SlideShare una empresa de Scribd logo
Repartidor de Caudal
Sección Funcional
Repartidor de Caudal
Sección Funcional y Símbolo
QB
Q2Q1
Q1= Q2
Repartidor de Caudal
Propuesta de Repaso de Conceptos que se Aplicarán
En estos casos se trabaja siempre (para hacer el
análisis de funcionamiento) con presiones absolutas.
Véase el Experimento de Torricelli:
[EXPERIMENTO DE TORRICELLI]
De igual forma el sensor de las presiónes PX1 y PX2 se
basa en el efecto Venturi o relación entre presión y
velocidad. Para ello repásese:
[RELACIÓN ENTRE PRESIÓN Y VELOCIDAD]
QB
Q2Q1
PT2
PM
PA2
PT1
PA1 PA0
PX2 PX1
RF1 RF2
RV1 RV2
v1 v2
Repartidor de Caudal
Presentación inicial del Funcionamiento
QB
Q2Q1
Ya que de otra forma la corredera se desplazaría hasta
conseguir la igualdad ajustando RV1 Y RV2
Y puesto que según Bernoulli
PT2
PM
PA2
PT1
PA1 PA0
PX2 PX1
RF1 RF2
X2X1 PP =
)
s
m
(v
2
2
)3dm
Kgr
(
(bar)A0(bar)X2
)
s
m
(v
2
1
)3dm
Kgr
(
(bar)A0(bar)X1
Ktev
200
PP
Ktev
200
PP
=
=
⋅⋅−=
⋅⋅−=
δ
δ
Como PA0 es común, se deduce que v1 es igual que v2
Lo que nos dice que Q1 = Q2 pues la sección de paso
que genera RF1 es igual a la sección de paso que genera
RF2 siendo RF1= RF2
RV1 RV2
v1 v2
Repartidor de Caudal
Presentación inicial del Funcionamiento
QB
Q2Q1
PT2
PM
PA2
PT1
PA1 PA0
PX2 PX1
RF1 RF2
Si además tenemos que las condiciones de trabajo son
iguales, nos ocurre que:
2F2A0A21F1A0A1
A2A1X2X1
22
QRPPQRPP
PPPP
⋅−==⋅−=
=⇒=
Todo lo cual es posible por ese equilibrio dinámico que
busca la corredera igualando PX1 y PX2 , lo que obliga a
que:
T2T1 PP =
Pero como ocurre que:
21 QQ =
RV1 RV2
v1 v2
2
T2A2
V2
1
T1A1
V1
V2V1T2A2T1A1
Q
PP
R
Q
PP
R
RRPPPP
−
==
−
=
=⇒−=−
Ya que RF1 y RF2 son iguales y fijas y que Q1 es igual a
Q2.
Por lo que:
Repartidor de Caudal
Cuando Realmente Trabaje, por ser Diferentes las Cargas
Pues la corredera se desplazará siempre hasta
conseguir tal igualdad ajustando RV1 y RV2 y lo logrará
únicamente cuando las dos velocidades del flujo hacia
un lado y hacia el otro sean iguales.
Puesto que según Bernoulli
X2X1 PP =
)
s
m
(v
2
2
)3dm
Kgr
(
(bar)A0(bar)X2
)
s
m
(v
2
1
)3dm
Kgr
(
(bar)A0(bar)X1
Ktev
200
PP
Ktev
200
PP
=
=
⋅⋅−=
⋅⋅−=
δ
δ
Como PA0 es común, se deduce que: si v1 es igual que v2
Entonces esto nos dice que Q1 = Q2 pues RF1 = RF2
QB
Q2Q1
PT2
PM
PA2
PT1
PA1
PX2 PX1
RV1
RF1 RF2
RV2
v1 v2
Se desplazará la corredera y seguirá ocurriendo que
T2T1 PP >
Cuando las cargas sean diferentes:
PA0
La corredera
se desplaza
hacia este
lado
Repartidor de Caudal
Puesto que ahora tenemos que las condiciones de
trabajo son desiguales, nos ocurre que:
2F2A0A21F1A0A1
A2A1X2X1
22
QRPPQRPP
PPPP
⋅−==⋅−=
=⇒=
Todo lo cual es posible por que ese equilibrio dinámico
que busca la corredera igualando PX1 y PX2 , lo que
obliga a que haciendo RV1 < RV2 , se compense la
desigualdad de (PA1-PT1)< (PA2-PT) logrando que Q1 = Q2
:
T2T1 PP >
Pero también ocurre que:
2
T2A2
V2
1
T1A1
V1
V2V1T2A2T1A1
Q
PP
R
Q
PP
R
RRPPPP
−
=≠
−
=
≠⇒−<−
Ya que RF1 y RF2 son iguales y fijas y como ya hemos
visto que Q1 es igual a Q2 , precisamente tendremos
que:
QB
Q2Q1
PT2
PM
PA2
PT1
PA1
PX2 PX1
RF1 RF2
V2
T2A2
2
V1
T1A1
1
R
PP
Q
R
PP
Q
−
==
−
=
Cuando Realmente Trabaje, por ser Diferentes las Cargas
RV1 RV2
v1 v2
PA0
Repartidor de Caudal
Explicación con Aplicación Numérica
Repartidor de Caudal
Supongamos un caudal
Puesto que PA0 es común tendremos que la caída de
presión de 4 bars es la misma para un lado y para el
otro al ser RF1 igual a RF2 y por tanto:
l/min.20QQl/min.40Q 21B ==⇒=
Y que:
Puesto que PX1 y PX2 deben ser iguales o la corredera
se desplazará hasta que habiendo la misma velocidad al
circular el mismo caudal por un lado y otro, entonces se
equilibre y estabilice la corredera. Ya que:
Explicación y Aplicación Numérica
bar.90PP T2T1 ==
Y que:
A2A1
A0
M
bar.94PP
bar.98P
bar.100P
==
=
=
21
)
s
m
(v
2
)3dm
Kgr
(
(bar)A0X2X1
vvv
Ktev
200
PPP
==
⋅⋅−== =
δ
A2A1 bar.94PP ==
QB=40
Q2 =20Q1=20
PT2=90
PM=100
PA2=94
PT1=90
PA1=94 PA0=98
PX2 PX1
RV1
RF1 RF2
RV2
v1 v2
Repartidor de Caudal
Todo esto es posible por que, en ese equilibrio dinámico
que busca la corredera igualando PX1 y PX2 , obliga a
establecer las convenientes RV1 y RV2 , que, en este
caso, son iguales inicialmente, por lo que podemos
deducir:
22
2
T2A2
V2
1
T1A1
V1
Q
PP
R
Q
PP
R
−
==
−
=
Explicación y Aplicación Numérica
QB=40
Q2 =20Q1=20
PT2=90
PM=100
PA2=94
PT1=90
PA1=94 PA0=98
PX2 PX1
RV1
RF1 RF2
RV2
v1 v2
Pero también por otra parte tendremos:
22
2
A2A0
F2
1
A1A0
F1
Q
PP
R
Q
PP
R
−
==
−
=
Repartidor de Caudal
Al cambiar las cargas resulta que
Que PX1 y PX2 se hacen iguales y con ello las
velocidades.
Explicación y Aplicación Numérica
bar.90P
bar.120P
T2
T1
=
=
Tras el pequeño transitorio en que: la corredera se
mueve aumentando RV2 (disminuyendo el paso al flujo) y
disminuyendo RV1 (aumentando el paso al flujo) pues
había aumentado el flujo que pasaba por RF2 y
disminuido el flujo que pasaba por RF1, esto hizo que PX2
disminuyera y aumentase PX1, provocando un rápido
desplazamiento de la corredera hacia la izquierda
aumentando de forma importante RV2 y disminuyendo de
igual forma RV1 como hemos dicho. El resultado:
21
)
s
m
(v
2
)3dm
Kgr
(
(bar)A0X2X1
vvv
Ktev
200
PPP
==
⋅⋅−== =
δ
AA2A1 PPP ==
Lo que hace que los caudales o flujos por RF1 y RF2 son
iguales: Q1=Q2 y puesto que PA0 es única y común,
tendremos que:QB=40
Q2 =20Q1=20
PT2=90
PM=127
PA2=121
PT1=120
PA1=121 PA0=125
PX2 PX1
RF1 RF2
RV1 RV2
v1 v2
La
corredera
se desplaza
hacia este
lado
Repartidor de Caudal
QB=40
Q2 =20Q1=20
PT2=90
PM=127
PA2=121
PT1=120
PA1=121 PA0=125
PX2 PX1
RF1 RF2
Explicación y Aplicación Numérica
AA2A1 PPP ==
Nos lleva a:
V2
A
2
V1
A
1
R
90P
Q
R
201P
Q
−
==
−
=
Lo que nos lleva a una disminución importante de RV1, lo
que a su vez nos lleva a una PA-120=mínimo :
121Pbar1ejemplopor
mínimo120P
A
A
=⇒≈
=−
Luego:
RV1 RV2
v1 v2
2
2
A
V2
2
1
A
V1
400
31
400
90211
Q
90P
R
400
1
400
201211
Q
201P
R
=
−
=
−
=
=
−
=
−
=
Lo que nos indica que:
V1V2 R31R ⋅=
En conclusión: El repartidor de caudal siempre se verá obligado a
forzar caudales iguales si RF1 = RF2 . Para lo que, en caso de
presiones de trabajo, forzará un aumento considerable de la
Resistencia Variable RV en el lado de menor presión y una
disminución también considerable en el lado de mayor presión.
Repartidor de Caudal
https://www.facebook.com/OHCA.IND.CMC/photos/?tab=albums
OLEOHIDRÁULICA INDUSTRIAL en facebook
1156

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formulario de termodinamica 2
Formulario de termodinamica 2Formulario de termodinamica 2
Formulario de termodinamica 2
Universidad Católica San Pablo
 
Manual caudal-generacion-presion-sistemas-hidraulicos-flujo-continuidad-bomba...
Manual caudal-generacion-presion-sistemas-hidraulicos-flujo-continuidad-bomba...Manual caudal-generacion-presion-sistemas-hidraulicos-flujo-continuidad-bomba...
Manual caudal-generacion-presion-sistemas-hidraulicos-flujo-continuidad-bomba...
universidad jose antonio paez
 
Fenom dosbalances integralescomplemento1
Fenom dosbalances integralescomplemento1Fenom dosbalances integralescomplemento1
Fenom dosbalances integralescomplemento1
gregory.28@hotmail.c tapia esquivel
 
Fluidos m°
Fluidos m°Fluidos m°
Fluidos m°
Noyber Cortés
 
Transporte de fluidos
Transporte de fluidosTransporte de fluidos
Transporte de fluidos
Juan Aruquipa
 
Presentación complementaria
Presentación complementariaPresentación complementaria
Presentación complementaria
SistemadeEstudiosMed
 
Ejercicios propuestos-mec-flu
Ejercicios propuestos-mec-fluEjercicios propuestos-mec-flu
Ejercicios propuestos-mec-flu
Angel Huayapa Muñoz
 
Manual fundamentos-sistemas-hidraulicos-fluido-clasificacion-hidrostatica-hid...
Manual fundamentos-sistemas-hidraulicos-fluido-clasificacion-hidrostatica-hid...Manual fundamentos-sistemas-hidraulicos-fluido-clasificacion-hidrostatica-hid...
Manual fundamentos-sistemas-hidraulicos-fluido-clasificacion-hidrostatica-hid...
universidad jose antonio paez
 
Tesis de Grado Bachiller. Augusto Dalmau Cam
Tesis de Grado Bachiller. Augusto Dalmau CamTesis de Grado Bachiller. Augusto Dalmau Cam
Tesis de Grado Bachiller. Augusto Dalmau Cam
augustodalmacam
 
I ley
I leyI ley
I ley
avfarzar
 
Perdidas de potencia de una válvula distribuidora
Perdidas de potencia de una válvula distribuidoraPerdidas de potencia de una válvula distribuidora
Perdidas de potencia de una válvula distribuidora
Carlos Muñiz Cueto
 
55961770 problemas-de-bombas
55961770 problemas-de-bombas55961770 problemas-de-bombas
55961770 problemas-de-bombas
jose antonio echeverria ccahuana
 
Taller 2do corte producción 1 (sabado)
Taller 2do corte producción 1 (sabado)Taller 2do corte producción 1 (sabado)
Taller 2do corte producción 1 (sabado)
None
 
Transporte de fluidos (resumen)
Transporte de fluidos (resumen)Transporte de fluidos (resumen)
Transporte de fluidos (resumen)
paoximechalcoreyes
 
Ecuacion de la continuidad
Ecuacion de la continuidadEcuacion de la continuidad
Ecuacion de la continuidad
Luis Morales
 
Trabajo y Calor
Trabajo y CalorTrabajo y Calor
Trabajo y Calor
SistemadeEstudiosMed
 
Anexo 8 calculos!!! sanitarios
Anexo 8 calculos!!! sanitariosAnexo 8 calculos!!! sanitarios
Anexo 8 calculos!!! sanitarios
none
 
Perdida de carga
Perdida de cargaPerdida de carga
Perdida de carga
jor_22
 

La actualidad más candente (18)

Formulario de termodinamica 2
Formulario de termodinamica 2Formulario de termodinamica 2
Formulario de termodinamica 2
 
Manual caudal-generacion-presion-sistemas-hidraulicos-flujo-continuidad-bomba...
Manual caudal-generacion-presion-sistemas-hidraulicos-flujo-continuidad-bomba...Manual caudal-generacion-presion-sistemas-hidraulicos-flujo-continuidad-bomba...
Manual caudal-generacion-presion-sistemas-hidraulicos-flujo-continuidad-bomba...
 
Fenom dosbalances integralescomplemento1
Fenom dosbalances integralescomplemento1Fenom dosbalances integralescomplemento1
Fenom dosbalances integralescomplemento1
 
Fluidos m°
Fluidos m°Fluidos m°
Fluidos m°
 
Transporte de fluidos
Transporte de fluidosTransporte de fluidos
Transporte de fluidos
 
Presentación complementaria
Presentación complementariaPresentación complementaria
Presentación complementaria
 
Ejercicios propuestos-mec-flu
Ejercicios propuestos-mec-fluEjercicios propuestos-mec-flu
Ejercicios propuestos-mec-flu
 
Manual fundamentos-sistemas-hidraulicos-fluido-clasificacion-hidrostatica-hid...
Manual fundamentos-sistemas-hidraulicos-fluido-clasificacion-hidrostatica-hid...Manual fundamentos-sistemas-hidraulicos-fluido-clasificacion-hidrostatica-hid...
Manual fundamentos-sistemas-hidraulicos-fluido-clasificacion-hidrostatica-hid...
 
Tesis de Grado Bachiller. Augusto Dalmau Cam
Tesis de Grado Bachiller. Augusto Dalmau CamTesis de Grado Bachiller. Augusto Dalmau Cam
Tesis de Grado Bachiller. Augusto Dalmau Cam
 
I ley
I leyI ley
I ley
 
Perdidas de potencia de una válvula distribuidora
Perdidas de potencia de una válvula distribuidoraPerdidas de potencia de una válvula distribuidora
Perdidas de potencia de una válvula distribuidora
 
55961770 problemas-de-bombas
55961770 problemas-de-bombas55961770 problemas-de-bombas
55961770 problemas-de-bombas
 
Taller 2do corte producción 1 (sabado)
Taller 2do corte producción 1 (sabado)Taller 2do corte producción 1 (sabado)
Taller 2do corte producción 1 (sabado)
 
Transporte de fluidos (resumen)
Transporte de fluidos (resumen)Transporte de fluidos (resumen)
Transporte de fluidos (resumen)
 
Ecuacion de la continuidad
Ecuacion de la continuidadEcuacion de la continuidad
Ecuacion de la continuidad
 
Trabajo y Calor
Trabajo y CalorTrabajo y Calor
Trabajo y Calor
 
Anexo 8 calculos!!! sanitarios
Anexo 8 calculos!!! sanitariosAnexo 8 calculos!!! sanitarios
Anexo 8 calculos!!! sanitarios
 
Perdida de carga
Perdida de cargaPerdida de carga
Perdida de carga
 

Similar a Repartidor de caudal

Curso Valvulas de Control OK.pdf
Curso Valvulas de Control OK.pdfCurso Valvulas de Control OK.pdf
Curso Valvulas de Control OK.pdf
Mario Salazar
 
Flujo en Medios Porosos para reservorios.ppt
Flujo en Medios Porosos para reservorios.pptFlujo en Medios Porosos para reservorios.ppt
Flujo en Medios Porosos para reservorios.ppt
jose miguel vacaflor illanes
 
Elementos primarios de medicion de flujo
Elementos primarios de medicion de flujoElementos primarios de medicion de flujo
Elementos primarios de medicion de flujo
TiradoMelchorAngelMi
 
Hidrodinámica en el campo de mecanica de fluidos
Hidrodinámica en el campo de mecanica de fluidosHidrodinámica en el campo de mecanica de fluidos
Hidrodinámica en el campo de mecanica de fluidos
Julio Lovon
 
ECUACION DE CONTINUIDAD. MECANICA DE LOS FLUIDOS
ECUACION DE CONTINUIDAD. MECANICA DE LOS FLUIDOSECUACION DE CONTINUIDAD. MECANICA DE LOS FLUIDOS
ECUACION DE CONTINUIDAD. MECANICA DE LOS FLUIDOS
marianaritacignetti
 
Clase ejercicios gas lift
Clase ejercicios gas liftClase ejercicios gas lift
Clase ejercicios gas lift
None
 
Teoria rotametro
Teoria rotametroTeoria rotametro
Teoria rotametro
DanielAlonsoCarrillo1
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
Eduardo Quiroz
 
Condensador r
Condensador rCondensador r
Condensador r
Elkin Guerrero
 
Hidrodinamica
HidrodinamicaHidrodinamica
Hidrodinamica
IES MAR DE CADIZ
 
Formulario termo- 2014
Formulario  termo- 2014Formulario  termo- 2014
Formulario termo- 2014
Luis Villegas
 
Aplicación reguladora de caudal 2 vías [ ii ]
Aplicación reguladora de caudal 2 vías [ ii ]Aplicación reguladora de caudal 2 vías [ ii ]
Aplicación reguladora de caudal 2 vías [ ii ]
Carlos Muñiz Cueto
 
3. ecuaciones basicas de flujo
3. ecuaciones basicas de flujo3. ecuaciones basicas de flujo
3. ecuaciones basicas de flujo
Aura Olaya
 
57244875 8-compresores
57244875 8-compresores57244875 8-compresores
57244875 8-compresores
Diego Montero
 
Bombas de paletas caudal variable (ii)
Bombas de paletas caudal variable (ii)Bombas de paletas caudal variable (ii)
Bombas de paletas caudal variable (ii)
Carlos Muñiz Cueto
 
Fluidos ejercicios y teoria
Fluidos ejercicios y teoriaFluidos ejercicios y teoria
Fluidos ejercicios y teoria
RoyLopezChavez
 
Mecanica fluidos cap04
Mecanica fluidos cap04Mecanica fluidos cap04
Mecanica fluidos cap04
Read, Carlos (C.) Carlos
 
Fluidos
FluidosFluidos
Carga Y Descarga De Un Capacitor.
Carga Y Descarga De Un Capacitor.Carga Y Descarga De Un Capacitor.
Carga Y Descarga De Un Capacitor.
yesid
 
Problemas de-entropia
Problemas de-entropiaProblemas de-entropia
Problemas de-entropia
9944847
 

Similar a Repartidor de caudal (20)

Curso Valvulas de Control OK.pdf
Curso Valvulas de Control OK.pdfCurso Valvulas de Control OK.pdf
Curso Valvulas de Control OK.pdf
 
Flujo en Medios Porosos para reservorios.ppt
Flujo en Medios Porosos para reservorios.pptFlujo en Medios Porosos para reservorios.ppt
Flujo en Medios Porosos para reservorios.ppt
 
Elementos primarios de medicion de flujo
Elementos primarios de medicion de flujoElementos primarios de medicion de flujo
Elementos primarios de medicion de flujo
 
Hidrodinámica en el campo de mecanica de fluidos
Hidrodinámica en el campo de mecanica de fluidosHidrodinámica en el campo de mecanica de fluidos
Hidrodinámica en el campo de mecanica de fluidos
 
ECUACION DE CONTINUIDAD. MECANICA DE LOS FLUIDOS
ECUACION DE CONTINUIDAD. MECANICA DE LOS FLUIDOSECUACION DE CONTINUIDAD. MECANICA DE LOS FLUIDOS
ECUACION DE CONTINUIDAD. MECANICA DE LOS FLUIDOS
 
Clase ejercicios gas lift
Clase ejercicios gas liftClase ejercicios gas lift
Clase ejercicios gas lift
 
Teoria rotametro
Teoria rotametroTeoria rotametro
Teoria rotametro
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
Condensador r
Condensador rCondensador r
Condensador r
 
Hidrodinamica
HidrodinamicaHidrodinamica
Hidrodinamica
 
Formulario termo- 2014
Formulario  termo- 2014Formulario  termo- 2014
Formulario termo- 2014
 
Aplicación reguladora de caudal 2 vías [ ii ]
Aplicación reguladora de caudal 2 vías [ ii ]Aplicación reguladora de caudal 2 vías [ ii ]
Aplicación reguladora de caudal 2 vías [ ii ]
 
3. ecuaciones basicas de flujo
3. ecuaciones basicas de flujo3. ecuaciones basicas de flujo
3. ecuaciones basicas de flujo
 
57244875 8-compresores
57244875 8-compresores57244875 8-compresores
57244875 8-compresores
 
Bombas de paletas caudal variable (ii)
Bombas de paletas caudal variable (ii)Bombas de paletas caudal variable (ii)
Bombas de paletas caudal variable (ii)
 
Fluidos ejercicios y teoria
Fluidos ejercicios y teoriaFluidos ejercicios y teoria
Fluidos ejercicios y teoria
 
Mecanica fluidos cap04
Mecanica fluidos cap04Mecanica fluidos cap04
Mecanica fluidos cap04
 
Fluidos
FluidosFluidos
Fluidos
 
Carga Y Descarga De Un Capacitor.
Carga Y Descarga De Un Capacitor.Carga Y Descarga De Un Capacitor.
Carga Y Descarga De Un Capacitor.
 
Problemas de-entropia
Problemas de-entropiaProblemas de-entropia
Problemas de-entropia
 

Más de Carlos Muñiz Cueto

Aquiles y la tortuga
Aquiles y la tortugaAquiles y la tortuga
Aquiles y la tortuga
Carlos Muñiz Cueto
 
Regualdor de caudal de 2 v postconectado
Regualdor de caudal de 2 v postconectadoRegualdor de caudal de 2 v postconectado
Regualdor de caudal de 2 v postconectado
Carlos Muñiz Cueto
 
Regualdor de caudal de 2 v preconectado
Regualdor de caudal de 2 v preconectadoRegualdor de caudal de 2 v preconectado
Regualdor de caudal de 2 v preconectado
Carlos Muñiz Cueto
 
Aplicación reductora de presión con válvulas de cartucho cerrada
Aplicación reductora de presión con válvulas de cartucho cerradaAplicación reductora de presión con válvulas de cartucho cerrada
Aplicación reductora de presión con válvulas de cartucho cerrada
Carlos Muñiz Cueto
 
Reductora de presión con válvulas de cartucho, normalmente cerrada
Reductora de presión con válvulas de cartucho, normalmente cerradaReductora de presión con válvulas de cartucho, normalmente cerrada
Reductora de presión con válvulas de cartucho, normalmente cerrada
Carlos Muñiz Cueto
 
Reductora de presión con válvulas de cartucho
Reductora de presión con válvulas de cartuchoReductora de presión con válvulas de cartucho
Reductora de presión con válvulas de cartucho
Carlos Muñiz Cueto
 
Aplicación de la función de presión con válvulas de cartucho
Aplicación de la función de presión con válvulas de cartucho Aplicación de la función de presión con válvulas de cartucho
Aplicación de la función de presión con válvulas de cartucho
Carlos Muñiz Cueto
 
Oleohidráulica mov rotativo
Oleohidráulica mov rotativoOleohidráulica mov rotativo
Oleohidráulica mov rotativo
Carlos Muñiz Cueto
 
F mecánica mov_rotativo
F mecánica mov_rotativoF mecánica mov_rotativo
F mecánica mov_rotativo
Carlos Muñiz Cueto
 
F mecánica mov_lineal
F mecánica mov_linealF mecánica mov_lineal
F mecánica mov_lineal
Carlos Muñiz Cueto
 
Tiempos de apertura y cierre
Tiempos de apertura y cierreTiempos de apertura y cierre
Tiempos de apertura y cierre
Carlos Muñiz Cueto
 
Perdidas de carga en válvulas de cartucho
Perdidas de carga en válvulas de cartuchoPerdidas de carga en válvulas de cartucho
Perdidas de carga en válvulas de cartucho
Carlos Muñiz Cueto
 
ESTUDIO DE TODOS LOS MOVIMIENTOS DE LA APLICACIÓN
ESTUDIO DE TODOS LOS MOVIMIENTOS DE LA APLICACIÓNESTUDIO DE TODOS LOS MOVIMIENTOS DE LA APLICACIÓN
ESTUDIO DE TODOS LOS MOVIMIENTOS DE LA APLICACIÓN
Carlos Muñiz Cueto
 
Ecuación básica universal
Ecuación básica universalEcuación básica universal
Ecuación básica universal
Carlos Muñiz Cueto
 
Funcion direccional [ ii ] ESTANQUEIDAD
Funcion direccional [ ii ] ESTANQUEIDADFuncion direccional [ ii ] ESTANQUEIDAD
Funcion direccional [ ii ] ESTANQUEIDAD
Carlos Muñiz Cueto
 
Funcion direccional [ i ]
Funcion direccional [ i ]Funcion direccional [ i ]
Funcion direccional [ i ]
Carlos Muñiz Cueto
 
Tamaños y dimensiones
Tamaños y dimensionesTamaños y dimensiones
Tamaños y dimensiones
Carlos Muñiz Cueto
 
Técnicas de control en las válvulas de cartucho
Técnicas de control en las válvulas de cartuchoTécnicas de control en las válvulas de cartucho
Técnicas de control en las válvulas de cartucho
Carlos Muñiz Cueto
 
Introducción a las válvulas de cartucho
Introducción a las válvulas de cartuchoIntroducción a las válvulas de cartucho
Introducción a las válvulas de cartucho
Carlos Muñiz Cueto
 
Can roca - RESTAURANTE
Can roca - RESTAURANTECan roca - RESTAURANTE
Can roca - RESTAURANTE
Carlos Muñiz Cueto
 

Más de Carlos Muñiz Cueto (20)

Aquiles y la tortuga
Aquiles y la tortugaAquiles y la tortuga
Aquiles y la tortuga
 
Regualdor de caudal de 2 v postconectado
Regualdor de caudal de 2 v postconectadoRegualdor de caudal de 2 v postconectado
Regualdor de caudal de 2 v postconectado
 
Regualdor de caudal de 2 v preconectado
Regualdor de caudal de 2 v preconectadoRegualdor de caudal de 2 v preconectado
Regualdor de caudal de 2 v preconectado
 
Aplicación reductora de presión con válvulas de cartucho cerrada
Aplicación reductora de presión con válvulas de cartucho cerradaAplicación reductora de presión con válvulas de cartucho cerrada
Aplicación reductora de presión con válvulas de cartucho cerrada
 
Reductora de presión con válvulas de cartucho, normalmente cerrada
Reductora de presión con válvulas de cartucho, normalmente cerradaReductora de presión con válvulas de cartucho, normalmente cerrada
Reductora de presión con válvulas de cartucho, normalmente cerrada
 
Reductora de presión con válvulas de cartucho
Reductora de presión con válvulas de cartuchoReductora de presión con válvulas de cartucho
Reductora de presión con válvulas de cartucho
 
Aplicación de la función de presión con válvulas de cartucho
Aplicación de la función de presión con válvulas de cartucho Aplicación de la función de presión con válvulas de cartucho
Aplicación de la función de presión con válvulas de cartucho
 
Oleohidráulica mov rotativo
Oleohidráulica mov rotativoOleohidráulica mov rotativo
Oleohidráulica mov rotativo
 
F mecánica mov_rotativo
F mecánica mov_rotativoF mecánica mov_rotativo
F mecánica mov_rotativo
 
F mecánica mov_lineal
F mecánica mov_linealF mecánica mov_lineal
F mecánica mov_lineal
 
Tiempos de apertura y cierre
Tiempos de apertura y cierreTiempos de apertura y cierre
Tiempos de apertura y cierre
 
Perdidas de carga en válvulas de cartucho
Perdidas de carga en válvulas de cartuchoPerdidas de carga en válvulas de cartucho
Perdidas de carga en válvulas de cartucho
 
ESTUDIO DE TODOS LOS MOVIMIENTOS DE LA APLICACIÓN
ESTUDIO DE TODOS LOS MOVIMIENTOS DE LA APLICACIÓNESTUDIO DE TODOS LOS MOVIMIENTOS DE LA APLICACIÓN
ESTUDIO DE TODOS LOS MOVIMIENTOS DE LA APLICACIÓN
 
Ecuación básica universal
Ecuación básica universalEcuación básica universal
Ecuación básica universal
 
Funcion direccional [ ii ] ESTANQUEIDAD
Funcion direccional [ ii ] ESTANQUEIDADFuncion direccional [ ii ] ESTANQUEIDAD
Funcion direccional [ ii ] ESTANQUEIDAD
 
Funcion direccional [ i ]
Funcion direccional [ i ]Funcion direccional [ i ]
Funcion direccional [ i ]
 
Tamaños y dimensiones
Tamaños y dimensionesTamaños y dimensiones
Tamaños y dimensiones
 
Técnicas de control en las válvulas de cartucho
Técnicas de control en las válvulas de cartuchoTécnicas de control en las válvulas de cartucho
Técnicas de control en las válvulas de cartucho
 
Introducción a las válvulas de cartucho
Introducción a las válvulas de cartuchoIntroducción a las válvulas de cartucho
Introducción a las válvulas de cartucho
 
Can roca - RESTAURANTE
Can roca - RESTAURANTECan roca - RESTAURANTE
Can roca - RESTAURANTE
 

Último

Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 

Último (20)

Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 

Repartidor de caudal

  • 2. Repartidor de Caudal Sección Funcional y Símbolo QB Q2Q1 Q1= Q2
  • 3. Repartidor de Caudal Propuesta de Repaso de Conceptos que se Aplicarán En estos casos se trabaja siempre (para hacer el análisis de funcionamiento) con presiones absolutas. Véase el Experimento de Torricelli: [EXPERIMENTO DE TORRICELLI] De igual forma el sensor de las presiónes PX1 y PX2 se basa en el efecto Venturi o relación entre presión y velocidad. Para ello repásese: [RELACIÓN ENTRE PRESIÓN Y VELOCIDAD] QB Q2Q1 PT2 PM PA2 PT1 PA1 PA0 PX2 PX1 RF1 RF2 RV1 RV2 v1 v2
  • 4. Repartidor de Caudal Presentación inicial del Funcionamiento QB Q2Q1 Ya que de otra forma la corredera se desplazaría hasta conseguir la igualdad ajustando RV1 Y RV2 Y puesto que según Bernoulli PT2 PM PA2 PT1 PA1 PA0 PX2 PX1 RF1 RF2 X2X1 PP = ) s m (v 2 2 )3dm Kgr ( (bar)A0(bar)X2 ) s m (v 2 1 )3dm Kgr ( (bar)A0(bar)X1 Ktev 200 PP Ktev 200 PP = = ⋅⋅−= ⋅⋅−= δ δ Como PA0 es común, se deduce que v1 es igual que v2 Lo que nos dice que Q1 = Q2 pues la sección de paso que genera RF1 es igual a la sección de paso que genera RF2 siendo RF1= RF2 RV1 RV2 v1 v2
  • 5. Repartidor de Caudal Presentación inicial del Funcionamiento QB Q2Q1 PT2 PM PA2 PT1 PA1 PA0 PX2 PX1 RF1 RF2 Si además tenemos que las condiciones de trabajo son iguales, nos ocurre que: 2F2A0A21F1A0A1 A2A1X2X1 22 QRPPQRPP PPPP ⋅−==⋅−= =⇒= Todo lo cual es posible por ese equilibrio dinámico que busca la corredera igualando PX1 y PX2 , lo que obliga a que: T2T1 PP = Pero como ocurre que: 21 QQ = RV1 RV2 v1 v2 2 T2A2 V2 1 T1A1 V1 V2V1T2A2T1A1 Q PP R Q PP R RRPPPP − == − = =⇒−=− Ya que RF1 y RF2 son iguales y fijas y que Q1 es igual a Q2. Por lo que:
  • 6. Repartidor de Caudal Cuando Realmente Trabaje, por ser Diferentes las Cargas Pues la corredera se desplazará siempre hasta conseguir tal igualdad ajustando RV1 y RV2 y lo logrará únicamente cuando las dos velocidades del flujo hacia un lado y hacia el otro sean iguales. Puesto que según Bernoulli X2X1 PP = ) s m (v 2 2 )3dm Kgr ( (bar)A0(bar)X2 ) s m (v 2 1 )3dm Kgr ( (bar)A0(bar)X1 Ktev 200 PP Ktev 200 PP = = ⋅⋅−= ⋅⋅−= δ δ Como PA0 es común, se deduce que: si v1 es igual que v2 Entonces esto nos dice que Q1 = Q2 pues RF1 = RF2 QB Q2Q1 PT2 PM PA2 PT1 PA1 PX2 PX1 RV1 RF1 RF2 RV2 v1 v2 Se desplazará la corredera y seguirá ocurriendo que T2T1 PP > Cuando las cargas sean diferentes: PA0 La corredera se desplaza hacia este lado
  • 7. Repartidor de Caudal Puesto que ahora tenemos que las condiciones de trabajo son desiguales, nos ocurre que: 2F2A0A21F1A0A1 A2A1X2X1 22 QRPPQRPP PPPP ⋅−==⋅−= =⇒= Todo lo cual es posible por que ese equilibrio dinámico que busca la corredera igualando PX1 y PX2 , lo que obliga a que haciendo RV1 < RV2 , se compense la desigualdad de (PA1-PT1)< (PA2-PT) logrando que Q1 = Q2 : T2T1 PP > Pero también ocurre que: 2 T2A2 V2 1 T1A1 V1 V2V1T2A2T1A1 Q PP R Q PP R RRPPPP − =≠ − = ≠⇒−<− Ya que RF1 y RF2 son iguales y fijas y como ya hemos visto que Q1 es igual a Q2 , precisamente tendremos que: QB Q2Q1 PT2 PM PA2 PT1 PA1 PX2 PX1 RF1 RF2 V2 T2A2 2 V1 T1A1 1 R PP Q R PP Q − == − = Cuando Realmente Trabaje, por ser Diferentes las Cargas RV1 RV2 v1 v2 PA0
  • 8. Repartidor de Caudal Explicación con Aplicación Numérica
  • 9. Repartidor de Caudal Supongamos un caudal Puesto que PA0 es común tendremos que la caída de presión de 4 bars es la misma para un lado y para el otro al ser RF1 igual a RF2 y por tanto: l/min.20QQl/min.40Q 21B ==⇒= Y que: Puesto que PX1 y PX2 deben ser iguales o la corredera se desplazará hasta que habiendo la misma velocidad al circular el mismo caudal por un lado y otro, entonces se equilibre y estabilice la corredera. Ya que: Explicación y Aplicación Numérica bar.90PP T2T1 == Y que: A2A1 A0 M bar.94PP bar.98P bar.100P == = = 21 ) s m (v 2 )3dm Kgr ( (bar)A0X2X1 vvv Ktev 200 PPP == ⋅⋅−== = δ A2A1 bar.94PP == QB=40 Q2 =20Q1=20 PT2=90 PM=100 PA2=94 PT1=90 PA1=94 PA0=98 PX2 PX1 RV1 RF1 RF2 RV2 v1 v2
  • 10. Repartidor de Caudal Todo esto es posible por que, en ese equilibrio dinámico que busca la corredera igualando PX1 y PX2 , obliga a establecer las convenientes RV1 y RV2 , que, en este caso, son iguales inicialmente, por lo que podemos deducir: 22 2 T2A2 V2 1 T1A1 V1 Q PP R Q PP R − == − = Explicación y Aplicación Numérica QB=40 Q2 =20Q1=20 PT2=90 PM=100 PA2=94 PT1=90 PA1=94 PA0=98 PX2 PX1 RV1 RF1 RF2 RV2 v1 v2 Pero también por otra parte tendremos: 22 2 A2A0 F2 1 A1A0 F1 Q PP R Q PP R − == − =
  • 11. Repartidor de Caudal Al cambiar las cargas resulta que Que PX1 y PX2 se hacen iguales y con ello las velocidades. Explicación y Aplicación Numérica bar.90P bar.120P T2 T1 = = Tras el pequeño transitorio en que: la corredera se mueve aumentando RV2 (disminuyendo el paso al flujo) y disminuyendo RV1 (aumentando el paso al flujo) pues había aumentado el flujo que pasaba por RF2 y disminuido el flujo que pasaba por RF1, esto hizo que PX2 disminuyera y aumentase PX1, provocando un rápido desplazamiento de la corredera hacia la izquierda aumentando de forma importante RV2 y disminuyendo de igual forma RV1 como hemos dicho. El resultado: 21 ) s m (v 2 )3dm Kgr ( (bar)A0X2X1 vvv Ktev 200 PPP == ⋅⋅−== = δ AA2A1 PPP == Lo que hace que los caudales o flujos por RF1 y RF2 son iguales: Q1=Q2 y puesto que PA0 es única y común, tendremos que:QB=40 Q2 =20Q1=20 PT2=90 PM=127 PA2=121 PT1=120 PA1=121 PA0=125 PX2 PX1 RF1 RF2 RV1 RV2 v1 v2 La corredera se desplaza hacia este lado
  • 12. Repartidor de Caudal QB=40 Q2 =20Q1=20 PT2=90 PM=127 PA2=121 PT1=120 PA1=121 PA0=125 PX2 PX1 RF1 RF2 Explicación y Aplicación Numérica AA2A1 PPP == Nos lleva a: V2 A 2 V1 A 1 R 90P Q R 201P Q − == − = Lo que nos lleva a una disminución importante de RV1, lo que a su vez nos lleva a una PA-120=mínimo : 121Pbar1ejemplopor mínimo120P A A =⇒≈ =− Luego: RV1 RV2 v1 v2 2 2 A V2 2 1 A V1 400 31 400 90211 Q 90P R 400 1 400 201211 Q 201P R = − = − = = − = − = Lo que nos indica que: V1V2 R31R ⋅= En conclusión: El repartidor de caudal siempre se verá obligado a forzar caudales iguales si RF1 = RF2 . Para lo que, en caso de presiones de trabajo, forzará un aumento considerable de la Resistencia Variable RV en el lado de menor presión y una disminución también considerable en el lado de mayor presión.