SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es la teoría de los signos?
Para Peirce, cualquier cosa interpretable es un signo y el hecho de que los
hombres usen signos para comunicarse es lo que los hace humanos: “La
palabra o signo que el hombre usa es el hombre mismo”. Por ello ,distingue
entrenumerosostiposdesignodiferentes,aunqueladistinciónmásextendida es la
que realiza según la relación de representación de los signos: 1. Icono. Un
icono es aquel signo que se refiere a un objeto en virtud de sus caracteres
propios, de modo que se establece una relación de semejanza al poseer el
signo algunos de dichos caracteres
índice(oindicio)esunsignoquetraeala“mente”delinterpretantelaimagendelosig
nificadomedianteunarelacióndeefectoa causa en el sentido de que tomamos
algo como signo de otra cosa porque consideramos que ha sido causalmente
afectado por ella. Símbolo. Un símbolo es un signo que no mantiene ninguna
relación con el objeto que representa excepto porque convencionalmente se
le ha asignado dicho significado Durante la primera mitad delsigloXX, Charles
Morris desarrolló el proyecto semiótico de Peirce en varias de sus obras,
proponiendo una Teoría General de los Signos. Propone una definición
conductista de signo en(Morris 1946): “Sialgo(A) rige la conducta hacia un
objetivo en forma similar(pero no necesariamente idéntica)acomo otra
cosa(B)regiría la conducta respecto de aquel objetivo en una situación en que
fuese observada, en tal caso(A)esunsigno”.9 Lo más interesante de esta
concepción del signo –aparte de su generalidad,que ya encontrábamos en
Peirce–es su orientación conductista, lo que la acerca a la concepción
estructuralista del lenguaje vigente en EstadosUnidos pora quellos
años.Aunque,ya con anterioridad, OgdenyRichards(1923)habían destacado el
papeldel estímulo provocado por elsigno en los usuarios, definiendo el signo
como “un estímulo similar a alguna parte de un estímulo original y suficiente
para hacer surgir el engrama impreso por aquel estímulo”.10
Bitacora 11

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

V semiotica
V semioticaV semiotica
Tema 5 La semiótica
Tema 5 La semiótica Tema 5 La semiótica
Tema 5 La semiótica
Myte15
 
texto acomodado
texto acomodadotexto acomodado
texto acomodado
deniseglez01
 
Retórica de la imagen
Retórica de la imagenRetórica de la imagen
Retórica de la imagen
Licenciado Ramiro
 
Iramis 26293293
Iramis 26293293Iramis 26293293
Iramis 26293293
Iramis Bellorín
 
El pensamiento simbólico bitácora 4
El pensamiento simbólico bitácora 4El pensamiento simbólico bitácora 4
El pensamiento simbólico bitácora 4
yanettl
 
Los codigos en semiotica
 Los codigos en semiotica Los codigos en semiotica
Los codigos en semiotica
Noé Santos Jiménez. UAM_X/CPy S
 
Simbologia de la danza
Simbologia de la danza Simbologia de la danza
Simbologia de la danza
EBAT
 
Teorias de razonamiento
Teorias de razonamientoTeorias de razonamiento
Teorias de razonamiento
yanettl
 
EL SIGNO LINGÜÍSTICO. UNIDAD II
EL SIGNO LINGÜÍSTICO. UNIDAD IIEL SIGNO LINGÜÍSTICO. UNIDAD II
EL SIGNO LINGÜÍSTICO. UNIDAD IIZully Carvache
 
Historia de la escritura
Historia de la escrituraHistoria de la escritura
Historia de la escritura
HecateGarcia
 
RetóRica De La Imagen
RetóRica De La ImagenRetóRica De La Imagen
RetóRica De La Imagen
Erika Borja
 
Mitocrítica
MitocríticaMitocrítica
Clase nº 4 morfologia visual
Clase nº 4 morfologia visualClase nº 4 morfologia visual
Semiología (tarea)
Semiología (tarea)Semiología (tarea)
Semiología (tarea)
Luisplay
 

La actualidad más candente (19)

V semiotica
V semioticaV semiotica
V semiotica
 
Tema 5 La semiótica
Tema 5 La semiótica Tema 5 La semiótica
Tema 5 La semiótica
 
Peirce modificado
Peirce modificadoPeirce modificado
Peirce modificado
 
texto acomodado
texto acomodadotexto acomodado
texto acomodado
 
Retórica de la imagen
Retórica de la imagenRetórica de la imagen
Retórica de la imagen
 
Iramis 26293293
Iramis 26293293Iramis 26293293
Iramis 26293293
 
El pensamiento simbólico bitácora 4
El pensamiento simbólico bitácora 4El pensamiento simbólico bitácora 4
El pensamiento simbólico bitácora 4
 
Los codigos en semiotica
 Los codigos en semiotica Los codigos en semiotica
Los codigos en semiotica
 
Simbologia de la danza
Simbologia de la danza Simbologia de la danza
Simbologia de la danza
 
Teorias de razonamiento
Teorias de razonamientoTeorias de razonamiento
Teorias de razonamiento
 
EL SIGNO LINGÜÍSTICO. UNIDAD II
EL SIGNO LINGÜÍSTICO. UNIDAD IIEL SIGNO LINGÜÍSTICO. UNIDAD II
EL SIGNO LINGÜÍSTICO. UNIDAD II
 
Historia de la escritura
Historia de la escrituraHistoria de la escritura
Historia de la escritura
 
Umberto eco
Umberto ecoUmberto eco
Umberto eco
 
RetóRica De La Imagen
RetóRica De La ImagenRetóRica De La Imagen
RetóRica De La Imagen
 
La simiótica
La simióticaLa simiótica
La simiótica
 
Retorica
RetoricaRetorica
Retorica
 
Mitocrítica
MitocríticaMitocrítica
Mitocrítica
 
Clase nº 4 morfologia visual
Clase nº 4 morfologia visualClase nº 4 morfologia visual
Clase nº 4 morfologia visual
 
Semiología (tarea)
Semiología (tarea)Semiología (tarea)
Semiología (tarea)
 

Similar a Bitacora 11

Bitacora 6
Bitacora 6Bitacora 6
Bitacora 6
David Lopez
 
B8 u2
B8 u2B8 u2
Actividad
ActividadActividad
Actividad
Sarai Méndez
 
El signo
El signoEl signo
Introduccion a la semiotica
Introduccion a la semioticaIntroduccion a la semiotica
Introduccion a la semioticaGalaxy PRO
 
Cuestionario de exposición mónica hernández hernández
Cuestionario de exposición                         mónica hernández hernándezCuestionario de exposición                         mónica hernández hernández
Cuestionario de exposición mónica hernández hernández
Monica Hernandez
 
Leccion III
Leccion IIILeccion III
Leccion III
Brayan Veguilla
 
CHARLES SANDERS PEIRCE.ppt
CHARLES SANDERS PEIRCE.pptCHARLES SANDERS PEIRCE.ppt
CHARLES SANDERS PEIRCE.ppt
RominaBarrientos14
 
CHARLES SANDERS PEIRCE.ppt
CHARLES SANDERS PEIRCE.pptCHARLES SANDERS PEIRCE.ppt
CHARLES SANDERS PEIRCE.ppt
RominaBarrientos14
 
SEMIÓTICA
SEMIÓTICASEMIÓTICA
Charles sanders peirce (1839 1914)
Charles sanders peirce (1839 1914)Charles sanders peirce (1839 1914)
Charles sanders peirce (1839 1914)Luis Frias
 
Mapa conceptual de la composición de mensajes con los elementos teóricos de...
Mapa conceptual de la composición de mensajes con los elementos teóricos de...Mapa conceptual de la composición de mensajes con los elementos teóricos de...
Mapa conceptual de la composición de mensajes con los elementos teóricos de...
Dulce Maria Manzo
 

Similar a Bitacora 11 (20)

Bitacora 6
Bitacora 6Bitacora 6
Bitacora 6
 
B8 u2
B8 u2B8 u2
B8 u2
 
Actividad
ActividadActividad
Actividad
 
El signo
El signoEl signo
El signo
 
Introduccion a la semiotica
Introduccion a la semioticaIntroduccion a la semiotica
Introduccion a la semiotica
 
EL SIGNO PARA PIERCE Y MORRIS
EL SIGNO PARA PIERCE Y MORRISEL SIGNO PARA PIERCE Y MORRIS
EL SIGNO PARA PIERCE Y MORRIS
 
Clase2 int com
Clase2 int comClase2 int com
Clase2 int com
 
Formas basicas
Formas basicasFormas basicas
Formas basicas
 
Cuestionario de exposición mónica hernández hernández
Cuestionario de exposición                         mónica hernández hernándezCuestionario de exposición                         mónica hernández hernández
Cuestionario de exposición mónica hernández hernández
 
Leccion III
Leccion IIILeccion III
Leccion III
 
CHARLES SANDERS PEIRCE.ppt
CHARLES SANDERS PEIRCE.pptCHARLES SANDERS PEIRCE.ppt
CHARLES SANDERS PEIRCE.ppt
 
CHARLES SANDERS PEIRCE.ppt
CHARLES SANDERS PEIRCE.pptCHARLES SANDERS PEIRCE.ppt
CHARLES SANDERS PEIRCE.ppt
 
Signos e iconos
Signos e iconosSignos e iconos
Signos e iconos
 
signos linguisticos
signos linguisticossignos linguisticos
signos linguisticos
 
Clase2 int com
Clase2 int comClase2 int com
Clase2 int com
 
Clase2 int com
Clase2 int comClase2 int com
Clase2 int com
 
Magali cuervo
Magali cuervoMagali cuervo
Magali cuervo
 
SEMIÓTICA
SEMIÓTICASEMIÓTICA
SEMIÓTICA
 
Charles sanders peirce (1839 1914)
Charles sanders peirce (1839 1914)Charles sanders peirce (1839 1914)
Charles sanders peirce (1839 1914)
 
Mapa conceptual de la composición de mensajes con los elementos teóricos de...
Mapa conceptual de la composición de mensajes con los elementos teóricos de...Mapa conceptual de la composición de mensajes con los elementos teóricos de...
Mapa conceptual de la composición de mensajes con los elementos teóricos de...
 

Más de Janet Rodriguez Flores

Presentación1 liss
Presentación1 lissPresentación1 liss
Presentación1 liss
Janet Rodriguez Flores
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Planteamientos cognitivos
Planteamientos cognitivosPlanteamientos cognitivos
Planteamientos cognitivos
Janet Rodriguez Flores
 
HOJA DE EJERCICIOS PENSAMIENTO DIVERGENTE
HOJA DE EJERCICIOS PENSAMIENTO DIVERGENTE HOJA DE EJERCICIOS PENSAMIENTO DIVERGENTE
HOJA DE EJERCICIOS PENSAMIENTO DIVERGENTE
Janet Rodriguez Flores
 
EJERCICIO C
EJERCICIO CEJERCICIO C
EJERCICIO B
EJERCICIO BEJERCICIO B
EJERCICIO A
EJERCICIO AEJERCICIO A
Ejercicio b
Ejercicio b Ejercicio b
Bitacora 18
Bitacora 18Bitacora 18
Bitacora 18 cuento (parte 1)
Bitacora 18 cuento (parte 1)Bitacora 18 cuento (parte 1)
Bitacora 18 cuento (parte 1)
Janet Rodriguez Flores
 
Bitacora 17 operaciones binarias
Bitacora 17 operaciones binariasBitacora 17 operaciones binarias
Bitacora 17 operaciones binarias
Janet Rodriguez Flores
 
Bitacora 16 ordenadores graficos
Bitacora 16 ordenadores graficosBitacora 16 ordenadores graficos
Bitacora 16 ordenadores graficos
Janet Rodriguez Flores
 
Bitacora 15
Bitacora 15Bitacora 15
Bitacora 14 cuestionario
Bitacora 14 cuestionarioBitacora 14 cuestionario
Bitacora 14 cuestionario
Janet Rodriguez Flores
 
Bitacora 13
Bitacora 13Bitacora 13
Bitacora 12
Bitacora 12Bitacora 12
Bitàcora 11
Bitàcora 11Bitàcora 11
Bitàcora 11
Bitàcora 11Bitàcora 11
Bitacora 10 entrada 2 pregunta 1
Bitacora 10 entrada 2 pregunta 1Bitacora 10 entrada 2 pregunta 1
Bitacora 10 entrada 2 pregunta 1
Janet Rodriguez Flores
 
Bitacora 9 ent 2
Bitacora 9 ent 2Bitacora 9 ent 2
Bitacora 9 ent 2
Janet Rodriguez Flores
 

Más de Janet Rodriguez Flores (20)

Presentación1 liss
Presentación1 lissPresentación1 liss
Presentación1 liss
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 
Planteamientos cognitivos
Planteamientos cognitivosPlanteamientos cognitivos
Planteamientos cognitivos
 
HOJA DE EJERCICIOS PENSAMIENTO DIVERGENTE
HOJA DE EJERCICIOS PENSAMIENTO DIVERGENTE HOJA DE EJERCICIOS PENSAMIENTO DIVERGENTE
HOJA DE EJERCICIOS PENSAMIENTO DIVERGENTE
 
EJERCICIO C
EJERCICIO CEJERCICIO C
EJERCICIO C
 
EJERCICIO B
EJERCICIO BEJERCICIO B
EJERCICIO B
 
EJERCICIO A
EJERCICIO AEJERCICIO A
EJERCICIO A
 
Ejercicio b
Ejercicio b Ejercicio b
Ejercicio b
 
Bitacora 18
Bitacora 18Bitacora 18
Bitacora 18
 
Bitacora 18 cuento (parte 1)
Bitacora 18 cuento (parte 1)Bitacora 18 cuento (parte 1)
Bitacora 18 cuento (parte 1)
 
Bitacora 17 operaciones binarias
Bitacora 17 operaciones binariasBitacora 17 operaciones binarias
Bitacora 17 operaciones binarias
 
Bitacora 16 ordenadores graficos
Bitacora 16 ordenadores graficosBitacora 16 ordenadores graficos
Bitacora 16 ordenadores graficos
 
Bitacora 15
Bitacora 15Bitacora 15
Bitacora 15
 
Bitacora 14 cuestionario
Bitacora 14 cuestionarioBitacora 14 cuestionario
Bitacora 14 cuestionario
 
Bitacora 13
Bitacora 13Bitacora 13
Bitacora 13
 
Bitacora 12
Bitacora 12Bitacora 12
Bitacora 12
 
Bitàcora 11
Bitàcora 11Bitàcora 11
Bitàcora 11
 
Bitàcora 11
Bitàcora 11Bitàcora 11
Bitàcora 11
 
Bitacora 10 entrada 2 pregunta 1
Bitacora 10 entrada 2 pregunta 1Bitacora 10 entrada 2 pregunta 1
Bitacora 10 entrada 2 pregunta 1
 
Bitacora 9 ent 2
Bitacora 9 ent 2Bitacora 9 ent 2
Bitacora 9 ent 2
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Bitacora 11

  • 1. ¿Qué es la teoría de los signos? Para Peirce, cualquier cosa interpretable es un signo y el hecho de que los hombres usen signos para comunicarse es lo que los hace humanos: “La palabra o signo que el hombre usa es el hombre mismo”. Por ello ,distingue entrenumerosostiposdesignodiferentes,aunqueladistinciónmásextendida es la que realiza según la relación de representación de los signos: 1. Icono. Un icono es aquel signo que se refiere a un objeto en virtud de sus caracteres propios, de modo que se establece una relación de semejanza al poseer el signo algunos de dichos caracteres índice(oindicio)esunsignoquetraeala“mente”delinterpretantelaimagendelosig nificadomedianteunarelacióndeefectoa causa en el sentido de que tomamos algo como signo de otra cosa porque consideramos que ha sido causalmente afectado por ella. Símbolo. Un símbolo es un signo que no mantiene ninguna relación con el objeto que representa excepto porque convencionalmente se le ha asignado dicho significado Durante la primera mitad delsigloXX, Charles Morris desarrolló el proyecto semiótico de Peirce en varias de sus obras, proponiendo una Teoría General de los Signos. Propone una definición conductista de signo en(Morris 1946): “Sialgo(A) rige la conducta hacia un objetivo en forma similar(pero no necesariamente idéntica)acomo otra cosa(B)regiría la conducta respecto de aquel objetivo en una situación en que fuese observada, en tal caso(A)esunsigno”.9 Lo más interesante de esta concepción del signo –aparte de su generalidad,que ya encontrábamos en Peirce–es su orientación conductista, lo que la acerca a la concepción estructuralista del lenguaje vigente en EstadosUnidos pora quellos años.Aunque,ya con anterioridad, OgdenyRichards(1923)habían destacado el papeldel estímulo provocado por elsigno en los usuarios, definiendo el signo como “un estímulo similar a alguna parte de un estímulo original y suficiente para hacer surgir el engrama impreso por aquel estímulo”.10