SlideShare una empresa de Scribd logo
LA OTRA ESCUELA
PRESENTADO POR
INGRID ROMERO ESPITIA
PRESENTADO A YOLANDA RODRIGUEZ
CORPORACION UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA
SEMINARIO DE PROFUNDIZACION III
2020
INTRODUCCION
 A lo largo de la historia de la humanidad, la educación ha tenido diferentes propuestas
pedagógicas con miras a ser cada vez mejor. Algunas de ellas tratan de ubicar al
educando en un contexto social más real que admita que la acción docente produzca
un cambio en el procedimiento didáctico para alcanzar una educación más humanista.
Así pues, las pedagogías alternativas son un conjunto de estrategias innovadoras que
abren caminos a posturas fundamentadas en tendencias educativas que pretenden ser
renovadoras del hecho educativo.
 Hablar de Pedagogías Alternativas implica hacer referencia a un proceso educativo que
facilite el aprendizaje y la enseñanza con el uso de diversas estrategias docentes para la
interacción de las personas en distintos campos de acción social. A partir de utilizar
diversas estrategias docentes, se pretende conformar un estilo de accionar pedagógico
diferente al empleado en la educación tradicional, también llamada convencional,
oficialista y obligatoria, la cual presenta características de formalismo, de autoritarismo,
de memorización y repetición, obedeciendo a un estilo que evidencia la existencia de
una marcada tendencia competitiva e individualista que inculca la pasividad y el
conformismo en quien “aprende” en el ámbito escolar.
PEGAGOGIA TRADICIONAL
 Es aquel modelo pedagógico que se centra en formar la
inteligencia del niño, su capacidad de resolver problemas, sus
posibilidades de atención y de esfuerzo, como la mejor forma
de prepararlo para la vida.
 Este tipo de enseñanza tiene como base la idea de que el
alumno debe integrarse lo más rápido posible al mundo, por lo
que le brinda conocimientos abstractos, esquematizados y
verbales.

Sus principales teóricos planteaban que educar es elegir y
proponer modelos a los alumnos con claridad y perfección. Por
ello, se considera al maestro como el guía y mediador entre los
modelos y el niño, quien debe imitar y adaptarse a dichas
pautas.
CARACTERISTICAS
 Se le considera una pedagogía de transmisión en donde existe una total dependencia del
profesor, quien transmite y alimenta al alumno. Las clases suelen ser expositivas, de carácter
oral y transmitir grandes cantidades de información.
 Se requiere además la selección, la estandarización y la organización de los contenidos, sin dar
la oportunidad al estudiante de que discrimine lo que considere útil o beneficioso en su
formación.
Ventajas
 Contribuye al desarrollo del esfuerzo personal, la voluntad y la autodisciplina entre los
alumnos.
 Permite la formación de varios estudiantes al mismo tiempo, ahorrando en la cantidad de
recursos educativos.
 Pone al servicio de los estudiantes los conocimientos y experiencias de un conocedor de la
materia, quien además puede resolver dudas de manera inmediata.
PEDAGOGIA ALTERNATIVA
 Aquellos modelos educativos que proponen modificar el carácter
instruccional base de la educación tradicional predominante,
considerando el autoconocimiento como eje del desarrollo integral
de cada alumno.
 Esta pedagogía permite generar un trabajo participativo del
alumno, a partir de la orientación y guía del docente, permitiendo
al alumnado su propia reflexión y meditaciones pedagógicas. La
interacción entre alumnos es el objetivo principal de la pedagogía
alternativa, que entre ellos haya la máxima comunicación posible
con el intercambio de conocimientos. Llamamos autonomía a la
capacidad de actuar según el propio criterio; es decir, de acuerdo
con una regla que nos permite juzgar sobre lo bueno y lo malo; lo
conveniente o lo inconveniente.
PEDAGOGIAS ALTERNATIVAS
Método Montessori:
En esta pedagogía alternativa, los maestros no
dan clase sino que preparan una propuesta
con materiales en una bandeja o canasta para
que los niños escojan una y jueguen con los
materiales (ya sean fichas, juguetes, figuras,
etc.).
Ventajas
El estudiante es el centro de la experiencia
educativa y cada uno va a su propio ritmo.
Los niños tienen autonomía para escoger sus
actividades según sus gustos y habilidades.
Desventajas
La libertad para escoger puede llevar a que los
niños nunca se expongan a ciertos tipos de
conocimiento y aprendizaje.
Al enfatizar el ritmo propio de cada niño, puede
no haber retos para superarse y alcanzar otros
niveles, lo que puede llevar al rezago de su
desarrollo.
Pedagogía Waldorf
 La pedagogía Waldorf se basa en la filosofía
educativa del esotérico suizo Rudolf Steiner,
fundador de la antroposofía. Aunque las
enseñanzas espirituales y religiosas de Steiner
eran muy prominentes en su filosofía, podemos
decir que no todos los colegios Waldorf hacen
énfasis en esas creencias.
Ventajas
El énfasis en el juego, las artes y la música
desarrollan la creatividad.
Trabajan por proyectos en equipos lo que ayuda a la
colaboración.
Respeta cada etapa del desarrollo de los niños.
Desventajas
Los niños Waldorf siempre deben mantenerse
ocupados, lo que a algunos les causa estrés.
Algunos padres han expresado que sus hijos son
adoctrinados en el esoterismo en los colegios
Waldorf.
Pedagogía constructivistas
 postula la necesidad de entregar al estudiante las
herramientas necesarias (generar andamiajes) que le
permitan construir sus propios procedimientos para
resolver una situación problemática, lo que implica
que sus ideas puedan verse modificadas y siga
aprendiendo.
 Las Tecnologías de la Información y la Comunicación
(TIC) han permeado en todas las esferas de la vida
cotidiana (personal y laboral), generando cambios
en las dinámicas de interacción en distintos ámbitos,
entre ellos, el educativo.
PEDAGOGIA EMERGENTE
 son el conjunto de enfoques e ideas pedagógicas,
todavía no bien sistematizadas, que surgen en relación al
uso de las TIC en educación y que intentan aprovechar
todo su potencial comunicativo, informativo, colaborativo,
interactivo, creador e innovador en el marco de una
nueva cultura de aprendizaje.
 Son nuevas formas pedagógicas más interesantes de
trabajar con los alumnos gracias al uso de las
tecnologías. Pero se caracterizan sobre todo por ser
organismos en evolución, que experimentan tiempos en
los que son Sobreexplotadas y otros en los que casi no se
sabe de su existencia.
CARACTERISTICAS
 Se caracterizan por ir refinándose poco a poco, lentamente
van introduciendo mejoras sin dejar de ofrecer los servicios
básicos. Es decir, no son fijas sino que se están desarrollando y
cambiando constantemente.
 Su evolución se debe sobre todo al uso de tecnologías que
sirven como experiencias educativas.
 El desarrollo del potencial de las pedagogías emergentes
muchas veces no depende de la tecnología sino del contexto
en el que se aplique y del interés que haya.
 Con respecto a la educación se pretende llevar una innovación
disruptiva, acabando con la metodología de enseñanza
didáctica y utilizando más las TIC, con esto lo que se busca es
un aprendizaje más autónomo por parte del alumno.
RASGOS DE LAS
PEDAGOGÍASEMERGENTES
 Poseen una visión de la educación que va más allá de la adquisición de
conocimientos o de habilidades concretas. Educar es también ofrecer
oportunidades para lograr cambios significativos en la manera de
entender y actuar en el mundo.
 Se basan en teorías pedagógicas clásicas, como las constructivistas y
construccionistas del aprendizaje, y en ideas más “modernas”, como el
cognitivismo y el aprendiza jerizomático.
 Muchos proyectos son colaborativos y abiertos a la participación de
docentes y alumnos de otros centros de cualquier parte del mundo e
incluso de otras personas.
 Potencian conocimientos, actitudes y habilidades relacionadas con la
competencia “aprender a aprender”, la meta cognición y el
compromiso con el propio aprendizaje de los estudiantes, más allá del
curso, el aula, la evaluación y el currículum prescrito.
REFERENCIAS
 Alirio Pérez, Á, Africano Gelves, B. B., Febres-Cordero Colmenárez, M. A. y Carrillo Ramírez, T. E.
(2016). Una aproximación a las pedagogías alternativas. Educere, Vol. 20, 237-247. Recuperado de
http://www.redalyc.org/pdf/356/35649692005.pdf
 Hernández Prados, M. Á. (2016). Pedagogías emergentes. Descripción de un programa
mindfulness para las familias. Democracia y Educación en la formación docente, parte I, 108-114.
Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5783645
 Recuperado de https://www.momadvisor.com.mx/5-diferencias-modelo-tradicional- los-modelos-
convencionales-educación
 Cándida Rosa D. A. (2009) La pedagogía tradicional. Recuperado de
https://odiseo.com.mx/marcatexto/la-pedagogia-tradicional-manifestaciones-actuales-en-
comparacion-con-la-tendencia-de-la-nueva-escuela/
 Gurung, B. y Clavijo Olarte, A. (2015). Pedagogías emergentes en contextos cambiantes.
Pedagogías en red en la sociedad del conocimiento. Enunciación, Vol. 20 (2), 271-286.
 Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5481975

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicosModelos pedagógicos
Modelos pedagógicospolozapata
 
Teorias De Bruner
Teorias De BrunerTeorias De Bruner
Teorias De Bruner
guest5ea9d7a8
 
MODELO HETEROESTRUCTURANTE SEGÚN J. DE ZUBIRÍA. POR PROF. ABELLA, ALMEIDA, CA...
MODELO HETEROESTRUCTURANTE SEGÚN J. DE ZUBIRÍA. POR PROF. ABELLA, ALMEIDA, CA...MODELO HETEROESTRUCTURANTE SEGÚN J. DE ZUBIRÍA. POR PROF. ABELLA, ALMEIDA, CA...
MODELO HETEROESTRUCTURANTE SEGÚN J. DE ZUBIRÍA. POR PROF. ABELLA, ALMEIDA, CA...
camiblancoa
 
Ventajas y desventajas del objeto de aprendizaje
Ventajas y desventajas del objeto de aprendizajeVentajas y desventajas del objeto de aprendizaje
Ventajas y desventajas del objeto de aprendizajeAngelica Bernal
 
2.- EL OBJETIVO Y LAS FINALIDADES DE LA DIDÁCTICA
2.- EL OBJETIVO Y LAS FINALIDADES DE LA DIDÁCTICA2.- EL OBJETIVO Y LAS FINALIDADES DE LA DIDÁCTICA
2.- EL OBJETIVO Y LAS FINALIDADES DE LA DIDÁCTICA
LeslyMcruz
 
Escuela Tradicional: Características y Comparación
Escuela Tradicional: Características y ComparaciónEscuela Tradicional: Características y Comparación
Escuela Tradicional: Características y Comparaciónmmonel
 
Conductismo y las nuevas tecnologias
Conductismo y las nuevas tecnologiasConductismo y las nuevas tecnologias
Conductismo y las nuevas tecnologias
Israel Contreras Delgado
 
El método de cousinet
El método de cousinetEl método de cousinet
El método de cousinet
AlejandraVasconezMosquera
 
Historia de los materiales didácticos.
Historia de los materiales didácticos.Historia de los materiales didácticos.
Historia de los materiales didácticos.primariaraceli85
 
Modelo autoestructurante
Modelo autoestructuranteModelo autoestructurante
Modelo autoestructurante
Daniela Paola Acevedo Rodriguez
 
constructivismo
 constructivismo constructivismo
constructivismo
tania21mendoza
 
DIDACTICA INFANTIL PRINCIPIOS METODOLOGICOS PARA EDUCACION INICIAL LASCAN...
DIDACTICA INFANTIL PRINCIPIOS METODOLOGICOS  PARA EDUCACION INICIAL    LASCAN...DIDACTICA INFANTIL PRINCIPIOS METODOLOGICOS  PARA EDUCACION INICIAL    LASCAN...
DIDACTICA INFANTIL PRINCIPIOS METODOLOGICOS PARA EDUCACION INICIAL LASCAN...Sofyy Lascano
 
TeoríAs Y Modelos De DidáCtica (2)
TeoríAs Y Modelos De DidáCtica (2)TeoríAs Y Modelos De DidáCtica (2)
TeoríAs Y Modelos De DidáCtica (2)Jordi
 
Modelos pedagógicos tradicionales vs contemporáneos
Modelos pedagógicos tradicionales vs contemporáneosModelos pedagógicos tradicionales vs contemporáneos
Modelos pedagógicos tradicionales vs contemporáneosIng. Alejandra Escobar
 
PRECURSORES DE LA EDUCACION
PRECURSORES DE LA EDUCACIONPRECURSORES DE LA EDUCACION
PRECURSORES DE LA EDUCACION
UNIVERSIDAD INTERNACIONAL SEK
 
El curriculum en la accion
El curriculum en la accionEl curriculum en la accion
El curriculum en la accion
Tecnologia_Educativa
 
El método de la pedagogía de flórez. según profs. soler, flores, vargas y casas
El método de la pedagogía de flórez. según profs. soler, flores, vargas y casasEl método de la pedagogía de flórez. según profs. soler, flores, vargas y casas
El método de la pedagogía de flórez. según profs. soler, flores, vargas y casas
camiblancoa
 

La actualidad más candente (20)

Modelos pedagógicos
Modelos pedagógicosModelos pedagógicos
Modelos pedagógicos
 
Teorias De Bruner
Teorias De BrunerTeorias De Bruner
Teorias De Bruner
 
MODELO HETEROESTRUCTURANTE SEGÚN J. DE ZUBIRÍA. POR PROF. ABELLA, ALMEIDA, CA...
MODELO HETEROESTRUCTURANTE SEGÚN J. DE ZUBIRÍA. POR PROF. ABELLA, ALMEIDA, CA...MODELO HETEROESTRUCTURANTE SEGÚN J. DE ZUBIRÍA. POR PROF. ABELLA, ALMEIDA, CA...
MODELO HETEROESTRUCTURANTE SEGÚN J. DE ZUBIRÍA. POR PROF. ABELLA, ALMEIDA, CA...
 
Maria montessori teoria
Maria montessori teoriaMaria montessori teoria
Maria montessori teoria
 
Ventajas y desventajas del objeto de aprendizaje
Ventajas y desventajas del objeto de aprendizajeVentajas y desventajas del objeto de aprendizaje
Ventajas y desventajas del objeto de aprendizaje
 
2.- EL OBJETIVO Y LAS FINALIDADES DE LA DIDÁCTICA
2.- EL OBJETIVO Y LAS FINALIDADES DE LA DIDÁCTICA2.- EL OBJETIVO Y LAS FINALIDADES DE LA DIDÁCTICA
2.- EL OBJETIVO Y LAS FINALIDADES DE LA DIDÁCTICA
 
Escuela Tradicional: Características y Comparación
Escuela Tradicional: Características y ComparaciónEscuela Tradicional: Características y Comparación
Escuela Tradicional: Características y Comparación
 
Conductismo y las nuevas tecnologias
Conductismo y las nuevas tecnologiasConductismo y las nuevas tecnologias
Conductismo y las nuevas tecnologias
 
El método de cousinet
El método de cousinetEl método de cousinet
El método de cousinet
 
Historia de los materiales didácticos.
Historia de los materiales didácticos.Historia de los materiales didácticos.
Historia de los materiales didácticos.
 
Modelo autoestructurante
Modelo autoestructuranteModelo autoestructurante
Modelo autoestructurante
 
constructivismo
 constructivismo constructivismo
constructivismo
 
DIDACTICA INFANTIL PRINCIPIOS METODOLOGICOS PARA EDUCACION INICIAL LASCAN...
DIDACTICA INFANTIL PRINCIPIOS METODOLOGICOS  PARA EDUCACION INICIAL    LASCAN...DIDACTICA INFANTIL PRINCIPIOS METODOLOGICOS  PARA EDUCACION INICIAL    LASCAN...
DIDACTICA INFANTIL PRINCIPIOS METODOLOGICOS PARA EDUCACION INICIAL LASCAN...
 
TeoríAs Y Modelos De DidáCtica (2)
TeoríAs Y Modelos De DidáCtica (2)TeoríAs Y Modelos De DidáCtica (2)
TeoríAs Y Modelos De DidáCtica (2)
 
Modelos pedagógicos tradicionales vs contemporáneos
Modelos pedagógicos tradicionales vs contemporáneosModelos pedagógicos tradicionales vs contemporáneos
Modelos pedagógicos tradicionales vs contemporáneos
 
PRECURSORES DE LA EDUCACION
PRECURSORES DE LA EDUCACIONPRECURSORES DE LA EDUCACION
PRECURSORES DE LA EDUCACION
 
El curriculum en la accion
El curriculum en la accionEl curriculum en la accion
El curriculum en la accion
 
El método de la pedagogía de flórez. según profs. soler, flores, vargas y casas
El método de la pedagogía de flórez. según profs. soler, flores, vargas y casasEl método de la pedagogía de flórez. según profs. soler, flores, vargas y casas
El método de la pedagogía de flórez. según profs. soler, flores, vargas y casas
 
Escuela nueva
Escuela nuevaEscuela nueva
Escuela nueva
 
Ovidio Decroly
Ovidio DecrolyOvidio Decroly
Ovidio Decroly
 

Similar a La otra escuela

El aprendizaje basado en proyectos luisa
El aprendizaje basado en  proyectos luisaEl aprendizaje basado en  proyectos luisa
El aprendizaje basado en proyectos luisa
Morales Enith
 
El aprendizaje basado en proyectos
El aprendizaje basado en  proyectos El aprendizaje basado en  proyectos
El aprendizaje basado en proyectos
Morales Enith
 
Mapa conceptual y_mapa_mental[1]
Mapa conceptual y_mapa_mental[1]Mapa conceptual y_mapa_mental[1]
Mapa conceptual y_mapa_mental[1]guestcb8b11
 
C:\Fakepath\Mapa Conceptual Y Mapa Mental[1]
C:\Fakepath\Mapa Conceptual Y Mapa Mental[1]C:\Fakepath\Mapa Conceptual Y Mapa Mental[1]
C:\Fakepath\Mapa Conceptual Y Mapa Mental[1]
guestcb8b11
 
Mapa conceptual y_mapa_mental[1]
Mapa conceptual y_mapa_mental[1]Mapa conceptual y_mapa_mental[1]
Mapa conceptual y_mapa_mental[1]nohemimat3
 
Mapa conceptual y_mapa_mental[1]
Mapa conceptual y_mapa_mental[1]Mapa conceptual y_mapa_mental[1]
Mapa conceptual y_mapa_mental[1]nohemimat3
 
C:\Fakepath\Mapa Conceptual Y Mapa Mental[1]
C:\Fakepath\Mapa Conceptual Y Mapa Mental[1]C:\Fakepath\Mapa Conceptual Y Mapa Mental[1]
C:\Fakepath\Mapa Conceptual Y Mapa Mental[1]
guestcb8b11
 
Las pedagogías emergentes
Las pedagogías emergentesLas pedagogías emergentes
Las pedagogías emergentesMariloli4
 
pedagogia y andragogia
pedagogia y andragogiapedagogia y andragogia
pedagogia y andragogia
Alexander Ramos Jmenez
 
Presentación1 de curriculo
Presentación1 de curriculoPresentación1 de curriculo
Presentación1 de curriculo
katyvallejo03
 
PERSPECTIVAS FILOSOFICAS DE LA EDUCACION
PERSPECTIVAS FILOSOFICAS DE LA EDUCACION PERSPECTIVAS FILOSOFICAS DE LA EDUCACION
PERSPECTIVAS FILOSOFICAS DE LA EDUCACION
Docarteaga
 
Las matemátic as ensayo
Las matemátic as ensayoLas matemátic as ensayo
Las matemátic as ensayoMARIADELFY
 
Enseñanza y docente
Enseñanza y docenteEnseñanza y docente
Enseñanza y docente
AurisVegazo1
 
Unidad 6.Aprendizaje permanente .Aprendizajes y pedagogías emergentes.Soledad...
Unidad 6.Aprendizaje permanente .Aprendizajes y pedagogías emergentes.Soledad...Unidad 6.Aprendizaje permanente .Aprendizajes y pedagogías emergentes.Soledad...
Unidad 6.Aprendizaje permanente .Aprendizajes y pedagogías emergentes.Soledad...Soledad Valaer Rubio
 
Modelos pedagogicos diapositivas
Modelos pedagogicos diapositivasModelos pedagogicos diapositivas
Modelos pedagogicos diapositivas
CESAR SUNTA
 
Generalidades acerca de las tic y la formacion docente
Generalidades acerca de las tic y la formacion docenteGeneralidades acerca de las tic y la formacion docente
Generalidades acerca de las tic y la formacion docente
Mariel Castaños
 
Corrientes pedag _gicas_contempor__neas
Corrientes pedag _gicas_contempor__neasCorrientes pedag _gicas_contempor__neas
Corrientes pedag _gicas_contempor__neaspablosm1403
 
Practica III investigacion, comunidad y medio ambiente
Practica III investigacion, comunidad y medio ambientePractica III investigacion, comunidad y medio ambiente
Practica III investigacion, comunidad y medio ambiente
Paolasogamoso97
 

Similar a La otra escuela (20)

El aprendizaje basado en proyectos luisa
El aprendizaje basado en  proyectos luisaEl aprendizaje basado en  proyectos luisa
El aprendizaje basado en proyectos luisa
 
El aprendizaje basado en proyectos
El aprendizaje basado en  proyectos El aprendizaje basado en  proyectos
El aprendizaje basado en proyectos
 
Mapa conceptual y_mapa_mental[1]
Mapa conceptual y_mapa_mental[1]Mapa conceptual y_mapa_mental[1]
Mapa conceptual y_mapa_mental[1]
 
C:\Fakepath\Mapa Conceptual Y Mapa Mental[1]
C:\Fakepath\Mapa Conceptual Y Mapa Mental[1]C:\Fakepath\Mapa Conceptual Y Mapa Mental[1]
C:\Fakepath\Mapa Conceptual Y Mapa Mental[1]
 
Mapa conceptual y_mapa_mental[1]
Mapa conceptual y_mapa_mental[1]Mapa conceptual y_mapa_mental[1]
Mapa conceptual y_mapa_mental[1]
 
Mapa conceptual y_mapa_mental[1]
Mapa conceptual y_mapa_mental[1]Mapa conceptual y_mapa_mental[1]
Mapa conceptual y_mapa_mental[1]
 
C:\Fakepath\Mapa Conceptual Y Mapa Mental[1]
C:\Fakepath\Mapa Conceptual Y Mapa Mental[1]C:\Fakepath\Mapa Conceptual Y Mapa Mental[1]
C:\Fakepath\Mapa Conceptual Y Mapa Mental[1]
 
Las pedagogías emergentes
Las pedagogías emergentesLas pedagogías emergentes
Las pedagogías emergentes
 
pedagogia y andragogia
pedagogia y andragogiapedagogia y andragogia
pedagogia y andragogia
 
Presentación1 de curriculo
Presentación1 de curriculoPresentación1 de curriculo
Presentación1 de curriculo
 
PERSPECTIVAS FILOSOFICAS DE LA EDUCACION
PERSPECTIVAS FILOSOFICAS DE LA EDUCACION PERSPECTIVAS FILOSOFICAS DE LA EDUCACION
PERSPECTIVAS FILOSOFICAS DE LA EDUCACION
 
Las matemátic as ensayo
Las matemátic as ensayoLas matemátic as ensayo
Las matemátic as ensayo
 
Enseñanza y docente
Enseñanza y docenteEnseñanza y docente
Enseñanza y docente
 
Unidad 6.Aprendizaje permanente .Aprendizajes y pedagogías emergentes.Soledad...
Unidad 6.Aprendizaje permanente .Aprendizajes y pedagogías emergentes.Soledad...Unidad 6.Aprendizaje permanente .Aprendizajes y pedagogías emergentes.Soledad...
Unidad 6.Aprendizaje permanente .Aprendizajes y pedagogías emergentes.Soledad...
 
Modelos pedagogicos diapositivas
Modelos pedagogicos diapositivasModelos pedagogicos diapositivas
Modelos pedagogicos diapositivas
 
Generalidades acerca de las tic y la formacion docente
Generalidades acerca de las tic y la formacion docenteGeneralidades acerca de las tic y la formacion docente
Generalidades acerca de las tic y la formacion docente
 
Corrientes pedag _gicas_contempor__neas
Corrientes pedag _gicas_contempor__neasCorrientes pedag _gicas_contempor__neas
Corrientes pedag _gicas_contempor__neas
 
Pedagogía educativa
Pedagogía educativaPedagogía educativa
Pedagogía educativa
 
Practica III investigacion, comunidad y medio ambiente
Practica III investigacion, comunidad y medio ambientePractica III investigacion, comunidad y medio ambiente
Practica III investigacion, comunidad y medio ambiente
 
Udes ensayo
Udes ensayoUdes ensayo
Udes ensayo
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

La otra escuela

  • 1. LA OTRA ESCUELA PRESENTADO POR INGRID ROMERO ESPITIA PRESENTADO A YOLANDA RODRIGUEZ CORPORACION UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA SEMINARIO DE PROFUNDIZACION III 2020
  • 2. INTRODUCCION  A lo largo de la historia de la humanidad, la educación ha tenido diferentes propuestas pedagógicas con miras a ser cada vez mejor. Algunas de ellas tratan de ubicar al educando en un contexto social más real que admita que la acción docente produzca un cambio en el procedimiento didáctico para alcanzar una educación más humanista. Así pues, las pedagogías alternativas son un conjunto de estrategias innovadoras que abren caminos a posturas fundamentadas en tendencias educativas que pretenden ser renovadoras del hecho educativo.  Hablar de Pedagogías Alternativas implica hacer referencia a un proceso educativo que facilite el aprendizaje y la enseñanza con el uso de diversas estrategias docentes para la interacción de las personas en distintos campos de acción social. A partir de utilizar diversas estrategias docentes, se pretende conformar un estilo de accionar pedagógico diferente al empleado en la educación tradicional, también llamada convencional, oficialista y obligatoria, la cual presenta características de formalismo, de autoritarismo, de memorización y repetición, obedeciendo a un estilo que evidencia la existencia de una marcada tendencia competitiva e individualista que inculca la pasividad y el conformismo en quien “aprende” en el ámbito escolar.
  • 3. PEGAGOGIA TRADICIONAL  Es aquel modelo pedagógico que se centra en formar la inteligencia del niño, su capacidad de resolver problemas, sus posibilidades de atención y de esfuerzo, como la mejor forma de prepararlo para la vida.  Este tipo de enseñanza tiene como base la idea de que el alumno debe integrarse lo más rápido posible al mundo, por lo que le brinda conocimientos abstractos, esquematizados y verbales.  Sus principales teóricos planteaban que educar es elegir y proponer modelos a los alumnos con claridad y perfección. Por ello, se considera al maestro como el guía y mediador entre los modelos y el niño, quien debe imitar y adaptarse a dichas pautas.
  • 4. CARACTERISTICAS  Se le considera una pedagogía de transmisión en donde existe una total dependencia del profesor, quien transmite y alimenta al alumno. Las clases suelen ser expositivas, de carácter oral y transmitir grandes cantidades de información.  Se requiere además la selección, la estandarización y la organización de los contenidos, sin dar la oportunidad al estudiante de que discrimine lo que considere útil o beneficioso en su formación. Ventajas  Contribuye al desarrollo del esfuerzo personal, la voluntad y la autodisciplina entre los alumnos.  Permite la formación de varios estudiantes al mismo tiempo, ahorrando en la cantidad de recursos educativos.  Pone al servicio de los estudiantes los conocimientos y experiencias de un conocedor de la materia, quien además puede resolver dudas de manera inmediata.
  • 5. PEDAGOGIA ALTERNATIVA  Aquellos modelos educativos que proponen modificar el carácter instruccional base de la educación tradicional predominante, considerando el autoconocimiento como eje del desarrollo integral de cada alumno.  Esta pedagogía permite generar un trabajo participativo del alumno, a partir de la orientación y guía del docente, permitiendo al alumnado su propia reflexión y meditaciones pedagógicas. La interacción entre alumnos es el objetivo principal de la pedagogía alternativa, que entre ellos haya la máxima comunicación posible con el intercambio de conocimientos. Llamamos autonomía a la capacidad de actuar según el propio criterio; es decir, de acuerdo con una regla que nos permite juzgar sobre lo bueno y lo malo; lo conveniente o lo inconveniente.
  • 6. PEDAGOGIAS ALTERNATIVAS Método Montessori: En esta pedagogía alternativa, los maestros no dan clase sino que preparan una propuesta con materiales en una bandeja o canasta para que los niños escojan una y jueguen con los materiales (ya sean fichas, juguetes, figuras, etc.). Ventajas El estudiante es el centro de la experiencia educativa y cada uno va a su propio ritmo. Los niños tienen autonomía para escoger sus actividades según sus gustos y habilidades. Desventajas La libertad para escoger puede llevar a que los niños nunca se expongan a ciertos tipos de conocimiento y aprendizaje. Al enfatizar el ritmo propio de cada niño, puede no haber retos para superarse y alcanzar otros niveles, lo que puede llevar al rezago de su desarrollo.
  • 7. Pedagogía Waldorf  La pedagogía Waldorf se basa en la filosofía educativa del esotérico suizo Rudolf Steiner, fundador de la antroposofía. Aunque las enseñanzas espirituales y religiosas de Steiner eran muy prominentes en su filosofía, podemos decir que no todos los colegios Waldorf hacen énfasis en esas creencias. Ventajas El énfasis en el juego, las artes y la música desarrollan la creatividad. Trabajan por proyectos en equipos lo que ayuda a la colaboración. Respeta cada etapa del desarrollo de los niños. Desventajas Los niños Waldorf siempre deben mantenerse ocupados, lo que a algunos les causa estrés. Algunos padres han expresado que sus hijos son adoctrinados en el esoterismo en los colegios Waldorf.
  • 8. Pedagogía constructivistas  postula la necesidad de entregar al estudiante las herramientas necesarias (generar andamiajes) que le permitan construir sus propios procedimientos para resolver una situación problemática, lo que implica que sus ideas puedan verse modificadas y siga aprendiendo.  Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han permeado en todas las esferas de la vida cotidiana (personal y laboral), generando cambios en las dinámicas de interacción en distintos ámbitos, entre ellos, el educativo.
  • 9. PEDAGOGIA EMERGENTE  son el conjunto de enfoques e ideas pedagógicas, todavía no bien sistematizadas, que surgen en relación al uso de las TIC en educación y que intentan aprovechar todo su potencial comunicativo, informativo, colaborativo, interactivo, creador e innovador en el marco de una nueva cultura de aprendizaje.  Son nuevas formas pedagógicas más interesantes de trabajar con los alumnos gracias al uso de las tecnologías. Pero se caracterizan sobre todo por ser organismos en evolución, que experimentan tiempos en los que son Sobreexplotadas y otros en los que casi no se sabe de su existencia.
  • 10. CARACTERISTICAS  Se caracterizan por ir refinándose poco a poco, lentamente van introduciendo mejoras sin dejar de ofrecer los servicios básicos. Es decir, no son fijas sino que se están desarrollando y cambiando constantemente.  Su evolución se debe sobre todo al uso de tecnologías que sirven como experiencias educativas.  El desarrollo del potencial de las pedagogías emergentes muchas veces no depende de la tecnología sino del contexto en el que se aplique y del interés que haya.  Con respecto a la educación se pretende llevar una innovación disruptiva, acabando con la metodología de enseñanza didáctica y utilizando más las TIC, con esto lo que se busca es un aprendizaje más autónomo por parte del alumno.
  • 11. RASGOS DE LAS PEDAGOGÍASEMERGENTES  Poseen una visión de la educación que va más allá de la adquisición de conocimientos o de habilidades concretas. Educar es también ofrecer oportunidades para lograr cambios significativos en la manera de entender y actuar en el mundo.  Se basan en teorías pedagógicas clásicas, como las constructivistas y construccionistas del aprendizaje, y en ideas más “modernas”, como el cognitivismo y el aprendiza jerizomático.  Muchos proyectos son colaborativos y abiertos a la participación de docentes y alumnos de otros centros de cualquier parte del mundo e incluso de otras personas.  Potencian conocimientos, actitudes y habilidades relacionadas con la competencia “aprender a aprender”, la meta cognición y el compromiso con el propio aprendizaje de los estudiantes, más allá del curso, el aula, la evaluación y el currículum prescrito.
  • 12. REFERENCIAS  Alirio Pérez, Á, Africano Gelves, B. B., Febres-Cordero Colmenárez, M. A. y Carrillo Ramírez, T. E. (2016). Una aproximación a las pedagogías alternativas. Educere, Vol. 20, 237-247. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/356/35649692005.pdf  Hernández Prados, M. Á. (2016). Pedagogías emergentes. Descripción de un programa mindfulness para las familias. Democracia y Educación en la formación docente, parte I, 108-114. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5783645  Recuperado de https://www.momadvisor.com.mx/5-diferencias-modelo-tradicional- los-modelos- convencionales-educación  Cándida Rosa D. A. (2009) La pedagogía tradicional. Recuperado de https://odiseo.com.mx/marcatexto/la-pedagogia-tradicional-manifestaciones-actuales-en- comparacion-con-la-tendencia-de-la-nueva-escuela/  Gurung, B. y Clavijo Olarte, A. (2015). Pedagogías emergentes en contextos cambiantes. Pedagogías en red en la sociedad del conocimiento. Enunciación, Vol. 20 (2), 271-286.  Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5481975