SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FAACULTAD DE
FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÒN
                  EDUCACIÒN BÀSICA
Asignatura: Entornos Virtuales
Semestre: Cuarto
Modalidad: Semipresencial.
Tema: web 2.0
Nombre: Angélica Chisaguano

                Quito 23 de Marzo del 2013
Web 2.0
 El término Web 2.0 comprende aquellos sitios web que
  facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el
  diseño centrado en el usuario y la colaboración en la world
  wide web.
 Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y
  colaborar entre sí como creadores de contenido generado
  por usuarios en una comunidad virtual. Ejemplos de la
  Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las
  aplicaciones web, los servidores de red social, los servicios
  de alojamiento de videos, las wikis, blogs, mashups y
  folcsonomias.
INTRODUCCION A LA WEB 2.0
 Los teóricos de la aproximación a la Web 2.0 piensan que el
 uso de la web está orientado a la interacción y redes
 sociales, que pueden servir contenido que explota los
 efectos de las redes, creando o no webs interactivas y
 visuales. Es decir, los sitios Web 2.0 actúan más como
 puntos de encuentro o webs dependientes de usuarios, que
 como webs tradicionales.
                  ORIGEN DEL TERMINO
El término fue acuñado por Dale Dogherty de O`Reilly
 media en una tormenta de ideas con Craig Cline de
 MediaLive para desarrollar ideas para una conferencia.
 Dougherty sugirió que la web estaba en un renacimiento,
 con reglas que cambiaban y modelos de negocio que
 evolucionaban.
Servicios asociados
 Blog     Wikis          Redes sociales
         TECNOLOGIA DE LA Web 2.0
COMPARACION CON LA WEB SEMÀNTICA
 En ocasiones se ha relacionado el término Web 2.0 con el de
  Web semantica. Sin embargo ambos conceptos,
  corresponden más bien a estados evolutivos de la web, y la
  Web semántica correspondería en realidad a una evolución
  posterior, a la Web 3.0 o web inteligente.
 La combinación de sistemas de redes sociales como
  facebook, Twitter, FOAF y XFN, con el desarrollo de
  etiquetas (o tags), que en su uso social derivan en
  folcsonomias, así como el plasmado de todas estas
  tendencias a través de blog y wikis, confieren a la Web 2.0
 un aire semántico sin serlo realmente. Sin embargo, en el
  sentido más estricto para hablar de Web semántica, se
  requiere el uso de estándares de metadatos como Dublin
  Core y en su forma más elaborada de ontologìas y no de
  folcsonomías.
CONCECUENCIAS DE WEB 2.0
 La Web 2.0 ha originado la democratización de los medios
  haciendo que cualquiera tenga las mismas posibilidades de
  publicar noticias que un periódico tradicional. Grupos de
  personas crean blogs que al día de hoy reciben más visitas
  que las versiones online de muchos periódicos. La Web 2.0
  ha reducido considerablemente los costes de difusión de la
  información. Al día de hoy podemos tener gratuitamente
  nuestra propia emisora de radio online, nuestro periódico
  online, nuestro canal de vídeos, etc. Al aumentar la
  producción de información aumenta la segmentación de la
  misma, lo que equivale a que los usuarios puedan acceder a
  contenidos que tradicionalmente no se publican en los
  medios convencionales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Web 2.o
Web 2.oWeb 2.o
Web 2.o
hector lopez
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
emelyangel
 
La WEB 2.0
La WEB 2.0La WEB 2.0
La WEB 2.0
chechenia3430
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
Vanesa Obando
 
Web 2.0 jess
Web 2.0 jessWeb 2.0 jess
Web 2.0 jess
Nicolas Mendoza
 
Web 2
Web 2Web 2
La web 2
La web 2 La web 2
web2.0
web2.0web2.0
Web 2.0 liley yaya - brayan zambrano
Web 2.0 liley yaya - brayan zambrano Web 2.0 liley yaya - brayan zambrano
Web 2.0 liley yaya - brayan zambrano
brayanzambrano2000
 
Herramientas de la wed 2.0 carol matta
Herramientas de la wed 2.0 carol mattaHerramientas de la wed 2.0 carol matta
Herramientas de la wed 2.0 carol mattakarolviviana1
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
David Narvaez
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
cr7diego
 
1 trabajo WEB 2.0
1 trabajo WEB 2.01 trabajo WEB 2.0
1 trabajo WEB 2.0
Schima13
 

La actualidad más candente (20)

Web 2.o
Web 2.oWeb 2.o
Web 2.o
 
Aprendiendo web 2
Aprendiendo web 2Aprendiendo web 2
Aprendiendo web 2
 
Anny 28 tics
Anny 28 ticsAnny 28 tics
Anny 28 tics
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
La WEB 2.0
La WEB 2.0La WEB 2.0
La WEB 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0 jess
Web 2.0 jessWeb 2.0 jess
Web 2.0 jess
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
La web 2
La web 2 La web 2
La web 2
 
web2.0
web2.0web2.0
web2.0
 
Web 2.0 liley yaya - brayan zambrano
Web 2.0 liley yaya - brayan zambrano Web 2.0 liley yaya - brayan zambrano
Web 2.0 liley yaya - brayan zambrano
 
Herramientas de la wed 2.0 carol matta
Herramientas de la wed 2.0 carol mattaHerramientas de la wed 2.0 carol matta
Herramientas de la wed 2.0 carol matta
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Internet web
Internet webInternet web
Internet web
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Qué es la web 2
Qué es la web 2Qué es la web 2
Qué es la web 2
 
1 trabajo WEB 2.0
1 trabajo WEB 2.01 trabajo WEB 2.0
1 trabajo WEB 2.0
 
William loor
William loorWilliam loor
William loor
 

Destacado

Aã‡ãƒo anulatã“ria de multa de trã‚nsito
Aã‡ãƒo anulatã“ria de multa de trã‚nsitoAã‡ãƒo anulatã“ria de multa de trã‚nsito
Aã‡ãƒo anulatã“ria de multa de trã‚nsitoIlídia Direito
 
Consumerização
Consumerização Consumerização
Consumerização
Marçal Santos
 
Passeio de Estudos à São Francisco do Sul.
Passeio de Estudos à São Francisco do Sul.Passeio de Estudos à São Francisco do Sul.
Passeio de Estudos à São Francisco do Sul.suelenthomaz
 
Captación y selección del capital humano
Captación y selección del capital humanoCaptación y selección del capital humano
Captación y selección del capital humano
Luis_Guillermo_Rey
 
Passeio de Estudos à São Francisco do Sul.
Passeio de Estudos à São Francisco do Sul.Passeio de Estudos à São Francisco do Sul.
Passeio de Estudos à São Francisco do Sul.suelenthomaz
 
taller de sueñosSueños
 taller de sueñosSueños taller de sueñosSueños
taller de sueñosSueños
valentinachacon
 
Feria del Centenario.
Feria del Centenario.Feria del Centenario.
Feria del Centenario.Panamerican97
 
Semana de la Ciencia y Tecnología
Semana de la Ciencia y TecnologíaSemana de la Ciencia y Tecnología
Semana de la Ciencia y TecnologíaPanamerican97
 
Seminario 9 caso 1
Seminario 9 caso 1Seminario 9 caso 1
Seminario 9 caso 1Barahonaa
 
Financiamiento a la innovación
Financiamiento a la innovaciónFinanciamiento a la innovación
Financiamiento a la innovaciónpalitocote
 
Tecnologías de puntajfhhhh
Tecnologías de puntajfhhhhTecnologías de puntajfhhhh
Tecnologías de puntajfhhhhsebanico1936
 
Questão 03 quest o do colar percorrendo o anel
Questão 03   quest o do colar percorrendo o anelQuestão 03   quest o do colar percorrendo o anel
Questão 03 quest o do colar percorrendo o anelDiogo de Lucena
 
Introducción a la Admon de la Prod
Introducción a la Admon de la ProdIntroducción a la Admon de la Prod
Introducción a la Admon de la ProdGabrielaSorGil
 

Destacado (20)

C ce v1.00x
C ce v1.00xC ce v1.00x
C ce v1.00x
 
Aã‡ãƒo anulatã“ria de multa de trã‚nsito
Aã‡ãƒo anulatã“ria de multa de trã‚nsitoAã‡ãƒo anulatã“ria de multa de trã‚nsito
Aã‡ãƒo anulatã“ria de multa de trã‚nsito
 
Consumerização
Consumerização Consumerização
Consumerização
 
Funções inorgânicas
Funções inorgânicasFunções inorgânicas
Funções inorgânicas
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Passeio de Estudos à São Francisco do Sul.
Passeio de Estudos à São Francisco do Sul.Passeio de Estudos à São Francisco do Sul.
Passeio de Estudos à São Francisco do Sul.
 
Ask
AskAsk
Ask
 
Questão 3
Questão 3Questão 3
Questão 3
 
Captación y selección del capital humano
Captación y selección del capital humanoCaptación y selección del capital humano
Captación y selección del capital humano
 
Passeio de Estudos à São Francisco do Sul.
Passeio de Estudos à São Francisco do Sul.Passeio de Estudos à São Francisco do Sul.
Passeio de Estudos à São Francisco do Sul.
 
taller de sueñosSueños
 taller de sueñosSueños taller de sueñosSueños
taller de sueñosSueños
 
Feria del Centenario.
Feria del Centenario.Feria del Centenario.
Feria del Centenario.
 
Semana de la Ciencia y Tecnología
Semana de la Ciencia y TecnologíaSemana de la Ciencia y Tecnología
Semana de la Ciencia y Tecnología
 
Fotos da feira da leitura3
Fotos da feira da leitura3Fotos da feira da leitura3
Fotos da feira da leitura3
 
Seminario 9 caso 1
Seminario 9 caso 1Seminario 9 caso 1
Seminario 9 caso 1
 
Financiamiento a la innovación
Financiamiento a la innovaciónFinanciamiento a la innovación
Financiamiento a la innovación
 
Tecnologías de puntajfhhhh
Tecnologías de puntajfhhhhTecnologías de puntajfhhhh
Tecnologías de puntajfhhhh
 
Questão 03 quest o do colar percorrendo o anel
Questão 03   quest o do colar percorrendo o anelQuestão 03   quest o do colar percorrendo o anel
Questão 03 quest o do colar percorrendo o anel
 
Introducción a la Admon de la Prod
Introducción a la Admon de la ProdIntroducción a la Admon de la Prod
Introducción a la Admon de la Prod
 
Expo ciencia
Expo cienciaExpo ciencia
Expo ciencia
 

Similar a Blog dias positivas

Practica 5 De Monica Fernandez Martin
Practica 5 De Monica Fernandez MartinPractica 5 De Monica Fernandez Martin
Practica 5 De Monica Fernandez Martinvane
 
Practica 5 De Monica Fernandez Martin
Practica 5 De Monica Fernandez MartinPractica 5 De Monica Fernandez Martin
Practica 5 De Monica Fernandez Martinvane
 
jose fabian bejarano
jose fabian bejaranojose fabian bejarano
jose fabian bejarano
fabian bejarano
 
karina andrea reyes
karina andrea reyeskarina andrea reyes
karina andrea reyes
andrea reyes
 
Angelica
AngelicaAngelica
Angelica
holzinger123
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
LA WEB 2.0
LA WEB 2.0LA WEB 2.0
LA WEB 2.0
Renee Gonzalez
 
Web 2.0 ana_maria_ramirez
Web 2.0 ana_maria_ramirezWeb 2.0 ana_maria_ramirez
Web 2.0 ana_maria_ramirezanderson0750
 
Todo sobre la Web 2.0
Todo sobre la Web 2.0 Todo sobre la Web 2.0
Todo sobre la Web 2.0
PrettyCat1
 
Web 2.0 arianna nicole montesdeoca
Web 2.0   arianna nicole montesdeocaWeb 2.0   arianna nicole montesdeoca
Web 2.0 arianna nicole montesdeocaNiikolitap Gil
 
Web 2.0 arianna nicole montesdeoca
Web 2.0   arianna nicole montesdeocaWeb 2.0   arianna nicole montesdeoca
Web 2.0 arianna nicole montesdeocaNiikolitap Gil
 
Resumen 3. web 2.0.
Resumen 3. web 2.0.Resumen 3. web 2.0.
Resumen 3. web 2.0.
jesussantos99
 
La web 2 karina mcausland montes 10 b
La web 2 karina mcausland montes 10 bLa web 2 karina mcausland montes 10 b
La web 2 karina mcausland montes 10 bKaty Montes
 
Aplicaciones web 2
Aplicaciones web 2Aplicaciones web 2
Aplicaciones web 2
LESLY YASBETH PEREZ AGILA
 
Web 2.0 , Trabajo final . Cristina Maria Pascacio (2018*08299)
Web 2.0 , Trabajo final . Cristina Maria Pascacio (2018*08299)Web 2.0 , Trabajo final . Cristina Maria Pascacio (2018*08299)
Web 2.0 , Trabajo final . Cristina Maria Pascacio (2018*08299)
cristinamarapascasio
 
Universidad de panamá
Universidad de panamáUniversidad de panamá
Universidad de panamá
daily diaz
 

Similar a Blog dias positivas (20)

Practica 5 De Monica Fernandez Martin
Practica 5 De Monica Fernandez MartinPractica 5 De Monica Fernandez Martin
Practica 5 De Monica Fernandez Martin
 
Practica 5 De Monica Fernandez Martin
Practica 5 De Monica Fernandez MartinPractica 5 De Monica Fernandez Martin
Practica 5 De Monica Fernandez Martin
 
jose fabian bejarano
jose fabian bejaranojose fabian bejarano
jose fabian bejarano
 
karina andrea reyes
karina andrea reyeskarina andrea reyes
karina andrea reyes
 
Angelica
AngelicaAngelica
Angelica
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
LA WEB 2.0
LA WEB 2.0LA WEB 2.0
LA WEB 2.0
 
Web 2.0 ana_maria_ramirez
Web 2.0 ana_maria_ramirezWeb 2.0 ana_maria_ramirez
Web 2.0 ana_maria_ramirez
 
Web 2.0 monse
Web 2.0 monseWeb 2.0 monse
Web 2.0 monse
 
Todo sobre la Web 2.0
Todo sobre la Web 2.0 Todo sobre la Web 2.0
Todo sobre la Web 2.0
 
Web 2.0 arianna nicole montesdeoca
Web 2.0   arianna nicole montesdeocaWeb 2.0   arianna nicole montesdeoca
Web 2.0 arianna nicole montesdeoca
 
Web 2.0 arianna nicole montesdeoca
Web 2.0   arianna nicole montesdeocaWeb 2.0   arianna nicole montesdeoca
Web 2.0 arianna nicole montesdeoca
 
web 2.0 documento
web 2.0 documentoweb 2.0 documento
web 2.0 documento
 
Resumen 3. web 2.0.
Resumen 3. web 2.0.Resumen 3. web 2.0.
Resumen 3. web 2.0.
 
La web 2 karina mcausland montes 10 b
La web 2 karina mcausland montes 10 bLa web 2 karina mcausland montes 10 b
La web 2 karina mcausland montes 10 b
 
Aplicaciones web 2
Aplicaciones web 2Aplicaciones web 2
Aplicaciones web 2
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Web 2.0 , Trabajo final . Cristina Maria Pascacio (2018*08299)
Web 2.0 , Trabajo final . Cristina Maria Pascacio (2018*08299)Web 2.0 , Trabajo final . Cristina Maria Pascacio (2018*08299)
Web 2.0 , Trabajo final . Cristina Maria Pascacio (2018*08299)
 
Universidad de panamá
Universidad de panamáUniversidad de panamá
Universidad de panamá
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 

Blog dias positivas

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FAACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÒN EDUCACIÒN BÀSICA Asignatura: Entornos Virtuales Semestre: Cuarto Modalidad: Semipresencial. Tema: web 2.0 Nombre: Angélica Chisaguano Quito 23 de Marzo del 2013
  • 2. Web 2.0  El término Web 2.0 comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la world wide web.  Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones web, los servidores de red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs, mashups y folcsonomias.
  • 3. INTRODUCCION A LA WEB 2.0  Los teóricos de la aproximación a la Web 2.0 piensan que el uso de la web está orientado a la interacción y redes sociales, que pueden servir contenido que explota los efectos de las redes, creando o no webs interactivas y visuales. Es decir, los sitios Web 2.0 actúan más como puntos de encuentro o webs dependientes de usuarios, que como webs tradicionales. ORIGEN DEL TERMINO El término fue acuñado por Dale Dogherty de O`Reilly media en una tormenta de ideas con Craig Cline de MediaLive para desarrollar ideas para una conferencia. Dougherty sugirió que la web estaba en un renacimiento, con reglas que cambiaban y modelos de negocio que evolucionaban.
  • 4. Servicios asociados  Blog Wikis Redes sociales TECNOLOGIA DE LA Web 2.0
  • 5. COMPARACION CON LA WEB SEMÀNTICA  En ocasiones se ha relacionado el término Web 2.0 con el de Web semantica. Sin embargo ambos conceptos, corresponden más bien a estados evolutivos de la web, y la Web semántica correspondería en realidad a una evolución posterior, a la Web 3.0 o web inteligente.  La combinación de sistemas de redes sociales como facebook, Twitter, FOAF y XFN, con el desarrollo de etiquetas (o tags), que en su uso social derivan en folcsonomias, así como el plasmado de todas estas tendencias a través de blog y wikis, confieren a la Web 2.0  un aire semántico sin serlo realmente. Sin embargo, en el sentido más estricto para hablar de Web semántica, se requiere el uso de estándares de metadatos como Dublin Core y en su forma más elaborada de ontologìas y no de folcsonomías.
  • 6. CONCECUENCIAS DE WEB 2.0  La Web 2.0 ha originado la democratización de los medios haciendo que cualquiera tenga las mismas posibilidades de publicar noticias que un periódico tradicional. Grupos de personas crean blogs que al día de hoy reciben más visitas que las versiones online de muchos periódicos. La Web 2.0 ha reducido considerablemente los costes de difusión de la información. Al día de hoy podemos tener gratuitamente nuestra propia emisora de radio online, nuestro periódico online, nuestro canal de vídeos, etc. Al aumentar la producción de información aumenta la segmentación de la misma, lo que equivale a que los usuarios puedan acceder a contenidos que tradicionalmente no se publican en los medios convencionales.