SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO
Primada de América
FACULTAD DE CIENCIAS
ESCUELA DE MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA
Cátedra de Microbiología
Laboratorio de microbiología
MIP-133/111/114
1
Antibiograma
ANTIBIOGRAMA
SU IMPORTANCIA
2
Introducción
La determinación de la sensibilidad
antimicrobiana a los aislamientos bacterianos
que tienen significado clínico es una de las
principales funciones del laboratorio de
microbiología.
El objetivo principal de las pruebas de
sensibilidad es:
predecir el éxito del tratamiento con los
antimicrobianos ensayados.
3
PRUEBA DE SENSIBILIDAD A LOS ANTIBIÓTICOS
ANTIBIOGRAMA
INTRODUCCIÓN
Esto significa que un resultado “sensible” implica
una alta probabilidad de que el paciente va a
responder al tratamiento con ese determinado
antimicrobiano.
Y un resultado dado como “resistente” es casi
seguro que falle con ese tratamiento.
La prueba de sensibilidad mas usada es el método
Estandarizado de Disco-Difusión (Kirby-Bauer)
4
La determinación de la susceptibilidad
de las bacterias a los agentes
antimicrobiano es necesaria para el
uso racional de ellos
y para la evaluación de nuevos
agentes antimicrobianos en estudio
epidemiológico
5
ANTIBIOGRAMA
Que es un
antibiograma?
Es el estudio del
laboratorio que
determina la
sensibilidad o
resistencia de
una bacteria
frente a varios
antibióticos.
6
ANTIBIOGRAMA
 Tecnica: Difusión –Kirby Bauer
 Método de la siembra: Embadurnamiento
 Medio de cultivo: Mueller Hinton
 Instrumento de siembra: Hisopo estéril
 Resultados: Sensible, resistente e intermedio
7
ANTIBIOGRAMA
 Se prepara el inoculo tomando 4 o 5
colonias de iguales características
morfológicas y suspender en 4 o 5 mls de
solución salina fisiológica estéril.
 Incubar a 36 grados centígrados unos
minutos ajustando a la turbidez del estándar
de 0.5 de MacFarland.
8
PROCEDIMIENTO
 Inocular en la superficie de Mueller Hinton
 Con un Hisopo estéril cubriendo la totalidad de la
superficie en un sentido y luego se repite dos veces
rotando la placa 60 grados cada vez
 Dejar secar la placa de 5 minutos no mas de 15
minutos y colocar los discos de sensibilidad
 A 2 Cm de los bordes y distancia tal que los halos
de inhibición no se superpongan.
 Se incuban a 36 grados C durante 16 a 18 horas.
9
10
11
12
 se miden los Halos de inhibicion en el
antibiogramas con una regla tomando en cuenta
los
 corte establecidos (NCCLS) para cada combinación
de microorganismo/antimicrobiano
13
ANTIBIOGRAMA
1. Sensible: si al rededor del disco de sensibilidad
el microorganismo no crece y se forma un halo
claro de inhibición.
2. Resistente: si al rededor del disco de
sensibilidad el microorganismo crece y NO se
forma un halo claro de inhibición.
3. Intermedio: si alrededor del disco de
sensibilidad se forma un pequeño halo o si el
halo es grande pero aparecen colonias de
bacterias mutantes
14
 Se valora el diámetro de la zona de inhibición que
se forma alrededor de cada disco y se compara
con las referencias oportunas publicadas por la
NCCLS.
 De esta manera se sabe si el microorganismo es
Sensible, Intermedio o Resistente a cada uno de
los antibióticos.
15
ANTIBIOGRAMA
16
Resistente
Sensible
ANTIBIOGRAMA
 Sensible: si alrededor del disco se forma un halo
de inhibición que corresponda a los puntos de
corte establecidos (NCCLS) para cada combinación
de microorganismo/antimicrobiano.
 NCCLS(Performance Standards for Antimicrobial
Susceptibi testing)
17
Antibiograma
18
Resistente: no se forma un halo claro
alrededor del disco de sensibilidad.
 La bacteria crece alrededor del disco.
Antibiograma
COMPUESTOS B-LACTAMICOS
19
1. Penicilinas.
2. Cefalosporinas.
3. Monobactámicos.
4. Carbapenems.
EN RESUMEN
 PRUEBAS DE SENSIBILIDAD BACTERIANA
 Las pruebas de sensibilidad bacteriana se
llevan a cabo mediante el antibiograma que
sirve para medir la sensibilidad de una cepa
bacteriana a uno o varios antibióticos.
 El estudio de la sensibilidad in vitro es uno de
los requisitos previos para la eficacia in vivo de
un tratamiento antibiótico.
 También es importante para realizar estudios
sobre la evolución de las resistencias
bacterianas que permite revisar los protocolos
de la antibioticoterapia empírica. 20
 La determinación de la Concentración Mínima
Inhibidora (CMI) es la medida de la sensibilidad
de una bacteria a un antibiótico.
 Es la mínima cantidad de antimicrobiano que es
capaz de impedir el crecimiento de un
microorganismo en unas condiciones
normalizadas.
21
 Sensible, si existe una buena probabilidad de éxito
terapéutico en el caso de un tratamiento a la dosis
habitual.
 Resistente, si la probabilidad de éxito terapéutico
es nula o muy reducida. No es de esperar ningún
efecto terapéutico sea cual fuere el tipo de
tratamiento.
 Intermedia, cuando el éxito terapéutico es
imprevisible. Se puede conseguir efecto terapéutico
en ciertas condiciones (fuertes concentraciones
locales o aumento de la posología).
22
 Durante muchos años, y a pesar de ser una técnica
puramente cualitativa, el método de difusión por
disco (o método Kirby-Bauer), en función sobre
todo de su comodidad, economía y fiabilidad, ha
sido uno de los más utilizados en los laboratorios.
23
BIBLIOGRAFIA
 Cedano Yovanni V; et al. Manual de laboratorio de
Microbiología, Universidad Autónoma de Santo
Domingo; Facultad de Ciencias, Escuela de
Microbiología y Parasitología
24
GRACIAS
25

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antibiograma interpretacion
Antibiograma interpretacionAntibiograma interpretacion
Antibiograma interpretacion
hugo segura lopez
 
Resistencia bacteriana a los antimicrobianos
Resistencia bacteriana a los antimicrobianosResistencia bacteriana a los antimicrobianos
Resistencia bacteriana a los antimicrobianoswicorey
 
Laboratorio no.4 antibiograma
Laboratorio no.4   antibiogramaLaboratorio no.4   antibiograma
Laboratorio no.4 antibiogramanataliaizurieta
 
RESISTENCIA BACTERIANA
RESISTENCIA BACTERIANARESISTENCIA BACTERIANA
RESISTENCIA BACTERIANA
Jose Miguel Ortiz
 
Medios de cultivo
Medios de cultivoMedios de cultivo
Medios de cultivo
percy lozano Gómez
 
Bacilos gram negativo no fermentadores
Bacilos gram negativo no fermentadoresBacilos gram negativo no fermentadores
Bacilos gram negativo no fermentadoresTPorta
 
Antibioticos antibiograma
Antibioticos antibiogramaAntibioticos antibiograma
Antibioticos antibiogramaDuvan Zarate
 
Antibiograma bacteriano
Antibiograma bacterianoAntibiograma bacteriano
Antibiograma bacteriano
NubiaArdila1
 
Pruebas bioquimicas y coprocultivo
Pruebas bioquimicas y coprocultivoPruebas bioquimicas y coprocultivo
Pruebas bioquimicas y coprocultivo
Ramses CF
 
cocos gram positivos
cocos gram positivoscocos gram positivos
cocos gram positivos
Alba Marina Rueda Olivella
 
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506Stephane Lovon
 
Resistencia Bacteriana los Antibióticos
Resistencia Bacteriana  los AntibióticosResistencia Bacteriana  los Antibióticos
Resistencia Bacteriana los AntibióticosOswaldo A. Garibay
 
Metodos y tecnicas inmunologicas
Metodos y tecnicas inmunologicasMetodos y tecnicas inmunologicas
Metodos y tecnicas inmunologicas
Isabel Timoteo
 
Agar TCBS - Agar Selectivo para Vibrios
Agar TCBS - Agar Selectivo para VibriosAgar TCBS - Agar Selectivo para Vibrios
Agar TCBS - Agar Selectivo para Vibrios
Citrin Longin
 
ANTIBIOGRAMA
ANTIBIOGRAMAANTIBIOGRAMA
ANTIBIOGRAMA
Andres Alania Yauri
 

La actualidad más candente (20)

Antibiograma presentacion
Antibiograma presentacionAntibiograma presentacion
Antibiograma presentacion
 
Antibiograma interpretacion
Antibiograma interpretacionAntibiograma interpretacion
Antibiograma interpretacion
 
Enterobacterias
EnterobacteriasEnterobacterias
Enterobacterias
 
Antibiograma
AntibiogramaAntibiograma
Antibiograma
 
Resistencia bacteriana a los antimicrobianos
Resistencia bacteriana a los antimicrobianosResistencia bacteriana a los antimicrobianos
Resistencia bacteriana a los antimicrobianos
 
Laboratorio no.4 antibiograma
Laboratorio no.4   antibiogramaLaboratorio no.4   antibiograma
Laboratorio no.4 antibiograma
 
RESISTENCIA BACTERIANA
RESISTENCIA BACTERIANARESISTENCIA BACTERIANA
RESISTENCIA BACTERIANA
 
Medios de cultivo
Medios de cultivoMedios de cultivo
Medios de cultivo
 
Bacilos gram negativo no fermentadores
Bacilos gram negativo no fermentadoresBacilos gram negativo no fermentadores
Bacilos gram negativo no fermentadores
 
Antibioticos antibiograma
Antibioticos antibiogramaAntibioticos antibiograma
Antibioticos antibiograma
 
Antibiograma bacteriano
Antibiograma bacterianoAntibiograma bacteriano
Antibiograma bacteriano
 
Resistencia antibióticos 2
Resistencia antibióticos 2Resistencia antibióticos 2
Resistencia antibióticos 2
 
Pruebas bioquimicas y coprocultivo
Pruebas bioquimicas y coprocultivoPruebas bioquimicas y coprocultivo
Pruebas bioquimicas y coprocultivo
 
cocos gram positivos
cocos gram positivoscocos gram positivos
cocos gram positivos
 
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506
Pruebas.bioquimicas.de.identificacion.243338506
 
Resistencia Bacteriana los Antibióticos
Resistencia Bacteriana  los AntibióticosResistencia Bacteriana  los Antibióticos
Resistencia Bacteriana los Antibióticos
 
Aglutinación
AglutinaciónAglutinación
Aglutinación
 
Metodos y tecnicas inmunologicas
Metodos y tecnicas inmunologicasMetodos y tecnicas inmunologicas
Metodos y tecnicas inmunologicas
 
Agar TCBS - Agar Selectivo para Vibrios
Agar TCBS - Agar Selectivo para VibriosAgar TCBS - Agar Selectivo para Vibrios
Agar TCBS - Agar Selectivo para Vibrios
 
ANTIBIOGRAMA
ANTIBIOGRAMAANTIBIOGRAMA
ANTIBIOGRAMA
 

Similar a Antibiograma.ppt

Clase-de-Antibiograma.pptx
Clase-de-Antibiograma.pptxClase-de-Antibiograma.pptx
Clase-de-Antibiograma.pptx
RosaSanchez481528
 
Practica n° 5 prueba de susceptibilidad antibiotica (2)
Practica n° 5 prueba de susceptibilidad antibiotica (2)Practica n° 5 prueba de susceptibilidad antibiotica (2)
Practica n° 5 prueba de susceptibilidad antibiotica (2)
Yamilee Farro
 
Practica n° 5 prueba de susceptibilidad antibiotica (1)
Practica n° 5 prueba de susceptibilidad antibiotica (1)Practica n° 5 prueba de susceptibilidad antibiotica (1)
Practica n° 5 prueba de susceptibilidad antibiotica (1)
Yamilee Farro
 
Antibiograma.pptx
Antibiograma.pptxAntibiograma.pptx
Antibiograma.pptx
SalvadorPortes
 
Antibióticos.pptx
Antibióticos.pptxAntibióticos.pptx
Antibióticos.pptx
JacquelinRomeroMolin
 
Estudio de sensibilidad de antimicrobianos
Estudio de sensibilidad de antimicrobianosEstudio de sensibilidad de antimicrobianos
Estudio de sensibilidad de antimicrobianos
JosePabloRostollGran
 
Antibiograma.pdf
Antibiograma.pdfAntibiograma.pdf
Antibiograma.pdf
AngelesAtoche
 
ANTIBIOGRAMA
ANTIBIOGRAMAANTIBIOGRAMA
ANTIBIOGRAMA
Daniela Pérez
 
ANTIBIOGRAMA
ANTIBIOGRAMAANTIBIOGRAMA
ANTIBIOGRAMA
Daniela Pérez
 
Antibiograma.pdf
Antibiograma.pdfAntibiograma.pdf
Antibiograma.pdf
YANETALCANTARA
 
metodos basicos para el esttudio de la sensibilidad a antimicrobianos
metodos basicos para el esttudio de la sensibilidad a antimicrobianosmetodos basicos para el esttudio de la sensibilidad a antimicrobianos
metodos basicos para el esttudio de la sensibilidad a antimicrobianos
IPN
 
seimc-procedimientomicrobiologia11.pdf
seimc-procedimientomicrobiologia11.pdfseimc-procedimientomicrobiologia11.pdf
seimc-procedimientomicrobiologia11.pdf
oscar706914
 
Seimc procedimientomicrobiologia11
Seimc procedimientomicrobiologia11Seimc procedimientomicrobiologia11
Seimc procedimientomicrobiologia11
VEronicaGabriel1
 
Clase 5 antibiograma
Clase 5 antibiogramaClase 5 antibiograma
Clase 5 antibiograma
Alicia
 
parte_ii._v_esterilizacion_y_desinfeccion_quimioterapia_y_resistencia.pdf
parte_ii._v_esterilizacion_y_desinfeccion_quimioterapia_y_resistencia.pdfparte_ii._v_esterilizacion_y_desinfeccion_quimioterapia_y_resistencia.pdf
parte_ii._v_esterilizacion_y_desinfeccion_quimioterapia_y_resistencia.pdf
AlexFernandes559301
 
Alumnos tema 23
Alumnos tema 23Alumnos tema 23
Alumnos tema 23slayerail
 
SESIÓN PRÁCTICA 4.pptx
SESIÓN PRÁCTICA 4.pptxSESIÓN PRÁCTICA 4.pptx
SESIÓN PRÁCTICA 4.pptx
FelicitaDorisRamirez
 
Antibiogramas y sensibilidad a antibióticos
Antibiogramas y sensibilidad a antibióticosAntibiogramas y sensibilidad a antibióticos
Antibiogramas y sensibilidad a antibióticos
microbiologia.dad
 
que es un ANTIBIOGRAMA-1.pptx
que es un ANTIBIOGRAMA-1.pptxque es un ANTIBIOGRAMA-1.pptx
que es un ANTIBIOGRAMA-1.pptx
aldanacespedes
 
Informe 3
Informe 3Informe 3
Informe 3
KathaleaDsir
 

Similar a Antibiograma.ppt (20)

Clase-de-Antibiograma.pptx
Clase-de-Antibiograma.pptxClase-de-Antibiograma.pptx
Clase-de-Antibiograma.pptx
 
Practica n° 5 prueba de susceptibilidad antibiotica (2)
Practica n° 5 prueba de susceptibilidad antibiotica (2)Practica n° 5 prueba de susceptibilidad antibiotica (2)
Practica n° 5 prueba de susceptibilidad antibiotica (2)
 
Practica n° 5 prueba de susceptibilidad antibiotica (1)
Practica n° 5 prueba de susceptibilidad antibiotica (1)Practica n° 5 prueba de susceptibilidad antibiotica (1)
Practica n° 5 prueba de susceptibilidad antibiotica (1)
 
Antibiograma.pptx
Antibiograma.pptxAntibiograma.pptx
Antibiograma.pptx
 
Antibióticos.pptx
Antibióticos.pptxAntibióticos.pptx
Antibióticos.pptx
 
Estudio de sensibilidad de antimicrobianos
Estudio de sensibilidad de antimicrobianosEstudio de sensibilidad de antimicrobianos
Estudio de sensibilidad de antimicrobianos
 
Antibiograma.pdf
Antibiograma.pdfAntibiograma.pdf
Antibiograma.pdf
 
ANTIBIOGRAMA
ANTIBIOGRAMAANTIBIOGRAMA
ANTIBIOGRAMA
 
ANTIBIOGRAMA
ANTIBIOGRAMAANTIBIOGRAMA
ANTIBIOGRAMA
 
Antibiograma.pdf
Antibiograma.pdfAntibiograma.pdf
Antibiograma.pdf
 
metodos basicos para el esttudio de la sensibilidad a antimicrobianos
metodos basicos para el esttudio de la sensibilidad a antimicrobianosmetodos basicos para el esttudio de la sensibilidad a antimicrobianos
metodos basicos para el esttudio de la sensibilidad a antimicrobianos
 
seimc-procedimientomicrobiologia11.pdf
seimc-procedimientomicrobiologia11.pdfseimc-procedimientomicrobiologia11.pdf
seimc-procedimientomicrobiologia11.pdf
 
Seimc procedimientomicrobiologia11
Seimc procedimientomicrobiologia11Seimc procedimientomicrobiologia11
Seimc procedimientomicrobiologia11
 
Clase 5 antibiograma
Clase 5 antibiogramaClase 5 antibiograma
Clase 5 antibiograma
 
parte_ii._v_esterilizacion_y_desinfeccion_quimioterapia_y_resistencia.pdf
parte_ii._v_esterilizacion_y_desinfeccion_quimioterapia_y_resistencia.pdfparte_ii._v_esterilizacion_y_desinfeccion_quimioterapia_y_resistencia.pdf
parte_ii._v_esterilizacion_y_desinfeccion_quimioterapia_y_resistencia.pdf
 
Alumnos tema 23
Alumnos tema 23Alumnos tema 23
Alumnos tema 23
 
SESIÓN PRÁCTICA 4.pptx
SESIÓN PRÁCTICA 4.pptxSESIÓN PRÁCTICA 4.pptx
SESIÓN PRÁCTICA 4.pptx
 
Antibiogramas y sensibilidad a antibióticos
Antibiogramas y sensibilidad a antibióticosAntibiogramas y sensibilidad a antibióticos
Antibiogramas y sensibilidad a antibióticos
 
que es un ANTIBIOGRAMA-1.pptx
que es un ANTIBIOGRAMA-1.pptxque es un ANTIBIOGRAMA-1.pptx
que es un ANTIBIOGRAMA-1.pptx
 
Informe 3
Informe 3Informe 3
Informe 3
 

Más de Altagracia Diaz

Estudio macroscópica de las colonias.ppt
Estudio macroscópica de las colonias.pptEstudio macroscópica de las colonias.ppt
Estudio macroscópica de las colonias.ppt
Altagracia Diaz
 
Estudio microscópico de las bacterias.ppt
Estudio microscópico de las bacterias.pptEstudio microscópico de las bacterias.ppt
Estudio microscópico de las bacterias.ppt
Altagracia Diaz
 
Control de microorganismo.ppt
Control de microorganismo.pptControl de microorganismo.ppt
Control de microorganismo.ppt
Altagracia Diaz
 
Medios_de_cultivo_y_metodos_de_siembra.ppt
Medios_de_cultivo_y_metodos_de_siembra.pptMedios_de_cultivo_y_metodos_de_siembra.ppt
Medios_de_cultivo_y_metodos_de_siembra.ppt
Altagracia Diaz
 
La respiración bacteriana 2020.ppt
La respiración bacteriana 2020.pptLa respiración bacteriana 2020.ppt
La respiración bacteriana 2020.ppt
Altagracia Diaz
 
La movilidad bacteriana 2020 0ky.ppt
La movilidad bacteriana 2020 0ky.pptLa movilidad bacteriana 2020 0ky.ppt
La movilidad bacteriana 2020 0ky.ppt
Altagracia Diaz
 
Equipos del laboratorio de microbiología.ppt
Equipos del laboratorio de microbiología.pptEquipos del laboratorio de microbiología.ppt
Equipos del laboratorio de microbiología.ppt
Altagracia Diaz
 
Hemolisis y pigmentos oky 2020 mip133.ppt
Hemolisis y pigmentos oky 2020 mip133.pptHemolisis y pigmentos oky 2020 mip133.ppt
Hemolisis y pigmentos oky 2020 mip133.ppt
Altagracia Diaz
 
Acción de los agentes químicos lista para la plataforma.ppt
Acción de los agentes químicos lista para la plataforma.pptAcción de los agentes químicos lista para la plataforma.ppt
Acción de los agentes químicos lista para la plataforma.ppt
Altagracia Diaz
 
coloracion de Gram, ZN Y capasula.ppt
coloracion de Gram, ZN Y capasula.pptcoloracion de Gram, ZN Y capasula.ppt
coloracion de Gram, ZN Y capasula.ppt
Altagracia Diaz
 
Coloración de Ziehl-Neelsen.ppt
Coloración de Ziehl-Neelsen.pptColoración de Ziehl-Neelsen.ppt
Coloración de Ziehl-Neelsen.ppt
Altagracia Diaz
 
Coloración de cápsula.ppt
Coloración de cápsula.pptColoración de cápsula.ppt
Coloración de cápsula.ppt
Altagracia Diaz
 
Acción de las bacterias sobre los carbohidratos lista para subir a la platafo...
Acción de las bacterias sobre los carbohidratos lista para subir a la platafo...Acción de las bacterias sobre los carbohidratos lista para subir a la platafo...
Acción de las bacterias sobre los carbohidratos lista para subir a la platafo...
Altagracia Diaz
 
Tabla de las estructuras Microbianas.ppt
Tabla de las estructuras Microbianas.pptTabla de las estructuras Microbianas.ppt
Tabla de las estructuras Microbianas.ppt
Altagracia Diaz
 
Estructura Anatómica y composición físico química de las.ppt
Estructura Anatómica y composición físico química de las.pptEstructura Anatómica y composición físico química de las.ppt
Estructura Anatómica y composición físico química de las.ppt
Altagracia Diaz
 
certificado analisis por competencias.pdf
certificado analisis por competencias.pdfcertificado analisis por competencias.pdf
certificado analisis por competencias.pdf
Altagracia Diaz
 
Certificados Uso de la Herramienta FLIPGRID-4.pdf
Certificados Uso de la Herramienta FLIPGRID-4.pdfCertificados Uso de la Herramienta FLIPGRID-4.pdf
Certificados Uso de la Herramienta FLIPGRID-4.pdf
Altagracia Diaz
 
_Certificados Participación Uso de la Herramienta Mentimeter-98 (1).pdf
_Certificados Participación Uso de la Herramienta Mentimeter-98 (1).pdf_Certificados Participación Uso de la Herramienta Mentimeter-98 (1).pdf
_Certificados Participación Uso de la Herramienta Mentimeter-98 (1).pdf
Altagracia Diaz
 
Hongos que causan infecciones generalizadas para profesores sin mi nombre, ni...
Hongos que causan infecciones generalizadas para profesores sin mi nombre, ni...Hongos que causan infecciones generalizadas para profesores sin mi nombre, ni...
Hongos que causan infecciones generalizadas para profesores sin mi nombre, ni...
Altagracia Diaz
 
Virus de ARN con y sin envoltura 2020 2
Virus de ARN con y sin envoltura 2020 2Virus de ARN con y sin envoltura 2020 2
Virus de ARN con y sin envoltura 2020 2
Altagracia Diaz
 

Más de Altagracia Diaz (20)

Estudio macroscópica de las colonias.ppt
Estudio macroscópica de las colonias.pptEstudio macroscópica de las colonias.ppt
Estudio macroscópica de las colonias.ppt
 
Estudio microscópico de las bacterias.ppt
Estudio microscópico de las bacterias.pptEstudio microscópico de las bacterias.ppt
Estudio microscópico de las bacterias.ppt
 
Control de microorganismo.ppt
Control de microorganismo.pptControl de microorganismo.ppt
Control de microorganismo.ppt
 
Medios_de_cultivo_y_metodos_de_siembra.ppt
Medios_de_cultivo_y_metodos_de_siembra.pptMedios_de_cultivo_y_metodos_de_siembra.ppt
Medios_de_cultivo_y_metodos_de_siembra.ppt
 
La respiración bacteriana 2020.ppt
La respiración bacteriana 2020.pptLa respiración bacteriana 2020.ppt
La respiración bacteriana 2020.ppt
 
La movilidad bacteriana 2020 0ky.ppt
La movilidad bacteriana 2020 0ky.pptLa movilidad bacteriana 2020 0ky.ppt
La movilidad bacteriana 2020 0ky.ppt
 
Equipos del laboratorio de microbiología.ppt
Equipos del laboratorio de microbiología.pptEquipos del laboratorio de microbiología.ppt
Equipos del laboratorio de microbiología.ppt
 
Hemolisis y pigmentos oky 2020 mip133.ppt
Hemolisis y pigmentos oky 2020 mip133.pptHemolisis y pigmentos oky 2020 mip133.ppt
Hemolisis y pigmentos oky 2020 mip133.ppt
 
Acción de los agentes químicos lista para la plataforma.ppt
Acción de los agentes químicos lista para la plataforma.pptAcción de los agentes químicos lista para la plataforma.ppt
Acción de los agentes químicos lista para la plataforma.ppt
 
coloracion de Gram, ZN Y capasula.ppt
coloracion de Gram, ZN Y capasula.pptcoloracion de Gram, ZN Y capasula.ppt
coloracion de Gram, ZN Y capasula.ppt
 
Coloración de Ziehl-Neelsen.ppt
Coloración de Ziehl-Neelsen.pptColoración de Ziehl-Neelsen.ppt
Coloración de Ziehl-Neelsen.ppt
 
Coloración de cápsula.ppt
Coloración de cápsula.pptColoración de cápsula.ppt
Coloración de cápsula.ppt
 
Acción de las bacterias sobre los carbohidratos lista para subir a la platafo...
Acción de las bacterias sobre los carbohidratos lista para subir a la platafo...Acción de las bacterias sobre los carbohidratos lista para subir a la platafo...
Acción de las bacterias sobre los carbohidratos lista para subir a la platafo...
 
Tabla de las estructuras Microbianas.ppt
Tabla de las estructuras Microbianas.pptTabla de las estructuras Microbianas.ppt
Tabla de las estructuras Microbianas.ppt
 
Estructura Anatómica y composición físico química de las.ppt
Estructura Anatómica y composición físico química de las.pptEstructura Anatómica y composición físico química de las.ppt
Estructura Anatómica y composición físico química de las.ppt
 
certificado analisis por competencias.pdf
certificado analisis por competencias.pdfcertificado analisis por competencias.pdf
certificado analisis por competencias.pdf
 
Certificados Uso de la Herramienta FLIPGRID-4.pdf
Certificados Uso de la Herramienta FLIPGRID-4.pdfCertificados Uso de la Herramienta FLIPGRID-4.pdf
Certificados Uso de la Herramienta FLIPGRID-4.pdf
 
_Certificados Participación Uso de la Herramienta Mentimeter-98 (1).pdf
_Certificados Participación Uso de la Herramienta Mentimeter-98 (1).pdf_Certificados Participación Uso de la Herramienta Mentimeter-98 (1).pdf
_Certificados Participación Uso de la Herramienta Mentimeter-98 (1).pdf
 
Hongos que causan infecciones generalizadas para profesores sin mi nombre, ni...
Hongos que causan infecciones generalizadas para profesores sin mi nombre, ni...Hongos que causan infecciones generalizadas para profesores sin mi nombre, ni...
Hongos que causan infecciones generalizadas para profesores sin mi nombre, ni...
 
Virus de ARN con y sin envoltura 2020 2
Virus de ARN con y sin envoltura 2020 2Virus de ARN con y sin envoltura 2020 2
Virus de ARN con y sin envoltura 2020 2
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Antibiograma.ppt

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO Primada de América FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA DE MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA Cátedra de Microbiología Laboratorio de microbiología MIP-133/111/114 1 Antibiograma
  • 3. Introducción La determinación de la sensibilidad antimicrobiana a los aislamientos bacterianos que tienen significado clínico es una de las principales funciones del laboratorio de microbiología. El objetivo principal de las pruebas de sensibilidad es: predecir el éxito del tratamiento con los antimicrobianos ensayados. 3 PRUEBA DE SENSIBILIDAD A LOS ANTIBIÓTICOS ANTIBIOGRAMA
  • 4. INTRODUCCIÓN Esto significa que un resultado “sensible” implica una alta probabilidad de que el paciente va a responder al tratamiento con ese determinado antimicrobiano. Y un resultado dado como “resistente” es casi seguro que falle con ese tratamiento. La prueba de sensibilidad mas usada es el método Estandarizado de Disco-Difusión (Kirby-Bauer) 4
  • 5. La determinación de la susceptibilidad de las bacterias a los agentes antimicrobiano es necesaria para el uso racional de ellos y para la evaluación de nuevos agentes antimicrobianos en estudio epidemiológico 5
  • 6. ANTIBIOGRAMA Que es un antibiograma? Es el estudio del laboratorio que determina la sensibilidad o resistencia de una bacteria frente a varios antibióticos. 6
  • 7. ANTIBIOGRAMA  Tecnica: Difusión –Kirby Bauer  Método de la siembra: Embadurnamiento  Medio de cultivo: Mueller Hinton  Instrumento de siembra: Hisopo estéril  Resultados: Sensible, resistente e intermedio 7
  • 8. ANTIBIOGRAMA  Se prepara el inoculo tomando 4 o 5 colonias de iguales características morfológicas y suspender en 4 o 5 mls de solución salina fisiológica estéril.  Incubar a 36 grados centígrados unos minutos ajustando a la turbidez del estándar de 0.5 de MacFarland. 8
  • 9. PROCEDIMIENTO  Inocular en la superficie de Mueller Hinton  Con un Hisopo estéril cubriendo la totalidad de la superficie en un sentido y luego se repite dos veces rotando la placa 60 grados cada vez  Dejar secar la placa de 5 minutos no mas de 15 minutos y colocar los discos de sensibilidad  A 2 Cm de los bordes y distancia tal que los halos de inhibición no se superpongan.  Se incuban a 36 grados C durante 16 a 18 horas. 9
  • 10. 10
  • 11. 11
  • 12. 12
  • 13.  se miden los Halos de inhibicion en el antibiogramas con una regla tomando en cuenta los  corte establecidos (NCCLS) para cada combinación de microorganismo/antimicrobiano 13
  • 14. ANTIBIOGRAMA 1. Sensible: si al rededor del disco de sensibilidad el microorganismo no crece y se forma un halo claro de inhibición. 2. Resistente: si al rededor del disco de sensibilidad el microorganismo crece y NO se forma un halo claro de inhibición. 3. Intermedio: si alrededor del disco de sensibilidad se forma un pequeño halo o si el halo es grande pero aparecen colonias de bacterias mutantes 14
  • 15.  Se valora el diámetro de la zona de inhibición que se forma alrededor de cada disco y se compara con las referencias oportunas publicadas por la NCCLS.  De esta manera se sabe si el microorganismo es Sensible, Intermedio o Resistente a cada uno de los antibióticos. 15
  • 17. ANTIBIOGRAMA  Sensible: si alrededor del disco se forma un halo de inhibición que corresponda a los puntos de corte establecidos (NCCLS) para cada combinación de microorganismo/antimicrobiano.  NCCLS(Performance Standards for Antimicrobial Susceptibi testing) 17 Antibiograma
  • 18. 18 Resistente: no se forma un halo claro alrededor del disco de sensibilidad.  La bacteria crece alrededor del disco. Antibiograma
  • 19. COMPUESTOS B-LACTAMICOS 19 1. Penicilinas. 2. Cefalosporinas. 3. Monobactámicos. 4. Carbapenems.
  • 20. EN RESUMEN  PRUEBAS DE SENSIBILIDAD BACTERIANA  Las pruebas de sensibilidad bacteriana se llevan a cabo mediante el antibiograma que sirve para medir la sensibilidad de una cepa bacteriana a uno o varios antibióticos.  El estudio de la sensibilidad in vitro es uno de los requisitos previos para la eficacia in vivo de un tratamiento antibiótico.  También es importante para realizar estudios sobre la evolución de las resistencias bacterianas que permite revisar los protocolos de la antibioticoterapia empírica. 20
  • 21.  La determinación de la Concentración Mínima Inhibidora (CMI) es la medida de la sensibilidad de una bacteria a un antibiótico.  Es la mínima cantidad de antimicrobiano que es capaz de impedir el crecimiento de un microorganismo en unas condiciones normalizadas. 21
  • 22.  Sensible, si existe una buena probabilidad de éxito terapéutico en el caso de un tratamiento a la dosis habitual.  Resistente, si la probabilidad de éxito terapéutico es nula o muy reducida. No es de esperar ningún efecto terapéutico sea cual fuere el tipo de tratamiento.  Intermedia, cuando el éxito terapéutico es imprevisible. Se puede conseguir efecto terapéutico en ciertas condiciones (fuertes concentraciones locales o aumento de la posología). 22
  • 23.  Durante muchos años, y a pesar de ser una técnica puramente cualitativa, el método de difusión por disco (o método Kirby-Bauer), en función sobre todo de su comodidad, economía y fiabilidad, ha sido uno de los más utilizados en los laboratorios. 23
  • 24. BIBLIOGRAFIA  Cedano Yovanni V; et al. Manual de laboratorio de Microbiología, Universidad Autónoma de Santo Domingo; Facultad de Ciencias, Escuela de Microbiología y Parasitología 24