SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOTECONOLGIA INDUSTRIAL
FARMACEUTICA.
OBTENCION DE PROTEINAS
RECOMBINANTES.
 Concepto: Las proteínas recombinantes son aquellas que se
obtienen a partir de una especie distinta a la célula original.
La proteína proviene de la clonación de dicha especie, la cual
nos interesa. Expresar una proteína de un determinado
organismo en otro puede algunos riesgos como cambios de
conformación o modificaciones postraduccionales
(posteriores al proceso de traducción), lo que puede
ocasionar que la proteína no funcione correctamente. Según
la complejidad de la proteína a producir , se elegirá un
organismo u otro: levaduras, bacterias, insectos…
 Proceso:
-1:Aislar un plásmido bacteriano.
-2:Cortarlo con una enzima específica.
-3:Insertar el gen de interés en el plásmido y “sellarlo” con otra
enzima distinta.
-4:Introducir el plásmido recombinante en la célula anfitriona.
-5:Segregar la proteína al medio de cultivo.
 Ventajas:
 Permite obtener proteínas humanas en organismos
fácilmente cultivables.
 Se obtienen grandes cantidades del producto.
 Se obtienen productos libres de patógenos y otros riesgos
potenciales; es importante en el uso de productos
farmacéuticos ya que se evita en contagio de ciertas
enfermedades (SIDA, hepatitas B o C).
 Pueden producirse proteínas que no existen en la
naturaleza, como los anticuerpos de cadena simple, útiles en
el diagnóstico y tratamiento de algunas enfermedades.
 Tabla de comparación de los sistemas de producción de
proteínas recombinantes:
 Ejemplos más relevantes:
A) SOMATOSTAINA: hormona de anti-crecimiento formada por 14
aminoácidos. Fue la primera proteína recombinante producida en
bacteria, supuso un avance científico en el campo de la
proteómica recombinante pero fue un fracaso económico debido
a limitada aplicación.
B) INSULINA: hormona del aparato digestivo que tiene la misión de
facilitar que la glucosa que circula en la sangre penetre en las
células y sea aprovechada como energía.
La insulina se produce en el páncreas, concretamente en las
células beta pancreáticas. Es imprescindible para aquellas
personas que sufren diabetes.
¡TE INTERESA SABER!
En la actualidad, hay unas 50
proteínas terapéuticas
recombinantes aprobadas para
uso clínico y comercializadas y
varios cientos más se
encuentran en fase de ensayos
clínicos.Algunos productos
biológicos llevan más de 20
años en uso y se consideran
tratamientos de referencia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medicamentos Biologicos Sem Int Dr Jose Josan Parte I
Medicamentos Biologicos Sem Int Dr Jose Josan Parte IMedicamentos Biologicos Sem Int Dr Jose Josan Parte I
Medicamentos Biologicos Sem Int Dr Jose Josan Parte I
Jose Josan
 
Generalidades de resistencia antibiótica; Gram negativos
Generalidades de resistencia antibiótica; Gram negativosGeneralidades de resistencia antibiótica; Gram negativos
Generalidades de resistencia antibiótica; Gram negativos
Juanjo Fonseca
 
Biotecnología en la salud
Biotecnología en la saludBiotecnología en la salud
Biotecnología en la salud
saragalanbiogeo
 
Seminario biologia molecular
Seminario biologia molecularSeminario biologia molecular
Seminario biologia molecular
luisagarcia145
 
sistema de complemento
sistema de complemento sistema de complemento
sistema de complemento
Neysoon Llatas Lozada
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Medicamentos Biologicos Sem Int Dr Jose Josan Parte II
Medicamentos Biologicos Sem Int Dr Jose Josan Parte IIMedicamentos Biologicos Sem Int Dr Jose Josan Parte II
Medicamentos Biologicos Sem Int Dr Jose Josan Parte II
Jose Josan
 
Bioactive petides 09-05-2013
Bioactive petides 09-05-2013Bioactive petides 09-05-2013
Bioactive petides 09-05-2013
Silvio Cuadra
 
Linfocitos Th1 Y Th2
Linfocitos Th1 Y Th2Linfocitos Th1 Y Th2
Linfocitos Th1 Y Th2Luis Fernando
 
Escherichia coli uropatógena (UPEC)
Escherichia coli uropatógena (UPEC)Escherichia coli uropatógena (UPEC)
Escherichia coli uropatógena (UPEC)
Juanjo Fonseca
 
David A. Beltran Vaquero. OTRAS INDICACIONES- Cistitis Recurrente
David A. Beltran Vaquero. OTRAS INDICACIONES- Cistitis RecurrenteDavid A. Beltran Vaquero. OTRAS INDICACIONES- Cistitis Recurrente
David A. Beltran Vaquero. OTRAS INDICACIONES- Cistitis RecurrenteDiatros
 
Evolution de la resistencia a antibióticos
Evolution de la resistencia a antibióticosEvolution de la resistencia a antibióticos
Evolution de la resistencia a antibióticos
Débora Alvarado
 
Producción de insulina a partir de organismos bacterianos
Producción de insulina a partir de organismos bacterianosProducción de insulina a partir de organismos bacterianos
Producción de insulina a partir de organismos bacterianos
Carlos Alberto Jibaja Sánchez
 
Polimixinas en la practica clínica. farmacologia clinica
Polimixinas en la practica clínica. farmacologia clinicaPolimixinas en la practica clínica. farmacologia clinica
Polimixinas en la practica clínica. farmacologia clinicaevidenciaterapeutica.com
 
Colombia desarrollo farmacéutico de productos biológicos y biotecnológicos
Colombia desarrollo farmacéutico de productos biológicos y biotecnológicosColombia desarrollo farmacéutico de productos biológicos y biotecnológicos
Colombia desarrollo farmacéutico de productos biológicos y biotecnológicos
aceqfudea
 
Medicamentos biotecnologicos
Medicamentos biotecnologicosMedicamentos biotecnologicos
Medicamentos biotecnologicosCamilo Beleño
 

La actualidad más candente (20)

Medicamentos Biologicos Sem Int Dr Jose Josan Parte I
Medicamentos Biologicos Sem Int Dr Jose Josan Parte IMedicamentos Biologicos Sem Int Dr Jose Josan Parte I
Medicamentos Biologicos Sem Int Dr Jose Josan Parte I
 
Generalidades de resistencia antibiótica; Gram negativos
Generalidades de resistencia antibiótica; Gram negativosGeneralidades de resistencia antibiótica; Gram negativos
Generalidades de resistencia antibiótica; Gram negativos
 
Quimiocinas
QuimiocinasQuimiocinas
Quimiocinas
 
Biotecnología en la salud
Biotecnología en la saludBiotecnología en la salud
Biotecnología en la salud
 
Seminario biologia molecular
Seminario biologia molecularSeminario biologia molecular
Seminario biologia molecular
 
sistema de complemento
sistema de complemento sistema de complemento
sistema de complemento
 
Inmunodermatologia - Parte 1
Inmunodermatologia - Parte 1Inmunodermatologia - Parte 1
Inmunodermatologia - Parte 1
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
 
Medicamentos Biologicos Sem Int Dr Jose Josan Parte II
Medicamentos Biologicos Sem Int Dr Jose Josan Parte IIMedicamentos Biologicos Sem Int Dr Jose Josan Parte II
Medicamentos Biologicos Sem Int Dr Jose Josan Parte II
 
Bioactive petides 09-05-2013
Bioactive petides 09-05-2013Bioactive petides 09-05-2013
Bioactive petides 09-05-2013
 
Biofármacos
BiofármacosBiofármacos
Biofármacos
 
Linfocitos Th1 Y Th2
Linfocitos Th1 Y Th2Linfocitos Th1 Y Th2
Linfocitos Th1 Y Th2
 
Escherichia coli uropatógena (UPEC)
Escherichia coli uropatógena (UPEC)Escherichia coli uropatógena (UPEC)
Escherichia coli uropatógena (UPEC)
 
Ch4
Ch4Ch4
Ch4
 
David A. Beltran Vaquero. OTRAS INDICACIONES- Cistitis Recurrente
David A. Beltran Vaquero. OTRAS INDICACIONES- Cistitis RecurrenteDavid A. Beltran Vaquero. OTRAS INDICACIONES- Cistitis Recurrente
David A. Beltran Vaquero. OTRAS INDICACIONES- Cistitis Recurrente
 
Evolution de la resistencia a antibióticos
Evolution de la resistencia a antibióticosEvolution de la resistencia a antibióticos
Evolution de la resistencia a antibióticos
 
Producción de insulina a partir de organismos bacterianos
Producción de insulina a partir de organismos bacterianosProducción de insulina a partir de organismos bacterianos
Producción de insulina a partir de organismos bacterianos
 
Polimixinas en la practica clínica. farmacologia clinica
Polimixinas en la practica clínica. farmacologia clinicaPolimixinas en la practica clínica. farmacologia clinica
Polimixinas en la practica clínica. farmacologia clinica
 
Colombia desarrollo farmacéutico de productos biológicos y biotecnológicos
Colombia desarrollo farmacéutico de productos biológicos y biotecnológicosColombia desarrollo farmacéutico de productos biológicos y biotecnológicos
Colombia desarrollo farmacéutico de productos biológicos y biotecnológicos
 
Medicamentos biotecnologicos
Medicamentos biotecnologicosMedicamentos biotecnologicos
Medicamentos biotecnologicos
 

Destacado

Mi tienda virtual
Mi tienda virtualMi tienda virtual
Mi tienda virtual
tempodicrisi
 
Mooc activity @university of johannesburg
Mooc activity @university of johannesburgMooc activity @university of johannesburg
Mooc activity @university of johannesburg
Nemuel Alfa
 
Tienda virtual gratuita
Tienda virtual gratuitaTienda virtual gratuita
Tienda virtual gratuita
tempodicrisi
 
2w1.3 โปรแกรมแปล
 2w1.3 โปรแกรมแปล 2w1.3 โปรแกรมแปล
2w1.3 โปรแกรมแปล
Aunop Nop
 
Rolas en El Mañanero.
Rolas en El Mañanero.Rolas en El Mañanero.
Rolas en El Mañanero.
Brozo Xmiswebs
 
презентация
презентацияпрезентация
презентация
illustrated_books
 
Editorial work
Editorial workEditorial work
Editorial work
Virginija Bireniene
 
St. Louis Chart of the Week
St. Louis Chart of the WeekSt. Louis Chart of the Week
St. Louis Chart of the Week
Blaise Tomazic
 
Maquina virtual
Maquina virtualMaquina virtual
Maquina virtual
ale2497
 
Smartphone Security Guide: The Easiest Way to Keep Your Phone & Data Secure
Smartphone Security Guide: The Easiest Way to Keep Your Phone & Data SecureSmartphone Security Guide: The Easiest Way to Keep Your Phone & Data Secure
Smartphone Security Guide: The Easiest Way to Keep Your Phone & Data Secure
Heimdal Security
 
TPACK -skills of Classroom Teachers in Crafts
TPACK -skills of Classroom Teachers in CraftsTPACK -skills of Classroom Teachers in Crafts
TPACK -skills of Classroom Teachers in Crafts
Mari Kyllönen
 
Primera semana introducción a paradigmas investigación (9)
Primera semana   introducción a paradigmas investigación  (9)Primera semana   introducción a paradigmas investigación  (9)
Primera semana introducción a paradigmas investigación (9)
Henry R
 
Willow Authorisation Letter - Erin Scott
Willow Authorisation Letter - Erin ScottWillow Authorisation Letter - Erin Scott
Willow Authorisation Letter - Erin ScottErin Scott
 

Destacado (14)

Mi tienda virtual
Mi tienda virtualMi tienda virtual
Mi tienda virtual
 
Mooc activity @university of johannesburg
Mooc activity @university of johannesburgMooc activity @university of johannesburg
Mooc activity @university of johannesburg
 
Tienda virtual gratuita
Tienda virtual gratuitaTienda virtual gratuita
Tienda virtual gratuita
 
2w1.3 โปรแกรมแปล
 2w1.3 โปรแกรมแปล 2w1.3 โปรแกรมแปล
2w1.3 โปรแกรมแปล
 
Pecha kucha soodia
Pecha kucha soodiaPecha kucha soodia
Pecha kucha soodia
 
Rolas en El Mañanero.
Rolas en El Mañanero.Rolas en El Mañanero.
Rolas en El Mañanero.
 
презентация
презентацияпрезентация
презентация
 
Editorial work
Editorial workEditorial work
Editorial work
 
St. Louis Chart of the Week
St. Louis Chart of the WeekSt. Louis Chart of the Week
St. Louis Chart of the Week
 
Maquina virtual
Maquina virtualMaquina virtual
Maquina virtual
 
Smartphone Security Guide: The Easiest Way to Keep Your Phone & Data Secure
Smartphone Security Guide: The Easiest Way to Keep Your Phone & Data SecureSmartphone Security Guide: The Easiest Way to Keep Your Phone & Data Secure
Smartphone Security Guide: The Easiest Way to Keep Your Phone & Data Secure
 
TPACK -skills of Classroom Teachers in Crafts
TPACK -skills of Classroom Teachers in CraftsTPACK -skills of Classroom Teachers in Crafts
TPACK -skills of Classroom Teachers in Crafts
 
Primera semana introducción a paradigmas investigación (9)
Primera semana   introducción a paradigmas investigación  (9)Primera semana   introducción a paradigmas investigación  (9)
Primera semana introducción a paradigmas investigación (9)
 
Willow Authorisation Letter - Erin Scott
Willow Authorisation Letter - Erin ScottWillow Authorisation Letter - Erin Scott
Willow Authorisation Letter - Erin Scott
 

Similar a Bioteconolgia industrial farmaceutica

Adn recombinante
Adn recombinanteAdn recombinante
Adn recombinante
super-matea
 
2 INTRODUCCIÓN A LA BIOTECNOLOGÍA.3.pdf
2 INTRODUCCIÓN A LA BIOTECNOLOGÍA.3.pdf2 INTRODUCCIÓN A LA BIOTECNOLOGÍA.3.pdf
2 INTRODUCCIÓN A LA BIOTECNOLOGÍA.3.pdf
AnaSanchez845112
 
H gh por e. coli
H gh por e. coliH gh por e. coli
H gh por e. coli
Melissa Paez
 
Produccion de vacunas y otros compuestos biologicos de plantas transgenicas
Produccion de vacunas y otros compuestos biologicos de plantas transgenicasProduccion de vacunas y otros compuestos biologicos de plantas transgenicas
Produccion de vacunas y otros compuestos biologicos de plantas transgenicas
ana lopez
 
Taller biotecnologia
Taller biotecnologia Taller biotecnologia
Taller biotecnologia
Mongoloide Vera
 
generalidades-medicamentos-biologicos.pdf
generalidades-medicamentos-biologicos.pdfgeneralidades-medicamentos-biologicos.pdf
generalidades-medicamentos-biologicos.pdf
JUANGUILLERMOCAAVERA
 
La produccion de las vacunas
La produccion de las vacunasLa produccion de las vacunas
La produccion de las vacunas
LIZBETHORTEGA14
 
Medicamentos Biologicos y Biosimilares. Reglamentacion
Medicamentos Biologicos y Biosimilares. ReglamentacionMedicamentos Biologicos y Biosimilares. Reglamentacion
Medicamentos Biologicos y Biosimilares. Reglamentacion
evidenciaterapeutica.com
 
Purpura Trombocitopenica autoinmune
Purpura Trombocitopenica autoinmunePurpura Trombocitopenica autoinmune
Purpura Trombocitopenica autoinmune
zarahis_guzman
 
La glándula mamaria
La glándula mamariaLa glándula mamaria
La glándula mamaria
Meduca
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
141012
 
ORGANISMOS MODIFICADOS GENETICAMENTE ENe
ORGANISMOS MODIFICADOS GENETICAMENTE ENeORGANISMOS MODIFICADOS GENETICAMENTE ENe
ORGANISMOS MODIFICADOS GENETICAMENTE ENe
AlexanderBastidas16
 
Diego
DiegoDiego

Similar a Bioteconolgia industrial farmaceutica (20)

Adn recombinante
Adn recombinanteAdn recombinante
Adn recombinante
 
2 INTRODUCCIÓN A LA BIOTECNOLOGÍA.3.pdf
2 INTRODUCCIÓN A LA BIOTECNOLOGÍA.3.pdf2 INTRODUCCIÓN A LA BIOTECNOLOGÍA.3.pdf
2 INTRODUCCIÓN A LA BIOTECNOLOGÍA.3.pdf
 
H gh por e. coli
H gh por e. coliH gh por e. coli
H gh por e. coli
 
Unit 5
Unit 5Unit 5
Unit 5
 
Produccion de vacunas y otros compuestos biologicos de plantas transgenicas
Produccion de vacunas y otros compuestos biologicos de plantas transgenicasProduccion de vacunas y otros compuestos biologicos de plantas transgenicas
Produccion de vacunas y otros compuestos biologicos de plantas transgenicas
 
Taller biotecnologia
Taller biotecnologia Taller biotecnologia
Taller biotecnologia
 
generalidades-medicamentos-biologicos.pdf
generalidades-medicamentos-biologicos.pdfgeneralidades-medicamentos-biologicos.pdf
generalidades-medicamentos-biologicos.pdf
 
La produccion de las vacunas
La produccion de las vacunasLa produccion de las vacunas
La produccion de las vacunas
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
Medicamentos Biologicos y Biosimilares. Reglamentacion
Medicamentos Biologicos y Biosimilares. ReglamentacionMedicamentos Biologicos y Biosimilares. Reglamentacion
Medicamentos Biologicos y Biosimilares. Reglamentacion
 
Purpura Trombocitopenica autoinmune
Purpura Trombocitopenica autoinmunePurpura Trombocitopenica autoinmune
Purpura Trombocitopenica autoinmune
 
Seminario inmuno
Seminario inmunoSeminario inmuno
Seminario inmuno
 
La glándula mamaria
La glándula mamariaLa glándula mamaria
La glándula mamaria
 
Tema 6 biotecnologia
Tema 6   biotecnologiaTema 6   biotecnologia
Tema 6 biotecnologia
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
ORGANISMOS MODIFICADOS GENETICAMENTE ENe
ORGANISMOS MODIFICADOS GENETICAMENTE ENeORGANISMOS MODIFICADOS GENETICAMENTE ENe
ORGANISMOS MODIFICADOS GENETICAMENTE ENe
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
Biotecología riesgos y beneficios
Biotecología riesgos y beneficiosBiotecología riesgos y beneficios
Biotecología riesgos y beneficios
 
Diego
DiegoDiego
Diego
 

Bioteconolgia industrial farmaceutica

  • 2. OBTENCION DE PROTEINAS RECOMBINANTES.  Concepto: Las proteínas recombinantes son aquellas que se obtienen a partir de una especie distinta a la célula original. La proteína proviene de la clonación de dicha especie, la cual nos interesa. Expresar una proteína de un determinado organismo en otro puede algunos riesgos como cambios de conformación o modificaciones postraduccionales (posteriores al proceso de traducción), lo que puede ocasionar que la proteína no funcione correctamente. Según la complejidad de la proteína a producir , se elegirá un organismo u otro: levaduras, bacterias, insectos…
  • 3.  Proceso: -1:Aislar un plásmido bacteriano. -2:Cortarlo con una enzima específica. -3:Insertar el gen de interés en el plásmido y “sellarlo” con otra enzima distinta. -4:Introducir el plásmido recombinante en la célula anfitriona. -5:Segregar la proteína al medio de cultivo.
  • 4.  Ventajas:  Permite obtener proteínas humanas en organismos fácilmente cultivables.  Se obtienen grandes cantidades del producto.  Se obtienen productos libres de patógenos y otros riesgos potenciales; es importante en el uso de productos farmacéuticos ya que se evita en contagio de ciertas enfermedades (SIDA, hepatitas B o C).  Pueden producirse proteínas que no existen en la naturaleza, como los anticuerpos de cadena simple, útiles en el diagnóstico y tratamiento de algunas enfermedades.
  • 5.  Tabla de comparación de los sistemas de producción de proteínas recombinantes:
  • 6.  Ejemplos más relevantes: A) SOMATOSTAINA: hormona de anti-crecimiento formada por 14 aminoácidos. Fue la primera proteína recombinante producida en bacteria, supuso un avance científico en el campo de la proteómica recombinante pero fue un fracaso económico debido a limitada aplicación. B) INSULINA: hormona del aparato digestivo que tiene la misión de facilitar que la glucosa que circula en la sangre penetre en las células y sea aprovechada como energía. La insulina se produce en el páncreas, concretamente en las células beta pancreáticas. Es imprescindible para aquellas personas que sufren diabetes.
  • 7. ¡TE INTERESA SABER! En la actualidad, hay unas 50 proteínas terapéuticas recombinantes aprobadas para uso clínico y comercializadas y varios cientos más se encuentran en fase de ensayos clínicos.Algunos productos biológicos llevan más de 20 años en uso y se consideran tratamientos de referencia.