SlideShare una empresa de Scribd logo
Concha González Galindo
La caída de Constantinopla en manos de los turcos en el
año 1453 marcó el inicio de una nueva etapa histórica, la
Edad Moderna, que perduraría hasta la Revolución
Francesa, en el año 1789.
Desde mediados del siglo XV se observaron una
serie de cambios que anunciaban el inicio de la
Edad MODERNA.
En el siglo XV se inició una recuperación económica
que permitió un aumento de la población.
Los intercambios comerciales favorecieron el desarrollo
de la producción artesanal y la circulación de la moneda.
Todo ello configuró el capitalismo comercial.
Final de un largo periodo de guerras en Europa
(Guerra de los Cien Años) y en la península Ibérica
(final de la Reconquista).
Aparición del Estado Moderno con las
monarquías autoritarias, como en España,
Francia, Inglaterra y Portugal, países que
desempeñaron un papel protagonista en la Europa
del Siglo XVI.
Felipe II de España, Enrique VIII de Inglaterra y Francisco I de Francia.
En la Península Ibérica, fueron los Reyes Católicos
los que originaron el Estado moderno.
Las mejoras técnicas en la navegación y
los nuevos conocimientos
geográficos, propiciarán el
descubrimiento de América en
1492.
Cierre de las rutas comerciales del Mediterráneo
oriental por la caída de Constantinopla.
Aparece una nueva corriente de pensamiento, el
humanismo, que reivindicaba la herencia cultural y
artística de la Antigüedad grecorromana y situaba al
ser humano en el centro de todas las reflexiones.
Y aparece un nuevo
estilo artístico, el
Renacimiento, que
mostraba el comienzo
de unos tiempos nuevos.
Un nuevo espíritu se
difundió, una nueva
religiosidad, que
criticaba la corrupción
y los abusos de la
Iglesia.
Los humanistas criticaron estos abusos y empezaron a
defender una religiosidad más íntima, basada en la
lectura de la Biblia.
Erasmo de Rotterdam estaba de acuerdo con las
enseñanzas de Cristo, y quería utilizar su formación
universitaria para aclarar las doctrinas católicas y hacer
que la Iglesia permitiera más libertad de pensamiento.
El 31 de octubre de
1517, un monje alemán
llamado Martín Lutero
colgó sus 95 tesis en las
puertas de la iglesia de
Wirtemberg.
Protestaba contra las
indulgencias, un abuso de poder y
una mentira, que, podría confundir a la
gente y llevarla a confiar solamente en
la mentira de las indulgencias, dejando
de lado la confesión y
el arrepentimiento verdadero.
Esto dio lugar a la Reforma, un movimiento
religioso, que dividió a la antigua Europa cristiana en
católica y protestante.
Principios del luteranismo:
– Lo que salva es la fe, no las
obras
– Los fieles ser relacionan
directamente con Dios, no
necesitan intermediarios
(sacerdotes).
– Lutero reduce a dos los
sacramentos: la eucaristía y
el bautismo.
– Se niega la virginidad de María y se suprime su culto
– No se reconoce la autoridad del papa.
El luteranismo se
extendió
rápidamente por el
norte y centro de
Europa, a la vez que
surgieron nuevas
doctrinas, como el
calvinismo o el
anglicanismo.
Juan Calvino, predicó en Ginebra una
nueva doctrina, el calvinismo, basada en
la predestinación (solo un cierto número
de seres humanos están destinados a
salvarse). Tuvo seguidores en Suiza,
Escocia, Francia e Inglaterra.
En Inglaterra, el rey Enrique VIII,
rompió con la Iglesia Católica, cuando
el Papa se negó a que se separara de
Catalina de Aragón para contraer un
nuevo matrimonio.
Nació así el anglicanismo, que
mantenía en gran parte las creencias y
ceremonias católicas, pero no aceptaba
al Papa como cabeza de la Iglesia.
La Contrarreforma católica.
Para frenar la rápida expansión de la Reforma, la
Iglesia persiguió a los protestantes (luteranos y otras
iglesias reformistas) e inició su propia reforma.
El Papa restableció la Inquisición, un tribunal eclesiástico que
perseguía a los herejes.
Los sospechosos eran sometidos a un auto de fe en el que debían
renegar de sus creencias.
Si no lo hacían, eran condenados, en algunos casos, a la hoguera.
También se creó un Índice de los libros prohibidos.
El procedimiento seguido contra los acusados resulta
escandaloso, aunque no era muy diferente del que
empleaban los tribunales civiles de la época:
– Denuncias anónimas.
▫Confesiones por tortura.
▫Confiscación de bienes.
▫Muerte en la hoguera y, quizá lo más injusto, transmisión de la
infamia a los herederos.
La Contrarreforma,
sus objetivos fueron renovar la Iglesia y evitar el avance
de las doctrinas protestantes.
El Concilio de Trento (1545-1563) fue una
Reforma de la Iglesia como respuesta a los
protestantes.
Para difundir la Contrarreforma
se reformaron las órdenes
religiosas y se crearon otras
como la Compañía de
Jesús, que destacó por su
labor educativa y misionera.
El papa Pablo III e Ignacio de Loyola.
La Edad Moderna en España.
La unión de Castilla y Aragón.
En 1469, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón contrajeron
matrimonio.
Tras una guerra civil, en 1479 Isabel se impuso como reina en
Castilla. El mismo año, Fernando fue proclamado rey de Aragón.
La unión de los monarcas no significó la unificación de ambas coronas,
sino que fue una unión dinástica. Ambos reinos mantuvieron sus
fronteras, su moneda, su sistema fiscal y sus leyes e instituciones.
Actuaron unidos en asuntos militares y en política exterior.
Los Reyes Católicos unieron bajo su corona el resto de territorios
peninsulares mediante la conquista del reino nazarí de Granada en
1492 y la anexión del reino de Navarra en 1515. Asimismo,
impulsaron una política de enlaces matrimoniales con Portugal.
La Edad Moderna.
La Edad Moderna.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La España de Los Reyes Católicos
La España de Los Reyes CatólicosLa España de Los Reyes Católicos
La España de Los Reyes Católicos
artesonado
 
Tema 5. Los Reyes Católicos, construcción de un estado moderno.
Tema 5. Los Reyes Católicos, construcción de un estado moderno.Tema 5. Los Reyes Católicos, construcción de un estado moderno.
Tema 5. Los Reyes Católicos, construcción de un estado moderno.
antoniocm1969
 
La Edad Moderna
La Edad Moderna La Edad Moderna
La Edad Moderna
JaimeTrelles
 
España: siglos XV a XVII
España: siglos XV a XVIIEspaña: siglos XV a XVII
España: siglos XV a XVII
Antonio
 
Edad Moderna
Edad ModernaEdad Moderna
Edad Moderna
Eperanza Cimadevilla
 
Terminos 11 a 15
Terminos 11 a 15Terminos 11 a 15
Terminos 11 a 15
Sara Ruiz Arilla
 
La monarquía española y el estado moderno
La monarquía española y el estado modernoLa monarquía española y el estado moderno
La monarquía española y el estado moderno
Luis José Sánchez Marco
 
Bloque 3,1
Bloque 3,1Bloque 3,1
Bloque 3,1
Ramón
 
Tema 4. Crisis de la Baja Edad Media XIV-XV
Tema 4. Crisis de la Baja Edad Media XIV-XVTema 4. Crisis de la Baja Edad Media XIV-XV
Tema 4. Crisis de la Baja Edad Media XIV-XV
antoniocm1969
 
Bloque 4 conceptos breves 20 21
Bloque 4  conceptos breves 20 21Bloque 4  conceptos breves 20 21
Bloque 4 conceptos breves 20 21
Sara Ruiz Arilla
 
Tema 4 La Baja Edad Media peninsular
Tema 4 La Baja Edad Media peninsularTema 4 La Baja Edad Media peninsular
Tema 4 La Baja Edad Media peninsular
lioba78
 
Desde la Prehistoria a la Edad Moderna
Desde la Prehistoria a la Edad ModernaDesde la Prehistoria a la Edad Moderna
Desde la Prehistoria a la Edad Moderna
Raul Ruano
 
La MonarquíA Absoluta Final B
La MonarquíA Absoluta Final BLa MonarquíA Absoluta Final B
La MonarquíA Absoluta Final B
Víctor Barragán
 
El Estado Moderno I
El Estado Moderno IEl Estado Moderno I
El Estado Moderno I
chinoduro
 
Bloque 3,2
Bloque 3,2Bloque 3,2
Bloque 3,2
Ramón
 
Felipe II Definitivo
Felipe II DefinitivoFelipe II Definitivo
Felipe II Definitivo
Oscar Leon
 
Tema 8 la España del siglo XVI
Tema 8 la España del siglo  XVITema 8 la España del siglo  XVI
Tema 8 la España del siglo XVI
Conchagon
 
La construcción del estado liberal. Regencia de Mª Cristina y Reinado de Isa...
La construcción del estado liberal.  Regencia de Mª Cristina y Reinado de Isa...La construcción del estado liberal.  Regencia de Mª Cristina y Reinado de Isa...
La construcción del estado liberal. Regencia de Mª Cristina y Reinado de Isa...
lioba78
 
La Baja Edad media. Crisis de los siglos XIV y XV
La Baja Edad media. Crisis de los siglos XIV y XVLa Baja Edad media. Crisis de los siglos XIV y XV
La Baja Edad media. Crisis de los siglos XIV y XV
Jesús Bartolomé Martín
 
Tema 9. La España del siglo XVII
Tema 9. La España del siglo XVIITema 9. La España del siglo XVII
Tema 9. La España del siglo XVII
Conchagon
 

La actualidad más candente (20)

La España de Los Reyes Católicos
La España de Los Reyes CatólicosLa España de Los Reyes Católicos
La España de Los Reyes Católicos
 
Tema 5. Los Reyes Católicos, construcción de un estado moderno.
Tema 5. Los Reyes Católicos, construcción de un estado moderno.Tema 5. Los Reyes Católicos, construcción de un estado moderno.
Tema 5. Los Reyes Católicos, construcción de un estado moderno.
 
La Edad Moderna
La Edad Moderna La Edad Moderna
La Edad Moderna
 
España: siglos XV a XVII
España: siglos XV a XVIIEspaña: siglos XV a XVII
España: siglos XV a XVII
 
Edad Moderna
Edad ModernaEdad Moderna
Edad Moderna
 
Terminos 11 a 15
Terminos 11 a 15Terminos 11 a 15
Terminos 11 a 15
 
La monarquía española y el estado moderno
La monarquía española y el estado modernoLa monarquía española y el estado moderno
La monarquía española y el estado moderno
 
Bloque 3,1
Bloque 3,1Bloque 3,1
Bloque 3,1
 
Tema 4. Crisis de la Baja Edad Media XIV-XV
Tema 4. Crisis de la Baja Edad Media XIV-XVTema 4. Crisis de la Baja Edad Media XIV-XV
Tema 4. Crisis de la Baja Edad Media XIV-XV
 
Bloque 4 conceptos breves 20 21
Bloque 4  conceptos breves 20 21Bloque 4  conceptos breves 20 21
Bloque 4 conceptos breves 20 21
 
Tema 4 La Baja Edad Media peninsular
Tema 4 La Baja Edad Media peninsularTema 4 La Baja Edad Media peninsular
Tema 4 La Baja Edad Media peninsular
 
Desde la Prehistoria a la Edad Moderna
Desde la Prehistoria a la Edad ModernaDesde la Prehistoria a la Edad Moderna
Desde la Prehistoria a la Edad Moderna
 
La MonarquíA Absoluta Final B
La MonarquíA Absoluta Final BLa MonarquíA Absoluta Final B
La MonarquíA Absoluta Final B
 
El Estado Moderno I
El Estado Moderno IEl Estado Moderno I
El Estado Moderno I
 
Bloque 3,2
Bloque 3,2Bloque 3,2
Bloque 3,2
 
Felipe II Definitivo
Felipe II DefinitivoFelipe II Definitivo
Felipe II Definitivo
 
Tema 8 la España del siglo XVI
Tema 8 la España del siglo  XVITema 8 la España del siglo  XVI
Tema 8 la España del siglo XVI
 
La construcción del estado liberal. Regencia de Mª Cristina y Reinado de Isa...
La construcción del estado liberal.  Regencia de Mª Cristina y Reinado de Isa...La construcción del estado liberal.  Regencia de Mª Cristina y Reinado de Isa...
La construcción del estado liberal. Regencia de Mª Cristina y Reinado de Isa...
 
La Baja Edad media. Crisis de los siglos XIV y XV
La Baja Edad media. Crisis de los siglos XIV y XVLa Baja Edad media. Crisis de los siglos XIV y XV
La Baja Edad media. Crisis de los siglos XIV y XV
 
Tema 9. La España del siglo XVII
Tema 9. La España del siglo XVIITema 9. La España del siglo XVII
Tema 9. La España del siglo XVII
 

Destacado

El gótico
El góticoEl gótico
El gótico
Conchagon
 
El renacer urbano de Europa.
El renacer urbano de Europa.El renacer urbano de Europa.
El renacer urbano de Europa.
Conchagon
 
1492 la conquista del paraiso
1492 la conquista del paraiso1492 la conquista del paraiso
1492 la conquista del paraiso
Conchagon
 
Bizantinos y carolingios
Bizantinos y carolingiosBizantinos y carolingios
Bizantinos y carolingios
Conchagon
 
Las culturas precolombinas
Las culturas precolombinasLas culturas precolombinas
Las culturas precolombinas
Conchagon
 
El feudalismo
El feudalismoEl feudalismo
El feudalismo
Conchagon
 
El románico
El románicoEl románico
El románico
Conchagon
 
El arte del Renacimiento
El arte del RenacimientoEl arte del Renacimiento
El arte del Renacimiento
Conchagon
 
Arte de los reinos cristianos II slideshare
Arte de los reinos cristianos II slideshareArte de los reinos cristianos II slideshare
Arte de los reinos cristianos II slideshare
Conchagon
 
Guión para el trabajo de los países
Guión para el trabajo de los paísesGuión para el trabajo de los países
Guión para el trabajo de los países
Conchagon
 
El arte griego
El arte griegoEl arte griego
El arte griego
Conchagon
 
El poblamiento
El poblamientoEl poblamiento
El poblamiento
Conchagon
 
Edad Moderna
Edad ModernaEdad Moderna
Edad Moderna
Enrique Camus
 
Edad Moderna Presentacion
Edad Moderna PresentacionEdad Moderna Presentacion
Edad Moderna Presentacion
Nattaly Velasco
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
Diana Santos
 
La Edad Moderna
La Edad ModernaLa Edad Moderna
La Edad Moderna
Jesús Linares
 
La Edad Moderna - Rasgos Principales - 2º ESO
La Edad Moderna - Rasgos Principales - 2º ESO La Edad Moderna - Rasgos Principales - 2º ESO
La Edad Moderna - Rasgos Principales - 2º ESO
anabel sánchez
 
Samarcanda
SamarcandaSamarcanda
Samarcanda
Jaciara Souza
 
Rasgos generales de la edad moderna
Rasgos generales de la edad modernaRasgos generales de la edad moderna
Rasgos generales de la edad moderna
Esperanza Fernández
 
Trabajo sobre la edad moderna
Trabajo sobre la edad modernaTrabajo sobre la edad moderna
Trabajo sobre la edad moderna
belenpetin
 

Destacado (20)

El gótico
El góticoEl gótico
El gótico
 
El renacer urbano de Europa.
El renacer urbano de Europa.El renacer urbano de Europa.
El renacer urbano de Europa.
 
1492 la conquista del paraiso
1492 la conquista del paraiso1492 la conquista del paraiso
1492 la conquista del paraiso
 
Bizantinos y carolingios
Bizantinos y carolingiosBizantinos y carolingios
Bizantinos y carolingios
 
Las culturas precolombinas
Las culturas precolombinasLas culturas precolombinas
Las culturas precolombinas
 
El feudalismo
El feudalismoEl feudalismo
El feudalismo
 
El románico
El románicoEl románico
El románico
 
El arte del Renacimiento
El arte del RenacimientoEl arte del Renacimiento
El arte del Renacimiento
 
Arte de los reinos cristianos II slideshare
Arte de los reinos cristianos II slideshareArte de los reinos cristianos II slideshare
Arte de los reinos cristianos II slideshare
 
Guión para el trabajo de los países
Guión para el trabajo de los paísesGuión para el trabajo de los países
Guión para el trabajo de los países
 
El arte griego
El arte griegoEl arte griego
El arte griego
 
El poblamiento
El poblamientoEl poblamiento
El poblamiento
 
Edad Moderna
Edad ModernaEdad Moderna
Edad Moderna
 
Edad Moderna Presentacion
Edad Moderna PresentacionEdad Moderna Presentacion
Edad Moderna Presentacion
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
 
La Edad Moderna
La Edad ModernaLa Edad Moderna
La Edad Moderna
 
La Edad Moderna - Rasgos Principales - 2º ESO
La Edad Moderna - Rasgos Principales - 2º ESO La Edad Moderna - Rasgos Principales - 2º ESO
La Edad Moderna - Rasgos Principales - 2º ESO
 
Samarcanda
SamarcandaSamarcanda
Samarcanda
 
Rasgos generales de la edad moderna
Rasgos generales de la edad modernaRasgos generales de la edad moderna
Rasgos generales de la edad moderna
 
Trabajo sobre la edad moderna
Trabajo sobre la edad modernaTrabajo sobre la edad moderna
Trabajo sobre la edad moderna
 

Similar a La Edad Moderna.

lareformaprotestante67-150402071415-conversion-gate01.pptx
lareformaprotestante67-150402071415-conversion-gate01.pptxlareformaprotestante67-150402071415-conversion-gate01.pptx
lareformaprotestante67-150402071415-conversion-gate01.pptx
rcancinomellado
 
REFORMA RELIGIOSA.docx
REFORMA RELIGIOSA.docxREFORMA RELIGIOSA.docx
REFORMA RELIGIOSA.docx
kennylandau
 
Mundo moderno-1226608342453986-8
Mundo moderno-1226608342453986-8Mundo moderno-1226608342453986-8
Mundo moderno-1226608342453986-8
Luis Cuba
 
mundo moderno
mundo modernomundo moderno
mundo moderno
sandrita2
 
Mundo Moderno
Mundo ModernoMundo Moderno
Mundo Moderno
sandrita2
 
Guía edad moderna
Guía edad modernaGuía edad moderna
Guía edad moderna
Juan Poblete
 
reformaprotestanteestudiantesoctavobasico
reformaprotestanteestudiantesoctavobasicoreformaprotestanteestudiantesoctavobasico
reformaprotestanteestudiantesoctavobasico
mfc54xxdww
 
Humanismo y reforma
Humanismo y reformaHumanismo y reforma
Humanismo y reforma
Johana Huanca Llamo
 
TEMA 7.ppt gygggggtftfyimnygvfcdxszszszc
TEMA 7.ppt gygggggtftfyimnygvfcdxszszszcTEMA 7.ppt gygggggtftfyimnygvfcdxszszszc
TEMA 7.ppt gygggggtftfyimnygvfcdxszszszc
CarolinaDG1
 
TEMA 7 (1).ppt
TEMA 7 (1).pptTEMA 7 (1).ppt
TEMA 7 (1).ppt
CarolinaDG1
 
La reforma calvino y lutero
La reforma calvino y luteroLa reforma calvino y lutero
La reforma protestante 4,5.
La reforma protestante 4,5.La reforma protestante 4,5.
La reforma protestante 4,5.
Nicole Arriagada
 
Guia época moderna halcones
Guia época moderna halconesGuia época moderna halcones
Guia época moderna halcones
yedra muñoz
 
H.I.4
H.I.4H.I.4
Reforma Protestante
Reforma ProtestanteReforma Protestante
Reforma Protestante
jabonilla77
 
Contrarreforma y la compañia de jesus
Contrarreforma y la compañia de jesusContrarreforma y la compañia de jesus
Contrarreforma y la compañia de jesus
mary0905
 
Reforma Religiosa
Reforma ReligiosaReforma Religiosa
Reforma Religiosa
Personal
 
La reforma
La reformaLa reforma
La reforma
leonardito24
 
La reforma 1517
La reforma 1517La reforma 1517
La reforma 1517
David Espinoza
 
La reforma religiosa.
La reforma religiosa.La reforma religiosa.
La reforma religiosa.
doremi fasol
 

Similar a La Edad Moderna. (20)

lareformaprotestante67-150402071415-conversion-gate01.pptx
lareformaprotestante67-150402071415-conversion-gate01.pptxlareformaprotestante67-150402071415-conversion-gate01.pptx
lareformaprotestante67-150402071415-conversion-gate01.pptx
 
REFORMA RELIGIOSA.docx
REFORMA RELIGIOSA.docxREFORMA RELIGIOSA.docx
REFORMA RELIGIOSA.docx
 
Mundo moderno-1226608342453986-8
Mundo moderno-1226608342453986-8Mundo moderno-1226608342453986-8
Mundo moderno-1226608342453986-8
 
mundo moderno
mundo modernomundo moderno
mundo moderno
 
Mundo Moderno
Mundo ModernoMundo Moderno
Mundo Moderno
 
Guía edad moderna
Guía edad modernaGuía edad moderna
Guía edad moderna
 
reformaprotestanteestudiantesoctavobasico
reformaprotestanteestudiantesoctavobasicoreformaprotestanteestudiantesoctavobasico
reformaprotestanteestudiantesoctavobasico
 
Humanismo y reforma
Humanismo y reformaHumanismo y reforma
Humanismo y reforma
 
TEMA 7.ppt gygggggtftfyimnygvfcdxszszszc
TEMA 7.ppt gygggggtftfyimnygvfcdxszszszcTEMA 7.ppt gygggggtftfyimnygvfcdxszszszc
TEMA 7.ppt gygggggtftfyimnygvfcdxszszszc
 
TEMA 7 (1).ppt
TEMA 7 (1).pptTEMA 7 (1).ppt
TEMA 7 (1).ppt
 
La reforma calvino y lutero
La reforma calvino y luteroLa reforma calvino y lutero
La reforma calvino y lutero
 
La reforma protestante 4,5.
La reforma protestante 4,5.La reforma protestante 4,5.
La reforma protestante 4,5.
 
Guia época moderna halcones
Guia época moderna halconesGuia época moderna halcones
Guia época moderna halcones
 
H.I.4
H.I.4H.I.4
H.I.4
 
Reforma Protestante
Reforma ProtestanteReforma Protestante
Reforma Protestante
 
Contrarreforma y la compañia de jesus
Contrarreforma y la compañia de jesusContrarreforma y la compañia de jesus
Contrarreforma y la compañia de jesus
 
Reforma Religiosa
Reforma ReligiosaReforma Religiosa
Reforma Religiosa
 
La reforma
La reformaLa reforma
La reforma
 
La reforma 1517
La reforma 1517La reforma 1517
La reforma 1517
 
La reforma religiosa.
La reforma religiosa.La reforma religiosa.
La reforma religiosa.
 

Más de Conchagon

Hispania romana y visigoda
Hispania romana y visigodaHispania romana y visigoda
Hispania romana y visigoda
Conchagon
 
Pueblos prerromanos. Hispania romana y visigoda
Pueblos prerromanos. Hispania romana y visigodaPueblos prerromanos. Hispania romana y visigoda
Pueblos prerromanos. Hispania romana y visigoda
Conchagon
 
Alcalá de henares, la ciudad del saber
Alcalá de henares, la ciudad del saberAlcalá de henares, la ciudad del saber
Alcalá de henares, la ciudad del saber
Conchagon
 
Los medios naturales del planeta (II)
Los medios naturales del planeta (II)Los medios naturales del planeta (II)
Los medios naturales del planeta (II)
Conchagon
 
Los medios naturales del planeta (I)
Los medios naturales del planeta (I)Los medios naturales del planeta (I)
Los medios naturales del planeta (I)
Conchagon
 
Septiembre 3º eso ccss
Septiembre 3º eso ccssSeptiembre 3º eso ccss
Septiembre 3º eso ccss
Conchagon
 
La economía en España
La economía en EspañaLa economía en España
La economía en España
Conchagon
 
Granada, la joya de Andalucía
Granada, la joya de AndalucíaGranada, la joya de Andalucía
Granada, la joya de Andalucía
Conchagon
 
Redacción de un folleto turístico
Redacción de un folleto turísticoRedacción de un folleto turístico
Redacción de un folleto turístico
Conchagon
 
Las actividades del sector secundario
Las actividades del sector secundario Las actividades del sector secundario
Las actividades del sector secundario
Conchagon
 
Las actividades económicas
Las actividades económicas Las actividades económicas
Las actividades económicas
Conchagon
 
Actividades del sector primario
Actividades del sector primario Actividades del sector primario
Actividades del sector primario
Conchagon
 
Epígrafes tema 9 la España del siglo XVII
Epígrafes tema 9 la España del siglo XVIIEpígrafes tema 9 la España del siglo XVII
Epígrafes tema 9 la España del siglo XVII
Conchagon
 
Epígrafes tema 8 la España del siglo XVI
Epígrafes tema 8 la España del siglo XVIEpígrafes tema 8 la España del siglo XVI
Epígrafes tema 8 la España del siglo XVI
Conchagon
 
Epígrafes tema 7 expansión ultramarina y creación del imperio colonial
Epígrafes tema 7 expansión ultramarina y creación del imperio colonialEpígrafes tema 7 expansión ultramarina y creación del imperio colonial
Epígrafes tema 7 expansión ultramarina y creación del imperio colonial
Conchagon
 
Epígrafes tema 6 los Reyes Católicos y la construcción del estado moderno
Epígrafes tema 6 los Reyes Católicos y la construcción del estado modernoEpígrafes tema 6 los Reyes Católicos y la construcción del estado moderno
Epígrafes tema 6 los Reyes Católicos y la construcción del estado moderno
Conchagon
 
Epígrafes tema 5 la crisis de los siglos XIV y XV
Epígrafes tema 5 la crisis de los siglos XIV y XVEpígrafes tema 5 la crisis de los siglos XIV y XV
Epígrafes tema 5 la crisis de los siglos XIV y XV
Conchagon
 
Epígrafes tema 4 la península Ibérica en la edad media los reinos cristianos
Epígrafes tema 4 la península Ibérica en la edad media los reinos cristianosEpígrafes tema 4 la península Ibérica en la edad media los reinos cristianos
Epígrafes tema 4 la península Ibérica en la edad media los reinos cristianos
Conchagon
 
Epígrafes tema 2 la prehistoria y la edad antigua
Epígrafes tema 2 la prehistoria y la edad antiguaEpígrafes tema 2 la prehistoria y la edad antigua
Epígrafes tema 2 la prehistoria y la edad antigua
Conchagon
 
Epígrafes tema 3 la península Ibérica en la edad media Al Ándalus
Epígrafes tema 3 la península Ibérica en la edad media Al ÁndalusEpígrafes tema 3 la península Ibérica en la edad media Al Ándalus
Epígrafes tema 3 la península Ibérica en la edad media Al Ándalus
Conchagon
 

Más de Conchagon (20)

Hispania romana y visigoda
Hispania romana y visigodaHispania romana y visigoda
Hispania romana y visigoda
 
Pueblos prerromanos. Hispania romana y visigoda
Pueblos prerromanos. Hispania romana y visigodaPueblos prerromanos. Hispania romana y visigoda
Pueblos prerromanos. Hispania romana y visigoda
 
Alcalá de henares, la ciudad del saber
Alcalá de henares, la ciudad del saberAlcalá de henares, la ciudad del saber
Alcalá de henares, la ciudad del saber
 
Los medios naturales del planeta (II)
Los medios naturales del planeta (II)Los medios naturales del planeta (II)
Los medios naturales del planeta (II)
 
Los medios naturales del planeta (I)
Los medios naturales del planeta (I)Los medios naturales del planeta (I)
Los medios naturales del planeta (I)
 
Septiembre 3º eso ccss
Septiembre 3º eso ccssSeptiembre 3º eso ccss
Septiembre 3º eso ccss
 
La economía en España
La economía en EspañaLa economía en España
La economía en España
 
Granada, la joya de Andalucía
Granada, la joya de AndalucíaGranada, la joya de Andalucía
Granada, la joya de Andalucía
 
Redacción de un folleto turístico
Redacción de un folleto turísticoRedacción de un folleto turístico
Redacción de un folleto turístico
 
Las actividades del sector secundario
Las actividades del sector secundario Las actividades del sector secundario
Las actividades del sector secundario
 
Las actividades económicas
Las actividades económicas Las actividades económicas
Las actividades económicas
 
Actividades del sector primario
Actividades del sector primario Actividades del sector primario
Actividades del sector primario
 
Epígrafes tema 9 la España del siglo XVII
Epígrafes tema 9 la España del siglo XVIIEpígrafes tema 9 la España del siglo XVII
Epígrafes tema 9 la España del siglo XVII
 
Epígrafes tema 8 la España del siglo XVI
Epígrafes tema 8 la España del siglo XVIEpígrafes tema 8 la España del siglo XVI
Epígrafes tema 8 la España del siglo XVI
 
Epígrafes tema 7 expansión ultramarina y creación del imperio colonial
Epígrafes tema 7 expansión ultramarina y creación del imperio colonialEpígrafes tema 7 expansión ultramarina y creación del imperio colonial
Epígrafes tema 7 expansión ultramarina y creación del imperio colonial
 
Epígrafes tema 6 los Reyes Católicos y la construcción del estado moderno
Epígrafes tema 6 los Reyes Católicos y la construcción del estado modernoEpígrafes tema 6 los Reyes Católicos y la construcción del estado moderno
Epígrafes tema 6 los Reyes Católicos y la construcción del estado moderno
 
Epígrafes tema 5 la crisis de los siglos XIV y XV
Epígrafes tema 5 la crisis de los siglos XIV y XVEpígrafes tema 5 la crisis de los siglos XIV y XV
Epígrafes tema 5 la crisis de los siglos XIV y XV
 
Epígrafes tema 4 la península Ibérica en la edad media los reinos cristianos
Epígrafes tema 4 la península Ibérica en la edad media los reinos cristianosEpígrafes tema 4 la península Ibérica en la edad media los reinos cristianos
Epígrafes tema 4 la península Ibérica en la edad media los reinos cristianos
 
Epígrafes tema 2 la prehistoria y la edad antigua
Epígrafes tema 2 la prehistoria y la edad antiguaEpígrafes tema 2 la prehistoria y la edad antigua
Epígrafes tema 2 la prehistoria y la edad antigua
 
Epígrafes tema 3 la península Ibérica en la edad media Al Ándalus
Epígrafes tema 3 la península Ibérica en la edad media Al ÁndalusEpígrafes tema 3 la península Ibérica en la edad media Al Ándalus
Epígrafes tema 3 la península Ibérica en la edad media Al Ándalus
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

La Edad Moderna.

  • 2. La caída de Constantinopla en manos de los turcos en el año 1453 marcó el inicio de una nueva etapa histórica, la Edad Moderna, que perduraría hasta la Revolución Francesa, en el año 1789.
  • 3. Desde mediados del siglo XV se observaron una serie de cambios que anunciaban el inicio de la Edad MODERNA.
  • 4. En el siglo XV se inició una recuperación económica que permitió un aumento de la población. Los intercambios comerciales favorecieron el desarrollo de la producción artesanal y la circulación de la moneda. Todo ello configuró el capitalismo comercial.
  • 5. Final de un largo periodo de guerras en Europa (Guerra de los Cien Años) y en la península Ibérica (final de la Reconquista).
  • 6. Aparición del Estado Moderno con las monarquías autoritarias, como en España, Francia, Inglaterra y Portugal, países que desempeñaron un papel protagonista en la Europa del Siglo XVI. Felipe II de España, Enrique VIII de Inglaterra y Francisco I de Francia.
  • 7. En la Península Ibérica, fueron los Reyes Católicos los que originaron el Estado moderno.
  • 8.
  • 9. Las mejoras técnicas en la navegación y los nuevos conocimientos geográficos, propiciarán el descubrimiento de América en 1492.
  • 10. Cierre de las rutas comerciales del Mediterráneo oriental por la caída de Constantinopla.
  • 11. Aparece una nueva corriente de pensamiento, el humanismo, que reivindicaba la herencia cultural y artística de la Antigüedad grecorromana y situaba al ser humano en el centro de todas las reflexiones.
  • 12. Y aparece un nuevo estilo artístico, el Renacimiento, que mostraba el comienzo de unos tiempos nuevos. Un nuevo espíritu se difundió, una nueva religiosidad, que criticaba la corrupción y los abusos de la Iglesia.
  • 13. Los humanistas criticaron estos abusos y empezaron a defender una religiosidad más íntima, basada en la lectura de la Biblia. Erasmo de Rotterdam estaba de acuerdo con las enseñanzas de Cristo, y quería utilizar su formación universitaria para aclarar las doctrinas católicas y hacer que la Iglesia permitiera más libertad de pensamiento.
  • 14. El 31 de octubre de 1517, un monje alemán llamado Martín Lutero colgó sus 95 tesis en las puertas de la iglesia de Wirtemberg. Protestaba contra las indulgencias, un abuso de poder y una mentira, que, podría confundir a la gente y llevarla a confiar solamente en la mentira de las indulgencias, dejando de lado la confesión y el arrepentimiento verdadero.
  • 15. Esto dio lugar a la Reforma, un movimiento religioso, que dividió a la antigua Europa cristiana en católica y protestante.
  • 16. Principios del luteranismo: – Lo que salva es la fe, no las obras – Los fieles ser relacionan directamente con Dios, no necesitan intermediarios (sacerdotes). – Lutero reduce a dos los sacramentos: la eucaristía y el bautismo. – Se niega la virginidad de María y se suprime su culto – No se reconoce la autoridad del papa.
  • 17. El luteranismo se extendió rápidamente por el norte y centro de Europa, a la vez que surgieron nuevas doctrinas, como el calvinismo o el anglicanismo.
  • 18.
  • 19. Juan Calvino, predicó en Ginebra una nueva doctrina, el calvinismo, basada en la predestinación (solo un cierto número de seres humanos están destinados a salvarse). Tuvo seguidores en Suiza, Escocia, Francia e Inglaterra. En Inglaterra, el rey Enrique VIII, rompió con la Iglesia Católica, cuando el Papa se negó a que se separara de Catalina de Aragón para contraer un nuevo matrimonio. Nació así el anglicanismo, que mantenía en gran parte las creencias y ceremonias católicas, pero no aceptaba al Papa como cabeza de la Iglesia.
  • 21. Para frenar la rápida expansión de la Reforma, la Iglesia persiguió a los protestantes (luteranos y otras iglesias reformistas) e inició su propia reforma.
  • 22. El Papa restableció la Inquisición, un tribunal eclesiástico que perseguía a los herejes. Los sospechosos eran sometidos a un auto de fe en el que debían renegar de sus creencias. Si no lo hacían, eran condenados, en algunos casos, a la hoguera. También se creó un Índice de los libros prohibidos.
  • 23. El procedimiento seguido contra los acusados resulta escandaloso, aunque no era muy diferente del que empleaban los tribunales civiles de la época: – Denuncias anónimas. ▫Confesiones por tortura. ▫Confiscación de bienes. ▫Muerte en la hoguera y, quizá lo más injusto, transmisión de la infamia a los herederos.
  • 24. La Contrarreforma, sus objetivos fueron renovar la Iglesia y evitar el avance de las doctrinas protestantes.
  • 25. El Concilio de Trento (1545-1563) fue una Reforma de la Iglesia como respuesta a los protestantes. Para difundir la Contrarreforma se reformaron las órdenes religiosas y se crearon otras como la Compañía de Jesús, que destacó por su labor educativa y misionera. El papa Pablo III e Ignacio de Loyola.
  • 26. La Edad Moderna en España.
  • 27. La unión de Castilla y Aragón. En 1469, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón contrajeron matrimonio. Tras una guerra civil, en 1479 Isabel se impuso como reina en Castilla. El mismo año, Fernando fue proclamado rey de Aragón.
  • 28. La unión de los monarcas no significó la unificación de ambas coronas, sino que fue una unión dinástica. Ambos reinos mantuvieron sus fronteras, su moneda, su sistema fiscal y sus leyes e instituciones. Actuaron unidos en asuntos militares y en política exterior.
  • 29. Los Reyes Católicos unieron bajo su corona el resto de territorios peninsulares mediante la conquista del reino nazarí de Granada en 1492 y la anexión del reino de Navarra en 1515. Asimismo, impulsaron una política de enlaces matrimoniales con Portugal.