SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS
DE LA EDUCACIÓN
CARRERA DE PEDAGOCIA EN LAS CIENCIAS
EXPERIMENTALES QUÍMICA Y BIOLOGÍA
EDUCACION Y PEDAGOGIA EN EL MUNDO
INTEGRANTES:
Josselyn Quilca
La historia de la educación se convierte en una posibilidad de
retornar con perspectivas contemporáneas a las formas
primigenias y posibilitadoras de los discursos y las prácticas
pedagógicas; asimismo, permite a las nuevas generaciones
mostrar cómo se configuro lo que hoy entendemos como lo
educativo y pedagógico.
¿Qué es la educación?
La obtención de conocimientos, habilidades, valores y
hábitos en un grupo humano determinado, por parte
de otras personas más versadas en el asunto
enseñado y empleando diversas técnicas de la
pedagogía: la narración, el debate, la memorización o
la investigación.
“La educación es un proceso de transmisión de las tradiciones o de
la cultura de un grupo, de una generación a otra” – Fernando de
Azevedo (educador brasileño, 1894-1974)
¿COMÓ SE APLICA LA
EDUCACIÓN? Se basa en la transmisión de valores y saberes. Si
esquematizamos el proceso de la manera más
simple, encontraremos a una persona (que puede
ser un docente, una autoridad, un padre de familia,
etc.) que se encarga de transmitir dichos
conocimientos a otra u otras. Hay, por lo tanto, un
sujeto que enseña y otros que aprenden.
La realidad, de todas maneras, es más compleja. El
proceso educativo no suele ser unidireccional, sino
que es interactivo: quienes están aprendiendo,
también pueden enseñar. Así el conocimiento se
construye de forma social.
Educación Infantil: Es la que tienen los niños de entre 0 a 6 años de edad.
Educación Primaria:Tiene como alumnos a pequeños de entre 6 a 12 años.
Educación Secundaria: Pensada para los menores de 12 a 16 años.
Bachillerato: De la que disfrutan los estudiantes que tienen entre 16 y 18 años.
A estas luego le siguen otras como los Grados Universitarios, que llevan a cabo los mayores
de 18 años de edad.
Ejemplos de la educación
Ejemplos de la educación
Especial
Presencial
Online
Semi presencial
Emocional
Dinamica
¿Què es la pedagogìa?
CIENCIA VALORATIVA Y HUMANISTA DE
LA PERSONA
DESCUBRIMIENTOYAPROPIACIÒNCOGNICITI
VA DE LEYES QUE CONDICONAN EL PROCESO
DE EDUCACIÒN.
MATERIALISTA Y DIALECTICA
INSTRUMENTO DE CALIDAD DE LA
EDUCACIÒN
PLURIDICPLINARIA Y DE SINTESIS
HUMANISTA
CIENCIA
ARTE
DISCIPLINA
Modelos
pedagogicos
Tradicional
CONDUCTISTA
CONSTRUCTIVISTA
COGNOSITIVISTA
ACTIVO
(ESCUELA
NUEVA)
Tipos de pedagogìa
PEDAGOGÌA DESCRIPTIVA
PEDAGOGÌA NORMATIVA
PEDAGOGÌA PSICOLÒGICA
PEDAGOGÌA SOCIAL
PEDAGOGÌA CRÌTICA
PEDAGOGÌA INTERCULTURAL
PEDAGOGÌA FILOSÒFICA
PEDAGOGÌA POLÌTICA
PEDAGOGÌA OCUPACIONAL
PEDAGOGÌA INFANTIL
Fortalezas y debilidades de la educación
FORTALEZAS:
Tener docentes (todavía quedan y
los nuevos son más)
comprometidos, padres que siguen
confiando en la educación, Gremios
que luchan (algunos pocos) por
una mejor educación, la educación
sigue siendo la posibilidad de un
mejor futuro para todos.
DEBILIDADES: Poco
presupuesto; consecuencia
de ello: bajos salarios,
edificios precarios,
comedores sin celadores,
falta de políticas educativas
que asistan a niños con
problemas emocionales (las
escuelas deberían contar con
asistentes sociales,
psicopedagogos, psicólogos -
un conjunto de profesionales
que trabajen en equipos
IMPORTANCIA DE LA PEDAGOGÍA EN EL PROCESO EDUCATIVO
a Pedagogía dentro del contexto educativo es determinante
para la construcción del conocimiento, en ella se consolida la
Educación más allá de la transmisión de saberes, pues si bien
en la Educación se forma al individuo en costumbres, valores y
formas de comportamiento, es mediante la Pedagogía, donde el
individuo comprende a través de un saber reflexivo, la
importancia de su cultura y el impacto que genera su formación
para su vida en sociedad.
EDUCACION PRESENCIAL.
Contacto directo profesor estudiante
Énfasis en enseñanza.
Baja Virtualidad.
Mismo Tiempo.
Mismo Espacio.
EDUCACION A DISTANCIA.
Casi separación permanente
del profesor y estudiante.
Énfasis al aprendizaje.
Media virtualidad.
Diferente tiempo.
Diferente Espacio.
EDUCACION VIRTUAL.
separación permanente del profesor
y estudiante.
Énfasis al aprendizaje.
Alta Virtualidad.
Diferente tiempo.
Diferente Espacio.
EDUCACION PRESENCIAL.
Facilita el dialogo.
Acercamiento del estudiante profesor
Asistencia permite la consecución de logros.
Realimentación inmediata.
Facilita la formación integral.
EDUCACION A DISTANCIA Y EDUCACION
VIRTUAL
Disponibilidad horaria amplia.
Educación para todos.
Flexibilidad.
Capacidad cognitiva.
Estudiante motivado.
Capacidad de trabajar en forma independiente.
EDUCACION PRESENCIAL.
El maestro o instructor no siempre está preparado para controlar un grupo o
transmitirle su enseñanza.
Al alumno en muchos casos le impone la presencia del maestro.
Grupos muy numerosos en una técnica didáctica mal aplicada puede generar
aburrimiento o distracciones en el aprendiz.
No se dispone de fuentes a la mano para poder aclarar una duda o concepto
erróneo surgido en el momento.
EDUCACION A DISTANCIA Y EDUCACION VIRTUAL
Difícil adaptación a la educación a Distancia y Virtual.
Poco dominio del uso de las herramientas telemáticas e informáticas.
Se utiliza información de fuentes de internet no confiable.
Los medios de video conferencia no soportan a un máximo de estudiantes.
Los medios no son muy confiables y en la mayoría de los casos no soportan
suficiente información.
Anonimo. ejemplos. 14 de marzo de 2011. https://ejemplos.net/ejemplos-de-
educacion/ (último acceso: 21 de 06 de 2022).
Equipo editorial, Etecé. Concepto.de. 2021 de agosto de 5.
https://concepto.de/educacion-4/ (último acceso: 21 de 06 de 2022).
Merino, Julián Pérez Porto y María. definición.de. 2013.
https://definicion.de/proceso-educativo/ (último acceso: 21 de 06 de 2021).
REFERENCIAS

Más contenido relacionado

Similar a Pedagogía en la educación Quilca Josselyn

Foro tendencias pedagógicas
Foro tendencias pedagógicasForo tendencias pedagógicas
Foro tendencias pedagógicas
dgiral13
 
Ped tradicional
Ped tradicionalPed tradicional
Ped tradicional
Jessica Joven
 
pedagogia y andragogia
pedagogia y andragogiapedagogia y andragogia
pedagogia y andragogia
Alexander Ramos Jmenez
 
La Mediación Pedagógica en un Modelo Interestructurante
La Mediación Pedagógica en un Modelo InterestructuranteLa Mediación Pedagógica en un Modelo Interestructurante
La Mediación Pedagógica en un Modelo Interestructurante
Luis Carlos Ochoa Padilla
 
Presentación aprendizaje y familia
Presentación aprendizaje y familiaPresentación aprendizaje y familia
Presentación aprendizaje y familia
Nestor Raul Cuervo L
 
UTPL-PEDAGOGÍA GENERAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PEDAGOGÍA GENERAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-PEDAGOGÍA GENERAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PEDAGOGÍA GENERAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
Enseñar a Pensar: De Penélope a Antígona: los desaprendizajes para la creativ...
Enseñar a Pensar: De Penélope a Antígona: los desaprendizajes para la creativ...Enseñar a Pensar: De Penélope a Antígona: los desaprendizajes para la creativ...
Enseñar a Pensar: De Penélope a Antígona: los desaprendizajes para la creativ...
Florida Universitaria
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
Cesaralcantara123
 
La otra escuela
La otra escuelaLa otra escuela
La otra escuela
IngridRomero32
 
Lineas de investigacion ECEDU - UNAD
Lineas de investigacion ECEDU - UNADLineas de investigacion ECEDU - UNAD
Lineas de investigacion ECEDU - UNAD
MartinBenitez23
 
Principios del diseño didactico virtual
Principios del diseño didactico virtualPrincipios del diseño didactico virtual
Principios del diseño didactico virtual
Liceo Mereni Pereira
 
Presentación didácticas contemporaneas
Presentación didácticas contemporaneasPresentación didácticas contemporaneas
Presentación didácticas contemporaneas
Universidad de Cartagena.
 
pedagogiatradicional3-111016103617-phpapp02.pptx
pedagogiatradicional3-111016103617-phpapp02.pptxpedagogiatradicional3-111016103617-phpapp02.pptx
pedagogiatradicional3-111016103617-phpapp02.pptx
SadithSamame2
 
Importancia de la Pedagogía en la Educación
Importancia de la Pedagogía en la EducaciónImportancia de la Pedagogía en la Educación
Importancia de la Pedagogía en la Educación
SandraZabala22
 
La educación tradicional terminada
La educación tradicional terminadaLa educación tradicional terminada
La educación tradicional terminada
Jorge Peredo Chargoy
 
La escuela nueva
La escuela nuevaLa escuela nueva
La escuela nueva
eulalia chica
 
Portafolio Planificacion Curricular
Portafolio Planificacion CurricularPortafolio Planificacion Curricular
Portafolio Planificacion Curricular
Erika Palate Palate
 
Escuela inclusiva
Escuela inclusivaEscuela inclusiva
Escuela inclusiva
RAQUELITURRIOZ
 
TRÍPTICO SOBRE LA PEDAGOGÍA, ORIGEN, TEORÍAS, ETIMOLOGÍA Y CARACTERÍSTICAS
TRÍPTICO SOBRE LA PEDAGOGÍA, ORIGEN, TEORÍAS, ETIMOLOGÍA Y CARACTERÍSTICASTRÍPTICO SOBRE LA PEDAGOGÍA, ORIGEN, TEORÍAS, ETIMOLOGÍA Y CARACTERÍSTICAS
TRÍPTICO SOBRE LA PEDAGOGÍA, ORIGEN, TEORÍAS, ETIMOLOGÍA Y CARACTERÍSTICAS
DanielaBeatrizRosale
 
CONCEPTOS BÁSICO.pptx
CONCEPTOS BÁSICO.pptxCONCEPTOS BÁSICO.pptx
CONCEPTOS BÁSICO.pptx
Francy Alexy Becerra Pineda
 

Similar a Pedagogía en la educación Quilca Josselyn (20)

Foro tendencias pedagógicas
Foro tendencias pedagógicasForo tendencias pedagógicas
Foro tendencias pedagógicas
 
Ped tradicional
Ped tradicionalPed tradicional
Ped tradicional
 
pedagogia y andragogia
pedagogia y andragogiapedagogia y andragogia
pedagogia y andragogia
 
La Mediación Pedagógica en un Modelo Interestructurante
La Mediación Pedagógica en un Modelo InterestructuranteLa Mediación Pedagógica en un Modelo Interestructurante
La Mediación Pedagógica en un Modelo Interestructurante
 
Presentación aprendizaje y familia
Presentación aprendizaje y familiaPresentación aprendizaje y familia
Presentación aprendizaje y familia
 
UTPL-PEDAGOGÍA GENERAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PEDAGOGÍA GENERAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-PEDAGOGÍA GENERAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PEDAGOGÍA GENERAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
Enseñar a Pensar: De Penélope a Antígona: los desaprendizajes para la creativ...
Enseñar a Pensar: De Penélope a Antígona: los desaprendizajes para la creativ...Enseñar a Pensar: De Penélope a Antígona: los desaprendizajes para la creativ...
Enseñar a Pensar: De Penélope a Antígona: los desaprendizajes para la creativ...
 
Actividad 3.1
Actividad 3.1Actividad 3.1
Actividad 3.1
 
La otra escuela
La otra escuelaLa otra escuela
La otra escuela
 
Lineas de investigacion ECEDU - UNAD
Lineas de investigacion ECEDU - UNADLineas de investigacion ECEDU - UNAD
Lineas de investigacion ECEDU - UNAD
 
Principios del diseño didactico virtual
Principios del diseño didactico virtualPrincipios del diseño didactico virtual
Principios del diseño didactico virtual
 
Presentación didácticas contemporaneas
Presentación didácticas contemporaneasPresentación didácticas contemporaneas
Presentación didácticas contemporaneas
 
pedagogiatradicional3-111016103617-phpapp02.pptx
pedagogiatradicional3-111016103617-phpapp02.pptxpedagogiatradicional3-111016103617-phpapp02.pptx
pedagogiatradicional3-111016103617-phpapp02.pptx
 
Importancia de la Pedagogía en la Educación
Importancia de la Pedagogía en la EducaciónImportancia de la Pedagogía en la Educación
Importancia de la Pedagogía en la Educación
 
La educación tradicional terminada
La educación tradicional terminadaLa educación tradicional terminada
La educación tradicional terminada
 
La escuela nueva
La escuela nuevaLa escuela nueva
La escuela nueva
 
Portafolio Planificacion Curricular
Portafolio Planificacion CurricularPortafolio Planificacion Curricular
Portafolio Planificacion Curricular
 
Escuela inclusiva
Escuela inclusivaEscuela inclusiva
Escuela inclusiva
 
TRÍPTICO SOBRE LA PEDAGOGÍA, ORIGEN, TEORÍAS, ETIMOLOGÍA Y CARACTERÍSTICAS
TRÍPTICO SOBRE LA PEDAGOGÍA, ORIGEN, TEORÍAS, ETIMOLOGÍA Y CARACTERÍSTICASTRÍPTICO SOBRE LA PEDAGOGÍA, ORIGEN, TEORÍAS, ETIMOLOGÍA Y CARACTERÍSTICAS
TRÍPTICO SOBRE LA PEDAGOGÍA, ORIGEN, TEORÍAS, ETIMOLOGÍA Y CARACTERÍSTICAS
 
CONCEPTOS BÁSICO.pptx
CONCEPTOS BÁSICO.pptxCONCEPTOS BÁSICO.pptx
CONCEPTOS BÁSICO.pptx
 

Más de JosselynQuilca2

vicios de lenguaje Quilca Josselyn
 vicios de lenguaje  Quilca Josselyn  vicios de lenguaje  Quilca Josselyn
vicios de lenguaje Quilca Josselyn
JosselynQuilca2
 
Tipos de educación Quilca Josselyn
Tipos de educación Quilca Josselyn Tipos de educación Quilca Josselyn
Tipos de educación Quilca Josselyn
JosselynQuilca2
 
muerte celular apoptosis Quilca Josselyn
muerte celular apoptosis  Quilca Josselynmuerte celular apoptosis  Quilca Josselyn
muerte celular apoptosis Quilca Josselyn
JosselynQuilca2
 
TEORÍAS DEL UIVERSO Quilca Josselyn
TEORÍAS DEL UIVERSO  Quilca Josselyn TEORÍAS DEL UIVERSO  Quilca Josselyn
TEORÍAS DEL UIVERSO Quilca Josselyn
JosselynQuilca2
 
Introducción a la Investigación Quilca Josselyn
Introducción a la Investigación Quilca Josselyn Introducción a la Investigación Quilca Josselyn
Introducción a la Investigación Quilca Josselyn
JosselynQuilca2
 
Investigacion LGBTIQ Josselyn Quilca
Investigacion LGBTIQ  Josselyn Quilca Investigacion LGBTIQ  Josselyn Quilca
Investigacion LGBTIQ Josselyn Quilca
JosselynQuilca2
 

Más de JosselynQuilca2 (6)

vicios de lenguaje Quilca Josselyn
 vicios de lenguaje  Quilca Josselyn  vicios de lenguaje  Quilca Josselyn
vicios de lenguaje Quilca Josselyn
 
Tipos de educación Quilca Josselyn
Tipos de educación Quilca Josselyn Tipos de educación Quilca Josselyn
Tipos de educación Quilca Josselyn
 
muerte celular apoptosis Quilca Josselyn
muerte celular apoptosis  Quilca Josselynmuerte celular apoptosis  Quilca Josselyn
muerte celular apoptosis Quilca Josselyn
 
TEORÍAS DEL UIVERSO Quilca Josselyn
TEORÍAS DEL UIVERSO  Quilca Josselyn TEORÍAS DEL UIVERSO  Quilca Josselyn
TEORÍAS DEL UIVERSO Quilca Josselyn
 
Introducción a la Investigación Quilca Josselyn
Introducción a la Investigación Quilca Josselyn Introducción a la Investigación Quilca Josselyn
Introducción a la Investigación Quilca Josselyn
 
Investigacion LGBTIQ Josselyn Quilca
Investigacion LGBTIQ  Josselyn Quilca Investigacion LGBTIQ  Josselyn Quilca
Investigacion LGBTIQ Josselyn Quilca
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Pedagogía en la educación Quilca Josselyn

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PEDAGOCIA EN LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES QUÍMICA Y BIOLOGÍA EDUCACION Y PEDAGOGIA EN EL MUNDO INTEGRANTES: Josselyn Quilca
  • 2. La historia de la educación se convierte en una posibilidad de retornar con perspectivas contemporáneas a las formas primigenias y posibilitadoras de los discursos y las prácticas pedagógicas; asimismo, permite a las nuevas generaciones mostrar cómo se configuro lo que hoy entendemos como lo educativo y pedagógico.
  • 3. ¿Qué es la educación? La obtención de conocimientos, habilidades, valores y hábitos en un grupo humano determinado, por parte de otras personas más versadas en el asunto enseñado y empleando diversas técnicas de la pedagogía: la narración, el debate, la memorización o la investigación. “La educación es un proceso de transmisión de las tradiciones o de la cultura de un grupo, de una generación a otra” – Fernando de Azevedo (educador brasileño, 1894-1974)
  • 4.
  • 5. ¿COMÓ SE APLICA LA EDUCACIÓN? Se basa en la transmisión de valores y saberes. Si esquematizamos el proceso de la manera más simple, encontraremos a una persona (que puede ser un docente, una autoridad, un padre de familia, etc.) que se encarga de transmitir dichos conocimientos a otra u otras. Hay, por lo tanto, un sujeto que enseña y otros que aprenden. La realidad, de todas maneras, es más compleja. El proceso educativo no suele ser unidireccional, sino que es interactivo: quienes están aprendiendo, también pueden enseñar. Así el conocimiento se construye de forma social.
  • 6. Educación Infantil: Es la que tienen los niños de entre 0 a 6 años de edad. Educación Primaria:Tiene como alumnos a pequeños de entre 6 a 12 años. Educación Secundaria: Pensada para los menores de 12 a 16 años. Bachillerato: De la que disfrutan los estudiantes que tienen entre 16 y 18 años. A estas luego le siguen otras como los Grados Universitarios, que llevan a cabo los mayores de 18 años de edad. Ejemplos de la educación
  • 7. Ejemplos de la educación Especial Presencial Online Semi presencial Emocional Dinamica
  • 8. ¿Què es la pedagogìa? CIENCIA VALORATIVA Y HUMANISTA DE LA PERSONA DESCUBRIMIENTOYAPROPIACIÒNCOGNICITI VA DE LEYES QUE CONDICONAN EL PROCESO DE EDUCACIÒN. MATERIALISTA Y DIALECTICA INSTRUMENTO DE CALIDAD DE LA EDUCACIÒN PLURIDICPLINARIA Y DE SINTESIS HUMANISTA CIENCIA ARTE DISCIPLINA
  • 10. Tipos de pedagogìa PEDAGOGÌA DESCRIPTIVA PEDAGOGÌA NORMATIVA PEDAGOGÌA PSICOLÒGICA PEDAGOGÌA SOCIAL PEDAGOGÌA CRÌTICA PEDAGOGÌA INTERCULTURAL PEDAGOGÌA FILOSÒFICA PEDAGOGÌA POLÌTICA PEDAGOGÌA OCUPACIONAL PEDAGOGÌA INFANTIL
  • 11. Fortalezas y debilidades de la educación FORTALEZAS: Tener docentes (todavía quedan y los nuevos son más) comprometidos, padres que siguen confiando en la educación, Gremios que luchan (algunos pocos) por una mejor educación, la educación sigue siendo la posibilidad de un mejor futuro para todos. DEBILIDADES: Poco presupuesto; consecuencia de ello: bajos salarios, edificios precarios, comedores sin celadores, falta de políticas educativas que asistan a niños con problemas emocionales (las escuelas deberían contar con asistentes sociales, psicopedagogos, psicólogos - un conjunto de profesionales que trabajen en equipos
  • 12. IMPORTANCIA DE LA PEDAGOGÍA EN EL PROCESO EDUCATIVO a Pedagogía dentro del contexto educativo es determinante para la construcción del conocimiento, en ella se consolida la Educación más allá de la transmisión de saberes, pues si bien en la Educación se forma al individuo en costumbres, valores y formas de comportamiento, es mediante la Pedagogía, donde el individuo comprende a través de un saber reflexivo, la importancia de su cultura y el impacto que genera su formación para su vida en sociedad.
  • 13.
  • 14. EDUCACION PRESENCIAL. Contacto directo profesor estudiante Énfasis en enseñanza. Baja Virtualidad. Mismo Tiempo. Mismo Espacio. EDUCACION A DISTANCIA. Casi separación permanente del profesor y estudiante. Énfasis al aprendizaje. Media virtualidad. Diferente tiempo. Diferente Espacio. EDUCACION VIRTUAL. separación permanente del profesor y estudiante. Énfasis al aprendizaje. Alta Virtualidad. Diferente tiempo. Diferente Espacio.
  • 15. EDUCACION PRESENCIAL. Facilita el dialogo. Acercamiento del estudiante profesor Asistencia permite la consecución de logros. Realimentación inmediata. Facilita la formación integral. EDUCACION A DISTANCIA Y EDUCACION VIRTUAL Disponibilidad horaria amplia. Educación para todos. Flexibilidad. Capacidad cognitiva. Estudiante motivado. Capacidad de trabajar en forma independiente. EDUCACION PRESENCIAL. El maestro o instructor no siempre está preparado para controlar un grupo o transmitirle su enseñanza. Al alumno en muchos casos le impone la presencia del maestro. Grupos muy numerosos en una técnica didáctica mal aplicada puede generar aburrimiento o distracciones en el aprendiz. No se dispone de fuentes a la mano para poder aclarar una duda o concepto erróneo surgido en el momento. EDUCACION A DISTANCIA Y EDUCACION VIRTUAL Difícil adaptación a la educación a Distancia y Virtual. Poco dominio del uso de las herramientas telemáticas e informáticas. Se utiliza información de fuentes de internet no confiable. Los medios de video conferencia no soportan a un máximo de estudiantes. Los medios no son muy confiables y en la mayoría de los casos no soportan suficiente información.
  • 16. Anonimo. ejemplos. 14 de marzo de 2011. https://ejemplos.net/ejemplos-de- educacion/ (último acceso: 21 de 06 de 2022). Equipo editorial, Etecé. Concepto.de. 2021 de agosto de 5. https://concepto.de/educacion-4/ (último acceso: 21 de 06 de 2022). Merino, Julián Pérez Porto y María. definición.de. 2013. https://definicion.de/proceso-educativo/ (último acceso: 21 de 06 de 2021). REFERENCIAS