SlideShare una empresa de Scribd logo
Realizado por:
Gregorio rojas ci:24545188
Teoría de control
Julio 2014
MATLAB incorpora el comando bode en su control system toolbox. Este
comando calcula las magnitudes y los ángulos de fase de la respuesta en frecuencia de
sistemas continuos lineales e invariantes en el tiempo (LTI)Hay que hacer notar que el
diagrama realizado por MATLAB, no es asintótico como el realizado en la teoría, sino que
es la curva exacta del sistema a tratar. Un diagrama de Bode es una representación
gráfica que sirve para caracterizar la respuesta en frecuencia de un sistema.
Normalmente consta de dos gráficas separadas, una que corresponde con la magnitud de
dicha función y otra que corresponde con la fase. Recibe su nombre del científico
estadounidense que lo desarrolló, Hendrik Wade Bode. Es una herramienta muy utilizada
en el análisis de circuitos en electrónica, siendo fundamental para el diseño y análisis de
filtros y amplificadores. el diagrama de Bode es la representación de la magnitud y fase
de G(j*w) (donde el vector frecuencia w contiene únicamente frecuencias positivas). Para
ver el diagrama de Bode de una función de transferencia, puede usar el comando bode.
El diagrama polar o diagrama de Nyquist es una representación paramétrica de una
función de transferencia, se utiliza en control automático y procesamiento de señales. La
representación en los ejes cardinales es, la parte real de la función de transferencia se
representa en el eje X, la parte imaginaria se traza en el eje Y. La frecuencia se recorre
como un parámetro, por lo que a cada frecuencia le corresponde un punto de la gráfica.
Alternativamente, en coordenadas polares, la ganancia de la función de transferencia se
representa en la coordenada radial, mientras que la fase de la función de transferencia se
representa en la coordenada angular.
Un Diagrama de Bode es una representación
gráfica que sirve para caracterizar la respuesta en
frecuencia de un sistema.
Ejemplo:
 𝑮 𝒔 =
𝟏𝟎(𝒔+𝟑)
𝒔 𝒔+𝟐 [(𝒔 𝟐+𝒔+𝟐)
%% Realizado por: Gregorio Rojas
%% CI: 24.545.188
a= [10 30];
b= [1 3 4 4 0];
c=tf(a,b);
margin(c)
El diagrama de Nyquist es una representación
paramétrica de una función de transferencia, se utiliza en
control automático y procesamiento de señales. El uso
más común de los diagramas de Nyquist es para la
evaluación de la estabilidad de un sistema con
realimentación.
Ejemplo:
𝐺 𝑠 =
1
𝑠(𝑇𝑠 + 1)
%% Realizado por: Gregorio Rojas
%% CI: 24.545.188
num=[1];
den=[1 1 0];
w=0.1:0.1:100;
[re,im,w]=nyquist(num,den,w);
plot(re,im)
x=[-2 2 -5 5];
axis(x)
Las gráficas de Bode son subconjuntos del diagrama de Nyquist completo, pero
éstas se trazan con facilidad sin ayuda de equipo de cómputo ni largos cálculos. .El
diagrama de magnitud de Bode dibuja el módulo de la función de transferencia(ganancia)
en decibelios en función de la frecuencia (o la frecuencia angular)en escala logarítmica El
diagrama de fase de Bode representa la fase de la función de transferencia en función de
la frecuencia (o frecuencia angular) en escala logarítmica. Se puede dar en grados o en
radianes..
Los diagramas de Bode son de amplia aplicación en la Ingeniería de Control,
pues permiten representar la magnitud y la fase de la función de transferencia de un
sistema, sea éste eléctrico, mecánico Matlab es una herramienta muy eficiente para
realizar tanto el diagrama de magnitud como el diagrama de fase de Bode.
El Diagrama de Nyquist es básicamente un gráfico de G(j*w) donde G(s) es la
función de transferencia a lazo abierto y w es un vector de frecuencias que encierra todo
el semiplano derecho. Las frecuencias positivas y negativas (desde cero a infinito) se
tienen en cuenta para dibujar el Diagrama de Nyquist. Representaremos frecuencias
positivas y frecuencias negativas. El comando nyquist no provee una representación
adecuada para sistemas que tienen polos a lazo abierto en el eje jw. Por lo tanto, le
sugerimos que copie nyquist1.m como un nuevo archivo-m. Este archivo-m crea
diagramas de Nyquist más precisos, ya que tiene en cuenta polos y ceros en el eje jw

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

(Diagrama de bode y diagrama polar) Angel Lunar
(Diagrama de bode y diagrama polar) Angel Lunar(Diagrama de bode y diagrama polar) Angel Lunar
(Diagrama de bode y diagrama polar) Angel Lunar
Angel Lunar
 
Función de transferencia y respuesta en frecuencia
Función de transferencia y respuesta en frecuenciaFunción de transferencia y respuesta en frecuencia
Función de transferencia y respuesta en frecuencia
Moises Omp
 
Asignación 6 (Sistemas de Controles Industriales/S1/2014-2/San Felipe)
Asignación 6 (Sistemas de Controles Industriales/S1/2014-2/San Felipe) Asignación 6 (Sistemas de Controles Industriales/S1/2014-2/San Felipe)
Asignación 6 (Sistemas de Controles Industriales/S1/2014-2/San Felipe)
Christian Rodriguez
 
Diagramas de bode funccomplejas
Diagramas  de bode funccomplejasDiagramas  de bode funccomplejas
Diagramas de bode funccomplejas
Fany Rodríguez García
 
G19 funcion de transferencia y diagrama de bode
G19 funcion de transferencia y diagrama de bodeG19 funcion de transferencia y diagrama de bode
G19 funcion de transferencia y diagrama de bode
Roslyn Cruz Castro
 
41423968 una-interpretacion-grafica-de-polos-y-ceros
41423968 una-interpretacion-grafica-de-polos-y-ceros41423968 una-interpretacion-grafica-de-polos-y-ceros
41423968 una-interpretacion-grafica-de-polos-y-ceros
Margarito Navarrete-Mendoza
 
El cálculo vectorial es un campo de las matemáticas referidas al análisis rea...
El cálculo vectorial es un campo de las matemáticas referidas al análisis rea...El cálculo vectorial es un campo de las matemáticas referidas al análisis rea...
El cálculo vectorial es un campo de las matemáticas referidas al análisis rea...
Xiadeni Botello
 
Funciones matematica
Funciones matematicaFunciones matematica
Funciones matematica
zavictor27
 
Derivada
DerivadaDerivada
análisis en el dominio de la frecuencia
análisis en el dominio de la frecuencia análisis en el dominio de la frecuencia
análisis en el dominio de la frecuencia
Jorge Luis Jaramillo
 
Frecuencia
FrecuenciaFrecuencia
Frecuencia
Javier Lopez
 
Funciones reales2
Funciones reales2Funciones reales2
Funciones reales2
Michell Chia
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
VERONIKA_MJ
 
Representación matricial
Representación matricialRepresentación matricial
Representación matricial
Ckarenshiitha Gonzalezz
 
Arturo jimenez practica 2
Arturo jimenez practica 2Arturo jimenez practica 2
Arturo jimenez practica 2
Artur Faby Jimenez Bonilla
 
Que es la complejidad de un algoritmo
Que es la complejidad de un algoritmoQue es la complejidad de un algoritmo
Que es la complejidad de un algoritmo
javiierr24
 
Derivada Direccional
Derivada DireccionalDerivada Direccional
Derivada Direccional
jose davila
 
Trabajo algebra lineal
Trabajo algebra linealTrabajo algebra lineal
Trabajo algebra lineal
deylermill
 
Importancia del cálculo vectorial Mat III
Importancia del cálculo vectorial Mat IIIImportancia del cálculo vectorial Mat III
Importancia del cálculo vectorial Mat III
Angel Granados
 

La actualidad más candente (19)

(Diagrama de bode y diagrama polar) Angel Lunar
(Diagrama de bode y diagrama polar) Angel Lunar(Diagrama de bode y diagrama polar) Angel Lunar
(Diagrama de bode y diagrama polar) Angel Lunar
 
Función de transferencia y respuesta en frecuencia
Función de transferencia y respuesta en frecuenciaFunción de transferencia y respuesta en frecuencia
Función de transferencia y respuesta en frecuencia
 
Asignación 6 (Sistemas de Controles Industriales/S1/2014-2/San Felipe)
Asignación 6 (Sistemas de Controles Industriales/S1/2014-2/San Felipe) Asignación 6 (Sistemas de Controles Industriales/S1/2014-2/San Felipe)
Asignación 6 (Sistemas de Controles Industriales/S1/2014-2/San Felipe)
 
Diagramas de bode funccomplejas
Diagramas  de bode funccomplejasDiagramas  de bode funccomplejas
Diagramas de bode funccomplejas
 
G19 funcion de transferencia y diagrama de bode
G19 funcion de transferencia y diagrama de bodeG19 funcion de transferencia y diagrama de bode
G19 funcion de transferencia y diagrama de bode
 
41423968 una-interpretacion-grafica-de-polos-y-ceros
41423968 una-interpretacion-grafica-de-polos-y-ceros41423968 una-interpretacion-grafica-de-polos-y-ceros
41423968 una-interpretacion-grafica-de-polos-y-ceros
 
El cálculo vectorial es un campo de las matemáticas referidas al análisis rea...
El cálculo vectorial es un campo de las matemáticas referidas al análisis rea...El cálculo vectorial es un campo de las matemáticas referidas al análisis rea...
El cálculo vectorial es un campo de las matemáticas referidas al análisis rea...
 
Funciones matematica
Funciones matematicaFunciones matematica
Funciones matematica
 
Derivada
DerivadaDerivada
Derivada
 
análisis en el dominio de la frecuencia
análisis en el dominio de la frecuencia análisis en el dominio de la frecuencia
análisis en el dominio de la frecuencia
 
Frecuencia
FrecuenciaFrecuencia
Frecuencia
 
Funciones reales2
Funciones reales2Funciones reales2
Funciones reales2
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Representación matricial
Representación matricialRepresentación matricial
Representación matricial
 
Arturo jimenez practica 2
Arturo jimenez practica 2Arturo jimenez practica 2
Arturo jimenez practica 2
 
Que es la complejidad de un algoritmo
Que es la complejidad de un algoritmoQue es la complejidad de un algoritmo
Que es la complejidad de un algoritmo
 
Derivada Direccional
Derivada DireccionalDerivada Direccional
Derivada Direccional
 
Trabajo algebra lineal
Trabajo algebra linealTrabajo algebra lineal
Trabajo algebra lineal
 
Importancia del cálculo vectorial Mat III
Importancia del cálculo vectorial Mat IIIImportancia del cálculo vectorial Mat III
Importancia del cálculo vectorial Mat III
 

Similar a Saia gregorio rojas

RESPUESTA EN FRECUENCIA (Métodos del Diagrama de Bode y del Diagrama Polar)
RESPUESTA EN FRECUENCIA (Métodos del Diagrama de Bode y del Diagrama Polar)RESPUESTA EN FRECUENCIA (Métodos del Diagrama de Bode y del Diagrama Polar)
RESPUESTA EN FRECUENCIA (Métodos del Diagrama de Bode y del Diagrama Polar)
Elias1306
 
Funcion transferencia
Funcion transferenciaFuncion transferencia
Funcion transferencia
saiuts2016
 
Respuesta en frecuencia
Respuesta en frecuenciaRespuesta en frecuencia
Respuesta en frecuencia
Maribel Costales
 
Respuesta en Frecuencia, se presentan los métodos del Diagrama de Bode y del...
 Respuesta en Frecuencia, se presentan los métodos del Diagrama de Bode y del... Respuesta en Frecuencia, se presentan los métodos del Diagrama de Bode y del...
Respuesta en Frecuencia, se presentan los métodos del Diagrama de Bode y del...
Elias1306
 
U5 dinamica Resumen T1.docx
U5 dinamica Resumen T1.docxU5 dinamica Resumen T1.docx
U5 dinamica Resumen T1.docx
DeniseRodrguez7
 
Respuesta en Frecuencia, se presentan los métodos del Diagrama de Bode y del...
 Respuesta en Frecuencia, se presentan los métodos del Diagrama de Bode y del... Respuesta en Frecuencia, se presentan los métodos del Diagrama de Bode y del...
Respuesta en Frecuencia, se presentan los métodos del Diagrama de Bode y del...
Elias1306
 
RESPUESTA EN FRECUENCIA
RESPUESTA EN FRECUENCIARESPUESTA EN FRECUENCIA
RESPUESTA EN FRECUENCIA
spectro24
 
Respuesta en Frecuencia
Respuesta en FrecuenciaRespuesta en Frecuencia
Respuesta en Frecuencia
virginar07
 
Modelos.diagramabloques
Modelos.diagramabloquesModelos.diagramabloques
Modelos.diagramabloques
Mariangela Pollonais
 
Diagrama de bode
Diagrama de bodeDiagrama de bode
Diagrama de bode
tgcuysito
 
Jaime salazar presentacion saia
Jaime salazar presentacion saiaJaime salazar presentacion saia
Jaime salazar presentacion saia
jaime_19
 
Saia 2222222
Saia 2222222Saia 2222222
Saia 2222222
aure01
 
Modelos.diagramabloques
Modelos.diagramabloquesModelos.diagramabloques
Modelos.diagramabloques
pollonaism
 
Respuesta en frecuencia
Respuesta en frecuenciaRespuesta en frecuencia
Respuesta en frecuencia
erick2811
 
Modelos.diagramabloques
Modelos.diagramabloquesModelos.diagramabloques
Modelos.diagramabloques
Mariangela Pollonais
 
Modelos diagramabloques-111204100135-phpapp01
Modelos diagramabloques-111204100135-phpapp01Modelos diagramabloques-111204100135-phpapp01
Modelos diagramabloques-111204100135-phpapp01
pcrojas6
 
Criterios de estabilidad Controles Automáticos
Criterios de estabilidad  Controles Automáticos Criterios de estabilidad  Controles Automáticos
Criterios de estabilidad Controles Automáticos
Deivis Montilla
 
Respuesta en frecuencia
Respuesta en frecuenciaRespuesta en frecuencia
Respuesta en frecuencia
Maricarmen Rosales Anton
 
Teoria de control analisis de la respuesta en frecuencia
Teoria de control analisis de la respuesta en frecuenciaTeoria de control analisis de la respuesta en frecuencia
Teoria de control analisis de la respuesta en frecuencia
Bendryx Bello Bracho
 
Informacion del blog
Informacion del blogInformacion del blog
Informacion del blog
samanta17
 

Similar a Saia gregorio rojas (20)

RESPUESTA EN FRECUENCIA (Métodos del Diagrama de Bode y del Diagrama Polar)
RESPUESTA EN FRECUENCIA (Métodos del Diagrama de Bode y del Diagrama Polar)RESPUESTA EN FRECUENCIA (Métodos del Diagrama de Bode y del Diagrama Polar)
RESPUESTA EN FRECUENCIA (Métodos del Diagrama de Bode y del Diagrama Polar)
 
Funcion transferencia
Funcion transferenciaFuncion transferencia
Funcion transferencia
 
Respuesta en frecuencia
Respuesta en frecuenciaRespuesta en frecuencia
Respuesta en frecuencia
 
Respuesta en Frecuencia, se presentan los métodos del Diagrama de Bode y del...
 Respuesta en Frecuencia, se presentan los métodos del Diagrama de Bode y del... Respuesta en Frecuencia, se presentan los métodos del Diagrama de Bode y del...
Respuesta en Frecuencia, se presentan los métodos del Diagrama de Bode y del...
 
U5 dinamica Resumen T1.docx
U5 dinamica Resumen T1.docxU5 dinamica Resumen T1.docx
U5 dinamica Resumen T1.docx
 
Respuesta en Frecuencia, se presentan los métodos del Diagrama de Bode y del...
 Respuesta en Frecuencia, se presentan los métodos del Diagrama de Bode y del... Respuesta en Frecuencia, se presentan los métodos del Diagrama de Bode y del...
Respuesta en Frecuencia, se presentan los métodos del Diagrama de Bode y del...
 
RESPUESTA EN FRECUENCIA
RESPUESTA EN FRECUENCIARESPUESTA EN FRECUENCIA
RESPUESTA EN FRECUENCIA
 
Respuesta en Frecuencia
Respuesta en FrecuenciaRespuesta en Frecuencia
Respuesta en Frecuencia
 
Modelos.diagramabloques
Modelos.diagramabloquesModelos.diagramabloques
Modelos.diagramabloques
 
Diagrama de bode
Diagrama de bodeDiagrama de bode
Diagrama de bode
 
Jaime salazar presentacion saia
Jaime salazar presentacion saiaJaime salazar presentacion saia
Jaime salazar presentacion saia
 
Saia 2222222
Saia 2222222Saia 2222222
Saia 2222222
 
Modelos.diagramabloques
Modelos.diagramabloquesModelos.diagramabloques
Modelos.diagramabloques
 
Respuesta en frecuencia
Respuesta en frecuenciaRespuesta en frecuencia
Respuesta en frecuencia
 
Modelos.diagramabloques
Modelos.diagramabloquesModelos.diagramabloques
Modelos.diagramabloques
 
Modelos diagramabloques-111204100135-phpapp01
Modelos diagramabloques-111204100135-phpapp01Modelos diagramabloques-111204100135-phpapp01
Modelos diagramabloques-111204100135-phpapp01
 
Criterios de estabilidad Controles Automáticos
Criterios de estabilidad  Controles Automáticos Criterios de estabilidad  Controles Automáticos
Criterios de estabilidad Controles Automáticos
 
Respuesta en frecuencia
Respuesta en frecuenciaRespuesta en frecuencia
Respuesta en frecuencia
 
Teoria de control analisis de la respuesta en frecuencia
Teoria de control analisis de la respuesta en frecuenciaTeoria de control analisis de la respuesta en frecuencia
Teoria de control analisis de la respuesta en frecuencia
 
Informacion del blog
Informacion del blogInformacion del blog
Informacion del blog
 

Último

INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
ssuserf8ae19
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 

Último (20)

INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
NTP 223 NORMAS PARA TRABAJO SEGURO EN ESPACIOS CONFINADOS. Ing. Josue Donoso ...
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 

Saia gregorio rojas

  • 1. Realizado por: Gregorio rojas ci:24545188 Teoría de control Julio 2014
  • 2. MATLAB incorpora el comando bode en su control system toolbox. Este comando calcula las magnitudes y los ángulos de fase de la respuesta en frecuencia de sistemas continuos lineales e invariantes en el tiempo (LTI)Hay que hacer notar que el diagrama realizado por MATLAB, no es asintótico como el realizado en la teoría, sino que es la curva exacta del sistema a tratar. Un diagrama de Bode es una representación gráfica que sirve para caracterizar la respuesta en frecuencia de un sistema. Normalmente consta de dos gráficas separadas, una que corresponde con la magnitud de dicha función y otra que corresponde con la fase. Recibe su nombre del científico estadounidense que lo desarrolló, Hendrik Wade Bode. Es una herramienta muy utilizada en el análisis de circuitos en electrónica, siendo fundamental para el diseño y análisis de filtros y amplificadores. el diagrama de Bode es la representación de la magnitud y fase de G(j*w) (donde el vector frecuencia w contiene únicamente frecuencias positivas). Para ver el diagrama de Bode de una función de transferencia, puede usar el comando bode. El diagrama polar o diagrama de Nyquist es una representación paramétrica de una función de transferencia, se utiliza en control automático y procesamiento de señales. La representación en los ejes cardinales es, la parte real de la función de transferencia se representa en el eje X, la parte imaginaria se traza en el eje Y. La frecuencia se recorre como un parámetro, por lo que a cada frecuencia le corresponde un punto de la gráfica. Alternativamente, en coordenadas polares, la ganancia de la función de transferencia se representa en la coordenada radial, mientras que la fase de la función de transferencia se representa en la coordenada angular.
  • 3. Un Diagrama de Bode es una representación gráfica que sirve para caracterizar la respuesta en frecuencia de un sistema. Ejemplo:  𝑮 𝒔 = 𝟏𝟎(𝒔+𝟑) 𝒔 𝒔+𝟐 [(𝒔 𝟐+𝒔+𝟐)
  • 4. %% Realizado por: Gregorio Rojas %% CI: 24.545.188 a= [10 30]; b= [1 3 4 4 0]; c=tf(a,b); margin(c)
  • 5.
  • 6. El diagrama de Nyquist es una representación paramétrica de una función de transferencia, se utiliza en control automático y procesamiento de señales. El uso más común de los diagramas de Nyquist es para la evaluación de la estabilidad de un sistema con realimentación. Ejemplo: 𝐺 𝑠 = 1 𝑠(𝑇𝑠 + 1)
  • 7. %% Realizado por: Gregorio Rojas %% CI: 24.545.188 num=[1]; den=[1 1 0]; w=0.1:0.1:100; [re,im,w]=nyquist(num,den,w); plot(re,im) x=[-2 2 -5 5]; axis(x)
  • 8.
  • 9. Las gráficas de Bode son subconjuntos del diagrama de Nyquist completo, pero éstas se trazan con facilidad sin ayuda de equipo de cómputo ni largos cálculos. .El diagrama de magnitud de Bode dibuja el módulo de la función de transferencia(ganancia) en decibelios en función de la frecuencia (o la frecuencia angular)en escala logarítmica El diagrama de fase de Bode representa la fase de la función de transferencia en función de la frecuencia (o frecuencia angular) en escala logarítmica. Se puede dar en grados o en radianes.. Los diagramas de Bode son de amplia aplicación en la Ingeniería de Control, pues permiten representar la magnitud y la fase de la función de transferencia de un sistema, sea éste eléctrico, mecánico Matlab es una herramienta muy eficiente para realizar tanto el diagrama de magnitud como el diagrama de fase de Bode. El Diagrama de Nyquist es básicamente un gráfico de G(j*w) donde G(s) es la función de transferencia a lazo abierto y w es un vector de frecuencias que encierra todo el semiplano derecho. Las frecuencias positivas y negativas (desde cero a infinito) se tienen en cuenta para dibujar el Diagrama de Nyquist. Representaremos frecuencias positivas y frecuencias negativas. El comando nyquist no provee una representación adecuada para sistemas que tienen polos a lazo abierto en el eje jw. Por lo tanto, le sugerimos que copie nyquist1.m como un nuevo archivo-m. Este archivo-m crea diagramas de Nyquist más precisos, ya que tiene en cuenta polos y ceros en el eje jw