SlideShare una empresa de Scribd logo
Proviene de dos palabras:
 BIO: Conjunto de todos los seres humanos
 SEGURITY; seguridad
Minimizar el riesgo potencial de
accidentes laborales
Evitar las infecciones hospitalarias
Proteger al paciente, personal
hospitalario y la comunidad en general.
 Tiene como objetivo proteger al paciente y al
personal de salud.
 Utilizar principios que incluya todo el
espacio.
 Utilizar barreras.
 Toma de precauciones al desechar material
contaminado.
ÁREAS DE QUIRÓFANOS.-Se dividen en tres zonas que son vistas desde
el punto aséptico.
1.-ZONA NEGRA. Es la primera zona y en esta se realizan
actividades tales como presentación del paciente, de igual
manera se sigue con todo el trabajo administrativo y del
personal, ya sea por cambio de ropa para entrar a quirófano.
2.- ZONA GRIS. Es la segunda zona que también se le conoce
como limpia . Todo personal que interactúa con esta área debe
portar el uniforme quirúrgico, gorro y mascarilla.
3.-ZONA BLANCA. Es el área en el que se encuentra la sala de
operaciones, por lo cual se debe de guardar mayor precaución
en la toma de medidas estériles, también se conoce como área
blanca.
 Constituyen un conjunto de procedimientos y
actividades que se realizan con el fin de
disminuir al mínimo las posibilidades de
contaminación microbiana durante la
atención de pacientes al momento de
realizar procedimientos invasivos durante la
atención clínica.
 CIRCULACIÓN. Debe ser amplia para evitar la
contaminación del material en su paso por áreas
sucias.
 El personal puede acceder a quirófano colocándose
el vestuario.
 El paciente sólo entrará en camilla.
 Todo el tiempo y en cualquier cirugía las puertas
deben mantenerse cerradas.
 Al término de la intervención quirúrgica todo
material debe ser retirado en bolsas
correspondientes, según el tipo de desechos.
 VESTIMENTA QUIRÚRGICA. Toda la vestimenta
quirúrgica está destinada a proteger las áreas
estériles, de igual manera para evitar la mínima
contaminación entre el paciente o el personal.
Los tipos de bolsas para los residuos son:
◦ BOLSAS NEGRAS: Son para aquellos residuos
utilizados durante la cirugía (domiciliarios).
◦ BOLSAS ROJAS: Aquí se desecharán aquellos
residuos que están involucrados con la patología
del paciente.
◦ DESCARTADORES DE AGUJAS: Se depositarán todas
las agujas.
◦ MATERIAL DE VIDRIO.
Principio: Se podrá transitar por aquellas áreas según sean
determinadas, ya sean para tránsito blanco o negro el
personal pasará por ellas como corresponde.
◦ DISPOSICIÓN FÍSICA. La distribución se ha planificado para evitar
que se desplazamiento innecesario del personal. El centro
requiere de más amplitud por todo lo que se ha de distribuir en el
mismo. Se debe verificar que las instalaciones estén en un lugar
específico para evitar accidentes.
◦ PRINCIPIOS DEL DISEÑO. Evitar el pasó de agentes externos a las
áreas estériles. De igual forma separar las áreas ya sean sépticas y
antisépticas.
◦ TIPO DE DISEÑO. Debe de tener corredores como el central y
circular.
◦ TAMAÑO. El tamaño del quirófano debe ser
amplio puede oscilar de 35 m a 60 m
◦ PUERTAS. Las puertas deben de ser de tipo
corredizas, instaladas por fuera de la pared.
◦ PAREDES Y TECHOS. El techo debe de ser
liso y de material que no pueda degradarse,
al igual que no permita la salida de
sonido. Las paredes y puertas tienen que
ser de material antiflamable, a prueba de
suciedad y de un color claro. No se debe de
utilizar azulejo para evitar el desarrollo de
microbios.
 PISOS. Los pisos deben de ser antiestáticos para
evitar el paso de electricidad. Debe ser material
plano, inalterable y la terminación del mismo
debe ser en forma de esquina.
 PRESIÓN POSITIVA. El aire debe ser expulsado a
aquellas zonas no estériles. Esto se logra
nivelando el aire acondicionado habiendo una
diferencia de 5 milibares entre cada zona.
 HUMEDAD Y TEMPERATURA. La Humedad debe
estar en un rango de 55%. La temperatura debe
ser controlada entre los rangos de 18°C a 24°C.
 CONTROL DEL AMBIENTE. siguiendo criterios
básicos como calzar correctamente la pijama
quirúrgica, evitar hablar en el quirófano, aplicar y
desarrollar técnicas aséptica
 ILUMINACIÓN. Debe ser ajustable al paciente y
tener un buen enfoque. Sin reflejo para la mejor
observancia, menor intensidad, que tenga un
alcance profundo, que no proyecte sombra y sea
fácil de remover, que se puede limpiar de forma
práctica.
 CLIMATIZACIÓN. El aire acondicionado debe
contener filtros que le permitan retener
partículas. El sistema debe tener control sobre la
humedad.
Conjunto de
instalaciones
acondicionadas y
equipadas, cuya
finalidad es ofrecer un
lugar idóneo para tratar
quirúrgicamente al
enfermo.
Es la primera zona
- Presentación del
paciente
- Proceso administrativo
- Cambio de ropa para
entrar a quirófano
- Están los vestuarios y
los pasillos
Es la segunda
zona
O zona limpia
El personal debe
portar uniforme
completo
Lavamanos
Se llevan a cabo
procedimientos
asépticos
- Sala de operaciones
- Ingreso del paciente
en camilla especial
- Puertas se
mantendrán
cerradas durante la
cirugía
 Es un atuendo exclusivo para
el área de quirófano
 Pijama
 Gorro
 Barbijo
 Botas
 Mandil quirúrgico
 Indumentaria de protección
 Guantes
CAMISA
Las mangas cortas
para el adecuado
lavado de manos
Deben ser angostas e
ir por dentro del
pantalón
EL PANTALON
No deben tocar el
piso
 Cubrirá el cabello
totalmente
 El gorro deberá
colocarse en el
vestuario antes de
entrar en el Área
Quirúrgica y no
quitárselo en ningún
momento
 Se colocaran con la
mínima manipulación
 Tapando nariz y boca y
adaptando el elemento
moldeable a la
pirámide nasal.
 Su objetivo es contener
y filtrar gotas y MO
expulsados de la boca
o nasofaringe
 Cubrirán totalmente el
calzado.
 No deben utilizarse nunca
para deambular fuera del
quirófano.
 Deben cambiarse cuando
estén mojadas o cuando se
abandone la zona quirúrgica
 Delantales plomados:
Ante la exposición
contra radiaciones
ionizantes
 Gafas: Para protección
de salpicaduras en el
campo quirúrgico.
 Deben ser utilizados
por el equipo estéril en
cualquier
procedimiento invasivo.
MANDIL QUIRURGICO:
Se usa durante el acto
quirúrgico
 La zona de la espalda
no se considera esteril,
asi como la region por
debajo del nivel de la
mesa
Su objetivo es reducir la flora
residente y la contaminante
de manos y antebrazos
 Duración de 3 a 5 minutos
 Se realiza en tres tiempos
 Se realiza con cepillos que
tienen un antiséptico.
 Retirar todos los
elementos extraños de
las manos
 Asegúrese de tener
puesto todos los
elementos de
bioseguridad, gorro,
barbijo, etc.
 remoje manos y antebrazos
hasta llegar al codo
 Aplique el antiséptico en manos
distribuyendo hasta el codo y
coloque el antiséptico en el
cepillo
 Cepillar desde la punta de las
uñas hasta el codo
 Enjuagar desde la punta de las
uñas al codo
 Seguir el cepillado
desde la punta de las
uñas hasta la parte
media del antebrazo
Y enjugar como el
anterior tiempo
Cepillado hasta llegar a la
flexura de la muñeca
 Y realizar el enjuague
 Cerrar la pileta con el codo
evitando tocar cualquier
superficie contaminada
 Mantener las manos
elevadas hasta entrar a
quirófano
GRACIAS!!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Area de quirófanos (3)
Area de quirófanos (3)Area de quirófanos (3)
Area de quirófanos (3)Valdir Marques
 
Quirurgica-Bultos-Real.pptx
Quirurgica-Bultos-Real.pptxQuirurgica-Bultos-Real.pptx
Quirurgica-Bultos-Real.pptx
alina878836
 
Quirófano
QuirófanoQuirófano
Quirófano
Carolina Ochoa
 
Técnica entrega de campos quirurgicos
Técnica entrega de campos quirurgicosTécnica entrega de campos quirurgicos
Técnica entrega de campos quirurgicos
LuzAdrianaGuadianMor
 
Técnicas asépticas y precauciones universales en el quirófano
Técnicas asépticas y precauciones universales en el quirófanoTécnicas asépticas y precauciones universales en el quirófano
Técnicas asépticas y precauciones universales en el quirófanoCarolina Ochoa
 
Centro quirurgico (1)
Centro quirurgico (1)Centro quirurgico (1)
Centro quirurgico (1)
Eli Quishpi
 
Disestructu c qx
Disestructu c qxDisestructu c qx
Disestructu c qxjorgeveraz
 
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.Angelica Carrero
 
Técnica entrega de campos quirurgicos
Técnica entrega de campos quirurgicosTécnica entrega de campos quirurgicos
Técnica entrega de campos quirurgicos
LuzAdrianaGuadianMor
 
Técnicas & Procedimientos Asépticos en Quirófano
Técnicas & Procedimientos Asépticos en QuirófanoTécnicas & Procedimientos Asépticos en Quirófano
Técnicas & Procedimientos Asépticos en Quirófano
Edgar Villanueva
 
Bioseguridad En El Quirofano
Bioseguridad En El QuirofanoBioseguridad En El Quirofano
Bioseguridad En El QuirofanoAlex Muchin
 
áRea de quirófanos
áRea de quirófanosáRea de quirófanos
áRea de quirófanos
Vic Manuel
 
Ceye 25 04-19
Ceye 25 04-19Ceye 25 04-19
Ceye 25 04-19
Silvana Romero
 
enfermeria quirurgica
enfermeria quirurgica enfermeria quirurgica
enfermeria quirurgica DianaBriones12
 
QUE HACE UN INSTRUMENTADOR QUIRURGICO
QUE HACE UN INSTRUMENTADOR QUIRURGICOQUE HACE UN INSTRUMENTADOR QUIRURGICO
QUE HACE UN INSTRUMENTADOR QUIRURGICO
ManuelaCardona14
 
Cirugia séptica
Cirugia sépticaCirugia séptica
Cirugia séptica
José Martínez
 

La actualidad más candente (20)

Area de quirófanos (3)
Area de quirófanos (3)Area de quirófanos (3)
Area de quirófanos (3)
 
Quirurgica-Bultos-Real.pptx
Quirurgica-Bultos-Real.pptxQuirurgica-Bultos-Real.pptx
Quirurgica-Bultos-Real.pptx
 
Quirófano
QuirófanoQuirófano
Quirófano
 
Organización de la unidad quirúrgica
Organización de la unidad quirúrgicaOrganización de la unidad quirúrgica
Organización de la unidad quirúrgica
 
Técnica entrega de campos quirurgicos
Técnica entrega de campos quirurgicosTécnica entrega de campos quirurgicos
Técnica entrega de campos quirurgicos
 
Técnicas asépticas y precauciones universales en el quirófano
Técnicas asépticas y precauciones universales en el quirófanoTécnicas asépticas y precauciones universales en el quirófano
Técnicas asépticas y precauciones universales en el quirófano
 
Centro quirurgico (1)
Centro quirurgico (1)Centro quirurgico (1)
Centro quirurgico (1)
 
Organizacion de quirofano
Organizacion de quirofanoOrganizacion de quirofano
Organizacion de quirofano
 
Disestructu c qx
Disestructu c qxDisestructu c qx
Disestructu c qx
 
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.
Colocacion de batas y guantes esteriles al personal medico.
 
Técnica entrega de campos quirurgicos
Técnica entrega de campos quirurgicosTécnica entrega de campos quirurgicos
Técnica entrega de campos quirurgicos
 
Técnicas & Procedimientos Asépticos en Quirófano
Técnicas & Procedimientos Asépticos en QuirófanoTécnicas & Procedimientos Asépticos en Quirófano
Técnicas & Procedimientos Asépticos en Quirófano
 
Cadena de esterilización
Cadena de esterilizaciónCadena de esterilización
Cadena de esterilización
 
Medidas de aislamiento en BQ
Medidas de aislamiento en BQMedidas de aislamiento en BQ
Medidas de aislamiento en BQ
 
Bioseguridad En El Quirofano
Bioseguridad En El QuirofanoBioseguridad En El Quirofano
Bioseguridad En El Quirofano
 
áRea de quirófanos
áRea de quirófanosáRea de quirófanos
áRea de quirófanos
 
Ceye 25 04-19
Ceye 25 04-19Ceye 25 04-19
Ceye 25 04-19
 
enfermeria quirurgica
enfermeria quirurgica enfermeria quirurgica
enfermeria quirurgica
 
QUE HACE UN INSTRUMENTADOR QUIRURGICO
QUE HACE UN INSTRUMENTADOR QUIRURGICOQUE HACE UN INSTRUMENTADOR QUIRURGICO
QUE HACE UN INSTRUMENTADOR QUIRURGICO
 
Cirugia séptica
Cirugia sépticaCirugia séptica
Cirugia séptica
 

Similar a BIOSEGURIDAD EN QUIROFANO TEMA 1.pptx

Bioseguridad en-quirfano1618
Bioseguridad en-quirfano1618Bioseguridad en-quirfano1618
Bioseguridad en-quirfano1618lejadi14
 
Bioseguridad en Quirófano
Bioseguridad en QuirófanoBioseguridad en Quirófano
Bioseguridad en Quirófanomaninarubio
 
Bioseguridad en el quirófano
Bioseguridad en el quirófanoBioseguridad en el quirófano
Bioseguridad en el quirófano
pastilla
 
CLASE 2 DISEÑO DEL QUIROFANO.pptx
CLASE 2 DISEÑO DEL QUIROFANO.pptxCLASE 2 DISEÑO DEL QUIROFANO.pptx
CLASE 2 DISEÑO DEL QUIROFANO.pptx
lorenacastillo857554
 
Precauciones universales en el qx'ee.elda rubio santos
Precauciones universales en el qx'ee.elda rubio santosPrecauciones universales en el qx'ee.elda rubio santos
Precauciones universales en el qx'ee.elda rubio santosAlma Rodriguez
 
1.- Generalidades Medico quirurgicas.pptx
1.- Generalidades Medico quirurgicas.pptx1.- Generalidades Medico quirurgicas.pptx
1.- Generalidades Medico quirurgicas.pptx
MelissaHesiquioBuenr1
 
Seminario quirofano y ropaje_andrea rivera
Seminario quirofano y ropaje_andrea riveraSeminario quirofano y ropaje_andrea rivera
Seminario quirofano y ropaje_andrea rivera
andrea rivera
 
Precauciones universales y generalidades
Precauciones universales y generalidadesPrecauciones universales y generalidades
Precauciones universales y generalidades
natasha moreno
 
Importancia de enfermería como responsable de la preparacion parte1 final
Importancia de enfermería como responsable de la preparacion parte1 finalImportancia de enfermería como responsable de la preparacion parte1 final
Importancia de enfermería como responsable de la preparacion parte1 final
Gabriela Guzman
 
Manejo en quirofano y bioseguridad
Manejo en quirofano y bioseguridadManejo en quirofano y bioseguridad
Manejo en quirofano y bioseguridadFri cho
 
Medidas de prevención y control de las i
Medidas de prevención y control de las iMedidas de prevención y control de las i
Medidas de prevención y control de las iVialixor Gatica
 
infecciones intrahospitalarias
infecciones intrahospitalariasinfecciones intrahospitalarias
infecciones intrahospitalarias
nbvgbcfhbfgnghm
 
normativa-de-la-técnica-estéril
normativa-de-la-técnica-estérilnormativa-de-la-técnica-estéril
normativa-de-la-técnica-estéril
jona2406
 
2 Pabellón Quirúrgico 2023(1).pptx 346
2 Pabellón Quirúrgico 2023(1).pptx 3462 Pabellón Quirúrgico 2023(1).pptx 346
2 Pabellón Quirúrgico 2023(1).pptx 346
bernardiniz
 
Técnica Quirúrgica, Instrumental Quirúrgico
Técnica Quirúrgica, Instrumental QuirúrgicoTécnica Quirúrgica, Instrumental Quirúrgico
Técnica Quirúrgica, Instrumental Quirúrgico
Eduardo Ricardo Cano Luján
 
10946491.ppt
10946491.ppt10946491.ppt
10946491.ppt
HildaDazArroyo
 

Similar a BIOSEGURIDAD EN QUIROFANO TEMA 1.pptx (20)

Bioseguridad en-quirfano1618
Bioseguridad en-quirfano1618Bioseguridad en-quirfano1618
Bioseguridad en-quirfano1618
 
Bioseguridad en Quirófano
Bioseguridad en QuirófanoBioseguridad en Quirófano
Bioseguridad en Quirófano
 
Bioseguridad en el quirófano
Bioseguridad en el quirófanoBioseguridad en el quirófano
Bioseguridad en el quirófano
 
CLASE 2 DISEÑO DEL QUIROFANO.pptx
CLASE 2 DISEÑO DEL QUIROFANO.pptxCLASE 2 DISEÑO DEL QUIROFANO.pptx
CLASE 2 DISEÑO DEL QUIROFANO.pptx
 
Precauciones universales en el qx'ee.elda rubio santos
Precauciones universales en el qx'ee.elda rubio santosPrecauciones universales en el qx'ee.elda rubio santos
Precauciones universales en el qx'ee.elda rubio santos
 
1.- Generalidades Medico quirurgicas.pptx
1.- Generalidades Medico quirurgicas.pptx1.- Generalidades Medico quirurgicas.pptx
1.- Generalidades Medico quirurgicas.pptx
 
Seminario quirofano y ropaje_andrea rivera
Seminario quirofano y ropaje_andrea riveraSeminario quirofano y ropaje_andrea rivera
Seminario quirofano y ropaje_andrea rivera
 
Precauciones universales y generalidades
Precauciones universales y generalidadesPrecauciones universales y generalidades
Precauciones universales y generalidades
 
Importancia de enfermería como responsable de la preparacion parte1 final
Importancia de enfermería como responsable de la preparacion parte1 finalImportancia de enfermería como responsable de la preparacion parte1 final
Importancia de enfermería como responsable de la preparacion parte1 final
 
Manejo en quirofano y bioseguridad
Manejo en quirofano y bioseguridadManejo en quirofano y bioseguridad
Manejo en quirofano y bioseguridad
 
Medidas de prevención y control de las i
Medidas de prevención y control de las iMedidas de prevención y control de las i
Medidas de prevención y control de las i
 
infecciones intrahospitalarias
infecciones intrahospitalariasinfecciones intrahospitalarias
infecciones intrahospitalarias
 
normativa-de-la-técnica-estéril
normativa-de-la-técnica-estérilnormativa-de-la-técnica-estéril
normativa-de-la-técnica-estéril
 
2 Pabellón Quirúrgico 2023(1).pptx 346
2 Pabellón Quirúrgico 2023(1).pptx 3462 Pabellón Quirúrgico 2023(1).pptx 346
2 Pabellón Quirúrgico 2023(1).pptx 346
 
Quirofano rx
Quirofano rxQuirofano rx
Quirofano rx
 
AREA QUIRURGICA
AREA QUIRURGICAAREA QUIRURGICA
AREA QUIRURGICA
 
AREA QUIRURGICA
AREA QUIRURGICAAREA QUIRURGICA
AREA QUIRURGICA
 
VESTIMENTA QUIRÚRGICA
VESTIMENTA QUIRÚRGICAVESTIMENTA QUIRÚRGICA
VESTIMENTA QUIRÚRGICA
 
Técnica Quirúrgica, Instrumental Quirúrgico
Técnica Quirúrgica, Instrumental QuirúrgicoTécnica Quirúrgica, Instrumental Quirúrgico
Técnica Quirúrgica, Instrumental Quirúrgico
 
10946491.ppt
10946491.ppt10946491.ppt
10946491.ppt
 

Último

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 

BIOSEGURIDAD EN QUIROFANO TEMA 1.pptx

  • 1.
  • 2. Proviene de dos palabras:  BIO: Conjunto de todos los seres humanos  SEGURITY; seguridad
  • 3. Minimizar el riesgo potencial de accidentes laborales Evitar las infecciones hospitalarias Proteger al paciente, personal hospitalario y la comunidad en general.
  • 4.  Tiene como objetivo proteger al paciente y al personal de salud.
  • 5.  Utilizar principios que incluya todo el espacio.  Utilizar barreras.  Toma de precauciones al desechar material contaminado.
  • 6. ÁREAS DE QUIRÓFANOS.-Se dividen en tres zonas que son vistas desde el punto aséptico. 1.-ZONA NEGRA. Es la primera zona y en esta se realizan actividades tales como presentación del paciente, de igual manera se sigue con todo el trabajo administrativo y del personal, ya sea por cambio de ropa para entrar a quirófano. 2.- ZONA GRIS. Es la segunda zona que también se le conoce como limpia . Todo personal que interactúa con esta área debe portar el uniforme quirúrgico, gorro y mascarilla. 3.-ZONA BLANCA. Es el área en el que se encuentra la sala de operaciones, por lo cual se debe de guardar mayor precaución en la toma de medidas estériles, también se conoce como área blanca.
  • 7.  Constituyen un conjunto de procedimientos y actividades que se realizan con el fin de disminuir al mínimo las posibilidades de contaminación microbiana durante la atención de pacientes al momento de realizar procedimientos invasivos durante la atención clínica.
  • 8.  CIRCULACIÓN. Debe ser amplia para evitar la contaminación del material en su paso por áreas sucias.  El personal puede acceder a quirófano colocándose el vestuario.  El paciente sólo entrará en camilla.  Todo el tiempo y en cualquier cirugía las puertas deben mantenerse cerradas.  Al término de la intervención quirúrgica todo material debe ser retirado en bolsas correspondientes, según el tipo de desechos.  VESTIMENTA QUIRÚRGICA. Toda la vestimenta quirúrgica está destinada a proteger las áreas estériles, de igual manera para evitar la mínima contaminación entre el paciente o el personal.
  • 9. Los tipos de bolsas para los residuos son: ◦ BOLSAS NEGRAS: Son para aquellos residuos utilizados durante la cirugía (domiciliarios). ◦ BOLSAS ROJAS: Aquí se desecharán aquellos residuos que están involucrados con la patología del paciente. ◦ DESCARTADORES DE AGUJAS: Se depositarán todas las agujas. ◦ MATERIAL DE VIDRIO.
  • 10. Principio: Se podrá transitar por aquellas áreas según sean determinadas, ya sean para tránsito blanco o negro el personal pasará por ellas como corresponde. ◦ DISPOSICIÓN FÍSICA. La distribución se ha planificado para evitar que se desplazamiento innecesario del personal. El centro requiere de más amplitud por todo lo que se ha de distribuir en el mismo. Se debe verificar que las instalaciones estén en un lugar específico para evitar accidentes. ◦ PRINCIPIOS DEL DISEÑO. Evitar el pasó de agentes externos a las áreas estériles. De igual forma separar las áreas ya sean sépticas y antisépticas. ◦ TIPO DE DISEÑO. Debe de tener corredores como el central y circular.
  • 11. ◦ TAMAÑO. El tamaño del quirófano debe ser amplio puede oscilar de 35 m a 60 m ◦ PUERTAS. Las puertas deben de ser de tipo corredizas, instaladas por fuera de la pared. ◦ PAREDES Y TECHOS. El techo debe de ser liso y de material que no pueda degradarse, al igual que no permita la salida de sonido. Las paredes y puertas tienen que ser de material antiflamable, a prueba de suciedad y de un color claro. No se debe de utilizar azulejo para evitar el desarrollo de microbios.
  • 12.  PISOS. Los pisos deben de ser antiestáticos para evitar el paso de electricidad. Debe ser material plano, inalterable y la terminación del mismo debe ser en forma de esquina.  PRESIÓN POSITIVA. El aire debe ser expulsado a aquellas zonas no estériles. Esto se logra nivelando el aire acondicionado habiendo una diferencia de 5 milibares entre cada zona.  HUMEDAD Y TEMPERATURA. La Humedad debe estar en un rango de 55%. La temperatura debe ser controlada entre los rangos de 18°C a 24°C.  CONTROL DEL AMBIENTE. siguiendo criterios básicos como calzar correctamente la pijama quirúrgica, evitar hablar en el quirófano, aplicar y desarrollar técnicas aséptica
  • 13.  ILUMINACIÓN. Debe ser ajustable al paciente y tener un buen enfoque. Sin reflejo para la mejor observancia, menor intensidad, que tenga un alcance profundo, que no proyecte sombra y sea fácil de remover, que se puede limpiar de forma práctica.  CLIMATIZACIÓN. El aire acondicionado debe contener filtros que le permitan retener partículas. El sistema debe tener control sobre la humedad.
  • 14. Conjunto de instalaciones acondicionadas y equipadas, cuya finalidad es ofrecer un lugar idóneo para tratar quirúrgicamente al enfermo.
  • 15.
  • 16. Es la primera zona - Presentación del paciente - Proceso administrativo - Cambio de ropa para entrar a quirófano - Están los vestuarios y los pasillos
  • 17. Es la segunda zona O zona limpia El personal debe portar uniforme completo Lavamanos
  • 18. Se llevan a cabo procedimientos asépticos - Sala de operaciones - Ingreso del paciente en camilla especial - Puertas se mantendrán cerradas durante la cirugía
  • 19.  Es un atuendo exclusivo para el área de quirófano  Pijama  Gorro  Barbijo  Botas  Mandil quirúrgico  Indumentaria de protección  Guantes
  • 20. CAMISA Las mangas cortas para el adecuado lavado de manos Deben ser angostas e ir por dentro del pantalón EL PANTALON No deben tocar el piso
  • 21.  Cubrirá el cabello totalmente  El gorro deberá colocarse en el vestuario antes de entrar en el Área Quirúrgica y no quitárselo en ningún momento
  • 22.  Se colocaran con la mínima manipulación  Tapando nariz y boca y adaptando el elemento moldeable a la pirámide nasal.  Su objetivo es contener y filtrar gotas y MO expulsados de la boca o nasofaringe
  • 23.  Cubrirán totalmente el calzado.  No deben utilizarse nunca para deambular fuera del quirófano.  Deben cambiarse cuando estén mojadas o cuando se abandone la zona quirúrgica
  • 24.  Delantales plomados: Ante la exposición contra radiaciones ionizantes  Gafas: Para protección de salpicaduras en el campo quirúrgico.
  • 25.  Deben ser utilizados por el equipo estéril en cualquier procedimiento invasivo. MANDIL QUIRURGICO: Se usa durante el acto quirúrgico  La zona de la espalda no se considera esteril, asi como la region por debajo del nivel de la mesa
  • 26. Su objetivo es reducir la flora residente y la contaminante de manos y antebrazos  Duración de 3 a 5 minutos  Se realiza en tres tiempos  Se realiza con cepillos que tienen un antiséptico.
  • 27.  Retirar todos los elementos extraños de las manos  Asegúrese de tener puesto todos los elementos de bioseguridad, gorro, barbijo, etc.
  • 28.  remoje manos y antebrazos hasta llegar al codo  Aplique el antiséptico en manos distribuyendo hasta el codo y coloque el antiséptico en el cepillo  Cepillar desde la punta de las uñas hasta el codo  Enjuagar desde la punta de las uñas al codo
  • 29.  Seguir el cepillado desde la punta de las uñas hasta la parte media del antebrazo Y enjugar como el anterior tiempo
  • 30. Cepillado hasta llegar a la flexura de la muñeca  Y realizar el enjuague  Cerrar la pileta con el codo evitando tocar cualquier superficie contaminada  Mantener las manos elevadas hasta entrar a quirófano