SlideShare una empresa de Scribd logo
2°informe
Ensayo de
Torsión
Elástico
TECNOLOGÍA DE MATERIALES
Sección 566
Integrantes:
 José Aguilera
 Raúl Arancibia
 Nicolás Contreras
 Rodolfo Hernández
 Javier Torres
 Wilson Maureira
Introducción
A continuación se presenta el siguiente informe sobre la actividad práctica,
desarrollada sobre un ensayo de torsión elástica, para esto se utiliza una maqueta
en la cual se usa una barra y distintas probetas con pesos distintos, las cuales
darán una serie de valores, los que se usaran para medir los distintos parámetros
que se piden en la guía.
Mida el Angulo de torsión para tres masas diferentes, con la misma longitud
Angulo α
(grados)
Angulo
(radianes)
Masa
(Kg)
Torque
(Nmm)
1° 0,017 rd 180Gr 176,373
3.5° 0,061 rd 695Gr 679,829
5.5° 0,095 rd 1,1Kg 1073,037
¿Cómo es la relación matemática entre α y T, inversamente o directamente
proporcional?
Es inversamente proporcional, ya que al aumentar el ángulo de torsión con una
misma masa el torque disminuye:
Ejemplo:
Masa 0.180 kg x 9,8 (m /s2) x 100 (mm) x cos 1° = 176.373 (N mm) ORIGINAL
AHORA aumentamos el ángulo de torsión quedaría:
Masa 0.180 kg x 9,8 (m /s2) x 100 (mm) x cos 10° = 173.720 (N mm)
176.373
679.829
1073.037y = 194.42x
0
100
200
300
400
500
600
700
800
900
1000
1100
1200
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5 5.5 6
Angulo / Torque
Determine el módulo de corte “G” del material
G=
32 𝑥 𝐿
𝑚 𝑥 𝜋 𝑥 D4
G= 37,12
Busque el valor de G del material usado, en bibliografía. Compare el valor
bibliográfico con el experimental calculando el error simple.
Error = 200 – 37,12 x 100 = 81.44%
-------------------
200
2.- Longitud y Angulo de torsión
Mida el Angulo de torsión usando algún torque aplicado en el caso anterior
pero con una longitud distinta.
Angulo α Longitud L(m)
4° 0,25 (m)
¿Cómo es la relación matemática entre α y L?
Es directamente proporcional ya que si aumenta el largo o longitud, el ángulo de
torsión será menor.
3.- Diámetro y Angulo de torsión.
¿Qué sucede con el Angulo de torsión si el diámetro de la barra es mayor?
El Angulo de torsión disminuye si se aumenta el diámetro de la barra ya que según
formula si se aumenta el diámetro disminuye el módulo de corte “G”
Conclusión
En el informe presentado se resolvieron una serie de preguntas tales como
relaciones matemáticas entre masa, longitud, ángulos y torque se demostró
claramente a través de una maqueta estos pasos y se aprendió que al aplicar un
cierto torque en un material (X) se producirá una torsión elástica, la cual se puede
medir a través del Angulo que se presenta

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Refrigeracion 6
Refrigeracion 6Refrigeracion 6
Refrigeracion 6
Alvi Vargas
 
Perfiles laminados en frio01
Perfiles laminados en frio01Perfiles laminados en frio01
Perfiles laminados en frio01
JavierCastro241
 
Blog 1 plano y espacio
Blog 1 plano y espacioBlog 1 plano y espacio
Blog 1 plano y espacioKotelo AR
 
Sistema de unidades termo
Sistema de unidades termoSistema de unidades termo
Sistema de unidades termo
alexauber
 
Practica 7 hbhhbiui
Practica 7 hbhhbiuiPractica 7 hbhhbiui
Practica 7 hbhhbiui
JavierCabreraBenito
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Manuel
ManuelManuel
física 2 (UPC)
 física 2 (UPC) física 2 (UPC)
física 2 (UPC)
RoniGamboa
 
Olga karennnnnnnnnn
Olga karennnnnnnnnnOlga karennnnnnnnnn
Olga karennnnnnnnnnkarins21
 
Trabajo terminado ejercicios estatica
Trabajo terminado ejercicios estaticaTrabajo terminado ejercicios estatica
Trabajo terminado ejercicios estatica
Christhopher
 
6949592 Vectoresendosdimensiones12158700770801958
6949592 Vectoresendosdimensiones121587007708019586949592 Vectoresendosdimensiones12158700770801958
6949592 Vectoresendosdimensiones12158700770801958Galo Gb
 
Solucionario del libro de fisica de Vallejo Zambrano
Solucionario del libro de fisica de Vallejo ZambranoSolucionario del libro de fisica de Vallejo Zambrano
Solucionario del libro de fisica de Vallejo Zambrano
Hugo Castro
 
Mesa de Fuerzas
Mesa de FuerzasMesa de Fuerzas
Mesa de Fuerzas
GaloOchoa2
 
3 capítulo 3.cuerpos rígidos sistemas equivalentes de fuerzas
3 capítulo 3.cuerpos rígidos sistemas equivalentes de fuerzas3 capítulo 3.cuerpos rígidos sistemas equivalentes de fuerzas
3 capítulo 3.cuerpos rígidos sistemas equivalentes de fuerzasmroldanvega
 
Trabajo - Potencia - Máquinas simples
Trabajo - Potencia - Máquinas simplesTrabajo - Potencia - Máquinas simples
Trabajo - Potencia - Máquinas simples
Elba Sepúlveda
 

La actualidad más candente (18)

Ley d hooke
Ley d hookeLey d hooke
Ley d hooke
 
Refrigeracion 6
Refrigeracion 6Refrigeracion 6
Refrigeracion 6
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
Perfiles laminados en frio01
Perfiles laminados en frio01Perfiles laminados en frio01
Perfiles laminados en frio01
 
Blog 1 plano y espacio
Blog 1 plano y espacioBlog 1 plano y espacio
Blog 1 plano y espacio
 
Sistema de unidades termo
Sistema de unidades termoSistema de unidades termo
Sistema de unidades termo
 
Practica 7 hbhhbiui
Practica 7 hbhhbiuiPractica 7 hbhhbiui
Practica 7 hbhhbiui
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Manuel
ManuelManuel
Manuel
 
física 2 (UPC)
 física 2 (UPC) física 2 (UPC)
física 2 (UPC)
 
Olga karennnnnnnnnn
Olga karennnnnnnnnnOlga karennnnnnnnnn
Olga karennnnnnnnnn
 
Trabajo terminado ejercicios estatica
Trabajo terminado ejercicios estaticaTrabajo terminado ejercicios estatica
Trabajo terminado ejercicios estatica
 
6949592 Vectoresendosdimensiones12158700770801958
6949592 Vectoresendosdimensiones121587007708019586949592 Vectoresendosdimensiones12158700770801958
6949592 Vectoresendosdimensiones12158700770801958
 
Solucionario del libro de fisica de Vallejo Zambrano
Solucionario del libro de fisica de Vallejo ZambranoSolucionario del libro de fisica de Vallejo Zambrano
Solucionario del libro de fisica de Vallejo Zambrano
 
Mesa de Fuerzas
Mesa de FuerzasMesa de Fuerzas
Mesa de Fuerzas
 
3 capítulo 3.cuerpos rígidos sistemas equivalentes de fuerzas
3 capítulo 3.cuerpos rígidos sistemas equivalentes de fuerzas3 capítulo 3.cuerpos rígidos sistemas equivalentes de fuerzas
3 capítulo 3.cuerpos rígidos sistemas equivalentes de fuerzas
 
Trabajo - Potencia - Máquinas simples
Trabajo - Potencia - Máquinas simplesTrabajo - Potencia - Máquinas simples
Trabajo - Potencia - Máquinas simples
 
Trabajo Práctica n° 1
Trabajo Práctica n° 1Trabajo Práctica n° 1
Trabajo Práctica n° 1
 

Destacado

Presentación1 maickol
Presentación1  maickolPresentación1  maickol
Presentación1 maickol
maickoldodge
 
Guia Res Mat Vespertino E14 Torsion
Guia  Res Mat Vespertino  E14 TorsionGuia  Res Mat Vespertino  E14 Torsion
Guia Res Mat Vespertino E14 Torsion
upn
 
Ejes cuñas y acoplamientos
Ejes cuñas y acoplamientosEjes cuñas y acoplamientos
Ejes cuñas y acoplamientos
Luis Edgar Decuir Ramon
 
Torsion
TorsionTorsion
TorsionEsdrit
 
torsion
torsiontorsion
torsion
nito2003
 
4. ensayo de torsion
4.  ensayo de torsion4.  ensayo de torsion
4. ensayo de torsionalcaldia
 
Ensayo de torsion
Ensayo de torsionEnsayo de torsion
Problemas resueltos resistencia(1)
Problemas resueltos resistencia(1)Problemas resueltos resistencia(1)
Problemas resueltos resistencia(1)1clemente1
 

Destacado (11)

Presentación1 maickol
Presentación1  maickolPresentación1  maickol
Presentación1 maickol
 
Guia Res Mat Vespertino E14 Torsion
Guia  Res Mat Vespertino  E14 TorsionGuia  Res Mat Vespertino  E14 Torsion
Guia Res Mat Vespertino E14 Torsion
 
Ejes cuñas y acoplamientos
Ejes cuñas y acoplamientosEjes cuñas y acoplamientos
Ejes cuñas y acoplamientos
 
Torsion
TorsionTorsion
Torsion
 
Solcap3
Solcap3Solcap3
Solcap3
 
torsion
torsiontorsion
torsion
 
4. ensayo de torsion
4.  ensayo de torsion4.  ensayo de torsion
4. ensayo de torsion
 
TORSIÓN
TORSIÓNTORSIÓN
TORSIÓN
 
Ensayo de torsion
Ensayo de torsionEnsayo de torsion
Ensayo de torsion
 
Torsión
TorsiónTorsión
Torsión
 
Problemas resueltos resistencia(1)
Problemas resueltos resistencia(1)Problemas resueltos resistencia(1)
Problemas resueltos resistencia(1)
 

Similar a Trabajo 2

Introductorio FyQ1BACH
Introductorio FyQ1BACHIntroductorio FyQ1BACH
Introductorio FyQ1BACH
David Saura
 
1 determinación de la constante elástica de un muelle. De la Osada.
1  determinación de la constante elástica de un muelle. De la Osada.1  determinación de la constante elástica de un muelle. De la Osada.
1 determinación de la constante elástica de un muelle. De la Osada.
Perico Clemente
 
Laboratio de sistemas 1
Laboratio de sistemas 1Laboratio de sistemas 1
Laboratio de sistemas 1
jose2225
 
Informe L0 UIS FISICA I
Informe L0 UIS FISICA IInforme L0 UIS FISICA I
Informe L0 UIS FISICA I
Karen Serrano
 
Pendulo
PenduloPendulo
Informe oscilaciones armonicas
Informe oscilaciones armonicasInforme oscilaciones armonicas
Informe oscilaciones armonicas
Aidee Leon Almeida
 
Laboratorio4 trabajo y energía
Laboratorio4 trabajo y energíaLaboratorio4 trabajo y energía
Laboratorio4 trabajo y energía
Boris Seminario
 
Modulo de elasticidad
Modulo de elasticidadModulo de elasticidad
Modulo de elasticidad
Pablo Lázaro
 
Laboratorio 2 fisica ii usach
Laboratorio 2 fisica ii usachLaboratorio 2 fisica ii usach
Laboratorio 2 fisica ii usach
Alejandra Rosende
 
Power guia TP 1.pptx. magnitudes y unidades
Power guia TP 1.pptx. magnitudes y unidadesPower guia TP 1.pptx. magnitudes y unidades
Power guia TP 1.pptx. magnitudes y unidades
ysigotto
 
Informe Practica 6
Informe Practica 6Informe Practica 6
Informe Practica 6
IgnacioBobeda
 
Guia de problemas_control_1_ci34_a
Guia de problemas_control_1_ci34_aGuia de problemas_control_1_ci34_a
Guia de problemas_control_1_ci34_a
Jorge Bravo Gonzalez
 
LaboratorioOndas1
LaboratorioOndas1LaboratorioOndas1
LaboratorioOndas1
Gerson Castillo Hernandes
 
Informe Practica 5
Informe Practica 5Informe Practica 5
Informe Practica 5
IgnacioBobeda
 
Solución del modulo de young
Solución del modulo de youngSolución del modulo de young
Solución del modulo de young
princobudget
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1david
 
Guia de laboratorio ley de hooke resorte jose noe
Guia de laboratorio ley de hooke resorte jose noeGuia de laboratorio ley de hooke resorte jose noe
Guia de laboratorio ley de hooke resorte jose noe
El profe Noé
 
Ensayos de Tracción
Ensayos de TracciónEnsayos de Tracción
Ensayos de Tracción
Miguel García Alonso
 
Rosa Cano Sistemas de unidades
Rosa Cano Sistemas de unidadesRosa Cano Sistemas de unidades
Rosa Cano Sistemas de unidades
Rosa Alexandra Cano Bravo
 

Similar a Trabajo 2 (20)

Introductorio FyQ1BACH
Introductorio FyQ1BACHIntroductorio FyQ1BACH
Introductorio FyQ1BACH
 
1 determinación de la constante elástica de un muelle. De la Osada.
1  determinación de la constante elástica de un muelle. De la Osada.1  determinación de la constante elástica de un muelle. De la Osada.
1 determinación de la constante elástica de un muelle. De la Osada.
 
Ley Hooke
Ley HookeLey Hooke
Ley Hooke
 
Laboratio de sistemas 1
Laboratio de sistemas 1Laboratio de sistemas 1
Laboratio de sistemas 1
 
Informe L0 UIS FISICA I
Informe L0 UIS FISICA IInforme L0 UIS FISICA I
Informe L0 UIS FISICA I
 
Pendulo
PenduloPendulo
Pendulo
 
Informe oscilaciones armonicas
Informe oscilaciones armonicasInforme oscilaciones armonicas
Informe oscilaciones armonicas
 
Laboratorio4 trabajo y energía
Laboratorio4 trabajo y energíaLaboratorio4 trabajo y energía
Laboratorio4 trabajo y energía
 
Modulo de elasticidad
Modulo de elasticidadModulo de elasticidad
Modulo de elasticidad
 
Laboratorio 2 fisica ii usach
Laboratorio 2 fisica ii usachLaboratorio 2 fisica ii usach
Laboratorio 2 fisica ii usach
 
Power guia TP 1.pptx. magnitudes y unidades
Power guia TP 1.pptx. magnitudes y unidadesPower guia TP 1.pptx. magnitudes y unidades
Power guia TP 1.pptx. magnitudes y unidades
 
Informe Practica 6
Informe Practica 6Informe Practica 6
Informe Practica 6
 
Guia de problemas_control_1_ci34_a
Guia de problemas_control_1_ci34_aGuia de problemas_control_1_ci34_a
Guia de problemas_control_1_ci34_a
 
LaboratorioOndas1
LaboratorioOndas1LaboratorioOndas1
LaboratorioOndas1
 
Informe Practica 5
Informe Practica 5Informe Practica 5
Informe Practica 5
 
Solución del modulo de young
Solución del modulo de youngSolución del modulo de young
Solución del modulo de young
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Guia de laboratorio ley de hooke resorte jose noe
Guia de laboratorio ley de hooke resorte jose noeGuia de laboratorio ley de hooke resorte jose noe
Guia de laboratorio ley de hooke resorte jose noe
 
Ensayos de Tracción
Ensayos de TracciónEnsayos de Tracción
Ensayos de Tracción
 
Rosa Cano Sistemas de unidades
Rosa Cano Sistemas de unidadesRosa Cano Sistemas de unidades
Rosa Cano Sistemas de unidades
 

Más de Kotelo AR

Blog 5 nudos
Blog 5 nudosBlog 5 nudos
Blog 5 nudosKotelo AR
 
Blog 4 reacciones
Blog 4 reaccionesBlog 4 reacciones
Blog 4 reaccionesKotelo AR
 
Blog 3 segunda condicion de equilibrio.
Blog 3 segunda condicion de equilibrio.Blog 3 segunda condicion de equilibrio.
Blog 3 segunda condicion de equilibrio.Kotelo AR
 
Blog 2 momento
Blog 2 momentoBlog 2 momento
Blog 2 momentoKotelo AR
 
Ejercicios Básicos de Sistema de fuerzas.
Ejercicios Básicos de Sistema de fuerzas.Ejercicios Básicos de Sistema de fuerzas.
Ejercicios Básicos de Sistema de fuerzas.
Kotelo AR
 
Ejercicio 1
Ejercicio 1Ejercicio 1
Ejercicio 1
Kotelo AR
 

Más de Kotelo AR (7)

Blog 5 nudos
Blog 5 nudosBlog 5 nudos
Blog 5 nudos
 
Blog 4 reacciones
Blog 4 reaccionesBlog 4 reacciones
Blog 4 reacciones
 
Blog 3 segunda condicion de equilibrio.
Blog 3 segunda condicion de equilibrio.Blog 3 segunda condicion de equilibrio.
Blog 3 segunda condicion de equilibrio.
 
Blog 2 momento
Blog 2 momentoBlog 2 momento
Blog 2 momento
 
Blog 2
Blog 2Blog 2
Blog 2
 
Ejercicios Básicos de Sistema de fuerzas.
Ejercicios Básicos de Sistema de fuerzas.Ejercicios Básicos de Sistema de fuerzas.
Ejercicios Básicos de Sistema de fuerzas.
 
Ejercicio 1
Ejercicio 1Ejercicio 1
Ejercicio 1
 

Último

Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
RoyerMamani21
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
JoseAmtonioVillelaBe
 
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodkjddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jhoanpepe08
 
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
ahmedendrise81
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
MaryCastilloJimenez1
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
profesorhugorosa
 
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdfmanual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
ssuserccc3a8
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
1637212006
 
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOSVEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
sgmauriciosg
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
JoseAmtonioVillelaBe
 
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
RoxanaTorpocoVillar
 
CATALOGO DE REFACCIONES ATV150-REVERSA.pdf
CATALOGO DE REFACCIONES ATV150-REVERSA.pdfCATALOGO DE REFACCIONES ATV150-REVERSA.pdf
CATALOGO DE REFACCIONES ATV150-REVERSA.pdf
Oscar698221
 
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CarlosACompean
 

Último (13)

Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
 
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodkjddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
jddkdoqkwodkoekdeokdkoekoedkeodkokdeokdeodk
 
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
外围买球-外围买球网站-外围买球|【​网址​🎉ac123.net🎉​】领先全球的买球投注平台
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
 
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdfmanual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
 
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOSVEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
VEHÍCULOS MAS RAPIDOS Y LENTOS, VEHÍCULOS DEPORTIVOS
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
 
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
 
CATALOGO DE REFACCIONES ATV150-REVERSA.pdf
CATALOGO DE REFACCIONES ATV150-REVERSA.pdfCATALOGO DE REFACCIONES ATV150-REVERSA.pdf
CATALOGO DE REFACCIONES ATV150-REVERSA.pdf
 
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
 

Trabajo 2

  • 1. 2°informe Ensayo de Torsión Elástico TECNOLOGÍA DE MATERIALES Sección 566 Integrantes:  José Aguilera  Raúl Arancibia  Nicolás Contreras  Rodolfo Hernández  Javier Torres  Wilson Maureira
  • 2.
  • 3. Introducción A continuación se presenta el siguiente informe sobre la actividad práctica, desarrollada sobre un ensayo de torsión elástica, para esto se utiliza una maqueta en la cual se usa una barra y distintas probetas con pesos distintos, las cuales darán una serie de valores, los que se usaran para medir los distintos parámetros que se piden en la guía.
  • 4. Mida el Angulo de torsión para tres masas diferentes, con la misma longitud Angulo α (grados) Angulo (radianes) Masa (Kg) Torque (Nmm) 1° 0,017 rd 180Gr 176,373 3.5° 0,061 rd 695Gr 679,829 5.5° 0,095 rd 1,1Kg 1073,037 ¿Cómo es la relación matemática entre α y T, inversamente o directamente proporcional? Es inversamente proporcional, ya que al aumentar el ángulo de torsión con una misma masa el torque disminuye: Ejemplo: Masa 0.180 kg x 9,8 (m /s2) x 100 (mm) x cos 1° = 176.373 (N mm) ORIGINAL AHORA aumentamos el ángulo de torsión quedaría: Masa 0.180 kg x 9,8 (m /s2) x 100 (mm) x cos 10° = 173.720 (N mm) 176.373 679.829 1073.037y = 194.42x 0 100 200 300 400 500 600 700 800 900 1000 1100 1200 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5 5.5 6 Angulo / Torque
  • 5. Determine el módulo de corte “G” del material G= 32 𝑥 𝐿 𝑚 𝑥 𝜋 𝑥 D4 G= 37,12 Busque el valor de G del material usado, en bibliografía. Compare el valor bibliográfico con el experimental calculando el error simple. Error = 200 – 37,12 x 100 = 81.44% ------------------- 200 2.- Longitud y Angulo de torsión Mida el Angulo de torsión usando algún torque aplicado en el caso anterior pero con una longitud distinta. Angulo α Longitud L(m) 4° 0,25 (m) ¿Cómo es la relación matemática entre α y L? Es directamente proporcional ya que si aumenta el largo o longitud, el ángulo de torsión será menor. 3.- Diámetro y Angulo de torsión. ¿Qué sucede con el Angulo de torsión si el diámetro de la barra es mayor? El Angulo de torsión disminuye si se aumenta el diámetro de la barra ya que según formula si se aumenta el diámetro disminuye el módulo de corte “G”
  • 6. Conclusión En el informe presentado se resolvieron una serie de preguntas tales como relaciones matemáticas entre masa, longitud, ángulos y torque se demostró claramente a través de una maqueta estos pasos y se aprendió que al aplicar un cierto torque en un material (X) se producirá una torsión elástica, la cual se puede medir a través del Angulo que se presenta