SlideShare una empresa de Scribd logo
1.- Dos cables se amarran juntos en C y se cargan como indica la fig.
Determine la tensión en
a) El cable AC; b) el cable BC.
D.S.L.
Tca Tcb
36.8° 43°
3000 N
En X: 𝑇𝑐𝑏 ∙ cos43° − 𝑇𝑎𝑐 ∙ cos36.8° = 0 (ecuación 1)
En Y: 𝑇𝑐𝑏 ∙ sen 43° + 𝑇𝑎𝑐 ∙ sen 36.8° − 3000𝑁 = 0 (Ecuación 2)
En ecuación 1: 𝑇𝑏𝑐 =
𝑇𝑎𝑐 ∙cos36 .8°
𝐶𝑜𝑠 43°
En ecuación 2:
𝑇𝑎𝑐 ∙ cos36.8°
cos43°
∙ 𝑠𝑒𝑛 43° + 𝑇𝑎𝑐 ∙ 𝑠𝑒𝑛 36.8° − 3000𝑁
𝑇𝑎𝑐 = 2237 𝑁
En ecuación 1: 𝑇𝑐𝑏 =
2237 𝑁 ∙cos36.8°
cos43°
𝑇𝑐𝑏 = 2474 𝑁
2.- Tres cables son usados para amarrar el globo que se muestra en la figura. Si la tensión
en el cable AB es de 259 N, determinar la fuerza vertical P que ejerce el globo en A.
Coordenadas de los ejes, y de las tensiones.
TAB = 259 𝑁 ∙
−4.2𝑖+5.6𝑗+0𝑘
√−4.22+5.62
(TAB = −155.4𝑖 + 207.2𝑗 + 0𝑘)
TAC = 𝑇𝑎𝑐 ∙
2.4𝑖+5.6𝑗+4.2𝑘
√2.42 +5.62 +4.22
(TAC = 0.324𝑇𝑎𝑐 𝑖 + 0.756𝑇𝑎𝑐 𝑗 + 0.567𝑇𝑎𝑐 𝑘)
TAD = 𝑇𝑎𝑑 ∙
0𝑖+5.6𝑗−3.3𝑘
√02+5.62+(-3.3)2
(TAD = 0.861Tad j – 0.507Tad k)
En X: -155.4N + 0.324Tac + 0 = 0 (Ecuación 1)
En Y: 207.2N + 0.767Tac + 0.861Tad – P = 0 (Ecuación 3)
En Z: 0 + 0.567Tac – 0.507Tad = 0 (Ecuación 2)
En ecuación 1: Tac =
155.4𝑁
0.324
Tac = 479.629N
En ecuación 2: Tad =
271.949𝑁
0.507
Tad: 536.388N
En ecuación 3: 2.7.2N + 363.079N + 461.830N = P
P = 1032.109N
3.- El montaje de apoyo que se muestra en la figura esta atornillado al sitio en B, C y D y
soporta en A una fuerza P dirigida hacia abajo. Si las fuerzas presentes en los elementos
AB, AC y AD están dirigidas a lo largo de los elementos respectivos, y la fuerza en el
elemento AB es de 29.2 lb., determine la magnitud de P.
Coordenadas de los ejes y, de las tensiones:
TAB = 29.2 𝑙𝑏 ∙
11𝑖 +9.6𝑗 −0𝑘
√112 +9.62 +02
(TAB = 22𝑖 + 19.2𝑗 + 0𝑘)
TAC = 𝑇𝑎𝑐 ∙
0𝑖+9.6𝑗+7.2𝑘
√02+9.62+7.22
(TAC = 0𝑖 + 0.8𝑇𝑎𝑐 𝑗 + 0.6𝑇𝑎𝑐 𝑘)
TAD = 𝑇𝑎𝑑 ∙
−9.6𝑖+9.6𝑗−4.8𝑘
√(-9.6)2+9.62+(-4.8)2
(TAD = −0.6𝑇𝑎𝑑 𝑖 + 0.6𝑇𝑎𝑑 𝑗 − 0.3𝑇𝑎𝑑 𝑘)
En X: 22 + 0 − 0.6𝑇𝑎𝑑 = 0 (Ecuación 1)
En Y: 19.2 + 0.8𝑇𝑎𝑐 + 0.6𝑇𝑎𝑑 − 𝑃 = 0 (Ecuación 3)
En Z: 0 + 0.6𝑇𝑎𝑐 − 0.3𝑇𝑎𝑑 = 0 (Ecuación 2)
En ecuación 1: TAD =
22𝑙𝑏
0.6
TAD = 33.033 lb
En ecuación 3: TAC =
10.999 𝑙𝑏
0.6
TAC = 18.331 lb
En ecuación 2: 19.2 lb + 14.664 lb + 21.999 lb = P
P = 55.863 lb

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea Equilibrio Cuerpo Rigido 3D
Tarea Equilibrio Cuerpo Rigido 3DTarea Equilibrio Cuerpo Rigido 3D
Tarea Equilibrio Cuerpo Rigido 3D
Juan Jose Reyes Salgado
 
Graficas polares (estudiantes)
Graficas polares (estudiantes)Graficas polares (estudiantes)
Graficas polares (estudiantes)
L2DJ Temas de Matemáticas Inc.
 
Soluciones cónicas
Soluciones cónicasSoluciones cónicas
Soluciones cónicas
klorofila
 
Alg lineal unidad 3
Alg lineal unidad 3Alg lineal unidad 3
Alg lineal unidad 3
migwer
 
Estatica ejercicios cuerpos rigidos
Estatica ejercicios   cuerpos rigidosEstatica ejercicios   cuerpos rigidos
Estatica ejercicios cuerpos rigidos
Jerson Ch
 
Grupo 10 trabajo y energia- ejercicios
Grupo 10  trabajo y energia- ejerciciosGrupo 10  trabajo y energia- ejercicios
Grupo 10 trabajo y energia- ejercicios
etubay
 
Uii estatica
Uii estaticaUii estatica
Uii estatica
ITS-Puerto Vallarta
 
Ecuaciones Parametricas
Ecuaciones ParametricasEcuaciones Parametricas
Ecuaciones Parametricas
josegonzalez1606
 
Producto vectorial
Producto vectorialProducto vectorial
Producto vectorial
alex0002
 
Ejercicio 2 1 3
Ejercicio 2 1 3Ejercicio 2 1 3
Ejercicio 2 1 3
pablopriegu
 
Solucionario estática beer 9 ed
Solucionario estática beer   9 edSolucionario estática beer   9 ed
Solucionario estática beer 9 ed
Ñathy García Pinto
 
Problemas resueltos-newton
Problemas resueltos-newtonProblemas resueltos-newton
Problemas resueltos-newton
Karl Krieger
 
Bruja de Agnesi
Bruja de Agnesi Bruja de Agnesi
Bruja de Agnesi
Lely
 
Unidad III: RELACIONES DE PROPORCIONALIDAD Y GRÁFICOS
Unidad III: RELACIONES DE PROPORCIONALIDAD Y GRÁFICOSUnidad III: RELACIONES DE PROPORCIONALIDAD Y GRÁFICOS
Unidad III: RELACIONES DE PROPORCIONALIDAD Y GRÁFICOS
thor de asgard
 
Desarrollo de practico n1
Desarrollo de practico n1Desarrollo de practico n1
Desarrollo de practico n1
Juan Sepúlveda
 
Ejercicio 2 1 4
Ejercicio 2 1 4Ejercicio 2 1 4
Ejercicio 2 1 4
pablopriegu
 
Cosenos directores
Cosenos directoresCosenos directores
Cosenos directores
Alan Javier amundaray
 
Aplicaciones integral
Aplicaciones integralAplicaciones integral
Aplicaciones integral
10lozada
 
Rotación y traslación de ejes
Rotación y traslación de ejesRotación y traslación de ejes
Rotación y traslación de ejes
Andrea Salazar
 
Reglas basicas de integracion
Reglas basicas de integracionReglas basicas de integracion
Reglas basicas de integracion
Karina Lizbeth
 

La actualidad más candente (20)

Tarea Equilibrio Cuerpo Rigido 3D
Tarea Equilibrio Cuerpo Rigido 3DTarea Equilibrio Cuerpo Rigido 3D
Tarea Equilibrio Cuerpo Rigido 3D
 
Graficas polares (estudiantes)
Graficas polares (estudiantes)Graficas polares (estudiantes)
Graficas polares (estudiantes)
 
Soluciones cónicas
Soluciones cónicasSoluciones cónicas
Soluciones cónicas
 
Alg lineal unidad 3
Alg lineal unidad 3Alg lineal unidad 3
Alg lineal unidad 3
 
Estatica ejercicios cuerpos rigidos
Estatica ejercicios   cuerpos rigidosEstatica ejercicios   cuerpos rigidos
Estatica ejercicios cuerpos rigidos
 
Grupo 10 trabajo y energia- ejercicios
Grupo 10  trabajo y energia- ejerciciosGrupo 10  trabajo y energia- ejercicios
Grupo 10 trabajo y energia- ejercicios
 
Uii estatica
Uii estaticaUii estatica
Uii estatica
 
Ecuaciones Parametricas
Ecuaciones ParametricasEcuaciones Parametricas
Ecuaciones Parametricas
 
Producto vectorial
Producto vectorialProducto vectorial
Producto vectorial
 
Ejercicio 2 1 3
Ejercicio 2 1 3Ejercicio 2 1 3
Ejercicio 2 1 3
 
Solucionario estática beer 9 ed
Solucionario estática beer   9 edSolucionario estática beer   9 ed
Solucionario estática beer 9 ed
 
Problemas resueltos-newton
Problemas resueltos-newtonProblemas resueltos-newton
Problemas resueltos-newton
 
Bruja de Agnesi
Bruja de Agnesi Bruja de Agnesi
Bruja de Agnesi
 
Unidad III: RELACIONES DE PROPORCIONALIDAD Y GRÁFICOS
Unidad III: RELACIONES DE PROPORCIONALIDAD Y GRÁFICOSUnidad III: RELACIONES DE PROPORCIONALIDAD Y GRÁFICOS
Unidad III: RELACIONES DE PROPORCIONALIDAD Y GRÁFICOS
 
Desarrollo de practico n1
Desarrollo de practico n1Desarrollo de practico n1
Desarrollo de practico n1
 
Ejercicio 2 1 4
Ejercicio 2 1 4Ejercicio 2 1 4
Ejercicio 2 1 4
 
Cosenos directores
Cosenos directoresCosenos directores
Cosenos directores
 
Aplicaciones integral
Aplicaciones integralAplicaciones integral
Aplicaciones integral
 
Rotación y traslación de ejes
Rotación y traslación de ejesRotación y traslación de ejes
Rotación y traslación de ejes
 
Reglas basicas de integracion
Reglas basicas de integracionReglas basicas de integracion
Reglas basicas de integracion
 

Similar a Blog 1 plano y espacio

Taller 4 mecanica para ingeniería
Taller 4 mecanica para ingenieríaTaller 4 mecanica para ingeniería
Taller 4 mecanica para ingeniería
Supermalla SAS
 
Meca1 armadura sfinal
Meca1 armadura sfinalMeca1 armadura sfinal
Meca1 armadura sfinal
Cesar García Najera
 
asd
asdasd
Brayan briceño actividad 3
Brayan briceño actividad 3Brayan briceño actividad 3
Brayan briceño actividad 3
brayan_jose
 
VI CONCURSO PROVINCIAL FÍSICA 2012 - 12013
VI CONCURSO PROVINCIAL FÍSICA 2012 - 12013VI CONCURSO PROVINCIAL FÍSICA 2012 - 12013
VI CONCURSO PROVINCIAL FÍSICA 2012 - 12013
Emilio Jacome
 
236984390 problemas-resueltos-estatica-equilibrio (1)
236984390 problemas-resueltos-estatica-equilibrio (1)236984390 problemas-resueltos-estatica-equilibrio (1)
236984390 problemas-resueltos-estatica-equilibrio (1)
Franklin1504
 
7.53
7.537.53
EJERCICIOS DINAMICA Y ESTATICA
EJERCICIOS DINAMICA Y ESTATICAEJERCICIOS DINAMICA Y ESTATICA
EJERCICIOS DINAMICA Y ESTATICA
RUBENPARRA28
 
Trigonometria
TrigonometriaTrigonometria
Trigonometria
gina luz
 
Ejercicios para resolver_semana_del_11_al_15_de_febrero_de_2013
Ejercicios para resolver_semana_del_11_al_15_de_febrero_de_2013Ejercicios para resolver_semana_del_11_al_15_de_febrero_de_2013
Ejercicios para resolver_semana_del_11_al_15_de_febrero_de_2013
Paul Rivas Ozejo
 
875 problemas de mecánica[1]
875 problemas de mecánica[1]875 problemas de mecánica[1]
875 problemas de mecánica[1]
axelpues
 
Estructura y resistencia de materiales
Estructura y resistencia de materialesEstructura y resistencia de materiales
Estructura y resistencia de materiales
Mario Pachas
 
Examen mecánica de estructuras
Examen mecánica de estructurasExamen mecánica de estructuras
Examen mecánica de estructuras
Mario García
 
Aplicar la primera ley de newton al peso colgante ya cada nudo
Aplicar la primera ley de newton al peso colgante ya cada nudoAplicar la primera ley de newton al peso colgante ya cada nudo
Aplicar la primera ley de newton al peso colgante ya cada nudo
Victor Rodas
 
Problemas resueltos-newton
Problemas resueltos-newtonProblemas resueltos-newton
Problemas resueltos-newton
Colegio de la sagrada familia
 
Problemas resueltos-tensiones-cuerdas (1)
Problemas resueltos-tensiones-cuerdas (1)Problemas resueltos-tensiones-cuerdas (1)
Problemas resueltos-tensiones-cuerdas (1)
beto montero
 
Problemas Resueltos (Leyes de Nwton) - Serway
Problemas Resueltos (Leyes de Nwton) - SerwayProblemas Resueltos (Leyes de Nwton) - Serway
Problemas Resueltos (Leyes de Nwton) - Serway
PROD LARD
 
Problemas resueltos-tensiones-cuerdas
Problemas resueltos-tensiones-cuerdasProblemas resueltos-tensiones-cuerdas
Problemas resueltos-tensiones-cuerdas
beto montero
 
Tema2 estática de partículas. test
Tema2 estática de partículas. testTema2 estática de partículas. test
Tema2 estática de partículas. test
jrubio802
 
Foro 2
Foro 2Foro 2

Similar a Blog 1 plano y espacio (20)

Taller 4 mecanica para ingeniería
Taller 4 mecanica para ingenieríaTaller 4 mecanica para ingeniería
Taller 4 mecanica para ingeniería
 
Meca1 armadura sfinal
Meca1 armadura sfinalMeca1 armadura sfinal
Meca1 armadura sfinal
 
asd
asdasd
asd
 
Brayan briceño actividad 3
Brayan briceño actividad 3Brayan briceño actividad 3
Brayan briceño actividad 3
 
VI CONCURSO PROVINCIAL FÍSICA 2012 - 12013
VI CONCURSO PROVINCIAL FÍSICA 2012 - 12013VI CONCURSO PROVINCIAL FÍSICA 2012 - 12013
VI CONCURSO PROVINCIAL FÍSICA 2012 - 12013
 
236984390 problemas-resueltos-estatica-equilibrio (1)
236984390 problemas-resueltos-estatica-equilibrio (1)236984390 problemas-resueltos-estatica-equilibrio (1)
236984390 problemas-resueltos-estatica-equilibrio (1)
 
7.53
7.537.53
7.53
 
EJERCICIOS DINAMICA Y ESTATICA
EJERCICIOS DINAMICA Y ESTATICAEJERCICIOS DINAMICA Y ESTATICA
EJERCICIOS DINAMICA Y ESTATICA
 
Trigonometria
TrigonometriaTrigonometria
Trigonometria
 
Ejercicios para resolver_semana_del_11_al_15_de_febrero_de_2013
Ejercicios para resolver_semana_del_11_al_15_de_febrero_de_2013Ejercicios para resolver_semana_del_11_al_15_de_febrero_de_2013
Ejercicios para resolver_semana_del_11_al_15_de_febrero_de_2013
 
875 problemas de mecánica[1]
875 problemas de mecánica[1]875 problemas de mecánica[1]
875 problemas de mecánica[1]
 
Estructura y resistencia de materiales
Estructura y resistencia de materialesEstructura y resistencia de materiales
Estructura y resistencia de materiales
 
Examen mecánica de estructuras
Examen mecánica de estructurasExamen mecánica de estructuras
Examen mecánica de estructuras
 
Aplicar la primera ley de newton al peso colgante ya cada nudo
Aplicar la primera ley de newton al peso colgante ya cada nudoAplicar la primera ley de newton al peso colgante ya cada nudo
Aplicar la primera ley de newton al peso colgante ya cada nudo
 
Problemas resueltos-newton
Problemas resueltos-newtonProblemas resueltos-newton
Problemas resueltos-newton
 
Problemas resueltos-tensiones-cuerdas (1)
Problemas resueltos-tensiones-cuerdas (1)Problemas resueltos-tensiones-cuerdas (1)
Problemas resueltos-tensiones-cuerdas (1)
 
Problemas Resueltos (Leyes de Nwton) - Serway
Problemas Resueltos (Leyes de Nwton) - SerwayProblemas Resueltos (Leyes de Nwton) - Serway
Problemas Resueltos (Leyes de Nwton) - Serway
 
Problemas resueltos-tensiones-cuerdas
Problemas resueltos-tensiones-cuerdasProblemas resueltos-tensiones-cuerdas
Problemas resueltos-tensiones-cuerdas
 
Tema2 estática de partículas. test
Tema2 estática de partículas. testTema2 estática de partículas. test
Tema2 estática de partículas. test
 
Foro 2
Foro 2Foro 2
Foro 2
 

Más de Kotelo AR

Blog 5 nudos
Blog 5 nudosBlog 5 nudos
Blog 5 nudos
Kotelo AR
 
Blog 4 reacciones
Blog 4 reaccionesBlog 4 reacciones
Blog 4 reacciones
Kotelo AR
 
Blog 3 segunda condicion de equilibrio.
Blog 3 segunda condicion de equilibrio.Blog 3 segunda condicion de equilibrio.
Blog 3 segunda condicion de equilibrio.
Kotelo AR
 
Blog 2 momento
Blog 2 momentoBlog 2 momento
Blog 2 momento
Kotelo AR
 
Blog 2
Blog 2Blog 2
Blog 2
Kotelo AR
 
Trabajo 2
Trabajo 2Trabajo 2
Trabajo 2
Kotelo AR
 

Más de Kotelo AR (6)

Blog 5 nudos
Blog 5 nudosBlog 5 nudos
Blog 5 nudos
 
Blog 4 reacciones
Blog 4 reaccionesBlog 4 reacciones
Blog 4 reacciones
 
Blog 3 segunda condicion de equilibrio.
Blog 3 segunda condicion de equilibrio.Blog 3 segunda condicion de equilibrio.
Blog 3 segunda condicion de equilibrio.
 
Blog 2 momento
Blog 2 momentoBlog 2 momento
Blog 2 momento
 
Blog 2
Blog 2Blog 2
Blog 2
 
Trabajo 2
Trabajo 2Trabajo 2
Trabajo 2
 

Último

Instalacion-y-Control-de-Maquina-de-Corriente-Continua- JUAN HINOJOSA.pdf
Instalacion-y-Control-de-Maquina-de-Corriente-Continua- JUAN HINOJOSA.pdfInstalacion-y-Control-de-Maquina-de-Corriente-Continua- JUAN HINOJOSA.pdf
Instalacion-y-Control-de-Maquina-de-Corriente-Continua- JUAN HINOJOSA.pdf
MadyuridRamos1
 
Motores diésel, tipos, importancia y características
Motores diésel, tipos, importancia y característicasMotores diésel, tipos, importancia y características
Motores diésel, tipos, importancia y características
JuanMarcosNaveaCaro
 
Presentacion sobre los Motores Diesel
Presentacion  sobre  los  Motores  DieselPresentacion  sobre  los  Motores  Diesel
Presentacion sobre los Motores Diesel
DanielToyo1
 
procedimiento de carga y descarga de transportes de combustible liquidos y glp
procedimiento de carga y descarga de transportes de combustible liquidos y glpprocedimiento de carga y descarga de transportes de combustible liquidos y glp
procedimiento de carga y descarga de transportes de combustible liquidos y glp
supervisionelcentena
 
BIOLOGIA CICLO CELULAR.pptxjdth65gryyyyyh
BIOLOGIA CICLO CELULAR.pptxjdth65gryyyyyhBIOLOGIA CICLO CELULAR.pptxjdth65gryyyyyh
BIOLOGIA CICLO CELULAR.pptxjdth65gryyyyyh
sofiacastillo0501
 
Pruebas de diagnóstico de un motor de combustión interna
Pruebas de diagnóstico de un motor de combustión internaPruebas de diagnóstico de un motor de combustión interna
Pruebas de diagnóstico de un motor de combustión interna
Cristian Cepeda
 
Minedu-Alimentacion-saludable.pdfjjjkjjk
Minedu-Alimentacion-saludable.pdfjjjkjjkMinedu-Alimentacion-saludable.pdfjjjkjjk
Minedu-Alimentacion-saludable.pdfjjjkjjk
AnaAlvares8
 
presentación de motor diésel. trabajo de mantenimiento mecanico
presentación de motor diésel. trabajo de mantenimiento mecanicopresentación de motor diésel. trabajo de mantenimiento mecanico
presentación de motor diésel. trabajo de mantenimiento mecanico
EliezerLuces
 
capcitacion y entrenamiento Scaler 853-S8- 2021.pptx
capcitacion y entrenamiento Scaler 853-S8- 2021.pptxcapcitacion y entrenamiento Scaler 853-S8- 2021.pptx
capcitacion y entrenamiento Scaler 853-S8- 2021.pptx
OmarEspinozaSanchez
 

Último (9)

Instalacion-y-Control-de-Maquina-de-Corriente-Continua- JUAN HINOJOSA.pdf
Instalacion-y-Control-de-Maquina-de-Corriente-Continua- JUAN HINOJOSA.pdfInstalacion-y-Control-de-Maquina-de-Corriente-Continua- JUAN HINOJOSA.pdf
Instalacion-y-Control-de-Maquina-de-Corriente-Continua- JUAN HINOJOSA.pdf
 
Motores diésel, tipos, importancia y características
Motores diésel, tipos, importancia y característicasMotores diésel, tipos, importancia y características
Motores diésel, tipos, importancia y características
 
Presentacion sobre los Motores Diesel
Presentacion  sobre  los  Motores  DieselPresentacion  sobre  los  Motores  Diesel
Presentacion sobre los Motores Diesel
 
procedimiento de carga y descarga de transportes de combustible liquidos y glp
procedimiento de carga y descarga de transportes de combustible liquidos y glpprocedimiento de carga y descarga de transportes de combustible liquidos y glp
procedimiento de carga y descarga de transportes de combustible liquidos y glp
 
BIOLOGIA CICLO CELULAR.pptxjdth65gryyyyyh
BIOLOGIA CICLO CELULAR.pptxjdth65gryyyyyhBIOLOGIA CICLO CELULAR.pptxjdth65gryyyyyh
BIOLOGIA CICLO CELULAR.pptxjdth65gryyyyyh
 
Pruebas de diagnóstico de un motor de combustión interna
Pruebas de diagnóstico de un motor de combustión internaPruebas de diagnóstico de un motor de combustión interna
Pruebas de diagnóstico de un motor de combustión interna
 
Minedu-Alimentacion-saludable.pdfjjjkjjk
Minedu-Alimentacion-saludable.pdfjjjkjjkMinedu-Alimentacion-saludable.pdfjjjkjjk
Minedu-Alimentacion-saludable.pdfjjjkjjk
 
presentación de motor diésel. trabajo de mantenimiento mecanico
presentación de motor diésel. trabajo de mantenimiento mecanicopresentación de motor diésel. trabajo de mantenimiento mecanico
presentación de motor diésel. trabajo de mantenimiento mecanico
 
capcitacion y entrenamiento Scaler 853-S8- 2021.pptx
capcitacion y entrenamiento Scaler 853-S8- 2021.pptxcapcitacion y entrenamiento Scaler 853-S8- 2021.pptx
capcitacion y entrenamiento Scaler 853-S8- 2021.pptx
 

Blog 1 plano y espacio

  • 1. 1.- Dos cables se amarran juntos en C y se cargan como indica la fig. Determine la tensión en a) El cable AC; b) el cable BC. D.S.L. Tca Tcb 36.8° 43° 3000 N
  • 2. En X: 𝑇𝑐𝑏 ∙ cos43° − 𝑇𝑎𝑐 ∙ cos36.8° = 0 (ecuación 1) En Y: 𝑇𝑐𝑏 ∙ sen 43° + 𝑇𝑎𝑐 ∙ sen 36.8° − 3000𝑁 = 0 (Ecuación 2) En ecuación 1: 𝑇𝑏𝑐 = 𝑇𝑎𝑐 ∙cos36 .8° 𝐶𝑜𝑠 43° En ecuación 2: 𝑇𝑎𝑐 ∙ cos36.8° cos43° ∙ 𝑠𝑒𝑛 43° + 𝑇𝑎𝑐 ∙ 𝑠𝑒𝑛 36.8° − 3000𝑁 𝑇𝑎𝑐 = 2237 𝑁 En ecuación 1: 𝑇𝑐𝑏 = 2237 𝑁 ∙cos36.8° cos43° 𝑇𝑐𝑏 = 2474 𝑁
  • 3. 2.- Tres cables son usados para amarrar el globo que se muestra en la figura. Si la tensión en el cable AB es de 259 N, determinar la fuerza vertical P que ejerce el globo en A. Coordenadas de los ejes, y de las tensiones. TAB = 259 𝑁 ∙ −4.2𝑖+5.6𝑗+0𝑘 √−4.22+5.62 (TAB = −155.4𝑖 + 207.2𝑗 + 0𝑘) TAC = 𝑇𝑎𝑐 ∙ 2.4𝑖+5.6𝑗+4.2𝑘 √2.42 +5.62 +4.22 (TAC = 0.324𝑇𝑎𝑐 𝑖 + 0.756𝑇𝑎𝑐 𝑗 + 0.567𝑇𝑎𝑐 𝑘) TAD = 𝑇𝑎𝑑 ∙ 0𝑖+5.6𝑗−3.3𝑘 √02+5.62+(-3.3)2 (TAD = 0.861Tad j – 0.507Tad k)
  • 4. En X: -155.4N + 0.324Tac + 0 = 0 (Ecuación 1) En Y: 207.2N + 0.767Tac + 0.861Tad – P = 0 (Ecuación 3) En Z: 0 + 0.567Tac – 0.507Tad = 0 (Ecuación 2) En ecuación 1: Tac = 155.4𝑁 0.324 Tac = 479.629N En ecuación 2: Tad = 271.949𝑁 0.507 Tad: 536.388N En ecuación 3: 2.7.2N + 363.079N + 461.830N = P P = 1032.109N
  • 5. 3.- El montaje de apoyo que se muestra en la figura esta atornillado al sitio en B, C y D y soporta en A una fuerza P dirigida hacia abajo. Si las fuerzas presentes en los elementos AB, AC y AD están dirigidas a lo largo de los elementos respectivos, y la fuerza en el elemento AB es de 29.2 lb., determine la magnitud de P. Coordenadas de los ejes y, de las tensiones: TAB = 29.2 𝑙𝑏 ∙ 11𝑖 +9.6𝑗 −0𝑘 √112 +9.62 +02 (TAB = 22𝑖 + 19.2𝑗 + 0𝑘) TAC = 𝑇𝑎𝑐 ∙ 0𝑖+9.6𝑗+7.2𝑘 √02+9.62+7.22 (TAC = 0𝑖 + 0.8𝑇𝑎𝑐 𝑗 + 0.6𝑇𝑎𝑐 𝑘) TAD = 𝑇𝑎𝑑 ∙ −9.6𝑖+9.6𝑗−4.8𝑘 √(-9.6)2+9.62+(-4.8)2 (TAD = −0.6𝑇𝑎𝑑 𝑖 + 0.6𝑇𝑎𝑑 𝑗 − 0.3𝑇𝑎𝑑 𝑘)
  • 6. En X: 22 + 0 − 0.6𝑇𝑎𝑑 = 0 (Ecuación 1) En Y: 19.2 + 0.8𝑇𝑎𝑐 + 0.6𝑇𝑎𝑑 − 𝑃 = 0 (Ecuación 3) En Z: 0 + 0.6𝑇𝑎𝑐 − 0.3𝑇𝑎𝑑 = 0 (Ecuación 2) En ecuación 1: TAD = 22𝑙𝑏 0.6 TAD = 33.033 lb En ecuación 3: TAC = 10.999 𝑙𝑏 0.6 TAC = 18.331 lb En ecuación 2: 19.2 lb + 14.664 lb + 21.999 lb = P P = 55.863 lb