SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre:
Ruth E. Amador
Matricula:
16-0772
Josefa Pérez
Asignatura
Educación Familia y Nutrición
Tarea:
4
Fecha:
30-07-2020
1.- Elabora una presentación electrónica, en donde integres un resumen de
todos los temas de esta unidad.
UNIDAD IV:
NUTRICIÓN Y SALUD
4.1Conceptualizacion.-
La nutrición es la ingesta de alimentos en relación con las necesidades dietéticas
del organismo. Una buena nutrición (una dieta suficiente y equilibrada
combinada con el ejercicio físico regular) es un elemento fundamental de la
buena salud.
Una mala nutrición puede reducir la inmunidad, aumentar la vulnerabilidad a las
enfermedades, alterar el desarrollo físico y mental, y reducir la productividad.
Podemos definir a la salud como el estado en el cual un organismo no presenta
enfermedades, condiciones virales o complicaciones.
4.2 Alimentos y nutrientes.-
Los alimentos son sustancias necesarias para el mantenimiento de los
fenómenos que ocurren en el organismo sano y para la reparación de las
pérdidas que constantemente se producen en él. No existe ningún alimento
completo, en nuestra dieta debemos incluir una diversidad de alimentos que
hagan que ésta sea lo suficientemente rica como para poder mantener
funcionando de manera correcta nuestro organismo.
Los nutrientes son aquellos componentes de los alimentos que tienen una
función energética, estructural o reguladora. En ellos encontramos distintos
grupos:
 Hidratos de carbono (energéticos y estructurales).
 Lípidos (energéticos y estructurales).
 Proteínas (estructurales
 Vitaminas y minerales (reguladora).
4.3 Grupos de alimentos.-
Los grupos de alimentos se pueden representar en gráficos y colores para una
mejor comprensión. El color identifica la función principal de los alimentos:
amarillo para los energéticos, rojo para los plásticos, verde para los reguladores
y naranja para los mixtos. Los gráficos utilizados pueden ser en forma de rueda
de los alimentos (que a modo de queso en porciones contiene los diferentes
grupos de alimentos), o en forma de pirámide (en la que las distintas secciones
representan los alimentos a consumir).
Grupo Alimento Nutriente Función
Grupo 1 Leche
Queso
Yogur
Proteínas
animales
Plástica
Grupo 2 Carne
Huevo
Pescado
Proteínas
animales
Plástica
Grupo 3 Patatas
Legumbres
Frutos secos
Proteínas
vegetales
Lípidos
Vitaminas
Plástica
Energética
Reguladora
Grupo 4 Verduras
Hortalizas
Vitaminas Reguladora
Grupo 5 Frutas Vitaminas Reguladora
Grupo 6 Pan y pasta
Cereales
Azúcar
Carbohidratos Energética
Grupo 7 Grasa y aceite
Mantequilla
Lípidos Energética
4.4 Alimentación de los niños en edad escolar.-
La primera etapa del desarrollo físico, psíquico y social de la persona es la
infancia, y la alimentación es uno de los factores más importantes que determina
el crecimiento y desarrollo de las niñas y niños. Las necesidades de los
diferentes nutrientes van variando dependiendo del ritmo de crecimiento
individual, del grado de maduración de cada organismo, de la actividad física,
del sexo y también de la capacidad para utilizar los nutrientes que de los
alimentos consumidos durante la infancia. E
La población infantil es un grupo especialmente vulnerable a desequilibrios
nutricionales, pero también especialmente receptivo a cualquier modificación y
educación nutricional por lo que la merienda y el almuerzo escolar puede y deben
ser, una oportunidad para que en el que día a día las niñas y niños conozcan de
forma práctica las recomendaciones para una alimentación y nutrición
saludables, para mantener una buena salud y estado nutricional adecuado
mediante la práctica de hábitos alimentarios saludables.
4.5 Alimentación saludable.-
Una alimentación saludable es aquella que aporta todos los nutrientes
esenciales y la energía que cada persona necesita para mantenerse sana.
Una persona bien alimentada tiene más oportunidades de:
 Desarrollarse plenamente
 Vivir con salud
 Aprender y trabajar mejor
 Protegerse de enfermedades.
La alimentación variada asegura la incorporación y aprovechamiento de todos
los nutrientes que necesitamos para crecer y vivir saludablemente.
Una alimentación para ser saludable debe ser variada en alimentos y equilibrada
para ayudar a promover la salud y prevenir las enfermedades de nutricionales.
Cuando se habla de una alimentación variada significa que hay que preparar
comidas con diferentes tipos de alimentos todos los días en la casa o en la
escuela. Cuando se habla de equilibrada significa que en los menús preparados
se encuentran el contenido de los nutrientes que el cuerpo necesita para realizar
sus funciones vitales.
4.6 Alteraciones alimentarias.-
Se pueden considerar alteraciones en la conducta alimentaria aquellas
alteraciones en la forma de alimentarse o de comer, en las prácticas de control
de peso o en la percepción de la imagen corporal, así, podemos ser muchos de
nosotros poseedores de una ACA sin estar enfermos.
Entre las alteraciones de la conducta alimentaria más frecuentes se encuentran:
comer de noche, comer compulsivamente, picotear, saltear comidas
frecuentemente o pasar muchas horas sin comer, comer 1 vez al día, comer sólo
1 o 2 alimentos, tener miedo excesivo a engordar o a adelgazar, estar pendiente
de las calorías de los alimentos, comer a escondidas, preocuparse
excesivamente por la elaboración de las comidas, sentirse gordo/a y permanecer
a dieta siempre, recurrir a dietas mágicas y alternar con atracones, entre otros.
4.7 Estrategias didácticas.-
Estrategia didáctica: Es la planificación del proceso de enseñanza-aprendizaje
para la cual el docente elige las técnicas y actividades que puede utilizar a fin de
alcanzar los objetivos de su curso.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
Andres Gomez
 
Mapas nutrcion alimentacion
Mapas nutrcion alimentacionMapas nutrcion alimentacion
Mapas nutrcion alimentacion
tutuy10
 
Revista
RevistaRevista
Alimentacion balanceada
Alimentacion balanceadaAlimentacion balanceada
Alimentacion balanceada
informatica proyecto
 
comer, nutrirse todo un tema!
comer, nutrirse todo un tema!comer, nutrirse todo un tema!
comer, nutrirse todo un tema!
Stephy Aragusto
 
Alimentacion balanceada
Alimentacion balanceadaAlimentacion balanceada
Alimentacion balanceada
juanjrnunes
 
Una alimentacion balanceada
Una alimentacion balanceadaUna alimentacion balanceada
Una alimentacion balanceada
adrian123pillo
 
Alimentacion y nutricion
Alimentacion y nutricionAlimentacion y nutricion
Alimentacion y nutricion
Daryl Vasquez Lopez
 
Alimentación y nutricion
Alimentación y nutricionAlimentación y nutricion
Alimentación y nutricion
Felipe Garcia Orozco
 
Importancia de la buna alimentacion
Importancia de la buna alimentacionImportancia de la buna alimentacion
Importancia de la buna alimentacion
fernandita05
 
Salud evaluacion
Salud evaluacionSalud evaluacion
Salud evaluacion
Felipe Garcia Orozco
 
Alimentación Balanceada
Alimentación Balanceada Alimentación Balanceada
Alimentación Balanceada
Omar Gordillo Alvarez
 
Importancia de la alimentacion correcta
Importancia de la alimentacion correctaImportancia de la alimentacion correcta
Importancia de la alimentacion correcta
Jennifer
 
Alimentacion balanceada
Alimentacion balanceadaAlimentacion balanceada
Alimentacion balanceada
Joel Alfredo Rodriguez Silva
 
Alimentación Saludable
Alimentación SaludableAlimentación Saludable
Alimentación Saludable
Rocio Soraya Perez piña
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
gustavo algarra rivas
 
Cuida tu salud con una buena alimentacion
Cuida tu salud con una buena alimentacionCuida tu salud con una buena alimentacion
Cuida tu salud con una buena alimentacion
dayanisyulieth
 
Triptico salud
Triptico saludTriptico salud
Triptico salud
tutuy10
 
Nutricion y salud
Nutricion y saludNutricion y salud
Nutricion y salud
Dsanjuanero
 

La actualidad más candente (19)

Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Mapas nutrcion alimentacion
Mapas nutrcion alimentacionMapas nutrcion alimentacion
Mapas nutrcion alimentacion
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Alimentacion balanceada
Alimentacion balanceadaAlimentacion balanceada
Alimentacion balanceada
 
comer, nutrirse todo un tema!
comer, nutrirse todo un tema!comer, nutrirse todo un tema!
comer, nutrirse todo un tema!
 
Alimentacion balanceada
Alimentacion balanceadaAlimentacion balanceada
Alimentacion balanceada
 
Una alimentacion balanceada
Una alimentacion balanceadaUna alimentacion balanceada
Una alimentacion balanceada
 
Alimentacion y nutricion
Alimentacion y nutricionAlimentacion y nutricion
Alimentacion y nutricion
 
Alimentación y nutricion
Alimentación y nutricionAlimentación y nutricion
Alimentación y nutricion
 
Importancia de la buna alimentacion
Importancia de la buna alimentacionImportancia de la buna alimentacion
Importancia de la buna alimentacion
 
Salud evaluacion
Salud evaluacionSalud evaluacion
Salud evaluacion
 
Alimentación Balanceada
Alimentación Balanceada Alimentación Balanceada
Alimentación Balanceada
 
Importancia de la alimentacion correcta
Importancia de la alimentacion correctaImportancia de la alimentacion correcta
Importancia de la alimentacion correcta
 
Alimentacion balanceada
Alimentacion balanceadaAlimentacion balanceada
Alimentacion balanceada
 
Alimentación Saludable
Alimentación SaludableAlimentación Saludable
Alimentación Saludable
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Cuida tu salud con una buena alimentacion
Cuida tu salud con una buena alimentacionCuida tu salud con una buena alimentacion
Cuida tu salud con una buena alimentacion
 
Triptico salud
Triptico saludTriptico salud
Triptico salud
 
Nutricion y salud
Nutricion y saludNutricion y salud
Nutricion y salud
 

Similar a Tarea 4 de nutricuion presentacion electronica

Educación nutricional desde la escuela - 1ª parte
 Educación nutricional desde la escuela - 1ª parte Educación nutricional desde la escuela - 1ª parte
Educación nutricional desde la escuela - 1ª parte
APASANTANA
 
Vive Saludable
Vive SaludableVive Saludable
Vive Saludable
MaRy Nés
 
Comer, nutrirse...todo un tema!
Comer, nutrirse...todo un tema!Comer, nutrirse...todo un tema!
Comer, nutrirse...todo un tema!
nuboleta
 
La alimentación bueno
La alimentación buenoLa alimentación bueno
La alimentación bueno
UCLM
 
Revista de alimentacion saludable
Revista de alimentacion saludableRevista de alimentacion saludable
Revista de alimentacion saludable
cintia cruz
 
Alimentacion balanceada saia (1)
Alimentacion balanceada saia (1)Alimentacion balanceada saia (1)
Alimentacion balanceada saia (1)
Lissette Martinez
 
Proyecto alimentos nutritivos
Proyecto alimentos nutritivosProyecto alimentos nutritivos
Proyecto alimentos nutritivos
LASTER20
 
La alimentación
La alimentación La alimentación
La alimentación
anamariagimsaber
 
Salud patricia
Salud patriciaSalud patricia
Salud patricia
Adriana Puga
 
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Alimentacion
SRTACAMILITA
 
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Alimentacion
SRTACAMILITA
 
Alimentación saludable y bioseguridad alimentaria-2.docx
Alimentación saludable y bioseguridad alimentaria-2.docxAlimentación saludable y bioseguridad alimentaria-2.docx
Alimentación saludable y bioseguridad alimentaria-2.docx
HiraldiRodriguez
 
Nutrición infantil Por: Narcisa Talavera
Nutrición infantil Por: Narcisa TalaveraNutrición infantil Por: Narcisa Talavera
Nutrición infantil Por: Narcisa Talavera
Narcy14
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
ALIMENTACION SALUDABLE.pdf
ALIMENTACION SALUDABLE.pdfALIMENTACION SALUDABLE.pdf
ALIMENTACION SALUDABLE.pdf
VeronicaLema7
 
Alimentación saludable en los niños
Alimentación saludable  en los niñosAlimentación saludable  en los niños
Alimentación saludable en los niños
sara muñoz
 
Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]
Lisbeth
 
Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]
Lisbeth
 
Vanesa lemus alimentacion saludable
Vanesa lemus alimentacion saludableVanesa lemus alimentacion saludable
Vanesa lemus alimentacion saludable
VaneQuintero
 
El Poder de una Alimentación Saludable Claves para una Vida Más Plena.pdf
El Poder de una Alimentación Saludable Claves para una Vida Más Plena.pdfEl Poder de una Alimentación Saludable Claves para una Vida Más Plena.pdf
El Poder de una Alimentación Saludable Claves para una Vida Más Plena.pdf
Pill Reminder
 

Similar a Tarea 4 de nutricuion presentacion electronica (20)

Educación nutricional desde la escuela - 1ª parte
 Educación nutricional desde la escuela - 1ª parte Educación nutricional desde la escuela - 1ª parte
Educación nutricional desde la escuela - 1ª parte
 
Vive Saludable
Vive SaludableVive Saludable
Vive Saludable
 
Comer, nutrirse...todo un tema!
Comer, nutrirse...todo un tema!Comer, nutrirse...todo un tema!
Comer, nutrirse...todo un tema!
 
La alimentación bueno
La alimentación buenoLa alimentación bueno
La alimentación bueno
 
Revista de alimentacion saludable
Revista de alimentacion saludableRevista de alimentacion saludable
Revista de alimentacion saludable
 
Alimentacion balanceada saia (1)
Alimentacion balanceada saia (1)Alimentacion balanceada saia (1)
Alimentacion balanceada saia (1)
 
Proyecto alimentos nutritivos
Proyecto alimentos nutritivosProyecto alimentos nutritivos
Proyecto alimentos nutritivos
 
La alimentación
La alimentación La alimentación
La alimentación
 
Salud patricia
Salud patriciaSalud patricia
Salud patricia
 
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Alimentacion
 
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Alimentacion
 
Alimentación saludable y bioseguridad alimentaria-2.docx
Alimentación saludable y bioseguridad alimentaria-2.docxAlimentación saludable y bioseguridad alimentaria-2.docx
Alimentación saludable y bioseguridad alimentaria-2.docx
 
Nutrición infantil Por: Narcisa Talavera
Nutrición infantil Por: Narcisa TalaveraNutrición infantil Por: Narcisa Talavera
Nutrición infantil Por: Narcisa Talavera
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
ALIMENTACION SALUDABLE.pdf
ALIMENTACION SALUDABLE.pdfALIMENTACION SALUDABLE.pdf
ALIMENTACION SALUDABLE.pdf
 
Alimentación saludable en los niños
Alimentación saludable  en los niñosAlimentación saludable  en los niños
Alimentación saludable en los niños
 
Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]
 
Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]
 
Vanesa lemus alimentacion saludable
Vanesa lemus alimentacion saludableVanesa lemus alimentacion saludable
Vanesa lemus alimentacion saludable
 
El Poder de una Alimentación Saludable Claves para una Vida Más Plena.pdf
El Poder de una Alimentación Saludable Claves para una Vida Más Plena.pdfEl Poder de una Alimentación Saludable Claves para una Vida Más Plena.pdf
El Poder de una Alimentación Saludable Claves para una Vida Más Plena.pdf
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Tarea 4 de nutricuion presentacion electronica

  • 1. Nombre: Ruth E. Amador Matricula: 16-0772 Josefa Pérez Asignatura Educación Familia y Nutrición Tarea: 4 Fecha: 30-07-2020
  • 2. 1.- Elabora una presentación electrónica, en donde integres un resumen de todos los temas de esta unidad. UNIDAD IV: NUTRICIÓN Y SALUD 4.1Conceptualizacion.- La nutrición es la ingesta de alimentos en relación con las necesidades dietéticas del organismo. Una buena nutrición (una dieta suficiente y equilibrada combinada con el ejercicio físico regular) es un elemento fundamental de la buena salud. Una mala nutrición puede reducir la inmunidad, aumentar la vulnerabilidad a las enfermedades, alterar el desarrollo físico y mental, y reducir la productividad. Podemos definir a la salud como el estado en el cual un organismo no presenta enfermedades, condiciones virales o complicaciones. 4.2 Alimentos y nutrientes.- Los alimentos son sustancias necesarias para el mantenimiento de los fenómenos que ocurren en el organismo sano y para la reparación de las pérdidas que constantemente se producen en él. No existe ningún alimento completo, en nuestra dieta debemos incluir una diversidad de alimentos que hagan que ésta sea lo suficientemente rica como para poder mantener funcionando de manera correcta nuestro organismo. Los nutrientes son aquellos componentes de los alimentos que tienen una función energética, estructural o reguladora. En ellos encontramos distintos grupos:  Hidratos de carbono (energéticos y estructurales).  Lípidos (energéticos y estructurales).  Proteínas (estructurales  Vitaminas y minerales (reguladora).
  • 3. 4.3 Grupos de alimentos.- Los grupos de alimentos se pueden representar en gráficos y colores para una mejor comprensión. El color identifica la función principal de los alimentos: amarillo para los energéticos, rojo para los plásticos, verde para los reguladores y naranja para los mixtos. Los gráficos utilizados pueden ser en forma de rueda de los alimentos (que a modo de queso en porciones contiene los diferentes grupos de alimentos), o en forma de pirámide (en la que las distintas secciones representan los alimentos a consumir). Grupo Alimento Nutriente Función Grupo 1 Leche Queso Yogur Proteínas animales Plástica Grupo 2 Carne Huevo Pescado Proteínas animales Plástica Grupo 3 Patatas Legumbres Frutos secos Proteínas vegetales Lípidos Vitaminas Plástica Energética Reguladora Grupo 4 Verduras Hortalizas Vitaminas Reguladora Grupo 5 Frutas Vitaminas Reguladora Grupo 6 Pan y pasta Cereales Azúcar Carbohidratos Energética Grupo 7 Grasa y aceite Mantequilla Lípidos Energética
  • 4. 4.4 Alimentación de los niños en edad escolar.- La primera etapa del desarrollo físico, psíquico y social de la persona es la infancia, y la alimentación es uno de los factores más importantes que determina el crecimiento y desarrollo de las niñas y niños. Las necesidades de los diferentes nutrientes van variando dependiendo del ritmo de crecimiento individual, del grado de maduración de cada organismo, de la actividad física, del sexo y también de la capacidad para utilizar los nutrientes que de los alimentos consumidos durante la infancia. E La población infantil es un grupo especialmente vulnerable a desequilibrios nutricionales, pero también especialmente receptivo a cualquier modificación y educación nutricional por lo que la merienda y el almuerzo escolar puede y deben ser, una oportunidad para que en el que día a día las niñas y niños conozcan de forma práctica las recomendaciones para una alimentación y nutrición saludables, para mantener una buena salud y estado nutricional adecuado mediante la práctica de hábitos alimentarios saludables. 4.5 Alimentación saludable.- Una alimentación saludable es aquella que aporta todos los nutrientes esenciales y la energía que cada persona necesita para mantenerse sana. Una persona bien alimentada tiene más oportunidades de:  Desarrollarse plenamente  Vivir con salud  Aprender y trabajar mejor  Protegerse de enfermedades. La alimentación variada asegura la incorporación y aprovechamiento de todos los nutrientes que necesitamos para crecer y vivir saludablemente.
  • 5. Una alimentación para ser saludable debe ser variada en alimentos y equilibrada para ayudar a promover la salud y prevenir las enfermedades de nutricionales. Cuando se habla de una alimentación variada significa que hay que preparar comidas con diferentes tipos de alimentos todos los días en la casa o en la escuela. Cuando se habla de equilibrada significa que en los menús preparados se encuentran el contenido de los nutrientes que el cuerpo necesita para realizar sus funciones vitales. 4.6 Alteraciones alimentarias.- Se pueden considerar alteraciones en la conducta alimentaria aquellas alteraciones en la forma de alimentarse o de comer, en las prácticas de control de peso o en la percepción de la imagen corporal, así, podemos ser muchos de nosotros poseedores de una ACA sin estar enfermos. Entre las alteraciones de la conducta alimentaria más frecuentes se encuentran: comer de noche, comer compulsivamente, picotear, saltear comidas frecuentemente o pasar muchas horas sin comer, comer 1 vez al día, comer sólo 1 o 2 alimentos, tener miedo excesivo a engordar o a adelgazar, estar pendiente de las calorías de los alimentos, comer a escondidas, preocuparse excesivamente por la elaboración de las comidas, sentirse gordo/a y permanecer a dieta siempre, recurrir a dietas mágicas y alternar con atracones, entre otros.
  • 6. 4.7 Estrategias didácticas.- Estrategia didáctica: Es la planificación del proceso de enseñanza-aprendizaje para la cual el docente elige las técnicas y actividades que puede utilizar a fin de alcanzar los objetivos de su curso.