SlideShare una empresa de Scribd logo
 Agentes causantes de toxicidad en
productos cárnicos e hidrobiológicos son
aspectos que deben tenerse en cuenta . La
toxicidad de los aditivos reside
principalmente en la cantidad que de
estos se adicione a los embutidos . Nitrito
de sodio es una sal sódica de la familia
de los nitritos , los nitratos como
sustancias de origen natural, fosfatos es
uno de los ingredientes mas ampliamente
utilizados en productos cárnicos dentro de
ello esta la tripa natural y artificial
 evitar que las personas se puedan
intoxicarse accidentalmente al tomar
contacto con animales contaminados o con
productos derivados de estos carne , lana ,
cuero, únicamente no hay transmisión o
contagio entre humanos
 Garantizar a los matarifes que sede dican
amatar y descuartizar animales que una
producción que contemple el mínimo de riesgo
 Tanto del factor humano como en los
elementos( equipo, herramienta , edificaciones ,
etc.)
 la toxicidad delos aditivos reside
principalmente en la cantidad de que estos
se adicionales alimentos. Los aditivos han de
ser sustancias perfectamente detectables y
medibles en los alimentos. No han de
interaccionar con el envase y a de carecer de
toxicidad
 Aun así existe riesgos sanitarios asociados ala
utilización de aditivos . Uno de ellos es la
utilización de nitritos y nitratos como
antioxidantes, con el fin de evitar la presencia
de clostridium , botulinum en las conservas




 Uso del nitrito sódico se emplea
principalmente como conservante
alimenticio así como fijador del color de
los derivados cárnicos . Suele emplearse en
combinación con otras sales , en las
denominadas sales de curado : nitritos y
nitratos de sodio y de potasio
 El nitrito de sodio , un aditivo químico que
se emplea muy frecuentemente para
preservar carnes
Los nitritos presentan un riesgo
para la salud de los
consumidores.
Los nitritos contribuyen ala
seguridad del producto al
aroma ,al color y ala estabilidad
anti oxidativa de los productos
cárnicos curados
 Esta presente en forma natural en el medio
ambiente como consecuencia del sigo
del nitrógeno , que puede estar alterado
por diversas actividades humanas. Entre
estas cabe destacar la utilización de
fertilizantes nitrogenados en la agricultura
, los vertidos orgánico de origen
domestico e industrial no sometidos a
tratamientos adecuados de depuracion y el
uso de aditivos alimentarios
 Se estima que el5 % de nitrato ingeridos
transforma en nitrito endógenamente , lo
que supone la fracción mayoritaria de la
exposición global a este compuesto
 Los nitratos como sustancias de origen
natural pueden encontrarse en productos
cárnicos frescos y leche . en la mayoría
de estos alimentos se encuentra en bajas
concentraciones . Generalmente inferiores a
10 mg /kg y rara vez exceden los 100mg/kg
la búsqueda de mejores productos
,rendimientos y la optimización de los
procesos cárnicos es algo que en la
actualidad resulta fundamental para
lograr mantenerse en un mercado cada
día mas competitivo, en el cual los hábitos
de consumo llevan alas empresas ala
industria cárnica a desarrollar productos
con mejores atributos organolépticos
considerando por ello los mejores costos
 Fosfatos:
 Es uno delos ingredientes mas ampliamente
utilizados en productos cárnicos .
 Varias son las funciones que cumplen los
fosfatos como aditivos en la industria cárnica
quizás las mas importantes en su habilidad
para retener agua se ha comprobado que
existe una relación directa entre la
capacidad de retención de agua de una
muestra de carne y la solubilidad dela
actomiosina a través de un tratamiento
químico
Definición :
Se llama tripa a un envoltorio
cilíndrico que permite dar forma y
protección a ciertos productos
crudos , cocinados , secados o
madurados
 Son aquellos provenientes del tracto digestivo de
vacunos porcinos y ovinos , estas se caracterizan
por ser propiedad endotérmica que hace que los
embutidos estén protegidos y tengan una apariencia
mas jugosa y atractiva
 Tipos de tripa :
 Cerdo
 Res
 Cordero y oveja
 Al ser envolturas comestibles son
considerados alimentos por lo tanto
materia prima de los embutidos
escaldados
 Las normas rectoras cuentan con
definiciones precias de la tripa naturales y
otras partes del animal empleadas como
envolturas para productos cárnicos
 Tiene lugar a partir de productos
naturales regenerados como la
celulosa y el colágeno que son
tripas artificiales de pieles de
vacunos o también pueden
realizarse a partir de materiales
sintéticos.
 Colágeno
 Celulosa
 plástico
 Existen dos tipos :
 elástico
desechable
 En conclusión los nitritos y nitratos
son sustancias de origen natural
son ingredientes mas ampliamente
utilizados en productos cárnicos
dentro de la industria cárnica
Agentes causantes

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conservacion de los alimentos
Conservacion de los alimentosConservacion de los alimentos
Conservacion de los alimentos
Elvis Estuardo Castañeda Garcia
 
Leccion evaluativa n° 1 aditivos de uso en procesamiento de carnes
Leccion evaluativa n° 1 aditivos de uso en procesamiento de carnesLeccion evaluativa n° 1 aditivos de uso en procesamiento de carnes
Leccion evaluativa n° 1 aditivos de uso en procesamiento de carnes
andres332
 
Roger
RogerRoger
Contaminacion y Conservacion de Alimentos
Contaminacion y Conservacion de AlimentosContaminacion y Conservacion de Alimentos
Contaminacion y Conservacion de Alimentos
Vitto Alcantara
 
Metodos y tecnicas para la conservacion de los alimentos
Metodos y tecnicas  para la conservacion de los alimentosMetodos y tecnicas  para la conservacion de los alimentos
Metodos y tecnicas para la conservacion de los alimentos
Gaby Gutierrez
 
Alimentos biologia
Alimentos biologiaAlimentos biologia
Alimentos biologia
Laura Cañadas
 
Técnicas de conservación
Técnicas de conservaciónTécnicas de conservación
Técnicas de conservación
Alex Yzavala
 
DOCUMENTOS SOBRE COCINA NACIONAL
DOCUMENTOS SOBRE COCINA NACIONALDOCUMENTOS SOBRE COCINA NACIONAL
DOCUMENTOS SOBRE COCINA NACIONAL
Secretarìa de Educaciòn de Cundinamarca
 
Sesion nº 1 tecnologia
Sesion nº 1 tecnologiaSesion nº 1 tecnologia
Sesion nº 1 tecnologia
MARILUPOVIS
 
Métodos de conservción de los alimentos 3
Métodos de conservción de los alimentos 3Métodos de conservción de los alimentos 3
Métodos de conservción de los alimentos 3
Noralma Paredes
 
CONSERVACION DE ALIMENTOS
CONSERVACION DE ALIMENTOSCONSERVACION DE ALIMENTOS
CONSERVACION DE ALIMENTOS
belen del valle
 
Sistemas de conservación de los alimentos
Sistemas de conservación de los alimentosSistemas de conservación de los alimentos
Sistemas de conservación de los alimentos
DroidHZ
 
Procesamiento de conservación de los alimentos
Procesamiento de conservación de los alimentosProcesamiento de conservación de los alimentos
Procesamiento de conservación de los alimentos
Christian Del Pozo
 
Conservadores
ConservadoresConservadores
Conservadores
d_fuentes
 
Conservacion de los alimentos ppt
Conservacion de los alimentos pptConservacion de los alimentos ppt
Conservacion de los alimentos ppt
candelariagor
 
Conservadores
ConservadoresConservadores
Conservadores
Bren' Hernández
 
Conservacion de alimentos
Conservacion de alimentosConservacion de alimentos
Conservacion de alimentos
Christian Reyes
 
Conservación De Alimentos
Conservación De AlimentosConservación De Alimentos
Conservación De Alimentos
Mariapaula1999
 
Tipos de conservas
Tipos de conservasTipos de conservas
Tipos de conservas
Rocio Lozano
 

La actualidad más candente (19)

Conservacion de los alimentos
Conservacion de los alimentosConservacion de los alimentos
Conservacion de los alimentos
 
Leccion evaluativa n° 1 aditivos de uso en procesamiento de carnes
Leccion evaluativa n° 1 aditivos de uso en procesamiento de carnesLeccion evaluativa n° 1 aditivos de uso en procesamiento de carnes
Leccion evaluativa n° 1 aditivos de uso en procesamiento de carnes
 
Roger
RogerRoger
Roger
 
Contaminacion y Conservacion de Alimentos
Contaminacion y Conservacion de AlimentosContaminacion y Conservacion de Alimentos
Contaminacion y Conservacion de Alimentos
 
Metodos y tecnicas para la conservacion de los alimentos
Metodos y tecnicas  para la conservacion de los alimentosMetodos y tecnicas  para la conservacion de los alimentos
Metodos y tecnicas para la conservacion de los alimentos
 
Alimentos biologia
Alimentos biologiaAlimentos biologia
Alimentos biologia
 
Técnicas de conservación
Técnicas de conservaciónTécnicas de conservación
Técnicas de conservación
 
DOCUMENTOS SOBRE COCINA NACIONAL
DOCUMENTOS SOBRE COCINA NACIONALDOCUMENTOS SOBRE COCINA NACIONAL
DOCUMENTOS SOBRE COCINA NACIONAL
 
Sesion nº 1 tecnologia
Sesion nº 1 tecnologiaSesion nº 1 tecnologia
Sesion nº 1 tecnologia
 
Métodos de conservción de los alimentos 3
Métodos de conservción de los alimentos 3Métodos de conservción de los alimentos 3
Métodos de conservción de los alimentos 3
 
CONSERVACION DE ALIMENTOS
CONSERVACION DE ALIMENTOSCONSERVACION DE ALIMENTOS
CONSERVACION DE ALIMENTOS
 
Sistemas de conservación de los alimentos
Sistemas de conservación de los alimentosSistemas de conservación de los alimentos
Sistemas de conservación de los alimentos
 
Procesamiento de conservación de los alimentos
Procesamiento de conservación de los alimentosProcesamiento de conservación de los alimentos
Procesamiento de conservación de los alimentos
 
Conservadores
ConservadoresConservadores
Conservadores
 
Conservacion de los alimentos ppt
Conservacion de los alimentos pptConservacion de los alimentos ppt
Conservacion de los alimentos ppt
 
Conservadores
ConservadoresConservadores
Conservadores
 
Conservacion de alimentos
Conservacion de alimentosConservacion de alimentos
Conservacion de alimentos
 
Conservación De Alimentos
Conservación De AlimentosConservación De Alimentos
Conservación De Alimentos
 
Tipos de conservas
Tipos de conservasTipos de conservas
Tipos de conservas
 

Destacado

Costos de extraccion de recursos hidrobiologicos
Costos de extraccion de recursos hidrobiologicosCostos de extraccion de recursos hidrobiologicos
Costos de extraccion de recursos hidrobiologicos
john percy rios lozano
 
Articles 108156 archivo (1)
Articles 108156 archivo (1)Articles 108156 archivo (1)
Articles 108156 archivo (1)
ROSSYMARY
 
Itp el sistema de transporte de los recursos hidrobiológicos para el chd
Itp el sistema de transporte de los recursos hidrobiológicos para el chdItp el sistema de transporte de los recursos hidrobiológicos para el chd
Itp el sistema de transporte de los recursos hidrobiológicos para el chd
Jose Francisco Rodriguez Lava
 
Biotecnolog¡a moderna y recursos hidrobiológicos
Biotecnolog¡a moderna y recursos hidrobiológicosBiotecnolog¡a moderna y recursos hidrobiológicos
Biotecnolog¡a moderna y recursos hidrobiológicos
LACBiosafety
 
Nitratos y nitritos
Nitratos y nitritosNitratos y nitritos
Nitratos y nitritos
Ada Lerios Rdgz
 
Manejo asiatico de camaron
Manejo asiatico de camaronManejo asiatico de camaron
Manejo asiatico de camaron
Manfredi Balmore Bravo Campoverde
 
Recursos Hidrobiologicos
Recursos HidrobiologicosRecursos Hidrobiologicos
Recursos Hidrobiologicos
Diana Lopez
 
Procesamiento De Pescado 2
Procesamiento De Pescado 2Procesamiento De Pescado 2
Procesamiento De Pescado 2
guest87e67e7
 
Recursos hidrobiologicos del peru
Recursos hidrobiologicos del peruRecursos hidrobiologicos del peru
Recursos hidrobiologicos del peru
Pamela Lazaro Aguilar
 
Memoria Mistura 2013
Memoria Mistura 2013Memoria Mistura 2013
Causas de descomposicion de las materias primas agropecuarias
Causas de descomposicion de las materias primas agropecuariasCausas de descomposicion de las materias primas agropecuarias
Causas de descomposicion de las materias primas agropecuarias
Livio Jimenez
 
Causas principales de descomposicion de las materias rimas
Causas principales de descomposicion de las materias rimasCausas principales de descomposicion de las materias rimas
Causas principales de descomposicion de las materias rimas
jorriveraunah
 
Productos lacteos
Productos lacteosProductos lacteos
Productos lacteos
andersonguamingo1996
 
La Calidad De La Carne
La Calidad De La CarneLa Calidad De La Carne
La Calidad De La Carne
TAREAS GASTRONOMIA
 
Lacteos
LacteosLacteos
Lacteos
Jefersson
 
Porcinos
PorcinosPorcinos
Porcinos
luymonaosorio
 
Aditivos en la industria carnica
Aditivos en la industria carnicaAditivos en la industria carnica
Aditivos en la industria carnica
Helard García
 
IMPORTANCIA DE LA INOCUIDAD EN LA SEGURIDAD ALIMENTARIA
IMPORTANCIA DE LA INOCUIDAD EN LA SEGURIDAD ALIMENTARIAIMPORTANCIA DE LA INOCUIDAD EN LA SEGURIDAD ALIMENTARIA
IMPORTANCIA DE LA INOCUIDAD EN LA SEGURIDAD ALIMENTARIA
GestioPolis com
 
Sacrificio Y Faenado De Bovinos Y Porcinos
Sacrificio Y Faenado De Bovinos Y PorcinosSacrificio Y Faenado De Bovinos Y Porcinos
Sacrificio Y Faenado De Bovinos Y Porcinos
TAREAS GASTRONOMIA
 
Residuos de plantas faenadoras de animales
Residuos de plantas faenadoras de animales Residuos de plantas faenadoras de animales
Residuos de plantas faenadoras de animales
Luis Vásquez Bustamante
 

Destacado (20)

Costos de extraccion de recursos hidrobiologicos
Costos de extraccion de recursos hidrobiologicosCostos de extraccion de recursos hidrobiologicos
Costos de extraccion de recursos hidrobiologicos
 
Articles 108156 archivo (1)
Articles 108156 archivo (1)Articles 108156 archivo (1)
Articles 108156 archivo (1)
 
Itp el sistema de transporte de los recursos hidrobiológicos para el chd
Itp el sistema de transporte de los recursos hidrobiológicos para el chdItp el sistema de transporte de los recursos hidrobiológicos para el chd
Itp el sistema de transporte de los recursos hidrobiológicos para el chd
 
Biotecnolog¡a moderna y recursos hidrobiológicos
Biotecnolog¡a moderna y recursos hidrobiológicosBiotecnolog¡a moderna y recursos hidrobiológicos
Biotecnolog¡a moderna y recursos hidrobiológicos
 
Nitratos y nitritos
Nitratos y nitritosNitratos y nitritos
Nitratos y nitritos
 
Manejo asiatico de camaron
Manejo asiatico de camaronManejo asiatico de camaron
Manejo asiatico de camaron
 
Recursos Hidrobiologicos
Recursos HidrobiologicosRecursos Hidrobiologicos
Recursos Hidrobiologicos
 
Procesamiento De Pescado 2
Procesamiento De Pescado 2Procesamiento De Pescado 2
Procesamiento De Pescado 2
 
Recursos hidrobiologicos del peru
Recursos hidrobiologicos del peruRecursos hidrobiologicos del peru
Recursos hidrobiologicos del peru
 
Memoria Mistura 2013
Memoria Mistura 2013Memoria Mistura 2013
Memoria Mistura 2013
 
Causas de descomposicion de las materias primas agropecuarias
Causas de descomposicion de las materias primas agropecuariasCausas de descomposicion de las materias primas agropecuarias
Causas de descomposicion de las materias primas agropecuarias
 
Causas principales de descomposicion de las materias rimas
Causas principales de descomposicion de las materias rimasCausas principales de descomposicion de las materias rimas
Causas principales de descomposicion de las materias rimas
 
Productos lacteos
Productos lacteosProductos lacteos
Productos lacteos
 
La Calidad De La Carne
La Calidad De La CarneLa Calidad De La Carne
La Calidad De La Carne
 
Lacteos
LacteosLacteos
Lacteos
 
Porcinos
PorcinosPorcinos
Porcinos
 
Aditivos en la industria carnica
Aditivos en la industria carnicaAditivos en la industria carnica
Aditivos en la industria carnica
 
IMPORTANCIA DE LA INOCUIDAD EN LA SEGURIDAD ALIMENTARIA
IMPORTANCIA DE LA INOCUIDAD EN LA SEGURIDAD ALIMENTARIAIMPORTANCIA DE LA INOCUIDAD EN LA SEGURIDAD ALIMENTARIA
IMPORTANCIA DE LA INOCUIDAD EN LA SEGURIDAD ALIMENTARIA
 
Sacrificio Y Faenado De Bovinos Y Porcinos
Sacrificio Y Faenado De Bovinos Y PorcinosSacrificio Y Faenado De Bovinos Y Porcinos
Sacrificio Y Faenado De Bovinos Y Porcinos
 
Residuos de plantas faenadoras de animales
Residuos de plantas faenadoras de animales Residuos de plantas faenadoras de animales
Residuos de plantas faenadoras de animales
 

Similar a Agentes causantes

Agentes causantes
Agentes causantesAgentes causantes
Agentes causantes
Evelyn Erika Javier Auqui
 
Que son los aditivos químicos
Que son los aditivos químicos Que son los aditivos químicos
Que son los aditivos químicos
Enrique Coll
 
Aditivos
AditivosAditivos
Aditivos
beluvitale
 
Alimentos procesados
Alimentos procesadosAlimentos procesados
Alimentos procesados
aulasaludable
 
Carnes practica n 3
Carnes practica n 3Carnes practica n 3
Carnes practica n 3
Milena Castañeda
 
Toxicos en alimentos.
Toxicos en alimentos.Toxicos en alimentos.
Toxicos en alimentos.
Jhon Rogel
 
E-portafolio
E-portafolioE-portafolio
E-portafolio
ADN13
 
Expocicion de higiene
Expocicion de higieneExpocicion de higiene
Expocicion de higiene
fernando RODRIGUEZ AMARAL
 
Toxicos en los alimentos
Toxicos en los alimentosToxicos en los alimentos
Toxicos en los alimentos
Jessica Ramirez
 
Ensayando (2)
Ensayando (2)Ensayando (2)
Ensayando (2)
Didier Loaiza
 
Ensayando (2)
Ensayando (2)Ensayando (2)
Ensayando (2)
Didier Loaiza
 
Aditivos.pptx
Aditivos.pptxAditivos.pptx
Aditivos.pptx
RuthieRobles
 
Materias Primas No canicas
Materias Primas No canicasMaterias Primas No canicas
Materias Primas No canicas
Johanna Romero
 
E- portafolio
E- portafolioE- portafolio
Daños del consumo excesivo de embutidos
Daños del consumo excesivo de embutidosDaños del consumo excesivo de embutidos
Daños del consumo excesivo de embutidos
Anna Carmona
 
Avances en la Industria Cárnica
Avances en la Industria CárnicaAvances en la Industria Cárnica
Avances en la Industria Cárnica
Juan Tomas Rodriguez
 
Bioproduccion exposiciones
Bioproduccion exposicionesBioproduccion exposiciones
Bioproduccion exposiciones
Erick López
 
Taller elaboración de ensilados biológicos con desechos de pescado
Taller elaboración de ensilados biológicos con desechos de pescado Taller elaboración de ensilados biológicos con desechos de pescado
Taller elaboración de ensilados biológicos con desechos de pescado
Yadira Perusquía
 
Aditivos quimicos
Aditivos quimicosAditivos quimicos
Aditivos quimicos
Drainek
 
Aditivos en productos lácteos
Aditivos en productos lácteosAditivos en productos lácteos
Aditivos en productos lácteos
ruano320
 

Similar a Agentes causantes (20)

Agentes causantes
Agentes causantesAgentes causantes
Agentes causantes
 
Que son los aditivos químicos
Que son los aditivos químicos Que son los aditivos químicos
Que son los aditivos químicos
 
Aditivos
AditivosAditivos
Aditivos
 
Alimentos procesados
Alimentos procesadosAlimentos procesados
Alimentos procesados
 
Carnes practica n 3
Carnes practica n 3Carnes practica n 3
Carnes practica n 3
 
Toxicos en alimentos.
Toxicos en alimentos.Toxicos en alimentos.
Toxicos en alimentos.
 
E-portafolio
E-portafolioE-portafolio
E-portafolio
 
Expocicion de higiene
Expocicion de higieneExpocicion de higiene
Expocicion de higiene
 
Toxicos en los alimentos
Toxicos en los alimentosToxicos en los alimentos
Toxicos en los alimentos
 
Ensayando (2)
Ensayando (2)Ensayando (2)
Ensayando (2)
 
Ensayando (2)
Ensayando (2)Ensayando (2)
Ensayando (2)
 
Aditivos.pptx
Aditivos.pptxAditivos.pptx
Aditivos.pptx
 
Materias Primas No canicas
Materias Primas No canicasMaterias Primas No canicas
Materias Primas No canicas
 
E- portafolio
E- portafolioE- portafolio
E- portafolio
 
Daños del consumo excesivo de embutidos
Daños del consumo excesivo de embutidosDaños del consumo excesivo de embutidos
Daños del consumo excesivo de embutidos
 
Avances en la Industria Cárnica
Avances en la Industria CárnicaAvances en la Industria Cárnica
Avances en la Industria Cárnica
 
Bioproduccion exposiciones
Bioproduccion exposicionesBioproduccion exposiciones
Bioproduccion exposiciones
 
Taller elaboración de ensilados biológicos con desechos de pescado
Taller elaboración de ensilados biológicos con desechos de pescado Taller elaboración de ensilados biológicos con desechos de pescado
Taller elaboración de ensilados biológicos con desechos de pescado
 
Aditivos quimicos
Aditivos quimicosAditivos quimicos
Aditivos quimicos
 
Aditivos en productos lácteos
Aditivos en productos lácteosAditivos en productos lácteos
Aditivos en productos lácteos
 

Agentes causantes

  • 1.
  • 2.  Agentes causantes de toxicidad en productos cárnicos e hidrobiológicos son aspectos que deben tenerse en cuenta . La toxicidad de los aditivos reside principalmente en la cantidad que de estos se adicione a los embutidos . Nitrito de sodio es una sal sódica de la familia de los nitritos , los nitratos como sustancias de origen natural, fosfatos es uno de los ingredientes mas ampliamente utilizados en productos cárnicos dentro de ello esta la tripa natural y artificial
  • 3.  evitar que las personas se puedan intoxicarse accidentalmente al tomar contacto con animales contaminados o con productos derivados de estos carne , lana , cuero, únicamente no hay transmisión o contagio entre humanos  Garantizar a los matarifes que sede dican amatar y descuartizar animales que una producción que contemple el mínimo de riesgo  Tanto del factor humano como en los elementos( equipo, herramienta , edificaciones , etc.)
  • 4.  la toxicidad delos aditivos reside principalmente en la cantidad de que estos se adicionales alimentos. Los aditivos han de ser sustancias perfectamente detectables y medibles en los alimentos. No han de interaccionar con el envase y a de carecer de toxicidad  Aun así existe riesgos sanitarios asociados ala utilización de aditivos . Uno de ellos es la utilización de nitritos y nitratos como antioxidantes, con el fin de evitar la presencia de clostridium , botulinum en las conservas
  • 7.  Uso del nitrito sódico se emplea principalmente como conservante alimenticio así como fijador del color de los derivados cárnicos . Suele emplearse en combinación con otras sales , en las denominadas sales de curado : nitritos y nitratos de sodio y de potasio  El nitrito de sodio , un aditivo químico que se emplea muy frecuentemente para preservar carnes
  • 8. Los nitritos presentan un riesgo para la salud de los consumidores. Los nitritos contribuyen ala seguridad del producto al aroma ,al color y ala estabilidad anti oxidativa de los productos cárnicos curados
  • 9.  Esta presente en forma natural en el medio ambiente como consecuencia del sigo del nitrógeno , que puede estar alterado por diversas actividades humanas. Entre estas cabe destacar la utilización de fertilizantes nitrogenados en la agricultura , los vertidos orgánico de origen domestico e industrial no sometidos a tratamientos adecuados de depuracion y el uso de aditivos alimentarios
  • 10.  Se estima que el5 % de nitrato ingeridos transforma en nitrito endógenamente , lo que supone la fracción mayoritaria de la exposición global a este compuesto  Los nitratos como sustancias de origen natural pueden encontrarse en productos cárnicos frescos y leche . en la mayoría de estos alimentos se encuentra en bajas concentraciones . Generalmente inferiores a 10 mg /kg y rara vez exceden los 100mg/kg
  • 11. la búsqueda de mejores productos ,rendimientos y la optimización de los procesos cárnicos es algo que en la actualidad resulta fundamental para lograr mantenerse en un mercado cada día mas competitivo, en el cual los hábitos de consumo llevan alas empresas ala industria cárnica a desarrollar productos con mejores atributos organolépticos considerando por ello los mejores costos
  • 12.  Fosfatos:  Es uno delos ingredientes mas ampliamente utilizados en productos cárnicos .  Varias son las funciones que cumplen los fosfatos como aditivos en la industria cárnica quizás las mas importantes en su habilidad para retener agua se ha comprobado que existe una relación directa entre la capacidad de retención de agua de una muestra de carne y la solubilidad dela actomiosina a través de un tratamiento químico
  • 13. Definición : Se llama tripa a un envoltorio cilíndrico que permite dar forma y protección a ciertos productos crudos , cocinados , secados o madurados
  • 14.  Son aquellos provenientes del tracto digestivo de vacunos porcinos y ovinos , estas se caracterizan por ser propiedad endotérmica que hace que los embutidos estén protegidos y tengan una apariencia mas jugosa y atractiva  Tipos de tripa :  Cerdo  Res  Cordero y oveja
  • 15.  Al ser envolturas comestibles son considerados alimentos por lo tanto materia prima de los embutidos escaldados  Las normas rectoras cuentan con definiciones precias de la tripa naturales y otras partes del animal empleadas como envolturas para productos cárnicos
  • 16.  Tiene lugar a partir de productos naturales regenerados como la celulosa y el colágeno que son tripas artificiales de pieles de vacunos o también pueden realizarse a partir de materiales sintéticos.  Colágeno  Celulosa  plástico
  • 17.  Existen dos tipos :  elástico desechable
  • 18.  En conclusión los nitritos y nitratos son sustancias de origen natural son ingredientes mas ampliamente utilizados en productos cárnicos dentro de la industria cárnica