SlideShare una empresa de Scribd logo
El día lunes 6 de Octubre del 2014, empecé con mi nueva jornada de prácticas y 
observaciones en una escuela que ni por aquí me pasaría que me tocaría la 
primaria se llama “Santa Fe Nueva Creación” en el grupo de 2“A ”, este día lo inicie 
con muchos nervios ya que hoy me iba a tocar en una nueva escuela en la cual no 
había asistido antes, a mi el día en lo personal se me hizo que se fue muy rápido 
a pesar de que en esa escuela no hacen honores debido a que en esa escuela no 
hay una buena infraestructura y no cuenta con una techumbre, y debido a eso no 
realizan los honores por los rayos del sol que están muy fuertes. 
Cuando entre al salón que me toco hacer las prácticas, me di cuenta que a pesar 
de que no hay buena infraestructura hay alumnos que cuentan con un buen 
desempeño escolar, pero hay otros que no debido a que por parte de sus papas 
existen muchos problemas 
Este día opte por no impartir mi contenido y que solo fueran observaciones para ir 
conociendo al grupo y a la docente, para que al día siguiente pudiera impartir mi 
primer contenido el cual serán las dos lecturas de español , a la hora de salir al 
recreo las maestras se tienen que cruzar una calle para estar en la dirección y así 
poder checar a los alumnos en el momento en que ellos están en recreo 
Lo que me llamo mucho la atención es que en esa escuela no dan timbre si no lo 
hacen con un megáfono, un alumno tiene que correr para poder dar el timbre y 
los demás niños se metan a su respectivo salón. En el momento en que los 
alumnos entraron a su aula, empezaron a copiar lo que la maestra les había 
puesto antes de que ellos salieran al recreo. 
Ellos comenzaron a notar lo que la maestra les había puesto en el pizarrón, la 
maestra empezó a explicar lo que los alumnos iban a realizar su trabajo, estos 
empezaron a trabajar y yo le ofrecí mi ayuda a un alumno porque el me comento 
que no le había entendido, le iba ayudando en lo que el alumno no entendía y no 
querían trabajar, ya que ellos terminaron esa actividad la profesora puso otra 
actividad, me pido de favor mientras ella ponía la actividad en el pizarrón yo le 
fuera ayudando a revisar, para que así no exista indisciplina por parte de los 
alumnos, al terminar ese ejercicio la profesora empezó a notar la tarea en el 
pizarrón faltando 15 minutos para ellos salieran, ya que la termino de anotar salió 
un niño y con el megáfono estos salieron de su salón de clases, los padres de 
familia ya los estaban esperando afuera de su salón.
Salieron los alumnos y ellos muy cariñosos me dieron un abrazon y un beso de 
despedida y me dijeron maestra nos vemos mañana, sentí bonito ya que en 
escuelas anteriores ningún niño se había comportado como ellos de cariñosos y 
trabajadores a pesar de las circunstancias en que la escuela se encuentra, los 
problemas que cada alumno tienen en sus hogares pareciera que a ellos no les 
afecta.
El día martes 7 de Octubre, empezó a mi jornada de prácticas como me lo indica 
mi plan de estudio, mientras iba en camino de mi casa a la escuela estaba muy 
nerviosa, porque iba a impartir mi contenido de español, el cual era la lección 11 y 
tiene por nombre “La cigarra y la hormiga”. Posteriormente le dije que sacaran su 
libro de español lecturas y que lo abrieran en la lectura de la “cigarra y la 
hormiga”. 
Inicie con los conocimientos previos, haciéndole un cuestionamiento a los niños 
sobre que se imaginan de que tratara esta lectura, en eso Moisés, me comenta de 
-que una hormiga que es trabajadora y la cigarra muy floja.-, después dice Ingrid 
que es como una tipo fabula de igual manera me comento lo mismo pero con 
diferentes palabras. 
Posteriormente empecé a leer la lectura, le dije a Ingrid que continuara leyendo, 
después comenzó a leer Jostheen y yo terminé en leerla 
Una vez que la fábula fue leída entre todos comentamos sobre ¿Qué es una fábula 
y que es una moraleja? Varios me contestaron correctamente, me quede 
sorprendida, quizá por mi mente paso “ellos no han de saber que es una moraleja” 
Después les apunte unas preguntas en el pizarrón para que ellos me la contestaran 
en su cuaderno, una vez realizada la actividad comentamos las preguntas 
grupalmente. 
Posteriormente estaban por dar el toque de salida al recreo, pero había muchos 
que no terminaban el trabajo lo que hice fue que salieran al recreo pero entrando 
ellos iban a terminar el trabajo. 
Salimos al recreo y varios niños me invitaban a jugar con ellos y les decía que no 
porque me sentía algo rara jugando con niños pequeño, pero ya después fui 
agarrando la suficiente confianza y jugué con ellos, en esos momentos empecé a 
recordar cómo fue mi vida en la primaria
Este día comencé la jornada escolar un poco mas descansada, ya que tuveel fin de 
semana para relajar un poco, e ir preparada con mis contenidos, ir aprendiendo 
mas cosas, ya que nada mas me quedaba esta semana, puse mis cosas sobre el 
escritorio y salí a honores, les tocaba dirigir los honores a niños de primer grado, 
cantaron una canción, dijeron efemérides alusivas al mes de octubre, recitaron un 
hermosa poesía. Después de eso todos se retiraron a sus respetivos salones, me 
acerqué a la maestra para decirle que si podía abordar mi segundo contenido de 
español, me dijo que si, pero queesperara a entrar del recreo, ya que tenia que 
terminar de ver un tema de español y tenia que finalizar el tema, para poder 
seguir con el otro tema, le conteste que no había problema y tome asiento, de vez 
en cuando me pedía ayuda para revisar que los alumnos estuvieran trabajando y 
que estuvieran realizando la actividad y así pasar a la otra, trabajar este tema se 
llevo casi toda la mañana, cuando vimos asía el reloj ya eran las 10:00am. 
La directora mando llamar a la maestra por que realizarían una junta de maestros, 
la maestra me pidió que me quedara con el grupo hasta que salieran al recreo, 
tome el libro de español, rectificamos y comentamos sobre unas preguntas de una 
fabula que estaban viendo, los niños se estaban poniendo muy inquietos y no 
querían trabajar, tome el borrador y lo azoté dos veces sobre una mesa, de 
inmediato se quedo el salón en total silencio y todos mirándome, les hable con voz 
fuerte y un poco molesta por que no estaban realizando la actividad en orden y 
callados, y que después iban andar preguntando que asieron y no iban a saber, 
continúe indicando lo que iban a realizar, escribirían unas palabras que venían en 
el libro y tenían que escribir su significado, me puse a caminar por el salón y 
checar que todos tuvieran la fecha, nombre y tema de la actividad como lo había 
indicado la maestra. Cuando llegue con Valery me di cuenta que ni la fecha había 
escrito en su cuaderno y al revisarle lo del libro no lo tenia contestado, es una niña 
que no trabaja, es muy floja, platicando con la maestra me comenta que si sabe, 
pero es muy floja, siempre inventa pretextos para no trabajar, me he fijado que 
cuando va al baño dura hasta 20 minutos haya, tiene que ir la maestra por ella, y 
en ocasiones me tocaba ir a mi por ella, le llame la atención y le dije que no me 
iba a mover de ahí si no trabajaba, explicaba lo tenían que hacer, y seguía para un 
lado de esa niña, y como me veía que no me iba, no tubo mas remedio que 
empezar a escribir y terminar con la otra actividad que tenia empezada. 
Al momento de sonar el toque del recreo les indique que cerraran sus libros y 
guardaran todo en sus mochilas y que salieran en orden. Cuando di vuelta para 
salir del salón y hacer guardia, ya que los maestros tenían reunión, vi que Josué
lloraba sobre la mesa, le pregunte que pasaba, me contesto que se le había 
perdido su dinero, y que su mama lo iba a regañar por no desayunar, nos pusimos 
a buscar por todo el salón, debajo de las sillas y mesas, incluso saque todo de su 
mochila y revise libro por libro y nada salió, le dije que entrando preguntaríamos si 
alguien los había encontrado, salió del salón y su hermana le repartió de su 
lonche. Durante el recreo mis compañeras y un servidor nos sentamos en unas 
jardineras para observar a los niños que no se golpearan. Al timbrar para entrar a 
los respetivos salones, todavía no había finalizado la junta de maestros, así que 
aproveche para abordar mi contenido de español, comencé pegando algunas 
palabras con “h” en hojas de colores, les dije que encontraran las diferencias y 
semejanzas, empezaron a levantar la mano, di la palabra a cuatro niños, si 
encontraban las semejanzas, que todas empezaban con “h”, que los nombres de 
persona empezaban con “H” mayúscula y así fueron algunas d sus respuestas, 
después les ice un dictado de puras palabras con “h”, al terminar de dictarles, les 
dije que intercambiaran los cuadernos y que revisarán que hallan escrito bien las 
palabras, mientras yo se las ponía escrita correctamente en el pizarrón, y así poder 
corregir el dictado, también indique que pusieran acentos, la mayoría de los 
alumno ya sabe escribir, nomas como a tres confundes las letras, pero fuera de 
eso no tuvieron alguna dificultad para escribir las palabras. Para finalizar les 
indique que sacaran el libro de lecturas y abrieran en la lectura de la “cigarra y la 
hormiga”, comencé a leerlas, después les dije que con cuidado volvieran a releer la 
fabula y subrayaran palabras que no entendieran, para después escribirlas en su 
cuaderno, para después buscarlas en el diccionario, esa actividad se la llevarían de 
tarea, ya que entro la maestra y me dijo que tenia que apuntar la tarea, por que 
faltaban 15 minutos para salir, finalicé el contenido. 
Guardaron el cuaderno de español y sacaron el cuaderno de tareas, dieron el 
timbre. y empezaron a llegar los padres de familia, lo que me gusta de la maestra 
es que entrega a cada niño con su papa, y no deja salir a nadie solo, al ver que 
todos ya salieron le dije a ella que me tenia que retirar, para esto me puse de 
acuerdo con ella que contenido iba a abordar el día siguiente, para irme 
preparada, después de so tome mis cosas y agarre rumbo a mi casa. Así termino 
hoy la jornada escolar de este día. 
Al abordar mi contenido, no utilice libros de la biblioteca escolar o del rincón de 
lecturas ya que la fabula venía en su libro de texto. Tampoco recurrí a consultar 
ficheros de actividades didácticas de español, para así identificar actividades que 
me ayuden a auxiliar la enseñanza d los alumnos. Son algunas áreas de
oportunidades que tomare en cuenta para las siguientes prácticas y así reforzar el 
aprendizaje del alumno. 
Hoy es mi tercer día consecutivo de mi jornada de prácticas, llegue muy temprano 
a la escuela. Dieron el toque y la maestra comenzó con una exploración de 
conocimiento. 
¿Cuáles son los discursos directos e indirectos? 
Pamela le contesto: Los directos necesita ser dos personas y tiene que 
ponerle guion. 
Entonces la maestra les dijo que sacaran la tarea. Solo 4 niños no trajeron la tarea, 
le pidió de favor que a Armando que leyera su chiste 
El chiste era ¿Por qué los elefantes le tienen miedo a las computadoras? 
Porque le temen al mouse. 
Después de que Kevin dijo su chiste, les dijo la maestra que iban hacer un discurso 
directo relacionado con los chistes. 
“Llegan 2 amigos a una oficina y uno le pregunta al otro: 
 ¿Por qué los elefantes le tienen miedo a las computadoras? 
Y el amigo le contesto: 
 Porque le temen al mouse. 
Lo cual les dijo que el discurso debe de tener al principio o al inicio una 
introducción para darle énfasis al chiste, y después va el chiste completo, debe de 
tener signos de admiración, interrogación, 2 puntos y guion para que sea un 
discurso directo. 
A cada niño le iba preguntando ¿Qué si tenía el chiste un discurso directo o 
indirecto? Solo 10 niños que traían el chiste era como discurso directo y 14 niños lo 
traían como discurso indirecto lo cual tenían que componerlo como directo. 
La maestra pasa por sus lugares para checar si lo van haciendo bien o si no para 
corregirles lo que llevan. Hay 12 niños que le pidieron ayuda a la maestra ya que 
no podían como hacerlo. Regreso a esos niños para que lo hicieran bien o que les 
faltaba guiones, 2 puntos, signos de admiración o signos de interrogación. Cuando
terminaron el trabajo, me comento que ya podía impartir el contenido que tengo 
planeado el día de hoy, lo cual le dije que estaba bien. 
Comencé a dar mi contenido de Ciencias Naturales en donde tenían que aprender 
la explicación de la importancia de manifestar sus emociones y sentimiento ante 
situaciones de riesgo para prevenir la violencia escolar y el abuso sexual. Les 
pregunte ¿Qué entendían por prevenir? 
Belén: Cuidarnos. 
Gabriel: Protegernos. 
Como ya entendieron eso ahora me van a identificar las situaciones de riesgo y 
que es lo que tiene que hacer para prevenir la violencia física, emocional y sexual. 
Para eso le entregare a cada niño una foto copia en donde viene la información 
sobre el maltrato y el abuso infantil. Les pedí de favor que lo leyeran para después 
preguntarles que habían entendido de la investigación.
Un poco triste entre al salón al saber que ya me quedaban menos días de 
observaciones aunque hayan sido una una semana con los niños, fue una 
hermosa experiencia y quieras o no te encariñas con ellos y te levantan el 
ánimo con cada ocurrencia, me llenaron de abrazos y apapachos como 
todos los días, la maestra comenzó la clase poniéndoles 5 problemas en el 
pintarron, y tenían que anotarlo en su cuaderno dos veces y con la ayuda de 
la maestra lo contestaron entre todos por el motivo que no todos saben leer, 
terminaron de resolver los problemas y la maestra les pidió que hicieran una 
fila para calificarle. 
Les pidió que hicieran los números del 1 al 100 dos veces, los niños 
empezaron hacerlos solo que algunos se les dificultaban del número 50 en 
adelante y me pidió que los apoyara. 
Les entrego unas hojas donde venían unos ejercicios donde tenían que unir 
los números del 1 al 100 y si los unían correctamente se formaba una 
mariposa y abajo del dibujo tenían que poner el nombre del animal que se 
formaba. 
Después les puso en el pintarron palabras incompletas para que ellos las 
acomplejaran dependiendo de la letra que faltaban, que las anotaran en su 
cuaderno dos veces.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diario de Observación Miercoles 11 de Marzo
Diario de Observación  Miercoles 11 de MarzoDiario de Observación  Miercoles 11 de Marzo
Diario de Observación Miercoles 11 de MarzoYajaira Madeliin
 
24 de noviembre del 2014
24 de noviembre del 2014 24 de noviembre del 2014
24 de noviembre del 2014
Daniel Medina
 
Informe de la tercera jornada de observación
Informe de la tercera jornada de observación Informe de la tercera jornada de observación
Informe de la tercera jornada de observación
MiriamAlejandraPM
 
Informediariosevaluacionesreflexionevidencias 141215084311-conversion-gate01
Informediariosevaluacionesreflexionevidencias 141215084311-conversion-gate01Informediariosevaluacionesreflexionevidencias 141215084311-conversion-gate01
Informediariosevaluacionesreflexionevidencias 141215084311-conversion-gate01
Cristina Correa
 
Informe de la tercera jornada
Informe de la tercera jornadaInforme de la tercera jornada
Informe de la tercera jornada
dikizibette
 
Armando observacion
Armando observacionArmando observacion
Armando observacion
Diego Robles F
 
informe de observaciones
informe de observacionesinforme de observaciones
informe de observaciones
lolitaa20
 
Reporte de-armandoo-de-las-observacones-de-jahuara
Reporte de-armandoo-de-las-observacones-de-jahuaraReporte de-armandoo-de-las-observacones-de-jahuara
Reporte de-armandoo-de-las-observacones-de-jahuara
Diego Robles F
 
Diarios
Diarios Diarios
Diarios
Evelyn Gonzalez
 
Diario de campo
Diario  de campoDiario  de campo
Diario de campo
Erika Estrada
 
246075171 diarios-de-clase
246075171 diarios-de-clase246075171 diarios-de-clase
246075171 diarios-de-claseSandra Manjarrez
 
Informe 3 ra jornada de observacion
Informe 3 ra jornada de observacionInforme 3 ra jornada de observacion
Informe 3 ra jornada de observacion
Auresolisjimenez
 
El diario de dani stefa - copia 2
El diario de dani   stefa - copia 2El diario de dani   stefa - copia 2
El diario de dani stefa - copia 2
Stefanyarc
 
Diario de jornada BRENDA GONZALEZ ARREOLA
Diario de jornada BRENDA GONZALEZ ARREOLA Diario de jornada BRENDA GONZALEZ ARREOLA
Diario de jornada BRENDA GONZALEZ ARREOLA brendagleza
 
Experiencia docente significativa
Experiencia docente significativaExperiencia docente significativa
Experiencia docente significativa
Héctor de Jesús Paniagua Muñoz
 
Informe de caracteristicas
Informe de caracteristicasInforme de caracteristicas
Informe de caracteristicas
Paulina Rendon
 

La actualidad más candente (19)

Diario de Observación Miercoles 11 de Marzo
Diario de Observación  Miercoles 11 de MarzoDiario de Observación  Miercoles 11 de Marzo
Diario de Observación Miercoles 11 de Marzo
 
Jornada tehuiloyocan
Jornada tehuiloyocanJornada tehuiloyocan
Jornada tehuiloyocan
 
24 de noviembre del 2014
24 de noviembre del 2014 24 de noviembre del 2014
24 de noviembre del 2014
 
Informe de la tercera jornada de observación
Informe de la tercera jornada de observación Informe de la tercera jornada de observación
Informe de la tercera jornada de observación
 
Informediariosevaluacionesreflexionevidencias 141215084311-conversion-gate01
Informediariosevaluacionesreflexionevidencias 141215084311-conversion-gate01Informediariosevaluacionesreflexionevidencias 141215084311-conversion-gate01
Informediariosevaluacionesreflexionevidencias 141215084311-conversion-gate01
 
Informe de la tercera jornada
Informe de la tercera jornadaInforme de la tercera jornada
Informe de la tercera jornada
 
Armando observacion
Armando observacionArmando observacion
Armando observacion
 
Diarios
DiariosDiarios
Diarios
 
Diarios
DiariosDiarios
Diarios
 
informe de observaciones
informe de observacionesinforme de observaciones
informe de observaciones
 
Reporte de-armandoo-de-las-observacones-de-jahuara
Reporte de-armandoo-de-las-observacones-de-jahuaraReporte de-armandoo-de-las-observacones-de-jahuara
Reporte de-armandoo-de-las-observacones-de-jahuara
 
Diarios
Diarios Diarios
Diarios
 
Diario de campo
Diario  de campoDiario  de campo
Diario de campo
 
246075171 diarios-de-clase
246075171 diarios-de-clase246075171 diarios-de-clase
246075171 diarios-de-clase
 
Informe 3 ra jornada de observacion
Informe 3 ra jornada de observacionInforme 3 ra jornada de observacion
Informe 3 ra jornada de observacion
 
El diario de dani stefa - copia 2
El diario de dani   stefa - copia 2El diario de dani   stefa - copia 2
El diario de dani stefa - copia 2
 
Diario de jornada BRENDA GONZALEZ ARREOLA
Diario de jornada BRENDA GONZALEZ ARREOLA Diario de jornada BRENDA GONZALEZ ARREOLA
Diario de jornada BRENDA GONZALEZ ARREOLA
 
Experiencia docente significativa
Experiencia docente significativaExperiencia docente significativa
Experiencia docente significativa
 
Informe de caracteristicas
Informe de caracteristicasInforme de caracteristicas
Informe de caracteristicas
 

Similar a Diario.

Diarios de clases
Diarios de clasesDiarios de clases
Diarios de clases
Belinda Estrada
 
Informe de la tercera jornada
Informe de la tercera jornadaInforme de la tercera jornada
Informe de la tercera jornada
dikizibette
 
informe de observación y diario
informe de observación y diarioinforme de observación y diario
informe de observación y diario
citlalynolasco
 
Martes 13 de mayo del 2014
Martes 13 de mayo del 2014Martes 13 de mayo del 2014
Martes 13 de mayo del 2014angy169
 
Diarios de clase
Diarios de clase Diarios de clase
Diarios de clase
Daniel Medina
 
Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
Diario de campo
Erika Estrada
 
Evidencias de-las-practicas-sociales-del-lenguaje andrea
Evidencias de-las-practicas-sociales-del-lenguaje andreaEvidencias de-las-practicas-sociales-del-lenguaje andrea
Evidencias de-las-practicas-sociales-del-lenguaje andrea
callatejotou
 
Diarios
DiariosDiarios
Reporte de-armandoo-de-las-observacones-de-jahuara
Reporte de-armandoo-de-las-observacones-de-jahuaraReporte de-armandoo-de-las-observacones-de-jahuara
Reporte de-armandoo-de-las-observacones-de-jahuara
Diego Robles F
 
Informe, diarios, evaluaciones, reflexión, evidencias.
Informe, diarios, evaluaciones, reflexión, evidencias.Informe, diarios, evaluaciones, reflexión, evidencias.
Informe, diarios, evaluaciones, reflexión, evidencias.
Evelyn Gonzalez
 
Informe, diarios, evaluaciones, reflexion, evidencias.
Informe, diarios, evaluaciones, reflexion, evidencias. Informe, diarios, evaluaciones, reflexion, evidencias.
Informe, diarios, evaluaciones, reflexion, evidencias.
Evelyn Gonzalez
 
Segunda jornada de observación
Segunda jornada de observaciónSegunda jornada de observación
Segunda jornada de observación
Karla Martínez
 
Diariosdeclase
Diariosdeclase Diariosdeclase
Diariosdeclase
Daniel Medina
 
Diarios
DiariosDiarios
5.- Diarios de clase 24 de agosto al 04 de septiembre de 2015.
5.- Diarios de clase 24 de agosto al 04 de septiembre de 2015.5.- Diarios de clase 24 de agosto al 04 de septiembre de 2015.
5.- Diarios de clase 24 de agosto al 04 de septiembre de 2015.
Alma Karely Félix Carrillo
 

Similar a Diario. (20)

Diarios.
Diarios.Diarios.
Diarios.
 
Leonise verdú pdf
Leonise verdú pdfLeonise verdú pdf
Leonise verdú pdf
 
Diarios de clases
Diarios de clasesDiarios de clases
Diarios de clases
 
Diarios ESCUELA.
Diarios ESCUELA. Diarios ESCUELA.
Diarios ESCUELA.
 
Informe de la tercera jornada
Informe de la tercera jornadaInforme de la tercera jornada
Informe de la tercera jornada
 
Caracteristicas
CaracteristicasCaracteristicas
Caracteristicas
 
informe de observación y diario
informe de observación y diarioinforme de observación y diario
informe de observación y diario
 
Diarios de la lopez..escuela.
Diarios de la lopez..escuela.Diarios de la lopez..escuela.
Diarios de la lopez..escuela.
 
Martes 13 de mayo del 2014
Martes 13 de mayo del 2014Martes 13 de mayo del 2014
Martes 13 de mayo del 2014
 
Diarios de clase
Diarios de clase Diarios de clase
Diarios de clase
 
Diario de campo
Diario de campoDiario de campo
Diario de campo
 
Evidencias de-las-practicas-sociales-del-lenguaje andrea
Evidencias de-las-practicas-sociales-del-lenguaje andreaEvidencias de-las-practicas-sociales-del-lenguaje andrea
Evidencias de-las-practicas-sociales-del-lenguaje andrea
 
Diarios
DiariosDiarios
Diarios
 
Reporte de-armandoo-de-las-observacones-de-jahuara
Reporte de-armandoo-de-las-observacones-de-jahuaraReporte de-armandoo-de-las-observacones-de-jahuara
Reporte de-armandoo-de-las-observacones-de-jahuara
 
Informe, diarios, evaluaciones, reflexión, evidencias.
Informe, diarios, evaluaciones, reflexión, evidencias.Informe, diarios, evaluaciones, reflexión, evidencias.
Informe, diarios, evaluaciones, reflexión, evidencias.
 
Informe, diarios, evaluaciones, reflexion, evidencias.
Informe, diarios, evaluaciones, reflexion, evidencias. Informe, diarios, evaluaciones, reflexion, evidencias.
Informe, diarios, evaluaciones, reflexion, evidencias.
 
Segunda jornada de observación
Segunda jornada de observaciónSegunda jornada de observación
Segunda jornada de observación
 
Diariosdeclase
Diariosdeclase Diariosdeclase
Diariosdeclase
 
Diarios
DiariosDiarios
Diarios
 
5.- Diarios de clase 24 de agosto al 04 de septiembre de 2015.
5.- Diarios de clase 24 de agosto al 04 de septiembre de 2015.5.- Diarios de clase 24 de agosto al 04 de septiembre de 2015.
5.- Diarios de clase 24 de agosto al 04 de septiembre de 2015.
 

Más de Liliana Paez Guevara

Proyecto ss liliana
Proyecto ss lilianaProyecto ss liliana
Proyecto ss liliana
Liliana Paez Guevara
 
Tipos de violencia.
Tipos de violencia.Tipos de violencia.
Tipos de violencia.
Liliana Paez Guevara
 
Violación de los derechos de los niños
Violación de los derechos de los niñosViolación de los derechos de los niños
Violación de los derechos de los niños
Liliana Paez Guevara
 
Planificaciones
PlanificacionesPlanificaciones
Planificaciones
Liliana Paez Guevara
 
Exploración
ExploraciónExploración
Exploración
Liliana Paez Guevara
 
Planificaciones
PlanificacionesPlanificaciones
Planificaciones
Liliana Paez Guevara
 
Diagnostico escolar
Diagnostico escolarDiagnostico escolar
Diagnostico escolar
Liliana Paez Guevara
 
Diagnostico escolar
Diagnostico escolarDiagnostico escolar
Diagnostico escolar
Liliana Paez Guevara
 
Capítulo 1 Trabajamos Para Nuestros Alumnos
Capítulo 1  Trabajamos Para Nuestros AlumnosCapítulo 1  Trabajamos Para Nuestros Alumnos
Capítulo 1 Trabajamos Para Nuestros Alumnos
Liliana Paez Guevara
 
Convivir, aprender y enseñar en el aula
Convivir, aprender y enseñar en el aulaConvivir, aprender y enseñar en el aula
Convivir, aprender y enseñar en el aula
Liliana Paez Guevara
 
Balance
BalanceBalance
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
Liliana Paez Guevara
 
Valoración de mi trabajo docente durante el 5to semestre
Valoración  de mi trabajo docente durante el 5to semestreValoración  de mi trabajo docente durante el 5to semestre
Valoración de mi trabajo docente durante el 5to semestre
Liliana Paez Guevara
 
Escuela normal experimental del fuerte
Escuela normal experimental del fuerteEscuela normal experimental del fuerte
Escuela normal experimental del fuerte
Liliana Paez Guevara
 
Trabajo ua3
Trabajo ua3Trabajo ua3
Planeaciones didácticas
Planeaciones didácticasPlaneaciones didácticas
Planeaciones didácticas
Liliana Paez Guevara
 
Planificaciones
PlanificacionesPlanificaciones
Planificaciones
Liliana Paez Guevara
 

Más de Liliana Paez Guevara (20)

Carta de-servicio.
Carta de-servicio.Carta de-servicio.
Carta de-servicio.
 
Proyecto ss liliana
Proyecto ss lilianaProyecto ss liliana
Proyecto ss liliana
 
Mapa metal.
Mapa metal.Mapa metal.
Mapa metal.
 
Tipos de violencia.
Tipos de violencia.Tipos de violencia.
Tipos de violencia.
 
Violación de los derechos de los niños
Violación de los derechos de los niñosViolación de los derechos de los niños
Violación de los derechos de los niños
 
Planificaciones
PlanificacionesPlanificaciones
Planificaciones
 
Exploración
ExploraciónExploración
Exploración
 
Planificaciones
PlanificacionesPlanificaciones
Planificaciones
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Diagnostico escolar
Diagnostico escolarDiagnostico escolar
Diagnostico escolar
 
Diagnostico escolar
Diagnostico escolarDiagnostico escolar
Diagnostico escolar
 
Capítulo 1 Trabajamos Para Nuestros Alumnos
Capítulo 1  Trabajamos Para Nuestros AlumnosCapítulo 1  Trabajamos Para Nuestros Alumnos
Capítulo 1 Trabajamos Para Nuestros Alumnos
 
Convivir, aprender y enseñar en el aula
Convivir, aprender y enseñar en el aulaConvivir, aprender y enseñar en el aula
Convivir, aprender y enseñar en el aula
 
Balance
BalanceBalance
Balance
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Valoración de mi trabajo docente durante el 5to semestre
Valoración  de mi trabajo docente durante el 5to semestreValoración  de mi trabajo docente durante el 5to semestre
Valoración de mi trabajo docente durante el 5to semestre
 
Escuela normal experimental del fuerte
Escuela normal experimental del fuerteEscuela normal experimental del fuerte
Escuela normal experimental del fuerte
 
Trabajo ua3
Trabajo ua3Trabajo ua3
Trabajo ua3
 
Planeaciones didácticas
Planeaciones didácticasPlaneaciones didácticas
Planeaciones didácticas
 
Planificaciones
PlanificacionesPlanificaciones
Planificaciones
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Diario.

  • 1. El día lunes 6 de Octubre del 2014, empecé con mi nueva jornada de prácticas y observaciones en una escuela que ni por aquí me pasaría que me tocaría la primaria se llama “Santa Fe Nueva Creación” en el grupo de 2“A ”, este día lo inicie con muchos nervios ya que hoy me iba a tocar en una nueva escuela en la cual no había asistido antes, a mi el día en lo personal se me hizo que se fue muy rápido a pesar de que en esa escuela no hacen honores debido a que en esa escuela no hay una buena infraestructura y no cuenta con una techumbre, y debido a eso no realizan los honores por los rayos del sol que están muy fuertes. Cuando entre al salón que me toco hacer las prácticas, me di cuenta que a pesar de que no hay buena infraestructura hay alumnos que cuentan con un buen desempeño escolar, pero hay otros que no debido a que por parte de sus papas existen muchos problemas Este día opte por no impartir mi contenido y que solo fueran observaciones para ir conociendo al grupo y a la docente, para que al día siguiente pudiera impartir mi primer contenido el cual serán las dos lecturas de español , a la hora de salir al recreo las maestras se tienen que cruzar una calle para estar en la dirección y así poder checar a los alumnos en el momento en que ellos están en recreo Lo que me llamo mucho la atención es que en esa escuela no dan timbre si no lo hacen con un megáfono, un alumno tiene que correr para poder dar el timbre y los demás niños se metan a su respectivo salón. En el momento en que los alumnos entraron a su aula, empezaron a copiar lo que la maestra les había puesto antes de que ellos salieran al recreo. Ellos comenzaron a notar lo que la maestra les había puesto en el pizarrón, la maestra empezó a explicar lo que los alumnos iban a realizar su trabajo, estos empezaron a trabajar y yo le ofrecí mi ayuda a un alumno porque el me comento que no le había entendido, le iba ayudando en lo que el alumno no entendía y no querían trabajar, ya que ellos terminaron esa actividad la profesora puso otra actividad, me pido de favor mientras ella ponía la actividad en el pizarrón yo le fuera ayudando a revisar, para que así no exista indisciplina por parte de los alumnos, al terminar ese ejercicio la profesora empezó a notar la tarea en el pizarrón faltando 15 minutos para ellos salieran, ya que la termino de anotar salió un niño y con el megáfono estos salieron de su salón de clases, los padres de familia ya los estaban esperando afuera de su salón.
  • 2. Salieron los alumnos y ellos muy cariñosos me dieron un abrazon y un beso de despedida y me dijeron maestra nos vemos mañana, sentí bonito ya que en escuelas anteriores ningún niño se había comportado como ellos de cariñosos y trabajadores a pesar de las circunstancias en que la escuela se encuentra, los problemas que cada alumno tienen en sus hogares pareciera que a ellos no les afecta.
  • 3. El día martes 7 de Octubre, empezó a mi jornada de prácticas como me lo indica mi plan de estudio, mientras iba en camino de mi casa a la escuela estaba muy nerviosa, porque iba a impartir mi contenido de español, el cual era la lección 11 y tiene por nombre “La cigarra y la hormiga”. Posteriormente le dije que sacaran su libro de español lecturas y que lo abrieran en la lectura de la “cigarra y la hormiga”. Inicie con los conocimientos previos, haciéndole un cuestionamiento a los niños sobre que se imaginan de que tratara esta lectura, en eso Moisés, me comenta de -que una hormiga que es trabajadora y la cigarra muy floja.-, después dice Ingrid que es como una tipo fabula de igual manera me comento lo mismo pero con diferentes palabras. Posteriormente empecé a leer la lectura, le dije a Ingrid que continuara leyendo, después comenzó a leer Jostheen y yo terminé en leerla Una vez que la fábula fue leída entre todos comentamos sobre ¿Qué es una fábula y que es una moraleja? Varios me contestaron correctamente, me quede sorprendida, quizá por mi mente paso “ellos no han de saber que es una moraleja” Después les apunte unas preguntas en el pizarrón para que ellos me la contestaran en su cuaderno, una vez realizada la actividad comentamos las preguntas grupalmente. Posteriormente estaban por dar el toque de salida al recreo, pero había muchos que no terminaban el trabajo lo que hice fue que salieran al recreo pero entrando ellos iban a terminar el trabajo. Salimos al recreo y varios niños me invitaban a jugar con ellos y les decía que no porque me sentía algo rara jugando con niños pequeño, pero ya después fui agarrando la suficiente confianza y jugué con ellos, en esos momentos empecé a recordar cómo fue mi vida en la primaria
  • 4. Este día comencé la jornada escolar un poco mas descansada, ya que tuveel fin de semana para relajar un poco, e ir preparada con mis contenidos, ir aprendiendo mas cosas, ya que nada mas me quedaba esta semana, puse mis cosas sobre el escritorio y salí a honores, les tocaba dirigir los honores a niños de primer grado, cantaron una canción, dijeron efemérides alusivas al mes de octubre, recitaron un hermosa poesía. Después de eso todos se retiraron a sus respetivos salones, me acerqué a la maestra para decirle que si podía abordar mi segundo contenido de español, me dijo que si, pero queesperara a entrar del recreo, ya que tenia que terminar de ver un tema de español y tenia que finalizar el tema, para poder seguir con el otro tema, le conteste que no había problema y tome asiento, de vez en cuando me pedía ayuda para revisar que los alumnos estuvieran trabajando y que estuvieran realizando la actividad y así pasar a la otra, trabajar este tema se llevo casi toda la mañana, cuando vimos asía el reloj ya eran las 10:00am. La directora mando llamar a la maestra por que realizarían una junta de maestros, la maestra me pidió que me quedara con el grupo hasta que salieran al recreo, tome el libro de español, rectificamos y comentamos sobre unas preguntas de una fabula que estaban viendo, los niños se estaban poniendo muy inquietos y no querían trabajar, tome el borrador y lo azoté dos veces sobre una mesa, de inmediato se quedo el salón en total silencio y todos mirándome, les hable con voz fuerte y un poco molesta por que no estaban realizando la actividad en orden y callados, y que después iban andar preguntando que asieron y no iban a saber, continúe indicando lo que iban a realizar, escribirían unas palabras que venían en el libro y tenían que escribir su significado, me puse a caminar por el salón y checar que todos tuvieran la fecha, nombre y tema de la actividad como lo había indicado la maestra. Cuando llegue con Valery me di cuenta que ni la fecha había escrito en su cuaderno y al revisarle lo del libro no lo tenia contestado, es una niña que no trabaja, es muy floja, platicando con la maestra me comenta que si sabe, pero es muy floja, siempre inventa pretextos para no trabajar, me he fijado que cuando va al baño dura hasta 20 minutos haya, tiene que ir la maestra por ella, y en ocasiones me tocaba ir a mi por ella, le llame la atención y le dije que no me iba a mover de ahí si no trabajaba, explicaba lo tenían que hacer, y seguía para un lado de esa niña, y como me veía que no me iba, no tubo mas remedio que empezar a escribir y terminar con la otra actividad que tenia empezada. Al momento de sonar el toque del recreo les indique que cerraran sus libros y guardaran todo en sus mochilas y que salieran en orden. Cuando di vuelta para salir del salón y hacer guardia, ya que los maestros tenían reunión, vi que Josué
  • 5. lloraba sobre la mesa, le pregunte que pasaba, me contesto que se le había perdido su dinero, y que su mama lo iba a regañar por no desayunar, nos pusimos a buscar por todo el salón, debajo de las sillas y mesas, incluso saque todo de su mochila y revise libro por libro y nada salió, le dije que entrando preguntaríamos si alguien los había encontrado, salió del salón y su hermana le repartió de su lonche. Durante el recreo mis compañeras y un servidor nos sentamos en unas jardineras para observar a los niños que no se golpearan. Al timbrar para entrar a los respetivos salones, todavía no había finalizado la junta de maestros, así que aproveche para abordar mi contenido de español, comencé pegando algunas palabras con “h” en hojas de colores, les dije que encontraran las diferencias y semejanzas, empezaron a levantar la mano, di la palabra a cuatro niños, si encontraban las semejanzas, que todas empezaban con “h”, que los nombres de persona empezaban con “H” mayúscula y así fueron algunas d sus respuestas, después les ice un dictado de puras palabras con “h”, al terminar de dictarles, les dije que intercambiaran los cuadernos y que revisarán que hallan escrito bien las palabras, mientras yo se las ponía escrita correctamente en el pizarrón, y así poder corregir el dictado, también indique que pusieran acentos, la mayoría de los alumno ya sabe escribir, nomas como a tres confundes las letras, pero fuera de eso no tuvieron alguna dificultad para escribir las palabras. Para finalizar les indique que sacaran el libro de lecturas y abrieran en la lectura de la “cigarra y la hormiga”, comencé a leerlas, después les dije que con cuidado volvieran a releer la fabula y subrayaran palabras que no entendieran, para después escribirlas en su cuaderno, para después buscarlas en el diccionario, esa actividad se la llevarían de tarea, ya que entro la maestra y me dijo que tenia que apuntar la tarea, por que faltaban 15 minutos para salir, finalicé el contenido. Guardaron el cuaderno de español y sacaron el cuaderno de tareas, dieron el timbre. y empezaron a llegar los padres de familia, lo que me gusta de la maestra es que entrega a cada niño con su papa, y no deja salir a nadie solo, al ver que todos ya salieron le dije a ella que me tenia que retirar, para esto me puse de acuerdo con ella que contenido iba a abordar el día siguiente, para irme preparada, después de so tome mis cosas y agarre rumbo a mi casa. Así termino hoy la jornada escolar de este día. Al abordar mi contenido, no utilice libros de la biblioteca escolar o del rincón de lecturas ya que la fabula venía en su libro de texto. Tampoco recurrí a consultar ficheros de actividades didácticas de español, para así identificar actividades que me ayuden a auxiliar la enseñanza d los alumnos. Son algunas áreas de
  • 6. oportunidades que tomare en cuenta para las siguientes prácticas y así reforzar el aprendizaje del alumno. Hoy es mi tercer día consecutivo de mi jornada de prácticas, llegue muy temprano a la escuela. Dieron el toque y la maestra comenzó con una exploración de conocimiento. ¿Cuáles son los discursos directos e indirectos? Pamela le contesto: Los directos necesita ser dos personas y tiene que ponerle guion. Entonces la maestra les dijo que sacaran la tarea. Solo 4 niños no trajeron la tarea, le pidió de favor que a Armando que leyera su chiste El chiste era ¿Por qué los elefantes le tienen miedo a las computadoras? Porque le temen al mouse. Después de que Kevin dijo su chiste, les dijo la maestra que iban hacer un discurso directo relacionado con los chistes. “Llegan 2 amigos a una oficina y uno le pregunta al otro:  ¿Por qué los elefantes le tienen miedo a las computadoras? Y el amigo le contesto:  Porque le temen al mouse. Lo cual les dijo que el discurso debe de tener al principio o al inicio una introducción para darle énfasis al chiste, y después va el chiste completo, debe de tener signos de admiración, interrogación, 2 puntos y guion para que sea un discurso directo. A cada niño le iba preguntando ¿Qué si tenía el chiste un discurso directo o indirecto? Solo 10 niños que traían el chiste era como discurso directo y 14 niños lo traían como discurso indirecto lo cual tenían que componerlo como directo. La maestra pasa por sus lugares para checar si lo van haciendo bien o si no para corregirles lo que llevan. Hay 12 niños que le pidieron ayuda a la maestra ya que no podían como hacerlo. Regreso a esos niños para que lo hicieran bien o que les faltaba guiones, 2 puntos, signos de admiración o signos de interrogación. Cuando
  • 7. terminaron el trabajo, me comento que ya podía impartir el contenido que tengo planeado el día de hoy, lo cual le dije que estaba bien. Comencé a dar mi contenido de Ciencias Naturales en donde tenían que aprender la explicación de la importancia de manifestar sus emociones y sentimiento ante situaciones de riesgo para prevenir la violencia escolar y el abuso sexual. Les pregunte ¿Qué entendían por prevenir? Belén: Cuidarnos. Gabriel: Protegernos. Como ya entendieron eso ahora me van a identificar las situaciones de riesgo y que es lo que tiene que hacer para prevenir la violencia física, emocional y sexual. Para eso le entregare a cada niño una foto copia en donde viene la información sobre el maltrato y el abuso infantil. Les pedí de favor que lo leyeran para después preguntarles que habían entendido de la investigación.
  • 8. Un poco triste entre al salón al saber que ya me quedaban menos días de observaciones aunque hayan sido una una semana con los niños, fue una hermosa experiencia y quieras o no te encariñas con ellos y te levantan el ánimo con cada ocurrencia, me llenaron de abrazos y apapachos como todos los días, la maestra comenzó la clase poniéndoles 5 problemas en el pintarron, y tenían que anotarlo en su cuaderno dos veces y con la ayuda de la maestra lo contestaron entre todos por el motivo que no todos saben leer, terminaron de resolver los problemas y la maestra les pidió que hicieran una fila para calificarle. Les pidió que hicieran los números del 1 al 100 dos veces, los niños empezaron hacerlos solo que algunos se les dificultaban del número 50 en adelante y me pidió que los apoyara. Les entrego unas hojas donde venían unos ejercicios donde tenían que unir los números del 1 al 100 y si los unían correctamente se formaba una mariposa y abajo del dibujo tenían que poner el nombre del animal que se formaba. Después les puso en el pintarron palabras incompletas para que ellos las acomplejaran dependiendo de la letra que faltaban, que las anotaran en su cuaderno dos veces.