SlideShare una empresa de Scribd logo
Vida sana; niño sano.
                                                                                          Boletín
                                                                                          informativo

                  Salud y nutrición                                                       11 de febrero del 2012

        Una     dieta        ción.                            necesita para su sos-       Objetivos:
sana y equilibrada           La salud es el estado            tenimiento, desarro-        1.Reconocer la importancia
para un niño o niña          completo del bienes-             llo y funcionamien-         de satisfacer las necesida-
                                                                                          des vitales de nuestros ni-
de edad prescolar            tar físico, mental y             to.                         ños y niñas para su bienes-
debe estar constitui-        social.                                                      tar.
da por alimentos                                                                          2.Adquirir hábitos de nu-
                             La nutrición es un
variados y adecua-                                                                        trición a nivel personal que
                             conjunto de procesos                                         a su vez contribuir en sus
dos a la edad, gus-                                                                       estudiantes un bienestar
                             por medio de los
tos, hábitos y activi-                                                                    corporal y el fortalecimiento
                             cuales el ser vivo                                           de su salud.
dad física e intelec-
                             recoge y transforma
tual del mismo. Pa-                                                                       3. Brindarle opciones a
                             las sustancias que                                           la docente que le permi-
ra introducir este
                                                                                          tan enriquecer la prácti-
tema les presenta-                                                                        ca pedagógica.
mos una definición
sobre dos términos
que debemos tener
presenta al hablar de
una sana alimenta-                                                                        Contenido:
ción; salud y nutri-
                                                                                          Salud y nutrición         1


                                                                                          Beneficios de una ali-    1

Beneficios de una alimentación saludable                                                  mentación saludable


                                                                                          Pirámide alimenticia      2
                                     necesaria para reali-         tejidos de   nuestro
La alimentación saludable                                                                 Loncheras nutritivas      2
en niños y niñas de edades           zar acciones como:            cuerpo.
                                     jugar, pensar, con-
prescolares ayuda a:                                              Proteger el organis-
                                     versar entre otras.                                  Sugerencias para talle-   2
      Mantener un estado                                          mo contra infeccio-    res de cocina
       nutricional (peso y
                                    Realizar funciones            nes y enfermedades.
                                                                                          Actividad física          3
                                     vitales como respirar,
       talla) adecuado se-
                                     crecer, reproducirse,                                Sugerencias para pro-    3
       gún la edad.
                                     formar y reparar                                     mover la actividad
      Disponer de energía                                                                física en nuestras aulas
Página 2                                                                                                      Vida sana; niño sano.




             Pirámide alimenticia
Una alimentación saludable consiste         monas. Ejemplo; leche, yogurt, pesca-
en consumir diariamente una canti-          do, carne, huevo.
dad adecuada y variada de alimen-               Vitaminas: Son esenciales y ca-
tos; con el fin de obtener todas las        lóricas presentes en la mayoría de
sustancias nutritivas que el cuerpo         alimentos. Ejemplo; frutas, verduras,
necesita para funcionar como vitami-        mantequilla, nueces.
nas, minerales y fibra.
                                               Minerales: Su función es estruc-
      Carbohidratos: Son esencialmen-       tural. Ejemplo; calcio, fósforo; se pue-
te energéticos. Indispensables para la      den obtener de pollo, agua, gelatinas,
contracción muscular y manteni-             alimentos salados.
mientos del sistema nervioso. Ejem-
plo; harinas, trigo, avena, arroz, torti-       Frutas:    Propiedades     nutritivas
                                                                                            “Las frutas y los vegetales dan al
llas.                                       altas.
                                                                                            cuerpo las vitaminas y los minerales
    Proteínas: Producen el tejido del           Legumbres: Contiene carbohidra-             que necesitan, debemos comerlos al
cuerpo, regulan las enzimas y hor-          tos, proteínas.                                 menos tres veces al día”.




                                  Loncheras nutritivas
Este es el medio de transporte del refri-          productos lácteos, huevos, vege-
gerio de los niños y niñas, por lo tanto           tales.
deben tener las mismas características
                                                  Verduras y frutas.
nutricionales de presentación y apa-
                                                                                                   “La salud y la nutrición es
riencia, es decir, como si fueran consu-          Agua.
midas en el hogar.                                                                                 principalmente una medida
                                            ¿Qué no debe contener la lonchera?                     de la capacidad de cada
¿Qué debe contener la lonchera?
                                                  Bebidas artificiales o gaseosas.                persona de hacer o
       Alimentos energéticos como                                                                 convertirse en lo que quiere
       harinas, dulces caseros.                   Embutidos.                                      ser”

      Alimentos formadores: pescado,             Alimentos “chatarra”.




               Sugerencias para talleres de cocina
Algunas sugerencias para imple-                   Rollitos de atún.                             Crepas.
mentar en el planeamiento al mo-
                                                  Ensalada de frutas.                           Pizzitas nutritivas.
mento de realizar talleres de coci-
na nutritivos, ricos y llenos de                  Animales con una piña                Estas sugerencias le servirán de
color se encuentran las siguientes                 como el sol, un pez.                 ayuda para innovar su planea-
sugerencias:                                                                            miento con recetas y sencillas y
                                                  Palitos de queso.
                                                                                        fáciles de conseguir y manipular
      Pinchos de frutas frescas y                Festín de vegetales.                 con sus alumnos (as).
       de temporada.
Volumen 1, nº 1                                                                                                        Página 3




     Actividad física: complemento de una sana alimentación

¿Qué es la actividad física?                   Favorecer las nociones de tiempo
                                              y espacio, por medio del movi-
Es cualquier movimiento corporal
                                           miento y el ritmo.
intencional que podamos realizar en
el tiempo libre o como parte de la ruti-        Favorecer el desarrollo socioemo-
na diaria.                                     cional como motor de desarrollo
                                           del pensamiento y creatividad.
Como familia hacemos actividad físi-
ca al caminar a paso ligero, nadar,              Promover hábitos de orden, ali-
subir y bajar gradas, saltar, limpiar             mentación saludable y discipli-
la casa y de muchas maneras más.                 na.
(Caja Costarricense de Seguro Social,         Controlar el peso, prevenir obesi-
2007). La práctica de actividad físi-          dad, diabetes, presión alta y
ca diaria ayuda a niños y niñas a:                                                         “Equilibre la cantidad de alimentos
                                              acumulación de grasas en la
                                                                                           que ingieren sus alumnos y alumnas
    Satisfacer la necesidad constan-       sangre.
                                                                                           con el tiempo que se le dedique
    te de movimiento.                           Disminuir problemas de comporta-           diariamente a la actividad física”
   Desarrollar el sistema neuromus-               miento.
     cular en interacción con el con-
    texto que lo rodea.
    Fortalecer los sentimientos de
     seguridad y éxito al jugar.



Sugerencias para promover la actividad física en nuestras aulas

Recordemos que la actividad física         del centro educativo caminatas, an-           procurar la mejor utilización de las
refiere a movernos para que nuestros       dar en bicicleta, entre otros donde           capacidades físicas, afectivas y cor-
sistemas respiratorio y circulatorio       participen niños, niñas y adultos.            porales del niño y niña permitiéndo-
actúen y nos ayuden a liberarnos de            Realizar         juegos   tradicionales   les la interacción con diversos contex-
las grasas.                                como:                                         tos.
Para lograrlos tanto en el hogar como
                                                  Jugar el limbo.
en la institución educativa podemos
realizar actividades como:                        Rayuela.
    Realice juegos que impliquen el               Tierra, mar y aire.
   uso del cuerpo con cuerdas.
                                                  Carrera de globos.
     Utilice objetos para apañar, lan-
zar, atrapar, saquitos de arroz.                  Elástico.

     Aprovechar espacios externos                 Uno, dos tres queso.
como el patio o jardín para realizar              Escondido.
juegos tradicionales y hacer compe-
tencias y relevos.                                Saltar la cuerda.

    Realizar con diversos miembros         En síntesis, la educación debe
Boletín informativo

Universidad De La Salle
Bachillerato en Educación Pre escolar              Recomendaciones Generales
Informática Aplicada a la Educación Pre escolar
I Cuatrimestre 2012                               1.   Planee con anticipación lo que realizará con sus
Ana María Salazar Solano                               alumnos ya sea en talleres de cocina como en acti-
                                                       vidades de motora gruesa.
                                                  2.   Incentive a los padres a que participen en la prepara-
                                                       ción de sus alimentos así como en actividades físi-
                                                       cas en el tiempo libre.
                                                  No olvides, seguir reglas higiénicas, a la hora de preparar
                                                  alimentos y realizar actividades físicas; evitar el peligro
                                                  y sobre ejercitarse ya sea para actividades educativas o
                                                  bien en actividades familiares.
                                                  Una dieta balanceada y equilibrada, es aquella que reú-
                                                  ne alimentos varios y adecuados según la edad gustos y
                                                  hábitos complementada con una adecuada recreación fí-
                                                  sica harán de sus alumnos y alumnas niños sanos y
                                                  felices.




                       Referencias bibliográficas
García, A. (1996). Fundamentos de nutrición. (1 era edición). San José, Costa Rica: EUNED.



Ministerio de Educación Pública. (2001). Programa de Estudio: Ciclo Materno Infantil, Educa-
ción prescolar: Ministerio de Educación Pública. (2 Edición). San José, Costa Rica: Ministerio.



Porras, H. (2008). Actividad física y alimentación saludable en la niñez. San José, Costa Ri-
ca: Ministerio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alimentacion en el Pre-escolar (Triptico)
Alimentacion en el Pre-escolar (Triptico)Alimentacion en el Pre-escolar (Triptico)
Alimentacion en el Pre-escolar (Triptico)Julio Mera
 
Rubrica para evaluar triptico
Rubrica para evaluar tripticoRubrica para evaluar triptico
Rubrica para evaluar triptico
dulcec_16
 
Afiche comida saludable
Afiche comida saludableAfiche comida saludable
Afiche comida saludable
neyerkarequena
 
Textos descriptivos
Textos descriptivosTextos descriptivos
Textos descriptivos
Carmen Cohaila Quispe
 
Rúbrica para evaluar proyecto de vida
Rúbrica para evaluar proyecto de vidaRúbrica para evaluar proyecto de vida
Rúbrica para evaluar proyecto de vidaAbraham Rivera
 
La organización social del imperio incaico
La organización social del imperio incaicoLa organización social del imperio incaico
La organización social del imperio incaico
Rolando Ramos Nación
 
Tarea de clases de sustantivo
Tarea de clases de sustantivoTarea de clases de sustantivo
Tarea de clases de sustantivo
Yenny Zujeyli De La Cruz Valenzuela
 
Folleto alimentacion saludable
Folleto alimentacion saludableFolleto alimentacion saludable
Folleto alimentacion saludable
MONICAALEJANDRAVARGA
 
Triptico lampara de lava casera
Triptico lampara de lava caseraTriptico lampara de lava casera
Triptico lampara de lava casera
Vio
 
Discurso de despedida del profesor
Discurso de despedida del profesorDiscurso de despedida del profesor
Discurso de despedida del profesor
elizabeth faundez
 
Ficha de los mandamientos
Ficha de los mandamientosFicha de los mandamientos
Ficha de los mandamientos
I.E, N° 113 Daniel Alomia Robles
 
Sopa letras: Todos en familia
Sopa letras: Todos en familiaSopa letras: Todos en familia
Sopa letras: Todos en familia
Ana Yelo Villalba
 
EL AIRE Y SUS PROPIEDADES
EL AIRE Y SUS PROPIEDADESEL AIRE Y SUS PROPIEDADES
EL AIRE Y SUS PROPIEDADES
ssuser558488
 
Alimentos reguladores, energeticos y constructores; lavado de manos
Alimentos reguladores, energeticos y constructores; lavado de manosAlimentos reguladores, energeticos y constructores; lavado de manos
Alimentos reguladores, energeticos y constructores; lavado de manos
Sharon Vasquez
 
El tahuantinsuyo ppt
El   tahuantinsuyo pptEl   tahuantinsuyo ppt
El tahuantinsuyo ppt
FRANCESCA1211
 
La carta
La cartaLa carta
La carta
munozbveronica
 
APRENDAMOS A PREVENIR DESASTRES
APRENDAMOS A PREVENIR DESASTRESAPRENDAMOS A PREVENIR DESASTRES
APRENDAMOS A PREVENIR DESASTRES
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo
 
Deberes de los padres 2º grado
Deberes   de   los   padres 2º gradoDeberes   de   los   padres 2º grado
Deberes de los padres 2º gradomisslourdes21
 

La actualidad más candente (20)

Alimentacion en el Pre-escolar (Triptico)
Alimentacion en el Pre-escolar (Triptico)Alimentacion en el Pre-escolar (Triptico)
Alimentacion en el Pre-escolar (Triptico)
 
Rubrica para evaluar triptico
Rubrica para evaluar tripticoRubrica para evaluar triptico
Rubrica para evaluar triptico
 
Afiche comida saludable
Afiche comida saludableAfiche comida saludable
Afiche comida saludable
 
Textos descriptivos
Textos descriptivosTextos descriptivos
Textos descriptivos
 
Rúbrica para evaluar proyecto de vida
Rúbrica para evaluar proyecto de vidaRúbrica para evaluar proyecto de vida
Rúbrica para evaluar proyecto de vida
 
La organización social del imperio incaico
La organización social del imperio incaicoLa organización social del imperio incaico
La organización social del imperio incaico
 
Tarea de clases de sustantivo
Tarea de clases de sustantivoTarea de clases de sustantivo
Tarea de clases de sustantivo
 
Folleto alimentacion saludable
Folleto alimentacion saludableFolleto alimentacion saludable
Folleto alimentacion saludable
 
Triptico lampara de lava casera
Triptico lampara de lava caseraTriptico lampara de lava casera
Triptico lampara de lava casera
 
Discurso de despedida del profesor
Discurso de despedida del profesorDiscurso de despedida del profesor
Discurso de despedida del profesor
 
Normas de convivencia del 4 to
Normas de convivencia del 4 toNormas de convivencia del 4 to
Normas de convivencia del 4 to
 
Ficha de los mandamientos
Ficha de los mandamientosFicha de los mandamientos
Ficha de los mandamientos
 
Sopa letras: Todos en familia
Sopa letras: Todos en familiaSopa letras: Todos en familia
Sopa letras: Todos en familia
 
EL AIRE Y SUS PROPIEDADES
EL AIRE Y SUS PROPIEDADESEL AIRE Y SUS PROPIEDADES
EL AIRE Y SUS PROPIEDADES
 
Alimentos reguladores, energeticos y constructores; lavado de manos
Alimentos reguladores, energeticos y constructores; lavado de manosAlimentos reguladores, energeticos y constructores; lavado de manos
Alimentos reguladores, energeticos y constructores; lavado de manos
 
El tahuantinsuyo ppt
El   tahuantinsuyo pptEl   tahuantinsuyo ppt
El tahuantinsuyo ppt
 
La carta
La cartaLa carta
La carta
 
TRIPTICO DE NUTRICIÓN SALUDABLE
TRIPTICO DE NUTRICIÓN SALUDABLETRIPTICO DE NUTRICIÓN SALUDABLE
TRIPTICO DE NUTRICIÓN SALUDABLE
 
APRENDAMOS A PREVENIR DESASTRES
APRENDAMOS A PREVENIR DESASTRESAPRENDAMOS A PREVENIR DESASTRES
APRENDAMOS A PREVENIR DESASTRES
 
Deberes de los padres 2º grado
Deberes   de   los   padres 2º gradoDeberes   de   los   padres 2º grado
Deberes de los padres 2º grado
 

Destacado

Modelo De Boletin 1
Modelo De Boletin 1Modelo De Boletin 1
Modelo De Boletin 1
María Susana Urrutia
 
4.2.7 boletín informativo
4.2.7 boletín informativo4.2.7 boletín informativo
4.2.7 boletín informativobasestian
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
UTSAM
 
Plantilla para boletines
Plantilla para boletinesPlantilla para boletines
Plantilla para boletines
DGE
 
Boletin informativo
Boletin informativoBoletin informativo
Boletin informativo
YandPlove
 
Decalogo alimentacion aepap
Decalogo alimentacion aepapDecalogo alimentacion aepap
Decalogo alimentacion aepapaneronda
 
Boletin bullying colegio
Boletin bullying colegioBoletin bullying colegio
Boletin bullying colegioTamara Fonseca
 
Boletín especial medio ambiente
Boletín especial medio ambienteBoletín especial medio ambiente
Boletín especial medio ambiente
mape-sscc
 
Boletin informativo PLANEA
Boletin informativo PLANEABoletin informativo PLANEA
Boletin informativo PLANEA
America Magana
 
Boletín informativo vol 2 nº 1
Boletín informativo vol 2 nº 1Boletín informativo vol 2 nº 1
Boletín informativo vol 2 nº 1nguaramato
 
Boletin agosto 2016
Boletin agosto 2016Boletin agosto 2016
Boletin agosto 2016
Fercol Lubricantes S.R.L
 
Boletín Informativo 06-03-13
Boletín Informativo 06-03-13Boletín Informativo 06-03-13
Boletín Informativo 06-03-13cdh031010
 
Latinports Boletín Informativo Enero-Marzo 2013
Latinports Boletín Informativo Enero-Marzo 2013Latinports Boletín Informativo Enero-Marzo 2013
Latinports Boletín Informativo Enero-Marzo 2013latinports
 
ovnis
ovnisovnis
Juegos matematicos para primaria y secundaria
Juegos matematicos para primaria y secundariaJuegos matematicos para primaria y secundaria
Juegos matematicos para primaria y secundaria
mikewanda4
 
Boletin informativo
Boletin informativoBoletin informativo
Boletin informativoguestfb161a
 

Destacado (20)

Modelo De Boletin 1
Modelo De Boletin 1Modelo De Boletin 1
Modelo De Boletin 1
 
1er boletin informativo
1er boletin informativo1er boletin informativo
1er boletin informativo
 
4.2.7 boletín informativo
4.2.7 boletín informativo4.2.7 boletín informativo
4.2.7 boletín informativo
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Plantilla para boletines
Plantilla para boletinesPlantilla para boletines
Plantilla para boletines
 
Boletin informativo
Boletin informativoBoletin informativo
Boletin informativo
 
Decalogo alimentacion aepap
Decalogo alimentacion aepapDecalogo alimentacion aepap
Decalogo alimentacion aepap
 
Boletin bullying colegio
Boletin bullying colegioBoletin bullying colegio
Boletin bullying colegio
 
Micro clase2013
Micro clase2013Micro clase2013
Micro clase2013
 
Boletín especial medio ambiente
Boletín especial medio ambienteBoletín especial medio ambiente
Boletín especial medio ambiente
 
BOLETÍN ESCOLAR
BOLETÍN ESCOLARBOLETÍN ESCOLAR
BOLETÍN ESCOLAR
 
Boletin informativo PLANEA
Boletin informativo PLANEABoletin informativo PLANEA
Boletin informativo PLANEA
 
Boletín informativo vol 2 nº 1
Boletín informativo vol 2 nº 1Boletín informativo vol 2 nº 1
Boletín informativo vol 2 nº 1
 
Boletin agosto 2016
Boletin agosto 2016Boletin agosto 2016
Boletin agosto 2016
 
Boletín Informativo 06-03-13
Boletín Informativo 06-03-13Boletín Informativo 06-03-13
Boletín Informativo 06-03-13
 
Latinports Boletín Informativo Enero-Marzo 2013
Latinports Boletín Informativo Enero-Marzo 2013Latinports Boletín Informativo Enero-Marzo 2013
Latinports Boletín Informativo Enero-Marzo 2013
 
Boletin informativo
Boletin informativoBoletin informativo
Boletin informativo
 
ovnis
ovnisovnis
ovnis
 
Juegos matematicos para primaria y secundaria
Juegos matematicos para primaria y secundariaJuegos matematicos para primaria y secundaria
Juegos matematicos para primaria y secundaria
 
Boletin informativo
Boletin informativoBoletin informativo
Boletin informativo
 

Similar a Boletin sana alimentación

Manual de actividad fisica y salud
Manual de actividad fisica y saludManual de actividad fisica y salud
Manual de actividad fisica y saludRene Tapia
 
Alimentacion familia hispacoop
Alimentacion familia hispacoopAlimentacion familia hispacoop
Alimentacion familia hispacoop
Gigi Mayr-Basaldúa
 
Producto final ó lanzador
Producto final ó lanzadorProducto final ó lanzador
Producto final ó lanzador
Elizabeth Guerrero Nochebuena
 
Producto final ó lanzador
Producto final ó lanzadorProducto final ó lanzador
Producto final ó lanzador
Elizabeth Guerrero Nochebuena
 
Vive Saludable
Vive SaludableVive Saludable
Vive Saludable
MaRy Nés
 
Presentacion de power point boletin informativo ppp
Presentacion de power point boletin informativo pppPresentacion de power point boletin informativo ppp
Presentacion de power point boletin informativo pppAnita Salazar Solano
 
Manual contra el sobrepeso y la obesidad para madres
Manual contra el sobrepeso y la obesidad para madresManual contra el sobrepeso y la obesidad para madres
Manual contra el sobrepeso y la obesidad para madresMARCOVC23
 
Leyes de la alimentación.pptx
Leyes de la alimentación.pptxLeyes de la alimentación.pptx
Leyes de la alimentación.pptx
GabyGonzalez729943
 
Sesion 3 Alimentación Saludable
Sesion 3 Alimentación SaludableSesion 3 Alimentación Saludable
Sesion 3 Alimentación Saludable
manuelon66
 
buena alimentacion
buena alimentacionbuena alimentacion
buena alimentacion
amalia murillo
 
Educacion fisica viri
Educacion fisica viriEducacion fisica viri
Educacion fisica virivirishein
 
2 el plato del bien comer
2 el plato del bien comer2 el plato del bien comer
2 el plato del bien comermvaleriaines
 
1. proceso de alimentacion.pptx.....................
1. proceso de alimentacion.pptx.....................1. proceso de alimentacion.pptx.....................
1. proceso de alimentacion.pptx.....................
JoseApaza47
 
Alimentacion balanceada saia (1)
Alimentacion balanceada saia (1)Alimentacion balanceada saia (1)
Alimentacion balanceada saia (1)
Lissette Martinez
 
Módulo 2 Alimentación Saludable
Módulo 2 Alimentación SaludableMódulo 2 Alimentación Saludable
Módulo 2 Alimentación Saludable
@prender entre rios
 
Tarea 4 de nutricuion presentacion electronica
Tarea 4 de nutricuion  presentacion electronicaTarea 4 de nutricuion  presentacion electronica
Tarea 4 de nutricuion presentacion electronica
RuthEstherAmadorDelR
 
Alimentacion correcta 2020
Alimentacion correcta 2020Alimentacion correcta 2020
Alimentacion correcta 2020
ScarecrowFJ
 

Similar a Boletin sana alimentación (20)

Manual de actividad fisica y salud
Manual de actividad fisica y saludManual de actividad fisica y salud
Manual de actividad fisica y salud
 
Autocuidado
AutocuidadoAutocuidado
Autocuidado
 
Alimentacion familia hispacoop
Alimentacion familia hispacoopAlimentacion familia hispacoop
Alimentacion familia hispacoop
 
Producto final ó lanzador
Producto final ó lanzadorProducto final ó lanzador
Producto final ó lanzador
 
Producto final ó lanzador
Producto final ó lanzadorProducto final ó lanzador
Producto final ó lanzador
 
Vive Saludable
Vive SaludableVive Saludable
Vive Saludable
 
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Alimentacion
 
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Alimentacion
 
Presentacion de power point boletin informativo ppp
Presentacion de power point boletin informativo pppPresentacion de power point boletin informativo ppp
Presentacion de power point boletin informativo ppp
 
Manual contra el sobrepeso y la obesidad para madres
Manual contra el sobrepeso y la obesidad para madresManual contra el sobrepeso y la obesidad para madres
Manual contra el sobrepeso y la obesidad para madres
 
Leyes de la alimentación.pptx
Leyes de la alimentación.pptxLeyes de la alimentación.pptx
Leyes de la alimentación.pptx
 
Sesion 3 Alimentación Saludable
Sesion 3 Alimentación SaludableSesion 3 Alimentación Saludable
Sesion 3 Alimentación Saludable
 
buena alimentacion
buena alimentacionbuena alimentacion
buena alimentacion
 
Educacion fisica viri
Educacion fisica viriEducacion fisica viri
Educacion fisica viri
 
2 el plato del bien comer
2 el plato del bien comer2 el plato del bien comer
2 el plato del bien comer
 
1. proceso de alimentacion.pptx.....................
1. proceso de alimentacion.pptx.....................1. proceso de alimentacion.pptx.....................
1. proceso de alimentacion.pptx.....................
 
Alimentacion balanceada saia (1)
Alimentacion balanceada saia (1)Alimentacion balanceada saia (1)
Alimentacion balanceada saia (1)
 
Módulo 2 Alimentación Saludable
Módulo 2 Alimentación SaludableMódulo 2 Alimentación Saludable
Módulo 2 Alimentación Saludable
 
Tarea 4 de nutricuion presentacion electronica
Tarea 4 de nutricuion  presentacion electronicaTarea 4 de nutricuion  presentacion electronica
Tarea 4 de nutricuion presentacion electronica
 
Alimentacion correcta 2020
Alimentacion correcta 2020Alimentacion correcta 2020
Alimentacion correcta 2020
 

Más de Anita Salazar Solano

Medios de la informatica que sirven para la educación preescolar
Medios de la informatica que sirven para la educación preescolarMedios de la informatica que sirven para la educación preescolar
Medios de la informatica que sirven para la educación preescolarAnita Salazar Solano
 
Medios de la informatica que sirven para la educación preescolar
Medios de la informatica que sirven para la educación preescolarMedios de la informatica que sirven para la educación preescolar
Medios de la informatica que sirven para la educación preescolarAnita Salazar Solano
 
Presentación power point seguridad de la web
Presentación power point seguridad de la webPresentación power point seguridad de la web
Presentación power point seguridad de la webAnita Salazar Solano
 
Qué utilidad le ve a las diferentes herramientas que se están conociendo en e...
Qué utilidad le ve a las diferentes herramientas que se están conociendo en e...Qué utilidad le ve a las diferentes herramientas que se están conociendo en e...
Qué utilidad le ve a las diferentes herramientas que se están conociendo en e...Anita Salazar Solano
 
Han surgido sugerencias de parte de las compañeras para su blog
Han surgido sugerencias de parte de las compañeras para su blogHan surgido sugerencias de parte de las compañeras para su blog
Han surgido sugerencias de parte de las compañeras para su blogAnita Salazar Solano
 
Qué problemas ha enfrentado en el curso y como los ha solucionado
Qué problemas ha enfrentado en el curso y como los ha solucionadoQué problemas ha enfrentado en el curso y como los ha solucionado
Qué problemas ha enfrentado en el curso y como los ha solucionadoAnita Salazar Solano
 
Presentación power point sistema operativo windows 7
Presentación power point sistema operativo windows 7Presentación power point sistema operativo windows 7
Presentación power point sistema operativo windows 7Anita Salazar Solano
 
Presentación power point sistema operativo windows 7
Presentación power point sistema operativo windows 7Presentación power point sistema operativo windows 7
Presentación power point sistema operativo windows 7Anita Salazar Solano
 
Presentación power point sistema operativo windows 7
Presentación power point sistema operativo windows 7Presentación power point sistema operativo windows 7
Presentación power point sistema operativo windows 7Anita Salazar Solano
 
Presentación power point tic (tecnologías de la información y la comunicación)
Presentación power point tic (tecnologías de la información y la comunicación)Presentación power point tic (tecnologías de la información y la comunicación)
Presentación power point tic (tecnologías de la información y la comunicación)Anita Salazar Solano
 

Más de Anita Salazar Solano (17)

Medios de la informatica que sirven para la educación preescolar
Medios de la informatica que sirven para la educación preescolarMedios de la informatica que sirven para la educación preescolar
Medios de la informatica que sirven para la educación preescolar
 
Medios de la informatica que sirven para la educación preescolar
Medios de la informatica que sirven para la educación preescolarMedios de la informatica que sirven para la educación preescolar
Medios de la informatica que sirven para la educación preescolar
 
Mejor y peor herramientas web
Mejor y peor herramientas webMejor y peor herramientas web
Mejor y peor herramientas web
 
Estar actualizados
Estar actualizadosEstar actualizados
Estar actualizados
 
Presentación power point seguridad de la web
Presentación power point seguridad de la webPresentación power point seguridad de la web
Presentación power point seguridad de la web
 
Qué utilidad le ve a las diferentes herramientas que se están conociendo en e...
Qué utilidad le ve a las diferentes herramientas que se están conociendo en e...Qué utilidad le ve a las diferentes herramientas que se están conociendo en e...
Qué utilidad le ve a las diferentes herramientas que se están conociendo en e...
 
Han surgido sugerencias de parte de las compañeras para su blog
Han surgido sugerencias de parte de las compañeras para su blogHan surgido sugerencias de parte de las compañeras para su blog
Han surgido sugerencias de parte de las compañeras para su blog
 
Cuál es el mayor aprendizaje
Cuál es el mayor aprendizajeCuál es el mayor aprendizaje
Cuál es el mayor aprendizaje
 
Qué problemas ha enfrentado en el curso y como los ha solucionado
Qué problemas ha enfrentado en el curso y como los ha solucionadoQué problemas ha enfrentado en el curso y como los ha solucionado
Qué problemas ha enfrentado en el curso y como los ha solucionado
 
Sobre la estrategia
Sobre la estrategiaSobre la estrategia
Sobre la estrategia
 
Logros y dificultades
Logros y dificultadesLogros y dificultades
Logros y dificultades
 
Logros y dificultades
Logros y dificultadesLogros y dificultades
Logros y dificultades
 
Boletín web 2.0
Boletín web 2.0Boletín web 2.0
Boletín web 2.0
 
Presentación power point sistema operativo windows 7
Presentación power point sistema operativo windows 7Presentación power point sistema operativo windows 7
Presentación power point sistema operativo windows 7
 
Presentación power point sistema operativo windows 7
Presentación power point sistema operativo windows 7Presentación power point sistema operativo windows 7
Presentación power point sistema operativo windows 7
 
Presentación power point sistema operativo windows 7
Presentación power point sistema operativo windows 7Presentación power point sistema operativo windows 7
Presentación power point sistema operativo windows 7
 
Presentación power point tic (tecnologías de la información y la comunicación)
Presentación power point tic (tecnologías de la información y la comunicación)Presentación power point tic (tecnologías de la información y la comunicación)
Presentación power point tic (tecnologías de la información y la comunicación)
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Boletin sana alimentación

  • 1. Vida sana; niño sano. Boletín informativo Salud y nutrición 11 de febrero del 2012 Una dieta ción. necesita para su sos- Objetivos: sana y equilibrada La salud es el estado tenimiento, desarro- 1.Reconocer la importancia para un niño o niña completo del bienes- llo y funcionamien- de satisfacer las necesida- des vitales de nuestros ni- de edad prescolar tar físico, mental y to. ños y niñas para su bienes- debe estar constitui- social. tar. da por alimentos 2.Adquirir hábitos de nu- La nutrición es un variados y adecua- trición a nivel personal que conjunto de procesos a su vez contribuir en sus dos a la edad, gus- estudiantes un bienestar por medio de los tos, hábitos y activi- corporal y el fortalecimiento cuales el ser vivo de su salud. dad física e intelec- recoge y transforma tual del mismo. Pa- 3. Brindarle opciones a las sustancias que la docente que le permi- ra introducir este tan enriquecer la prácti- tema les presenta- ca pedagógica. mos una definición sobre dos términos que debemos tener presenta al hablar de una sana alimenta- Contenido: ción; salud y nutri- Salud y nutrición 1 Beneficios de una ali- 1 Beneficios de una alimentación saludable mentación saludable Pirámide alimenticia 2 necesaria para reali- tejidos de nuestro La alimentación saludable Loncheras nutritivas 2 en niños y niñas de edades zar acciones como: cuerpo. jugar, pensar, con- prescolares ayuda a:  Proteger el organis- versar entre otras. Sugerencias para talle- 2  Mantener un estado mo contra infeccio- res de cocina nutricional (peso y  Realizar funciones nes y enfermedades. Actividad física 3 vitales como respirar, talla) adecuado se- crecer, reproducirse, Sugerencias para pro- 3 gún la edad. formar y reparar mover la actividad  Disponer de energía física en nuestras aulas
  • 2. Página 2 Vida sana; niño sano. Pirámide alimenticia Una alimentación saludable consiste monas. Ejemplo; leche, yogurt, pesca- en consumir diariamente una canti- do, carne, huevo. dad adecuada y variada de alimen- Vitaminas: Son esenciales y ca- tos; con el fin de obtener todas las lóricas presentes en la mayoría de sustancias nutritivas que el cuerpo alimentos. Ejemplo; frutas, verduras, necesita para funcionar como vitami- mantequilla, nueces. nas, minerales y fibra. Minerales: Su función es estruc- Carbohidratos: Son esencialmen- tural. Ejemplo; calcio, fósforo; se pue- te energéticos. Indispensables para la den obtener de pollo, agua, gelatinas, contracción muscular y manteni- alimentos salados. mientos del sistema nervioso. Ejem- plo; harinas, trigo, avena, arroz, torti- Frutas: Propiedades nutritivas “Las frutas y los vegetales dan al llas. altas. cuerpo las vitaminas y los minerales Proteínas: Producen el tejido del Legumbres: Contiene carbohidra- que necesitan, debemos comerlos al cuerpo, regulan las enzimas y hor- tos, proteínas. menos tres veces al día”. Loncheras nutritivas Este es el medio de transporte del refri- productos lácteos, huevos, vege- gerio de los niños y niñas, por lo tanto tales. deben tener las mismas características  Verduras y frutas. nutricionales de presentación y apa- “La salud y la nutrición es riencia, es decir, como si fueran consu-  Agua. midas en el hogar. principalmente una medida ¿Qué no debe contener la lonchera? de la capacidad de cada ¿Qué debe contener la lonchera?  Bebidas artificiales o gaseosas. persona de hacer o  Alimentos energéticos como convertirse en lo que quiere harinas, dulces caseros.  Embutidos. ser”  Alimentos formadores: pescado,  Alimentos “chatarra”. Sugerencias para talleres de cocina Algunas sugerencias para imple-  Rollitos de atún.  Crepas. mentar en el planeamiento al mo-  Ensalada de frutas.  Pizzitas nutritivas. mento de realizar talleres de coci- na nutritivos, ricos y llenos de  Animales con una piña Estas sugerencias le servirán de color se encuentran las siguientes como el sol, un pez. ayuda para innovar su planea- sugerencias: miento con recetas y sencillas y  Palitos de queso. fáciles de conseguir y manipular  Pinchos de frutas frescas y  Festín de vegetales. con sus alumnos (as). de temporada.
  • 3. Volumen 1, nº 1 Página 3 Actividad física: complemento de una sana alimentación ¿Qué es la actividad física? Favorecer las nociones de tiempo y espacio, por medio del movi- Es cualquier movimiento corporal miento y el ritmo. intencional que podamos realizar en el tiempo libre o como parte de la ruti- Favorecer el desarrollo socioemo- na diaria. cional como motor de desarrollo del pensamiento y creatividad. Como familia hacemos actividad físi- ca al caminar a paso ligero, nadar, Promover hábitos de orden, ali- subir y bajar gradas, saltar, limpiar mentación saludable y discipli- la casa y de muchas maneras más. na. (Caja Costarricense de Seguro Social, Controlar el peso, prevenir obesi- 2007). La práctica de actividad físi- dad, diabetes, presión alta y ca diaria ayuda a niños y niñas a: “Equilibre la cantidad de alimentos acumulación de grasas en la que ingieren sus alumnos y alumnas Satisfacer la necesidad constan- sangre. con el tiempo que se le dedique te de movimiento. Disminuir problemas de comporta- diariamente a la actividad física” Desarrollar el sistema neuromus- miento. cular en interacción con el con- texto que lo rodea. Fortalecer los sentimientos de seguridad y éxito al jugar. Sugerencias para promover la actividad física en nuestras aulas Recordemos que la actividad física del centro educativo caminatas, an- procurar la mejor utilización de las refiere a movernos para que nuestros dar en bicicleta, entre otros donde capacidades físicas, afectivas y cor- sistemas respiratorio y circulatorio participen niños, niñas y adultos. porales del niño y niña permitiéndo- actúen y nos ayuden a liberarnos de Realizar juegos tradicionales les la interacción con diversos contex- las grasas. como: tos. Para lograrlos tanto en el hogar como  Jugar el limbo. en la institución educativa podemos realizar actividades como:  Rayuela. Realice juegos que impliquen el  Tierra, mar y aire. uso del cuerpo con cuerdas.  Carrera de globos. Utilice objetos para apañar, lan- zar, atrapar, saquitos de arroz.  Elástico. Aprovechar espacios externos  Uno, dos tres queso. como el patio o jardín para realizar  Escondido. juegos tradicionales y hacer compe- tencias y relevos.  Saltar la cuerda. Realizar con diversos miembros En síntesis, la educación debe
  • 4. Boletín informativo Universidad De La Salle Bachillerato en Educación Pre escolar Recomendaciones Generales Informática Aplicada a la Educación Pre escolar I Cuatrimestre 2012 1. Planee con anticipación lo que realizará con sus Ana María Salazar Solano alumnos ya sea en talleres de cocina como en acti- vidades de motora gruesa. 2. Incentive a los padres a que participen en la prepara- ción de sus alimentos así como en actividades físi- cas en el tiempo libre. No olvides, seguir reglas higiénicas, a la hora de preparar alimentos y realizar actividades físicas; evitar el peligro y sobre ejercitarse ya sea para actividades educativas o bien en actividades familiares. Una dieta balanceada y equilibrada, es aquella que reú- ne alimentos varios y adecuados según la edad gustos y hábitos complementada con una adecuada recreación fí- sica harán de sus alumnos y alumnas niños sanos y felices. Referencias bibliográficas García, A. (1996). Fundamentos de nutrición. (1 era edición). San José, Costa Rica: EUNED. Ministerio de Educación Pública. (2001). Programa de Estudio: Ciclo Materno Infantil, Educa- ción prescolar: Ministerio de Educación Pública. (2 Edición). San José, Costa Rica: Ministerio. Porras, H. (2008). Actividad física y alimentación saludable en la niñez. San José, Costa Ri- ca: Ministerio.