SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTUADORES NEUMÁTICOS
INTRODUCCIÓN
 El trabajo realizado por un actuador neumático puede ser lineal o
rotativo.
 El movimiento lineal se obtiene por cilindros de émbolo (éstos
también proporcionan movimiento rotativo con variedad de
ángulos por medio de actuadores del tipo piñón-cremallera).
 También encontramos actuadores neumáticos de rotación
continua (motores neumáticos), movimientos combinados e
incluso alguna transformación mecánica de movimiento que lo
hace parecer de un tipo especial.
INTRODUCCIÓN
ACTUADORES LINEALES
 Los cilindros neumáticos representan los actuadores más
comunes que se utilizan en los circuitos neumáticos. Existen dos
tipos fundamentales:
 Cilindros de simple efecto: con una entrada de aire para
producir una carrera de trabajo en un sentido.
 Cilindros de doble efecto: con dos entradas de aire para
producir carreras de trabajo de salida y retroceso. Más adelante
se describen una gama variada de cilindros con sus
correspondientes símbolos.
ACTUADORES LINEALES
 CILINDROS DE SIMPLE EFECTO
 CILINDROS DE DOBLE EFECTO
 CILINDROS DE DOBLE VÁSTAGO
 SISTEMAS ANTIGIRO
 SISTEMAS DE GUÍA
 SISTEMAS DE VÁSTAGO PARALELO
 CILINDROS TANDEM
 CILINDROS MULTIPOSICIONALES
 CILINDROS DE FUELLE
CILINDROS DE SIMPLE
EFECTO
Características
 Un cilindro de simple efecto desarrolla un trabajo sólo en un
sentido.
 El émbolo se hace retornar por medio de un resorte interno o por
algún otro medio externo como cargas, movimientos mecánicos,
etc.
 Puede ser de tipo “normalmente dentro” o “normalmente fuera”.
 Se utilizan para sujetar, marcar, expulsar, etc.
CILINDROS DE SIMPLE
EFECTO
Características
 Tienen un consumo de aire algo más bajo que un cilindro de
doble efecto de igual tamaño.
 Hay una reducción de impulso debida a la fuerza contraria del
resorte, así que puede ser necesario un diámetro interno algo
más grande para conseguir una misma fuerza.
 La adecuación del resorte tiene como consecuencia una longitud
global más larga y una longitud de carrera limitada, debido a un
espacio muerto.
CILINDROS DE SIMPLE
EFECTO
Ejemplos
Simple efecto “tradicional”,
normalmente dentro.
CILINDROS DE SIMPLE
EFECTO
Ejemplos
Simple efecto con guiado
y camisa plana, normalmente fuera.
CILINDROS DE SIMPLE
EFECTO
Ejemplos
Compacto simple efecto.
CILINDROS DE SIMPLE
EFECTO
Ejemplos
Micro cilindro simple efecto.
CILINDROS DE DOBLE
EFECTO
Características
 Son aquellos que realizan tanto su carrera de avance como la de
retroceso por acción del aire comprimido.
 Su denominación se debe a que emplean las dos caras del
émbolo(aire en ambas cámaras), por lo que estos componentes
sí que pueden realizar trabajo en ambos sentidos.
 Algunas de las diferencias más notables con los cilindros de
simple efecto las encontramos en la culata anterior, que ahora ha
de tener un orificio roscado para poder realizar la inyección de
aire comprimido.
CILINDROS DE DOBLE
EFECTO
Ejemplos
Cilindro de doble efecto
convencional.
CILINDROS DE DOBLE
EFECTO
En definitiva, podemos afirmar que los actuadores lineales de
doble efecto son los componentes más habituales en el control
neumático. Esto es debido a:
 Se tiene la posibilidad de realizar trabajo en ambos sentidos
(carreras de avance y retroceso).
 No se pierde fuerza en el accionamiento debido a la inexistencia
de muelle en oposición.
 Para una misma longitud de cilindro, la carrera en doble efecto es
mayor que en disposición de simple, al no existir volumen de
alojamiento.
CILINDROS DE DOBLE
VÁSTAGO
Características
 Tienen un vástago corrido hacia ambos lados.
 La guía del vástago es mejor, porque dispone de dos cojinetes y
la distancia entre éstos permanece constante.
 Pueden absorber también cargas laterales pequeñas.
 Los emisores de señales, pueden disponerse en el lado libre del
vástago.
CILINDROS DE DOBLE
VÁSTAGO
Características
 La fuerza es igual en los dos sentidos (las superficies del émbolo
son iguales), al igual que sucede con la velocidad de
desplazamiento.
 Este tipo de cilindros recibe también la denominación de cilindro
compensado.
CILINDROS DE DOBLE
VÁSTAGO
Ejemplos
Cilindro de doble vástago o
compensado.
SISTEMAS ANTIGIRO
 Uno de los principales problemas que plantean los cilindros de
émbolo convencionales es el movimiento de giro que puede sufrir
el vástago sobre sí mismo.
 En determinadas aplicaciones, esto puede tener efectos
negativos y se hace necesaria la incorporación de actuadores o
elementos exteriores que realicen un efecto antigiro.
SISTEMAS ANTIGIRO
Existen múltiples posibilidades, de las cuales detallamos las más
extendidas:
 Sistemas de sección no circular
 Sistemas de guía
 Sistemas doble vástago.
SISTEMAS ANTIGIRO
Sección no circular
Una de las primeras soluciones adoptadas, fue sustituir la clásica
sección del vástago (circular) por otros perfiles que no permitan
el giro sobre sí mismo.
Algunos de estos perfiles fueron cuadrados, ovales, etc., pero
presentaban el problema de una difícil mecanización (y por ello
precio un excesivo del componente), además de presentar un
grado de estanqueidad bastante bajo, ya que el perfil de la juntas
dinámicas y estáticas no es el más adecuado.
SISTEMAS ANTIGIRO
Sistemas de guía:
Las unidades de guiado son elementos mecánicos
exteriores que aseguran la función de guiado del
vástago al mismo tiempo que protegen al vástago
de las fuerzas de giro y flexión exteriores.
Se fabrican en acero y se acoplan sobre la culata
anterior de los cilindros normalizados. En su
interior se encuentran unos cojinetes de bronce
sintetizado por los cuales se deslizan las varillas de
guiado (en ocasiones pueden ser rodamientos
lineales, los cuales aportan una mayor fiabilidad,
reducen el rozamiento pero incrementan el coste
de la unidad).
SISTEMAS ANTIGIRO
Sistemas de doble bástago
Este tipo de actuadores tiene función antigiro, y
presentan mayor prestación en cuanto a la absorción de
cargas exteriores, si bien, la principal ventaja de estos
actuadores es que al disponer de un doble émbolo,
desarrollan el doble de fuerza que uno convencional de
igual tamaño.
CILINDROS TANDEM
Está constituido por dos cilindros de doble efecto que forma una
unidad.
Gracias a esta disposición, al aplicar simultáneamente presión sobre
los dos émbolos se obtiene en el vástago una fuerza de casi el
doble de la de un cilindro normal para el mismo diámetro.
CILINDROS
MULTIPOSICIONALES
 Los cilindros multiposicionales son una buena opción el aquellos casos
en los que se requiera alcanzar 3 ó 4 posiciones diferentes y no se
requiera una variabilidad frecuente de las mismas.
Analizaremos un ejemplo de
posibilidades de ejecución de carrera
con un par de cilindros convencionales
de carreras 100 y 200 mm. Las
posiciones totales a conseguir son 4:
CILINDROS DE FUELLE
Los cilindros de fuelle están constituidos por dos tapas de cierre que
actúan a modo de culata unida entre sí por medio de una membrana
elástica (fabricada de material elastómero, como el neopreno).
Su disposición es siempre de simple efecto, deformándose la
membrana axialmente ante la aplicación de aire comprimido y
recuperándose por acción de la gravedad o de fuerzas externas
(previa liberación del aire comprimido de la cámara de expansión).
ACTUADORES DE GIRO
Son los encargados de transformar la energía neumática en
energía mecánica de rotación. Dependiendo de si el móvil de giro
tiene un ángulo limitado o no, se forman los dos grandes grupos
a analizar:
 Actuadores de giro limitado, que son aquellos que
proporcionan movimiento de giro pero no llegan a producir una
revolución
 Motores neumáticos, que son aquellos que proporcionan un
movimiento rotatorio constante.
ACTUADORES DE GIRO
En cuanto a actuadores de giro tenemos los siguientes tipos:
 ACTUADOR DE PALETA
 ACTUADOR PIÑÓN – CREMALLERA
 MOTORES DE PALETAS
ACTUADOR DE PALETA
Están compuestos por una carcasa, en cuyo interior se
encuentra una paleta que delimita las dos cámaras.
Solidario a esta paleta, se encuentra el eje, que
atraviesa la carcasa exterior. Es precisamente en este
eje donde obtenemos el trabajo, en este caso en forma
de movimiento angular limitado. Tal y como podemos
apreciar en la figura, el funcionamiento es similar al de
los actuadores lineales de doble efecto. Al aplicar aire
comprimido a una de sus cámaras, la paleta tiende a
girar sobre el eje, siempre y cuando exista diferencia
de presión con respecto a la cámara contraria
(generalmente comunicada con la atmósfera). Si la
posición es inversa, se consigue un movimiento de giro
en sentido contrario.
Estos actuadores realizan un movimiento de giro que rara vez supera los
270º, incorporando unos topes mecánicos que permiten la regulación de
este giro.
ACTUADOR PIÑÓN –
CREMALLERA
 El vástago es una cremallera que acciona un piñón y transforma
el movimiento lineal en un movimiento giratorio, hacia la izquierda
o hacia la derecha, según el sentido del émbolo.
MOTORES DE PALETAS
 Su constitución interna es similar a la de los compresores de
paletas, es decir, un rotor ranurado, en el cual se alojan una serie
de paletas, que gira excéntricamente en el interior del estator.
 En estas ranuras se deslizan hacia el exterior las paletas o aletas
por acción de la fuerza centrífuga cuando se aplica una corriente
de aire a presión.
CÁLCULO DE CILINDROS
Analizaremos brevemente los principales aspectos a
tener en cuenta a la hora de calcular un cilindro. No
obstante, lo más recomendable es acudir siempre a
los datos aportados por el fabricante donde se nos
mostraran tablas para los esfuerzos desarrollados,
máximas longitudes de flexión y pandeo, etc.
CÁLCULO DE CILINDROS
FUERZA DE ÉMBOLO
La fuerza ejercida por un elemento de trabajo depende principalmente
de la presión del aire, del diámetro del cilindro y del rozamiento de las
juntas. La fuerza teórica del émbolo se calcula con esta fórmula:
 
                                                          FT = P · A
Donde:
F T Fuerza teórica del vástago
P Presión relativa
A Superficie del émbolo
En la práctica, es necesario conocer la fuerza real que ejercen los
actuadores. Para determinarla, también hay que tener en cuenta los
rozamientos. En condiciones normales de servicio (presiones de 400 a
800 kPa. / 4 a 8 bar) se puede suponer que las fuerzas de rozamiento
representan de un 3 a un 20% de la fuerza calculada.
CÁLCULO DE CILINDROS
LONGITUD DE LA CARRERA
La longitud de carrera en cilindros neumáticos no debe exceder de
2000 mm. Con émbolos de gran tamaño y carrera larga, el sistema
neumático no resulta económico por el elevado consumo de aire y
precio de los actuadores. Cuando la carrera es muy larga, el
esfuerzo mecánico del vástago y de los cojinetes de guía, es
demasiado grande.
Para evitar el riesgo de pandeo, si las carreras son grandes, deben
adoptarse vástagos de diámetro superior a lo normal. Además, al
prolongar la carrera, la distancia entre cojinetes aumenta y, con ello,
mejora la guía del vástago.
Otra solución la aportan los cilindros de vástago guiado, mucho más
resistentes a los esfuerzos mecánicos.
CÁLCULO DE CILINDROS
VELOCIDAD DEL ÉMBOLO
La velocidad del émbolo, en cilindros neumáticos depende de la fuerza
antagonista, de la presión del aire, de la longitud de la tubería, de la sección
entre los elementos de mando y trabajo y del caudal que circula por el elemento
de mando. Además, influye en la velocidad la amortiguación de final de carrera.
Cuando el émbolo abandona la zona de amortiguación, el aire entra por una
válvula antirretorno y de estrangulación y produce un aumento de la velocidad.
La velocidad media del émbolo, en cilindros estándar, está comprendida entre
0,1 y 1,5 m/s. Con cilindros especiales (cilindros de impacto) se alcanzan
velocidades de hasta 10 m/s.
La velocidad del émbolo puede regularse con válvulas especiales. Las válvulas
de estrangulación, las antirretorno y de estrangulación, y las de escape rápido,
proporcionan velocidades mayores o menores, dependiendo de su regulación.
CÁLCULO DE CILINDROS
CONSUMO DE AIRE
Para disponer de aire y conocer el gasto de energía, es
importante conocer el consumo de la instalación, cálculo que
comenzará por los actuadores (potencia). Para una presión de
trabajo, un diámetro y una carrera de émbolo determinados, el
consumo de aire por embolada se calcula con esta formula:
Q = 2 (S n q)⋅ ⋅
Donde:
Q Caudal nominal
S Carrera
n Carreras por minuto
q Consumo por carrera.
CÁLCULO DE CILINDROS
FIJACIONES:
El tipo de fijación es importante ya que el cilindro puede ir equipado de
los accesorios de montaje necesarios. De lo contrario, como dichos
accesorios se construyen según el sistema de piezas estandarizadas,
también más tarde puede efectuarse la transformación de un tipo de
fijación a otro.
Este sistema de montaje facilita el almacenamiento en empresas que
utilizan a menudo el aire comprimido, puesto que basta combinar el
cilindro básico con las correspondientes piezas de fijación. La principal
ventaja que ofrecen los sistemas de fijación no fijos, es que un mismo
cilindro puede colocarse en una máquina de distintas formas según el
tipo de fijación.
Algunos ejemplos de fijaciones clásicas corresponden a las siguientes:
Blog actuadores neumaticos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Motores hidráulicos
Motores hidráulicosMotores hidráulicos
Motores hidráulicos
JovannyDuque
 
Circuitos Neumaticos
Circuitos NeumaticosCircuitos Neumaticos
Circuitos Neumaticos
Domingo Cruz León
 
Mecanismos unidad 2
Mecanismos unidad 2Mecanismos unidad 2
Mecanismos unidad 2
Angel Villalpando
 
Sistema hidraulicos
Sistema hidraulicosSistema hidraulicos
Sistema hidraulicosXIXO1209
 
Cilindros
CilindrosCilindros
Practicas neumatica
Practicas neumaticaPracticas neumatica
Practicas neumatica
john piñeros
 
Practicas neumatica basica
Practicas neumatica basicaPracticas neumatica basica
Practicas neumatica basica
LÄlö HÄrö
 
005. diseño de circuitos neumaticos metodo paso a paso
005. diseño de circuitos neumaticos metodo paso a paso005. diseño de circuitos neumaticos metodo paso a paso
005. diseño de circuitos neumaticos metodo paso a paso
guelo
 
Neumatica
NeumaticaNeumatica
Neumatica
RODY CH
 
Arbol y ejes
Arbol y ejesArbol y ejes
Arbol y ejes
jose cuenca
 
sistema de distribucion
sistema de distribucionsistema de distribucion
sistema de distribucionolkey
 
Reglas de seguridad usando equipo neumático
Reglas de seguridad usando equipo neumáticoReglas de seguridad usando equipo neumático
Reglas de seguridad usando equipo neumático
Karla Carballo Valderrábano
 
Sistema de dirección tornillo sin fin
Sistema de dirección tornillo sin finSistema de dirección tornillo sin fin
Sistema de dirección tornillo sin fin
van mido
 
11verificación y calado de la distribucion
11verificación y calado de la distribucion11verificación y calado de la distribucion
11verificación y calado de la distribucion
Nicolás Colado
 
Simbología neumática e Hidráulica.pdf
Simbología neumática e Hidráulica.pdfSimbología neumática e Hidráulica.pdf
Simbología neumática e Hidráulica.pdf
estebancatril
 
Circuitos electrohidraulicos basicos
Circuitos electrohidraulicos basicosCircuitos electrohidraulicos basicos
Circuitos electrohidraulicos basicos
Cesar M. Vallejo Cordova
 
dibujo-tecnico-rodamientos-elemen-tos-de-proteccion-y-seguridad-soportes-engr...
dibujo-tecnico-rodamientos-elemen-tos-de-proteccion-y-seguridad-soportes-engr...dibujo-tecnico-rodamientos-elemen-tos-de-proteccion-y-seguridad-soportes-engr...
dibujo-tecnico-rodamientos-elemen-tos-de-proteccion-y-seguridad-soportes-engr...
William Javier Saldaña Carrillo
 

La actualidad más candente (20)

Motores hidráulicos
Motores hidráulicosMotores hidráulicos
Motores hidráulicos
 
Circuitos Neumaticos
Circuitos NeumaticosCircuitos Neumaticos
Circuitos Neumaticos
 
Mecanismos unidad 2
Mecanismos unidad 2Mecanismos unidad 2
Mecanismos unidad 2
 
Sistema hidraulicos
Sistema hidraulicosSistema hidraulicos
Sistema hidraulicos
 
Cilindros
CilindrosCilindros
Cilindros
 
Practicas neumatica
Practicas neumaticaPracticas neumatica
Practicas neumatica
 
Practicas neumatica basica
Practicas neumatica basicaPracticas neumatica basica
Practicas neumatica basica
 
005. diseño de circuitos neumaticos metodo paso a paso
005. diseño de circuitos neumaticos metodo paso a paso005. diseño de circuitos neumaticos metodo paso a paso
005. diseño de circuitos neumaticos metodo paso a paso
 
Sistemas mecánicos
Sistemas mecánicosSistemas mecánicos
Sistemas mecánicos
 
Neumatica
NeumaticaNeumatica
Neumatica
 
Arbol y ejes
Arbol y ejesArbol y ejes
Arbol y ejes
 
sistema de distribucion
sistema de distribucionsistema de distribucion
sistema de distribucion
 
Reglas de seguridad usando equipo neumático
Reglas de seguridad usando equipo neumáticoReglas de seguridad usando equipo neumático
Reglas de seguridad usando equipo neumático
 
Simbologia neumaticos
Simbologia neumaticosSimbologia neumaticos
Simbologia neumaticos
 
Sistema de dirección tornillo sin fin
Sistema de dirección tornillo sin finSistema de dirección tornillo sin fin
Sistema de dirección tornillo sin fin
 
11verificación y calado de la distribucion
11verificación y calado de la distribucion11verificación y calado de la distribucion
11verificación y calado de la distribucion
 
Simbología neumática e Hidráulica.pdf
Simbología neumática e Hidráulica.pdfSimbología neumática e Hidráulica.pdf
Simbología neumática e Hidráulica.pdf
 
Circuitos electrohidraulicos basicos
Circuitos electrohidraulicos basicosCircuitos electrohidraulicos basicos
Circuitos electrohidraulicos basicos
 
Simbologia neumatica
Simbologia neumaticaSimbologia neumatica
Simbologia neumatica
 
dibujo-tecnico-rodamientos-elemen-tos-de-proteccion-y-seguridad-soportes-engr...
dibujo-tecnico-rodamientos-elemen-tos-de-proteccion-y-seguridad-soportes-engr...dibujo-tecnico-rodamientos-elemen-tos-de-proteccion-y-seguridad-soportes-engr...
dibujo-tecnico-rodamientos-elemen-tos-de-proteccion-y-seguridad-soportes-engr...
 

Destacado

Neumatica
NeumaticaNeumatica
Neumatica
Erika Díaz
 
Cap5. circuitos neumaticos
Cap5. circuitos neumaticosCap5. circuitos neumaticos
Cap5. circuitos neumaticoschorisin87
 
Blog ejercicios neumatica
Blog ejercicios neumaticaBlog ejercicios neumatica
Blog ejercicios neumatica
Justino Cat
 
Ejercicios Neumatica[1]
Ejercicios Neumatica[1]Ejercicios Neumatica[1]
Ejercicios Neumatica[1]profetecno1
 
Neumática e hidráulica 4 ESO
 Neumática e hidráulica 4 ESO Neumática e hidráulica 4 ESO
Neumática e hidráulica 4 ESOananuez
 
Neumatica 4º eso por antonio bueno
Neumatica 4º eso  por antonio buenoNeumatica 4º eso  por antonio bueno
Neumatica 4º eso por antonio bueno
Koldo Parra
 

Destacado (6)

Neumatica
NeumaticaNeumatica
Neumatica
 
Cap5. circuitos neumaticos
Cap5. circuitos neumaticosCap5. circuitos neumaticos
Cap5. circuitos neumaticos
 
Blog ejercicios neumatica
Blog ejercicios neumaticaBlog ejercicios neumatica
Blog ejercicios neumatica
 
Ejercicios Neumatica[1]
Ejercicios Neumatica[1]Ejercicios Neumatica[1]
Ejercicios Neumatica[1]
 
Neumática e hidráulica 4 ESO
 Neumática e hidráulica 4 ESO Neumática e hidráulica 4 ESO
Neumática e hidráulica 4 ESO
 
Neumatica 4º eso por antonio bueno
Neumatica 4º eso  por antonio buenoNeumatica 4º eso  por antonio bueno
Neumatica 4º eso por antonio bueno
 

Similar a Blog actuadores neumaticos

Hidraulicos
HidraulicosHidraulicos
Hidraulicosalelunap
 
Tema 4.pdf
Tema 4.pdfTema 4.pdf
Tema 4.pdf
LuisVzquez65
 
Presentación actuadores neumáticos
Presentación actuadores neumáticosPresentación actuadores neumáticos
Presentación actuadores neumáticos
saricofi
 
Actuadores neumaticos
Actuadores neumaticosActuadores neumaticos
Actuadores neumaticos
Donrubenemilio
 
Tema 5 Neumatica componentes de trabajo
Tema 5 Neumatica componentes de trabajoTema 5 Neumatica componentes de trabajo
Tema 5 Neumatica componentes de trabajoArturo Iglesias Castro
 
Cilindros neumáticos
Cilindros  neumáticos Cilindros  neumáticos
Cilindros neumáticos
JovannyDuque
 
Suspension
SuspensionSuspension
Suspension
leonardo carbajal
 
Opm vehiculos
Opm vehiculosOpm vehiculos
Opm vehiculos
gerberzacariasdamian
 
ELEMENTO DE MÁQUINAS
ELEMENTO DE MÁQUINAS ELEMENTO DE MÁQUINAS
ELEMENTO DE MÁQUINAS
Patricia Martinez Toledo
 
Rep.sist.susp.rodam.direcc. y frenos, jmv
Rep.sist.susp.rodam.direcc. y frenos, jmvRep.sist.susp.rodam.direcc. y frenos, jmv
Rep.sist.susp.rodam.direcc. y frenos, jmv
Yerson Leon Rojas
 
Neumatica(calculodecilindros)
Neumatica(calculodecilindros)Neumatica(calculodecilindros)
Neumatica(calculodecilindros)
Jose Cruz
 
Ici unidad 04 tema 08_plc
Ici unidad 04 tema 08_plcIci unidad 04 tema 08_plc
Ici unidad 04 tema 08_plcsgeplc
 
Reducción de revoluciones de un motor
Reducción de revoluciones de un motorReducción de revoluciones de un motor
Reducción de revoluciones de un motor
De97nata
 
Trabajo De Mecanismos Realllll
Trabajo De Mecanismos RealllllTrabajo De Mecanismos Realllll
Trabajo De Mecanismos Realllllalberto sanhueza
 
Embragues y frenos
Embragues y frenosEmbragues y frenos
Embragues y frenos
Vicente Diaz
 
Elemento de maquinas
Elemento de maquinasElemento de maquinas
Elemento de maquinas
CarlosAlonso140
 

Similar a Blog actuadores neumaticos (20)

Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Hidraulicos
HidraulicosHidraulicos
Hidraulicos
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Tema 4.pdf
Tema 4.pdfTema 4.pdf
Tema 4.pdf
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Modbus ici u4
Modbus ici u4Modbus ici u4
Modbus ici u4
 
Presentación actuadores neumáticos
Presentación actuadores neumáticosPresentación actuadores neumáticos
Presentación actuadores neumáticos
 
Actuadores neumaticos
Actuadores neumaticosActuadores neumaticos
Actuadores neumaticos
 
Tema 5 Neumatica componentes de trabajo
Tema 5 Neumatica componentes de trabajoTema 5 Neumatica componentes de trabajo
Tema 5 Neumatica componentes de trabajo
 
Cilindros neumáticos
Cilindros  neumáticos Cilindros  neumáticos
Cilindros neumáticos
 
Suspension
SuspensionSuspension
Suspension
 
Opm vehiculos
Opm vehiculosOpm vehiculos
Opm vehiculos
 
ELEMENTO DE MÁQUINAS
ELEMENTO DE MÁQUINAS ELEMENTO DE MÁQUINAS
ELEMENTO DE MÁQUINAS
 
Rep.sist.susp.rodam.direcc. y frenos, jmv
Rep.sist.susp.rodam.direcc. y frenos, jmvRep.sist.susp.rodam.direcc. y frenos, jmv
Rep.sist.susp.rodam.direcc. y frenos, jmv
 
Neumatica(calculodecilindros)
Neumatica(calculodecilindros)Neumatica(calculodecilindros)
Neumatica(calculodecilindros)
 
Ici unidad 04 tema 08_plc
Ici unidad 04 tema 08_plcIci unidad 04 tema 08_plc
Ici unidad 04 tema 08_plc
 
Reducción de revoluciones de un motor
Reducción de revoluciones de un motorReducción de revoluciones de un motor
Reducción de revoluciones de un motor
 
Trabajo De Mecanismos Realllll
Trabajo De Mecanismos RealllllTrabajo De Mecanismos Realllll
Trabajo De Mecanismos Realllll
 
Embragues y frenos
Embragues y frenosEmbragues y frenos
Embragues y frenos
 
Elemento de maquinas
Elemento de maquinasElemento de maquinas
Elemento de maquinas
 

Más de Justino Cat

Electricidad_basica_para la tecnologia eso
Electricidad_basica_para la tecnologia esoElectricidad_basica_para la tecnologia eso
Electricidad_basica_para la tecnologia eso
Justino Cat
 
Practicas_de_electricidad_Crocodile_Clip.pdf
Practicas_de_electricidad_Crocodile_Clip.pdfPracticas_de_electricidad_Crocodile_Clip.pdf
Practicas_de_electricidad_Crocodile_Clip.pdf
Justino Cat
 
TIC .pptx
TIC .pptxTIC .pptx
TIC .pptx
Justino Cat
 
mitoloxía. INFANTIL ASTURIANA.ppt
mitoloxía. INFANTIL ASTURIANA.pptmitoloxía. INFANTIL ASTURIANA.ppt
mitoloxía. INFANTIL ASTURIANA.ppt
Justino Cat
 
2020_07_13 NP Propuesta educacion nuevo curso.pdf
2020_07_13 NP Propuesta educacion nuevo curso.pdf2020_07_13 NP Propuesta educacion nuevo curso.pdf
2020_07_13 NP Propuesta educacion nuevo curso.pdf
Justino Cat
 
Lugones callejero
Lugones callejeroLugones callejero
Lugones callejero
Justino Cat
 
9. simplificar funciones
9. simplificar funciones9. simplificar funciones
9. simplificar funciones
Justino Cat
 
1. sist analogicos digitales
1. sist analogicos digitales1. sist analogicos digitales
1. sist analogicos digitales
Justino Cat
 
Ley de ohm
Ley de ohmLey de ohm
Ley de ohm
Justino Cat
 
Electronica analogica
Electronica analogicaElectronica analogica
Electronica analogica
Justino Cat
 
Electr analogica
Electr analogicaElectr analogica
Electr analogica
Justino Cat
 
Consejoscorreoelectronico
ConsejoscorreoelectronicoConsejoscorreoelectronico
Consejoscorreoelectronico
Justino Cat
 
Componentes electronicos
Componentes electronicosComponentes electronicos
Componentes electronicos
Justino Cat
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
Justino Cat
 
Consejoscorreoelectronico
ConsejoscorreoelectronicoConsejoscorreoelectronico
Consejoscorreoelectronico
Justino Cat
 
Blog neumatica (6)
Blog neumatica (6)Blog neumatica (6)
Blog neumatica (6)
Justino Cat
 
Blog neumatica (7)
Blog neumatica (7)Blog neumatica (7)
Blog neumatica (7)
Justino Cat
 
Blog neumatica (8)
Blog neumatica (8)Blog neumatica (8)
Blog neumatica (8)
Justino Cat
 
Blog neumatica
Blog neumaticaBlog neumatica
Blog neumatica
Justino Cat
 
Blog circuitos electroneumaticos
Blog circuitos electroneumaticosBlog circuitos electroneumaticos
Blog circuitos electroneumaticos
Justino Cat
 

Más de Justino Cat (20)

Electricidad_basica_para la tecnologia eso
Electricidad_basica_para la tecnologia esoElectricidad_basica_para la tecnologia eso
Electricidad_basica_para la tecnologia eso
 
Practicas_de_electricidad_Crocodile_Clip.pdf
Practicas_de_electricidad_Crocodile_Clip.pdfPracticas_de_electricidad_Crocodile_Clip.pdf
Practicas_de_electricidad_Crocodile_Clip.pdf
 
TIC .pptx
TIC .pptxTIC .pptx
TIC .pptx
 
mitoloxía. INFANTIL ASTURIANA.ppt
mitoloxía. INFANTIL ASTURIANA.pptmitoloxía. INFANTIL ASTURIANA.ppt
mitoloxía. INFANTIL ASTURIANA.ppt
 
2020_07_13 NP Propuesta educacion nuevo curso.pdf
2020_07_13 NP Propuesta educacion nuevo curso.pdf2020_07_13 NP Propuesta educacion nuevo curso.pdf
2020_07_13 NP Propuesta educacion nuevo curso.pdf
 
Lugones callejero
Lugones callejeroLugones callejero
Lugones callejero
 
9. simplificar funciones
9. simplificar funciones9. simplificar funciones
9. simplificar funciones
 
1. sist analogicos digitales
1. sist analogicos digitales1. sist analogicos digitales
1. sist analogicos digitales
 
Ley de ohm
Ley de ohmLey de ohm
Ley de ohm
 
Electronica analogica
Electronica analogicaElectronica analogica
Electronica analogica
 
Electr analogica
Electr analogicaElectr analogica
Electr analogica
 
Consejoscorreoelectronico
ConsejoscorreoelectronicoConsejoscorreoelectronico
Consejoscorreoelectronico
 
Componentes electronicos
Componentes electronicosComponentes electronicos
Componentes electronicos
 
La electricidad
La electricidadLa electricidad
La electricidad
 
Consejoscorreoelectronico
ConsejoscorreoelectronicoConsejoscorreoelectronico
Consejoscorreoelectronico
 
Blog neumatica (6)
Blog neumatica (6)Blog neumatica (6)
Blog neumatica (6)
 
Blog neumatica (7)
Blog neumatica (7)Blog neumatica (7)
Blog neumatica (7)
 
Blog neumatica (8)
Blog neumatica (8)Blog neumatica (8)
Blog neumatica (8)
 
Blog neumatica
Blog neumaticaBlog neumatica
Blog neumatica
 
Blog circuitos electroneumaticos
Blog circuitos electroneumaticosBlog circuitos electroneumaticos
Blog circuitos electroneumaticos
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Blog actuadores neumaticos

  • 2. INTRODUCCIÓN  El trabajo realizado por un actuador neumático puede ser lineal o rotativo.  El movimiento lineal se obtiene por cilindros de émbolo (éstos también proporcionan movimiento rotativo con variedad de ángulos por medio de actuadores del tipo piñón-cremallera).  También encontramos actuadores neumáticos de rotación continua (motores neumáticos), movimientos combinados e incluso alguna transformación mecánica de movimiento que lo hace parecer de un tipo especial.
  • 4. ACTUADORES LINEALES  Los cilindros neumáticos representan los actuadores más comunes que se utilizan en los circuitos neumáticos. Existen dos tipos fundamentales:  Cilindros de simple efecto: con una entrada de aire para producir una carrera de trabajo en un sentido.  Cilindros de doble efecto: con dos entradas de aire para producir carreras de trabajo de salida y retroceso. Más adelante se describen una gama variada de cilindros con sus correspondientes símbolos.
  • 5. ACTUADORES LINEALES  CILINDROS DE SIMPLE EFECTO  CILINDROS DE DOBLE EFECTO  CILINDROS DE DOBLE VÁSTAGO  SISTEMAS ANTIGIRO  SISTEMAS DE GUÍA  SISTEMAS DE VÁSTAGO PARALELO  CILINDROS TANDEM  CILINDROS MULTIPOSICIONALES  CILINDROS DE FUELLE
  • 6. CILINDROS DE SIMPLE EFECTO Características  Un cilindro de simple efecto desarrolla un trabajo sólo en un sentido.  El émbolo se hace retornar por medio de un resorte interno o por algún otro medio externo como cargas, movimientos mecánicos, etc.  Puede ser de tipo “normalmente dentro” o “normalmente fuera”.  Se utilizan para sujetar, marcar, expulsar, etc.
  • 7. CILINDROS DE SIMPLE EFECTO Características  Tienen un consumo de aire algo más bajo que un cilindro de doble efecto de igual tamaño.  Hay una reducción de impulso debida a la fuerza contraria del resorte, así que puede ser necesario un diámetro interno algo más grande para conseguir una misma fuerza.  La adecuación del resorte tiene como consecuencia una longitud global más larga y una longitud de carrera limitada, debido a un espacio muerto.
  • 8. CILINDROS DE SIMPLE EFECTO Ejemplos Simple efecto “tradicional”, normalmente dentro.
  • 9. CILINDROS DE SIMPLE EFECTO Ejemplos Simple efecto con guiado y camisa plana, normalmente fuera.
  • 11. CILINDROS DE SIMPLE EFECTO Ejemplos Micro cilindro simple efecto.
  • 12. CILINDROS DE DOBLE EFECTO Características  Son aquellos que realizan tanto su carrera de avance como la de retroceso por acción del aire comprimido.  Su denominación se debe a que emplean las dos caras del émbolo(aire en ambas cámaras), por lo que estos componentes sí que pueden realizar trabajo en ambos sentidos.  Algunas de las diferencias más notables con los cilindros de simple efecto las encontramos en la culata anterior, que ahora ha de tener un orificio roscado para poder realizar la inyección de aire comprimido.
  • 13. CILINDROS DE DOBLE EFECTO Ejemplos Cilindro de doble efecto convencional.
  • 14. CILINDROS DE DOBLE EFECTO En definitiva, podemos afirmar que los actuadores lineales de doble efecto son los componentes más habituales en el control neumático. Esto es debido a:  Se tiene la posibilidad de realizar trabajo en ambos sentidos (carreras de avance y retroceso).  No se pierde fuerza en el accionamiento debido a la inexistencia de muelle en oposición.  Para una misma longitud de cilindro, la carrera en doble efecto es mayor que en disposición de simple, al no existir volumen de alojamiento.
  • 15. CILINDROS DE DOBLE VÁSTAGO Características  Tienen un vástago corrido hacia ambos lados.  La guía del vástago es mejor, porque dispone de dos cojinetes y la distancia entre éstos permanece constante.  Pueden absorber también cargas laterales pequeñas.  Los emisores de señales, pueden disponerse en el lado libre del vástago.
  • 16. CILINDROS DE DOBLE VÁSTAGO Características  La fuerza es igual en los dos sentidos (las superficies del émbolo son iguales), al igual que sucede con la velocidad de desplazamiento.  Este tipo de cilindros recibe también la denominación de cilindro compensado.
  • 17. CILINDROS DE DOBLE VÁSTAGO Ejemplos Cilindro de doble vástago o compensado.
  • 18. SISTEMAS ANTIGIRO  Uno de los principales problemas que plantean los cilindros de émbolo convencionales es el movimiento de giro que puede sufrir el vástago sobre sí mismo.  En determinadas aplicaciones, esto puede tener efectos negativos y se hace necesaria la incorporación de actuadores o elementos exteriores que realicen un efecto antigiro.
  • 19. SISTEMAS ANTIGIRO Existen múltiples posibilidades, de las cuales detallamos las más extendidas:  Sistemas de sección no circular  Sistemas de guía  Sistemas doble vástago.
  • 20. SISTEMAS ANTIGIRO Sección no circular Una de las primeras soluciones adoptadas, fue sustituir la clásica sección del vástago (circular) por otros perfiles que no permitan el giro sobre sí mismo. Algunos de estos perfiles fueron cuadrados, ovales, etc., pero presentaban el problema de una difícil mecanización (y por ello precio un excesivo del componente), además de presentar un grado de estanqueidad bastante bajo, ya que el perfil de la juntas dinámicas y estáticas no es el más adecuado.
  • 21. SISTEMAS ANTIGIRO Sistemas de guía: Las unidades de guiado son elementos mecánicos exteriores que aseguran la función de guiado del vástago al mismo tiempo que protegen al vástago de las fuerzas de giro y flexión exteriores. Se fabrican en acero y se acoplan sobre la culata anterior de los cilindros normalizados. En su interior se encuentran unos cojinetes de bronce sintetizado por los cuales se deslizan las varillas de guiado (en ocasiones pueden ser rodamientos lineales, los cuales aportan una mayor fiabilidad, reducen el rozamiento pero incrementan el coste de la unidad).
  • 22. SISTEMAS ANTIGIRO Sistemas de doble bástago Este tipo de actuadores tiene función antigiro, y presentan mayor prestación en cuanto a la absorción de cargas exteriores, si bien, la principal ventaja de estos actuadores es que al disponer de un doble émbolo, desarrollan el doble de fuerza que uno convencional de igual tamaño.
  • 23. CILINDROS TANDEM Está constituido por dos cilindros de doble efecto que forma una unidad. Gracias a esta disposición, al aplicar simultáneamente presión sobre los dos émbolos se obtiene en el vástago una fuerza de casi el doble de la de un cilindro normal para el mismo diámetro.
  • 24. CILINDROS MULTIPOSICIONALES  Los cilindros multiposicionales son una buena opción el aquellos casos en los que se requiera alcanzar 3 ó 4 posiciones diferentes y no se requiera una variabilidad frecuente de las mismas. Analizaremos un ejemplo de posibilidades de ejecución de carrera con un par de cilindros convencionales de carreras 100 y 200 mm. Las posiciones totales a conseguir son 4:
  • 25. CILINDROS DE FUELLE Los cilindros de fuelle están constituidos por dos tapas de cierre que actúan a modo de culata unida entre sí por medio de una membrana elástica (fabricada de material elastómero, como el neopreno). Su disposición es siempre de simple efecto, deformándose la membrana axialmente ante la aplicación de aire comprimido y recuperándose por acción de la gravedad o de fuerzas externas (previa liberación del aire comprimido de la cámara de expansión).
  • 26. ACTUADORES DE GIRO Son los encargados de transformar la energía neumática en energía mecánica de rotación. Dependiendo de si el móvil de giro tiene un ángulo limitado o no, se forman los dos grandes grupos a analizar:  Actuadores de giro limitado, que son aquellos que proporcionan movimiento de giro pero no llegan a producir una revolución  Motores neumáticos, que son aquellos que proporcionan un movimiento rotatorio constante.
  • 27. ACTUADORES DE GIRO En cuanto a actuadores de giro tenemos los siguientes tipos:  ACTUADOR DE PALETA  ACTUADOR PIÑÓN – CREMALLERA  MOTORES DE PALETAS
  • 28. ACTUADOR DE PALETA Están compuestos por una carcasa, en cuyo interior se encuentra una paleta que delimita las dos cámaras. Solidario a esta paleta, se encuentra el eje, que atraviesa la carcasa exterior. Es precisamente en este eje donde obtenemos el trabajo, en este caso en forma de movimiento angular limitado. Tal y como podemos apreciar en la figura, el funcionamiento es similar al de los actuadores lineales de doble efecto. Al aplicar aire comprimido a una de sus cámaras, la paleta tiende a girar sobre el eje, siempre y cuando exista diferencia de presión con respecto a la cámara contraria (generalmente comunicada con la atmósfera). Si la posición es inversa, se consigue un movimiento de giro en sentido contrario. Estos actuadores realizan un movimiento de giro que rara vez supera los 270º, incorporando unos topes mecánicos que permiten la regulación de este giro.
  • 29. ACTUADOR PIÑÓN – CREMALLERA  El vástago es una cremallera que acciona un piñón y transforma el movimiento lineal en un movimiento giratorio, hacia la izquierda o hacia la derecha, según el sentido del émbolo.
  • 30. MOTORES DE PALETAS  Su constitución interna es similar a la de los compresores de paletas, es decir, un rotor ranurado, en el cual se alojan una serie de paletas, que gira excéntricamente en el interior del estator.  En estas ranuras se deslizan hacia el exterior las paletas o aletas por acción de la fuerza centrífuga cuando se aplica una corriente de aire a presión.
  • 31. CÁLCULO DE CILINDROS Analizaremos brevemente los principales aspectos a tener en cuenta a la hora de calcular un cilindro. No obstante, lo más recomendable es acudir siempre a los datos aportados por el fabricante donde se nos mostraran tablas para los esfuerzos desarrollados, máximas longitudes de flexión y pandeo, etc.
  • 32. CÁLCULO DE CILINDROS FUERZA DE ÉMBOLO La fuerza ejercida por un elemento de trabajo depende principalmente de la presión del aire, del diámetro del cilindro y del rozamiento de las juntas. La fuerza teórica del émbolo se calcula con esta fórmula:                                                             FT = P · A Donde: F T Fuerza teórica del vástago P Presión relativa A Superficie del émbolo En la práctica, es necesario conocer la fuerza real que ejercen los actuadores. Para determinarla, también hay que tener en cuenta los rozamientos. En condiciones normales de servicio (presiones de 400 a 800 kPa. / 4 a 8 bar) se puede suponer que las fuerzas de rozamiento representan de un 3 a un 20% de la fuerza calculada.
  • 33. CÁLCULO DE CILINDROS LONGITUD DE LA CARRERA La longitud de carrera en cilindros neumáticos no debe exceder de 2000 mm. Con émbolos de gran tamaño y carrera larga, el sistema neumático no resulta económico por el elevado consumo de aire y precio de los actuadores. Cuando la carrera es muy larga, el esfuerzo mecánico del vástago y de los cojinetes de guía, es demasiado grande. Para evitar el riesgo de pandeo, si las carreras son grandes, deben adoptarse vástagos de diámetro superior a lo normal. Además, al prolongar la carrera, la distancia entre cojinetes aumenta y, con ello, mejora la guía del vástago. Otra solución la aportan los cilindros de vástago guiado, mucho más resistentes a los esfuerzos mecánicos.
  • 34. CÁLCULO DE CILINDROS VELOCIDAD DEL ÉMBOLO La velocidad del émbolo, en cilindros neumáticos depende de la fuerza antagonista, de la presión del aire, de la longitud de la tubería, de la sección entre los elementos de mando y trabajo y del caudal que circula por el elemento de mando. Además, influye en la velocidad la amortiguación de final de carrera. Cuando el émbolo abandona la zona de amortiguación, el aire entra por una válvula antirretorno y de estrangulación y produce un aumento de la velocidad. La velocidad media del émbolo, en cilindros estándar, está comprendida entre 0,1 y 1,5 m/s. Con cilindros especiales (cilindros de impacto) se alcanzan velocidades de hasta 10 m/s. La velocidad del émbolo puede regularse con válvulas especiales. Las válvulas de estrangulación, las antirretorno y de estrangulación, y las de escape rápido, proporcionan velocidades mayores o menores, dependiendo de su regulación.
  • 35. CÁLCULO DE CILINDROS CONSUMO DE AIRE Para disponer de aire y conocer el gasto de energía, es importante conocer el consumo de la instalación, cálculo que comenzará por los actuadores (potencia). Para una presión de trabajo, un diámetro y una carrera de émbolo determinados, el consumo de aire por embolada se calcula con esta formula: Q = 2 (S n q)⋅ ⋅ Donde: Q Caudal nominal S Carrera n Carreras por minuto q Consumo por carrera.
  • 36. CÁLCULO DE CILINDROS FIJACIONES: El tipo de fijación es importante ya que el cilindro puede ir equipado de los accesorios de montaje necesarios. De lo contrario, como dichos accesorios se construyen según el sistema de piezas estandarizadas, también más tarde puede efectuarse la transformación de un tipo de fijación a otro. Este sistema de montaje facilita el almacenamiento en empresas que utilizan a menudo el aire comprimido, puesto que basta combinar el cilindro básico con las correspondientes piezas de fijación. La principal ventaja que ofrecen los sistemas de fijación no fijos, es que un mismo cilindro puede colocarse en una máquina de distintas formas según el tipo de fijación. Algunos ejemplos de fijaciones clásicas corresponden a las siguientes: