SlideShare una empresa de Scribd logo
REALIZADO POR: Cristhian Villacrés
2
PENICILINAS
Origen en 1928
Hongo penicillum
Inhibe el crecimiento del
S. Aureus
PENICILINA
• PRODUCCION NATURAL
Benzilpenicilina
o
penicilina G
Uso clínico
Procaina y benzatina Prolongar presencia
Penicilina G procaina Penicilina G benzatina
• Primeras modificaciones a la molécula
Fenoxialquilpenicilinas
Penicilina V
Feneticilina
Propiciclina
Mejora la absorción oral
porque aumenta la resistencia
a la hidrólisis acida.
• Introduccion de dimetoxifenil y etoxinaftil
Meticilina
Resistencia a la inactivación
enzimática por B-lactamasas
del S. aureus.
Nafcilina
• La existencia del grupo amino en la cadena
lateral de la becilpenicilina
Aminopenicilinas
Ampicilina
Amoxicilina
Amplia el espectro a
las GRAM (-)
• E. coli
• Haemophilus
influenzae
• Modificaciones a la molécula
Carboxipenicilinas
Carbenicilina
azlocilina
Ampliación del espectro sobre:
• Pseudomona aeruginosa
Mecanismos de acción
ESTRUCTURA Y SINTESIS DE
MUREINA
Mureina
- Polímero de
naturaleza
glucopeptidica.
- Estructura que
confiere la forma y
resistencia a lisis
mecánica.
- Las unidades
estructurales son:
NAG y NAM
Características de la mureína
en la tercera posición hay siempreun aminoácido con un grupo
amino lateral.
Aparecen D-aminoácidos que no son frecuentes.
las dos últimas unidades de D-ala se añaden como un dímero D-
ala-D-ala.
MUREINA EN GRAM (-) y (+)
BIOSINTESIS
UDP
MECANISMOS DE ACCION
Producen inhibición de la reacción de
transpeptidación en la fase 4 de la biosíntesis de
la mureína.
La estructura, en su anillo β-
lactámico, es similar a la del
dipéptido D-ala-D-ala
Sustrato natural reconocido
por las transpeptidasas en la
reacción de entrecruzamiento
Al contrario. los β-lactámicos se unen a la transglucolasa
formando un enlace covalente con una serina de su centro activo,
lo que produce la inactivación irreversible de la enzima
B- lactámicos para ser activos deben
acceder a la membrana
Acceso de los β-lactámicos a los sitios de
acción
Interacción del B-lactámico con sitios
específicos de fijación: interacción fármaco-
receptor
Consecuencias de esta interacción sobre la
bacteria
MECANISMOS DE RESISTENCIA
ALTERACION EN EL TRANSPORTE
B- lactamicos deben alcanzar sus puntos de fijación
(PBP) en la cara externa de la membrana citoplásmica
Fácilmente en las bacterias gram positivas y
en las gram negativas por difusión a través de las porinas (OmpC).
Mutaciones que no produzcan la porina
OmpC son resistentes a penicilinas
ALTERACIÓN DE LOS SITIOS DE
ACCIÓN
MECANISMOS DE RESISTENCIA
Sitio de acción de los β-lactámicos es un grupo de
proteínas (PBP)
La resistencia a estos antibióticos, es la producción de PBP con una
afinidad disminuida por los β-lactámicos.
MECANISMOS DE RESISTENCIA
PRODUCCIÓN DE Β-LACTAMASAS Las β-lactamasas son enzimas que
hidrolizan el anillo β-lactámico del
antibiótico > inactiva.
GRAM (+)
• Síntesis de β-lactamasas
es inducible por
antibiotico.
• Enzimas se secretan al
medio externo,
produciendo su
destoxificación.
• Tiene un efecto
poblacional.
• Crecimiento de otras
bacterias que no produce.
GRAM (-)
• β-lactamasas sintetizadas
de forma constitutiva
• Secretándose
posteriormente al
periplasma.
• Situación es estratégica ya
que pocas enzimas
pueden inactivarlo en su
paso.
TIPOS DE B- LACTAMASAS
La especificidad de sustrato
La clase molecular
La susceptibilidad a
inhibidores
La localización genética
INHIBIDORES DE B- LACTAMASAS
• Compuestos de estructura química análoga a los β-
lactámicos.
• Se comportan como inhibidores competitivos de
ciertas β-lactamasas, mediadas por plásmidos o por
cromosomas.
• Carecen de actividad antibacteriana propia
• Potencian la actividad de los β-lactámicos
• Bacterias recuperan su sensibilidad a este grupo de
antibióticos.
ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA
La gran actividad de la penicilina G sobre varias especies bacterianas,
fundamentalmente grampositivas y sobre bacterias anaerobias
La escasa sensibilidad de Enterococcus faecalis a los β-lactámicos
El amplio espectro que cubren las penicilinas con actividad
anti-Pseudomonas
CARACTERISTICAS
FARMACOCINETICAS
ABSORCION
β-lactámicos generalmente
deben administrarse
por vía parenteral.
Aunque se a logrado buena
absorción por via oral de
algunos derivados.
DISTRIBUCION
Generalmente es buena, y se
alcanzan concentraciones
adecuadas en líquido pleural,
pericardio, líquido sinovial.
Paso al sistema nervioso
central (SNC), es escaso en
condiciones normales.
Todos los β-lactámicos
atraviesan la barrera
placentaria.
CARACTERISTICAS
FARMACOCINETICAS
METABOLISMO Y
EXCRECIÓN
Mayoría son
eliminados por la orina
sin metabolizar
Excreción renal de las
penicilinas se produce
por procesos de
filtración y de secreción
tubular activa
REACCIONES ADVERSAS
Las reacciones adversas más importantes son las de
hipersensibilidad de:
• Aparición inmediata (2-30 min)
• Acelerada (1-72 h)
• Tardías (> 72 h) y de gravedad variable.
Desde erupciones cutáneas hasta la reacción
anafiláctica inmediata a su administración.
REACIONES ADVERSAS
Alteraciones gastrointestinales, sobre todo diarreas,
que pueden ser debidas a sobreinfección.
• Aumento reversible de las transaminasas.
Alteraciones hematológicas: anemia, neutropenia y
alteraciones de la función de las plaquetas.
• Hipopotasemia, sobre todo con los compuestos con mayor
contenido en sodio.
Encefalopatía que cursa clínicamente con mioclonías
y convulsiones clónicas o tónico-clónicas de extremidades
que pueden acompañarse de somnolencia.
APLICACIONES TERAPEUTICAS
INFECCIONES
OTORRINOLARINGOLÓGICAS
Amigdalitis bacterianas
Profilaxis de la fiebre reumática
Otitis media y sinusitis aguda.
Sinusitis crónica
S. pyogenes
Tras una amigdalitis por estreptococo
del grupo A (S. pyogenes)
Neumococo como bacteria
más frecuente
Bacterias aerobias
APLICACIONES TERAPEUTICAS
INFECCIONES RESPIRATORIAS
Neumonía extrahospitalaria
Neumonía intrahospitalaria
Neumonías por aspiración.
Sinusitis crónica
S. pneumoniae
P. aeruginosa, Enterobacter, Klebsiella
Bacteria anaerobias
M. pneumoniae
APLICACIONES TERAPEUTICAS
INFECCIONES ÓSEAS Y
ARTICULARES
El mas frecuente S. aureus
INFECCIONES CUTÁNEAS Y DE
TEJIDOS BLANDOS
Habitualemte S. pyogenes o por S. aureus
APLICACIONES TERAPEUTICAS
INFECCIONES DEL SISTEMA
NERVIOSO
Meningitis
Período neonatal, los gérmenes
más frecuentes son los bacilos
gram negativos (E. coli, Proteus,
Klebsiella).
Absceso cerebral
El estreptococo (abscesos
cuyo origen sea una sinusitis) o
el estafilococo (en general,
postraumáticos).
APLICACIONES TERAPEUTICAS
INFECCIONES GINECOLÓGICAS
Endometritis y
enfermedad inflamatoria pélvica
enterobacterias, algunas especies
de estreptococos y bacteroides
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN
SEXUAL
Sífilis primaria y secundaria Penicilina G benzatina
Sífilis latente o tardía Penicilina G benzatina
Infecciones por N. gonorrhoeae Penicilina G procaína
APLICACIONES TERAPEUTICAS
INFECCIONES INTESTINALES
En principio las diarreas no deben
tratarse con antibióticos
Excepto por:
Shigella, Salmonella o E. coli
INFECCIONES DE VÍAS BILIARES
Habitualemte Son enterobacterias,
enterococos y, a veces,
anaerobios
APLICACIONES TERAPEUTICAS
ENDOCARDITIS BACTERIANA
Endocarditis estreptocócica
Endocarditis por Enterococcus
faecalis
Endocarditis por S. aureus:
Endocarditis por S. epidermidis
Profilaxis de la endocarditis
bacteriana
APLICACIONES TERAPEUTICAS
INFECCIONES DENTARIAS
Mas frecuentes
estreptococos (mutans,
salivarius y sanguis), lactobacillus y
anaerobio
PROFILAXIS QUIRÚRGICA
APLICACIONES TERAPEUTICAS
OTRAS INFECCIONES
Corynebacterium diphtheriae
Clostridium tetani
Clostridium perfringens
Listeria monocytogenes
Actinomyces israeli
BIBLIOGRAFIA
• FARMACOLOGIA HUMANA,FLOREZ
Jesús, quinta edición 2008,Barcelona-
España
• LAS BASES FARMACOLOGICAS DE LA
TERAPEUTICA, Goodman y Gilman,
decimosegunda edición 2012,Mexico

Más contenido relacionado

Similar a B-LACTAMICOS

antibioticos betalactasmicos
antibioticos betalactasmicosantibioticos betalactasmicos
antibioticos betalactasmicos
Universidad Nacional Ecologica
 
antibióticos.pptx
antibióticos.pptxantibióticos.pptx
antibióticos.pptx
LysMedina
 
penicilina
penicilinapenicilina
Antibióticos.Generalidades.1
Antibióticos.Generalidades.1Antibióticos.Generalidades.1
Antibióticos.Generalidades.1
Yenisy De Dios Nápoles
 
antibioticos betalactamicos.ppt
antibioticos betalactamicos.pptantibioticos betalactamicos.ppt
antibioticos betalactamicos.ppt
GabrielGonzalo8
 
Expo antibioticos
Expo antibioticosExpo antibioticos
Expo antibioticos
LEIDYMM8
 
Antibióticos betalactamicos
Antibióticos betalactamicosAntibióticos betalactamicos
Antibióticos betalactamicos
Jucélia Viana
 
Antibióticos betalactamicos
Antibióticos betalactamicosAntibióticos betalactamicos
Antibióticos betalactamicos
Jucélia Viana
 
Antibioticos.generalidades.
Antibioticos.generalidades.Antibioticos.generalidades.
Antibioticos.generalidades.
Yenisy De Dios Nápoles
 
DIGESTIVO-2014.pdf
DIGESTIVO-2014.pdfDIGESTIVO-2014.pdf
DIGESTIVO-2014.pdf
JesusTello16
 
Copia de Betalactamicos.pptx
Copia de Betalactamicos.pptxCopia de Betalactamicos.pptx
Copia de Betalactamicos.pptx
MarioJosQuesadaSuare1
 
Antibioticos Alumno: Fernández Guiérrez Willigntón Dr.: Guillermo Fonseca
Antibioticos Alumno: Fernández Guiérrez Willigntón Dr.: Guillermo FonsecaAntibioticos Alumno: Fernández Guiérrez Willigntón Dr.: Guillermo Fonseca
Antibioticos Alumno: Fernández Guiérrez Willigntón Dr.: Guillermo Fonseca
Willington Fernandez Gutierrez
 
Antibioticos.RodrigoFonseca.Dr.GuillermoFonseca
Antibioticos.RodrigoFonseca.Dr.GuillermoFonsecaAntibioticos.RodrigoFonseca.Dr.GuillermoFonseca
Antibioticos.RodrigoFonseca.Dr.GuillermoFonseca
Rodrigo Fonseca
 
Penicilinas.pdf
Penicilinas.pdfPenicilinas.pdf
Penicilinas.pdf
DiegoValarezo9
 
CARBAPENEMAS Y MONOBACTAMS.pdf
CARBAPENEMAS Y MONOBACTAMS.pdfCARBAPENEMAS Y MONOBACTAMS.pdf
CARBAPENEMAS Y MONOBACTAMS.pdf
Humberto Brouset Saavedra
 
antibiticos betalactamicos.pptx
antibiticos betalactamicos.pptxantibiticos betalactamicos.pptx
antibiticos betalactamicos.pptx
Edison Gutierrez Cruz
 
Iras
IrasIras
Aminoglucsidos cloranfenicol tetraciclinas
Aminoglucsidos cloranfenicol tetraciclinasAminoglucsidos cloranfenicol tetraciclinas
Aminoglucsidos cloranfenicol tetraciclinasLinitha CoreLyn
 

Similar a B-LACTAMICOS (20)

antibioticos betalactasmicos
antibioticos betalactasmicosantibioticos betalactasmicos
antibioticos betalactasmicos
 
antibióticos.pptx
antibióticos.pptxantibióticos.pptx
antibióticos.pptx
 
penicilina
penicilinapenicilina
penicilina
 
Antibióticos.Generalidades.1
Antibióticos.Generalidades.1Antibióticos.Generalidades.1
Antibióticos.Generalidades.1
 
antibioticos betalactamicos.ppt
antibioticos betalactamicos.pptantibioticos betalactamicos.ppt
antibioticos betalactamicos.ppt
 
Expo antibioticos
Expo antibioticosExpo antibioticos
Expo antibioticos
 
Antibioticos 2015
Antibioticos 2015Antibioticos 2015
Antibioticos 2015
 
Antibióticos betalactamicos
Antibióticos betalactamicosAntibióticos betalactamicos
Antibióticos betalactamicos
 
Antibióticos betalactamicos
Antibióticos betalactamicosAntibióticos betalactamicos
Antibióticos betalactamicos
 
Antibioticos.generalidades.
Antibioticos.generalidades.Antibioticos.generalidades.
Antibioticos.generalidades.
 
DIGESTIVO-2014.pdf
DIGESTIVO-2014.pdfDIGESTIVO-2014.pdf
DIGESTIVO-2014.pdf
 
Copia de Betalactamicos.pptx
Copia de Betalactamicos.pptxCopia de Betalactamicos.pptx
Copia de Betalactamicos.pptx
 
Antibioticos Alumno: Fernández Guiérrez Willigntón Dr.: Guillermo Fonseca
Antibioticos Alumno: Fernández Guiérrez Willigntón Dr.: Guillermo FonsecaAntibioticos Alumno: Fernández Guiérrez Willigntón Dr.: Guillermo Fonseca
Antibioticos Alumno: Fernández Guiérrez Willigntón Dr.: Guillermo Fonseca
 
Antibioticos.RodrigoFonseca.Dr.GuillermoFonseca
Antibioticos.RodrigoFonseca.Dr.GuillermoFonsecaAntibioticos.RodrigoFonseca.Dr.GuillermoFonseca
Antibioticos.RodrigoFonseca.Dr.GuillermoFonseca
 
Penicilinas.pdf
Penicilinas.pdfPenicilinas.pdf
Penicilinas.pdf
 
CARBAPENEMAS Y MONOBACTAMS.pdf
CARBAPENEMAS Y MONOBACTAMS.pdfCARBAPENEMAS Y MONOBACTAMS.pdf
CARBAPENEMAS Y MONOBACTAMS.pdf
 
antibiticos betalactamicos.pptx
antibiticos betalactamicos.pptxantibiticos betalactamicos.pptx
antibiticos betalactamicos.pptx
 
Antimicrobianos
AntimicrobianosAntimicrobianos
Antimicrobianos
 
Iras
IrasIras
Iras
 
Aminoglucsidos cloranfenicol tetraciclinas
Aminoglucsidos cloranfenicol tetraciclinasAminoglucsidos cloranfenicol tetraciclinas
Aminoglucsidos cloranfenicol tetraciclinas
 

Último

CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
GERARDOLOPEZSANCHEZ
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 

Último (20)

CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFxIntroducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
Introducción a los antibióticos .pptFDSFSFSDFSDGDGDFGDFx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 

B-LACTAMICOS

  • 2. 2 PENICILINAS Origen en 1928 Hongo penicillum Inhibe el crecimiento del S. Aureus PENICILINA
  • 3. • PRODUCCION NATURAL Benzilpenicilina o penicilina G Uso clínico Procaina y benzatina Prolongar presencia Penicilina G procaina Penicilina G benzatina
  • 4. • Primeras modificaciones a la molécula Fenoxialquilpenicilinas Penicilina V Feneticilina Propiciclina Mejora la absorción oral porque aumenta la resistencia a la hidrólisis acida.
  • 5. • Introduccion de dimetoxifenil y etoxinaftil Meticilina Resistencia a la inactivación enzimática por B-lactamasas del S. aureus. Nafcilina
  • 6. • La existencia del grupo amino en la cadena lateral de la becilpenicilina Aminopenicilinas Ampicilina Amoxicilina Amplia el espectro a las GRAM (-) • E. coli • Haemophilus influenzae
  • 7. • Modificaciones a la molécula Carboxipenicilinas Carbenicilina azlocilina Ampliación del espectro sobre: • Pseudomona aeruginosa
  • 8. Mecanismos de acción ESTRUCTURA Y SINTESIS DE MUREINA Mureina - Polímero de naturaleza glucopeptidica. - Estructura que confiere la forma y resistencia a lisis mecánica. - Las unidades estructurales son: NAG y NAM
  • 9. Características de la mureína en la tercera posición hay siempreun aminoácido con un grupo amino lateral. Aparecen D-aminoácidos que no son frecuentes. las dos últimas unidades de D-ala se añaden como un dímero D- ala-D-ala.
  • 10. MUREINA EN GRAM (-) y (+)
  • 11.
  • 13.
  • 14. MECANISMOS DE ACCION Producen inhibición de la reacción de transpeptidación en la fase 4 de la biosíntesis de la mureína. La estructura, en su anillo β- lactámico, es similar a la del dipéptido D-ala-D-ala Sustrato natural reconocido por las transpeptidasas en la reacción de entrecruzamiento Al contrario. los β-lactámicos se unen a la transglucolasa formando un enlace covalente con una serina de su centro activo, lo que produce la inactivación irreversible de la enzima
  • 15. B- lactámicos para ser activos deben acceder a la membrana Acceso de los β-lactámicos a los sitios de acción Interacción del B-lactámico con sitios específicos de fijación: interacción fármaco- receptor Consecuencias de esta interacción sobre la bacteria
  • 16. MECANISMOS DE RESISTENCIA ALTERACION EN EL TRANSPORTE B- lactamicos deben alcanzar sus puntos de fijación (PBP) en la cara externa de la membrana citoplásmica Fácilmente en las bacterias gram positivas y en las gram negativas por difusión a través de las porinas (OmpC). Mutaciones que no produzcan la porina OmpC son resistentes a penicilinas
  • 17. ALTERACIÓN DE LOS SITIOS DE ACCIÓN MECANISMOS DE RESISTENCIA Sitio de acción de los β-lactámicos es un grupo de proteínas (PBP) La resistencia a estos antibióticos, es la producción de PBP con una afinidad disminuida por los β-lactámicos.
  • 18. MECANISMOS DE RESISTENCIA PRODUCCIÓN DE Β-LACTAMASAS Las β-lactamasas son enzimas que hidrolizan el anillo β-lactámico del antibiótico > inactiva. GRAM (+) • Síntesis de β-lactamasas es inducible por antibiotico. • Enzimas se secretan al medio externo, produciendo su destoxificación. • Tiene un efecto poblacional. • Crecimiento de otras bacterias que no produce. GRAM (-) • β-lactamasas sintetizadas de forma constitutiva • Secretándose posteriormente al periplasma. • Situación es estratégica ya que pocas enzimas pueden inactivarlo en su paso.
  • 19. TIPOS DE B- LACTAMASAS La especificidad de sustrato La clase molecular La susceptibilidad a inhibidores La localización genética
  • 20. INHIBIDORES DE B- LACTAMASAS • Compuestos de estructura química análoga a los β- lactámicos. • Se comportan como inhibidores competitivos de ciertas β-lactamasas, mediadas por plásmidos o por cromosomas. • Carecen de actividad antibacteriana propia • Potencian la actividad de los β-lactámicos • Bacterias recuperan su sensibilidad a este grupo de antibióticos.
  • 21. ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA La gran actividad de la penicilina G sobre varias especies bacterianas, fundamentalmente grampositivas y sobre bacterias anaerobias La escasa sensibilidad de Enterococcus faecalis a los β-lactámicos El amplio espectro que cubren las penicilinas con actividad anti-Pseudomonas
  • 22. CARACTERISTICAS FARMACOCINETICAS ABSORCION β-lactámicos generalmente deben administrarse por vía parenteral. Aunque se a logrado buena absorción por via oral de algunos derivados. DISTRIBUCION Generalmente es buena, y se alcanzan concentraciones adecuadas en líquido pleural, pericardio, líquido sinovial. Paso al sistema nervioso central (SNC), es escaso en condiciones normales. Todos los β-lactámicos atraviesan la barrera placentaria.
  • 23. CARACTERISTICAS FARMACOCINETICAS METABOLISMO Y EXCRECIÓN Mayoría son eliminados por la orina sin metabolizar Excreción renal de las penicilinas se produce por procesos de filtración y de secreción tubular activa
  • 24. REACCIONES ADVERSAS Las reacciones adversas más importantes son las de hipersensibilidad de: • Aparición inmediata (2-30 min) • Acelerada (1-72 h) • Tardías (> 72 h) y de gravedad variable. Desde erupciones cutáneas hasta la reacción anafiláctica inmediata a su administración.
  • 25. REACIONES ADVERSAS Alteraciones gastrointestinales, sobre todo diarreas, que pueden ser debidas a sobreinfección. • Aumento reversible de las transaminasas. Alteraciones hematológicas: anemia, neutropenia y alteraciones de la función de las plaquetas. • Hipopotasemia, sobre todo con los compuestos con mayor contenido en sodio. Encefalopatía que cursa clínicamente con mioclonías y convulsiones clónicas o tónico-clónicas de extremidades que pueden acompañarse de somnolencia.
  • 26. APLICACIONES TERAPEUTICAS INFECCIONES OTORRINOLARINGOLÓGICAS Amigdalitis bacterianas Profilaxis de la fiebre reumática Otitis media y sinusitis aguda. Sinusitis crónica S. pyogenes Tras una amigdalitis por estreptococo del grupo A (S. pyogenes) Neumococo como bacteria más frecuente Bacterias aerobias
  • 27. APLICACIONES TERAPEUTICAS INFECCIONES RESPIRATORIAS Neumonía extrahospitalaria Neumonía intrahospitalaria Neumonías por aspiración. Sinusitis crónica S. pneumoniae P. aeruginosa, Enterobacter, Klebsiella Bacteria anaerobias M. pneumoniae
  • 28. APLICACIONES TERAPEUTICAS INFECCIONES ÓSEAS Y ARTICULARES El mas frecuente S. aureus INFECCIONES CUTÁNEAS Y DE TEJIDOS BLANDOS Habitualemte S. pyogenes o por S. aureus
  • 29. APLICACIONES TERAPEUTICAS INFECCIONES DEL SISTEMA NERVIOSO Meningitis Período neonatal, los gérmenes más frecuentes son los bacilos gram negativos (E. coli, Proteus, Klebsiella). Absceso cerebral El estreptococo (abscesos cuyo origen sea una sinusitis) o el estafilococo (en general, postraumáticos).
  • 30. APLICACIONES TERAPEUTICAS INFECCIONES GINECOLÓGICAS Endometritis y enfermedad inflamatoria pélvica enterobacterias, algunas especies de estreptococos y bacteroides INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL Sífilis primaria y secundaria Penicilina G benzatina Sífilis latente o tardía Penicilina G benzatina Infecciones por N. gonorrhoeae Penicilina G procaína
  • 31. APLICACIONES TERAPEUTICAS INFECCIONES INTESTINALES En principio las diarreas no deben tratarse con antibióticos Excepto por: Shigella, Salmonella o E. coli INFECCIONES DE VÍAS BILIARES Habitualemte Son enterobacterias, enterococos y, a veces, anaerobios
  • 32. APLICACIONES TERAPEUTICAS ENDOCARDITIS BACTERIANA Endocarditis estreptocócica Endocarditis por Enterococcus faecalis Endocarditis por S. aureus: Endocarditis por S. epidermidis Profilaxis de la endocarditis bacteriana
  • 33. APLICACIONES TERAPEUTICAS INFECCIONES DENTARIAS Mas frecuentes estreptococos (mutans, salivarius y sanguis), lactobacillus y anaerobio PROFILAXIS QUIRÚRGICA
  • 34. APLICACIONES TERAPEUTICAS OTRAS INFECCIONES Corynebacterium diphtheriae Clostridium tetani Clostridium perfringens Listeria monocytogenes Actinomyces israeli
  • 35. BIBLIOGRAFIA • FARMACOLOGIA HUMANA,FLOREZ Jesús, quinta edición 2008,Barcelona- España • LAS BASES FARMACOLOGICAS DE LA TERAPEUTICA, Goodman y Gilman, decimosegunda edición 2012,Mexico