SlideShare una empresa de Scribd logo
BITACORA
POR: ALEJANDRO ZAPATA PEÑA
Docente: ULLENID JIMENEZ VASQUEZ
ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA
GRUPO: 8.2
INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO LOYOLA
PARA LA CIENCIA Y LA INNOVACION
MEDELLIN
2015
SEMANA 1
Había una vez un joven inspirado en el Baloncesto y el
estudio, inspirado por aquellas disciplinas Alejandro
investigo junto a sus padres docentes un colegio innovador
para la sociedad llamado IE COELGIO LOYOLA PARA LA
CIENCIA Y LA INNOVACION. La primera semana no la pudo
vivir en el colegio por motivos del Baloncesto en un torneo
a nivel nacional, pero alcanzo a estar el último día de
aquella semana el viernes, ese mismo día pudo organizar su
respectiva ruta escolar, pero antes se encontró con un
profesor que conocía antes en el anterior colegio, me sentí
bien al verlo.
Comencé mi primera hora de clase con alumnos de otros
grados y algunos de mi grado, me gustó mucho porque era
trabajo colaborativo y digitación por páginas web, y así
termino mi semana de comienzo.
SEMANA 2
El día lunes 19 después de un fin de semana de entrenar
BasquetbolAlejandro fue con expectativasal colegio de
conocer sus compañerosde grado, comenzó esa primera
hora con su directora de grupo y compañerosasignadosal
grado 8.2. En su mesa había compañerosestudiosos como
todos, él se presenta con mucha tranquilidadal resto del
salón con su nombre e instituciónque provenía, su
profesora igual que sus compañerosempezaron a juntar
una familia llamada8.2 esa clase leyeron llamado las siete
puertas mágicas, donde cuestionaron preguntas respecto a
su forma de actuar frente a una situación, a medidaque
iban respondiendola profesora iba conociendosus
alumnos.
Después vino el descanso donde Alejandrose enteró de la
JornadaÚnica lo que no lo dejaba practicarel Basquetbol
pero no se preocupaba por esa situacióny siguió con las
clases correspondientes ese día.
Y así fue yendo la semana presentándose con cada docente
del área asignada y así concluyola semana de estudio #2.
Semana 3
Alejandroes motivado y a la vez desmotivadopor la
Jornadaúnica que da a comienzo en muy poco tiempo, el
lunes en clase de español empezamos a leer el primer
capítulode Atalaya,cuando la profesora estaba relatando
ese capítuloél se sintió cómodo en la clase, la profesora es
entonces cuandodice que vamos a leer un capitulo cada
clase. Comienza con el tema de la carpeta de lengua
castellanadonde iría el cuento inventadopor el de las 7
puertas donde empezaron a leer los cuentos, cada uno
empieza a anotarlos errores de su escrito para repetir otro
ya corregido por las sugerencias dadaspor los compañeros.
A Alejandro le gusto la didácticade clase pero no alcanzo a
leer el cuento pero escucho y dio sugerencias a sus
compañeros. El día miércoles retomamos otra vez la lectura
de cuentos, pero la profesora necesitabair a una reunióny
nos dejó un trabajo grupal donde habíaque dictarle al
compañero de la mesa 20 palabrasy después calificarlassi
estaban mal o bien escritas, y así termino la semana.
Semana 4
Entro Alejandro el lunes y empezaron a leer sobre el cuento
Atalantael capítulo2, comenzaron a hablarsobre el cuento
y empezamos a evaluara nosotros mismos igual que con el
dictado, y no alcanzoa terminar el grupo entero.
El miércoles los compañerosevaluaronlas 20 palabrassi
estaban bien o no, esa semana fue el cumpleañosdel
colegio, Alejandrono asistió por estar indispuesto, el no
perdió clase ese día por las actividadesrealizadasaqueldía
del colegio.
Semana 5
La profesora entra al salón de clases y lee el capítulo3 de
Atalantadespués empezamos a hablarsobre los mitos y las
leyendasque parecido tenían o diferenciasentre sí, la
profesora nos dijo que hiciéramosuna bitácora de cada
clase que teníamoscon ella en Lengua CastellanaAlejandro
inspiradopor hacer la bitácora fue a su casa y empezó a
redactarla en su computadora en Word para después
imprimirla y así leerla el miércoles en el aulade clases.
El miércoles empezaron a leer bitácorasen aquelsalón, él
también pensó que su bitácoracomo la de los demás iba a
hacer buena pero con nervioslogro leerla y tomar apuntes
de aquellalectura de su bitácora,y así termino la semana 5
en Lengua Castellana.
Semana 6
La semana 6 estuvo basada en la lectura cuandola
profesora nos dijo que íbamosa hacer un picnic en el
colegio y traer un libro Alejandrose motivó con sus
compañeros de mesa y arreglaron entre ellos y buscaron
una forma de traer cada uno una comida en especial,
Alejandroiba a traer frutas y él las consiguióen una
verdulería pensandoen que le gustaría a sus demás
compañeros y pensó el llevarmandarinasy manzanas.
Al día miércoles Alejandrollevo las frutas y los demás
compañeros llevaronotras cosas como Sanduches dulces y
la canasta para almacenarlos alimentos,ellos disfrutaron
de la comida y del cuento, pero la profesora nos llamóla
atenciónpor algunosamigos que no trajeron librospara
leer y así nos fuimos para el aula,así termino la semana 6.
Semana 7
Al iniciode clases de nuevo se nos entregó una copia del
taller sobre el cuento El cuento sin moraleja. La profesora
nos dio la orden de no hablar, nuestro grupo isó caso a la
indicación.Después el grupo y Alejandroentendieronla
importanciade hacer silencio para el bien común del salón y
de los alrededores de las instalacionesdel colegio, y así
trabajaronpara obtener una nota positivael lunes.
Después el miércoles empezamos con la entrega a las 7:00
en punto a la compañera Valeria para después ella
entregarle dichostalleres de los estudiantesy así concluyo
otra semana en la área de español,con mucha paciencia
Alejandrologro sacar una nota favorable por el hecho de
escuchar y acatar las órdenes.
Semana 8
Alejandromotivado por aquellaclase de mitos y leyendas
empezó a investigar sobre estas palabrasque tanto le
llamabanla atención,la clase el lunes empezó en el salón de
inglés por que íbamos a investigarsobre lo precolombinoen
Colombiaantes de que Colon llegara a américa Alejandro
también le gusta mucho sobre la historia de Colombia,de
cómo se fue formando y también quien la conformaba al
principiocuando solo era tierra y agua.
Alejandrojunto con su equipode trabajo empezó a
investigarsobre aquellaedad en Colombiae encontraron
mucha información como que eran los nómadas,las tribus
indígenas,los diversos animalesque conformabanla
naturaleza en Colombia,tambiénsobre leyendasde
aquellasépocas como La ciudaddel oro o también conocida
como El dorado. Así Alejandroconoció que era todo lo que
investigo su origen y muchas cosas más, para exponer en la
próxima clase, la clase en la que iba a exponer no se pudo
hacer por eventos de la institución,así termino una semana
de mitos y leyendas.
Semana 9
El lunes empezamos leyendoatalantadespués Alejandro
junto con sus amigos y grupo de trabajo empezaron a
elaborarla presentación que teníanpara aquel día sobre LA
CULTURA PECOLOMBINA EN COLOMBIA, pero antes
Alejandroempezó a investigar y a elaboraresta
presentación para realizarla organizadamentejunto con su
mesa, empezaron a exponer sobre el tema, Alejandro
empezó a exponer, a narrar pero con nerviospero con los
consejos de la profesora se fue desenvolviendoen el tema y
con mucho esfuerzo su equipo de trabajoy el sacaron un
alto en ese día de español.
El miércoles Alejo y sus compañeros escucharon el final de
Atalantaél pensó sobre el final y opino que el final quedo
muy bien elaboradopor su contenido.Después la profesora
explico sobre los librosy las presentaciones de cada grupo
sobre la Precolombinaen Colombiade cómo encontrar todo
los trabajosde español después algunosequiposrestantes
termina la clase de aquellasemana.
Semana 10
A la semana 10 Alejandrojunto con su equipoacaba de
exponer el último grupo de las exposiciones, algunos
inconformes por las notasconseguidas y dadaspor la
profesora por el contrario el equipo de Alejandroestán
satisfechos por el esfuerzo que hicieron y supieron que lo
hicieron bien cada uno de ellos.
Al miércoles todos estamos listos para recibir una nueva
clase, la profesora empezó a leer el nuevo cuento, por que
terminamos Atalanta a muchos les gusto bastante por que
narra desde el personaje como vivía todas las experiencias
día a día.
Semana 11
En semana santa Alejandroempezó a leer más sobre el
cuento que la profesora le puso a leer junco con su
acudiente(en este caso el padre de él), Alejandroempezó a
leer con el padre sobre el cuento llamado(Dónde está la
franja amarilla) que habla sobre la realidaden Colombia
sobre los desastres de aquella,Alejandrole impresiono
mucho leerlo porque para él era tema nuevo lleno de
desastres detrás de nuestras bellafaunas y paisajes que hay
en Colombia.
La profesora también nos recordó publicarel escrito de los
capítulosanteriormente leídosen la página
Entreletrasnosacercamos en Facebook para ella estar al
tanto de nuestros librosy lo que nos interesa, y la
importanciade estar al lado del acudiente.
Semana 12
Alejandroregresó de una semana de recapacitar
espiritualmentedonde leyó una gran parte del libro junto
con su padre, al llegar a la clase la profesora nos llamó la
atenciónpor no haber publicadoel resumen del capítuloen
aquellasemana anterior en la página de
Entreletrasnosacrecamosde Facebook la mayoría del grupo
8.2.
Empezamos a trabajarsobre laspalabrasy sus silabaslas
separaciones de aquellastambién como clasificarles,
dependiendode la tilde tambiénla profesora nos puso una
consulta sobre el Aparato Fonadoro Fonatorio y dibujarle
las partes de el para así socializarlasen la clase siguiente.
El miércoles por motivo de reunión sobre la jornadaúnica y
por la ausenciade la profesora no pudimossocializar
aquellaconsulta propuesta por la profesora, sin embargo el
profesor de sociales nos dejó un taller para trabajaren el
colegio dispersos, ya si termino al jornada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
Serene
 
Anexo 3. discapacidad visual
Anexo 3. discapacidad visualAnexo 3. discapacidad visual
Anexo 3. discapacidad visual
Leidy Sanchez
 
Bitacoras de español
Bitacoras de españolBitacoras de español
Bitacoras de español
123466789
 
Sesiones de la unidad didáctica
Sesiones de la unidad didácticaSesiones de la unidad didáctica
Sesiones de la unidad didáctica
cristinadesaarrollo
 
Informe de la tercera jornada
Informe de la tercera jornadaInforme de la tercera jornada
Informe de la tercera jornada
dikizibette
 
Diarios de clases
Diarios de clasesDiarios de clases
Diarios de clases
Belinda Estrada
 
Leonise verdú pdf
Leonise verdú pdfLeonise verdú pdf
Leonise verdú pdf
Pedagogiaucab
 
Bitácora %233 lengua castellana
Bitácora %233 lengua castellanaBitácora %233 lengua castellana
Bitácora %233 lengua castellana
Mariana Agudelo
 
Informe 3 jornada cantinela
Informe 3 jornada cantinela Informe 3 jornada cantinela
Informe 3 jornada cantinela
rebecorona
 
Ambar en-cuarto-y-sin-su-amigo-lp
Ambar en-cuarto-y-sin-su-amigo-lpAmbar en-cuarto-y-sin-su-amigo-lp
Ambar en-cuarto-y-sin-su-amigo-lp
Marcela Muñoz
 
Guardias esther
Guardias estherGuardias esther
Guardias esther
estherespinosaviver
 
Jornada tehuiloyocan
Jornada tehuiloyocanJornada tehuiloyocan
Jornada tehuiloyocan
Fabiola Gonzalez
 
Informe de la tercera jornada
Informe de la tercera jornadaInforme de la tercera jornada
Informe de la tercera jornada
dikizibette
 
Centenario unidad pedagógica 3 - Escuela 14
Centenario unidad pedagógica 3 - Escuela 14Centenario unidad pedagógica 3 - Escuela 14
Centenario unidad pedagógica 3 - Escuela 14
Pablo Ferrero
 
Diario.
Diario.Diario.
Ivonne pdf
Ivonne pdfIvonne pdf
Ivonne pdf
Pedagogiaucab
 
Bitácora #14
Bitácora #14Bitácora #14
Bitácora #14
Mariana Agudelo
 
Autobiografia tergft5
Autobiografia tergft5Autobiografia tergft5
Autobiografia tergft5
andrescedillo19
 
030 capítulo 06 clase 3
030 capítulo 06 clase 3030 capítulo 06 clase 3
030 capítulo 06 clase 3
uanzigba
 
Registro 3
Registro 3Registro 3
Registro 3
Aishiteru Patito
 

La actualidad más candente (20)

Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
Anexo 3. discapacidad visual
Anexo 3. discapacidad visualAnexo 3. discapacidad visual
Anexo 3. discapacidad visual
 
Bitacoras de español
Bitacoras de españolBitacoras de español
Bitacoras de español
 
Sesiones de la unidad didáctica
Sesiones de la unidad didácticaSesiones de la unidad didáctica
Sesiones de la unidad didáctica
 
Informe de la tercera jornada
Informe de la tercera jornadaInforme de la tercera jornada
Informe de la tercera jornada
 
Diarios de clases
Diarios de clasesDiarios de clases
Diarios de clases
 
Leonise verdú pdf
Leonise verdú pdfLeonise verdú pdf
Leonise verdú pdf
 
Bitácora %233 lengua castellana
Bitácora %233 lengua castellanaBitácora %233 lengua castellana
Bitácora %233 lengua castellana
 
Informe 3 jornada cantinela
Informe 3 jornada cantinela Informe 3 jornada cantinela
Informe 3 jornada cantinela
 
Ambar en-cuarto-y-sin-su-amigo-lp
Ambar en-cuarto-y-sin-su-amigo-lpAmbar en-cuarto-y-sin-su-amigo-lp
Ambar en-cuarto-y-sin-su-amigo-lp
 
Guardias esther
Guardias estherGuardias esther
Guardias esther
 
Jornada tehuiloyocan
Jornada tehuiloyocanJornada tehuiloyocan
Jornada tehuiloyocan
 
Informe de la tercera jornada
Informe de la tercera jornadaInforme de la tercera jornada
Informe de la tercera jornada
 
Centenario unidad pedagógica 3 - Escuela 14
Centenario unidad pedagógica 3 - Escuela 14Centenario unidad pedagógica 3 - Escuela 14
Centenario unidad pedagógica 3 - Escuela 14
 
Diario.
Diario.Diario.
Diario.
 
Ivonne pdf
Ivonne pdfIvonne pdf
Ivonne pdf
 
Bitácora #14
Bitácora #14Bitácora #14
Bitácora #14
 
Autobiografia tergft5
Autobiografia tergft5Autobiografia tergft5
Autobiografia tergft5
 
030 capítulo 06 clase 3
030 capítulo 06 clase 3030 capítulo 06 clase 3
030 capítulo 06 clase 3
 
Registro 3
Registro 3Registro 3
Registro 3
 

Similar a Bitacora español alejandro zapata

Bitacora español
Bitacora españolBitacora español
Bitacora español
Pablo Cifuentes Barrera
 
Trabajo de español
Trabajo de españolTrabajo de español
Trabajo de español
Maria Fernanda
 
Bitácora
BitácoraBitácora
Bitácora
Stefaniia0310
 
Bitácora
BitácoraBitácora
Bitácora
daniel-202
 
español
españolespañol
Español
EspañolEspañol
Semana
SemanaSemana
Diarios maestra imelda
Diarios maestra imeldaDiarios maestra imelda
Diarios maestra imelda
ceci96
 
Adaptación de don quijote al siglo xxi
Adaptación de don quijote al siglo xxiAdaptación de don quijote al siglo xxi
Adaptación de don quijote al siglo xxi
mariamarat
 
Clase n
Clase nClase n
Clase n
Juan Galeano
 
Experiencia docente significativa
Experiencia docente significativaExperiencia docente significativa
Experiencia docente significativa
Héctor de Jesús Paniagua Muñoz
 
1º basico a 06 de noviembre
1º basico a  06 de noviembre1º basico a  06 de noviembre
1º basico a 06 de noviembre
Colegio Camilo Henríquez
 
diarios de las practicas sociales
diarios de las practicas socialesdiarios de las practicas sociales
diarios de las practicas sociales
yisselrobles
 
Evidencias de-las-practicas-sociales-del-lenguaje andrea
Evidencias de-las-practicas-sociales-del-lenguaje andreaEvidencias de-las-practicas-sociales-del-lenguaje andrea
Evidencias de-las-practicas-sociales-del-lenguaje andrea
callatejotou
 
Bitacoras de español
Bitacoras de españolBitacoras de español
Bitacoras de español
Liseth Arrieta
 
Formato de registro practicas s y de lenguaje
Formato de registro practicas s y de lenguajeFormato de registro practicas s y de lenguaje
Formato de registro practicas s y de lenguaje
lauhernagar
 
El castillo loyola
El castillo loyolaEl castillo loyola
El castillo loyola
Manny Carmona Agudelo
 
Diario con patrones emergentes
Diario con patrones emergentesDiario con patrones emergentes
Diario con patrones emergentes
MonseCalva
 
Diario con Patrones emergentes
Diario con Patrones emergentesDiario con Patrones emergentes
Diario con Patrones emergentes
MonseCalva
 
Diario corregido bien
Diario corregido bienDiario corregido bien
Diario corregido bien
MonseCalva
 

Similar a Bitacora español alejandro zapata (20)

Bitacora español
Bitacora españolBitacora español
Bitacora español
 
Trabajo de español
Trabajo de españolTrabajo de español
Trabajo de español
 
Bitácora
BitácoraBitácora
Bitácora
 
Bitácora
BitácoraBitácora
Bitácora
 
español
españolespañol
español
 
Español
EspañolEspañol
Español
 
Semana
SemanaSemana
Semana
 
Diarios maestra imelda
Diarios maestra imeldaDiarios maestra imelda
Diarios maestra imelda
 
Adaptación de don quijote al siglo xxi
Adaptación de don quijote al siglo xxiAdaptación de don quijote al siglo xxi
Adaptación de don quijote al siglo xxi
 
Clase n
Clase nClase n
Clase n
 
Experiencia docente significativa
Experiencia docente significativaExperiencia docente significativa
Experiencia docente significativa
 
1º basico a 06 de noviembre
1º basico a  06 de noviembre1º basico a  06 de noviembre
1º basico a 06 de noviembre
 
diarios de las practicas sociales
diarios de las practicas socialesdiarios de las practicas sociales
diarios de las practicas sociales
 
Evidencias de-las-practicas-sociales-del-lenguaje andrea
Evidencias de-las-practicas-sociales-del-lenguaje andreaEvidencias de-las-practicas-sociales-del-lenguaje andrea
Evidencias de-las-practicas-sociales-del-lenguaje andrea
 
Bitacoras de español
Bitacoras de españolBitacoras de español
Bitacoras de español
 
Formato de registro practicas s y de lenguaje
Formato de registro practicas s y de lenguajeFormato de registro practicas s y de lenguaje
Formato de registro practicas s y de lenguaje
 
El castillo loyola
El castillo loyolaEl castillo loyola
El castillo loyola
 
Diario con patrones emergentes
Diario con patrones emergentesDiario con patrones emergentes
Diario con patrones emergentes
 
Diario con Patrones emergentes
Diario con Patrones emergentesDiario con Patrones emergentes
Diario con Patrones emergentes
 
Diario corregido bien
Diario corregido bienDiario corregido bien
Diario corregido bien
 

Último

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 

Bitacora español alejandro zapata

  • 1. BITACORA POR: ALEJANDRO ZAPATA PEÑA Docente: ULLENID JIMENEZ VASQUEZ ASIGNATURA: LENGUA CASTELLANA GRUPO: 8.2 INSTITUCION EDUCATIVA COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA Y LA INNOVACION MEDELLIN 2015
  • 2. SEMANA 1 Había una vez un joven inspirado en el Baloncesto y el estudio, inspirado por aquellas disciplinas Alejandro investigo junto a sus padres docentes un colegio innovador para la sociedad llamado IE COELGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA Y LA INNOVACION. La primera semana no la pudo vivir en el colegio por motivos del Baloncesto en un torneo a nivel nacional, pero alcanzo a estar el último día de aquella semana el viernes, ese mismo día pudo organizar su respectiva ruta escolar, pero antes se encontró con un profesor que conocía antes en el anterior colegio, me sentí bien al verlo. Comencé mi primera hora de clase con alumnos de otros grados y algunos de mi grado, me gustó mucho porque era trabajo colaborativo y digitación por páginas web, y así termino mi semana de comienzo.
  • 3. SEMANA 2 El día lunes 19 después de un fin de semana de entrenar BasquetbolAlejandro fue con expectativasal colegio de conocer sus compañerosde grado, comenzó esa primera hora con su directora de grupo y compañerosasignadosal grado 8.2. En su mesa había compañerosestudiosos como todos, él se presenta con mucha tranquilidadal resto del salón con su nombre e instituciónque provenía, su profesora igual que sus compañerosempezaron a juntar una familia llamada8.2 esa clase leyeron llamado las siete puertas mágicas, donde cuestionaron preguntas respecto a su forma de actuar frente a una situación, a medidaque iban respondiendola profesora iba conociendosus alumnos. Después vino el descanso donde Alejandrose enteró de la JornadaÚnica lo que no lo dejaba practicarel Basquetbol pero no se preocupaba por esa situacióny siguió con las clases correspondientes ese día. Y así fue yendo la semana presentándose con cada docente del área asignada y así concluyola semana de estudio #2.
  • 4. Semana 3 Alejandroes motivado y a la vez desmotivadopor la Jornadaúnica que da a comienzo en muy poco tiempo, el lunes en clase de español empezamos a leer el primer capítulode Atalaya,cuando la profesora estaba relatando ese capítuloél se sintió cómodo en la clase, la profesora es entonces cuandodice que vamos a leer un capitulo cada clase. Comienza con el tema de la carpeta de lengua castellanadonde iría el cuento inventadopor el de las 7 puertas donde empezaron a leer los cuentos, cada uno empieza a anotarlos errores de su escrito para repetir otro ya corregido por las sugerencias dadaspor los compañeros. A Alejandro le gusto la didácticade clase pero no alcanzo a leer el cuento pero escucho y dio sugerencias a sus compañeros. El día miércoles retomamos otra vez la lectura de cuentos, pero la profesora necesitabair a una reunióny nos dejó un trabajo grupal donde habíaque dictarle al compañero de la mesa 20 palabrasy después calificarlassi estaban mal o bien escritas, y así termino la semana.
  • 5. Semana 4 Entro Alejandro el lunes y empezaron a leer sobre el cuento Atalantael capítulo2, comenzaron a hablarsobre el cuento y empezamos a evaluara nosotros mismos igual que con el dictado, y no alcanzoa terminar el grupo entero. El miércoles los compañerosevaluaronlas 20 palabrassi estaban bien o no, esa semana fue el cumpleañosdel colegio, Alejandrono asistió por estar indispuesto, el no perdió clase ese día por las actividadesrealizadasaqueldía del colegio.
  • 6. Semana 5 La profesora entra al salón de clases y lee el capítulo3 de Atalantadespués empezamos a hablarsobre los mitos y las leyendasque parecido tenían o diferenciasentre sí, la profesora nos dijo que hiciéramosuna bitácora de cada clase que teníamoscon ella en Lengua CastellanaAlejandro inspiradopor hacer la bitácora fue a su casa y empezó a redactarla en su computadora en Word para después imprimirla y así leerla el miércoles en el aulade clases. El miércoles empezaron a leer bitácorasen aquelsalón, él también pensó que su bitácoracomo la de los demás iba a hacer buena pero con nervioslogro leerla y tomar apuntes de aquellalectura de su bitácora,y así termino la semana 5 en Lengua Castellana.
  • 7. Semana 6 La semana 6 estuvo basada en la lectura cuandola profesora nos dijo que íbamosa hacer un picnic en el colegio y traer un libro Alejandrose motivó con sus compañeros de mesa y arreglaron entre ellos y buscaron una forma de traer cada uno una comida en especial, Alejandroiba a traer frutas y él las consiguióen una verdulería pensandoen que le gustaría a sus demás compañeros y pensó el llevarmandarinasy manzanas. Al día miércoles Alejandrollevo las frutas y los demás compañeros llevaronotras cosas como Sanduches dulces y la canasta para almacenarlos alimentos,ellos disfrutaron de la comida y del cuento, pero la profesora nos llamóla atenciónpor algunosamigos que no trajeron librospara leer y así nos fuimos para el aula,así termino la semana 6.
  • 8. Semana 7 Al iniciode clases de nuevo se nos entregó una copia del taller sobre el cuento El cuento sin moraleja. La profesora nos dio la orden de no hablar, nuestro grupo isó caso a la indicación.Después el grupo y Alejandroentendieronla importanciade hacer silencio para el bien común del salón y de los alrededores de las instalacionesdel colegio, y así trabajaronpara obtener una nota positivael lunes. Después el miércoles empezamos con la entrega a las 7:00 en punto a la compañera Valeria para después ella entregarle dichostalleres de los estudiantesy así concluyo otra semana en la área de español,con mucha paciencia Alejandrologro sacar una nota favorable por el hecho de escuchar y acatar las órdenes.
  • 9. Semana 8 Alejandromotivado por aquellaclase de mitos y leyendas empezó a investigar sobre estas palabrasque tanto le llamabanla atención,la clase el lunes empezó en el salón de inglés por que íbamos a investigarsobre lo precolombinoen Colombiaantes de que Colon llegara a américa Alejandro también le gusta mucho sobre la historia de Colombia,de cómo se fue formando y también quien la conformaba al principiocuando solo era tierra y agua. Alejandrojunto con su equipode trabajo empezó a investigarsobre aquellaedad en Colombiae encontraron mucha información como que eran los nómadas,las tribus indígenas,los diversos animalesque conformabanla naturaleza en Colombia,tambiénsobre leyendasde aquellasépocas como La ciudaddel oro o también conocida como El dorado. Así Alejandroconoció que era todo lo que investigo su origen y muchas cosas más, para exponer en la próxima clase, la clase en la que iba a exponer no se pudo hacer por eventos de la institución,así termino una semana de mitos y leyendas.
  • 10. Semana 9 El lunes empezamos leyendoatalantadespués Alejandro junto con sus amigos y grupo de trabajo empezaron a elaborarla presentación que teníanpara aquel día sobre LA CULTURA PECOLOMBINA EN COLOMBIA, pero antes Alejandroempezó a investigar y a elaboraresta presentación para realizarla organizadamentejunto con su mesa, empezaron a exponer sobre el tema, Alejandro empezó a exponer, a narrar pero con nerviospero con los consejos de la profesora se fue desenvolviendoen el tema y con mucho esfuerzo su equipo de trabajoy el sacaron un alto en ese día de español. El miércoles Alejo y sus compañeros escucharon el final de Atalantaél pensó sobre el final y opino que el final quedo muy bien elaboradopor su contenido.Después la profesora explico sobre los librosy las presentaciones de cada grupo sobre la Precolombinaen Colombiade cómo encontrar todo los trabajosde español después algunosequiposrestantes termina la clase de aquellasemana.
  • 11. Semana 10 A la semana 10 Alejandrojunto con su equipoacaba de exponer el último grupo de las exposiciones, algunos inconformes por las notasconseguidas y dadaspor la profesora por el contrario el equipo de Alejandroestán satisfechos por el esfuerzo que hicieron y supieron que lo hicieron bien cada uno de ellos. Al miércoles todos estamos listos para recibir una nueva clase, la profesora empezó a leer el nuevo cuento, por que terminamos Atalanta a muchos les gusto bastante por que narra desde el personaje como vivía todas las experiencias día a día.
  • 12. Semana 11 En semana santa Alejandroempezó a leer más sobre el cuento que la profesora le puso a leer junco con su acudiente(en este caso el padre de él), Alejandroempezó a leer con el padre sobre el cuento llamado(Dónde está la franja amarilla) que habla sobre la realidaden Colombia sobre los desastres de aquella,Alejandrole impresiono mucho leerlo porque para él era tema nuevo lleno de desastres detrás de nuestras bellafaunas y paisajes que hay en Colombia. La profesora también nos recordó publicarel escrito de los capítulosanteriormente leídosen la página Entreletrasnosacercamos en Facebook para ella estar al tanto de nuestros librosy lo que nos interesa, y la importanciade estar al lado del acudiente.
  • 13. Semana 12 Alejandroregresó de una semana de recapacitar espiritualmentedonde leyó una gran parte del libro junto con su padre, al llegar a la clase la profesora nos llamó la atenciónpor no haber publicadoel resumen del capítuloen aquellasemana anterior en la página de Entreletrasnosacrecamosde Facebook la mayoría del grupo 8.2. Empezamos a trabajarsobre laspalabrasy sus silabaslas separaciones de aquellastambién como clasificarles, dependiendode la tilde tambiénla profesora nos puso una consulta sobre el Aparato Fonadoro Fonatorio y dibujarle las partes de el para así socializarlasen la clase siguiente. El miércoles por motivo de reunión sobre la jornadaúnica y por la ausenciade la profesora no pudimossocializar aquellaconsulta propuesta por la profesora, sin embargo el profesor de sociales nos dejó un taller para trabajaren el colegio dispersos, ya si termino al jornada.