solución de ...Práctica de laboratorio n3  preparación y estandarización de una solución de ...
Práctica de laboratorio n3 preparación y estandarización de una solución de ...
Sheyla Delgado
 
Practica 3 identificacion de carbohidratos
Practica 3 identificacion de carbohidratosPractica 3 identificacion de carbohidratos
Practica 3 identificacion de carbohidratos
cetis 62
 
Práctica 3. Identificación de carbohidratos.
Práctica 3. Identificación de carbohidratos.Práctica 3. Identificación de carbohidratos.
Práctica 3. Identificación de carbohidratos.
Leslie Romero Vázquez
 
Manual de métodos generales para determinación de carbohidratos
Manual de métodos generales para determinación de carbohidratosManual de métodos generales para determinación de carbohidratos
Manual de métodos generales para determinación de carbohidratos
leidy cristancho
 
Reconocimiento de glucidos
Reconocimiento de glucidosReconocimiento de glucidos
Reconocimiento de glucidos
mmontielr10
 
Informe de extraccion e identificación de carbohidratos
Informe de extraccion e identificación de carbohidratosInforme de extraccion e identificación de carbohidratos
Informe de extraccion e identificación de carbohidratosLab. Agrolab
 
practica almidón
practica almidónpractica almidón
practica almidón
Gabbriela Berrelleza
 
Aceites, Grasas, Jabones y la Saponificación
Aceites, Grasas, Jabones y la SaponificaciónAceites, Grasas, Jabones y la Saponificación
Aceites, Grasas, Jabones y la Saponificación
Luis Ángel Valente Ramírez
 
Hidrólisis del almidón por la amilasa salival
Hidrólisis del almidón por la amilasa salivalHidrólisis del almidón por la amilasa salival
Hidrólisis del almidón por la amilasa salival
Lizbeth Nicolaza Dámazo Gálvez
 
Reporte de practica de identificacion de proteinas.
Reporte de practica de identificacion de proteinas.Reporte de practica de identificacion de proteinas.
Reporte de practica de identificacion de proteinas.
cetis 62
 
Informe practica #2 (lipidos)
Informe practica #2 (lipidos)Informe practica #2 (lipidos)
Informe practica #2 (lipidos)
Pedro Rodriguez
 
Practica lipidos (2)
Practica lipidos (2)Practica lipidos (2)
Practica lipidos (2)
nastienkan
 
Identificación de-carbohidratos-lípidos-y-proteínas
Identificación de-carbohidratos-lípidos-y-proteínasIdentificación de-carbohidratos-lípidos-y-proteínas
Identificación de-carbohidratos-lípidos-y-proteínas
Marii Michaus
 

La actualidad más candente (20)

Biomoléculas
BiomoléculasBiomoléculas
Biomoléculas
 
Tecnica benedict
Tecnica benedictTecnica benedict
Tecnica benedict
 
Práctica 6. Identificación de proteínas.
Práctica 6. Identificación de proteínas.Práctica 6. Identificación de proteínas.
Práctica 6. Identificación de proteínas.
 
Práctica 5. identificación de lípidos.
Práctica 5. identificación de lípidos.Práctica 5. identificación de lípidos.
Práctica 5. identificación de lípidos.
 
Biologia - Reacciones Quimicas
Biologia - Reacciones Quimicas Biologia - Reacciones Quimicas
Biologia - Reacciones Quimicas
 
Práctica de laboratorio n3 preparación y estandarización de una solución de ...
Práctica de laboratorio n3  preparación y estandarización de una solución de ...Práctica de laboratorio n3  preparación y estandarización de una solución de ...
Práctica de laboratorio n3 preparación y estandarización de una solución de ...
 
Practica 3 identificacion de carbohidratos
Practica 3 identificacion de carbohidratosPractica 3 identificacion de carbohidratos
Practica 3 identificacion de carbohidratos
 
Práctica 3. Identificación de carbohidratos.
Práctica 3. Identificación de carbohidratos.Práctica 3. Identificación de carbohidratos.
Práctica 3. Identificación de carbohidratos.
 
Manual de métodos generales para determinación de carbohidratos
Manual de métodos generales para determinación de carbohidratosManual de métodos generales para determinación de carbohidratos
Manual de métodos generales para determinación de carbohidratos
 
Reconocimiento de glucidos
Reconocimiento de glucidosReconocimiento de glucidos
Reconocimiento de glucidos
 
Informe de extraccion e identificación de carbohidratos
Informe de extraccion e identificación de carbohidratosInforme de extraccion e identificación de carbohidratos
Informe de extraccion e identificación de carbohidratos
 
practica almidón
practica almidónpractica almidón
practica almidón
 
Laboratorio 08
Laboratorio 08Laboratorio 08
Laboratorio 08
 
Aceites, Grasas, Jabones y la Saponificación
Aceites, Grasas, Jabones y la SaponificaciónAceites, Grasas, Jabones y la Saponificación
Aceites, Grasas, Jabones y la Saponificación
 
Hidrólisis del almidón por la amilasa salival
Hidrólisis del almidón por la amilasa salivalHidrólisis del almidón por la amilasa salival
Hidrólisis del almidón por la amilasa salival
 
Reporte de practica de identificacion de proteinas.
Reporte de practica de identificacion de proteinas.Reporte de practica de identificacion de proteinas.
Reporte de practica de identificacion de proteinas.
 
Acido base
Acido baseAcido base
Acido base
 
Informe practica #2 (lipidos)
Informe practica #2 (lipidos)Informe practica #2 (lipidos)
Informe practica #2 (lipidos)
 
Practica lipidos (2)
Practica lipidos (2)Practica lipidos (2)
Practica lipidos (2)
 
Identificación de-carbohidratos-lípidos-y-proteínas
Identificación de-carbohidratos-lípidos-y-proteínasIdentificación de-carbohidratos-lípidos-y-proteínas
Identificación de-carbohidratos-lípidos-y-proteínas
 

Destacado

Identificación de la vitamina C
Identificación de la vitamina CIdentificación de la vitamina C
Identificación de la vitamina CIES Miguel Crespo
 
Glucidos Corregida
Glucidos CorregidaGlucidos Corregida
Glucidos Corregidaa arg
 
vitamina c en alimento.s
vitamina c en alimento.svitamina c en alimento.s
vitamina c en alimento.svianeysoberanes
 
Determinacion cualitativa de la vitamina c
Determinacion cualitativa de la vitamina cDeterminacion cualitativa de la vitamina c
Determinacion cualitativa de la vitamina cJhonás A. Vega
 
Cortes geologicos-teoria
Cortes geologicos-teoriaCortes geologicos-teoria
Cortes geologicos-teoria
pedrohp19
 
57597817 determinacion-de-acido-ascorbico
57597817 determinacion-de-acido-ascorbico57597817 determinacion-de-acido-ascorbico
57597817 determinacion-de-acido-ascorbicoYmmij Hurtado Valerio
 
Obtención e identificación de proteínas encontradas en la leche y en la clar...
Obtención  e identificación de proteínas encontradas en la leche y en la clar...Obtención  e identificación de proteínas encontradas en la leche y en la clar...
Obtención e identificación de proteínas encontradas en la leche y en la clar...
Renato Andrade Cevallos
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
natali_gutierrez
 
Informe de laboratorio de los lipidos
Informe de laboratorio de los lipidosInforme de laboratorio de los lipidos
Informe de laboratorio de los lipidos
gabriel GONZALES
 
0910 Interpretacion Cortes Geologicos
0910 Interpretacion Cortes Geologicos0910 Interpretacion Cortes Geologicos
0910 Interpretacion Cortes Geologicosarenal
 

Destacado (12)

Identificación de la vitamina C
Identificación de la vitamina CIdentificación de la vitamina C
Identificación de la vitamina C
 
Glucidos Corregida
Glucidos CorregidaGlucidos Corregida
Glucidos Corregida
 
vitamina c en alimento.s
vitamina c en alimento.svitamina c en alimento.s
vitamina c en alimento.s
 
Determinacion cualitativa de la vitamina c
Determinacion cualitativa de la vitamina cDeterminacion cualitativa de la vitamina c
Determinacion cualitativa de la vitamina c
 
Cortes geologicos-teoria
Cortes geologicos-teoriaCortes geologicos-teoria
Cortes geologicos-teoria
 
57597817 determinacion-de-acido-ascorbico
57597817 determinacion-de-acido-ascorbico57597817 determinacion-de-acido-ascorbico
57597817 determinacion-de-acido-ascorbico
 
Practica de lab
Practica de labPractica de lab
Practica de lab
 
Obtención e identificación de proteínas encontradas en la leche y en la clar...
Obtención  e identificación de proteínas encontradas en la leche y en la clar...Obtención  e identificación de proteínas encontradas en la leche y en la clar...
Obtención e identificación de proteínas encontradas en la leche y en la clar...
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Informe de laboratorio de los lipidos
Informe de laboratorio de los lipidosInforme de laboratorio de los lipidos
Informe de laboratorio de los lipidos
 
0910 Interpretacion Cortes Geologicos
0910 Interpretacion Cortes Geologicos0910 Interpretacion Cortes Geologicos
0910 Interpretacion Cortes Geologicos
 

Similar a Laboratorio biologia (Ingenieria Ambiental)

DIAPOS GRUPO 3.pdf
DIAPOS GRUPO 3.pdfDIAPOS GRUPO 3.pdf
DIAPOS GRUPO 3.pdf
YuliFrineyAsto
 
Identificacion
IdentificacionIdentificacion
Identificacion
NataliCujano
 
CONCLUSIONES.docx
CONCLUSIONES.docxCONCLUSIONES.docx
CONCLUSIONES.docx
JuanMartin208
 
BIOQUIMICA.....pdf
BIOQUIMICA.....pdfBIOQUIMICA.....pdf
BIOQUIMICA.....pdf
DAVIDQUISPEHUILLCA
 
Reconocimiento de carbohidratos
Reconocimiento de carbohidratosReconocimiento de carbohidratos
Reconocimiento de carbohidratos
Andres Granados
 
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos (1)
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos (1)Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos (1)
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos (1)
Christian Martínez
 
Bioquimica practica de proteinas
Bioquimica practica de proteinasBioquimica practica de proteinas
Bioquimica practica de proteinas
ana mariela moreno perez
 
Biología
BiologíaBiología
Biología
MiluskaAlvarez3
 
Determinación de polisacáridos en el laboratorio
Determinación de polisacáridos en el laboratorioDeterminación de polisacáridos en el laboratorio
Determinación de polisacáridos en el laboratorio
MiluskaAlvarez3
 
Practica N 2 Grupo 3-Sección14.pdf
Practica N 2 Grupo 3-Sección14.pdfPractica N 2 Grupo 3-Sección14.pdf
Practica N 2 Grupo 3-Sección14.pdf
AlexisCasasLuyo
 
Practica de aceves carbohidratos
Practica de aceves carbohidratosPractica de aceves carbohidratos
Practica de aceves carbohidratos
Mayelina Aran
 
Práctica n° 8 9
Práctica n° 8 9Práctica n° 8 9
Práctica n° 8 9irenashh
 
Determinación De Polisacáridos en el laboratorio
Determinación De Polisacáridos en el laboratorioDeterminación De Polisacáridos en el laboratorio
Determinación De Polisacáridos en el laboratorio
AndersonTerrones
 
Practica de laboratorio.pdf
Practica de laboratorio.pdfPractica de laboratorio.pdf
Practica de laboratorio.pdf
MichellOrtiz17
 
Bioquimicapracticadeproteinas 160531052757
Bioquimicapracticadeproteinas 160531052757Bioquimicapracticadeproteinas 160531052757
Bioquimicapracticadeproteinas 160531052757
Victor Vidal
 
Informe de laboratorio #2
Informe de laboratorio #2Informe de laboratorio #2
Informe de laboratorio #2
orus122597
 
Práctica 2 "Acción de la amilasa sobre el almidón"
Práctica 2 "Acción de la amilasa sobre el almidón"Práctica 2 "Acción de la amilasa sobre el almidón"
Práctica 2 "Acción de la amilasa sobre el almidón"
Marisol P-q
 
Practica de laboratorio.docx
Practica de laboratorio.docxPractica de laboratorio.docx
Practica de laboratorio.docx
MichellOrtiz17
 

Similar a Laboratorio biologia (Ingenieria Ambiental) (20)

DIAPOS GRUPO 3.pdf
DIAPOS GRUPO 3.pdfDIAPOS GRUPO 3.pdf
DIAPOS GRUPO 3.pdf
 
Identificacion
IdentificacionIdentificacion
Identificacion
 
Laboratorio 3
Laboratorio 3Laboratorio 3
Laboratorio 3
 
Informe de laboratorio 2
Informe de laboratorio 2Informe de laboratorio 2
Informe de laboratorio 2
 
CONCLUSIONES.docx
CONCLUSIONES.docxCONCLUSIONES.docx
CONCLUSIONES.docx
 
BIOQUIMICA.....pdf
BIOQUIMICA.....pdfBIOQUIMICA.....pdf
BIOQUIMICA.....pdf
 
Reconocimiento de carbohidratos
Reconocimiento de carbohidratosReconocimiento de carbohidratos
Reconocimiento de carbohidratos
 
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos (1)
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos (1)Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos (1)
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos (1)
 
Bioquimica practica de proteinas
Bioquimica practica de proteinasBioquimica practica de proteinas
Bioquimica practica de proteinas
 
Biología
BiologíaBiología
Biología
 
Determinación de polisacáridos en el laboratorio
Determinación de polisacáridos en el laboratorioDeterminación de polisacáridos en el laboratorio
Determinación de polisacáridos en el laboratorio
 
Practica N 2 Grupo 3-Sección14.pdf
Practica N 2 Grupo 3-Sección14.pdfPractica N 2 Grupo 3-Sección14.pdf
Practica N 2 Grupo 3-Sección14.pdf
 
Practica de aceves carbohidratos
Practica de aceves carbohidratosPractica de aceves carbohidratos
Practica de aceves carbohidratos
 
Práctica n° 8 9
Práctica n° 8 9Práctica n° 8 9
Práctica n° 8 9
 
Determinación De Polisacáridos en el laboratorio
Determinación De Polisacáridos en el laboratorioDeterminación De Polisacáridos en el laboratorio
Determinación De Polisacáridos en el laboratorio
 
Practica de laboratorio.pdf
Practica de laboratorio.pdfPractica de laboratorio.pdf
Practica de laboratorio.pdf
 
Bioquimicapracticadeproteinas 160531052757
Bioquimicapracticadeproteinas 160531052757Bioquimicapracticadeproteinas 160531052757
Bioquimicapracticadeproteinas 160531052757
 
Informe de laboratorio #2
Informe de laboratorio #2Informe de laboratorio #2
Informe de laboratorio #2
 
Práctica 2 "Acción de la amilasa sobre el almidón"
Práctica 2 "Acción de la amilasa sobre el almidón"Práctica 2 "Acción de la amilasa sobre el almidón"
Práctica 2 "Acción de la amilasa sobre el almidón"
 
Practica de laboratorio.docx
Practica de laboratorio.docxPractica de laboratorio.docx
Practica de laboratorio.docx
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

Laboratorio biologia (Ingenieria Ambiental)

  • 1. LABORATORIO: RECONOCIMIENTO BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS INTEGRANTES: JULIANA SUAREZ ANDREA VANEGAS KAREM FLOREZ CAMILA GONZALEZ ZULMA SERRANO LEIDY CASTAÑEDA 24 DE MARZO DEL 2015 1DM
  • 2. Tabla 1: Resultados obtenidos en la identificación de Carbohidratos. Reactivo MUESTRA REACTIVO DE BENEDICT LUGOL Antes de calentar Despues de calentar 1. AGUA Su aspecto es normal, tonalidad transparente. Podemos observar que el agua tuvo un cambio de color debido al reactivo paso de transparente a un tono azul claro El agua es teñida de color amarillo debido al reactivo 2. JUGO DE PAPA Este jugo tiene un color amarillo y en el fondo del tubo se pude observar una tonalidad blanca. El jugo de papa se tornó de color verde debido al calentamiento y al reactivo, en el momento del calentamiento podíamos observar la cocción de esta. El Lugol tiño la papa de color negro ya que la papa contiene muchos carbohidratos. 3. JUGO DE PERA Este jugo es de color amarillo, pero debido a la oxidación de la fruta se torna de color café. Este jugo se tornó de color amarillo quedado, de esta no hubo ningún tipo de cocción. Debido a la oxidación de la pera y al reactivo este se tornó de color café oscuro. 4. SOLUCION DE GLUCOSA Esta sustancia inicio en una tonalidad de color transparente. Esta solución se tornó de color naranja debido al reactivo y al calentamiento. Este solo tubo cambio en su color por el reactivo. Tabla 2: Resultados obtenidos con el Reactivo de Sudan MUESTRA OBSERVACIONES 1. AGUA Y ACEITE En el momento de agregar el reactivo en el aceite se evidencian los lípidos en forma de puntos rosados fuertes, quedando el resto del aceite de una tonalidad rosada clara 2. JUGO DE PAPA O PERA Debido a la oxidación del jugo de pera al agregar el reactivo este jugo se torna de color café oscuro. 3. AGUA Esta solo cambia su tonalidad de transparente a rosado muy fuerte, pues el reactivo era de esta tonalidad.
  • 3. MUESTRA REACTIVO DE BIURET POSITIVO NEGATIVO 1.AGUA Esta reacción es negativa en el agua ya que esta no contiene proteínas. 2.GELATINA La reacción aquí es positiva, pues al agregar el reactivo notamos una coloración muy fuerte. 3.ALBUMINA Esta es positiva, pues el huevo contiene una cantidad de proteínas, la cual se observa claramente en el momento de agregar el reactivo 3.ZUMO DE PERA La reacción es negativa ya que el zumo de pera no contiene proteínas. CUESTIONARIO: 1. ¿Por qué en los experimentos se incluye un tubo con agua? Porque el agua es incolora insípida e inodora, es un buen disolvente. Y lo anterior ayuda que al adicionar los reactivos, se pueda visualizar el color que debe dar. 2. En la detección de carbohidratos, cuál de los tubos tiene más azúcares reductores, por qué? Como se sabe, los carbohidratos son una forma de almacenamiento muy útil de energía, los cuales tienen una clasificación (monosacáridos, disacáridos o polisacáridos). El reactor Benedict son azucares reductores, por que posee un aldehído libre; esta prueba se usa para detectar la presencia de azúcares reductores, ya que este reactivo contiene cobre lo que hace que se reduzca la presencia de azúcares reductores.
  • 4. 3. ¿Cuál es la función del almidón para las plantas? Los almidones son cadenas de moléculas de glucosa que las plantas crean para almacenar energía para uso futuro. Cuando se come alimentos ricos en almidon, como papas, granos, frijoles y patatas, de ahí cada persona recibirá el mismo potencial energético para las células. . 4. ¿Cuál es el principal componente de la clara de huevo y de la gelatina comercial? La clara de huevo también denominada albumina esta compuesta básicamente de un 88% de agua y cerca del 12% de proteínas el huevo se distingue en dos partes, el albumen denso y el albumen fluido, el albumen denso es el que esta rodeando a la yema, y el albumen fluido es el que esta cercano a la cáscara del huevo igualmente en la clara del huevo se encuentra mas de la mitad de proteínas, esta clara de huevo esta compuesta por proteínas, carbohidratos, y esta exenta de lípidos 5. ¿Qué es el reactivo de Benedict y qué detecta en los carbohidratos? Muchos monosacáridos, como la glucosa y la fructosa, y algunos disacáridos, son azúcares reductores porque poseen un aldehído libre (no enlazado a los otros grupos en la molécula). La Prueba de Benedict se usa para detectar la presencia de azúcares reductores porque el reactivo de Benedict contiene cobre que se reduce en presencia de azúcares reductores. Durante esta reacción el azúcar se oxida. Cuando se añade el reactivo de Benedict al azúcar reductor, y se aplica calor, el color de la mezcla cambia a naranja o ladrillo intenso mientras mayor sea la abundancia de azúcares reductores. Un cambio a color verde indica la presencia de menos azúcares reductores. Las azúcares que no reducen, como la sacarosa, no producen cambios en color y la solución se mantiene azul. Los monosacáridos que forman anillos no son azúcares reductores porque no tienen un grupo aldehído libre, pero pueden reducir si se convierten en monosacáridos abiertos. 6. ¿Qué es el Lugol y por qué tiñe ciertos carbohidratos? El Lugol (solución de Yoduro de K) tiñe el Almidón (Polisacárido), específicamente la Amilosa (cadena lineal del almidón) con un color azul o negro. Se utiliza esta disolución como indicador en la prueba del Yodo, sirve para identificar Polisacáridos como los Almidones, Glucógeno y ciertas Dextrinas, formando un complejo que se caracteriza por presentar distintos colores según las ramificaciones que presente la molécula. El Lugol no reacciona con azúcares simples como la glucosa o la fructosa. El! Fundamento de esta técnica se basa en la especificidad del almidón (polímero de glucosa) cuando está presente en solución.
  • 5. 7. ¿Qué es el reactivo de Sudán y por qué se usa para reconocer lípidos? Detecta las cadenas de hidrocarbonos. El reactivo de Sudán produce una reacción hidrofóbica donde los grupos no-polares (los hidrocarbonos) se agrupan y son rodeados por moléculas del reactivo. La prueba de Sudán tiñe los hidrocarbonos de rojo. Los lípidos son solubles en solventes no-polares y son muy poco solubles en agua porque se componen principalmente de cadenas de hidrocarbonos. 8. ¿Qué es el reactivo de Biuret y cómo reacciona con las proteínas? El reactivo de Biuret se compone de hidróxido de sodio y sulfato de cobre. El grupo amino de las proteínas reacciona con los iones de cobre del reactivo de Biuret y el reactivo cambia de azul a violeta BIBLIOGRAFÍA: http://www.itescham.com/Syllabus/Doctos/r637.PDF http://academic.uprm.edu/~jvelezg/labmoleculas.pdf http://es.slideshare.net/JorgePerez24/biologia-reacciones-quimicas