SlideShare una empresa de Scribd logo
Física Mecánica Básica y Elemental – Movimiento Lineal
EL TIEMPO Y EL ESPACIO
EL ESPACIO
Es, de alguna forma, lo que se crea a la par que el Big Bang como lugar donde ocurren los
cambios
EL TIEMPO
Es, de alguna forma, lo que se crea a la par que el Big Bang como duración secuencial de los
cambios
Física Mecánica Básica y Elemental – Movimiento Lineal
VELOCIDAD
Detectado un cambio en el espacio desde un sistema de
referencia observador. Tal cambio (como todo cambio) tuvo
lugar en el continuo del tiempo, es decir, desde la hora
marcada en el instante inicial hasta la hora marcada en el
instante final. A la relación de tal cambio con el tiempo, lo
llamamos velocidad “v”.Velocidad
x1
x2
t1 t2
t
x
)t-(t
)x-(x
v
12
12
x
∆
∆
==
Obsérvese que conceptualmente es la velocidad media
desarrollada entre el punto x1 hasta el punto x2, cualquiera
que sea su valor durante tal recorrido.
Ahora bien, cuando ∆t tiende a cero, o sea al instante;
Entonces ya se convierte en velocidad instantánea y en un
concepto diferencial.
dt
dx
=
∆
∆
==
→t
x
)t-(t
)x-(x
v
012
12
x
Física Mecánica Básica y Elemental – Movimiento Lineal
FUERZA, ACELERACIÓN Y MASA COMO INVARIANTE
Si aparece una resultante de fuerzas no nula sobre la masa
con la misma dirección y sentido que la velocidad de una
partícula de masa “m”, entonces la velocidad varía. A la
relación de ese nuevo cambio con el tiempo (todo cambio se
realiza en el tiempo) se le denomina aceleración “a”, fuerza
“F” a su causa, y masa “m” a la característica intrínseca de la
partícula. Pero ya volveremos a hablar de estas cosas.
x1
t1 t2
t
v
)t-(t
)v-(v
a
x
12
x1x2
x
∆
∆
==
Ahora bien, cuando ∆t tiende a cero, o sea al instante.
Entonces ya se convierte en aceleración instantánea y en un
concepto diferencial.
dt
dvx
=
∆
∆
==
→t
v
)t-(t
)v-(v
a
0
x
12
x1x2
x
RF m
vx1 vx2
La masa es un concepto intrínseco a toda partícula y dentro
de la mecánica newtoniana es el invariante de toda relación
entre las fuerzas y las aceleraciones que provocan. n
n
i
i
2
2
1
1
a
F
...
a
F
...
a
F
a
F
m ======
x2
Física Mecánica Básica y Elemental – Movimiento Lineal
MASA, ENERGÍA, GRAVEDAD
LA MASA
Es aquello que como consecuencia de las fluctuaciones cuánticas o arrugas en el espacio-
tiempo, fue apareciendo como consecuencia de la gravedad y de las semillas del universo, (o
algo así)
LA ENERGÍA
Es la que es desde el origen del Universo. Inmutable. La masa surge de ella y ella puede
convertirse en masa.
LA GRAVEDAD
Es la Ley que mantiene una relación de atracción sobre las masas y también sobre la luz o
energía que se ve afectada por la radiación.
Física Mecánica Básica y Elemental – Movimiento Lineal
LEY DE LA GRAVITACIÓN UNIVERSAL – 1ª LEY DE NEWTON
LAS MASAS SE ATRAEN ENTRE SÍ
La interacción entre las masas fue descubierta por Newton que estableció que la fuerza de
atracción entre dos masas depende de ellas mismas y de la distancia que las separa. Siendo el
módulo de ambas el mismo.
m1
m2
F1
F2
r
2-211
2
21
21
KgmN106,67384G
r
mm
GFF
⋅⋅⋅=
⋅
⋅==−
−
Física Mecánica Básica y Elemental – Movimiento Lineal
EL PESO DE LOS CUERPOS EN LA TIERRA
La masa m de un cuerpo es atraída por la masa de la
Tierra mT con una fuerza de atración llamada peso G
De tal forma que aplicando la Ley de la gravitación
universal
mT
- G
2
T
T
GU
)rr(
mm
G
+
⋅
⋅= C
r
rT
Despreciando cualquier distancia r cercana a la
superficie de la Tierra en relación al rT
Tendremos que:
2
T
TGU
r
m
mG
⋅
⋅=
C
Puesto que mT es constante y rT lo mismo al igual que
CGU. Aparece entonces una nueva constante en la
superficie de la Tierra a la que llamaremos g:
gmG
r
m
g 2
T
TGU
⋅=
⋅
=
C
G
m
Física Mecánica Básica y Elemental – Movimiento Lineal
2ª LEY DE NEWTON
Toda masa sometida a una resultante de fuerzas no
nulas, sufre un cambio en su velocidad o aceleración
directamente proporcional a la fuerza resultante e
inversamente a su masa.
De esta forma si en nuestro caso el cuerpo no estuviera
sujeto por nada, y sólo hubiese ante él el vacío sin
ninguna fuerza opositora. Entonces:
gmGRF ⋅==
En este caso se observa que dicha aceleración tiene el
valor de:
2
m/s81,9g =G
m
Física Mecánica Básica y Elemental – Movimiento Lineal
EL CUERPO SOLIDO
Un cuerpo sólido es la suma de sus partículas
individuales que se mueven solidariamente (valga la
redundancia) unidas a él
Por tanto para nuestro caso de movimiento lineal, todas
las partículas llevarán igual dirección y sentido.
Las fuerzas individuales de atracción configuran la
resultante. Por lo que podemos decir que la suma de los
pesos de las partículas de un cuerpo sólido es el peso
del cuerpo o resultante de fuerzas del cuerpo.
O bien que la masa de un cuerpo es la suma de todas
las masas individuales del cuerpo.
G
∑
∑
=
=
=
=
+
+
=
⋅=⋅+++++++=⋅=
⋅=⋅++⋅+⋅++⋅+⋅+⋅==
ni
1i
i
ni
1i
in1ii321
n1ii321F
mm
mg)m...mm...mmm(gmG
gmg)m(...g)m(g)m(...g)m(g)m(g)m(GR
g
m
m2
m1
m3
m (i)
m (i+2)
m (i+1)
m (n)
Física Mecánica Básica y Elemental – Movimiento Lineal
PRINCIPIO FUNDAMENTAL DE LA MECÁNICA – MOVIMIENTO LINEAL
constantev0v0
t
v
a
0a0amR
1
F
=⇒=∆⇒=
∆
∆
=
=⇒=⋅=
Cuando todas las partículas de masa de un cuerpo mantienen
una velocidad igual en la misma dirección y sentido. Se dice
que el cuerpo tiene un movimiento lineal en dicha dirección y
sentido. Tal velocidad permanecerá invariable mientras no
actué sobre la masa una resultante de fuerzas no nula.
m
m2
v1
m1
m3
m (i)
m (i+2)
m (i+1)
m (n)
Física Mecánica Básica y Elemental – Movimiento Lineal
FUERZA RESULTANTE Y ACELERACIÓN
F2
m2
v1
amF)F(...)F()F(...)F()F()F(FR
ama)m(...a)m(a)m(...a)m(a)m(a)m(FR
ni
1i
in1ii321F
n1ii321F
⋅==+++++++==
⋅=⋅++⋅+⋅++⋅+⋅+⋅==
∑
=
=
+
+
Si sobre todas las partículas de masa se ejerce o se les
comunica una misma aceleración en la misma dirección
coincidente con la dirección y sentido de su movimiento.
Entonces habrá una serie de fuerzas sobre las partículas de
masa que darán una resultante no nula.
F1
m1
F3
m3
F(i)
m (i)
F(i+2)
m (i+2)
F(i+1)
m (i+1)
m
F(n)
m (n)
RF
F
Física Mecánica Básica y Elemental – Movimiento Lineal
FUERZA RESULTANTE Y ACELERACIÓN
F2
m2
v1
RF
F
F1
m1
F3
m3
F(i)
m (i)
F(i+2)
m (i+2)
F(i+1)
m (i+1)
m
F(n)
m (n)
F2
m2
v2
F1
m1
F3
m3
F(i)
m (i)
F(i+2)
m (i+2)
F(i+1)
m (i+1)
m
F(n)
m (n)
RF
F
m
R
t
v
)t-(t
)v-(v
a
F
12
12
=
∆
∆
==
t1 t2
Física Mecánica Básica y Elemental – Movimiento Lineal
TRABAJO DE LA RESULTANTE DE FUERZAS “F” (NO NULA) Y ENERGÍA CINÉTICA
m
∆x
m
v1 v2
RF
F
RF
F
t1 t2
t
x
vmJ
x
t
v
mJ
xamJ
xFJ
∆
∆
⋅∆⋅=∆
∆⋅
∆
∆
⋅=∆
∆⋅⋅=∆
∆⋅=∆
)vv(m
2
1
J
2
vv
)vv(mJ
2
vv
vmJ
2
1
2
2
12
12
12
−⋅⋅=∆
+
⋅−⋅=∆
+
⋅∆⋅=∆
EcJ
vm
2
1
vm
2
1
J
)vv(m
2
1
J
vm
2
1
Ec
2
1
2
2
2
1
2
2
2
∆=∆
⋅⋅−⋅⋅=∆
−⋅⋅=∆
⋅⋅=
Física Mecánica Básica y Elemental – Movimiento Lineal
POTENCIA Y ENERGÍA CINÉTICA
m m
v1 v2
t1 t2
t
)vv(
m
2
1
t
E
W
ttt
2
1
2
2C
12
∆
−
⋅⋅=
∆
∆
=
−=∆
Física Mecánica Básica y Elemental – Movimiento Lineal
TRABAJO DE UNA FUERZA (DE UNA RESULTANTE NULA) Y ENERGÍA DEGENERATIVA
m
∆x
m
v
RF=F-FR=0
RF
F
t1 t2
FR
F v
)TºTº(cmQ
TºcmQ
TºcmQ
12e
2e2
1e1
−⋅⋅=∆
⋅⋅=
⋅⋅=
ºT1
ºT2
0E0v
0v0a
0a0R
C
F
=∆⇒=∆
=∆⇒=
=⇒=
QJ
)TºTº(cmQ
xFJ
12e
∆=∆
−⋅⋅=∆
∆⋅=∆
Física Mecánica Básica y Elemental – Movimiento Lineal
POTENCIA Y ENERGÍA DEGENERATIVA
m
∆x
m
v
RF=F-FR=0
RF=0
t1 t2
FR
F=FR v
ºT1
ºT2
0E0v
0v0a
0a0R
C
F
=∆⇒=∆
=∆⇒=
=⇒=
vF
t
x
F
t
xF
t
J
W
ttt 12
⋅=
∆
∆
⋅=
∆
∆⋅
=
∆
∆
=
−=∆
Física Mecánica Básica y Elemental – Movimiento Lineal
TRABAJO DE UNA FUERZA VARIABLE Y ENERGÍA ELÁSTICA
m
x0
RF=F-FM=0
FM1F1
x1
RF=F-FM=0
FM2F2
x2
v
v
∆x=x1- x2
M
2
10
M2
20
M
2
1
2
2
M
1212
M
12
1M2MM1M2
E)x(x
2
K
)x(x
2
K
J
)XX(
2
K
)XX()XX(
2
K
)XX(
2
XKXK
x
2
FF
J
∆=−⋅−−⋅=∆
−⋅=−⋅+⋅=−⋅
⋅+⋅
=∆⋅
+
=∆
x0
XKF;XKF
xXX;)x(xX;)x(xX
2MM21MM1
12202101
⋅=⋅=
∆=−−=−=
Física Mecánica Básica y Elemental – Movimiento Lineal
POTENCIA Y ENERGÍA ELÁSTICA
m
x0
FM1F1
x1
FM2
x2
v
v
x0
t1
t2
[ ]
t2
)x(x)x(xK
t
J
W;ttt
2
10
2
20M
12
∆⋅
−−−⋅
=
∆
∆
=−=∆
Física Mecánica Básica y Elemental – Movimiento Lineal
TRABAJO CONTRA EL CAMPO GRAVITATORIO Y ENERGÍA POTENCIAL
m
RF=0
F
G
v=Kte
h0
h2
P02
02
F
EghmhgmJ
)h(hgmhgmJ
gmGF;0FGR
∆=⋅−⋅⋅=∆
−⋅⋅=∆⋅⋅=∆
⋅===−=
h1
Física Mecánica Básica y Elemental – Movimiento Lineal
CAMPO GRAVITATORIO, CONVERSSIÓN DE ENERGÍA POTENCIAL EN CINÉTICA
m
RF=0
F
G
v1
h0
h2
)hh(g2v
0vSi;vv)hh(g2
vm
2
1
vm
2
1
hgmhgm
hgmvm
2
1
hgmvm
2
1
hgmvm
2
1
EEE
121
2
2
2
2
112
2
2
2
112
0
2
01
2
12
2
2
T0T1T2
−⋅⋅=
=−=−⋅⋅
⋅⋅−⋅⋅=⋅⋅−⋅⋅
⋅⋅+⋅⋅=⋅⋅+⋅⋅=⋅⋅+⋅⋅
==
h1
V2=0
Física Mecánica Básica y Elemental – Movimiento Lineal
TRABAJO DE DEFORMACIÓN Y CARGA DINÁMICA
F∆
G
∆y
y
h
gmF
yFhgm
yFvm
2
1
hg2v
)h(hh
2
0
0
0
∆
∆
⋅⋅=
∆⋅=∆⋅⋅
∆⋅=⋅⋅
∆⋅⋅=
−=∆
∆
v0
∆h
Puesto que ∆y tiende a ser mínimo y ∆h es muchísimo
mayor, resulta que el factor de su relación tiende a ser
desmesurado, por lo que la fuerza de un impacto o
carga dinámica es desmesurada y peligrosa para la
resistencia de un material.
Física Mecánica Básica y Elemental – Movimiento Lineal
LA POTENCIA NO ES RELACIONABLE COMO LA ENERGÍA
F∆
G
∆y
yFJ
vm
2
1
E
hgmJ
yy
2
0C
∆⋅=∆
⋅⋅=∆
∆⋅⋅=∆
v0
∆h
Las potencias no son conceptos relacionables simplemente, pues
sus energías no tienen porque estar en el mismo continuo de tiempo
y, por tanto, ocurrir en tiempos distintos, aunque sean iguales las
energías que las generan.
Sólo si ocurren al mismo tiempo, son relacionables como la Energía.
No es lo mismo la potencia que desarrollo un brazo al levantar un
objeto desde el suelo, que la potencia con que cae ese objeto, que
la potencia del impacto. Aunque en el primer caso se haya cargado
la misma energía que se libera en el segundo caso como energía
cinética, o sea la misma energía que se disipa contra un suelo no
elástico dejando huella.
m
∆ty
∆th
3
y
3
y
3
2
2
0
2
C
2
11
1
t
yF
t
J
W
t
vm
2
1
t
E
W
t
hgm
t
J
W
∆
∆⋅
=
∆
∆
=
∆
⋅⋅
=
∆
∆
=
∆
∆⋅⋅
=
∆
∆
=
yC JEJ ∆=∆=∆
321
321
WWW
ttt
≠≠
∆≠∆≠∆
Física Mecánica Básica y Elemental – Movimiento Lineal
https://www.facebook.com/pages/OLEOHIDR%C3%81ULICA-INDUSTRIAL/141154685899979?sk=photos_stream&tab=photos_albums
OLEOHIDRÁULICA INDUSTRIAL en facebook
1436
Física Mecánica Básica y Elemental – Movimiento Lineal
https://www.facebook.com/groups/ofertas.oleohidraulica/?fref=ts
OFERTAS DE EMPLEO (EN ESPÑA) DE OLEOHIDRÁULICA INDUSTRIAL
facebook

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dinámica de la rotación
Dinámica de la rotaciónDinámica de la rotación
Dinámica de la rotaciónRene Lituma
 
Rotacion de un cuerpo rigido
Rotacion de un cuerpo rigidoRotacion de un cuerpo rigido
Rotacion de un cuerpo rigido
Roberth Flor
 
Semana 14 cantidad de movimiento unac 2009 b
Semana 14 cantidad de movimiento unac 2009 bSemana 14 cantidad de movimiento unac 2009 b
Semana 14 cantidad de movimiento unac 2009 b
Walter Perez Terrel
 
Trabajo y Energía en el Movimiento: Armónico Simple; Rotación Sistema Masa-Re...
Trabajo y Energía en el Movimiento: Armónico Simple; Rotación Sistema Masa-Re...Trabajo y Energía en el Movimiento: Armónico Simple; Rotación Sistema Masa-Re...
Trabajo y Energía en el Movimiento: Armónico Simple; Rotación Sistema Masa-Re...
Isaac Velayos
 
Periodo de oscilacion acabado
Periodo de oscilacion acabadoPeriodo de oscilacion acabado
Periodo de oscilacion acabado
Keydi Blas Carrera
 
Dinamica de cuerpo rigido
Dinamica de cuerpo rigidoDinamica de cuerpo rigido
Dinamica de cuerpo rigido
Moisés Galarza Espinoza
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_11b
Tippens fisica 7e_diapositivas_11bTippens fisica 7e_diapositivas_11b
Tippens fisica 7e_diapositivas_11bRobert
 
Movimiento 1 d
Movimiento 1 dMovimiento 1 d
Movimiento 1 d
clausgon
 
Fuerzas de rozamiento
Fuerzas de rozamientoFuerzas de rozamiento
Fuerzas de rozamiento
Daniel Gomez Jaramillo
 
Medina fisica1 cap5
Medina fisica1 cap5Medina fisica1 cap5
Medina fisica1 cap5
Luis Angel Valencia Luna
 
Dinámica del movimiento circular uniforme
Dinámica del movimiento circular uniformeDinámica del movimiento circular uniforme
Dinámica del movimiento circular uniformeJudit Camacho
 
Rotacion
RotacionRotacion
Dinámica de rotación
Dinámica de rotaciónDinámica de rotación
Dinámica de rotación
JosMachado96
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Trabajo y energía
Trabajo y energíaTrabajo y energía
Trabajo y energía
clausgon
 
Cuerpo rigido ii
Cuerpo rigido iiCuerpo rigido ii
Cuerpo rigido ii
Jose Elias Uceda
 
Trabajo y energía en el movimiento...
Trabajo y energía en el movimiento...Trabajo y energía en el movimiento...
Trabajo y energía en el movimiento...Pacha1314
 
Oscilaciones
OscilacionesOscilaciones

La actualidad más candente (20)

Dinámica de la rotación
Dinámica de la rotaciónDinámica de la rotación
Dinámica de la rotación
 
Rotacion de un cuerpo rigido
Rotacion de un cuerpo rigidoRotacion de un cuerpo rigido
Rotacion de un cuerpo rigido
 
Semana 14 cantidad de movimiento unac 2009 b
Semana 14 cantidad de movimiento unac 2009 bSemana 14 cantidad de movimiento unac 2009 b
Semana 14 cantidad de movimiento unac 2009 b
 
Trabajo y Energía en el Movimiento: Armónico Simple; Rotación Sistema Masa-Re...
Trabajo y Energía en el Movimiento: Armónico Simple; Rotación Sistema Masa-Re...Trabajo y Energía en el Movimiento: Armónico Simple; Rotación Sistema Masa-Re...
Trabajo y Energía en el Movimiento: Armónico Simple; Rotación Sistema Masa-Re...
 
Periodo de oscilacion acabado
Periodo de oscilacion acabadoPeriodo de oscilacion acabado
Periodo de oscilacion acabado
 
Dinamica de cuerpo rigido
Dinamica de cuerpo rigidoDinamica de cuerpo rigido
Dinamica de cuerpo rigido
 
Semana 5mod
Semana 5modSemana 5mod
Semana 5mod
 
Iv impulso
Iv  impulsoIv  impulso
Iv impulso
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_11b
Tippens fisica 7e_diapositivas_11bTippens fisica 7e_diapositivas_11b
Tippens fisica 7e_diapositivas_11b
 
Movimiento 1 d
Movimiento 1 dMovimiento 1 d
Movimiento 1 d
 
Fuerzas de rozamiento
Fuerzas de rozamientoFuerzas de rozamiento
Fuerzas de rozamiento
 
Medina fisica1 cap5
Medina fisica1 cap5Medina fisica1 cap5
Medina fisica1 cap5
 
Dinámica del movimiento circular uniforme
Dinámica del movimiento circular uniformeDinámica del movimiento circular uniforme
Dinámica del movimiento circular uniforme
 
Rotacion
RotacionRotacion
Rotacion
 
Dinámica de rotación
Dinámica de rotaciónDinámica de rotación
Dinámica de rotación
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Trabajo y energía
Trabajo y energíaTrabajo y energía
Trabajo y energía
 
Cuerpo rigido ii
Cuerpo rigido iiCuerpo rigido ii
Cuerpo rigido ii
 
Trabajo y energía en el movimiento...
Trabajo y energía en el movimiento...Trabajo y energía en el movimiento...
Trabajo y energía en el movimiento...
 
Oscilaciones
OscilacionesOscilaciones
Oscilaciones
 

Similar a F mecánica mov_lineal

9-MOMENTO LINEAL ó CANTIDAD DE MOVIMIENTO.pdf
9-MOMENTO LINEAL ó CANTIDAD DE MOVIMIENTO.pdf9-MOMENTO LINEAL ó CANTIDAD DE MOVIMIENTO.pdf
9-MOMENTO LINEAL ó CANTIDAD DE MOVIMIENTO.pdf
DuberPeaQuispe
 
Que es mecanica
Que es mecanicaQue es mecanica
Que es mecanica
UNAL
 
Momento lineal
Momento linealMomento lineal
Momento lineal
Junior Ascate
 
1 100524054345-phpapp02-100530074353-phpapp01
1 100524054345-phpapp02-100530074353-phpapp011 100524054345-phpapp02-100530074353-phpapp01
1 100524054345-phpapp02-100530074353-phpapp01Trinity Sevenfold
 
02 BIOMECANICA (PARTE 2) Cinematica - Dinamica.pdf
02 BIOMECANICA  (PARTE  2)  Cinematica  - Dinamica.pdf02 BIOMECANICA  (PARTE  2)  Cinematica  - Dinamica.pdf
02 BIOMECANICA (PARTE 2) Cinematica - Dinamica.pdf
JorgeLuisBustiosArte1
 
Movimientos circulares
Movimientos circularesMovimientos circulares
Movimientos circulares
Sergio Barrios
 
Resumen y formulas.(2 bgu 3bgu)
Resumen  y formulas.(2 bgu 3bgu)Resumen  y formulas.(2 bgu 3bgu)
Resumen y formulas.(2 bgu 3bgu)
Willan José Erazo Erazo
 
CAPITULO IV : DINÁMICA
CAPITULO IV : DINÁMICACAPITULO IV : DINÁMICA
CAPITULO IV : DINÁMICACarlos Levano
 
Resumen psu fisica opcion preu pedrodevaldivia
Resumen psu fisica opcion preu pedrodevaldiviaResumen psu fisica opcion preu pedrodevaldivia
Resumen psu fisica opcion preu pedrodevaldivia
Sergio Barrios
 
06 Leyes de la Dinámica (1).pdf
06 Leyes de la Dinámica (1).pdf06 Leyes de la Dinámica (1).pdf
06 Leyes de la Dinámica (1).pdf
MiguelngelBravo
 
Resumen psu fisica
Resumen psu fisica Resumen psu fisica
Resumen psu fisica kramila
 
Cap 2 2- dinamica de una particula
Cap 2 2- dinamica de una particulaCap 2 2- dinamica de una particula
Cap 2 2- dinamica de una particulaDiego De la Cruz
 
Cap2 dinámica de una partícula
Cap2 dinámica de una partículaCap2 dinámica de una partícula
Cap2 dinámica de una partículaFelipe Carrasco
 
Momento Lineal y Choques.pptx
Momento Lineal y Choques.pptxMomento Lineal y Choques.pptx
Momento Lineal y Choques.pptx
Walter Jerezano
 
Movimiento armónico simple
Movimiento armónico simpleMovimiento armónico simple
Movimiento armónico simple
Ozz Man
 
DINÁMICA ROTACIONAL ELASTICIDAD - MOVIMIENTO OSCILATORIO - M.A.S.
DINÁMICA ROTACIONAL ELASTICIDAD - MOVIMIENTO OSCILATORIO - M.A.S.DINÁMICA ROTACIONAL ELASTICIDAD - MOVIMIENTO OSCILATORIO - M.A.S.
DINÁMICA ROTACIONAL ELASTICIDAD - MOVIMIENTO OSCILATORIO - M.A.S.
Giovanny Pimentel
 
Cantidad de movimiento diapositivas
Cantidad de movimiento diapositivasCantidad de movimiento diapositivas
Cantidad de movimiento diapositivas
fisicageneral
 

Similar a F mecánica mov_lineal (20)

9-MOMENTO LINEAL ó CANTIDAD DE MOVIMIENTO.pdf
9-MOMENTO LINEAL ó CANTIDAD DE MOVIMIENTO.pdf9-MOMENTO LINEAL ó CANTIDAD DE MOVIMIENTO.pdf
9-MOMENTO LINEAL ó CANTIDAD DE MOVIMIENTO.pdf
 
Que es mecanica
Que es mecanicaQue es mecanica
Que es mecanica
 
Momento lineal
Momento linealMomento lineal
Momento lineal
 
1 100524054345-phpapp02-100530074353-phpapp01
1 100524054345-phpapp02-100530074353-phpapp011 100524054345-phpapp02-100530074353-phpapp01
1 100524054345-phpapp02-100530074353-phpapp01
 
02 BIOMECANICA (PARTE 2) Cinematica - Dinamica.pdf
02 BIOMECANICA  (PARTE  2)  Cinematica  - Dinamica.pdf02 BIOMECANICA  (PARTE  2)  Cinematica  - Dinamica.pdf
02 BIOMECANICA (PARTE 2) Cinematica - Dinamica.pdf
 
Movimientos circulares
Movimientos circularesMovimientos circulares
Movimientos circulares
 
Resumen y formulas.(2 bgu 3bgu)
Resumen  y formulas.(2 bgu 3bgu)Resumen  y formulas.(2 bgu 3bgu)
Resumen y formulas.(2 bgu 3bgu)
 
CAPITULO IV: DINAMICA
CAPITULO IV: DINAMICACAPITULO IV: DINAMICA
CAPITULO IV: DINAMICA
 
CAPITULO IV : DINÁMICA
CAPITULO IV : DINÁMICACAPITULO IV : DINÁMICA
CAPITULO IV : DINÁMICA
 
Resumen psu fisica opcion preu pedrodevaldivia
Resumen psu fisica opcion preu pedrodevaldiviaResumen psu fisica opcion preu pedrodevaldivia
Resumen psu fisica opcion preu pedrodevaldivia
 
08 dinamica
08 dinamica08 dinamica
08 dinamica
 
06 Leyes de la Dinámica (1).pdf
06 Leyes de la Dinámica (1).pdf06 Leyes de la Dinámica (1).pdf
06 Leyes de la Dinámica (1).pdf
 
Resumen psu fisica
Resumen psu fisica Resumen psu fisica
Resumen psu fisica
 
Semana 4 dinámica traslacional
Semana 4 dinámica traslacionalSemana 4 dinámica traslacional
Semana 4 dinámica traslacional
 
Cap 2 2- dinamica de una particula
Cap 2 2- dinamica de una particulaCap 2 2- dinamica de una particula
Cap 2 2- dinamica de una particula
 
Cap2 dinámica de una partícula
Cap2 dinámica de una partículaCap2 dinámica de una partícula
Cap2 dinámica de una partícula
 
Momento Lineal y Choques.pptx
Momento Lineal y Choques.pptxMomento Lineal y Choques.pptx
Momento Lineal y Choques.pptx
 
Movimiento armónico simple
Movimiento armónico simpleMovimiento armónico simple
Movimiento armónico simple
 
DINÁMICA ROTACIONAL ELASTICIDAD - MOVIMIENTO OSCILATORIO - M.A.S.
DINÁMICA ROTACIONAL ELASTICIDAD - MOVIMIENTO OSCILATORIO - M.A.S.DINÁMICA ROTACIONAL ELASTICIDAD - MOVIMIENTO OSCILATORIO - M.A.S.
DINÁMICA ROTACIONAL ELASTICIDAD - MOVIMIENTO OSCILATORIO - M.A.S.
 
Cantidad de movimiento diapositivas
Cantidad de movimiento diapositivasCantidad de movimiento diapositivas
Cantidad de movimiento diapositivas
 

Más de Carlos Muñiz Cueto

Aquiles y la tortuga
Aquiles y la tortugaAquiles y la tortuga
Aquiles y la tortuga
Carlos Muñiz Cueto
 
Regualdor de caudal de 2 v postconectado
Regualdor de caudal de 2 v postconectadoRegualdor de caudal de 2 v postconectado
Regualdor de caudal de 2 v postconectado
Carlos Muñiz Cueto
 
Regualdor de caudal de 2 v preconectado
Regualdor de caudal de 2 v preconectadoRegualdor de caudal de 2 v preconectado
Regualdor de caudal de 2 v preconectado
Carlos Muñiz Cueto
 
Aplicación reductora de presión con válvulas de cartucho cerrada
Aplicación reductora de presión con válvulas de cartucho cerradaAplicación reductora de presión con válvulas de cartucho cerrada
Aplicación reductora de presión con válvulas de cartucho cerrada
Carlos Muñiz Cueto
 
Reductora de presión con válvulas de cartucho, normalmente cerrada
Reductora de presión con válvulas de cartucho, normalmente cerradaReductora de presión con válvulas de cartucho, normalmente cerrada
Reductora de presión con válvulas de cartucho, normalmente cerrada
Carlos Muñiz Cueto
 
Reductora de presión con válvulas de cartucho
Reductora de presión con válvulas de cartuchoReductora de presión con válvulas de cartucho
Reductora de presión con válvulas de cartucho
Carlos Muñiz Cueto
 
Aplicación de la función de presión con válvulas de cartucho
Aplicación de la función de presión con válvulas de cartucho Aplicación de la función de presión con válvulas de cartucho
Aplicación de la función de presión con válvulas de cartucho
Carlos Muñiz Cueto
 
Oleohidráulica mov rotativo
Oleohidráulica mov rotativoOleohidráulica mov rotativo
Oleohidráulica mov rotativo
Carlos Muñiz Cueto
 
Tiempos de apertura y cierre
Tiempos de apertura y cierreTiempos de apertura y cierre
Tiempos de apertura y cierre
Carlos Muñiz Cueto
 
Perdidas de carga en válvulas de cartucho
Perdidas de carga en válvulas de cartuchoPerdidas de carga en válvulas de cartucho
Perdidas de carga en válvulas de cartucho
Carlos Muñiz Cueto
 
ESTUDIO DE TODOS LOS MOVIMIENTOS DE LA APLICACIÓN
ESTUDIO DE TODOS LOS MOVIMIENTOS DE LA APLICACIÓNESTUDIO DE TODOS LOS MOVIMIENTOS DE LA APLICACIÓN
ESTUDIO DE TODOS LOS MOVIMIENTOS DE LA APLICACIÓN
Carlos Muñiz Cueto
 
Ecuación básica universal
Ecuación básica universalEcuación básica universal
Ecuación básica universal
Carlos Muñiz Cueto
 
Funcion direccional [ ii ] ESTANQUEIDAD
Funcion direccional [ ii ] ESTANQUEIDADFuncion direccional [ ii ] ESTANQUEIDAD
Funcion direccional [ ii ] ESTANQUEIDAD
Carlos Muñiz Cueto
 
Funcion direccional [ i ]
Funcion direccional [ i ]Funcion direccional [ i ]
Funcion direccional [ i ]
Carlos Muñiz Cueto
 
Tamaños y dimensiones
Tamaños y dimensionesTamaños y dimensiones
Tamaños y dimensiones
Carlos Muñiz Cueto
 
Técnicas de control en las válvulas de cartucho
Técnicas de control en las válvulas de cartuchoTécnicas de control en las válvulas de cartucho
Técnicas de control en las válvulas de cartucho
Carlos Muñiz Cueto
 
Introducción a las válvulas de cartucho
Introducción a las válvulas de cartuchoIntroducción a las válvulas de cartucho
Introducción a las válvulas de cartucho
Carlos Muñiz Cueto
 
Can roca - RESTAURANTE
Can roca - RESTAURANTECan roca - RESTAURANTE
Can roca - RESTAURANTE
Carlos Muñiz Cueto
 
PAN DE CENTENO CON SEMILLAS
PAN DE CENTENO CON SEMILLASPAN DE CENTENO CON SEMILLAS
PAN DE CENTENO CON SEMILLAS
Carlos Muñiz Cueto
 
Aplicación de un retardo
Aplicación de un retardoAplicación de un retardo
Aplicación de un retardo
Carlos Muñiz Cueto
 

Más de Carlos Muñiz Cueto (20)

Aquiles y la tortuga
Aquiles y la tortugaAquiles y la tortuga
Aquiles y la tortuga
 
Regualdor de caudal de 2 v postconectado
Regualdor de caudal de 2 v postconectadoRegualdor de caudal de 2 v postconectado
Regualdor de caudal de 2 v postconectado
 
Regualdor de caudal de 2 v preconectado
Regualdor de caudal de 2 v preconectadoRegualdor de caudal de 2 v preconectado
Regualdor de caudal de 2 v preconectado
 
Aplicación reductora de presión con válvulas de cartucho cerrada
Aplicación reductora de presión con válvulas de cartucho cerradaAplicación reductora de presión con válvulas de cartucho cerrada
Aplicación reductora de presión con válvulas de cartucho cerrada
 
Reductora de presión con válvulas de cartucho, normalmente cerrada
Reductora de presión con válvulas de cartucho, normalmente cerradaReductora de presión con válvulas de cartucho, normalmente cerrada
Reductora de presión con válvulas de cartucho, normalmente cerrada
 
Reductora de presión con válvulas de cartucho
Reductora de presión con válvulas de cartuchoReductora de presión con válvulas de cartucho
Reductora de presión con válvulas de cartucho
 
Aplicación de la función de presión con válvulas de cartucho
Aplicación de la función de presión con válvulas de cartucho Aplicación de la función de presión con válvulas de cartucho
Aplicación de la función de presión con válvulas de cartucho
 
Oleohidráulica mov rotativo
Oleohidráulica mov rotativoOleohidráulica mov rotativo
Oleohidráulica mov rotativo
 
Tiempos de apertura y cierre
Tiempos de apertura y cierreTiempos de apertura y cierre
Tiempos de apertura y cierre
 
Perdidas de carga en válvulas de cartucho
Perdidas de carga en válvulas de cartuchoPerdidas de carga en válvulas de cartucho
Perdidas de carga en válvulas de cartucho
 
ESTUDIO DE TODOS LOS MOVIMIENTOS DE LA APLICACIÓN
ESTUDIO DE TODOS LOS MOVIMIENTOS DE LA APLICACIÓNESTUDIO DE TODOS LOS MOVIMIENTOS DE LA APLICACIÓN
ESTUDIO DE TODOS LOS MOVIMIENTOS DE LA APLICACIÓN
 
Ecuación básica universal
Ecuación básica universalEcuación básica universal
Ecuación básica universal
 
Funcion direccional [ ii ] ESTANQUEIDAD
Funcion direccional [ ii ] ESTANQUEIDADFuncion direccional [ ii ] ESTANQUEIDAD
Funcion direccional [ ii ] ESTANQUEIDAD
 
Funcion direccional [ i ]
Funcion direccional [ i ]Funcion direccional [ i ]
Funcion direccional [ i ]
 
Tamaños y dimensiones
Tamaños y dimensionesTamaños y dimensiones
Tamaños y dimensiones
 
Técnicas de control en las válvulas de cartucho
Técnicas de control en las válvulas de cartuchoTécnicas de control en las válvulas de cartucho
Técnicas de control en las válvulas de cartucho
 
Introducción a las válvulas de cartucho
Introducción a las válvulas de cartuchoIntroducción a las válvulas de cartucho
Introducción a las válvulas de cartucho
 
Can roca - RESTAURANTE
Can roca - RESTAURANTECan roca - RESTAURANTE
Can roca - RESTAURANTE
 
PAN DE CENTENO CON SEMILLAS
PAN DE CENTENO CON SEMILLASPAN DE CENTENO CON SEMILLAS
PAN DE CENTENO CON SEMILLAS
 
Aplicación de un retardo
Aplicación de un retardoAplicación de un retardo
Aplicación de un retardo
 

Último

Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 

Último (20)

Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 

F mecánica mov_lineal

  • 1. Física Mecánica Básica y Elemental – Movimiento Lineal EL TIEMPO Y EL ESPACIO EL ESPACIO Es, de alguna forma, lo que se crea a la par que el Big Bang como lugar donde ocurren los cambios EL TIEMPO Es, de alguna forma, lo que se crea a la par que el Big Bang como duración secuencial de los cambios
  • 2. Física Mecánica Básica y Elemental – Movimiento Lineal VELOCIDAD Detectado un cambio en el espacio desde un sistema de referencia observador. Tal cambio (como todo cambio) tuvo lugar en el continuo del tiempo, es decir, desde la hora marcada en el instante inicial hasta la hora marcada en el instante final. A la relación de tal cambio con el tiempo, lo llamamos velocidad “v”.Velocidad x1 x2 t1 t2 t x )t-(t )x-(x v 12 12 x ∆ ∆ == Obsérvese que conceptualmente es la velocidad media desarrollada entre el punto x1 hasta el punto x2, cualquiera que sea su valor durante tal recorrido. Ahora bien, cuando ∆t tiende a cero, o sea al instante; Entonces ya se convierte en velocidad instantánea y en un concepto diferencial. dt dx = ∆ ∆ == →t x )t-(t )x-(x v 012 12 x
  • 3. Física Mecánica Básica y Elemental – Movimiento Lineal FUERZA, ACELERACIÓN Y MASA COMO INVARIANTE Si aparece una resultante de fuerzas no nula sobre la masa con la misma dirección y sentido que la velocidad de una partícula de masa “m”, entonces la velocidad varía. A la relación de ese nuevo cambio con el tiempo (todo cambio se realiza en el tiempo) se le denomina aceleración “a”, fuerza “F” a su causa, y masa “m” a la característica intrínseca de la partícula. Pero ya volveremos a hablar de estas cosas. x1 t1 t2 t v )t-(t )v-(v a x 12 x1x2 x ∆ ∆ == Ahora bien, cuando ∆t tiende a cero, o sea al instante. Entonces ya se convierte en aceleración instantánea y en un concepto diferencial. dt dvx = ∆ ∆ == →t v )t-(t )v-(v a 0 x 12 x1x2 x RF m vx1 vx2 La masa es un concepto intrínseco a toda partícula y dentro de la mecánica newtoniana es el invariante de toda relación entre las fuerzas y las aceleraciones que provocan. n n i i 2 2 1 1 a F ... a F ... a F a F m ====== x2
  • 4. Física Mecánica Básica y Elemental – Movimiento Lineal MASA, ENERGÍA, GRAVEDAD LA MASA Es aquello que como consecuencia de las fluctuaciones cuánticas o arrugas en el espacio- tiempo, fue apareciendo como consecuencia de la gravedad y de las semillas del universo, (o algo así) LA ENERGÍA Es la que es desde el origen del Universo. Inmutable. La masa surge de ella y ella puede convertirse en masa. LA GRAVEDAD Es la Ley que mantiene una relación de atracción sobre las masas y también sobre la luz o energía que se ve afectada por la radiación.
  • 5. Física Mecánica Básica y Elemental – Movimiento Lineal LEY DE LA GRAVITACIÓN UNIVERSAL – 1ª LEY DE NEWTON LAS MASAS SE ATRAEN ENTRE SÍ La interacción entre las masas fue descubierta por Newton que estableció que la fuerza de atracción entre dos masas depende de ellas mismas y de la distancia que las separa. Siendo el módulo de ambas el mismo. m1 m2 F1 F2 r 2-211 2 21 21 KgmN106,67384G r mm GFF ⋅⋅⋅= ⋅ ⋅==− −
  • 6. Física Mecánica Básica y Elemental – Movimiento Lineal EL PESO DE LOS CUERPOS EN LA TIERRA La masa m de un cuerpo es atraída por la masa de la Tierra mT con una fuerza de atración llamada peso G De tal forma que aplicando la Ley de la gravitación universal mT - G 2 T T GU )rr( mm G + ⋅ ⋅= C r rT Despreciando cualquier distancia r cercana a la superficie de la Tierra en relación al rT Tendremos que: 2 T TGU r m mG ⋅ ⋅= C Puesto que mT es constante y rT lo mismo al igual que CGU. Aparece entonces una nueva constante en la superficie de la Tierra a la que llamaremos g: gmG r m g 2 T TGU ⋅= ⋅ = C G m
  • 7. Física Mecánica Básica y Elemental – Movimiento Lineal 2ª LEY DE NEWTON Toda masa sometida a una resultante de fuerzas no nulas, sufre un cambio en su velocidad o aceleración directamente proporcional a la fuerza resultante e inversamente a su masa. De esta forma si en nuestro caso el cuerpo no estuviera sujeto por nada, y sólo hubiese ante él el vacío sin ninguna fuerza opositora. Entonces: gmGRF ⋅== En este caso se observa que dicha aceleración tiene el valor de: 2 m/s81,9g =G m
  • 8. Física Mecánica Básica y Elemental – Movimiento Lineal EL CUERPO SOLIDO Un cuerpo sólido es la suma de sus partículas individuales que se mueven solidariamente (valga la redundancia) unidas a él Por tanto para nuestro caso de movimiento lineal, todas las partículas llevarán igual dirección y sentido. Las fuerzas individuales de atracción configuran la resultante. Por lo que podemos decir que la suma de los pesos de las partículas de un cuerpo sólido es el peso del cuerpo o resultante de fuerzas del cuerpo. O bien que la masa de un cuerpo es la suma de todas las masas individuales del cuerpo. G ∑ ∑ = = = = + + = ⋅=⋅+++++++=⋅= ⋅=⋅++⋅+⋅++⋅+⋅+⋅== ni 1i i ni 1i in1ii321 n1ii321F mm mg)m...mm...mmm(gmG gmg)m(...g)m(g)m(...g)m(g)m(g)m(GR g m m2 m1 m3 m (i) m (i+2) m (i+1) m (n)
  • 9. Física Mecánica Básica y Elemental – Movimiento Lineal PRINCIPIO FUNDAMENTAL DE LA MECÁNICA – MOVIMIENTO LINEAL constantev0v0 t v a 0a0amR 1 F =⇒=∆⇒= ∆ ∆ = =⇒=⋅= Cuando todas las partículas de masa de un cuerpo mantienen una velocidad igual en la misma dirección y sentido. Se dice que el cuerpo tiene un movimiento lineal en dicha dirección y sentido. Tal velocidad permanecerá invariable mientras no actué sobre la masa una resultante de fuerzas no nula. m m2 v1 m1 m3 m (i) m (i+2) m (i+1) m (n)
  • 10. Física Mecánica Básica y Elemental – Movimiento Lineal FUERZA RESULTANTE Y ACELERACIÓN F2 m2 v1 amF)F(...)F()F(...)F()F()F(FR ama)m(...a)m(a)m(...a)m(a)m(a)m(FR ni 1i in1ii321F n1ii321F ⋅==+++++++== ⋅=⋅++⋅+⋅++⋅+⋅+⋅== ∑ = = + + Si sobre todas las partículas de masa se ejerce o se les comunica una misma aceleración en la misma dirección coincidente con la dirección y sentido de su movimiento. Entonces habrá una serie de fuerzas sobre las partículas de masa que darán una resultante no nula. F1 m1 F3 m3 F(i) m (i) F(i+2) m (i+2) F(i+1) m (i+1) m F(n) m (n) RF F
  • 11. Física Mecánica Básica y Elemental – Movimiento Lineal FUERZA RESULTANTE Y ACELERACIÓN F2 m2 v1 RF F F1 m1 F3 m3 F(i) m (i) F(i+2) m (i+2) F(i+1) m (i+1) m F(n) m (n) F2 m2 v2 F1 m1 F3 m3 F(i) m (i) F(i+2) m (i+2) F(i+1) m (i+1) m F(n) m (n) RF F m R t v )t-(t )v-(v a F 12 12 = ∆ ∆ == t1 t2
  • 12. Física Mecánica Básica y Elemental – Movimiento Lineal TRABAJO DE LA RESULTANTE DE FUERZAS “F” (NO NULA) Y ENERGÍA CINÉTICA m ∆x m v1 v2 RF F RF F t1 t2 t x vmJ x t v mJ xamJ xFJ ∆ ∆ ⋅∆⋅=∆ ∆⋅ ∆ ∆ ⋅=∆ ∆⋅⋅=∆ ∆⋅=∆ )vv(m 2 1 J 2 vv )vv(mJ 2 vv vmJ 2 1 2 2 12 12 12 −⋅⋅=∆ + ⋅−⋅=∆ + ⋅∆⋅=∆ EcJ vm 2 1 vm 2 1 J )vv(m 2 1 J vm 2 1 Ec 2 1 2 2 2 1 2 2 2 ∆=∆ ⋅⋅−⋅⋅=∆ −⋅⋅=∆ ⋅⋅=
  • 13. Física Mecánica Básica y Elemental – Movimiento Lineal POTENCIA Y ENERGÍA CINÉTICA m m v1 v2 t1 t2 t )vv( m 2 1 t E W ttt 2 1 2 2C 12 ∆ − ⋅⋅= ∆ ∆ = −=∆
  • 14. Física Mecánica Básica y Elemental – Movimiento Lineal TRABAJO DE UNA FUERZA (DE UNA RESULTANTE NULA) Y ENERGÍA DEGENERATIVA m ∆x m v RF=F-FR=0 RF F t1 t2 FR F v )TºTº(cmQ TºcmQ TºcmQ 12e 2e2 1e1 −⋅⋅=∆ ⋅⋅= ⋅⋅= ºT1 ºT2 0E0v 0v0a 0a0R C F =∆⇒=∆ =∆⇒= =⇒= QJ )TºTº(cmQ xFJ 12e ∆=∆ −⋅⋅=∆ ∆⋅=∆
  • 15. Física Mecánica Básica y Elemental – Movimiento Lineal POTENCIA Y ENERGÍA DEGENERATIVA m ∆x m v RF=F-FR=0 RF=0 t1 t2 FR F=FR v ºT1 ºT2 0E0v 0v0a 0a0R C F =∆⇒=∆ =∆⇒= =⇒= vF t x F t xF t J W ttt 12 ⋅= ∆ ∆ ⋅= ∆ ∆⋅ = ∆ ∆ = −=∆
  • 16. Física Mecánica Básica y Elemental – Movimiento Lineal TRABAJO DE UNA FUERZA VARIABLE Y ENERGÍA ELÁSTICA m x0 RF=F-FM=0 FM1F1 x1 RF=F-FM=0 FM2F2 x2 v v ∆x=x1- x2 M 2 10 M2 20 M 2 1 2 2 M 1212 M 12 1M2MM1M2 E)x(x 2 K )x(x 2 K J )XX( 2 K )XX()XX( 2 K )XX( 2 XKXK x 2 FF J ∆=−⋅−−⋅=∆ −⋅=−⋅+⋅=−⋅ ⋅+⋅ =∆⋅ + =∆ x0 XKF;XKF xXX;)x(xX;)x(xX 2MM21MM1 12202101 ⋅=⋅= ∆=−−=−=
  • 17. Física Mecánica Básica y Elemental – Movimiento Lineal POTENCIA Y ENERGÍA ELÁSTICA m x0 FM1F1 x1 FM2 x2 v v x0 t1 t2 [ ] t2 )x(x)x(xK t J W;ttt 2 10 2 20M 12 ∆⋅ −−−⋅ = ∆ ∆ =−=∆
  • 18. Física Mecánica Básica y Elemental – Movimiento Lineal TRABAJO CONTRA EL CAMPO GRAVITATORIO Y ENERGÍA POTENCIAL m RF=0 F G v=Kte h0 h2 P02 02 F EghmhgmJ )h(hgmhgmJ gmGF;0FGR ∆=⋅−⋅⋅=∆ −⋅⋅=∆⋅⋅=∆ ⋅===−= h1
  • 19. Física Mecánica Básica y Elemental – Movimiento Lineal CAMPO GRAVITATORIO, CONVERSSIÓN DE ENERGÍA POTENCIAL EN CINÉTICA m RF=0 F G v1 h0 h2 )hh(g2v 0vSi;vv)hh(g2 vm 2 1 vm 2 1 hgmhgm hgmvm 2 1 hgmvm 2 1 hgmvm 2 1 EEE 121 2 2 2 2 112 2 2 2 112 0 2 01 2 12 2 2 T0T1T2 −⋅⋅= =−=−⋅⋅ ⋅⋅−⋅⋅=⋅⋅−⋅⋅ ⋅⋅+⋅⋅=⋅⋅+⋅⋅=⋅⋅+⋅⋅ == h1 V2=0
  • 20. Física Mecánica Básica y Elemental – Movimiento Lineal TRABAJO DE DEFORMACIÓN Y CARGA DINÁMICA F∆ G ∆y y h gmF yFhgm yFvm 2 1 hg2v )h(hh 2 0 0 0 ∆ ∆ ⋅⋅= ∆⋅=∆⋅⋅ ∆⋅=⋅⋅ ∆⋅⋅= −=∆ ∆ v0 ∆h Puesto que ∆y tiende a ser mínimo y ∆h es muchísimo mayor, resulta que el factor de su relación tiende a ser desmesurado, por lo que la fuerza de un impacto o carga dinámica es desmesurada y peligrosa para la resistencia de un material.
  • 21. Física Mecánica Básica y Elemental – Movimiento Lineal LA POTENCIA NO ES RELACIONABLE COMO LA ENERGÍA F∆ G ∆y yFJ vm 2 1 E hgmJ yy 2 0C ∆⋅=∆ ⋅⋅=∆ ∆⋅⋅=∆ v0 ∆h Las potencias no son conceptos relacionables simplemente, pues sus energías no tienen porque estar en el mismo continuo de tiempo y, por tanto, ocurrir en tiempos distintos, aunque sean iguales las energías que las generan. Sólo si ocurren al mismo tiempo, son relacionables como la Energía. No es lo mismo la potencia que desarrollo un brazo al levantar un objeto desde el suelo, que la potencia con que cae ese objeto, que la potencia del impacto. Aunque en el primer caso se haya cargado la misma energía que se libera en el segundo caso como energía cinética, o sea la misma energía que se disipa contra un suelo no elástico dejando huella. m ∆ty ∆th 3 y 3 y 3 2 2 0 2 C 2 11 1 t yF t J W t vm 2 1 t E W t hgm t J W ∆ ∆⋅ = ∆ ∆ = ∆ ⋅⋅ = ∆ ∆ = ∆ ∆⋅⋅ = ∆ ∆ = yC JEJ ∆=∆=∆ 321 321 WWW ttt ≠≠ ∆≠∆≠∆
  • 22. Física Mecánica Básica y Elemental – Movimiento Lineal https://www.facebook.com/pages/OLEOHIDR%C3%81ULICA-INDUSTRIAL/141154685899979?sk=photos_stream&tab=photos_albums OLEOHIDRÁULICA INDUSTRIAL en facebook 1436
  • 23. Física Mecánica Básica y Elemental – Movimiento Lineal https://www.facebook.com/groups/ofertas.oleohidraulica/?fref=ts OFERTAS DE EMPLEO (EN ESPÑA) DE OLEOHIDRÁULICA INDUSTRIAL facebook