SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMAS DE ENSEÑANZA Y PRÁCTICAS EDUCATIVAS <br />La forma de enseñar de un docente es única y por lo tanto cada maestro tiene una forma distinta con la cual guía a sus alumnos hacia el largo camino del conocimiento. Esta va a depender de los conocimientos y técnicas con las que cuenta el docente al momento de dar su clase, la forma de enseñar son las técnicas de aprendizaje, que desarrolla el profesor. Estas suelen ser variadas, pues cada técnica va a depender tanto del maestro como de los alumnos que tendrá año con año, en este sentido la constante es el (maestro) y la variante (los alumnos) pues son de suma importancia en el desarrollo de esta interacción. La disyuntiva consiste en las cualidades de cada grupo y alumnos con diferentes tipos de personalidades, problemas, dificultades y sobre todo con diferente manera de trabajar y comprender las cosas. <br />Aquí encaja precisamente la labor del profesor, ya que necesita desarrollar diferentes técnicas y estrategias basadas en las características de sus grupos, mismas que interesen a los alumnos para seguir concibiendo más aprendizajes. Estas acciones tienen la intención de motivar a que los jóvenes investiguen por su propia cuenta y sacien su sed de aprendizaje por sí mismos con la guía siempre del docente. La idea es proponer situaciones que los incite a que contextualicen y amplíen el panorama de la información, para que así solos vayan descubriendo posibles soluciones a los acontecimientos que se les presente en su devenir. Cada alumno es diferente y se ve influenciado por situaciones sociales diferentes, y es precisamente en estas situaciones en la que el maestro debe preocuparse para poder intervenir a tiempo y buscar alternativas de difusión de conocimientos. El profesor deberá mantenerse alerta a estas situaciones y preparado para actuar, ya que podría ser que en lugar de acercar a sus alumnos a la motivación y a la construcción de sus propios conceptos, él sea el que los aleje del aprendizaje. <br />El suponer que los seres humanos comprenden y logran expresarse a otras mentes con mucha naturalidad y facilidad es sumamente erróneo. Cada persona entiende y comprende de diferente manera al igual que cada docente enseña conforme a los conocimientos y habilidades adquiridos. Por tal motivo existen diversos tipos de enseñanza, claro está que cada maestro tiene su propia habilidad para enseñar, pero también cada alumno aprende de distinta manera y a diferente tiempo. No solo existen diferentes tipos de enseñanza, sino, también varias pedagogías de uso común en la educación básica de las cuales los docentes podemos aplicar a nuestros jóvenes. <br />Así pues, cada forma de enseñar y de aprender varía conforme al tiempo, las necesidades y el contexto en donde se aplica dicha enseñanza. En algunas ocasiones nos encontramos con maestros que solamente enseñan por imitación o por exposición didáctica, pretendiendo así la forma más adecuada para que el alumno aprenda. Pero este fenómeno tiene su razón de ser, pues fue la forma en la que se le enseñó al que ahora es docente y por tal motivo lo repite con sus alumnos sin detenerse a valorar si el niño en realidad está comprendiendo lo expuesto. <br />El joven muestra diferentes estilo de aprendizajes, tales como el visual, auditivo y quinestésico, como también lo sugiere Howard Gardner en el caso de las “inteligencias múltiples” comenta que existen 7 inteligencias múltiples de las cuales tiene cada ser humano en mayor o menor proporción, y que el docente no se detiene a indagar que tipo de habilidad o inteligencia presenta cada alumno, debe estar consiente que no todos entienden sus mismo estilo de enseñanza. <br />A pesar de esto, actualmente se siguen tomando todas y cada una de las formas de enseñanza que se vieron, sin embargo, la SEP ya está trabajando en nuevos planes de estudio, los cuales piden que el maestro se involucre más con el alumno. Cambiando así su forma de enseñar, con la finalidad de que el docente no solo sea un objeto de enseñanza, sino, un sujeto de aprendizaje y que a su vez promueva una mejor educación. Por tal motivo, no podemos denominar un cierto tipo de enseñanza como la mejor, o la más aplicada, ya que cada una tiene sus ventajas y desventajas y se aplica de diferente manera dependiendo del contexto y la ideología del maestro.<br />BIBLIOGRAFIAS <br />Bruner, Jerome S. “Pedagogías de uso común”. La enseñanza en la escuela secundaria cuestiones básicas I y II. 45pp. <br />Alonso, C. y otros (1997) Los estilos de aprendizaje. Madrid: Ediciones Mensajero. <br />ASTOLFU, Jean-Pierre. (1997), “Tres modelos de enseñanza”, en Aprender en la escuela, Chile Dolmen, pp.127-135. <br />BRUNER, Jarome S.(1997), “Pedagogías de uso común”, en The cultura of edcation, Monica Utrilla(trad.), Cambridge, Harvard University Press, pp.45-65. <br />Falto comentar relación entre primaria y secundaria, pero ya me dio sueño, son las 3:53 de la madrugada y ya me estoy jeteando….. <br />
Bloque3 formas-de-enseñanza-y-prácticas-educativas daniel-ceballos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Expo gestion final
Expo gestion finalExpo gestion final
Expo gestion final
LuisPuma97
 
el profesor como buen docente
el profesor como buen docenteel profesor como buen docente
el profesor como buen docente
antonioballesta
 
Modelo tradicional
Modelo tradicionalModelo tradicional
Modelo tradicional
Yesica Bohorquez
 
Trabajo Grupo N·13
Trabajo Grupo N·13Trabajo Grupo N·13
Trabajo Grupo N·13
carolg94
 
La identidad docente. constantes y desafios
La identidad docente. constantes y desafiosLa identidad docente. constantes y desafios
La identidad docente. constantes y desafios
Carlos Marcelo
 
Psicologia 2 sem
Psicologia 2  semPsicologia 2  sem
Psicologia 2 sem
lizgarzaa
 
Portafolio Didáctica II
Portafolio Didáctica IIPortafolio Didáctica II
Portafolio Didáctica II
Mariana Sosa
 
Pedagogia Progresista
Pedagogia ProgresistaPedagogia Progresista
Pedagogia Progresista
Andy Cortés
 
Categorías planes teorias
Categorías planes  teoriasCategorías planes  teorias
Categorías planes teorias
irisjimenezrivero
 
Motivación del docente
Motivación del docenteMotivación del docente
Motivación del docente
AAraLopez
 
Diaposit.aulasfelices
Diaposit.aulasfelicesDiaposit.aulasfelices
Diaposit.aulasfelices
Maria Bernardina Lopez Barrios
 
Modelo pedagogico tradicional
Modelo pedagogico  tradicionalModelo pedagogico  tradicional
Modelo pedagogico tradicional
Faver Flórez Jiménez
 
Escuela Tradicional
Escuela TradicionalEscuela Tradicional
Escuela Tradicional
Alfonso Castillo
 
MEJOR MODELO DE EDUCACION
MEJOR MODELO DE EDUCACIONMEJOR MODELO DE EDUCACION
MEJOR MODELO DE EDUCACION
Alejandro Ardila
 

La actualidad más candente (14)

Expo gestion final
Expo gestion finalExpo gestion final
Expo gestion final
 
el profesor como buen docente
el profesor como buen docenteel profesor como buen docente
el profesor como buen docente
 
Modelo tradicional
Modelo tradicionalModelo tradicional
Modelo tradicional
 
Trabajo Grupo N·13
Trabajo Grupo N·13Trabajo Grupo N·13
Trabajo Grupo N·13
 
La identidad docente. constantes y desafios
La identidad docente. constantes y desafiosLa identidad docente. constantes y desafios
La identidad docente. constantes y desafios
 
Psicologia 2 sem
Psicologia 2  semPsicologia 2  sem
Psicologia 2 sem
 
Portafolio Didáctica II
Portafolio Didáctica IIPortafolio Didáctica II
Portafolio Didáctica II
 
Pedagogia Progresista
Pedagogia ProgresistaPedagogia Progresista
Pedagogia Progresista
 
Categorías planes teorias
Categorías planes  teoriasCategorías planes  teorias
Categorías planes teorias
 
Motivación del docente
Motivación del docenteMotivación del docente
Motivación del docente
 
Diaposit.aulasfelices
Diaposit.aulasfelicesDiaposit.aulasfelices
Diaposit.aulasfelices
 
Modelo pedagogico tradicional
Modelo pedagogico  tradicionalModelo pedagogico  tradicional
Modelo pedagogico tradicional
 
Escuela Tradicional
Escuela TradicionalEscuela Tradicional
Escuela Tradicional
 
MEJOR MODELO DE EDUCACION
MEJOR MODELO DE EDUCACIONMEJOR MODELO DE EDUCACION
MEJOR MODELO DE EDUCACION
 

Similar a Bloque3 formas-de-enseñanza-y-prácticas-educativas daniel-ceballos

ensayo sobre la pelicula "educación en la diversidad"
ensayo sobre la pelicula "educación en la diversidad"ensayo sobre la pelicula "educación en la diversidad"
ensayo sobre la pelicula "educación en la diversidad"
Marcia Melgar
 
Tendencias Pedagógicas en La Pràctica Docente
Tendencias Pedagógicas en La Pràctica DocenteTendencias Pedagógicas en La Pràctica Docente
Tendencias Pedagógicas en La Pràctica Docente
Carolina Medina
 
Aprendizaje flexible ensayo
Aprendizaje flexible ensayoAprendizaje flexible ensayo
Aprendizaje flexible ensayo
Jesus Muñoz
 
diferentes formas de enseñar.pdf
diferentes formas de enseñar.pdfdiferentes formas de enseñar.pdf
diferentes formas de enseñar.pdf
MicaelaOrtiz38
 
Tema 2. Metodologías Activas .pptx
Tema 2. Metodologías Activas .pptxTema 2. Metodologías Activas .pptx
Tema 2. Metodologías Activas .pptx
JosBigvaCastroMartne
 
Modelos Educativos.pdf
Modelos Educativos.pdfModelos Educativos.pdf
Modelos Educativos.pdf
ManuelVictor8
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
MariaJuanaTorres
 
Actividad final
Actividad finalActividad final
Actividad final
AndreaMartinez542
 
karla fundamento.docx
karla fundamento.docxkarla fundamento.docx
karla fundamento.docx
LizethMorenoRenjifo
 
Teorias cognitivas
Teorias cognitivasTeorias cognitivas
Teorias cognitivas
Dorisima Caterisima
 
Modelos educativos generales
Modelos educativos generales Modelos educativos generales
Modelos educativos generales
RobertoCuxunGonzlez
 
Roles profesor
Roles profesorRoles profesor
Ensayo final unidad 1
Ensayo final unidad 1Ensayo final unidad 1
Ensayo final unidad 1
21fri08da95
 
COMO Y CON QUIEN SE APRENDE Presentación nuevo modelo 3
COMO Y CON QUIEN SE APRENDE Presentación nuevo modelo 3COMO Y CON QUIEN SE APRENDE Presentación nuevo modelo 3
COMO Y CON QUIEN SE APRENDE Presentación nuevo modelo 3
Javier Sanchez
 
Cuxun roberto actividad # 1
Cuxun roberto actividad # 1Cuxun roberto actividad # 1
Cuxun roberto actividad # 1
RobertoCuxunGonzlez
 
Estilos
EstilosEstilos
Tipos de Docente.
Tipos de Docente.Tipos de Docente.
Tipos de Docente.
melissa_pincay
 
Informe sobre los modelos de enseñanza y los estilos de aprendizaje
Informe sobre los modelos de enseñanza y los estilos de aprendizajeInforme sobre los modelos de enseñanza y los estilos de aprendizaje
Informe sobre los modelos de enseñanza y los estilos de aprendizaje
MichaelManuelMejia
 
Pensar la práctica docente desde un nuevo enfoque. Ashardjian udesa 2016
Pensar la práctica docente desde un nuevo enfoque. Ashardjian  udesa 2016 Pensar la práctica docente desde un nuevo enfoque. Ashardjian  udesa 2016
Pensar la práctica docente desde un nuevo enfoque. Ashardjian udesa 2016
Aulas Heterogénenas
 
Analisis cuatro lecturas
Analisis cuatro lecturasAnalisis cuatro lecturas
Analisis cuatro lecturas
Guillermo Temelo
 

Similar a Bloque3 formas-de-enseñanza-y-prácticas-educativas daniel-ceballos (20)

ensayo sobre la pelicula "educación en la diversidad"
ensayo sobre la pelicula "educación en la diversidad"ensayo sobre la pelicula "educación en la diversidad"
ensayo sobre la pelicula "educación en la diversidad"
 
Tendencias Pedagógicas en La Pràctica Docente
Tendencias Pedagógicas en La Pràctica DocenteTendencias Pedagógicas en La Pràctica Docente
Tendencias Pedagógicas en La Pràctica Docente
 
Aprendizaje flexible ensayo
Aprendizaje flexible ensayoAprendizaje flexible ensayo
Aprendizaje flexible ensayo
 
diferentes formas de enseñar.pdf
diferentes formas de enseñar.pdfdiferentes formas de enseñar.pdf
diferentes formas de enseñar.pdf
 
Tema 2. Metodologías Activas .pptx
Tema 2. Metodologías Activas .pptxTema 2. Metodologías Activas .pptx
Tema 2. Metodologías Activas .pptx
 
Modelos Educativos.pdf
Modelos Educativos.pdfModelos Educativos.pdf
Modelos Educativos.pdf
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
Actividad final
Actividad finalActividad final
Actividad final
 
karla fundamento.docx
karla fundamento.docxkarla fundamento.docx
karla fundamento.docx
 
Teorias cognitivas
Teorias cognitivasTeorias cognitivas
Teorias cognitivas
 
Modelos educativos generales
Modelos educativos generales Modelos educativos generales
Modelos educativos generales
 
Roles profesor
Roles profesorRoles profesor
Roles profesor
 
Ensayo final unidad 1
Ensayo final unidad 1Ensayo final unidad 1
Ensayo final unidad 1
 
COMO Y CON QUIEN SE APRENDE Presentación nuevo modelo 3
COMO Y CON QUIEN SE APRENDE Presentación nuevo modelo 3COMO Y CON QUIEN SE APRENDE Presentación nuevo modelo 3
COMO Y CON QUIEN SE APRENDE Presentación nuevo modelo 3
 
Cuxun roberto actividad # 1
Cuxun roberto actividad # 1Cuxun roberto actividad # 1
Cuxun roberto actividad # 1
 
Estilos
EstilosEstilos
Estilos
 
Tipos de Docente.
Tipos de Docente.Tipos de Docente.
Tipos de Docente.
 
Informe sobre los modelos de enseñanza y los estilos de aprendizaje
Informe sobre los modelos de enseñanza y los estilos de aprendizajeInforme sobre los modelos de enseñanza y los estilos de aprendizaje
Informe sobre los modelos de enseñanza y los estilos de aprendizaje
 
Pensar la práctica docente desde un nuevo enfoque. Ashardjian udesa 2016
Pensar la práctica docente desde un nuevo enfoque. Ashardjian  udesa 2016 Pensar la práctica docente desde un nuevo enfoque. Ashardjian  udesa 2016
Pensar la práctica docente desde un nuevo enfoque. Ashardjian udesa 2016
 
Analisis cuatro lecturas
Analisis cuatro lecturasAnalisis cuatro lecturas
Analisis cuatro lecturas
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 

Bloque3 formas-de-enseñanza-y-prácticas-educativas daniel-ceballos

  • 1. FORMAS DE ENSEÑANZA Y PRÁCTICAS EDUCATIVAS <br />La forma de enseñar de un docente es única y por lo tanto cada maestro tiene una forma distinta con la cual guía a sus alumnos hacia el largo camino del conocimiento. Esta va a depender de los conocimientos y técnicas con las que cuenta el docente al momento de dar su clase, la forma de enseñar son las técnicas de aprendizaje, que desarrolla el profesor. Estas suelen ser variadas, pues cada técnica va a depender tanto del maestro como de los alumnos que tendrá año con año, en este sentido la constante es el (maestro) y la variante (los alumnos) pues son de suma importancia en el desarrollo de esta interacción. La disyuntiva consiste en las cualidades de cada grupo y alumnos con diferentes tipos de personalidades, problemas, dificultades y sobre todo con diferente manera de trabajar y comprender las cosas. <br />Aquí encaja precisamente la labor del profesor, ya que necesita desarrollar diferentes técnicas y estrategias basadas en las características de sus grupos, mismas que interesen a los alumnos para seguir concibiendo más aprendizajes. Estas acciones tienen la intención de motivar a que los jóvenes investiguen por su propia cuenta y sacien su sed de aprendizaje por sí mismos con la guía siempre del docente. La idea es proponer situaciones que los incite a que contextualicen y amplíen el panorama de la información, para que así solos vayan descubriendo posibles soluciones a los acontecimientos que se les presente en su devenir. Cada alumno es diferente y se ve influenciado por situaciones sociales diferentes, y es precisamente en estas situaciones en la que el maestro debe preocuparse para poder intervenir a tiempo y buscar alternativas de difusión de conocimientos. El profesor deberá mantenerse alerta a estas situaciones y preparado para actuar, ya que podría ser que en lugar de acercar a sus alumnos a la motivación y a la construcción de sus propios conceptos, él sea el que los aleje del aprendizaje. <br />El suponer que los seres humanos comprenden y logran expresarse a otras mentes con mucha naturalidad y facilidad es sumamente erróneo. Cada persona entiende y comprende de diferente manera al igual que cada docente enseña conforme a los conocimientos y habilidades adquiridos. Por tal motivo existen diversos tipos de enseñanza, claro está que cada maestro tiene su propia habilidad para enseñar, pero también cada alumno aprende de distinta manera y a diferente tiempo. No solo existen diferentes tipos de enseñanza, sino, también varias pedagogías de uso común en la educación básica de las cuales los docentes podemos aplicar a nuestros jóvenes. <br />Así pues, cada forma de enseñar y de aprender varía conforme al tiempo, las necesidades y el contexto en donde se aplica dicha enseñanza. En algunas ocasiones nos encontramos con maestros que solamente enseñan por imitación o por exposición didáctica, pretendiendo así la forma más adecuada para que el alumno aprenda. Pero este fenómeno tiene su razón de ser, pues fue la forma en la que se le enseñó al que ahora es docente y por tal motivo lo repite con sus alumnos sin detenerse a valorar si el niño en realidad está comprendiendo lo expuesto. <br />El joven muestra diferentes estilo de aprendizajes, tales como el visual, auditivo y quinestésico, como también lo sugiere Howard Gardner en el caso de las “inteligencias múltiples” comenta que existen 7 inteligencias múltiples de las cuales tiene cada ser humano en mayor o menor proporción, y que el docente no se detiene a indagar que tipo de habilidad o inteligencia presenta cada alumno, debe estar consiente que no todos entienden sus mismo estilo de enseñanza. <br />A pesar de esto, actualmente se siguen tomando todas y cada una de las formas de enseñanza que se vieron, sin embargo, la SEP ya está trabajando en nuevos planes de estudio, los cuales piden que el maestro se involucre más con el alumno. Cambiando así su forma de enseñar, con la finalidad de que el docente no solo sea un objeto de enseñanza, sino, un sujeto de aprendizaje y que a su vez promueva una mejor educación. Por tal motivo, no podemos denominar un cierto tipo de enseñanza como la mejor, o la más aplicada, ya que cada una tiene sus ventajas y desventajas y se aplica de diferente manera dependiendo del contexto y la ideología del maestro.<br />BIBLIOGRAFIAS <br />Bruner, Jerome S. “Pedagogías de uso común”. La enseñanza en la escuela secundaria cuestiones básicas I y II. 45pp. <br />Alonso, C. y otros (1997) Los estilos de aprendizaje. Madrid: Ediciones Mensajero. <br />ASTOLFU, Jean-Pierre. (1997), “Tres modelos de enseñanza”, en Aprender en la escuela, Chile Dolmen, pp.127-135. <br />BRUNER, Jarome S.(1997), “Pedagogías de uso común”, en The cultura of edcation, Monica Utrilla(trad.), Cambridge, Harvard University Press, pp.45-65. <br />Falto comentar relación entre primaria y secundaria, pero ya me dio sueño, son las 3:53 de la madrugada y ya me estoy jeteando….. <br />