SlideShare una empresa de Scribd logo
Maestra Altagracia Jiménez Díaz
La biorremediación es el uso de seres vivos para restaurar ambientes
contaminados.




Es un concepto que no se debe de confundir con depuración.



La depuración es la eliminación, ya sea por métodos físico/químicos o
biológicos, de un contaminante antes de que éste alcance el medio
ambiente.


Cuando la contaminación ya se ha producido, se precisa restaurar el
ecosistema contaminado, para lo que se pueden utilizar diversas
estrategias. Una de ellas es la biorremediación.
Se pueden emplear diversos organismos
  en los procesos de biorremediación.



Los más usados son los microorganismos
 (tanto bacterias, como algas y hongos) y
     las plantas (en procesos llamados
             fitorremediación),


  pero también se pueden utilizar otros
  seres vivos tales como los nemátodos
           (vermiremediación).


    Entre los microorganismos destacan
   especialmente las bacterias, los seres
vivos con mayor capacidad metabólica del
                  planeta.
Las bacterias pueden degradar prácticamente
cualquier sustancia orgánica.

Si la sustancia se degrada completamente se habla
de mineralización; este es el proceso ideal, pero no
siempre ocurre.

Algunas sustancias no son degradadas sino
transformadas en otras (biotransformación).

La biotransformación puede ser peligrosa, ya que la
nueva sustancia formada puede ser tan nociva o más
que la de partida.
Finalmente hay sustancias que no son degradadas y se
             las denomina recalcitrantes.

Éstas se acumulan durante mucho en el medio ambiente,
   especialmente si además son resistentes a procesos
    físico/químicos como la radiación ultravioleta o la
                          oxidación.
Las bacterias además pueden eliminar los contaminantes
 en ambientes donde hay oxígeno (llamados aeróbicos),
    pero también en ambientes sin oxígeno (llamados
                         anaeróbicos),
  ya que pueden respirar otras sustancias diferentes al
 oxígeno (aceptores de electrones), como por ejemplo el
nitrato, el sulfato, el hierro (III), el manganeso, el selenio
                     y un largo etcétera.
   Todos aquellos contaminantes que puedan ser degradados
    o transformados por los seres vivos son susceptibles de
    ser eliminados mediante procesos de biorremediación.


   Los compuestos orgánicos suelen ser degradados total o
    parcialmente y eliminados por completo del ecosistema.

   Por ejemplo, compuestos contaminantes tales como el
    tolueno, el fenol o los polibifenilos clorados (PCBs) pueden
    ser utilizados como fuente de carbono por bacterias, tanto
    en condiciones aeróbicas como anaeróbicas.
   Bacterias de los géneros Pseudomonas, Ralstonia,
    Burkholderia o ycobacterium pueden eliminar
    hidrocarburos aromáticos como:

   El tolueno o el naftaleno
    pesticidas como las atrazinas, aditivos de la gasolina
    como el tricloruro de etilo

   o sustancias venenosas como el cianuro potásico, tanto
    de ambientes sólidos (suelos) como líquidos (rios y
    mares).

    Pero, además muchas bacterias son capaces de modificar
    sustancias químicas peligrosas, transformándolas en otras
    menos tóxicas
   Así, algunas bacterias pueden reducir la
    biodisponibilidad (hacerla menos accesible y
    por tanto menos tóxica) de metales pesados
    tales como:

   El   mercurio
   El   arsénico,
   El   cromo,
   El   cadmio,
   El   zinc o el cobre.
   Para su eliminación se inyecta en el suelo
    nutrientes y aceptores de electrones que
    favorecen el crecimiento de microorganismos
    que acabarán eliminando la sustancia tóxica.
   El estudio de los procesos de biorremediación
    tiene un gran interés, y no sólo por las ventajas
    que posee la restauración de un ecosistema.

   Las bacterias responsables de la biorremediación,
    los procesos bioquímicos que llevan a las
    reacciones de degradación,

    Así como los genes que codifican las enzimas
    responsables de estos procesos se están
    analizando tanto para un conocimiento desde un
    punto de vista básico como aplicado.
Conocer las proteínas responsables de estos procesos,
así como los genes que codifican éstas, como han
evolucionado y se han dispersado en los diferentes
ecosistemas,




Permite conocer mejor la evolución ligada a procesos
geoquímicos de nuestro planeta.
   Además ese conocimiento ha servido y está sirviendo para
    desarrollar herramientas de interés biotecnológico como
    por ejemplo

   El uso de las bacterias, o parte de ellas en procesos de
    biominería (extracción de metales de interés usando
    bacterias)

   Bioproducción de sustancias de interés tales como
    bioplásticos o biopolímeros, energía (electricidad),
    sustancias de interés:

    farmacológico, o enzimas que realizan procesos químicos
    de una forma más eficiente y más respetuosa con el medio
    ambiente que la industria química.
   Estas bacterias, o parte de ellas también
    pueden ser usadas para desarrollar:

    Biosensores, sistemas de detección de
    sustancias más eficientes y rápidos que los
    típicos análisis químicos.

   Todas estas aplicaciones sólo se han podido
    obtener después de un profundo
    conocimiento de la biología molecular que
    subyace en los procesos de biorremediación.
Biorremediacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Biorremediación
La BiorremediaciónLa Biorremediación
La Biorremediación
Andrés Díaz
 
Biorremediación
BiorremediaciónBiorremediación
Biorremediación
Maria Mejia
 
Biorremediacion 34 35
Biorremediacion 34 35Biorremediacion 34 35
Biorremediacion 34 35
Diego Molina Roa
 
Biologia diapositiva
Biologia diapositivaBiologia diapositiva
Biologia diapositiva
patriciaaynaguano
 
Nomenclatura binomial.
Nomenclatura binomial.Nomenclatura binomial.
Nomenclatura binomial.
Fernanda Perez
 
Ejemplo examen ecologia
Ejemplo examen ecologiaEjemplo examen ecologia
Ejemplo examen ecologia
vmouthon
 
Indicadores de desempeño periodo i grado noveno
Indicadores de desempeño periodo i grado novenoIndicadores de desempeño periodo i grado noveno
Indicadores de desempeño periodo i grado noveno
Damaris Garcia
 
Power point ecología. niveles de organización.ecología de sistemas
Power point  ecología. niveles de organización.ecología de sistemasPower point  ecología. niveles de organización.ecología de sistemas
Power point ecología. niveles de organización.ecología de sistemas
secodagnone
 
Cuestionario biotecnología
Cuestionario biotecnologíaCuestionario biotecnología
Cuestionario biotecnología
johanna aguirre
 
Microbiologia agricola marlon martinez
Microbiologia agricola marlon martinezMicrobiologia agricola marlon martinez
Microbiologia agricola marlon martinez
Marlon Alvarado
 
Relaciones ecológicas
Relaciones ecológicasRelaciones ecológicas
Relaciones ecológicas
alexsamo71
 
Disturbios y perturbaciones ecologicas ecologia 1
Disturbios y perturbaciones ecologicas ecologia 1Disturbios y perturbaciones ecologicas ecologia 1
Disturbios y perturbaciones ecologicas ecologia 1
Diana123Laura123
 
Flujo de energía y materia en el ecosistema
Flujo de energía y materia en el ecosistemaFlujo de energía y materia en el ecosistema
Flujo de energía y materia en el ecosistema
normaigomez
 
Biorremediacion de suelos , agua y aire
Biorremediacion de suelos , agua y aireBiorremediacion de suelos , agua y aire
Biorremediacion de suelos , agua y airenataliaosinaga
 
Introduccion a la Biologia
Introduccion a la BiologiaIntroduccion a la Biologia
Introduccion a la Biologia
Nilton J. Málaga
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
Corporación Horizontes
 
La biotecnología es la tecnología basada en la biología
La biotecnología es la tecnología basada en la biologíaLa biotecnología es la tecnología basada en la biología
La biotecnología es la tecnología basada en la biologíaChrist Hp
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos
MasterD
 
Biotecnología Ambiental
Biotecnología AmbientalBiotecnología Ambiental
Biotecnología Ambiental
Gloria Ramírez
 

La actualidad más candente (20)

La Biorremediación
La BiorremediaciónLa Biorremediación
La Biorremediación
 
Biorremediación
BiorremediaciónBiorremediación
Biorremediación
 
Biorremediacion 34 35
Biorremediacion 34 35Biorremediacion 34 35
Biorremediacion 34 35
 
Biologia diapositiva
Biologia diapositivaBiologia diapositiva
Biologia diapositiva
 
Nomenclatura binomial.
Nomenclatura binomial.Nomenclatura binomial.
Nomenclatura binomial.
 
Ejemplo examen ecologia
Ejemplo examen ecologiaEjemplo examen ecologia
Ejemplo examen ecologia
 
Indicadores de desempeño periodo i grado noveno
Indicadores de desempeño periodo i grado novenoIndicadores de desempeño periodo i grado noveno
Indicadores de desempeño periodo i grado noveno
 
Power point ecología. niveles de organización.ecología de sistemas
Power point  ecología. niveles de organización.ecología de sistemasPower point  ecología. niveles de organización.ecología de sistemas
Power point ecología. niveles de organización.ecología de sistemas
 
Fitorremediacion
FitorremediacionFitorremediacion
Fitorremediacion
 
Cuestionario biotecnología
Cuestionario biotecnologíaCuestionario biotecnología
Cuestionario biotecnología
 
Microbiologia agricola marlon martinez
Microbiologia agricola marlon martinezMicrobiologia agricola marlon martinez
Microbiologia agricola marlon martinez
 
Relaciones ecológicas
Relaciones ecológicasRelaciones ecológicas
Relaciones ecológicas
 
Disturbios y perturbaciones ecologicas ecologia 1
Disturbios y perturbaciones ecologicas ecologia 1Disturbios y perturbaciones ecologicas ecologia 1
Disturbios y perturbaciones ecologicas ecologia 1
 
Flujo de energía y materia en el ecosistema
Flujo de energía y materia en el ecosistemaFlujo de energía y materia en el ecosistema
Flujo de energía y materia en el ecosistema
 
Biorremediacion de suelos , agua y aire
Biorremediacion de suelos , agua y aireBiorremediacion de suelos , agua y aire
Biorremediacion de suelos , agua y aire
 
Introduccion a la Biologia
Introduccion a la BiologiaIntroduccion a la Biologia
Introduccion a la Biologia
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
 
La biotecnología es la tecnología basada en la biología
La biotecnología es la tecnología basada en la biologíaLa biotecnología es la tecnología basada en la biología
La biotecnología es la tecnología basada en la biología
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos
 
Biotecnología Ambiental
Biotecnología AmbientalBiotecnología Ambiental
Biotecnología Ambiental
 

Similar a Biorremediacion

USO DE PLANTAS PARA RECUPERAR UN AMBIENTE DAÑADO.pdf
USO DE PLANTAS PARA RECUPERAR UN AMBIENTE DAÑADO.pdfUSO DE PLANTAS PARA RECUPERAR UN AMBIENTE DAÑADO.pdf
USO DE PLANTAS PARA RECUPERAR UN AMBIENTE DAÑADO.pdf
FernandoGerman4
 
Microorganismos
MicroorganismosMicroorganismos
Microorganismos
Alexandra Oviedo
 
Trabajando entre bacterias
Trabajando entre bacteriasTrabajando entre bacterias
Trabajando entre bacteriasguest645cb3
 
Cuest. biorremediación
Cuest. biorremediaciónCuest. biorremediación
Cuest. biorremediación
Lorena Magaly Rodríguez Zavala
 
1 5 seres humanos y contaminacion
1 5 seres humanos y contaminacion1 5 seres humanos y contaminacion
1 5 seres humanos y contaminacion
Sandra Pilar Pulgar Sampedro
 
T R A T B I O T E R M
T R A T  B I O  T E R MT R A T  B I O  T E R M
T R A T B I O T E R MMaria Morales
 
Biotecnologia ambiental
Biotecnologia ambientalBiotecnologia ambiental
Biotecnologia ambiental
Damaris Garcia
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ciclos
CiclosCiclos
Ciclos
Gladys Ccosi
 
Bio-remediación 2011-3º1º
Bio-remediación  2011-3º1ºBio-remediación  2011-3º1º
Bio-remediación 2011-3º1ºprofeguerrini
 
Word resumen
Word resumenWord resumen
Word resumen
Carlos Martinez
 
biodegradación (microbiologia)
biodegradación (microbiologia)biodegradación (microbiologia)
biodegradación (microbiologia)Yordani Mtz
 
Introducción a la biología microbiología.ppt
Introducción a la biología microbiología.pptIntroducción a la biología microbiología.ppt
Introducción a la biología microbiología.ppt
KarenJuliethToroCast1
 
Aguas residuales
Aguas residualesAguas residuales
Aguas residuales
Yen Chong
 
AGUAS RESIDUALES
AGUAS RESIDUALESAGUAS RESIDUALES
AGUAS RESIDUALES
Yen Chong
 
LOS CICLOS BIOGEOQUIMICOS IMPORTANCIA DE LOS MICROORGANISMOS EN LOS CICLOS DE...
LOS CICLOS BIOGEOQUIMICOS IMPORTANCIA DE LOS MICROORGANISMOS EN LOS CICLOS DE...LOS CICLOS BIOGEOQUIMICOS IMPORTANCIA DE LOS MICROORGANISMOS EN LOS CICLOS DE...
LOS CICLOS BIOGEOQUIMICOS IMPORTANCIA DE LOS MICROORGANISMOS EN LOS CICLOS DE...
RolandoQuishpeTorres1
 

Similar a Biorremediacion (20)

Biorremediacion
BiorremediacionBiorremediacion
Biorremediacion
 
USO DE PLANTAS PARA RECUPERAR UN AMBIENTE DAÑADO.pdf
USO DE PLANTAS PARA RECUPERAR UN AMBIENTE DAÑADO.pdfUSO DE PLANTAS PARA RECUPERAR UN AMBIENTE DAÑADO.pdf
USO DE PLANTAS PARA RECUPERAR UN AMBIENTE DAÑADO.pdf
 
Microorganismos
MicroorganismosMicroorganismos
Microorganismos
 
Trabajando entre bacterias
Trabajando entre bacteriasTrabajando entre bacterias
Trabajando entre bacterias
 
Cuest. biorremediación
Cuest. biorremediaciónCuest. biorremediación
Cuest. biorremediación
 
1 5 seres humanos y contaminacion
1 5 seres humanos y contaminacion1 5 seres humanos y contaminacion
1 5 seres humanos y contaminacion
 
T R A T B I O T E R M
T R A T  B I O  T E R MT R A T  B I O  T E R M
T R A T B I O T E R M
 
Contaminacion
ContaminacionContaminacion
Contaminacion
 
Biotecnologia ambiental
Biotecnologia ambientalBiotecnologia ambiental
Biotecnologia ambiental
 
Eubacteria quimiolitotrofica
Eubacteria quimiolitotroficaEubacteria quimiolitotrofica
Eubacteria quimiolitotrofica
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Ciclos
CiclosCiclos
Ciclos
 
_Ciclos
_Ciclos_Ciclos
_Ciclos
 
Bio-remediación 2011-3º1º
Bio-remediación  2011-3º1ºBio-remediación  2011-3º1º
Bio-remediación 2011-3º1º
 
Word resumen
Word resumenWord resumen
Word resumen
 
biodegradación (microbiologia)
biodegradación (microbiologia)biodegradación (microbiologia)
biodegradación (microbiologia)
 
Introducción a la biología microbiología.ppt
Introducción a la biología microbiología.pptIntroducción a la biología microbiología.ppt
Introducción a la biología microbiología.ppt
 
Aguas residuales
Aguas residualesAguas residuales
Aguas residuales
 
AGUAS RESIDUALES
AGUAS RESIDUALESAGUAS RESIDUALES
AGUAS RESIDUALES
 
LOS CICLOS BIOGEOQUIMICOS IMPORTANCIA DE LOS MICROORGANISMOS EN LOS CICLOS DE...
LOS CICLOS BIOGEOQUIMICOS IMPORTANCIA DE LOS MICROORGANISMOS EN LOS CICLOS DE...LOS CICLOS BIOGEOQUIMICOS IMPORTANCIA DE LOS MICROORGANISMOS EN LOS CICLOS DE...
LOS CICLOS BIOGEOQUIMICOS IMPORTANCIA DE LOS MICROORGANISMOS EN LOS CICLOS DE...
 

Más de Altagracia Diaz

Estudio macroscópica de las colonias.ppt
Estudio macroscópica de las colonias.pptEstudio macroscópica de las colonias.ppt
Estudio macroscópica de las colonias.ppt
Altagracia Diaz
 
Estudio microscópico de las bacterias.ppt
Estudio microscópico de las bacterias.pptEstudio microscópico de las bacterias.ppt
Estudio microscópico de las bacterias.ppt
Altagracia Diaz
 
Control de microorganismo.ppt
Control de microorganismo.pptControl de microorganismo.ppt
Control de microorganismo.ppt
Altagracia Diaz
 
Medios_de_cultivo_y_metodos_de_siembra.ppt
Medios_de_cultivo_y_metodos_de_siembra.pptMedios_de_cultivo_y_metodos_de_siembra.ppt
Medios_de_cultivo_y_metodos_de_siembra.ppt
Altagracia Diaz
 
La respiración bacteriana 2020.ppt
La respiración bacteriana 2020.pptLa respiración bacteriana 2020.ppt
La respiración bacteriana 2020.ppt
Altagracia Diaz
 
La movilidad bacteriana 2020 0ky.ppt
La movilidad bacteriana 2020 0ky.pptLa movilidad bacteriana 2020 0ky.ppt
La movilidad bacteriana 2020 0ky.ppt
Altagracia Diaz
 
Equipos del laboratorio de microbiología.ppt
Equipos del laboratorio de microbiología.pptEquipos del laboratorio de microbiología.ppt
Equipos del laboratorio de microbiología.ppt
Altagracia Diaz
 
Hemolisis y pigmentos oky 2020 mip133.ppt
Hemolisis y pigmentos oky 2020 mip133.pptHemolisis y pigmentos oky 2020 mip133.ppt
Hemolisis y pigmentos oky 2020 mip133.ppt
Altagracia Diaz
 
Acción de los agentes químicos lista para la plataforma.ppt
Acción de los agentes químicos lista para la plataforma.pptAcción de los agentes químicos lista para la plataforma.ppt
Acción de los agentes químicos lista para la plataforma.ppt
Altagracia Diaz
 
coloracion de Gram, ZN Y capasula.ppt
coloracion de Gram, ZN Y capasula.pptcoloracion de Gram, ZN Y capasula.ppt
coloracion de Gram, ZN Y capasula.ppt
Altagracia Diaz
 
Coloración de Ziehl-Neelsen.ppt
Coloración de Ziehl-Neelsen.pptColoración de Ziehl-Neelsen.ppt
Coloración de Ziehl-Neelsen.ppt
Altagracia Diaz
 
Coloración de cápsula.ppt
Coloración de cápsula.pptColoración de cápsula.ppt
Coloración de cápsula.ppt
Altagracia Diaz
 
Antibiograma.ppt
Antibiograma.pptAntibiograma.ppt
Antibiograma.ppt
Altagracia Diaz
 
Acción de las bacterias sobre los carbohidratos lista para subir a la platafo...
Acción de las bacterias sobre los carbohidratos lista para subir a la platafo...Acción de las bacterias sobre los carbohidratos lista para subir a la platafo...
Acción de las bacterias sobre los carbohidratos lista para subir a la platafo...
Altagracia Diaz
 
Tabla de las estructuras Microbianas.ppt
Tabla de las estructuras Microbianas.pptTabla de las estructuras Microbianas.ppt
Tabla de las estructuras Microbianas.ppt
Altagracia Diaz
 
Estructura Anatómica y composición físico química de las.ppt
Estructura Anatómica y composición físico química de las.pptEstructura Anatómica y composición físico química de las.ppt
Estructura Anatómica y composición físico química de las.ppt
Altagracia Diaz
 
certificado analisis por competencias.pdf
certificado analisis por competencias.pdfcertificado analisis por competencias.pdf
certificado analisis por competencias.pdf
Altagracia Diaz
 
Certificados Uso de la Herramienta FLIPGRID-4.pdf
Certificados Uso de la Herramienta FLIPGRID-4.pdfCertificados Uso de la Herramienta FLIPGRID-4.pdf
Certificados Uso de la Herramienta FLIPGRID-4.pdf
Altagracia Diaz
 
_Certificados Participación Uso de la Herramienta Mentimeter-98 (1).pdf
_Certificados Participación Uso de la Herramienta Mentimeter-98 (1).pdf_Certificados Participación Uso de la Herramienta Mentimeter-98 (1).pdf
_Certificados Participación Uso de la Herramienta Mentimeter-98 (1).pdf
Altagracia Diaz
 
Hongos que causan infecciones generalizadas para profesores sin mi nombre, ni...
Hongos que causan infecciones generalizadas para profesores sin mi nombre, ni...Hongos que causan infecciones generalizadas para profesores sin mi nombre, ni...
Hongos que causan infecciones generalizadas para profesores sin mi nombre, ni...
Altagracia Diaz
 

Más de Altagracia Diaz (20)

Estudio macroscópica de las colonias.ppt
Estudio macroscópica de las colonias.pptEstudio macroscópica de las colonias.ppt
Estudio macroscópica de las colonias.ppt
 
Estudio microscópico de las bacterias.ppt
Estudio microscópico de las bacterias.pptEstudio microscópico de las bacterias.ppt
Estudio microscópico de las bacterias.ppt
 
Control de microorganismo.ppt
Control de microorganismo.pptControl de microorganismo.ppt
Control de microorganismo.ppt
 
Medios_de_cultivo_y_metodos_de_siembra.ppt
Medios_de_cultivo_y_metodos_de_siembra.pptMedios_de_cultivo_y_metodos_de_siembra.ppt
Medios_de_cultivo_y_metodos_de_siembra.ppt
 
La respiración bacteriana 2020.ppt
La respiración bacteriana 2020.pptLa respiración bacteriana 2020.ppt
La respiración bacteriana 2020.ppt
 
La movilidad bacteriana 2020 0ky.ppt
La movilidad bacteriana 2020 0ky.pptLa movilidad bacteriana 2020 0ky.ppt
La movilidad bacteriana 2020 0ky.ppt
 
Equipos del laboratorio de microbiología.ppt
Equipos del laboratorio de microbiología.pptEquipos del laboratorio de microbiología.ppt
Equipos del laboratorio de microbiología.ppt
 
Hemolisis y pigmentos oky 2020 mip133.ppt
Hemolisis y pigmentos oky 2020 mip133.pptHemolisis y pigmentos oky 2020 mip133.ppt
Hemolisis y pigmentos oky 2020 mip133.ppt
 
Acción de los agentes químicos lista para la plataforma.ppt
Acción de los agentes químicos lista para la plataforma.pptAcción de los agentes químicos lista para la plataforma.ppt
Acción de los agentes químicos lista para la plataforma.ppt
 
coloracion de Gram, ZN Y capasula.ppt
coloracion de Gram, ZN Y capasula.pptcoloracion de Gram, ZN Y capasula.ppt
coloracion de Gram, ZN Y capasula.ppt
 
Coloración de Ziehl-Neelsen.ppt
Coloración de Ziehl-Neelsen.pptColoración de Ziehl-Neelsen.ppt
Coloración de Ziehl-Neelsen.ppt
 
Coloración de cápsula.ppt
Coloración de cápsula.pptColoración de cápsula.ppt
Coloración de cápsula.ppt
 
Antibiograma.ppt
Antibiograma.pptAntibiograma.ppt
Antibiograma.ppt
 
Acción de las bacterias sobre los carbohidratos lista para subir a la platafo...
Acción de las bacterias sobre los carbohidratos lista para subir a la platafo...Acción de las bacterias sobre los carbohidratos lista para subir a la platafo...
Acción de las bacterias sobre los carbohidratos lista para subir a la platafo...
 
Tabla de las estructuras Microbianas.ppt
Tabla de las estructuras Microbianas.pptTabla de las estructuras Microbianas.ppt
Tabla de las estructuras Microbianas.ppt
 
Estructura Anatómica y composición físico química de las.ppt
Estructura Anatómica y composición físico química de las.pptEstructura Anatómica y composición físico química de las.ppt
Estructura Anatómica y composición físico química de las.ppt
 
certificado analisis por competencias.pdf
certificado analisis por competencias.pdfcertificado analisis por competencias.pdf
certificado analisis por competencias.pdf
 
Certificados Uso de la Herramienta FLIPGRID-4.pdf
Certificados Uso de la Herramienta FLIPGRID-4.pdfCertificados Uso de la Herramienta FLIPGRID-4.pdf
Certificados Uso de la Herramienta FLIPGRID-4.pdf
 
_Certificados Participación Uso de la Herramienta Mentimeter-98 (1).pdf
_Certificados Participación Uso de la Herramienta Mentimeter-98 (1).pdf_Certificados Participación Uso de la Herramienta Mentimeter-98 (1).pdf
_Certificados Participación Uso de la Herramienta Mentimeter-98 (1).pdf
 
Hongos que causan infecciones generalizadas para profesores sin mi nombre, ni...
Hongos que causan infecciones generalizadas para profesores sin mi nombre, ni...Hongos que causan infecciones generalizadas para profesores sin mi nombre, ni...
Hongos que causan infecciones generalizadas para profesores sin mi nombre, ni...
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Biorremediacion

  • 2. La biorremediación es el uso de seres vivos para restaurar ambientes contaminados. Es un concepto que no se debe de confundir con depuración. La depuración es la eliminación, ya sea por métodos físico/químicos o biológicos, de un contaminante antes de que éste alcance el medio ambiente. Cuando la contaminación ya se ha producido, se precisa restaurar el ecosistema contaminado, para lo que se pueden utilizar diversas estrategias. Una de ellas es la biorremediación.
  • 3. Se pueden emplear diversos organismos en los procesos de biorremediación. Los más usados son los microorganismos (tanto bacterias, como algas y hongos) y las plantas (en procesos llamados fitorremediación), pero también se pueden utilizar otros seres vivos tales como los nemátodos (vermiremediación). Entre los microorganismos destacan especialmente las bacterias, los seres vivos con mayor capacidad metabólica del planeta.
  • 4. Las bacterias pueden degradar prácticamente cualquier sustancia orgánica. Si la sustancia se degrada completamente se habla de mineralización; este es el proceso ideal, pero no siempre ocurre. Algunas sustancias no son degradadas sino transformadas en otras (biotransformación). La biotransformación puede ser peligrosa, ya que la nueva sustancia formada puede ser tan nociva o más que la de partida.
  • 5. Finalmente hay sustancias que no son degradadas y se las denomina recalcitrantes. Éstas se acumulan durante mucho en el medio ambiente, especialmente si además son resistentes a procesos físico/químicos como la radiación ultravioleta o la oxidación. Las bacterias además pueden eliminar los contaminantes en ambientes donde hay oxígeno (llamados aeróbicos), pero también en ambientes sin oxígeno (llamados anaeróbicos), ya que pueden respirar otras sustancias diferentes al oxígeno (aceptores de electrones), como por ejemplo el nitrato, el sulfato, el hierro (III), el manganeso, el selenio y un largo etcétera.
  • 6. Todos aquellos contaminantes que puedan ser degradados o transformados por los seres vivos son susceptibles de ser eliminados mediante procesos de biorremediación.  Los compuestos orgánicos suelen ser degradados total o parcialmente y eliminados por completo del ecosistema.  Por ejemplo, compuestos contaminantes tales como el tolueno, el fenol o los polibifenilos clorados (PCBs) pueden ser utilizados como fuente de carbono por bacterias, tanto en condiciones aeróbicas como anaeróbicas.
  • 7. Bacterias de los géneros Pseudomonas, Ralstonia, Burkholderia o ycobacterium pueden eliminar hidrocarburos aromáticos como:  El tolueno o el naftaleno  pesticidas como las atrazinas, aditivos de la gasolina como el tricloruro de etilo  o sustancias venenosas como el cianuro potásico, tanto de ambientes sólidos (suelos) como líquidos (rios y mares).  Pero, además muchas bacterias son capaces de modificar sustancias químicas peligrosas, transformándolas en otras menos tóxicas
  • 8. Así, algunas bacterias pueden reducir la biodisponibilidad (hacerla menos accesible y por tanto menos tóxica) de metales pesados tales como:  El mercurio  El arsénico,  El cromo,  El cadmio,  El zinc o el cobre.
  • 9.
  • 10. Para su eliminación se inyecta en el suelo nutrientes y aceptores de electrones que favorecen el crecimiento de microorganismos que acabarán eliminando la sustancia tóxica.
  • 11. El estudio de los procesos de biorremediación tiene un gran interés, y no sólo por las ventajas que posee la restauración de un ecosistema.  Las bacterias responsables de la biorremediación, los procesos bioquímicos que llevan a las reacciones de degradación,  Así como los genes que codifican las enzimas responsables de estos procesos se están analizando tanto para un conocimiento desde un punto de vista básico como aplicado.
  • 12. Conocer las proteínas responsables de estos procesos, así como los genes que codifican éstas, como han evolucionado y se han dispersado en los diferentes ecosistemas, Permite conocer mejor la evolución ligada a procesos geoquímicos de nuestro planeta.
  • 13. Además ese conocimiento ha servido y está sirviendo para desarrollar herramientas de interés biotecnológico como por ejemplo  El uso de las bacterias, o parte de ellas en procesos de biominería (extracción de metales de interés usando bacterias)  Bioproducción de sustancias de interés tales como bioplásticos o biopolímeros, energía (electricidad), sustancias de interés:  farmacológico, o enzimas que realizan procesos químicos de una forma más eficiente y más respetuosa con el medio ambiente que la industria química.
  • 14. Estas bacterias, o parte de ellas también pueden ser usadas para desarrollar:  Biosensores, sistemas de detección de sustancias más eficientes y rápidos que los típicos análisis químicos.  Todas estas aplicaciones sólo se han podido obtener después de un profundo conocimiento de la biología molecular que subyace en los procesos de biorremediación.