SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUE ES LA TEORÌA TRAÌDICA DE
CHARLES PEIRCE?
Frente a la concepción dualista que tiene su origen moderno en ellingüista
Ferdinand de Saussure, para Peirce laspalabras, lossignos, no son sólo lo que
está en nuestro discurso en lugar de las cosas, sino que, sobre todo, signo es
«lo que al conocerlo noshace conocer algo más» (CP, 8.332, 1904). Esto
supone un contraste con los filósofosde la Edad Moderna, puestanto
racionalistascomo empiristas sostuvieron que tenemosun conocimiento
directo e infalible de nuestrospropiospensamientos, y en ese conocimiento
fundaron tanto la ciencia como la autonomía moraldelindividuo.
Desde sus primerosescritosPeirce rechazó tajantemente tanto eldualismo
cartesiano como la tesis de Locke de que todo pensamiento era percepción
interna de ideas. El ariete de toda su reflexión es la comprensión de la
estructura triádica básica que conforma la relación lógica de nuestro
conocimiento como un proceso de significación. La función representativa del
signo no estriba en su conexión materialcon el objeto ni en que sea una
imagen del objeto, sino en que sea considerado como talsigno por un
pensamiento. En esencia, el argumento esque toda síntesis proposicional
implica una relación significativa, una semiosis (la acción del signo), en la que
se articulan tres elementos:
1. El signo o representamen (que esel nombre técnico que emplea
Peirce), es «algo que está para alguien en lugar de algo bajo algún
aspecto o capacidad. Se dirige a alguien, esto es, crea en la mente de
esa persona un signo equivalente o quizá un signo más desarrollado.
Ese signo creado es al que llamo interpretante delprimer signo. Este
signo está en lugar de algo, su objeto. Está en lugar de algo no en
todos sus aspectos, sino sólo en relación con alguna idea a la que a
veces he llamado la base (ground) delrepresentámen» (CP 2.228,
c.1897).
2. El objeto es aquello por lo que está el signo, aquello que representa.
3. El interpretante esel signo equivalente o másdesarrollado que el signo
original, causado por ese signo originalen la mente de quien lo
interpreta. Se trata del elemento distintivo y originalen la explicación
de la significación por parte de Peirce y juega un papelcentralen toda
interpretación no reduccionista de la actividad comunicativa humana.
Este tercer elemento convierte a la relación de significación en una
relación triádica —frente a todo dualismo cartesiano o estructuralista
post-saussureano—, pueselsigno media entre el objeto y el
interpretante, elinterpretante relaciona elsigno y el objeto, y el objeto
funda la relación entre el signo y el interpretante.
Todo signo es un representamen. Representar esla operación máspropia del
signo, es estar en lugar del objeto «como elembajador toma ellugar de su
país, lo representa en un país extranjero». Representar es«estar en una
relación tal con otro que para un cierto propósito es tratado por una mente
como si fuera ese otro. Así, un portavoz, un diputado, un agente, un vicario,
un diagrama, un síntoma, una descripción, un concepto, un testimonio, todos
ellos representan, en susdistintas maneras, algo mása las mentes que los
consideran» (CP 2.273, 1901). Pensaresel principalmodo de representar, e
interpretar un signo es desentrañar su significado. El representamen no esla
mera imagen de la cosa, la reproducciónsensorialdelobjeto, sino que toma
el lugar de la cosa en nuestro pensamiento. El signo no es solo algo que está
en lugar de la cosa (que la sustituye, con la que está en relación de
«equivalencia»), sino que es algo mediante cuyo conocimiento conocemos
algo más. Al conocer elsigno inferimoslo que significa. El representamen
amplía así nuestra comprensión, de forma que elproceso de significación o
semiosis llega a convertirse en el tiempo en un proceso ilimitado de
inferencias. Por ello los signos no se definen sólo porque sustituyan a las
cosas, sino porque funcionan realmente como instrumentosque ponen el
universo al alcance de los intérpretes, pues hacen posible que pensemos
también lo que no vemos ni tocamoso ni siquiera nos imaginamos.
Las personaso intérpretesson portadoresde interpretantes, de
interpretaciones. Elsigno crea algo en la mente del intérprete, y ese algo
creado por elsigno, ha sido creado también de una manera indirecta y
relativa por el objeto del signo. En este sentido, puede decirse que la
aportación capitalde Peirce consiste en poner de manifiesto que, si se acepta
que los procesosde significación son procesosde inferencia, ha de aceptarse
también que la mayor parte de las veces, esa inferencia es de naturaleza
hipotética («abductiva» en terminología de Peirce), esto es, que implica
siempre una interpretación y tiene un cierto carácter de conjetura. Nuestra
interpretación essiempre falible, esto es, puede ser siempre mejorada,
corregida, enriquecida o rectificada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fines de la semiótica
Fines de la semióticaFines de la semiótica
Fines de la semiótica
Karina Noya
 
Dialnet sobre elmitodellenguajeneutro-2044729
Dialnet sobre elmitodellenguajeneutro-2044729Dialnet sobre elmitodellenguajeneutro-2044729
Dialnet sobre elmitodellenguajeneutro-2044729
SOTERO ESCOBAR
 
Semiosis
SemiosisSemiosis
Semiosis
adolmigue598
 
Lengua y literatura tipos de texto
Lengua y literatura tipos de textoLengua y literatura tipos de texto
Lengua y literatura tipos de texto
Rosy Vi-so
 
Diferencias y similitudes entre peirce saussure
Diferencias y similitudes entre peirce   saussureDiferencias y similitudes entre peirce   saussure
Diferencias y similitudes entre peirce saussure
ANDREA FERNANDEZ
 
SOBRE EL GIRO LINGÜÍSTICO EN HEIDEGGER: EL LENGUAJE COMO POETIZAR QUE DESEMBO...
SOBRE EL GIRO LINGÜÍSTICO EN HEIDEGGER: EL LENGUAJE COMO POETIZAR QUE DESEMBO...SOBRE EL GIRO LINGÜÍSTICO EN HEIDEGGER: EL LENGUAJE COMO POETIZAR QUE DESEMBO...
SOBRE EL GIRO LINGÜÍSTICO EN HEIDEGGER: EL LENGUAJE COMO POETIZAR QUE DESEMBO...
zeindazein
 
Punto de vista
Punto de vistaPunto de vista
Saussure y pierce
Saussure y pierceSaussure y pierce
Saussure y pierce
Iramis Bellorín
 
Semiotica
SemioticaSemiotica
Semiotica
Euro Pino
 
Interpretacion de-cultura
Interpretacion de-culturaInterpretacion de-cultura
Interpretacion de-cultura
Iren Santos
 
Reseña clittord geertz
Reseña clittord geertzReseña clittord geertz
Reseña clittord geertz
johana123321
 
Teoría del signo
Teoría del signoTeoría del signo
Teoría del signo
Maria Beatriz Gomez Gonzalez
 
Sesion 3 dimensiones de la semiosis
Sesion 3 dimensiones de la semiosisSesion 3 dimensiones de la semiosis
Sesion 3 dimensiones de la semiosis
eme2525
 

La actualidad más candente (15)

Fines de la semiótica
Fines de la semióticaFines de la semiótica
Fines de la semiótica
 
Peirce
PeircePeirce
Peirce
 
Dialnet sobre elmitodellenguajeneutro-2044729
Dialnet sobre elmitodellenguajeneutro-2044729Dialnet sobre elmitodellenguajeneutro-2044729
Dialnet sobre elmitodellenguajeneutro-2044729
 
El giro lingüístico alberto.
El giro lingüístico alberto.El giro lingüístico alberto.
El giro lingüístico alberto.
 
Semiosis
SemiosisSemiosis
Semiosis
 
Lengua y literatura tipos de texto
Lengua y literatura tipos de textoLengua y literatura tipos de texto
Lengua y literatura tipos de texto
 
Diferencias y similitudes entre peirce saussure
Diferencias y similitudes entre peirce   saussureDiferencias y similitudes entre peirce   saussure
Diferencias y similitudes entre peirce saussure
 
SOBRE EL GIRO LINGÜÍSTICO EN HEIDEGGER: EL LENGUAJE COMO POETIZAR QUE DESEMBO...
SOBRE EL GIRO LINGÜÍSTICO EN HEIDEGGER: EL LENGUAJE COMO POETIZAR QUE DESEMBO...SOBRE EL GIRO LINGÜÍSTICO EN HEIDEGGER: EL LENGUAJE COMO POETIZAR QUE DESEMBO...
SOBRE EL GIRO LINGÜÍSTICO EN HEIDEGGER: EL LENGUAJE COMO POETIZAR QUE DESEMBO...
 
Punto de vista
Punto de vistaPunto de vista
Punto de vista
 
Saussure y pierce
Saussure y pierceSaussure y pierce
Saussure y pierce
 
Semiotica
SemioticaSemiotica
Semiotica
 
Interpretacion de-cultura
Interpretacion de-culturaInterpretacion de-cultura
Interpretacion de-cultura
 
Reseña clittord geertz
Reseña clittord geertzReseña clittord geertz
Reseña clittord geertz
 
Teoría del signo
Teoría del signoTeoría del signo
Teoría del signo
 
Sesion 3 dimensiones de la semiosis
Sesion 3 dimensiones de la semiosisSesion 3 dimensiones de la semiosis
Sesion 3 dimensiones de la semiosis
 

Similar a Bitàcora 11

Bitacora 6
Bitacora 6Bitacora 6
Bitacora 6
David Lopez
 
2.teoría tríadica de charles peirce
2.teoría tríadica de charles peirce2.teoría tríadica de charles peirce
2.teoría tríadica de charles peirce
Areli Deniss Sahagún González
 
Semiologia Album Glosario
Semiologia Album GlosarioSemiologia Album Glosario
Semiologia Album Glosario
alba451750
 
El signo
El signoEl signo
La Semiótica Peirceana
La Semiótica PeirceanaLa Semiótica Peirceana
La Semiótica Peirceana
hishochy
 
Peirce
PeircePeirce
Peirce y saussure
Peirce y saussurePeirce y saussure
Peirce y saussure
JoseMarin08
 
8579049 charles-sanders-pierce-definicion-y-clasificacion-del-signo
8579049 charles-sanders-pierce-definicion-y-clasificacion-del-signo8579049 charles-sanders-pierce-definicion-y-clasificacion-del-signo
8579049 charles-sanders-pierce-definicion-y-clasificacion-del-signoCyndel Rodriguez Mejia
 
CHARLES SANDERS PEIRCE.ppt
CHARLES SANDERS PEIRCE.pptCHARLES SANDERS PEIRCE.ppt
CHARLES SANDERS PEIRCE.ppt
RominaBarrientos14
 
CHARLES SANDERS PEIRCE.ppt
CHARLES SANDERS PEIRCE.pptCHARLES SANDERS PEIRCE.ppt
CHARLES SANDERS PEIRCE.ppt
RominaBarrientos14
 
Diferencias y similitudes de Peirce y Saussure
Diferencias y similitudes de Peirce y SaussureDiferencias y similitudes de Peirce y Saussure
Diferencias y similitudes de Peirce y Saussure
Ktiusk1
 
Simbologia de la danza
Simbologia de la danza Simbologia de la danza
Simbologia de la danza
EBAT
 
Diferencias entre saussure y pierce
Diferencias entre saussure y pierceDiferencias entre saussure y pierce
Diferencias entre saussure y pierce
Emmary Karolina Sarabia G
 
Las teorías sobre los signos: el pensamiento analítico de Peirce
Las teorías sobre los signos: el pensamiento analítico de PeirceLas teorías sobre los signos: el pensamiento analítico de Peirce
Las teorías sobre los signos: el pensamiento analítico de Peirce
laurairi
 

Similar a Bitàcora 11 (20)

Bitacora 6
Bitacora 6Bitacora 6
Bitacora 6
 
2.teoría tríadica de charles peirce
2.teoría tríadica de charles peirce2.teoría tríadica de charles peirce
2.teoría tríadica de charles peirce
 
Semiologia Album Glosario
Semiologia Album GlosarioSemiologia Album Glosario
Semiologia Album Glosario
 
El signo
El signoEl signo
El signo
 
Charles sanders peirce
Charles sanders peirceCharles sanders peirce
Charles sanders peirce
 
Interpretes
InterpretesInterpretes
Interpretes
 
Bitácora 9
Bitácora 9Bitácora 9
Bitácora 9
 
Bitácora 9
Bitácora 9Bitácora 9
Bitácora 9
 
La Semiótica Peirceana
La Semiótica PeirceanaLa Semiótica Peirceana
La Semiótica Peirceana
 
Peirce
PeircePeirce
Peirce
 
Peirce y saussure
Peirce y saussurePeirce y saussure
Peirce y saussure
 
8579049 charles-sanders-pierce-definicion-y-clasificacion-del-signo
8579049 charles-sanders-pierce-definicion-y-clasificacion-del-signo8579049 charles-sanders-pierce-definicion-y-clasificacion-del-signo
8579049 charles-sanders-pierce-definicion-y-clasificacion-del-signo
 
CHARLES SANDERS PEIRCE.ppt
CHARLES SANDERS PEIRCE.pptCHARLES SANDERS PEIRCE.ppt
CHARLES SANDERS PEIRCE.ppt
 
CHARLES SANDERS PEIRCE.ppt
CHARLES SANDERS PEIRCE.pptCHARLES SANDERS PEIRCE.ppt
CHARLES SANDERS PEIRCE.ppt
 
Diferencias y similitudes de Peirce y Saussure
Diferencias y similitudes de Peirce y SaussureDiferencias y similitudes de Peirce y Saussure
Diferencias y similitudes de Peirce y Saussure
 
Simbologia de la danza
Simbologia de la danza Simbologia de la danza
Simbologia de la danza
 
bitacora 13
bitacora 13bitacora 13
bitacora 13
 
Bitacora 9
Bitacora 9Bitacora 9
Bitacora 9
 
Diferencias entre saussure y pierce
Diferencias entre saussure y pierceDiferencias entre saussure y pierce
Diferencias entre saussure y pierce
 
Las teorías sobre los signos: el pensamiento analítico de Peirce
Las teorías sobre los signos: el pensamiento analítico de PeirceLas teorías sobre los signos: el pensamiento analítico de Peirce
Las teorías sobre los signos: el pensamiento analítico de Peirce
 

Más de Janet Rodriguez Flores

Presentación1 liss
Presentación1 lissPresentación1 liss
Presentación1 liss
Janet Rodriguez Flores
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Planteamientos cognitivos
Planteamientos cognitivosPlanteamientos cognitivos
Planteamientos cognitivos
Janet Rodriguez Flores
 
HOJA DE EJERCICIOS PENSAMIENTO DIVERGENTE
HOJA DE EJERCICIOS PENSAMIENTO DIVERGENTE HOJA DE EJERCICIOS PENSAMIENTO DIVERGENTE
HOJA DE EJERCICIOS PENSAMIENTO DIVERGENTE
Janet Rodriguez Flores
 
EJERCICIO C
EJERCICIO CEJERCICIO C
EJERCICIO B
EJERCICIO BEJERCICIO B
EJERCICIO A
EJERCICIO AEJERCICIO A
Ejercicio b
Ejercicio b Ejercicio b
Bitacora 18
Bitacora 18Bitacora 18
Bitacora 18 cuento (parte 1)
Bitacora 18 cuento (parte 1)Bitacora 18 cuento (parte 1)
Bitacora 18 cuento (parte 1)
Janet Rodriguez Flores
 
Bitacora 17 operaciones binarias
Bitacora 17 operaciones binariasBitacora 17 operaciones binarias
Bitacora 17 operaciones binarias
Janet Rodriguez Flores
 
Bitacora 16 ordenadores graficos
Bitacora 16 ordenadores graficosBitacora 16 ordenadores graficos
Bitacora 16 ordenadores graficos
Janet Rodriguez Flores
 
Bitacora 15
Bitacora 15Bitacora 15
Bitacora 14 cuestionario
Bitacora 14 cuestionarioBitacora 14 cuestionario
Bitacora 14 cuestionario
Janet Rodriguez Flores
 
Bitacora 13
Bitacora 13Bitacora 13
Bitacora 12
Bitacora 12Bitacora 12
Bitàcora 11
Bitàcora 11Bitàcora 11
Bitacora 10 entrada 2 pregunta 1
Bitacora 10 entrada 2 pregunta 1Bitacora 10 entrada 2 pregunta 1
Bitacora 10 entrada 2 pregunta 1
Janet Rodriguez Flores
 
Bitacora 9 ent 2
Bitacora 9 ent 2Bitacora 9 ent 2
Bitacora 9 ent 2
Janet Rodriguez Flores
 
Bitacora 6
Bitacora 6Bitacora 6

Más de Janet Rodriguez Flores (20)

Presentación1 liss
Presentación1 lissPresentación1 liss
Presentación1 liss
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 
Planteamientos cognitivos
Planteamientos cognitivosPlanteamientos cognitivos
Planteamientos cognitivos
 
HOJA DE EJERCICIOS PENSAMIENTO DIVERGENTE
HOJA DE EJERCICIOS PENSAMIENTO DIVERGENTE HOJA DE EJERCICIOS PENSAMIENTO DIVERGENTE
HOJA DE EJERCICIOS PENSAMIENTO DIVERGENTE
 
EJERCICIO C
EJERCICIO CEJERCICIO C
EJERCICIO C
 
EJERCICIO B
EJERCICIO BEJERCICIO B
EJERCICIO B
 
EJERCICIO A
EJERCICIO AEJERCICIO A
EJERCICIO A
 
Ejercicio b
Ejercicio b Ejercicio b
Ejercicio b
 
Bitacora 18
Bitacora 18Bitacora 18
Bitacora 18
 
Bitacora 18 cuento (parte 1)
Bitacora 18 cuento (parte 1)Bitacora 18 cuento (parte 1)
Bitacora 18 cuento (parte 1)
 
Bitacora 17 operaciones binarias
Bitacora 17 operaciones binariasBitacora 17 operaciones binarias
Bitacora 17 operaciones binarias
 
Bitacora 16 ordenadores graficos
Bitacora 16 ordenadores graficosBitacora 16 ordenadores graficos
Bitacora 16 ordenadores graficos
 
Bitacora 15
Bitacora 15Bitacora 15
Bitacora 15
 
Bitacora 14 cuestionario
Bitacora 14 cuestionarioBitacora 14 cuestionario
Bitacora 14 cuestionario
 
Bitacora 13
Bitacora 13Bitacora 13
Bitacora 13
 
Bitacora 12
Bitacora 12Bitacora 12
Bitacora 12
 
Bitàcora 11
Bitàcora 11Bitàcora 11
Bitàcora 11
 
Bitacora 10 entrada 2 pregunta 1
Bitacora 10 entrada 2 pregunta 1Bitacora 10 entrada 2 pregunta 1
Bitacora 10 entrada 2 pregunta 1
 
Bitacora 9 ent 2
Bitacora 9 ent 2Bitacora 9 ent 2
Bitacora 9 ent 2
 
Bitacora 6
Bitacora 6Bitacora 6
Bitacora 6
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Bitàcora 11

  • 1. ¿QUE ES LA TEORÌA TRAÌDICA DE CHARLES PEIRCE? Frente a la concepción dualista que tiene su origen moderno en ellingüista Ferdinand de Saussure, para Peirce laspalabras, lossignos, no son sólo lo que está en nuestro discurso en lugar de las cosas, sino que, sobre todo, signo es «lo que al conocerlo noshace conocer algo más» (CP, 8.332, 1904). Esto supone un contraste con los filósofosde la Edad Moderna, puestanto racionalistascomo empiristas sostuvieron que tenemosun conocimiento directo e infalible de nuestrospropiospensamientos, y en ese conocimiento fundaron tanto la ciencia como la autonomía moraldelindividuo. Desde sus primerosescritosPeirce rechazó tajantemente tanto eldualismo cartesiano como la tesis de Locke de que todo pensamiento era percepción interna de ideas. El ariete de toda su reflexión es la comprensión de la estructura triádica básica que conforma la relación lógica de nuestro conocimiento como un proceso de significación. La función representativa del signo no estriba en su conexión materialcon el objeto ni en que sea una imagen del objeto, sino en que sea considerado como talsigno por un pensamiento. En esencia, el argumento esque toda síntesis proposicional implica una relación significativa, una semiosis (la acción del signo), en la que se articulan tres elementos: 1. El signo o representamen (que esel nombre técnico que emplea Peirce), es «algo que está para alguien en lugar de algo bajo algún aspecto o capacidad. Se dirige a alguien, esto es, crea en la mente de esa persona un signo equivalente o quizá un signo más desarrollado. Ese signo creado es al que llamo interpretante delprimer signo. Este signo está en lugar de algo, su objeto. Está en lugar de algo no en todos sus aspectos, sino sólo en relación con alguna idea a la que a veces he llamado la base (ground) delrepresentámen» (CP 2.228, c.1897).
  • 2. 2. El objeto es aquello por lo que está el signo, aquello que representa. 3. El interpretante esel signo equivalente o másdesarrollado que el signo original, causado por ese signo originalen la mente de quien lo interpreta. Se trata del elemento distintivo y originalen la explicación de la significación por parte de Peirce y juega un papelcentralen toda interpretación no reduccionista de la actividad comunicativa humana. Este tercer elemento convierte a la relación de significación en una relación triádica —frente a todo dualismo cartesiano o estructuralista post-saussureano—, pueselsigno media entre el objeto y el interpretante, elinterpretante relaciona elsigno y el objeto, y el objeto funda la relación entre el signo y el interpretante. Todo signo es un representamen. Representar esla operación máspropia del signo, es estar en lugar del objeto «como elembajador toma ellugar de su país, lo representa en un país extranjero». Representar es«estar en una relación tal con otro que para un cierto propósito es tratado por una mente como si fuera ese otro. Así, un portavoz, un diputado, un agente, un vicario, un diagrama, un síntoma, una descripción, un concepto, un testimonio, todos ellos representan, en susdistintas maneras, algo mása las mentes que los consideran» (CP 2.273, 1901). Pensaresel principalmodo de representar, e interpretar un signo es desentrañar su significado. El representamen no esla mera imagen de la cosa, la reproducciónsensorialdelobjeto, sino que toma el lugar de la cosa en nuestro pensamiento. El signo no es solo algo que está en lugar de la cosa (que la sustituye, con la que está en relación de «equivalencia»), sino que es algo mediante cuyo conocimiento conocemos algo más. Al conocer elsigno inferimoslo que significa. El representamen amplía así nuestra comprensión, de forma que elproceso de significación o semiosis llega a convertirse en el tiempo en un proceso ilimitado de inferencias. Por ello los signos no se definen sólo porque sustituyan a las cosas, sino porque funcionan realmente como instrumentosque ponen el universo al alcance de los intérpretes, pues hacen posible que pensemos también lo que no vemos ni tocamoso ni siquiera nos imaginamos.
  • 3. Las personaso intérpretesson portadoresde interpretantes, de interpretaciones. Elsigno crea algo en la mente del intérprete, y ese algo creado por elsigno, ha sido creado también de una manera indirecta y relativa por el objeto del signo. En este sentido, puede decirse que la aportación capitalde Peirce consiste en poner de manifiesto que, si se acepta que los procesosde significación son procesosde inferencia, ha de aceptarse también que la mayor parte de las veces, esa inferencia es de naturaleza hipotética («abductiva» en terminología de Peirce), esto es, que implica siempre una interpretación y tiene un cierto carácter de conjetura. Nuestra interpretación essiempre falible, esto es, puede ser siempre mejorada, corregida, enriquecida o rectificada.