SlideShare una empresa de Scribd logo
Bombas de Paletas de Caudal Variable con Compensador de Presión
(II)
EXPLICACIÓN EN DETALLE DEL COMPENSADOR DE PRESIÓN
Bombas de Paletas de Caudal Variable con Compensador de Presión
(II)
ESQUEMA DEL CIRCUITO PARA LA EXPLICACIÓN
Bombas de Paletas de Caudal Variable con Compensador de Presión
(II)
ARRANCA EL MOTOR DE LA BOMBA - SE ACTIVA LA VÁLVULA PILOTO
Bombas de Paletas de Caudal Variable con Compensador de Presión
(II)
El venting de la ´Válvula de Frenado
está cerrado y el motor oleohidráulico
está parado
1
PMS
PFP
ARRANCA EL MOTOR DE LA BOMBA - SE ACTIVA LA VÁLVULA PILOTO
Bombas de Paletas de Caudal Variable con Compensador de Presión
(II)
1 2
PMS
PFP
Al arrancar el motor
impulsor de la bomba la
presión sube al buscar
el caudal de la bomba
su salida
El venting de la ´Válvula de Frenado
está cerrado y el motor oleohidráulico
está parado
ARRANCA EL MOTOR DE LA BOMBA - SE ACTIVA LA VÁLVULA PILOTO
Bombas de Paletas de Caudal Variable con Compensador de Presión
(II)
1 2
Lo que hace que se
abra la válvula piloto de
control de la presión
dejando circular un
pequeño caudal qFP.
3
PMS
PFP
qFP
Al arrancar el motor
impulsor de la bomba la
presión sube al buscar
el caudal de la bomba
su salida
El venting de la ´Válvula de Frenado
está cerrado y el motor oleohidráulico
está parado
ARRANCA EL MOTOR DE LA BOMBA - SE ACTIVA LA VÁLVULA PILOTO
Bombas de Paletas de Caudal Variable con Compensador de Presión
(II)
1 2
Lo que hace que se
abra la válvula piloto de
control de la presión
dejando circular un
pequeño caudal qFP.
3
El caudal qFP al pasar
por el chicler RFP
genera una ∆PFP
PMS
PFP
4
qFP
RFP
FP
FP
FP
2
FPFPFPMSFP
R
P
q
qRPPP
∆
=
⋅=−=∆
Al arrancar el motor
impulsor de la bomba la
presión sube al buscar
el caudal de la bomba
su salida
El venting de la ´Válvula de Frenado
está cerrado y el motor oleohidráulico
está parado
ARRANCA EL MOTOR DE LA BOMBA - SE ACTIVA LA VÁLVULA PILOTO
Bombas de Paletas de Caudal Variable con Compensador de Presión
(II)
1 2
Lo que hace que se
abra la válvula piloto de
control de la presión
dejando circular un
pequeño caudal qFP.
3
El caudal qFP al pasar
por el chicler RFP
genera una ∆PFP
PMS
PFP
4
qFP
RFP
FP
FP
FP
2
FPFPFPMSFP
R
P
q
qRPPP
∆
=
⋅=−=∆
Tal ∆PFP es detectada por el compensador de
presión que se activa al ser equilibrada la
presión de su muelle PMC en busca de una
posición de equilibrio que estabilice el sistema.
5
bars.)16a8entre(dePP MCFP ==∆
ARRANCA EL MOTOR DE LA BOMBA - SE ACTIVA EL COMPENSADOR
Al arrancar el motor
impulsor de la bomba la
presión sube al buscar
el caudal de la bomba
su salida
El venting de la ´Válvula de Frenado
está cerrado y el motor oleohidráulico
está parado
Bombas de Paletas de Caudal Variable con Compensador de Presión
(II)
1 Lo que hace que se
abra la válvula piloto de
control de la presión
dejando circular un
pequeño caudal qFP.
3
El caudal qFP al pasar
por el chicler RFP
genera una ∆PFP
PMS
PFP
4
Tal ∆PFP es detectada por el compensador de
presión que se activa al ser equilibrada la
presión de su muelle PMC en busca de una
posición de equilibrio que estabilice el sistema.
5
RFP
2
qFP
FP
FP
FP
2
FPFPFPMSFP
R
P
q
qRPPP
∆
=
⋅=−=∆
bars.)16a8entre(dePP MCFP ==∆
Al arrancar el motor
impulsor de la bomba la
presión sube al buscar
el caudal de la bomba
su salida
El venting de la ´Válvula de Frenado
está cerrado y el motor oleohidráulico
está parado
ARRANCA EL MOTOR DE LA BOMBA - SE ACTIVA EL COMPENSADOR
Bombas de Paletas de Caudal Variable con Compensador de Presión
(II)
A parte del caudal qFP que circula por la Válvula piloto de presión generando la ∆PFP que acciona al
compensador (al activarse éste) se genera un caudal qFC que circula a través de la Resistencia de pared
larga RFC y de la Resistencia Variable RV que genera la apertura a tanque que la ecuación de esfuerzos
sobre él gestiona.
1
PMS
PFP
RFP
RFc
qFP
qFCqFC
RV
CONSTANTE
INICIALTARAJEMC
X
XCONSTANTEINICIALTARAJEMC
X
C
MUELLE
C
MUELLE
FPMS
XMUELLE0MUELLECFPCMS
X0MUELLECFPCMS
K
PP
KPP
S10
K
S10
X0K
PP
KXKSP10SP10
)(XKSP10SP10
−
=∆
∆⋅+=
∆⋅
⋅
+
⋅
⋅
=−
∆⋅+⋅=⋅⋅−⋅⋅
∆+⋅+⋅⋅=⋅⋅
2
Es decir el compensador se posiciona abierto en
cuanto la PMS supere a la presión PFP en la presión
de taraje inicial del compensador que suele ser de 8
a 16 bars. PMS - PFP = 8 a 16 bars.
Comenzando a variar la RV de infinito a cero
ARRANCA EL MOTOR DE LA BOMBA - SE ACTIVA EL COMPENSADOR
Bombas de Paletas de Caudal Variable con Compensador de Presión
(II)
A parte del caudal qFP que circula por la Válvula piloto de presión generando la ∆PFP que acciona al
compensador (al activarse éste) se genera un caudal qFC que circula a través de la Resistencia de pared
larga RFC y de la Resistencia Variable RV que genera la apertura a tanque que la ecuación de esfuerzos
sobre él gestiona.
1
PMS
PFP
RFP
RFc
qFP
qFCqFC
RV
3
2
La presión PX controla la ecuación de esfuerzos del mando
de la cilindrada variable de la bomba. Pero esa es otra
ecuación de esfuerzos
Es decir el compensador se posiciona abierto en
cuanto la PMS supere a la presión PFP en la presión
de taraje inicial del compensador que suele ser de 8
a 16 bars. PMS - PFP = 8 a 16 bars.
Comenzando a variar la RV de infinito a cero
X
V
1
R
∆
⇒
PX
CONSTANTE
INICIALTARAJEMC
X
XCONSTANTEINICIALTARAJEMC
X
C
MUELLE
C
MUELLE
FPMS
XMUELLE0MUELLECFPCMS
X0MUELLECFPCMS
K
PP
KPP
S10
K
S10
X0K
PP
KXKSP10SP10
)(XKSP10SP10
−
=∆
∆⋅+=
∆⋅
⋅
+
⋅
⋅
=−
∆⋅+⋅=⋅⋅−⋅⋅
∆+⋅+⋅⋅=⋅⋅
ARRANCA EL MOTOR DE LA BOMBA - SE ACTIVA EL COMPENSADOR
Bombas de Paletas de Caudal Variable con Compensador de Presión
(II)
A parte del caudal qFP que circula por la Válvula piloto de presión generando la ∆PFP que acciona al
compensador (al activarse éste) se genera un caudal qFC que circula a través de la Resistencia de pared
larga RFC y de la Resistencia Variable RV que genera la apertura a tanque que la ecuación de esfuerzos
sobre él gestiona.
1
PMS
PFP
RFP
RFc
qFP
qFCqFC
RV
3
La presión PX controla la ecuación de esfuerzos del mando
de la cilindrada variable de la bomba. Pero esa es otra
ecuación de esfuerzos
R
1
V
X
⇒
∆
2
Es decir el compensador se posiciona abierto en
cuanto la PMS supere a la presión PFP en la presión
de taraje inicial del compensador que suele ser de 8
a 16 bars. PMS - PFP = 8 a 16 bars.
Comenzando a variar la RV de infinito a cero
PX
CONSTANTE
INICIALTARAJEMC
X
XCONSTANTEINICIALTARAJEMC
X
C
MUELLE
C
MUELLE
FPMS
XMUELLE0MUELLECFPCMS
X0MUELLECFPCMS
K
PP
KPP
S10
K
S10
X0K
PP
KXKSP10SP10
)(XKSP10SP10
−
=∆
∆⋅+=
∆⋅
⋅
+
⋅
⋅
=−
∆⋅+⋅=⋅⋅−⋅⋅
∆+⋅+⋅⋅=⋅⋅
ARRANCA EL MOTOR DE LA BOMBA - SE ACTIVA EL COMPENSADOR
Bombas de Paletas de Caudal Variable con Compensador de Presión
(II)
SITUACIÓN DE EQUILIBRIO EN EL COMPENSADOR
El caudal qFC que circula a través de la Resistencia de pared larga RFC y de la Resistencia Variable RV
veremos que es el responsable de la presión PX
2
1
PMS
PFP
RFP
RFc
qFP
2
qFCqFC
RV
La presión PX controla la ecuación de esfuerzos
del mando de la cilindrada variable de la bomba
V
X
FC
2
FCVX
FC
XMS
FC
2
FCFCXMS
R
P
q
qRP
R
PP
q
qRPP
=
⋅=
−
=
⋅=−
V
X
FC
XMS
FC
R
P
R
PP
q =
−
=
PX
Bombas de Paletas de Caudal Variable con Compensador de Presión
(II)
SITUACIÓN DE EQUILIBRIO EN EL COMPENSADOR
2
1
PMS
PFP
La presión PX controla la ecuación de esfuerzos
del mando de la cilindrada variable de la bomba
qFC
RFP
RFc
qFP
qFC
RV
V
X
FC
2
FCVX
FC
XMS
FC
2
FCFCXMS
R
P
q
qRP
R
PP
q
qRPP
=
⋅=
−
=
⋅=−
V
X
FC
XMS
FC
R
P
R
PP
q =
−
=
El caudal qFC que circula a través de la Resistencia de pared larga RFC y de la Resistencia Variable RV
veremos que es el responsable de la presión PX
PX
Bombas de Paletas de Caudal Variable con Compensador de Presión
(II)
SITUACIÓN DE EQUILIBRIO EN EL COMPENSADOR
PMS
PFP
En esta expresión de PX vemos que si RV crece
entonces PX crece y se acerca a PMS
Pero por el contrario, si RV disminuye entonces
PX disminuye y se acerca a 0
qFC
RFP
RFc
qFP
qFC
RV
Rv)R(
RP
P
R
Rv)R(P
P
RR
RvPRP
R
P
R
P
R
P
R
P
R
PP
;
R
P
R
PP
FC
VMS
X
V
FCX
MS
VFC
XFCX
FC
X
V
X
FC
MS
V
X
FC
XMS
V
X
FC
XMS
+
⋅
=
+⋅
=
⋅
⋅+⋅
=+=
=
−
=
−
XV PR ⇒
PX
Bombas de Paletas de Caudal Variable con Compensador de Presión
(II)
SITUACIÓN DE EQUILIBRIO EN EL COMPENSADOR
PMS
PFP
En esta expresión de PX vemos que si RV crece
entonces PX crece y se acerca a PMS
Pero por el contrario, si RV disminuye entonces
PX disminuye y se acerca a 0
qFC
RFP
RFc
qFP
qFC
RV
Rv)R(
RP
P
R
Rv)R(P
P
RR
RvPRP
R
P
R
P
R
P
R
P
R
PP
;
R
P
R
PP
FC
VMS
X
V
FCX
MS
VFC
XFCX
FC
X
V
X
FC
MS
V
X
FC
XMS
V
X
FC
XMS
+
⋅
=
+⋅
=
⋅
⋅+⋅
=+=
=
−
=
−
XV PR ⇒
PX
Bombas de Paletas de Caudal Variable con Compensador de Presión
(II)
SITUACIÓN DE EQUILIBRIO EN EL MANDO DE LA CILINDRADA
Con todo lo anterior podemos plantearnos la ecuación de esfuerzos del mando que controla la cilindrada
de la bomba provocando una variación de la misma, ya que si = PMS será máxima coincidiendo con la
RV= infinito del compensador sin accionar. Pero al accionarse el compensador al haberse alcanzado
una máxima presión, la presión PX disminuirá al disminuir la RV hasta alcanzar al dar únicamente el
caudal qFP +qFC que se requiere para el control y regulación del sistema.
1
PMS
PFP
qFC
RFP
RFc
qFP
qFC
RV
MUELLE
X
MS
X
Y
Y
X
MUELLE
X
MS
AX
YMUELLEXXAMS
YMUELLEXXAMS
K
)P
Z
P
(S10
S10
K
P
Z
P
SZS
KSP10SP10
KSP10SP10
−⋅⋅
=∆
∆⋅
⋅
=−
⋅=
∆⋅=⋅⋅−⋅⋅
∆⋅+⋅⋅=⋅⋅
PX
Bombas de Paletas de Caudal Variable con Compensador de Presión
(II)
Con todo lo anterior podemos plantearnos la ecuación de esfuerzos del mando que controla la cilindrada
de la bomba provocando una variación de la misma, ya que si = PMS será máxima coincidiendo con la
RV= infinito del compensador sin accionar. Pero al accionarse el compensador al haberse alcanzado
una máxima presión, la presión PX disminuirá al disminuir la RV hasta alcanzar al dar únicamente el
caudal qFP +qFC que se requiere para el control y regulación del sistema.
2
1
PMS
PFP
Es decir si PX crece ∆Y decrece, la cilindrada de la bomba V0 crece al
aumentar (en este caso) la excentricidad ∆e hasta que la presión
PX >=PMS/Z , en cuyo caso habrá la máxima cilindrada, impulsando la
bomba el máximo caudal.
Pero si PX decrece ∆Y crece, la cilindrada de la bomba V0 decrece hasta
que la presión PX genere una ∆Y que corresponda a la mínima
cilindrada que da únicamente el caudal necesario para el control y la
regulación, sin aportar ningún caudal al sistema que se mantiene a la
máxima presión.
qFC
RFP
RFc
qFP
qFC
RV
MUELLE
X
MS
X
Y
Y
X
MUELLE
X
MS
AX
YMUELLEXXAMS
YMUELLEXXAMS
K
)P
Z
P
(S10
S10
K
P
Z
P
SZS
KSP10SP10
KSP10SP10
−⋅⋅
=∆
∆⋅
⋅
=−
⋅=
∆⋅=⋅⋅−⋅⋅
∆⋅+⋅⋅=⋅⋅
CAUDAL0
Y
X QVΔe
Δ
1
P ⇒⇒⇒⇒
PX
SITUACIÓN DE EQUILIBRIO EN EL MANDO DE LA CILINDRADA
Bombas de Paletas de Caudal Variable con Compensador de Presión
(II)
RESUMEN
PMS
PFP
qFC
RFP
RFc
qFP
qFC
RV
PX
MÁXIMAMSMÍNIMAV
MÍNIMAVMÍNIMAX
MÍNIMAXMÁXIMAY
MÁXIMAYMÍNIMA
MÍNIMAMÍNIMOCAUDAL
FCFPMÍNIMOCAUDAL
CAUDAL0
Y
X
XVFC
FC
X
FPMS
FPMSFPFPMS
PR
RP
PΔ
ΔΔe
ΔeQ
qqQ
QV
Δe
Δ
1
P
PRq
q
Δ
1
PP
PPqPP
⇒
⇒
⇒
⇒
⇒
+=
⇒⇒
⇒⇒
⇒⇒
⇒⇒−
−⇒⇒⇒
Bombas de Paletas de Caudal Variable con Compensador de Presión
(II)
EN ESTA SITUACIÓN DE PARO SE ARRANCA EL MOTOR OLEOHIDRÁULICO
Bombas de Paletas de Caudal Variable con Compensador de Presión
(II)
SE ARRANCA EL MOTOR OLEOHIDRÁULICO Y LA PRESIÓN ES LA DE LA CARGA
Y1=1
Bombas de Paletas de Caudal Variable con Compensador de Presión
(II)
El venting de la ´Válvula de Frenado está abierto, la Válvula
de Frenado se abre y el motor oleohidráulico arranca
1
PMS=PL
PFP=PL
Y1=1
SE ARRANCA EL MOTOR OLEOHIDRÁULICO Y LA PRESIÓN ES LA DE LA CARGA
Bombas de Paletas de Caudal Variable con Compensador de Presión
(II)
PMS=PL
PFP=PL
Y1=1
El venting de la ´Válvula de Frenado está abierto, la Válvula
de Frenado se abre y el motor oleohidráulico arranca
1
Al arrancar el motor oleohidráulico la
presión baja hasta la presión de la carga PL
2
SE ARRANCA EL MOTOR OLEOHIDRÁULICO Y LA PRESIÓN ES LA DE LA CARGA
Bombas de Paletas de Caudal Variable con Compensador de Presión
(II)
PMS=PL
PFP=PL
Y1=1
El venting de la ´Válvula de Frenado está abierto, la Válvula
de Frenado se abre y el motor oleohidráulico arranca
1
Al arrancar el motor oleohidráulico la
presión baja hasta la presión de la carga PL
2
Al igualarse PMS y PFP entonces ∆PFP=0 y el
compensador de presión se cierra
3
SE ARRANCA EL MOTOR OLEOHIDRÁULICO Y LA PRESIÓN ES LA DE LA CARGA
Bombas de Paletas de Caudal Variable con Compensador de Presión
(II)
PMS=PL
PFP=PL
Y1=1
El venting de la ´Válvula de Frenado está abierto, la Válvula
de Frenado se abre y el motor oleohidráulico arranca
1
Al arrancar el motor oleohidráulico la
presión baja hasta la presión de la carga PL
2
Al igualarse PMS y PFP entonces ∆PFP=0 y el
compensador de presión se cierra
3
PX =PL
Entonces PX =PL y la cilindrada V0 se hace
máxima impulsando la bomba el máximo caudal
4
SE ARRANCA EL MOTOR OLEOHIDRÁULICO Y LA PRESIÓN ES LA DE LA CARGA
Bombas de Paletas de Caudal Variable con Compensador de Presión
(II)
PMS=PL
PFP=PL
Y1=1
El venting de la ´Válvula de Frenado está abierto, la Válvula
de Frenado se abre y el motor oleohidráulico arranca
1
Al arrancar el motor oleohidráulico la
presión baja hasta la presión de la carga PL
2
Al igualarse PMS y PFP entonces ∆PFP=0 y el
compensador de presión se cierra
3
PX =PL
Entonces PX =PL y la cilindrada V0 se hace
máxima impulsando la bomba el máximo caudal
4
SE ARRANCA EL MOTOR OLEOHIDRÁULICO Y LA PRESIÓN ES LA DE LA CARGA
Bombas de Paletas de Caudal Variable con Compensador de Presión
(II)
APROXIMACIÓN PRÁCTICA - MOTOR OLEOHIDRÁULICO PARADO
PMS=130 bars
PFP
PXCilind. V0= 40 cm3
/rev
n= 1500 rpm
qFP= 4 l/m
qFC= 5 l/m
Q= 9 l/m
Bombas de Paletas de Caudal Variable con Compensador de Presión
(II)
PMS=PL=110
PFP=PL =110
PX =PL =110
Q
APROXIMACIÓN PRÁCTICA - MOTOR OLEOHIDRÁULICO EN MARCHA
Bombas de Paletas de Caudal Variable con Compensador de Presión
(II)
APLICACIONES DEL “VENTING”
Con Distribuidor para Descarga
Bombas de Paletas de Caudal Variable con Compensador de Presión
(II)
PMS=Pmini´ma
PFP=0
qFP
qFCqFC
Y2=0Y1=0
APROXIMACIÓN PRÁCTICA - MOTOR OLEOHIDRÁULICO PARADO
Bombas de Paletas de Caudal Variable con Compensador de Presión
(II)
PMS=Pmáxima
PFP
qFP
qFCqFC
Y2=1Y1=0
APROXIMACIÓN PRÁCTICA - MOTOR OLEOHIDRÁULICO PARADO
Bombas de Paletas de Caudal Variable con Compensador de Presión
(II)
PMS=PL
PFP=PL
Y2=1Y1=1
APROXIMACIÓN PRÁCTICA - MOTOR OLEOHIDRÁULICO EN MARCHA
Bombas de Paletas de Caudal Variable con Compensador de Presión
(II)
APLICACIONES DEL “VENTING”
Como Simple Sensor de Carga
Bombas de Paletas de Caudal Variable con Compensador de Presión
(II)
PMS=Pmini´ma
PFP=0
qFP
qFCqFC
Y2=0
Y1=0
APROXIMACIÓN PRÁCTICA - MOTOR OLEOHIDRÁULICO PARADO
Bombas de Paletas de Caudal Variable con Compensador de Presión
(II)
PMS=Pmáxima
PFP
qFP
qFCqFC
Y1=0
Y2=1
APROXIMACIÓN PRÁCTICA - MOTOR OLEOHIDRÁULICO PARADO
Bombas de Paletas de Caudal Variable con Compensador de Presión
(II)
PMS=PL+PMC
PFP=PL
Y1=1
Y2=1
APROXIMACIÓN PRÁCTICA - MOTOR OLEOHIDRÁULICO EN MARCHA
Bombas de Paletas de Caudal Variable con Compensador de Presión
(II)
https://www.facebook.com/pg/OHCA.IND.CMC/photos/?tab=albums
OLEOHIDRÁULICA INDUSTRIAL en facebook
1219

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Transmision planetaria
Transmision planetaria Transmision planetaria
Transmision planetaria
hampter
 
212 colectores adm. variable en mot. vr
212 colectores adm. variable en mot. vr212 colectores adm. variable en mot. vr
212 colectores adm. variable en mot. vrToni Gim
 
Neumatica
NeumaticaNeumatica
Neumatica
RODY CH
 
51439141 bomba-rotativa
51439141 bomba-rotativa51439141 bomba-rotativa
51439141 bomba-rotativaFrancisco Lovo
 
Manual de servicio- funcionamiento common Rail Sistem
Manual de servicio- funcionamiento common Rail SistemManual de servicio- funcionamiento common Rail Sistem
Manual de servicio- funcionamiento common Rail Sistem
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 
Valvula de secuencia hidraulica
Valvula de secuencia  hidraulicaValvula de secuencia  hidraulica
Valvula de secuencia hidraulica
JovannyDuque
 
E.stf. diapositivas 02. embragues y convertidores de par.reducido
E.stf. diapositivas 02. embragues y convertidores de par.reducidoE.stf. diapositivas 02. embragues y convertidores de par.reducido
E.stf. diapositivas 02. embragues y convertidores de par.reducidoDiego Algaba
 
Manual mecanismos-hidraulicos-transmision-potencia-acoplamiento-convertidor-p...
Manual mecanismos-hidraulicos-transmision-potencia-acoplamiento-convertidor-p...Manual mecanismos-hidraulicos-transmision-potencia-acoplamiento-convertidor-p...
Manual mecanismos-hidraulicos-transmision-potencia-acoplamiento-convertidor-p...
universidad jose antonio paez
 
217846222 manual-de-control-electronico-de-la-transmision-automatica
217846222 manual-de-control-electronico-de-la-transmision-automatica217846222 manual-de-control-electronico-de-la-transmision-automatica
217846222 manual-de-control-electronico-de-la-transmision-automatica
Luis Villafuerte
 
Ud4 sistemas de transmision y frenado
Ud4 sistemas de transmision y frenadoUd4 sistemas de transmision y frenado
Ud4 sistemas de transmision y frenadoJose Crisol Martinez
 
Manual caterpillar hidraulica_maquinaria
Manual caterpillar hidraulica_maquinariaManual caterpillar hidraulica_maquinaria
Manual caterpillar hidraulica_maquinaria
Leonardo Pizarro
 
04 bobinas de encendido pruebas de banco
04 bobinas de encendido pruebas de banco04 bobinas de encendido pruebas de banco
04 bobinas de encendido pruebas de banco
FranzuaRios
 
Bombas y motores hidráulicos, Bach.Orlando Chávez Flores.
Bombas y motores hidráulicos, Bach.Orlando Chávez Flores.Bombas y motores hidráulicos, Bach.Orlando Chávez Flores.
Bombas y motores hidráulicos, Bach.Orlando Chávez Flores.
Orlando Omar Chavez Flores
 
Distribucion de motor
Distribucion de motorDistribucion de motor
Distribucion de motor
Joao Pacheco
 
Tema09 Renovacion De La Carga En 2 Tiempos
Tema09 Renovacion De La Carga En 2 TiemposTema09 Renovacion De La Carga En 2 Tiempos
Tema09 Renovacion De La Carga En 2 Tiemposshoyas
 
sistema de distribucion
sistema de distribucionsistema de distribucion
sistema de distribucionolkey
 
MOTOR DIESEL.pptx
MOTOR DIESEL.pptxMOTOR DIESEL.pptx
MOTOR DIESEL.pptx
luisreynaldotorresga
 

La actualidad más candente (20)

Transmision planetaria
Transmision planetaria Transmision planetaria
Transmision planetaria
 
212 colectores adm. variable en mot. vr
212 colectores adm. variable en mot. vr212 colectores adm. variable en mot. vr
212 colectores adm. variable en mot. vr
 
Neumatica
NeumaticaNeumatica
Neumatica
 
51439141 bomba-rotativa
51439141 bomba-rotativa51439141 bomba-rotativa
51439141 bomba-rotativa
 
Manual de servicio- funcionamiento common Rail Sistem
Manual de servicio- funcionamiento common Rail SistemManual de servicio- funcionamiento common Rail Sistem
Manual de servicio- funcionamiento common Rail Sistem
 
Valvula de secuencia hidraulica
Valvula de secuencia  hidraulicaValvula de secuencia  hidraulica
Valvula de secuencia hidraulica
 
E.stf. diapositivas 02. embragues y convertidores de par.reducido
E.stf. diapositivas 02. embragues y convertidores de par.reducidoE.stf. diapositivas 02. embragues y convertidores de par.reducido
E.stf. diapositivas 02. embragues y convertidores de par.reducido
 
Sistema de alimentacion
Sistema de alimentacionSistema de alimentacion
Sistema de alimentacion
 
Manual mecanismos-hidraulicos-transmision-potencia-acoplamiento-convertidor-p...
Manual mecanismos-hidraulicos-transmision-potencia-acoplamiento-convertidor-p...Manual mecanismos-hidraulicos-transmision-potencia-acoplamiento-convertidor-p...
Manual mecanismos-hidraulicos-transmision-potencia-acoplamiento-convertidor-p...
 
217846222 manual-de-control-electronico-de-la-transmision-automatica
217846222 manual-de-control-electronico-de-la-transmision-automatica217846222 manual-de-control-electronico-de-la-transmision-automatica
217846222 manual-de-control-electronico-de-la-transmision-automatica
 
Ud4 sistemas de transmision y frenado
Ud4 sistemas de transmision y frenadoUd4 sistemas de transmision y frenado
Ud4 sistemas de transmision y frenado
 
Manual caterpillar hidraulica_maquinaria
Manual caterpillar hidraulica_maquinariaManual caterpillar hidraulica_maquinaria
Manual caterpillar hidraulica_maquinaria
 
04 bobinas de encendido pruebas de banco
04 bobinas de encendido pruebas de banco04 bobinas de encendido pruebas de banco
04 bobinas de encendido pruebas de banco
 
Bombas y motores hidráulicos, Bach.Orlando Chávez Flores.
Bombas y motores hidráulicos, Bach.Orlando Chávez Flores.Bombas y motores hidráulicos, Bach.Orlando Chávez Flores.
Bombas y motores hidráulicos, Bach.Orlando Chávez Flores.
 
Distribucion de motor
Distribucion de motorDistribucion de motor
Distribucion de motor
 
Bomba rotativa
Bomba rotativaBomba rotativa
Bomba rotativa
 
Tema09 Renovacion De La Carga En 2 Tiempos
Tema09 Renovacion De La Carga En 2 TiemposTema09 Renovacion De La Carga En 2 Tiempos
Tema09 Renovacion De La Carga En 2 Tiempos
 
Orden del encendido
Orden del encendidoOrden del encendido
Orden del encendido
 
sistema de distribucion
sistema de distribucionsistema de distribucion
sistema de distribucion
 
MOTOR DIESEL.pptx
MOTOR DIESEL.pptxMOTOR DIESEL.pptx
MOTOR DIESEL.pptx
 

Destacado

Presentation indsutrial training
Presentation indsutrial trainingPresentation indsutrial training
Presentation indsutrial trainingFatihah Azanan
 
Z
ZZ
bbcon2012 WhatweLearnedFinal
bbcon2012 WhatweLearnedFinalbbcon2012 WhatweLearnedFinal
bbcon2012 WhatweLearnedFinalWendy Jaccard
 
Van Gogh de Rita Vilela
Van Gogh de Rita VilelaVan Gogh de Rita Vilela
Van Gogh de Rita Vilela
Rita Vilela
 
Paul Biya - Cameroun - Le Temps Des Realisations - 26
Paul Biya - Cameroun - Le Temps Des Realisations - 26Paul Biya - Cameroun - Le Temps Des Realisations - 26
Paul Biya - Cameroun - Le Temps Des Realisations - 26
Paul Biya
 
Социјалните медиуми и маркетингот
Социјалните медиуми и маркетинготСоцијалните медиуми и маркетингот
Социјалните медиуми и маркетингот
Iva Dujak
 
Aplicação Distribuída com Docker Swarm (Meetup GruPy-SP)
Aplicação Distribuída com Docker Swarm (Meetup GruPy-SP)Aplicação Distribuída com Docker Swarm (Meetup GruPy-SP)
Aplicação Distribuída com Docker Swarm (Meetup GruPy-SP)
Wellington Silva
 
Albert Einstein de Margarida Fonseca Santos
Albert Einstein de Margarida Fonseca SantosAlbert Einstein de Margarida Fonseca Santos
Albert Einstein de Margarida Fonseca Santos
Rita Vilela
 
P.E.M.D.A.S
P.E.M.D.A.SP.E.M.D.A.S
Narrativas periodísticas en la Web - Alejandro Rost
Narrativas periodísticas en la Web - Alejandro RostNarrativas periodísticas en la Web - Alejandro Rost
Narrativas periodísticas en la Web - Alejandro RostCaroolina2495
 
Chemistry2ndpaper
Chemistry2ndpaperChemistry2ndpaper
Chemistry2ndpaper
Md Mominul Islam
 
20 mil léguas
20 mil léguas20 mil léguas
20 mil léguas
Tamara Oliveira
 
pequenos-musicos-vol-1
 pequenos-musicos-vol-1 pequenos-musicos-vol-1
pequenos-musicos-vol-1
Angela Gabriela Pereira
 
Mad max fury road’
Mad max fury road’Mad max fury road’
Mad max fury road’
aaronrusk27
 
2015 asme-code-changes
2015 asme-code-changes2015 asme-code-changes
2015 asme-code-changes
Rita Sharan
 
Alejandro Cardini: Hipnosis Ericksoniana
Alejandro Cardini: Hipnosis EricksonianaAlejandro Cardini: Hipnosis Ericksoniana
Alejandro Cardini: Hipnosis EricksonianaAlejandro Cardini
 

Destacado (20)

Presentation indsutrial training
Presentation indsutrial trainingPresentation indsutrial training
Presentation indsutrial training
 
Z
ZZ
Z
 
bbcon2012 WhatweLearnedFinal
bbcon2012 WhatweLearnedFinalbbcon2012 WhatweLearnedFinal
bbcon2012 WhatweLearnedFinal
 
Van Gogh de Rita Vilela
Van Gogh de Rita VilelaVan Gogh de Rita Vilela
Van Gogh de Rita Vilela
 
Que es la basura electrónica
Que es la basura electrónicaQue es la basura electrónica
Que es la basura electrónica
 
Paul Biya - Cameroun - Le Temps Des Realisations - 26
Paul Biya - Cameroun - Le Temps Des Realisations - 26Paul Biya - Cameroun - Le Temps Des Realisations - 26
Paul Biya - Cameroun - Le Temps Des Realisations - 26
 
CV
CVCV
CV
 
Социјалните медиуми и маркетингот
Социјалните медиуми и маркетинготСоцијалните медиуми и маркетингот
Социјалните медиуми и маркетингот
 
Aplicação Distribuída com Docker Swarm (Meetup GruPy-SP)
Aplicação Distribuída com Docker Swarm (Meetup GruPy-SP)Aplicação Distribuída com Docker Swarm (Meetup GruPy-SP)
Aplicação Distribuída com Docker Swarm (Meetup GruPy-SP)
 
Mi viografia
Mi viografiaMi viografia
Mi viografia
 
Albert Einstein de Margarida Fonseca Santos
Albert Einstein de Margarida Fonseca SantosAlbert Einstein de Margarida Fonseca Santos
Albert Einstein de Margarida Fonseca Santos
 
P.E.M.D.A.S
P.E.M.D.A.SP.E.M.D.A.S
P.E.M.D.A.S
 
Narrativas periodísticas en la Web - Alejandro Rost
Narrativas periodísticas en la Web - Alejandro RostNarrativas periodísticas en la Web - Alejandro Rost
Narrativas periodísticas en la Web - Alejandro Rost
 
Chemistry2ndpaper
Chemistry2ndpaperChemistry2ndpaper
Chemistry2ndpaper
 
20 mil léguas
20 mil léguas20 mil léguas
20 mil léguas
 
pequenos-musicos-vol-1
 pequenos-musicos-vol-1 pequenos-musicos-vol-1
pequenos-musicos-vol-1
 
02 o_g codes
02 o_g codes02 o_g codes
02 o_g codes
 
Mad max fury road’
Mad max fury road’Mad max fury road’
Mad max fury road’
 
2015 asme-code-changes
2015 asme-code-changes2015 asme-code-changes
2015 asme-code-changes
 
Alejandro Cardini: Hipnosis Ericksoniana
Alejandro Cardini: Hipnosis EricksonianaAlejandro Cardini: Hipnosis Ericksoniana
Alejandro Cardini: Hipnosis Ericksoniana
 

Similar a Bombas de paletas caudal variable (ii)

Reductora de presión con válvulas de cartucho, normalmente cerrada
Reductora de presión con válvulas de cartucho, normalmente cerradaReductora de presión con válvulas de cartucho, normalmente cerrada
Reductora de presión con válvulas de cartucho, normalmente cerrada
Carlos Muñiz Cueto
 
Servopilotada (ii)
Servopilotada (ii)Servopilotada (ii)
Servopilotada (ii)
Carlos Muñiz Cueto
 
Servopilotada (iv)
Servopilotada (iv)Servopilotada (iv)
Servopilotada (iv)
Carlos Muñiz Cueto
 
Aplicación reguladora de caudal 2 vías [ ii ]
Aplicación reguladora de caudal 2 vías [ ii ]Aplicación reguladora de caudal 2 vías [ ii ]
Aplicación reguladora de caudal 2 vías [ ii ]
Carlos Muñiz Cueto
 
Simultaneidad desarrollo de un caso
Simultaneidad desarrollo de un casoSimultaneidad desarrollo de un caso
Simultaneidad desarrollo de un caso
Carlos Muñiz Cueto
 
Reductora de presión con válvulas de cartucho
Reductora de presión con válvulas de cartuchoReductora de presión con válvulas de cartucho
Reductora de presión con válvulas de cartucho
Carlos Muñiz Cueto
 
Bombas de paletas caudal variable con sensor de carga)
Bombas de paletas caudal variable con sensor de carga)Bombas de paletas caudal variable con sensor de carga)
Bombas de paletas caudal variable con sensor de carga)
Carlos Muñiz Cueto
 
Clase ejercicios gas lift
Clase ejercicios gas liftClase ejercicios gas lift
Clase ejercicios gas liftNone
 
2 aplicación reguladora de caudal 2 vías [ iii ]
2 aplicación reguladora de caudal 2 vías [ iii ]2 aplicación reguladora de caudal 2 vías [ iii ]
2 aplicación reguladora de caudal 2 vías [ iii ]
Carlos Muñiz Cueto
 
Neumatica basica
Neumatica basicaNeumatica basica
Neumatica basicavrane10
 
Acumuladores
AcumuladoresAcumuladores
Acumuladores
Carlos Muñiz Cueto
 
Sensor de carga (ls)
Sensor de carga (ls)Sensor de carga (ls)
Sensor de carga (ls)
Carlos Muñiz Cueto
 
Antirretornos pilotados con drenaje a tanque
Antirretornos pilotados con drenaje a tanqueAntirretornos pilotados con drenaje a tanque
Antirretornos pilotados con drenaje a tanque
Carlos Muñiz Cueto
 
Descarga de un circuito regenerativo
Descarga de un circuito regenerativoDescarga de un circuito regenerativo
Descarga de un circuito regenerativo
Carlos Muñiz Cueto
 
Presentación inspección de equipos rotativos y reciprocantes (alejandro pino
Presentación inspección de equipos rotativos y reciprocantes (alejandro pinoPresentación inspección de equipos rotativos y reciprocantes (alejandro pino
Presentación inspección de equipos rotativos y reciprocantes (alejandro pino
Luiggy A. Pino L.
 
libro instrumentacion y control
libro instrumentacion y controllibro instrumentacion y control
libro instrumentacion y control
nancyttaa
 
Accionamientos de un cilindro buzo
Accionamientos de un cilindro buzoAccionamientos de un cilindro buzo
Accionamientos de un cilindro buzoCarlos Muñiz Cueto
 
Repartidor de caudal
Repartidor de caudalRepartidor de caudal
Repartidor de caudal
Carlos Muñiz Cueto
 
Manual caudal-generacion-presion-sistemas-hidraulicos-flujo-continuidad-bomba...
Manual caudal-generacion-presion-sistemas-hidraulicos-flujo-continuidad-bomba...Manual caudal-generacion-presion-sistemas-hidraulicos-flujo-continuidad-bomba...
Manual caudal-generacion-presion-sistemas-hidraulicos-flujo-continuidad-bomba...
universidad jose antonio paez
 

Similar a Bombas de paletas caudal variable (ii) (20)

Reductora de presión con válvulas de cartucho, normalmente cerrada
Reductora de presión con válvulas de cartucho, normalmente cerradaReductora de presión con válvulas de cartucho, normalmente cerrada
Reductora de presión con válvulas de cartucho, normalmente cerrada
 
Servopilotada (ii)
Servopilotada (ii)Servopilotada (ii)
Servopilotada (ii)
 
Servopilotada (iv)
Servopilotada (iv)Servopilotada (iv)
Servopilotada (iv)
 
Aplicación reguladora de caudal 2 vías [ ii ]
Aplicación reguladora de caudal 2 vías [ ii ]Aplicación reguladora de caudal 2 vías [ ii ]
Aplicación reguladora de caudal 2 vías [ ii ]
 
Simultaneidad desarrollo de un caso
Simultaneidad desarrollo de un casoSimultaneidad desarrollo de un caso
Simultaneidad desarrollo de un caso
 
Reductora de presión con válvulas de cartucho
Reductora de presión con válvulas de cartuchoReductora de presión con válvulas de cartucho
Reductora de presión con válvulas de cartucho
 
Bombas de paletas caudal variable con sensor de carga)
Bombas de paletas caudal variable con sensor de carga)Bombas de paletas caudal variable con sensor de carga)
Bombas de paletas caudal variable con sensor de carga)
 
Clase ejercicios gas lift
Clase ejercicios gas liftClase ejercicios gas lift
Clase ejercicios gas lift
 
2 aplicación reguladora de caudal 2 vías [ iii ]
2 aplicación reguladora de caudal 2 vías [ iii ]2 aplicación reguladora de caudal 2 vías [ iii ]
2 aplicación reguladora de caudal 2 vías [ iii ]
 
Neumatica basica
Neumatica basicaNeumatica basica
Neumatica basica
 
Acumuladores
AcumuladoresAcumuladores
Acumuladores
 
Sensor de carga (ls)
Sensor de carga (ls)Sensor de carga (ls)
Sensor de carga (ls)
 
Controladores neumáticos
Controladores neumáticosControladores neumáticos
Controladores neumáticos
 
Antirretornos pilotados con drenaje a tanque
Antirretornos pilotados con drenaje a tanqueAntirretornos pilotados con drenaje a tanque
Antirretornos pilotados con drenaje a tanque
 
Descarga de un circuito regenerativo
Descarga de un circuito regenerativoDescarga de un circuito regenerativo
Descarga de un circuito regenerativo
 
Presentación inspección de equipos rotativos y reciprocantes (alejandro pino
Presentación inspección de equipos rotativos y reciprocantes (alejandro pinoPresentación inspección de equipos rotativos y reciprocantes (alejandro pino
Presentación inspección de equipos rotativos y reciprocantes (alejandro pino
 
libro instrumentacion y control
libro instrumentacion y controllibro instrumentacion y control
libro instrumentacion y control
 
Accionamientos de un cilindro buzo
Accionamientos de un cilindro buzoAccionamientos de un cilindro buzo
Accionamientos de un cilindro buzo
 
Repartidor de caudal
Repartidor de caudalRepartidor de caudal
Repartidor de caudal
 
Manual caudal-generacion-presion-sistemas-hidraulicos-flujo-continuidad-bomba...
Manual caudal-generacion-presion-sistemas-hidraulicos-flujo-continuidad-bomba...Manual caudal-generacion-presion-sistemas-hidraulicos-flujo-continuidad-bomba...
Manual caudal-generacion-presion-sistemas-hidraulicos-flujo-continuidad-bomba...
 

Más de Carlos Muñiz Cueto

Aquiles y la tortuga
Aquiles y la tortugaAquiles y la tortuga
Aquiles y la tortuga
Carlos Muñiz Cueto
 
Regualdor de caudal de 2 v postconectado
Regualdor de caudal de 2 v postconectadoRegualdor de caudal de 2 v postconectado
Regualdor de caudal de 2 v postconectado
Carlos Muñiz Cueto
 
Regualdor de caudal de 2 v preconectado
Regualdor de caudal de 2 v preconectadoRegualdor de caudal de 2 v preconectado
Regualdor de caudal de 2 v preconectado
Carlos Muñiz Cueto
 
Aplicación reductora de presión con válvulas de cartucho cerrada
Aplicación reductora de presión con válvulas de cartucho cerradaAplicación reductora de presión con válvulas de cartucho cerrada
Aplicación reductora de presión con válvulas de cartucho cerrada
Carlos Muñiz Cueto
 
Aplicación de la función de presión con válvulas de cartucho
Aplicación de la función de presión con válvulas de cartucho Aplicación de la función de presión con válvulas de cartucho
Aplicación de la función de presión con válvulas de cartucho
Carlos Muñiz Cueto
 
Oleohidráulica mov rotativo
Oleohidráulica mov rotativoOleohidráulica mov rotativo
Oleohidráulica mov rotativo
Carlos Muñiz Cueto
 
F mecánica mov_rotativo
F mecánica mov_rotativoF mecánica mov_rotativo
F mecánica mov_rotativo
Carlos Muñiz Cueto
 
F mecánica mov_lineal
F mecánica mov_linealF mecánica mov_lineal
F mecánica mov_lineal
Carlos Muñiz Cueto
 
Tiempos de apertura y cierre
Tiempos de apertura y cierreTiempos de apertura y cierre
Tiempos de apertura y cierre
Carlos Muñiz Cueto
 
Perdidas de carga en válvulas de cartucho
Perdidas de carga en válvulas de cartuchoPerdidas de carga en válvulas de cartucho
Perdidas de carga en válvulas de cartucho
Carlos Muñiz Cueto
 
ESTUDIO DE TODOS LOS MOVIMIENTOS DE LA APLICACIÓN
ESTUDIO DE TODOS LOS MOVIMIENTOS DE LA APLICACIÓNESTUDIO DE TODOS LOS MOVIMIENTOS DE LA APLICACIÓN
ESTUDIO DE TODOS LOS MOVIMIENTOS DE LA APLICACIÓN
Carlos Muñiz Cueto
 
Ecuación básica universal
Ecuación básica universalEcuación básica universal
Ecuación básica universal
Carlos Muñiz Cueto
 
Funcion direccional [ ii ] ESTANQUEIDAD
Funcion direccional [ ii ] ESTANQUEIDADFuncion direccional [ ii ] ESTANQUEIDAD
Funcion direccional [ ii ] ESTANQUEIDAD
Carlos Muñiz Cueto
 
Funcion direccional [ i ]
Funcion direccional [ i ]Funcion direccional [ i ]
Funcion direccional [ i ]
Carlos Muñiz Cueto
 
Tamaños y dimensiones
Tamaños y dimensionesTamaños y dimensiones
Tamaños y dimensiones
Carlos Muñiz Cueto
 
Técnicas de control en las válvulas de cartucho
Técnicas de control en las válvulas de cartuchoTécnicas de control en las válvulas de cartucho
Técnicas de control en las válvulas de cartucho
Carlos Muñiz Cueto
 
Introducción a las válvulas de cartucho
Introducción a las válvulas de cartuchoIntroducción a las válvulas de cartucho
Introducción a las válvulas de cartucho
Carlos Muñiz Cueto
 
Can roca - RESTAURANTE
Can roca - RESTAURANTECan roca - RESTAURANTE
Can roca - RESTAURANTE
Carlos Muñiz Cueto
 
PAN DE CENTENO CON SEMILLAS
PAN DE CENTENO CON SEMILLASPAN DE CENTENO CON SEMILLAS
PAN DE CENTENO CON SEMILLAS
Carlos Muñiz Cueto
 
Aplicación de un retardo
Aplicación de un retardoAplicación de un retardo
Aplicación de un retardo
Carlos Muñiz Cueto
 

Más de Carlos Muñiz Cueto (20)

Aquiles y la tortuga
Aquiles y la tortugaAquiles y la tortuga
Aquiles y la tortuga
 
Regualdor de caudal de 2 v postconectado
Regualdor de caudal de 2 v postconectadoRegualdor de caudal de 2 v postconectado
Regualdor de caudal de 2 v postconectado
 
Regualdor de caudal de 2 v preconectado
Regualdor de caudal de 2 v preconectadoRegualdor de caudal de 2 v preconectado
Regualdor de caudal de 2 v preconectado
 
Aplicación reductora de presión con válvulas de cartucho cerrada
Aplicación reductora de presión con válvulas de cartucho cerradaAplicación reductora de presión con válvulas de cartucho cerrada
Aplicación reductora de presión con válvulas de cartucho cerrada
 
Aplicación de la función de presión con válvulas de cartucho
Aplicación de la función de presión con válvulas de cartucho Aplicación de la función de presión con válvulas de cartucho
Aplicación de la función de presión con válvulas de cartucho
 
Oleohidráulica mov rotativo
Oleohidráulica mov rotativoOleohidráulica mov rotativo
Oleohidráulica mov rotativo
 
F mecánica mov_rotativo
F mecánica mov_rotativoF mecánica mov_rotativo
F mecánica mov_rotativo
 
F mecánica mov_lineal
F mecánica mov_linealF mecánica mov_lineal
F mecánica mov_lineal
 
Tiempos de apertura y cierre
Tiempos de apertura y cierreTiempos de apertura y cierre
Tiempos de apertura y cierre
 
Perdidas de carga en válvulas de cartucho
Perdidas de carga en válvulas de cartuchoPerdidas de carga en válvulas de cartucho
Perdidas de carga en válvulas de cartucho
 
ESTUDIO DE TODOS LOS MOVIMIENTOS DE LA APLICACIÓN
ESTUDIO DE TODOS LOS MOVIMIENTOS DE LA APLICACIÓNESTUDIO DE TODOS LOS MOVIMIENTOS DE LA APLICACIÓN
ESTUDIO DE TODOS LOS MOVIMIENTOS DE LA APLICACIÓN
 
Ecuación básica universal
Ecuación básica universalEcuación básica universal
Ecuación básica universal
 
Funcion direccional [ ii ] ESTANQUEIDAD
Funcion direccional [ ii ] ESTANQUEIDADFuncion direccional [ ii ] ESTANQUEIDAD
Funcion direccional [ ii ] ESTANQUEIDAD
 
Funcion direccional [ i ]
Funcion direccional [ i ]Funcion direccional [ i ]
Funcion direccional [ i ]
 
Tamaños y dimensiones
Tamaños y dimensionesTamaños y dimensiones
Tamaños y dimensiones
 
Técnicas de control en las válvulas de cartucho
Técnicas de control en las válvulas de cartuchoTécnicas de control en las válvulas de cartucho
Técnicas de control en las válvulas de cartucho
 
Introducción a las válvulas de cartucho
Introducción a las válvulas de cartuchoIntroducción a las válvulas de cartucho
Introducción a las válvulas de cartucho
 
Can roca - RESTAURANTE
Can roca - RESTAURANTECan roca - RESTAURANTE
Can roca - RESTAURANTE
 
PAN DE CENTENO CON SEMILLAS
PAN DE CENTENO CON SEMILLASPAN DE CENTENO CON SEMILLAS
PAN DE CENTENO CON SEMILLAS
 
Aplicación de un retardo
Aplicación de un retardoAplicación de un retardo
Aplicación de un retardo
 

Último

Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 

Último (20)

Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 

Bombas de paletas caudal variable (ii)

  • 1. Bombas de Paletas de Caudal Variable con Compensador de Presión (II) EXPLICACIÓN EN DETALLE DEL COMPENSADOR DE PRESIÓN
  • 2. Bombas de Paletas de Caudal Variable con Compensador de Presión (II) ESQUEMA DEL CIRCUITO PARA LA EXPLICACIÓN
  • 3. Bombas de Paletas de Caudal Variable con Compensador de Presión (II) ARRANCA EL MOTOR DE LA BOMBA - SE ACTIVA LA VÁLVULA PILOTO
  • 4. Bombas de Paletas de Caudal Variable con Compensador de Presión (II) El venting de la ´Válvula de Frenado está cerrado y el motor oleohidráulico está parado 1 PMS PFP ARRANCA EL MOTOR DE LA BOMBA - SE ACTIVA LA VÁLVULA PILOTO
  • 5. Bombas de Paletas de Caudal Variable con Compensador de Presión (II) 1 2 PMS PFP Al arrancar el motor impulsor de la bomba la presión sube al buscar el caudal de la bomba su salida El venting de la ´Válvula de Frenado está cerrado y el motor oleohidráulico está parado ARRANCA EL MOTOR DE LA BOMBA - SE ACTIVA LA VÁLVULA PILOTO
  • 6. Bombas de Paletas de Caudal Variable con Compensador de Presión (II) 1 2 Lo que hace que se abra la válvula piloto de control de la presión dejando circular un pequeño caudal qFP. 3 PMS PFP qFP Al arrancar el motor impulsor de la bomba la presión sube al buscar el caudal de la bomba su salida El venting de la ´Válvula de Frenado está cerrado y el motor oleohidráulico está parado ARRANCA EL MOTOR DE LA BOMBA - SE ACTIVA LA VÁLVULA PILOTO
  • 7. Bombas de Paletas de Caudal Variable con Compensador de Presión (II) 1 2 Lo que hace que se abra la válvula piloto de control de la presión dejando circular un pequeño caudal qFP. 3 El caudal qFP al pasar por el chicler RFP genera una ∆PFP PMS PFP 4 qFP RFP FP FP FP 2 FPFPFPMSFP R P q qRPPP ∆ = ⋅=−=∆ Al arrancar el motor impulsor de la bomba la presión sube al buscar el caudal de la bomba su salida El venting de la ´Válvula de Frenado está cerrado y el motor oleohidráulico está parado ARRANCA EL MOTOR DE LA BOMBA - SE ACTIVA LA VÁLVULA PILOTO
  • 8. Bombas de Paletas de Caudal Variable con Compensador de Presión (II) 1 2 Lo que hace que se abra la válvula piloto de control de la presión dejando circular un pequeño caudal qFP. 3 El caudal qFP al pasar por el chicler RFP genera una ∆PFP PMS PFP 4 qFP RFP FP FP FP 2 FPFPFPMSFP R P q qRPPP ∆ = ⋅=−=∆ Tal ∆PFP es detectada por el compensador de presión que se activa al ser equilibrada la presión de su muelle PMC en busca de una posición de equilibrio que estabilice el sistema. 5 bars.)16a8entre(dePP MCFP ==∆ ARRANCA EL MOTOR DE LA BOMBA - SE ACTIVA EL COMPENSADOR Al arrancar el motor impulsor de la bomba la presión sube al buscar el caudal de la bomba su salida El venting de la ´Válvula de Frenado está cerrado y el motor oleohidráulico está parado
  • 9. Bombas de Paletas de Caudal Variable con Compensador de Presión (II) 1 Lo que hace que se abra la válvula piloto de control de la presión dejando circular un pequeño caudal qFP. 3 El caudal qFP al pasar por el chicler RFP genera una ∆PFP PMS PFP 4 Tal ∆PFP es detectada por el compensador de presión que se activa al ser equilibrada la presión de su muelle PMC en busca de una posición de equilibrio que estabilice el sistema. 5 RFP 2 qFP FP FP FP 2 FPFPFPMSFP R P q qRPPP ∆ = ⋅=−=∆ bars.)16a8entre(dePP MCFP ==∆ Al arrancar el motor impulsor de la bomba la presión sube al buscar el caudal de la bomba su salida El venting de la ´Válvula de Frenado está cerrado y el motor oleohidráulico está parado ARRANCA EL MOTOR DE LA BOMBA - SE ACTIVA EL COMPENSADOR
  • 10. Bombas de Paletas de Caudal Variable con Compensador de Presión (II) A parte del caudal qFP que circula por la Válvula piloto de presión generando la ∆PFP que acciona al compensador (al activarse éste) se genera un caudal qFC que circula a través de la Resistencia de pared larga RFC y de la Resistencia Variable RV que genera la apertura a tanque que la ecuación de esfuerzos sobre él gestiona. 1 PMS PFP RFP RFc qFP qFCqFC RV CONSTANTE INICIALTARAJEMC X XCONSTANTEINICIALTARAJEMC X C MUELLE C MUELLE FPMS XMUELLE0MUELLECFPCMS X0MUELLECFPCMS K PP KPP S10 K S10 X0K PP KXKSP10SP10 )(XKSP10SP10 − =∆ ∆⋅+= ∆⋅ ⋅ + ⋅ ⋅ =− ∆⋅+⋅=⋅⋅−⋅⋅ ∆+⋅+⋅⋅=⋅⋅ 2 Es decir el compensador se posiciona abierto en cuanto la PMS supere a la presión PFP en la presión de taraje inicial del compensador que suele ser de 8 a 16 bars. PMS - PFP = 8 a 16 bars. Comenzando a variar la RV de infinito a cero ARRANCA EL MOTOR DE LA BOMBA - SE ACTIVA EL COMPENSADOR
  • 11. Bombas de Paletas de Caudal Variable con Compensador de Presión (II) A parte del caudal qFP que circula por la Válvula piloto de presión generando la ∆PFP que acciona al compensador (al activarse éste) se genera un caudal qFC que circula a través de la Resistencia de pared larga RFC y de la Resistencia Variable RV que genera la apertura a tanque que la ecuación de esfuerzos sobre él gestiona. 1 PMS PFP RFP RFc qFP qFCqFC RV 3 2 La presión PX controla la ecuación de esfuerzos del mando de la cilindrada variable de la bomba. Pero esa es otra ecuación de esfuerzos Es decir el compensador se posiciona abierto en cuanto la PMS supere a la presión PFP en la presión de taraje inicial del compensador que suele ser de 8 a 16 bars. PMS - PFP = 8 a 16 bars. Comenzando a variar la RV de infinito a cero X V 1 R ∆ ⇒ PX CONSTANTE INICIALTARAJEMC X XCONSTANTEINICIALTARAJEMC X C MUELLE C MUELLE FPMS XMUELLE0MUELLECFPCMS X0MUELLECFPCMS K PP KPP S10 K S10 X0K PP KXKSP10SP10 )(XKSP10SP10 − =∆ ∆⋅+= ∆⋅ ⋅ + ⋅ ⋅ =− ∆⋅+⋅=⋅⋅−⋅⋅ ∆+⋅+⋅⋅=⋅⋅ ARRANCA EL MOTOR DE LA BOMBA - SE ACTIVA EL COMPENSADOR
  • 12. Bombas de Paletas de Caudal Variable con Compensador de Presión (II) A parte del caudal qFP que circula por la Válvula piloto de presión generando la ∆PFP que acciona al compensador (al activarse éste) se genera un caudal qFC que circula a través de la Resistencia de pared larga RFC y de la Resistencia Variable RV que genera la apertura a tanque que la ecuación de esfuerzos sobre él gestiona. 1 PMS PFP RFP RFc qFP qFCqFC RV 3 La presión PX controla la ecuación de esfuerzos del mando de la cilindrada variable de la bomba. Pero esa es otra ecuación de esfuerzos R 1 V X ⇒ ∆ 2 Es decir el compensador se posiciona abierto en cuanto la PMS supere a la presión PFP en la presión de taraje inicial del compensador que suele ser de 8 a 16 bars. PMS - PFP = 8 a 16 bars. Comenzando a variar la RV de infinito a cero PX CONSTANTE INICIALTARAJEMC X XCONSTANTEINICIALTARAJEMC X C MUELLE C MUELLE FPMS XMUELLE0MUELLECFPCMS X0MUELLECFPCMS K PP KPP S10 K S10 X0K PP KXKSP10SP10 )(XKSP10SP10 − =∆ ∆⋅+= ∆⋅ ⋅ + ⋅ ⋅ =− ∆⋅+⋅=⋅⋅−⋅⋅ ∆+⋅+⋅⋅=⋅⋅ ARRANCA EL MOTOR DE LA BOMBA - SE ACTIVA EL COMPENSADOR
  • 13. Bombas de Paletas de Caudal Variable con Compensador de Presión (II) SITUACIÓN DE EQUILIBRIO EN EL COMPENSADOR El caudal qFC que circula a través de la Resistencia de pared larga RFC y de la Resistencia Variable RV veremos que es el responsable de la presión PX 2 1 PMS PFP RFP RFc qFP 2 qFCqFC RV La presión PX controla la ecuación de esfuerzos del mando de la cilindrada variable de la bomba V X FC 2 FCVX FC XMS FC 2 FCFCXMS R P q qRP R PP q qRPP = ⋅= − = ⋅=− V X FC XMS FC R P R PP q = − = PX
  • 14. Bombas de Paletas de Caudal Variable con Compensador de Presión (II) SITUACIÓN DE EQUILIBRIO EN EL COMPENSADOR 2 1 PMS PFP La presión PX controla la ecuación de esfuerzos del mando de la cilindrada variable de la bomba qFC RFP RFc qFP qFC RV V X FC 2 FCVX FC XMS FC 2 FCFCXMS R P q qRP R PP q qRPP = ⋅= − = ⋅=− V X FC XMS FC R P R PP q = − = El caudal qFC que circula a través de la Resistencia de pared larga RFC y de la Resistencia Variable RV veremos que es el responsable de la presión PX PX
  • 15. Bombas de Paletas de Caudal Variable con Compensador de Presión (II) SITUACIÓN DE EQUILIBRIO EN EL COMPENSADOR PMS PFP En esta expresión de PX vemos que si RV crece entonces PX crece y se acerca a PMS Pero por el contrario, si RV disminuye entonces PX disminuye y se acerca a 0 qFC RFP RFc qFP qFC RV Rv)R( RP P R Rv)R(P P RR RvPRP R P R P R P R P R PP ; R P R PP FC VMS X V FCX MS VFC XFCX FC X V X FC MS V X FC XMS V X FC XMS + ⋅ = +⋅ = ⋅ ⋅+⋅ =+= = − = − XV PR ⇒ PX
  • 16. Bombas de Paletas de Caudal Variable con Compensador de Presión (II) SITUACIÓN DE EQUILIBRIO EN EL COMPENSADOR PMS PFP En esta expresión de PX vemos que si RV crece entonces PX crece y se acerca a PMS Pero por el contrario, si RV disminuye entonces PX disminuye y se acerca a 0 qFC RFP RFc qFP qFC RV Rv)R( RP P R Rv)R(P P RR RvPRP R P R P R P R P R PP ; R P R PP FC VMS X V FCX MS VFC XFCX FC X V X FC MS V X FC XMS V X FC XMS + ⋅ = +⋅ = ⋅ ⋅+⋅ =+= = − = − XV PR ⇒ PX
  • 17. Bombas de Paletas de Caudal Variable con Compensador de Presión (II) SITUACIÓN DE EQUILIBRIO EN EL MANDO DE LA CILINDRADA Con todo lo anterior podemos plantearnos la ecuación de esfuerzos del mando que controla la cilindrada de la bomba provocando una variación de la misma, ya que si = PMS será máxima coincidiendo con la RV= infinito del compensador sin accionar. Pero al accionarse el compensador al haberse alcanzado una máxima presión, la presión PX disminuirá al disminuir la RV hasta alcanzar al dar únicamente el caudal qFP +qFC que se requiere para el control y regulación del sistema. 1 PMS PFP qFC RFP RFc qFP qFC RV MUELLE X MS X Y Y X MUELLE X MS AX YMUELLEXXAMS YMUELLEXXAMS K )P Z P (S10 S10 K P Z P SZS KSP10SP10 KSP10SP10 −⋅⋅ =∆ ∆⋅ ⋅ =− ⋅= ∆⋅=⋅⋅−⋅⋅ ∆⋅+⋅⋅=⋅⋅ PX
  • 18. Bombas de Paletas de Caudal Variable con Compensador de Presión (II) Con todo lo anterior podemos plantearnos la ecuación de esfuerzos del mando que controla la cilindrada de la bomba provocando una variación de la misma, ya que si = PMS será máxima coincidiendo con la RV= infinito del compensador sin accionar. Pero al accionarse el compensador al haberse alcanzado una máxima presión, la presión PX disminuirá al disminuir la RV hasta alcanzar al dar únicamente el caudal qFP +qFC que se requiere para el control y regulación del sistema. 2 1 PMS PFP Es decir si PX crece ∆Y decrece, la cilindrada de la bomba V0 crece al aumentar (en este caso) la excentricidad ∆e hasta que la presión PX >=PMS/Z , en cuyo caso habrá la máxima cilindrada, impulsando la bomba el máximo caudal. Pero si PX decrece ∆Y crece, la cilindrada de la bomba V0 decrece hasta que la presión PX genere una ∆Y que corresponda a la mínima cilindrada que da únicamente el caudal necesario para el control y la regulación, sin aportar ningún caudal al sistema que se mantiene a la máxima presión. qFC RFP RFc qFP qFC RV MUELLE X MS X Y Y X MUELLE X MS AX YMUELLEXXAMS YMUELLEXXAMS K )P Z P (S10 S10 K P Z P SZS KSP10SP10 KSP10SP10 −⋅⋅ =∆ ∆⋅ ⋅ =− ⋅= ∆⋅=⋅⋅−⋅⋅ ∆⋅+⋅⋅=⋅⋅ CAUDAL0 Y X QVΔe Δ 1 P ⇒⇒⇒⇒ PX SITUACIÓN DE EQUILIBRIO EN EL MANDO DE LA CILINDRADA
  • 19. Bombas de Paletas de Caudal Variable con Compensador de Presión (II) RESUMEN PMS PFP qFC RFP RFc qFP qFC RV PX MÁXIMAMSMÍNIMAV MÍNIMAVMÍNIMAX MÍNIMAXMÁXIMAY MÁXIMAYMÍNIMA MÍNIMAMÍNIMOCAUDAL FCFPMÍNIMOCAUDAL CAUDAL0 Y X XVFC FC X FPMS FPMSFPFPMS PR RP PΔ ΔΔe ΔeQ qqQ QV Δe Δ 1 P PRq q Δ 1 PP PPqPP ⇒ ⇒ ⇒ ⇒ ⇒ += ⇒⇒ ⇒⇒ ⇒⇒ ⇒⇒− −⇒⇒⇒
  • 20. Bombas de Paletas de Caudal Variable con Compensador de Presión (II) EN ESTA SITUACIÓN DE PARO SE ARRANCA EL MOTOR OLEOHIDRÁULICO
  • 21. Bombas de Paletas de Caudal Variable con Compensador de Presión (II) SE ARRANCA EL MOTOR OLEOHIDRÁULICO Y LA PRESIÓN ES LA DE LA CARGA Y1=1
  • 22. Bombas de Paletas de Caudal Variable con Compensador de Presión (II) El venting de la ´Válvula de Frenado está abierto, la Válvula de Frenado se abre y el motor oleohidráulico arranca 1 PMS=PL PFP=PL Y1=1 SE ARRANCA EL MOTOR OLEOHIDRÁULICO Y LA PRESIÓN ES LA DE LA CARGA
  • 23. Bombas de Paletas de Caudal Variable con Compensador de Presión (II) PMS=PL PFP=PL Y1=1 El venting de la ´Válvula de Frenado está abierto, la Válvula de Frenado se abre y el motor oleohidráulico arranca 1 Al arrancar el motor oleohidráulico la presión baja hasta la presión de la carga PL 2 SE ARRANCA EL MOTOR OLEOHIDRÁULICO Y LA PRESIÓN ES LA DE LA CARGA
  • 24. Bombas de Paletas de Caudal Variable con Compensador de Presión (II) PMS=PL PFP=PL Y1=1 El venting de la ´Válvula de Frenado está abierto, la Válvula de Frenado se abre y el motor oleohidráulico arranca 1 Al arrancar el motor oleohidráulico la presión baja hasta la presión de la carga PL 2 Al igualarse PMS y PFP entonces ∆PFP=0 y el compensador de presión se cierra 3 SE ARRANCA EL MOTOR OLEOHIDRÁULICO Y LA PRESIÓN ES LA DE LA CARGA
  • 25. Bombas de Paletas de Caudal Variable con Compensador de Presión (II) PMS=PL PFP=PL Y1=1 El venting de la ´Válvula de Frenado está abierto, la Válvula de Frenado se abre y el motor oleohidráulico arranca 1 Al arrancar el motor oleohidráulico la presión baja hasta la presión de la carga PL 2 Al igualarse PMS y PFP entonces ∆PFP=0 y el compensador de presión se cierra 3 PX =PL Entonces PX =PL y la cilindrada V0 se hace máxima impulsando la bomba el máximo caudal 4 SE ARRANCA EL MOTOR OLEOHIDRÁULICO Y LA PRESIÓN ES LA DE LA CARGA
  • 26. Bombas de Paletas de Caudal Variable con Compensador de Presión (II) PMS=PL PFP=PL Y1=1 El venting de la ´Válvula de Frenado está abierto, la Válvula de Frenado se abre y el motor oleohidráulico arranca 1 Al arrancar el motor oleohidráulico la presión baja hasta la presión de la carga PL 2 Al igualarse PMS y PFP entonces ∆PFP=0 y el compensador de presión se cierra 3 PX =PL Entonces PX =PL y la cilindrada V0 se hace máxima impulsando la bomba el máximo caudal 4 SE ARRANCA EL MOTOR OLEOHIDRÁULICO Y LA PRESIÓN ES LA DE LA CARGA
  • 27. Bombas de Paletas de Caudal Variable con Compensador de Presión (II) APROXIMACIÓN PRÁCTICA - MOTOR OLEOHIDRÁULICO PARADO PMS=130 bars PFP PXCilind. V0= 40 cm3 /rev n= 1500 rpm qFP= 4 l/m qFC= 5 l/m Q= 9 l/m
  • 28. Bombas de Paletas de Caudal Variable con Compensador de Presión (II) PMS=PL=110 PFP=PL =110 PX =PL =110 Q APROXIMACIÓN PRÁCTICA - MOTOR OLEOHIDRÁULICO EN MARCHA
  • 29. Bombas de Paletas de Caudal Variable con Compensador de Presión (II) APLICACIONES DEL “VENTING” Con Distribuidor para Descarga
  • 30. Bombas de Paletas de Caudal Variable con Compensador de Presión (II) PMS=Pmini´ma PFP=0 qFP qFCqFC Y2=0Y1=0 APROXIMACIÓN PRÁCTICA - MOTOR OLEOHIDRÁULICO PARADO
  • 31. Bombas de Paletas de Caudal Variable con Compensador de Presión (II) PMS=Pmáxima PFP qFP qFCqFC Y2=1Y1=0 APROXIMACIÓN PRÁCTICA - MOTOR OLEOHIDRÁULICO PARADO
  • 32. Bombas de Paletas de Caudal Variable con Compensador de Presión (II) PMS=PL PFP=PL Y2=1Y1=1 APROXIMACIÓN PRÁCTICA - MOTOR OLEOHIDRÁULICO EN MARCHA
  • 33. Bombas de Paletas de Caudal Variable con Compensador de Presión (II) APLICACIONES DEL “VENTING” Como Simple Sensor de Carga
  • 34. Bombas de Paletas de Caudal Variable con Compensador de Presión (II) PMS=Pmini´ma PFP=0 qFP qFCqFC Y2=0 Y1=0 APROXIMACIÓN PRÁCTICA - MOTOR OLEOHIDRÁULICO PARADO
  • 35. Bombas de Paletas de Caudal Variable con Compensador de Presión (II) PMS=Pmáxima PFP qFP qFCqFC Y1=0 Y2=1 APROXIMACIÓN PRÁCTICA - MOTOR OLEOHIDRÁULICO PARADO
  • 36. Bombas de Paletas de Caudal Variable con Compensador de Presión (II) PMS=PL+PMC PFP=PL Y1=1 Y2=1 APROXIMACIÓN PRÁCTICA - MOTOR OLEOHIDRÁULICO EN MARCHA
  • 37. Bombas de Paletas de Caudal Variable con Compensador de Presión (II) https://www.facebook.com/pg/OHCA.IND.CMC/photos/?tab=albums OLEOHIDRÁULICA INDUSTRIAL en facebook 1219