SlideShare una empresa de Scribd logo
APLICACIÓN DE LA FUNCIÓN DE PRESIÓN CON VÁLVULAS DE
CARTUCHO
APLICACIÓN A UN MOTOR
DE UN ÚNICO SENTIDO DE GIRO
APLICACIÓN DE LA FUNCIÓN DE PRESIÓN CON VÁLVULAS DE
CARTUCHO
ESQUEMA DE LA APLICACIÓN
Bomba de barrilete inclinado de 250 cm3/rev. Conectada a un motor de
1480 rev/min. Presión nominal de 350- máxima de 400 bars.
Rendimiento mecánico de la bomba RM=0,97 y RV=0,95
Motor de barrilete inclinado de 1000 cm3/rev. Conectado a un par de carga
ML y mecanismos con un momento de inercia I. Presión Nominal de 350-
máxima de 400 bars. Rendimiento mecánico RM=0,97 y volumétrico RV=0,95
APLICACIÓN DE LA FUNCIÓN DE PRESIÓN CON VÁLVULAS DE
CARTUCHO
ESQUEMA DE LA APLICACIÓN
Válvula de cartucho o Elemento lógico de 2
vías de Tamaño Nominal 32 mm.
En función de presión como válvula
normalmente cerrada. Relación [ 1 : 1 ]
Cono de mando o Émbolo de:
asiento-corredera
Válvula de cartucho o Elemento lógico de 2
vías de Tamaño Nominal 32 mm.
En función de presión como válvula
normalmente cerrada. Relación [ 1 : 1 ]
Cono de mando o Émbolo de:
asiento
Bomba de barrilete inclinado de 250 cm3/rev. Conectada a un motor de
1480 rev/min. Presión nominal de 350- máxima de 400 bars.
Rendimiento mecánico de la bomba RM=0,97 y RV=0,95
Motor de barrilete inclinado de 1000 cm3/rev. Conectado a un par de carga
ML y mecanismos con un momento de inercia I. Presión Nominal de 350-
máxima de 400 bars. Rendimiento mecánico RM=0,97 y volumétrico RV=0,95
APLICACIÓN DE LA FUNCIÓN DE PRESIÓN CON VÁLVULAS DE
CARTUCHO
ESQUEMA DE LA APLICACIÓN
Chiclés o
toberas
Válvula piloto de
Limitación de presión
Válvula piloto de
Seguridad
Válvula piloto
Direccional
Válvula piloto de
Frenado y amortiguación
Chiclés o
toberas
x F Y Z1 xY FZ1
APLICACIÓN DE LA FUNCIÓN DE PRESIÓN CON VÁLVULAS DE
CARTUCHO
SISTEMA EN DESCARGA Y MOTOR PARADO Y DESBLOQUEADO
APLICACIÓN DE LA FUNCIÓN DE PRESIÓN CON VÁLVULAS DE
CARTUCHO
SISTEMA EN DESCARGA Y MOTOR DESBLOQUEADO
Válvula con cono de mando o émbolo de
asiento con corredera. Resorte 2 bars.
Válvula con cono de mando o émbolo de
asiento. Resorte 2 bars.
Bomba de barrilete inclinado de 250 cm3/rev. Conectada a un motor de
1480 rev/min. Presión nominal de 350- máxima de 400 bars.
Rendimiento mecánico de la bomba RM=0,97 y RV=0,95
APLICACIÓN DE LA FUNCIÓN DE PRESIÓN CON VÁLVULAS DE
CARTUCHO
SISTEMA EN DESCARGA Y MOTOR DESBLOQUEADO
Válvula con cono de
mando o émbolo de
asiento. Resorte 2
bars.
Bomba de barrilete inclinado de 250 cm3/rev. Conectada a un motor de
1480 rev/min. Presión nominal de 350- máxima de 400 bars.
Rendimiento mecánico de la bomba RM=0,97 y RV=0,95
l/min5,35195,0703RQQ
l/min.370
1000
4801502
1000
nV
Q
VBUT
0
B
=⋅=⋅=
=
⋅
=
⋅
=
La presión de la descarga de 351,5 l/min por
una válvula de asiento con un resorte de 2
bars es según la gráfica de
aproximadamente 3,2 bars
bars2,3PMD ≈
PM= 300
bars
Y1= 0
Y2= 0
APLICACIÓN DE LA FUNCIÓN DE PRESIÓN CON VÁLVULAS DE
CARTUCHO
SISTEMA EN DESCARGA Y MOTOR DESBLOQUEADO
Válvula con cono de mando o émbolo de
asiento con corredera. Resorte 2 bars.
PE= 3,2 bars PS= 0 bars
La presión PMD=3,2 bars a la entrada del motor
es tan baja, que el rozamiento del motor y
mecanismos impedirían el giro, por lo que no
habría reflejo a su salida. No obstante, aunque
hubiese un mínimo reflejo (muy improbable) no
sería suficiente para abrir la válvula de asiento
corredera. Por lo que el motor estaría parado,
pero desbloqueado ante esfuerzos mayores y
favorables al giro.
PM= 300
bars
Y1= 0
Y2= 0
APLICACIÓN DE LA FUNCIÓN DE PRESIÓN CON VÁLVULAS DE
CARTUCHO
ARRANQUE DEL MOTOR Y TRANSITORIO ACELERATIVO
Limitación de Presión
a 300 bars
Taraje de Seguridad
350 bars
Z1
Motor de barrilete inclinado de 1000 cm3/rev. Conectado a un par de carga
ML y mecanismos con un momento de inercia I. Presión Nominal de 350-
máxima de 400 bars. Rendimiento mecánico RM=0,97 y volumétrico RV=0,95
Al excitarse Y1=1 se bloquea Z1 y con ello se
pretende el bloqueo de la válvula de asiento de
descarga. No se consigue el bloqueo porque
durante el transitorio acelerativo se abre la
valvula piloto limitadora de presión que, en este
caso, está tarada a 300 bars, mientras
permanece desbloqueada la válvula de frenado
de asiento-corredera.
Este transitorio es el que lleva desde la
velocidad nula hasta las revoluciones del
regimen de marcha nM=333,93 rpm. Las cuales
vienen determinadas en función del caudal QS
de salida.
rpm.333,93
1000
0,95351,51000
n
V
RQ1000
n
1000
nV
RQQ
M
0M
VE
M
M0M
VES
=
⋅⋅
=
⋅⋅
=
⋅
=⋅=
PM= 300
bars
Y1= 1
Y2= 0
APLICACIÓN DE LA FUNCIÓN DE PRESIÓN CON VÁLVULAS DE
CARTUCHO
ARRANQUE DEL MOTOR Y TRANSITORIO ACELERATIVO
Limitación de Presión
a 300 bars
Taraje de Seguridad
350 bars
Z1
Motor de barrilete inclinado de 1000 cm3/rev. Conectado a un par de carga
ML y mecanismos con un momento de inercia I. Presión Nominal de 350-
máxima de 400 bars. Rendimiento mecánico RM=0,97 y volumétrico RV=0,95
bars.3,25mediaPresión
bars.4)503(QfinalPresión
bars.2,50)(QinicialPresión
=
=≈
=≈
Presión media
3,25 bars
PM= 300
bars
El caudal de retorno al pasar por la válvula de
asiento corredera se estima en 3,25 bars.Y1= 1
Y2= 0
APLICACIÓN DE LA FUNCIÓN DE PRESIÓN CON VÁLVULAS DE
CARTUCHO
ARRANQUE DEL MOTOR Y TRANSITORIO ACELERATIVO
Limitación de Presión
a 300 bars
Taraje de Seguridad
350 bars
Z1
t60
nπ2
)M
π20
VR)PP(
(
I
1
α L
0MSL
∆⋅
⋅⋅
=−
⋅
⋅⋅−
⋅=
UNIDADES
Presión = bar
Momento= Nxm
V0 = cm3
/rev.
Masa = Kgr.
Velocidad = rpm.
Tiempo = s.
Motor de barrilete inclinado de 1000 cm3/rev. Conectado a un par de carga
ML y mecanismos con un momento de inercia I. Presión Nominal de 350-
máxima de 400 bars. Rendimiento mecánico RM=0,97 y volumétrico RV=0,95
Consultando y repasando en:
https://www.facebook.com/OHCA.IND.CMC/ph
otos/a.520373377978106.143124.1411546858
99979/1944038768944886/?type=3&theater
Vemos que tenemos que aplicar la expresión:
Presión media
3,25 barsPM= 300
bars
Y1= 1
Y2= 0
APLICACIÓN DE LA FUNCIÓN DE PRESIÓN CON VÁLVULAS DE
CARTUCHO
ARRANQUE DEL MOTOR Y TRANSITORIO ACELERATIVO
Limitación de Presión
a 300 bars
Taraje de Seguridad
350 bars
Z1
PM= 300
bars
s.05,4
62,860
93,333π2
62,860
nπ2
t
t60
nπ2
62,8α
62,850)14
π20
000197,075,296
(
50
1
α
t60
nπ2
)M
π20
VR)PP(
(
I
1
α
bars.3,25Pbars300P
L
0MSL
SL
=
⋅
⋅⋅
=
⋅
⋅⋅
=∆
∆⋅
⋅⋅
==
=−
⋅
⋅⋅
⋅=
∆⋅
⋅⋅
=−
⋅
⋅⋅−
⋅=
==
UNIDADES
Presión = bar
Momento= Nxm
V0 = cm3
/rev.
Masa = Kgr.
Velocidad = rpm.
Tiempo = s.
Motor de barrilete inclinado de 1000 cm3/rev. Conectado a un par de carga
ML y mecanismos con un momento de inercia I. Presión Nominal de 350-
máxima de 400 bars. Rendimiento mecánico RM=0,97 y volumétrico RV=0,95
Presión media
3,25 bars
El par de la carga es ML=4150 Nxm
El momento de Inercia de los mecanismos en
movimiento se estima en 50 kgr.m2
Y1= 1
Y2= 0
APLICACIÓN DE LA FUNCIÓN DE PRESIÓN CON VÁLVULAS DE
CARTUCHO
MOTOR EN MARCHA A SU RÉGIMEN DE REVOLUCIONES
Una vez alcanzado el régimen de revoluciones de aproximadamente 334.
La limitadora de presión se cierra y con ella la válvula de descarga de
asiento. Permaneciendo abierta la válvula de frenado de asiento-corredera.
rpm.333,93
V
RQ1000
n
1000
nV
RQQ
0M
VE
M
M0M
VES
=
⋅⋅
=
⋅
=⋅=
bars.272,824268,82P
82,268
000197,0
1504π20
)PP(
VR
Mπ20
)PP(P
E
SE
0M
L
SE
=+=
=
⋅
⋅⋅
=−
⋅
⋅⋅
=−=∆
Consultando y repasando en:
https://www.facebook.com/OHCA.IND.CMC/ph
otos/a.520373377978106.143124.1411546858
99979/1944038768944886/?type=3&theater
Vemos que siendo el par de la carga ML=4150
y la presión de salida en el régimen de marcha
de 4 bars (repaso en la gráfica del TN 32 –
asiento corredera):
PM= 273
bars
Presión Retorno
4 bars
Y1= 1
Y2= 0
APLICACIÓN DE LA FUNCIÓN DE PRESIÓN CON VÁLVULAS DE
CARTUCHO
CON SOBREPAR, TAMBIÉN SE ABRE LA VÁLVULA LIMITADORA
PM= 300
bars
Si por alguna circunstancia apareciese una
sobrecarga se abriría de nuevo la limitadora de
presión, se abriría la válvula de asiento y
descendería la marcha del motor o se
detendría.
Y1= 1
Y2= 0
APLICACIÓN DE LA FUNCIÓN DE PRESIÓN CON VÁLVULAS DE
CARTUCHO
RECUPERADOS PAR Y RÉGIMEN DE REVOLUCIONES
Al cesar la sobrecarga se recuperaría el
régimen de revoluciones.
rpm.334nM ≈
PM= 273
bars
Presión Retorno
4 bars
Y1= 1
Y2= 0
APLICACIÓN DE LA FUNCIÓN DE PRESIÓN CON VÁLVULAS DE
CARTUCHO
ORDEN DE PARADA INMEDIATA
Consultando y repasando en:
https://www.facebook.com/OHCA.IND.CMC/ph
otos/a.520373377978106.143124.1411546858
99979/1944038768944886/?type=3&theater
Vemos que:
Taraje de Frenado PL
350 bars
Con Y2=1 se bloquea la descarga de la válvula de asiento corredera y, al
intentar cerra,r sube la presión abriendo la válvula de frenado que
permanece abierta un tiempo hasta que se absorbe toda su energía cinética
de rotación.
Al excitarse Y2=1 Z1 queda
en descarga.
t)
3
π
M
1000
V
P(nπI
90
1
t
60
nπ
Mt
20000
nV
PnπI
1800
1
t
30
nπ
Mt
1000
nV
P
10
1
nπI
1800
1
2
n
n;t
1000
nV
tQV;
1000
nV
Q
t
30
nπ
MVP
10
1
nπI
1800
1
JEE
t
30
nπ
MtMθMJ
VP
10
1
E
nπI
1800
1
)
30
nπ
(I
2
1
I
2
1
E
L
0
L
2
L
0
L
22
L
0
L
22
0
SOL
0
S
LOLL
22
PCR
LLL
OLLP
2222
CR
∆⋅⋅+⋅=⋅⋅⋅
∆⋅
⋅
⋅+∆⋅
⋅
⋅=⋅⋅⋅
∆⋅
⋅
⋅+∆⋅
⋅
⋅⋅=⋅⋅⋅
=∆⋅
⋅
=∆⋅=
⋅
=
∆⋅
⋅
⋅+⋅⋅=⋅⋅⋅
+=
∆⋅
⋅
⋅=∆⋅⋅=⋅=
⋅⋅=
⋅⋅⋅=
⋅
⋅⋅=⋅⋅=
ω
ω
Y1= 0
Y2= 1
APLICACIÓN DE LA FUNCIÓN DE PRESIÓN CON VÁLVULAS DE
CARTUCHO
ORDEN DE PARADA INMEDIATA
Como la válvula de frenado está tarada a 350
bars, en estas condiciones tendremos que
tardará en detenerse desde esas 334 rpm un
tiempo de:
Taraje de Frenado PF
350 bars
s.39,0
4696
1831
t
t)4346503(1831
t)
3
π
1504
1000
1000
503(343π05
90
1
t)
3
π
M
1000
V
P(nπI
90
1
2
L
0
F
2
==∆
∆⋅+=
∆⋅⋅+⋅=⋅⋅⋅
∆⋅⋅+⋅=⋅⋅⋅
JEE
2829139,0
60
34314,3
1504t
60
nπ
MJ
227839,0
20000
3430001
503t
20000
nV
PE
3058034314,305
1800
1
nπI
1800
1
E
PCR
L
0
FP
2222
CR
+=
=⋅
⋅
⋅=∆⋅
⋅
⋅=
=⋅
⋅
⋅=∆⋅
⋅
⋅=
=⋅⋅⋅=⋅⋅⋅=
Como se ve la máxima absorción de energía no
la hace la válvula de frenado, sino la propia
carga (algo que es muy frecuente, lo que no
quita para que existan las válvulas de frenado
como seguridad de un pronto paro).
Y1= 0
Y2= 1
APLICACIÓN DE LA FUNCIÓN DE PRESIÓN CON VÁLVULAS DE
CARTUCHO
UNA VEZ PARADO DE INMEDIATO Y ABSORVIDA SU ENERGIA CINÉTICA
Y1= 0
Y2= 1
APLICACIÓN DE LA FUNCIÓN DE PRESIÓN CON VÁLVULAS DE
CARTUCHO
SE DESEXCITA Y2 VOLVIENDO A LA SITUACIÓN DE INICIO
Y1= 0
Y2= 0
APLICACIÓN DE LA FUNCIÓN DE PRESIÓN CON VÁLVULAS DE
CARTUCHO
https://www.facebook.com/pg/OHCA.IND.CMC/photos/?tab=albums
OLEOHIDRÁULICA INDUSTRIAL en facebook
1453
APLICACIÓN DE LA FUNCIÓN DE PRESIÓN CON VÁLVULAS DE
CARTUCHO
https://www.facebook.com/groups/ofertas.oleohidraulica/?fref=ts
OFERTAS DE EMPLEO (EN ESPÑA) DE OLEOHIDRÁULICA INDUSTRIAL
facebook

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Aplicación reductora de presión con válvulas de cartucho cerrada
Aplicación reductora de presión con válvulas de cartucho cerradaAplicación reductora de presión con válvulas de cartucho cerrada
Aplicación reductora de presión con válvulas de cartucho cerrada
 
Antirretornos pilotados con drenaje a tanque
Antirretornos pilotados con drenaje a tanqueAntirretornos pilotados con drenaje a tanque
Antirretornos pilotados con drenaje a tanque
 
Bombas de paletas caudal variable (ii)
Bombas de paletas caudal variable (ii)Bombas de paletas caudal variable (ii)
Bombas de paletas caudal variable (ii)
 
Motores hslt + reductora
Motores hslt + reductoraMotores hslt + reductora
Motores hslt + reductora
 
Regualdor de caudal de 2 v postconectado
Regualdor de caudal de 2 v postconectadoRegualdor de caudal de 2 v postconectado
Regualdor de caudal de 2 v postconectado
 
Aplicación de un retardo
Aplicación de un retardoAplicación de un retardo
Aplicación de un retardo
 
Regualdor de caudal de 2 v preconectado
Regualdor de caudal de 2 v preconectadoRegualdor de caudal de 2 v preconectado
Regualdor de caudal de 2 v preconectado
 
Servopilotada (i)
Servopilotada (i)Servopilotada (i)
Servopilotada (i)
 
Servopilotada (iv)
Servopilotada (iv)Servopilotada (iv)
Servopilotada (iv)
 
Antirretorno pilotado normal
Antirretorno pilotado normalAntirretorno pilotado normal
Antirretorno pilotado normal
 
Descarga de un circuito regenerativo
Descarga de un circuito regenerativoDescarga de un circuito regenerativo
Descarga de un circuito regenerativo
 
Aplicación reguladora de caudal 2 vías [ ii ]
Aplicación reguladora de caudal 2 vías [ ii ]Aplicación reguladora de caudal 2 vías [ ii ]
Aplicación reguladora de caudal 2 vías [ ii ]
 
Análisis de la entrada de un cilindro diferencial
Análisis de la entrada de un cilindro diferencialAnálisis de la entrada de un cilindro diferencial
Análisis de la entrada de un cilindro diferencial
 
Regulador de caudal de 2 vías preconectado
Regulador de caudal de 2 vías preconectadoRegulador de caudal de 2 vías preconectado
Regulador de caudal de 2 vías preconectado
 
2 aplicación reguladora de caudal 2 vías [ iii ]
2 aplicación reguladora de caudal 2 vías [ iii ]2 aplicación reguladora de caudal 2 vías [ iii ]
2 aplicación reguladora de caudal 2 vías [ iii ]
 
Simultaneidad mecánica
Simultaneidad mecánicaSimultaneidad mecánica
Simultaneidad mecánica
 
Aplicación de grafcet explicativo de nivel 1
Aplicación de grafcet explicativo de nivel 1Aplicación de grafcet explicativo de nivel 1
Aplicación de grafcet explicativo de nivel 1
 
Servopilotada (iii)
Servopilotada (iii)Servopilotada (iii)
Servopilotada (iii)
 
Servopilotada (ii)
Servopilotada (ii)Servopilotada (ii)
Servopilotada (ii)
 
Btx2 pneu oleo prob 1617 classe
Btx2 pneu oleo prob 1617 classeBtx2 pneu oleo prob 1617 classe
Btx2 pneu oleo prob 1617 classe
 

Similar a Aplicación de la función de presión con válvulas de cartucho

Arranque motor asinc trifas
Arranque motor asinc trifasArranque motor asinc trifas
Arranque motor asinc trifas
Gabo Guaman
 
Control De Velocidad
Control De VelocidadControl De Velocidad
Control De Velocidad
israel.1x
 
Punto 01 Arranque%20motor%20asinc%20trifas
Punto 01 Arranque%20motor%20asinc%20trifasPunto 01 Arranque%20motor%20asinc%20trifas
Punto 01 Arranque%20motor%20asinc%20trifas
Jeffer Garcia
 
257 Bomba electrica de vacio para amplificador de servofreno.pdf
257 Bomba electrica de vacio para amplificador de servofreno.pdf257 Bomba electrica de vacio para amplificador de servofreno.pdf
257 Bomba electrica de vacio para amplificador de servofreno.pdf
jcarrey
 
Variador solar TDS600 de Toscano
Variador solar TDS600 de ToscanoVariador solar TDS600 de Toscano
Variador solar TDS600 de Toscano
Toscano Línea Electrónica
 

Similar a Aplicación de la función de presión con válvulas de cartucho (20)

Arranque motor asinc trifas
Arranque motor asinc trifasArranque motor asinc trifas
Arranque motor asinc trifas
 
Arranque motor asinc trifas
Arranque motor asinc trifasArranque motor asinc trifas
Arranque motor asinc trifas
 
CURSO DE CAPACITACION CARBÓN II_02.pdf
CURSO DE CAPACITACION CARBÓN II_02.pdfCURSO DE CAPACITACION CARBÓN II_02.pdf
CURSO DE CAPACITACION CARBÓN II_02.pdf
 
Control De Velocidad
Control De VelocidadControl De Velocidad
Control De Velocidad
 
Punto 01 Arranque%20motor%20asinc%20trifas
Punto 01 Arranque%20motor%20asinc%20trifasPunto 01 Arranque%20motor%20asinc%20trifas
Punto 01 Arranque%20motor%20asinc%20trifas
 
Ranger 10.000 plus, k1419 5, guía rápida
Ranger 10.000 plus, k1419 5, guía rápidaRanger 10.000 plus, k1419 5, guía rápida
Ranger 10.000 plus, k1419 5, guía rápida
 
257 Bomba electrica de vacio para amplificador de servofreno.pdf
257 Bomba electrica de vacio para amplificador de servofreno.pdf257 Bomba electrica de vacio para amplificador de servofreno.pdf
257 Bomba electrica de vacio para amplificador de servofreno.pdf
 
Definiciones de potencias.pptx
Definiciones de potencias.pptxDefiniciones de potencias.pptx
Definiciones de potencias.pptx
 
Motor trifasico
Motor trifasico Motor trifasico
Motor trifasico
 
228862563 arranque-de-motores-trifasicos
228862563 arranque-de-motores-trifasicos228862563 arranque-de-motores-trifasicos
228862563 arranque-de-motores-trifasicos
 
sistema de inyeccion gasolina
sistema de  inyeccion gasolinasistema de  inyeccion gasolina
sistema de inyeccion gasolina
 
010 inyeccion gasolina_alimentacion
010 inyeccion gasolina_alimentacion010 inyeccion gasolina_alimentacion
010 inyeccion gasolina_alimentacion
 
FG WILSON
FG WILSONFG WILSON
FG WILSON
 
Epg & veb. version 2. bus
Epg & veb. version 2. busEpg & veb. version 2. bus
Epg & veb. version 2. bus
 
Ajuste presiones lh307
Ajuste presiones lh307Ajuste presiones lh307
Ajuste presiones lh307
 
03 CONTACTORES Y RELE TERMICO.pdf
03 CONTACTORES Y RELE TERMICO.pdf03 CONTACTORES Y RELE TERMICO.pdf
03 CONTACTORES Y RELE TERMICO.pdf
 
Capítulo vii elementos finales de control
Capítulo vii   elementos finales de controlCapítulo vii   elementos finales de control
Capítulo vii elementos finales de control
 
Simultaneidad desarrollo de un caso
Simultaneidad desarrollo de un casoSimultaneidad desarrollo de un caso
Simultaneidad desarrollo de un caso
 
Variador solar TDS600 de Toscano
Variador solar TDS600 de ToscanoVariador solar TDS600 de Toscano
Variador solar TDS600 de Toscano
 
Centrales hidráulicas de Mendoza. Los Reyunos
Centrales hidráulicas de Mendoza. Los ReyunosCentrales hidráulicas de Mendoza. Los Reyunos
Centrales hidráulicas de Mendoza. Los Reyunos
 

Más de Carlos Muñiz Cueto

Más de Carlos Muñiz Cueto (14)

Aquiles y la tortuga
Aquiles y la tortugaAquiles y la tortuga
Aquiles y la tortuga
 
F mecánica mov_rotativo
F mecánica mov_rotativoF mecánica mov_rotativo
F mecánica mov_rotativo
 
F mecánica mov_lineal
F mecánica mov_linealF mecánica mov_lineal
F mecánica mov_lineal
 
Ecuación básica universal
Ecuación básica universalEcuación básica universal
Ecuación básica universal
 
Funcion direccional [ i ]
Funcion direccional [ i ]Funcion direccional [ i ]
Funcion direccional [ i ]
 
Tamaños y dimensiones
Tamaños y dimensionesTamaños y dimensiones
Tamaños y dimensiones
 
Técnicas de control en las válvulas de cartucho
Técnicas de control en las válvulas de cartuchoTécnicas de control en las válvulas de cartucho
Técnicas de control en las válvulas de cartucho
 
Introducción a las válvulas de cartucho
Introducción a las válvulas de cartuchoIntroducción a las válvulas de cartucho
Introducción a las válvulas de cartucho
 
Can roca - RESTAURANTE
Can roca - RESTAURANTECan roca - RESTAURANTE
Can roca - RESTAURANTE
 
PAN DE CENTENO CON SEMILLAS
PAN DE CENTENO CON SEMILLASPAN DE CENTENO CON SEMILLAS
PAN DE CENTENO CON SEMILLAS
 
Otros antirretornos simples
Otros antirretornos simplesOtros antirretornos simples
Otros antirretornos simples
 
Antirretornos simple en línea
Antirretornos simple en líneaAntirretornos simple en línea
Antirretornos simple en línea
 
Génesis del movimiento rotativo
Génesis del movimiento rotativoGénesis del movimiento rotativo
Génesis del movimiento rotativo
 
Simultaneidad por repartidor de caudal
Simultaneidad por repartidor de caudalSimultaneidad por repartidor de caudal
Simultaneidad por repartidor de caudal
 

Último

Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
alema3825
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
frankysteven
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 

Último (20)

Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
habilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdfhabilidad para el manejo de estación total.pdf
habilidad para el manejo de estación total.pdf
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de DeustoDeusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
Deusto Ingeniería 24 (Año 2023) - Universidad de Deusto
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDFACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
ACT MECANISMO DE 4 BARRAS ARTICULADAS.PDF
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 

Aplicación de la función de presión con válvulas de cartucho

  • 1. APLICACIÓN DE LA FUNCIÓN DE PRESIÓN CON VÁLVULAS DE CARTUCHO APLICACIÓN A UN MOTOR DE UN ÚNICO SENTIDO DE GIRO
  • 2. APLICACIÓN DE LA FUNCIÓN DE PRESIÓN CON VÁLVULAS DE CARTUCHO ESQUEMA DE LA APLICACIÓN Bomba de barrilete inclinado de 250 cm3/rev. Conectada a un motor de 1480 rev/min. Presión nominal de 350- máxima de 400 bars. Rendimiento mecánico de la bomba RM=0,97 y RV=0,95 Motor de barrilete inclinado de 1000 cm3/rev. Conectado a un par de carga ML y mecanismos con un momento de inercia I. Presión Nominal de 350- máxima de 400 bars. Rendimiento mecánico RM=0,97 y volumétrico RV=0,95
  • 3. APLICACIÓN DE LA FUNCIÓN DE PRESIÓN CON VÁLVULAS DE CARTUCHO ESQUEMA DE LA APLICACIÓN Válvula de cartucho o Elemento lógico de 2 vías de Tamaño Nominal 32 mm. En función de presión como válvula normalmente cerrada. Relación [ 1 : 1 ] Cono de mando o Émbolo de: asiento-corredera Válvula de cartucho o Elemento lógico de 2 vías de Tamaño Nominal 32 mm. En función de presión como válvula normalmente cerrada. Relación [ 1 : 1 ] Cono de mando o Émbolo de: asiento Bomba de barrilete inclinado de 250 cm3/rev. Conectada a un motor de 1480 rev/min. Presión nominal de 350- máxima de 400 bars. Rendimiento mecánico de la bomba RM=0,97 y RV=0,95 Motor de barrilete inclinado de 1000 cm3/rev. Conectado a un par de carga ML y mecanismos con un momento de inercia I. Presión Nominal de 350- máxima de 400 bars. Rendimiento mecánico RM=0,97 y volumétrico RV=0,95
  • 4. APLICACIÓN DE LA FUNCIÓN DE PRESIÓN CON VÁLVULAS DE CARTUCHO ESQUEMA DE LA APLICACIÓN Chiclés o toberas Válvula piloto de Limitación de presión Válvula piloto de Seguridad Válvula piloto Direccional Válvula piloto de Frenado y amortiguación Chiclés o toberas x F Y Z1 xY FZ1
  • 5. APLICACIÓN DE LA FUNCIÓN DE PRESIÓN CON VÁLVULAS DE CARTUCHO SISTEMA EN DESCARGA Y MOTOR PARADO Y DESBLOQUEADO
  • 6. APLICACIÓN DE LA FUNCIÓN DE PRESIÓN CON VÁLVULAS DE CARTUCHO SISTEMA EN DESCARGA Y MOTOR DESBLOQUEADO Válvula con cono de mando o émbolo de asiento con corredera. Resorte 2 bars. Válvula con cono de mando o émbolo de asiento. Resorte 2 bars. Bomba de barrilete inclinado de 250 cm3/rev. Conectada a un motor de 1480 rev/min. Presión nominal de 350- máxima de 400 bars. Rendimiento mecánico de la bomba RM=0,97 y RV=0,95
  • 7. APLICACIÓN DE LA FUNCIÓN DE PRESIÓN CON VÁLVULAS DE CARTUCHO SISTEMA EN DESCARGA Y MOTOR DESBLOQUEADO Válvula con cono de mando o émbolo de asiento. Resorte 2 bars. Bomba de barrilete inclinado de 250 cm3/rev. Conectada a un motor de 1480 rev/min. Presión nominal de 350- máxima de 400 bars. Rendimiento mecánico de la bomba RM=0,97 y RV=0,95 l/min5,35195,0703RQQ l/min.370 1000 4801502 1000 nV Q VBUT 0 B =⋅=⋅= = ⋅ = ⋅ = La presión de la descarga de 351,5 l/min por una válvula de asiento con un resorte de 2 bars es según la gráfica de aproximadamente 3,2 bars bars2,3PMD ≈ PM= 300 bars Y1= 0 Y2= 0
  • 8. APLICACIÓN DE LA FUNCIÓN DE PRESIÓN CON VÁLVULAS DE CARTUCHO SISTEMA EN DESCARGA Y MOTOR DESBLOQUEADO Válvula con cono de mando o émbolo de asiento con corredera. Resorte 2 bars. PE= 3,2 bars PS= 0 bars La presión PMD=3,2 bars a la entrada del motor es tan baja, que el rozamiento del motor y mecanismos impedirían el giro, por lo que no habría reflejo a su salida. No obstante, aunque hubiese un mínimo reflejo (muy improbable) no sería suficiente para abrir la válvula de asiento corredera. Por lo que el motor estaría parado, pero desbloqueado ante esfuerzos mayores y favorables al giro. PM= 300 bars Y1= 0 Y2= 0
  • 9. APLICACIÓN DE LA FUNCIÓN DE PRESIÓN CON VÁLVULAS DE CARTUCHO ARRANQUE DEL MOTOR Y TRANSITORIO ACELERATIVO Limitación de Presión a 300 bars Taraje de Seguridad 350 bars Z1 Motor de barrilete inclinado de 1000 cm3/rev. Conectado a un par de carga ML y mecanismos con un momento de inercia I. Presión Nominal de 350- máxima de 400 bars. Rendimiento mecánico RM=0,97 y volumétrico RV=0,95 Al excitarse Y1=1 se bloquea Z1 y con ello se pretende el bloqueo de la válvula de asiento de descarga. No se consigue el bloqueo porque durante el transitorio acelerativo se abre la valvula piloto limitadora de presión que, en este caso, está tarada a 300 bars, mientras permanece desbloqueada la válvula de frenado de asiento-corredera. Este transitorio es el que lleva desde la velocidad nula hasta las revoluciones del regimen de marcha nM=333,93 rpm. Las cuales vienen determinadas en función del caudal QS de salida. rpm.333,93 1000 0,95351,51000 n V RQ1000 n 1000 nV RQQ M 0M VE M M0M VES = ⋅⋅ = ⋅⋅ = ⋅ =⋅= PM= 300 bars Y1= 1 Y2= 0
  • 10. APLICACIÓN DE LA FUNCIÓN DE PRESIÓN CON VÁLVULAS DE CARTUCHO ARRANQUE DEL MOTOR Y TRANSITORIO ACELERATIVO Limitación de Presión a 300 bars Taraje de Seguridad 350 bars Z1 Motor de barrilete inclinado de 1000 cm3/rev. Conectado a un par de carga ML y mecanismos con un momento de inercia I. Presión Nominal de 350- máxima de 400 bars. Rendimiento mecánico RM=0,97 y volumétrico RV=0,95 bars.3,25mediaPresión bars.4)503(QfinalPresión bars.2,50)(QinicialPresión = =≈ =≈ Presión media 3,25 bars PM= 300 bars El caudal de retorno al pasar por la válvula de asiento corredera se estima en 3,25 bars.Y1= 1 Y2= 0
  • 11. APLICACIÓN DE LA FUNCIÓN DE PRESIÓN CON VÁLVULAS DE CARTUCHO ARRANQUE DEL MOTOR Y TRANSITORIO ACELERATIVO Limitación de Presión a 300 bars Taraje de Seguridad 350 bars Z1 t60 nπ2 )M π20 VR)PP( ( I 1 α L 0MSL ∆⋅ ⋅⋅ =− ⋅ ⋅⋅− ⋅= UNIDADES Presión = bar Momento= Nxm V0 = cm3 /rev. Masa = Kgr. Velocidad = rpm. Tiempo = s. Motor de barrilete inclinado de 1000 cm3/rev. Conectado a un par de carga ML y mecanismos con un momento de inercia I. Presión Nominal de 350- máxima de 400 bars. Rendimiento mecánico RM=0,97 y volumétrico RV=0,95 Consultando y repasando en: https://www.facebook.com/OHCA.IND.CMC/ph otos/a.520373377978106.143124.1411546858 99979/1944038768944886/?type=3&theater Vemos que tenemos que aplicar la expresión: Presión media 3,25 barsPM= 300 bars Y1= 1 Y2= 0
  • 12. APLICACIÓN DE LA FUNCIÓN DE PRESIÓN CON VÁLVULAS DE CARTUCHO ARRANQUE DEL MOTOR Y TRANSITORIO ACELERATIVO Limitación de Presión a 300 bars Taraje de Seguridad 350 bars Z1 PM= 300 bars s.05,4 62,860 93,333π2 62,860 nπ2 t t60 nπ2 62,8α 62,850)14 π20 000197,075,296 ( 50 1 α t60 nπ2 )M π20 VR)PP( ( I 1 α bars.3,25Pbars300P L 0MSL SL = ⋅ ⋅⋅ = ⋅ ⋅⋅ =∆ ∆⋅ ⋅⋅ == =− ⋅ ⋅⋅ ⋅= ∆⋅ ⋅⋅ =− ⋅ ⋅⋅− ⋅= == UNIDADES Presión = bar Momento= Nxm V0 = cm3 /rev. Masa = Kgr. Velocidad = rpm. Tiempo = s. Motor de barrilete inclinado de 1000 cm3/rev. Conectado a un par de carga ML y mecanismos con un momento de inercia I. Presión Nominal de 350- máxima de 400 bars. Rendimiento mecánico RM=0,97 y volumétrico RV=0,95 Presión media 3,25 bars El par de la carga es ML=4150 Nxm El momento de Inercia de los mecanismos en movimiento se estima en 50 kgr.m2 Y1= 1 Y2= 0
  • 13. APLICACIÓN DE LA FUNCIÓN DE PRESIÓN CON VÁLVULAS DE CARTUCHO MOTOR EN MARCHA A SU RÉGIMEN DE REVOLUCIONES Una vez alcanzado el régimen de revoluciones de aproximadamente 334. La limitadora de presión se cierra y con ella la válvula de descarga de asiento. Permaneciendo abierta la válvula de frenado de asiento-corredera. rpm.333,93 V RQ1000 n 1000 nV RQQ 0M VE M M0M VES = ⋅⋅ = ⋅ =⋅= bars.272,824268,82P 82,268 000197,0 1504π20 )PP( VR Mπ20 )PP(P E SE 0M L SE =+= = ⋅ ⋅⋅ =− ⋅ ⋅⋅ =−=∆ Consultando y repasando en: https://www.facebook.com/OHCA.IND.CMC/ph otos/a.520373377978106.143124.1411546858 99979/1944038768944886/?type=3&theater Vemos que siendo el par de la carga ML=4150 y la presión de salida en el régimen de marcha de 4 bars (repaso en la gráfica del TN 32 – asiento corredera): PM= 273 bars Presión Retorno 4 bars Y1= 1 Y2= 0
  • 14. APLICACIÓN DE LA FUNCIÓN DE PRESIÓN CON VÁLVULAS DE CARTUCHO CON SOBREPAR, TAMBIÉN SE ABRE LA VÁLVULA LIMITADORA PM= 300 bars Si por alguna circunstancia apareciese una sobrecarga se abriría de nuevo la limitadora de presión, se abriría la válvula de asiento y descendería la marcha del motor o se detendría. Y1= 1 Y2= 0
  • 15. APLICACIÓN DE LA FUNCIÓN DE PRESIÓN CON VÁLVULAS DE CARTUCHO RECUPERADOS PAR Y RÉGIMEN DE REVOLUCIONES Al cesar la sobrecarga se recuperaría el régimen de revoluciones. rpm.334nM ≈ PM= 273 bars Presión Retorno 4 bars Y1= 1 Y2= 0
  • 16. APLICACIÓN DE LA FUNCIÓN DE PRESIÓN CON VÁLVULAS DE CARTUCHO ORDEN DE PARADA INMEDIATA Consultando y repasando en: https://www.facebook.com/OHCA.IND.CMC/ph otos/a.520373377978106.143124.1411546858 99979/1944038768944886/?type=3&theater Vemos que: Taraje de Frenado PL 350 bars Con Y2=1 se bloquea la descarga de la válvula de asiento corredera y, al intentar cerra,r sube la presión abriendo la válvula de frenado que permanece abierta un tiempo hasta que se absorbe toda su energía cinética de rotación. Al excitarse Y2=1 Z1 queda en descarga. t) 3 π M 1000 V P(nπI 90 1 t 60 nπ Mt 20000 nV PnπI 1800 1 t 30 nπ Mt 1000 nV P 10 1 nπI 1800 1 2 n n;t 1000 nV tQV; 1000 nV Q t 30 nπ MVP 10 1 nπI 1800 1 JEE t 30 nπ MtMθMJ VP 10 1 E nπI 1800 1 ) 30 nπ (I 2 1 I 2 1 E L 0 L 2 L 0 L 22 L 0 L 22 0 SOL 0 S LOLL 22 PCR LLL OLLP 2222 CR ∆⋅⋅+⋅=⋅⋅⋅ ∆⋅ ⋅ ⋅+∆⋅ ⋅ ⋅=⋅⋅⋅ ∆⋅ ⋅ ⋅+∆⋅ ⋅ ⋅⋅=⋅⋅⋅ =∆⋅ ⋅ =∆⋅= ⋅ = ∆⋅ ⋅ ⋅+⋅⋅=⋅⋅⋅ += ∆⋅ ⋅ ⋅=∆⋅⋅=⋅= ⋅⋅= ⋅⋅⋅= ⋅ ⋅⋅=⋅⋅= ω ω Y1= 0 Y2= 1
  • 17. APLICACIÓN DE LA FUNCIÓN DE PRESIÓN CON VÁLVULAS DE CARTUCHO ORDEN DE PARADA INMEDIATA Como la válvula de frenado está tarada a 350 bars, en estas condiciones tendremos que tardará en detenerse desde esas 334 rpm un tiempo de: Taraje de Frenado PF 350 bars s.39,0 4696 1831 t t)4346503(1831 t) 3 π 1504 1000 1000 503(343π05 90 1 t) 3 π M 1000 V P(nπI 90 1 2 L 0 F 2 ==∆ ∆⋅+= ∆⋅⋅+⋅=⋅⋅⋅ ∆⋅⋅+⋅=⋅⋅⋅ JEE 2829139,0 60 34314,3 1504t 60 nπ MJ 227839,0 20000 3430001 503t 20000 nV PE 3058034314,305 1800 1 nπI 1800 1 E PCR L 0 FP 2222 CR += =⋅ ⋅ ⋅=∆⋅ ⋅ ⋅= =⋅ ⋅ ⋅=∆⋅ ⋅ ⋅= =⋅⋅⋅=⋅⋅⋅= Como se ve la máxima absorción de energía no la hace la válvula de frenado, sino la propia carga (algo que es muy frecuente, lo que no quita para que existan las válvulas de frenado como seguridad de un pronto paro). Y1= 0 Y2= 1
  • 18. APLICACIÓN DE LA FUNCIÓN DE PRESIÓN CON VÁLVULAS DE CARTUCHO UNA VEZ PARADO DE INMEDIATO Y ABSORVIDA SU ENERGIA CINÉTICA Y1= 0 Y2= 1
  • 19. APLICACIÓN DE LA FUNCIÓN DE PRESIÓN CON VÁLVULAS DE CARTUCHO SE DESEXCITA Y2 VOLVIENDO A LA SITUACIÓN DE INICIO Y1= 0 Y2= 0
  • 20. APLICACIÓN DE LA FUNCIÓN DE PRESIÓN CON VÁLVULAS DE CARTUCHO https://www.facebook.com/pg/OHCA.IND.CMC/photos/?tab=albums OLEOHIDRÁULICA INDUSTRIAL en facebook 1453
  • 21. APLICACIÓN DE LA FUNCIÓN DE PRESIÓN CON VÁLVULAS DE CARTUCHO https://www.facebook.com/groups/ofertas.oleohidraulica/?fref=ts OFERTAS DE EMPLEO (EN ESPÑA) DE OLEOHIDRÁULICA INDUSTRIAL facebook