SlideShare una empresa de Scribd logo
CUERPO DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DEL MUNICIPIO DE ANORI 
ANTIOQUIA COLOMBIA 
PERSONERIA JURIDICA N° 18059 DEL 6 DE SEPT. DE 2006 
RUT. N° 900.120.893-1 
Lección 23 
DESARROLLO ATLETICO FORMATIVO 
VALORACIÓN DE LA CAPACIDAD DE RENDIMIENTO FÍSICO 
La realización de un ejercicio físico requiere la disponibilidad de una cantidad 
equivalente de energía por unidad de tiempo. Durante un trabajo de larga duración, la 
capacidad de realizarlo depende de la posibilidad de aportar, transportar y utilizar 
oxigeno por parte del organismo. La máxima cantidad de oxigeno que el organismo 
puede extraer de la atmósfera para utilizar en los tejidos se llama consumo máximo de 
oxígeno. 
El consumo máximo de oxigeno se determina principalmente por los siguientes 
factores: El sexo, la edad, las dimensiones corporales, la herencia, el nivel y grado de 
acondicionamiento físico. Su magnitud resulta determinante en ejercicios que se 
realizan desde los cuatro (4) minutos de duración, hasta las modalidades denominadas 
aerovías o de mayor duración. 
COMO OBTENER UNA FORMA FÍSICA ADECUADA 
Disfrutar de un buen estado físico, significa hacer ejercicio con regularidad, a un nivel 
superior al que habitualmente se realiza. El entrenamiento consiste en superar en cada 
etapa el nivel de forma adquirido en la anterior, hasta alcanzar el máximo, para después 
mantenerlo el mayor tiempo posible. 
Conservar lo ganado obliga a estimular con cierta frecuencia a los órganos y sistemas 
que componen el cuerpo y, de este modo, conseguir su adaptación a las cargas 
impuestas. 
Disfrutar de un buen estado físico de forma exige un grado de sacrificio muy inferior a la 
sensación de bienestar que produce. En la mayoría de las ocasiones esto coincide con 
una excelente salud. Sin embargo, como todo lo relacionado con el organismo humano 
y especialmente con el entrenamiento, los resultados obtenidos no factores como la 
herencia y el medio ambiente (algunos de ellos independientes de la voluntad del 
sujeto) influyen positiva o negativamente en la adquisición de un buen estado de forma. 
A continuación conocerás unas pautas que se deben seguir en caso de no poseer una 
rutina deportiva o de actividad física, para que comience su propio programa de 
acondicionamiento físico. 
Un programa de acondicionamiento físico consta, mínimo, de tres variables que se 
deben cumplir estrictamente: 
Mientras Anorí duerme o trabaja, sus bomberos lo protegen 
Sede: avenida León Zafir Tel. Emergencia 119 y 111 
Tel: 835 03 36 Cel.: 310 493 27 48 
Bomberosanori@yahoo.es
CUERPO DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DEL MUNICIPIO DE ANORI 
ANTIOQUIA COLOMBIA 
PERSONERIA JURIDICA N° 18059 DEL 6 DE SEPT. DE 2006 
RUT. N° 900.120.893-1 
Mientras Anorí duerme o trabaja, sus bomberos lo protegen 
Sede: avenida León Zafir Tel. Emergencia 119 y 111 
Tel: 835 03 36 Cel.: 310 493 27 48 
Bomberosanori@yahoo.es 
Frecuencia de actividad física 
El promedio ideal para obtener una adecuada forma física es realizar una rutina de 
ejercicios, mínimo cuatro (4) veces por semana. Si realiza su actividad física con una 
frecuencia menor, lo más probable es que nunca llegue a obtener el estado ideal de 
acondicionamiento físico. 
Duración de la actividad física 
Se exige inicialmente un promedio de 30 minutos por cada día de actividad física. Este 
tiempo debe progresar con periodos de tiempo de 15 minutos hasta 
lograr la realización de su rutina en 120 minutos como mínimo. Recuerde que 
usted debe tener el visto bueno de una persona capacitada. Existen factores 
individuales que pueden impedir que una persona obtenga un adecuado estado físico o 
que tenga contraindicado la práctica de este. Si usted nunca ha realizado ningún tipo de 
actividad física es mejor pedir asesoría antes de comenzar cualquier programa. 
Intensidad de práctica de la actividad física 
Esta intensidad es de carácter individual y debe ser supervisada ya que depende de 
varios factores como la edad, grado de acondicionamiento, grado de entrenamiento, 
modalidad deportiva, sexo, etc. Sin embargo, en términos generales, para personas que 
apenas comienzan un programa de actividad física, se recomienda no exceder el 75% 
de la frecuencia cardiaca máxima (FCM), la cual se calcula de la siguiente manera: 
FCM: 220 - edad del sujeto 
Ejemplo: Si usted tiene 18 años, su frecuencia cardiaca máxima seria: 
FCM: 220 - 18 = 202 ∞ 202 X 75% = 151.5 
El 75% de lo anterior será 151 correspondido este valor a la frecuencia cardiaca que 
usted debe mantener en promedio y no excederse en ella en caso de iniciar un 
programa de actividad física. Si no sabe tomarse la frecuencia cardiaca o pulso, por 
favor pida asesoría al profesional de salud más cercano. 
En cuanto a las recomendaciones sobre el tipo de actividad física que debe realizar 
para lograr una adecuada condición física, lo ideal es comenzar con actividades de tipo 
aeróbico, es decir, le recomendamos comenzar con periodos de caminata, trote y 
carrera, combinados con ciclismo y natación. 
PROGRAMA IDEAL
CUERPO DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DEL MUNICIPIO DE ANORI 
ANTIOQUIA COLOMBIA 
PERSONERIA JURIDICA N° 18059 DEL 6 DE SEPT. DE 2006 
RUT. N° 900.120.893-1 
EL CALENTAMIENTO 
Concepto Es una actividad que tiene como objetivo acondicionar el cuerpo 
para realizar una actividad posterior de mayor intensidad. 
Sesión de 15 minutos 
Procure estirar todos los grupos musculares que desea ejercitar. Evite lesiones. 
Siempre debe realizar esta rutina de estiramiento antes y después de realizar cualquier 
tipo de ejercicio. 
Mientras Anorí duerme o trabaja, sus bomberos lo protegen 
Sede: avenida León Zafir Tel. Emergencia 119 y 111 
Tel: 835 03 36 Cel.: 310 493 27 48 
Bomberosanori@yahoo.es 
Actividades recomendadas: 
 Trote suave (de intensidad moderada)  
 Trote con variables (fácil grado de dificultad)  
Actividades no recomendadas: 
 Juegos de gran exigencia (la mosquita)  
  Carreras y saltos de gran intensidad  
 Ejercicios de flexibilidad máxima con rebotes en la articulación de la 
cadera  
 Movimientos forzados en las rodillas y tobillos.  
Sesión de abdominales 
Hay muchos ejercicios para fortalecer los músculos abdominales. Le recomendamos 
comenzar elevando el tronco desde la posición acostado con las rodillas flexionadas a 
90 grados, brazos cruzados adelante. Inicie tocando las rodillas con los codos, no se 
acueste completamente cuando descienda, procure mantenerse a unos 20 grados del 
piso. Lo ideal es comenzar con tres series de 15 abdominales cada una, descansando 
entre serie y serie 30 segundos. Una manera de controlar sus progresos es realizar la 
prueba del mayor número de abdominales con esta técnica en 1 minuto. El promedio 
normal debe ser superior a 45 ejercicios. Recuerde estirar al finalizar el ejercicio. Si 
nunca ha realizado trabajo de abdominales, hágalo progresivamente hasta encontrar su 
ritmo ideal. 
Entrenamiento de la resistencia cardiorrespiratoria 
Usted puede entrenar esta resistencia realizando ejercicios de tipo aeróbico como el 
trote o la carrera, el ciclismo o sesiones de aeróbicos. Le recomendamos realizar el 
trote ya que es el deporte base. Puede comenzar intercalando caminata y trote hasta 
que pueda mantener un ritmo continuo durante 30 minutos. Controle sus progresos. 
Idealmente debes mantener un promedio de 2,9 Kms cada doce minutos. Procure llegar
CUERPO DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DEL MUNICIPIO DE ANORI 
ANTIOQUIA COLOMBIA 
PERSONERIA JURIDICA N° 18059 DEL 6 DE SEPT. DE 2006 
RUT. N° 900.120.893-1 
a esta meta. Trote con todas las medidas de seguridad: Calzado adecuado, ropa 
deportiva adecuada, sitios acondicionados para esta actividad. Si nunca ha realizado 
este tipo de ejercicio, hágalo progresivamente hasta encontrar su ritmo ideal. 
Evite lesiones. Recuerde la importancia de un adecuado calentamiento y estiramiento 
previo. 
Mientras Anorí duerme o trabaja, sus bomberos lo protegen 
Sede: avenida León Zafir Tel. Emergencia 119 y 111 
Tel: 835 03 36 Cel.: 310 493 27 48 
Bomberosanori@yahoo.es 
Fuerza y resistencia muscular 
La manera más sencilla de trabajar fuerza muscular en los miembros superiores es 
realizar flexiones en barras y flexiones de brazos en el piso. Estos ejercicios pueden 
realizarse al finalizar la sesión de ejercicio aeróbicos. Debe ser progresivo con 
intervalos de descanso entre ellas. Debe alcanzar un promedio ideal de 20 flexiones en 
barras y 30 flexiones en el piso, al finalizar su programa de trote o ejercicio aeróbico. 
Natación: Al iniciar el curso usted debe saber nadar. Si tiene la facilidad de contar con 
una piscina y posee la técnica adecuada, le recomendamos continuar con su programa 
i ntercalando natación en un día de ejercicio y trote en un día diferente. 
Este es uno de los deportes más completos para adquirir una excelente forma 
física. El promedio ideal de acondicionamiento se obtiene cuando se logra nadar los 
100 metros estilo libre en un minuto y 30 segundos. 
ESTIRAMIENTOS 
El objetivo principal es el estiramiento de la musculatura con el propósito de 
posibilitar una mejor funcionalidad en los procesos de contracción muscular. 
Actividad física recomendada: 
¬ Ejercicios de flexibilidad estática (estiramiento suave) 
Se adopta una posición en la que se elongue un grupo muscular y se mantiene 
entre 15 y 30 segundos, se debe trabajar la mayor cantidad de grupos musculares 
en todos los segmentos articulares. 
Ejemplo: Flexores, extensores, aductores entre otros. 
Estos estiramientos deben de contar con una fase de tensión isométrica de 7 a 8 
segundos y una fase de relajación de 3 segundos. 
Actividades que no se pueden realizar en esta fase: 
¬ Ejercicios de flexibilidad con rebotes. 
¬ Ejercicios de flexibilidad que causen dolor intenso ( dinámica o estática) 
CONCEPTOS A TENER EN CUENTA EN EL TRABAJO DE RESITENCIA
CUERPO DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DEL MUNICIPIO DE ANORI 
ANTIOQUIA COLOMBIA 
PERSONERIA JURIDICA N° 18059 DEL 6 DE SEPT. DE 2006 
RUT. N° 900.120.893-1 
Podemos definir la resistencia como la capacidad para sostener un esfuerzo el 
máximo tiempo posible. 
Teniendo en cuenta la deuda de oxígeno, tenemos dos clases de resistencia: 
RESISTENCA AERÓBICA: Se define como la capacidad que tiene el 
organismo para prolongar el mayor tiempo posible un esfuerzo de 
intensidad leve, es decir, cerca del equilibrio de gasto y aporte de 
oxígeno con una deuda de oxígeno insignificante. 
ϖ RESISTENCIA ANAERÓBICA: Es la cualidad que permite realizar un 
esfuerzo intenso provocando un desequilibrio entre el aporte de oxígeno y la 
necesidad del organismo. El organismo contrae una deuda de oxígeno que 
deberá pagarse en cuanto cese el esfuerzo, podemos definir la resistencia 
anaeróbica como la cualidad de correr una distancia máxima en el menor 
tiempo posible o lo que es lo mismo, mantener un esfuerzo intenso el mayor 
tiempo posible. 
MEDICIÓN DE LA RESISTENCIA. 
En primer lugar es importante unificar un protocolo por tiempos y repeticiones, 
controlando el pulso teórico como indicador del estímulo, atendiendo a la 
preferencia o posibilidades según la persona y las condiciones o recursos 
existentes. 
Importante también tener en cuenta a aquellas personas que presentan 
contraindicaciones moderadas o severas al ejercicio y aquellos casos en los que se 
detecten limitaciones a fin de ser más objetivos y respetar las metas de salud que 
debe ser el interés de los participantes y el propósito de nuestro trabajo. 
Para este caso y específicamente para iniciar el trabajo de resistencia se debe buscar 
con preferencia aquellos ejercicios que sean de bajo impacto, esto quiere decir evitar 
los saltos repetidos (aeróbicos) y otros que puedan exigir de manera continua aquellas 
estructuras que por su poca preparación pueden resultar afectadas. 
Puede ser úti l el trabajo con escalas, cajones, cuerdas, pistas, canchas, bicicletas o en 
piscinas. 
Existen también múltiples TEST para trabajar ambas resistencias, se han seleccionado 
los siguientes por ser de fácil aplicación. 
Mientras Anorí duerme o trabaja, sus bomberos lo protegen 
Sede: avenida León Zafir Tel. Emergencia 119 y 111 
Tel: 835 03 36 Cel.: 310 493 27 48 
Bomberosanori@yahoo.es
CUERPO DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DEL MUNICIPIO DE ANORI 
ANTIOQUIA COLOMBIA 
PERSONERIA JURIDICA N° 18059 DEL 6 DE SEPT. DE 2006 
RUT. N° 900.120.893-1 
TEST DE COOPER (resistencia aeróbica) 
Consiste en correr durante 15 minutos y al finalizar la carrera se mide la distancia 
recorrida. (Utilizar para esta práctica terreno llano previamente señalizado) La distancia 
recorrida corresponde a su vez a una estimación de consumo de oxígeno y una 
condición física determinada. 
Distancia 
recorrido Consumo de Condición Física 
Metros oxígeno 
ml/Kg/minuto 
Menos de 1.600 28 0 menos Muy deficiente 
De 1.600 a 2.00 28 a 34 Deficiente 
De 2.000 a 2.40 34 a 42 Regular 
De 2.400 a 2.80 42 a 52 Buena 
De 2.800 o más 52 o más Muy Buena 
Antes de realizar esta prueba es demasiado conveniente realizar un muy buen 
calentamiento. 
CARRERA DE 1.500 Metros (resistencia aeróbica) 
Previamente marcada la distancia en terreno llano, se trata de recorrerla en el menor 
tiempo posible. 
Los tiempos empleados en este recorrido están estimados entre 5´30 y 6´45. 
CARRERA DE 300 Metros (resistencia anaeróbica) 
Al igual que en la prueba de 1.500 metros, marcamos la distancia en un terreno llano. 
Como tiempos de referencia aproximados son estimad os, 41 segundos con 9 décimas 
y 47 segundos con 5 décimas. 
TEST DE BURPEE (resistencia anaeróbica) 
Consiste en realizar el ejercicio descrito en las figuras el máximo número de veces 
posible en secciones de 3 minutos. Hacer 10 secciones. 
Repeticiones por sección 
Mientras Anorí duerme o trabaja, sus bomberos lo protegen 
Sede: avenida León Zafir Tel. Emergencia 119 y 111 
Tel: 835 03 36 Cel.: 310 493 27 48 
Bomberosanori@yahoo.es
CUERPO DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DEL MUNICIPIO DE ANORI 
ANTIOQUIA COLOMBIA 
PERSONERIA JURIDICA N° 18059 DEL 6 DE SEPT. DE 2006 
RUT. N° 900.120.893-1 
Menos de malo 
repeticiones 
De 30 a 40 Deficiente 
De 40 a 50 Regular 
De 50 a 60 Aceptable 
De 60 a más Bueno 
DESARROLLO DE LA RESISTENCIA 
El desarrollo de la resistencia está íntimamente relacionado con adaptaciones de los 
sistemas circulatorio y respiratorio, por lo que el tiempo que necesitamos para su 
desarrollo debe ser bastante considerable. 
Para desarrollar la resistencia nos podemos valer de cualquier esfuerzo prolongado, 
bien sea mediante la práctica de actividades físicas e individuales como carreras, 
natación, bicicleta, etc o en juegos de conjuntos como baloncesto, balón mono, futbol. 
Cómo método de trabajo se emplea la carrera por ser la forma más sencilla en donde 
podemos controlar mejor todos los factores que queremos trabajar (ritmo, intensidad, 
cargas, tiempo). 
Existen principalmente 4 sistemas de entrenamiento para desarrollar la resistencia 
utilizando la carrera. 
Mientras Anorí duerme o trabaja, sus bomberos lo protegen 
Sede: avenida León Zafir Tel. Emergencia 119 y 111 
Tel: 835 03 36 Cel.: 310 493 27 48 
Bomberosanori@yahoo.es 
CARRERA CONTINUA 
Consiste en correr a un ritmo uniforme y con una intensidad moderada, en un terreno 
l lano. 
A medida que vamos avanzando en el entrenamiento iremos estableciendo distancias a 
recorrer. 
Es importante correr lo más relajadamente posible para economizar esfuerzos. 
La intensidad de trabajo en carrera continua es moderada por lo que las pulsaciones 
han de oscilar entre 130 y 140 P/min bajo ningún concepto debemos pasar las 140 
P/min pues entonces comenzaríamos a trabajar en deuda de oxígeno. El objetivo 
principal de este sistema es la mejora de la resistencia aeróbica. 
La forma de trabajar la carrera continua va a depender de la edad y de la condición 
física de la persona. Tanto la cantidad (Kilómetros) como la intensidad irán 
progresivamente aumentando a medida que la condición física mejore. 
CARRERA DE INTERVALOS 
En éste sistema se trata de correr distancias relativamente cortas a ritmos altos 
intercalando periodos de recuperación entre ellas.
CUERPO DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DEL MUNICIPIO DE ANORI 
ANTIOQUIA COLOMBIA 
PERSONERIA JURIDICA N° 18059 DEL 6 DE SEPT. DE 2006 
RUT. N° 900.120.893-1 
El objetivo principal del entrenamiento a intervalos es la mejora de la resistencia 
anaeróbica, por lo que se trabajará en deuda de oxígeno, deuda que se normalizará en 
los periodos de recuperación. 
El sistema de intervalos uti liza 5 factores de trabajo que están íntimamente 
relacionados entre sí, no podemos excluir ninguno de los 5, ya que entonces el sistema 
dejaría de funcionar. Estos factores son: Distancia, Intervalo, Tiempo, Repeticiones y 
Acción (DITRA). 
DISTANCIA: Es el trayecto a recorrer, se pueden considerar 3 tipos de distancia: 
Corta: 50, 100, 200 metros. Medias: 
300, 400, 500, 600 metros. 
Largas: 800, 1000, 1200, 1600 y 2000 metros. 
NOTA: El ritmo de emplear dependerá de la distancia a recorrer; a distancias cortas, 
ritmos rápidos, disminuyéndolos a medida que aumentemos las distancias, Teniendo en 
cuenta que siempre hemos de trabajar en deuda de oxígeno. 
INTERVALO: Es el espacio de tiempo que transcurre entre cada repetición, es decir, es 
el tiempo de recuperación. 
TIEMPO: Es aquel que empleamos en cubrir una distancia establecida, va a depender 
de la intensidad. El tiempo a emplear va a determinar el ritmo de la carrera. 
REPETICIONES: Va a depender del ritmo que empleemos y la distancia que haya que 
recorrer. A distancias cortas más repeticiones, en las distancias largas disminuiremos 
las repeticiones. 
ACCIÓN: Es la actividad que realiza el individuo durante el intervalo. Como actividades 
recomendadas tenemos; caminar y trotar suavemente. Inicialmente es conveniente 
caminar, para según vaya mejorando la condición física pasar al trote suave. Lo que 
nunca podemos hacer es pararnos o sentarnos. 
La forma de aplicar este sistema va a depender de la condición física que tengamos. 
Inicialmente las distancias han de ser preferiblemente medias, pocas repeticiones, 
ritmos suaves, caminando durante el periodo de acción y controlando siempre las 
pulsaciones. 
Los esfuerzos de entrenamiento de este sistema se fraccionan introduciendo pausas de 
recuperación incompleta. Eje: Esfuerzo – pausa, Esfuerzo – pausa. 
Mientras Anorí duerme o trabaja, sus bomberos lo protegen 
Sede: avenida León Zafir Tel. Emergencia 119 y 111 
Tel: 835 03 36 Cel.: 310 493 27 48 
Bomberosanori@yahoo.es
CUERPO DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DEL MUNICIPIO DE ANORI 
ANTIOQUIA COLOMBIA 
PERSONERIA JURIDICA N° 18059 DEL 6 DE SEPT. DE 2006 
RUT. N° 900.120.893-1 
En los esfuerzos desarrollaremos la resistencia anaeróbica. 
En las pausas desarrollaremos la resistencia aeróbica. 
Eje: Correremos durante 15 segundos entregando el 90% de la capacidad y 
caminaremos por 15 segundos en el periodo de recuperación (3 series de 15 
repeticiones). 
Para variar el entrenamiento se pueden modificar los criterios volumen - 
intensidad - pausa de recuperación. 
Variación del volumen (distancias crecientes) 
O Distancia: 100 - 150 - 200 - 250 - 300 metros. 
O Intensidad: 15” - 20” - 30” - 35” - 45” (90% de intensidad) (“ 
Mientras Anorí duerme o trabaja, sus bomberos lo protegen 
Sede: avenida León Zafir Tel. Emergencia 119 y 111 
Tel: 835 03 36 Cel.: 310 493 27 48 
Bomberosanori@yahoo.es 
= minutos) 
O Repeticiones: 15 
O Recuperación: 2” (caminar) 
Variación de la intensidad (tiempos decrecientes)O 
Distancia: 200 metros 
O Intensidad: 30” - 28” - 26” - 24” - 22” - 20” 
O Repeticiones: 6 
O Recuperación: 2” (caminar) 
Variación pausa de recuperación (pausa decreciente) 
O Distancia: 200 metros 
O Intensidad: 28” 
O Repeticiones: 8 
O Recuperación: 2”30 - 2”20 - 2”10 - 2” 
SISTEMA FARTLEK 
Este sistema consiste en realizar carrea continua, intercalando cambios de ritmo 
tan frecuente como sea posible. La forma de trabajo va a depender 
siempre de nuestra condición física. Empezar con tiempos cortos e intensidad 
suave. 
1. 
10” de fartlek 
 3” recuperación 
10” de fartlek 
2.
CUERPO DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DEL MUNICIPIO DE ANORI 
ANTIOQUIA COLOMBIA 
PERSONERIA JURIDICA N° 18059 DEL 6 DE SEPT. DE 2006 
RUT. N° 900.120.893-1 
Mientras Anorí duerme o trabaja, sus bomberos lo protegen 
Sede: avenida León Zafir Tel. Emergencia 119 y 111 
Tel: 835 03 36 Cel.: 310 493 27 48 
Bomberosanori@yahoo.es 
 15 minutos de fartlek  
 3” recuperación  
 10” de fartlek  
 
 
 ENTRENAMIENTO EN CIRCUITO (Circuit Trainig)  
Este sistema de entrenamiento consiste en la realización de un número prefijado 
de ejercicios (estaciones) con pausa entre ellos. 
Para los ejercicios que se practicaran se establecen 15 repeticiones por cada 
uno hasta regresar al inicial. En relación a las pausas es suficiente el tiempo que 
empleemos en el cambio de estación. 
Ejemplo de entrenamiento en circuito o Circuit Trainig 
1a Estació Flexión abdominal. Flexiones el tronco con piernas flexionadas 
15 repeticiones. 
2a Estación Flexión lumbar Flexiones del tronco atrás en posición decúbito abdomina 
(boca abajo) 
15 repeticiones 
3a Estació Flexión piernas Saltos en flexión de piernas. 
Elevar las piernas juntas hasta el pecho. 
15 repeticiones 
4a Estación Flexibilidad Sentados con piernas estiradas, tocamos con la mano 
la punta del pie Contrario 
15 repeticiones 
5a Estación Curva general Saltar y arquear la espalda atrás 
15 repeticiones 
6a Estació Flexibilidad Hacer el puente (boca arriba y bo ca abajo) 
15 repeticiones por cada modalidad 
7a Estació Curva gener al Saltar lo más alto posible y tocar la punta de los pies, 
formando arco 
15 repeticiones. 
8a Estació Flexión brazo s Hacer de pecho. Barras 
15 repeticiones por cada modalidad 
LA FUERZA 
Concepto: Fuerza es la capacidad de vencer una resistencia exterior o afrontarla
CUERPO DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DEL MUNICIPIO DE ANORI 
ANTIOQUIA COLOMBIA 
PERSONERIA JURIDICA N° 18059 DEL 6 DE SEPT. DE 2006 
RUT. N° 900.120.893-1 
mediante un esfuerzo muscular. Existen dos tipos de fuerza: 
 FUERZA ESTATICA: Es aquella en la que manteniendo una resistencia 
exterior no existe desplazamiento.  
Mientras Anorí duerme o trabaja, sus bomberos lo protegen 
Sede: avenida León Zafir Tel. Emergencia 119 y 111 
Tel: 835 03 36 Cel.: 310 493 27 48 
Bomberosanori@yahoo.es 
 
 FUERZA DINAMICA: Es aquella en la que al generar una resistencia 
exterior se genera al tiempo un desplazamiento.  
El músculo reacciona contrayéndose de diferentes maneras: 
 CONTRACIÓN  ISOTÓNICA:  
Esta contracción se produce cuando hay variación en la longitud del 
músculo, ya sea alargamiento o acortamiento.  
Ejemplo: 
Cuando suspendidos de una barra, flexionamos los brazos (recogemos 
los brazos) realizamos una contracción isotónica concéntrica y cuan do 
regresamos a la posición de partida, es decir cuando extendemos nuevamente 
los brazos, realizamos una contracción excéntrica. La contracción excéntrica casi 
siempre se realiza a favor de la gravedad. 
  CONTRACCÓN I SOMÉTRICA:  
Al desarrollar este tipo de contracción no se modifica la longitud del músculo, es 
decir, no ejercemos ningún tipo de desplazamiento. 
CUERPO DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DEL MUNICIPIO DE ANORI 
ANTIOQUIA COLOMBIA 
PERSONERIA JURIDICA N° 18059 DEL 6 DE SEPT. DE 2006 
RUT. N° 900.120.893-1 
Cuando ejercemos fuerza contra algo inmóvil. 
 
 CONTRACCIÓN  AUXOTÓNICA:  
Este tipo es una mezcla de las dos anteriores.  
Al realizar un ejercicio con unos resortes tensores realizamos primero una  
contracción isotónica concéntrica y al final una contracción isométrica. 
MEDICIÓN DE LA FUERZA 
En este caso es ideal contar con un equipo multifuncional o con algunos elementos de 
menor precisión per o que la mayoría de los casos estarán al alcance de cualquier 
persona: Pes as o halteras elaboradas por los participantes, resortes, neumáticos, 
propio peso del cuerpo. 
Una advertencia es que se debe ser estricto y nunca manejar pesos que sean máximos 
para la capacidad actual del participante. 
El objetivo principal del desarrollo de la fuerza es el de tonificar y fortalecer 
adecuadamente los principales grupos musculares teniendo especial cuidado con 
aquellos inbalances que se han producido a lo largo de la vida, por múltiples causas: 
Lesiones, malos hábitos de postura, defectos o limitaciones congénitas o atrofia debida 
al estilo de vida sedentario del participante. 
Mientras Anorí duerme o trabaja, sus bomberos lo protegen 
Sede: avenida León Zafir Tel. Emergencia 119 y 111 
Tel: 835 03 36 Cel.: 310 493 27 48 
Bomberosanori@yahoo.es
CUERPO DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DEL MUNICIPIO DE ANORI 
ANTIOQUIA COLOMBIA 
PERSONERIA JURIDICA N° 18059 DEL 6 DE SEPT. DE 2006 
RUT. N° 900.120.893-1 
Es de cuidado especial el orientar a los participantes sobre la forma adecuada de 
realizar los movimientos, la mecánica ideal, la posición del cuerpo para proteger la 
columna y las diferentes estructuras involucradas, evitando así posibles defectos en la 
ejecución. Se debe calentar de manera conveniente especialmente las articulaciones 
que se va n a utilizar con mayor preferencia. 
Las cargas en las sesiones se distribuirán de menor a mayor intensidad. 
 CARGAS SUBMA XIMAS  
Mientras Anorí duerme o trabaja, sus bomberos lo protegen 
Sede: avenida León Zafir Tel. Emergencia 119 y 111 
Tel: 835 03 36 Cel.: 310 493 27 48 
Bomberosanori@yahoo.es 
 
 Este sistema es ll amado construcción del cuerpo (body building).  
Los ejercicios son 10 a 15, realizando de 5 a 10 series y de 10 a 15 repeticiones.  
Los descansos son activos y de 2 a 3 minutos entre serie y serie.  
1. Con barra apoyada en el pecho, extensión y flexión de brazos (arriba – abajo) 
2. Tronco paralelo a l suelo y pesas o mancuernas en las manos, elevar los brazos 
extendidos. El tronco no debe moverse. 
3. Tendido en posición de cúbito dorsal y pesas o balón medicinal en los pies hacer 
elevación de piernas.
CUERPO DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DEL MUNICIPIO DE ANORI 
ANTIOQUIA COLOMBIA 
PERSONERIA JURIDICA N° 18059 DEL 6 DE SEPT. DE 2006 
RUT. N° 900.120.893-1 
4. Barra de las pesas apoyada por detrás de los hombros, flexión y extensión de 
Mientras Anorí duerme o trabaja, sus bomberos lo protegen 
Sede: avenida León Zafir Tel. Emergencia 119 y 111 
Tel: 835 03 36 Cel.: 310 493 27 48 
Bomberosanori@yahoo.es 
piernas. 
 ISOMETRICO  
Su finalidad es el desarrollo de la fuerza estática sobre todo en las zonas  
débiles. Se utiliza bastante para la recuperación de músculos que han tenido un 
periodo de inmovilización. 
Son ejercicios de corta duración entre 8 y 10 de 8´ a 15´. 
Las series que se realizan son de 5 a 10 con una recuperación de 20” a 30” 
Ejemplos 
Frente a una pared empujar con los brazos.
CUERPO DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DEL MUNICIPIO DE ANORI 
ANTIOQUIA COLOMBIA 
PERSONERIA JURIDICA N° 18059 DEL 6 DE SEPT. DE 2006 
RUT. N° 900.120.893-1 
Tendido en posición decúbito dorsal los pies entre barrotes de una escalera, realiza 
fuerza con piernas hacia arriba. 
El ejecutante en posición decúbito dorsal con piernas flexionadas en ángulo recto, el 
colaborador de rodillas le sujeta por los pies (impedir que los mueva) el ejecutante 
debe intentar acercar los talones a los glúteos. 
Mientras Anorí duerme o trabaja, sus bomberos lo protegen 
Sede: avenida León Zafir Tel. Emergencia 119 y 111 
Tel: 835 03 36 Cel.: 310 493 27 48 
Bomberosanori@yahoo.es 
En todo caso se recomienda: 
 No realizar ejercicios de fuerza con la espalda ligeramente inclinada  hacia adelante. 
CUERPO DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DEL MUNICIPIO DE ANORI 
ANTIOQUIA COLOMBIA 
PERSONERIA JURIDICA N° 18059 DEL 6 DE SEPT. DE 2006 
RUT. N° 900.120.893-1 
 No aumentar bruscamente las cargas, solo progresivamente.  
 Lo primero, fortalecer los músculos dorsales con ejercicios generales.  
 Para ejercicios con ambos brazos es aconsejable empezar con un tercio del peso 
del cuerpo. 60 kg de peso = 20 kg.  
 
Otros ejercicios: 
Mientras Anorí duerme o trabaja, sus bomberos lo protegen 
Sede: avenida León Zafir Tel. Emergencia 119 y 111 
Tel: 835 03 36 Cel.: 310 493 27 48 
Bomberosanori@yahoo.es 
DESARROLLO DE LA FUERZA
CUERPO DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DEL MUNICIPIO DE ANORI 
ANTIOQUIA COLOMBIA 
PERSONERIA JURIDICA N° 18059 DEL 6 DE SEPT. DE 2006 
RUT. N° 900.120.893-1 
Mientras Anorí duerme o trabaja, sus bomberos lo protegen 
Sede: avenida León Zafir Tel. Emergencia 119 y 111 
Tel: 835 03 36 Cel.: 310 493 27 48 
Bomberosanori@yahoo.es 
En especial la mental: 
Fin
CUERPO DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DEL MUNICIPIO DE ANORI 
ANTIOQUIA COLOMBIA 
PERSONERIA JURIDICA N° 18059 DEL 6 DE SEPT. DE 2006 
RUT. N° 900.120.893-1 
Sergio Mauricio Hernández Zapata 
Comandante y Representante Legal 
Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Anorí 
CC. 70.928.275 de Anorí 
Cel. 310 383 34 45 Correo: sergiomauricioh@hotmail.com 
Mientras Anorí duerme o trabaja, sus bomberos lo protegen 
Sede: avenida León Zafir Tel. Emergencia 119 y 111 
Tel: 835 03 36 Cel.: 310 493 27 48 
Bomberosanori@yahoo.es

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotorasActividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotoras
arlenys garcia
 
El ejercicio aeróbico y anaeróbico
El ejercicio aeróbico y anaeróbicoEl ejercicio aeróbico y anaeróbico
El ejercicio aeróbico y anaeróbico
Alexander Caviedes Rodríguez
 
Actividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotorasActividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotoras
pedrogomez256
 
Rendimiento y Fitness en la sala de musculación
Rendimiento y Fitness en la sala de musculaciónRendimiento y Fitness en la sala de musculación
Rendimiento y Fitness en la sala de musculación
Nicolas de Castro Echevarria
 
Prescripción de Ejercicios Fisicos
 Prescripción de Ejercicios Fisicos Prescripción de Ejercicios Fisicos
Prescripción de Ejercicios FisicosJoselyn Castañeda
 
Actualizaciones en Fisiología del Ejercicio 2015
Actualizaciones en Fisiología del Ejercicio 2015Actualizaciones en Fisiología del Ejercicio 2015
Actualizaciones en Fisiología del Ejercicio 2015
Bayron Quezada Jara
 
Presentacion de ensayo
Presentacion de ensayoPresentacion de ensayo
Presentacion de ensayo
juan94sp
 
Abdominales en 6_minutos
Abdominales en 6_minutosAbdominales en 6_minutos
Abdominales en 6_minutosburtai
 
COMO Y CUANTO EJERCICIO DEBEMOS HACER? EL COLEGIO AMERICANO DE MEDICINA DEL D...
COMO Y CUANTO EJERCICIO DEBEMOS HACER? EL COLEGIO AMERICANO DE MEDICINA DEL D...COMO Y CUANTO EJERCICIO DEBEMOS HACER? EL COLEGIO AMERICANO DE MEDICINA DEL D...
COMO Y CUANTO EJERCICIO DEBEMOS HACER? EL COLEGIO AMERICANO DE MEDICINA DEL D...ivan_ronu
 
Taller n° 2 prescripcion del ejercico
Taller n° 2 prescripcion del ejercicoTaller n° 2 prescripcion del ejercico
Taller n° 2 prescripcion del ejercicoluisjaviermesa
 
Actividades Físicas y Psicomotoras - José Perales
Actividades Físicas y Psicomotoras - José PeralesActividades Físicas y Psicomotoras - José Perales
Actividades Físicas y Psicomotoras - José Perales
jose perales
 
3 recomendaciones actuales en actividad fisica (idrd)
3 recomendaciones actuales en actividad fisica (idrd)3 recomendaciones actuales en actividad fisica (idrd)
3 recomendaciones actuales en actividad fisica (idrd)Sena
 
Guia completa de_musculacion
Guia completa de_musculacionGuia completa de_musculacion
Guia completa de_musculacion
Salvador Yañez Cano
 
La resistencia 4º eso
La resistencia 4º esoLa resistencia 4º eso
La resistencia 4º eso
alex lopez
 
Planificación de entrenamiento 16 17
Planificación de entrenamiento 16 17Planificación de entrenamiento 16 17
Planificación de entrenamiento 16 17
alex lopez
 
El proceso de la prescripción del ejercicio clase1
El proceso de la prescripción del ejercicio clase1El proceso de la prescripción del ejercicio clase1
El proceso de la prescripción del ejercicio clase1
claudiaserey
 
Practica 2.1. educación física
Practica 2.1.  educación físicaPractica 2.1.  educación física
Practica 2.1. educación física123alfredo789
 
Practica 2.1. educación física
Practica 2.1.  educación físicaPractica 2.1.  educación física
Practica 2.1. educación física
Benlly Rodela Gomez
 
Condicion fisica y_salud_2º eso
Condicion fisica y_salud_2º esoCondicion fisica y_salud_2º eso
Condicion fisica y_salud_2º eso
alex lopez
 
Manual de actividad física en el adulto mayor
Manual de actividad física en el adulto mayorManual de actividad física en el adulto mayor
Manual de actividad física en el adulto mayor
Kenny Chun Kun
 

La actualidad más candente (20)

Actividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotorasActividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotoras
 
El ejercicio aeróbico y anaeróbico
El ejercicio aeróbico y anaeróbicoEl ejercicio aeróbico y anaeróbico
El ejercicio aeróbico y anaeróbico
 
Actividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotorasActividades fisicas y psicomotoras
Actividades fisicas y psicomotoras
 
Rendimiento y Fitness en la sala de musculación
Rendimiento y Fitness en la sala de musculaciónRendimiento y Fitness en la sala de musculación
Rendimiento y Fitness en la sala de musculación
 
Prescripción de Ejercicios Fisicos
 Prescripción de Ejercicios Fisicos Prescripción de Ejercicios Fisicos
Prescripción de Ejercicios Fisicos
 
Actualizaciones en Fisiología del Ejercicio 2015
Actualizaciones en Fisiología del Ejercicio 2015Actualizaciones en Fisiología del Ejercicio 2015
Actualizaciones en Fisiología del Ejercicio 2015
 
Presentacion de ensayo
Presentacion de ensayoPresentacion de ensayo
Presentacion de ensayo
 
Abdominales en 6_minutos
Abdominales en 6_minutosAbdominales en 6_minutos
Abdominales en 6_minutos
 
COMO Y CUANTO EJERCICIO DEBEMOS HACER? EL COLEGIO AMERICANO DE MEDICINA DEL D...
COMO Y CUANTO EJERCICIO DEBEMOS HACER? EL COLEGIO AMERICANO DE MEDICINA DEL D...COMO Y CUANTO EJERCICIO DEBEMOS HACER? EL COLEGIO AMERICANO DE MEDICINA DEL D...
COMO Y CUANTO EJERCICIO DEBEMOS HACER? EL COLEGIO AMERICANO DE MEDICINA DEL D...
 
Taller n° 2 prescripcion del ejercico
Taller n° 2 prescripcion del ejercicoTaller n° 2 prescripcion del ejercico
Taller n° 2 prescripcion del ejercico
 
Actividades Físicas y Psicomotoras - José Perales
Actividades Físicas y Psicomotoras - José PeralesActividades Físicas y Psicomotoras - José Perales
Actividades Físicas y Psicomotoras - José Perales
 
3 recomendaciones actuales en actividad fisica (idrd)
3 recomendaciones actuales en actividad fisica (idrd)3 recomendaciones actuales en actividad fisica (idrd)
3 recomendaciones actuales en actividad fisica (idrd)
 
Guia completa de_musculacion
Guia completa de_musculacionGuia completa de_musculacion
Guia completa de_musculacion
 
La resistencia 4º eso
La resistencia 4º esoLa resistencia 4º eso
La resistencia 4º eso
 
Planificación de entrenamiento 16 17
Planificación de entrenamiento 16 17Planificación de entrenamiento 16 17
Planificación de entrenamiento 16 17
 
El proceso de la prescripción del ejercicio clase1
El proceso de la prescripción del ejercicio clase1El proceso de la prescripción del ejercicio clase1
El proceso de la prescripción del ejercicio clase1
 
Practica 2.1. educación física
Practica 2.1.  educación físicaPractica 2.1.  educación física
Practica 2.1. educación física
 
Practica 2.1. educación física
Practica 2.1.  educación físicaPractica 2.1.  educación física
Practica 2.1. educación física
 
Condicion fisica y_salud_2º eso
Condicion fisica y_salud_2º esoCondicion fisica y_salud_2º eso
Condicion fisica y_salud_2º eso
 
Manual de actividad física en el adulto mayor
Manual de actividad física en el adulto mayorManual de actividad física en el adulto mayor
Manual de actividad física en el adulto mayor
 

Destacado

26.arte renacimiento.pintura quattrocento
26.arte renacimiento.pintura quattrocento26.arte renacimiento.pintura quattrocento
26.arte renacimiento.pintura quattrocento
Maribel Andrés
 
BOMBERO 1 ANORI Leccion 18 salvamento proteccion evidencia
BOMBERO 1 ANORI Leccion 18 salvamento proteccion evidenciaBOMBERO 1 ANORI Leccion 18 salvamento proteccion evidencia
BOMBERO 1 ANORI Leccion 18 salvamento proteccion evidencia
Sergio Mauricio Hernandez Zapata
 
BOMBEROS 1 ANORI Leccion 16 primeros auxilios basico
BOMBEROS 1 ANORI Leccion 16 primeros auxilios basicoBOMBEROS 1 ANORI Leccion 16 primeros auxilios basico
BOMBEROS 1 ANORI Leccion 16 primeros auxilios basico
Sergio Mauricio Hernandez Zapata
 
BOMBERO 1 ANORI Leccion 15 forestales
BOMBERO 1 ANORI Leccion 15 forestalesBOMBERO 1 ANORI Leccion 15 forestales
BOMBERO 1 ANORI Leccion 15 forestales
Sergio Mauricio Hernandez Zapata
 
Sistema de gestión del incidente crítico dentro de una unidad hospitalaria. N...
Sistema de gestión del incidente crítico dentro de una unidad hospitalaria. N...Sistema de gestión del incidente crítico dentro de una unidad hospitalaria. N...
Sistema de gestión del incidente crítico dentro de una unidad hospitalaria. N...
Plan de Calidad para el SNS
 
Sistema de Comandos en incidentes mayores
Sistema de Comandos en incidentes mayoresSistema de Comandos en incidentes mayores
Sistema de Comandos en incidentes mayores
Enkisboy
 
BOMBERO 1 ANORI Leccion 25 entrada forzada y ventilacion
BOMBERO 1 ANORI Leccion 25 entrada forzada y ventilacionBOMBERO 1 ANORI Leccion 25 entrada forzada y ventilacion
BOMBERO 1 ANORI Leccion 25 entrada forzada y ventilacion
Sergio Mauricio Hernandez Zapata
 
BOMBERO 1 ANORI Leccion 14 materiales peligrosos
BOMBERO 1 ANORI Leccion 14 materiales peligrososBOMBERO 1 ANORI Leccion 14 materiales peligrosos
BOMBERO 1 ANORI Leccion 14 materiales peligrosos
Sergio Mauricio Hernandez Zapata
 
BOMBERO 1 ANORI Leccion 10 equipos proteccion personal
BOMBERO 1 ANORI Leccion 10 equipos proteccion personalBOMBERO 1 ANORI Leccion 10 equipos proteccion personal
BOMBERO 1 ANORI Leccion 10 equipos proteccion personal
Sergio Mauricio Hernandez Zapata
 
BOMBERO 1 ANORI Leccion 20 electricidad basica
BOMBERO 1 ANORI Leccion 20 electricidad basicaBOMBERO 1 ANORI Leccion 20 electricidad basica
BOMBERO 1 ANORI Leccion 20 electricidad basica
Sergio Mauricio Hernandez Zapata
 
BOMBERO 1ANORI Leccion 13 comunicaciones
BOMBERO 1ANORI Leccion 13 comunicacionesBOMBERO 1ANORI Leccion 13 comunicaciones
BOMBERO 1ANORI Leccion 13 comunicaciones
Sergio Mauricio Hernandez Zapata
 
BOMBERO 1 ANORI Orden cerrado
BOMBERO 1 ANORI Orden cerradoBOMBERO 1 ANORI Orden cerrado
BOMBERO 1 ANORI Orden cerrado
Sergio Mauricio Hernandez Zapata
 
BOMBERO 1 ANORI Leccion 9 escaleras manuales
BOMBERO 1 ANORI Leccion 9 escaleras manualesBOMBERO 1 ANORI Leccion 9 escaleras manuales
BOMBERO 1 ANORI Leccion 9 escaleras manuales
Sergio Mauricio Hernandez Zapata
 
BOMBERO 1 ANORI Leccion 22 manejo y control de avejas
BOMBERO 1 ANORI Leccion 22 manejo y control de avejasBOMBERO 1 ANORI Leccion 22 manejo y control de avejas
BOMBERO 1 ANORI Leccion 22 manejo y control de avejas
Sergio Mauricio Hernandez Zapata
 
BOMBERO 1 ANORI Leccion 12 sistema comando de incidentes
BOMBERO 1 ANORI Leccion 12 sistema comando de incidentesBOMBERO 1 ANORI Leccion 12 sistema comando de incidentes
BOMBERO 1 ANORI Leccion 12 sistema comando de incidentes
Sergio Mauricio Hernandez Zapata
 
BOMBERO 1 ANORI Leccion 21 busqueda y rescate
BOMBERO 1 ANORI Leccion 21 busqueda y rescateBOMBERO 1 ANORI Leccion 21 busqueda y rescate
BOMBERO 1 ANORI Leccion 21 busqueda y rescate
Sergio Mauricio Hernandez Zapata
 
BOMBEROS ANORI LECCION 26 proteccion contra incendios
BOMBEROS ANORI LECCION 26 proteccion contra incendiosBOMBEROS ANORI LECCION 26 proteccion contra incendios
BOMBEROS ANORI LECCION 26 proteccion contra incendios
Sergio Mauricio Hernandez Zapata
 
BOMBERO 1 ANORI Leccion 8 chorros de extincion
BOMBERO 1 ANORI Leccion 8 chorros de extincionBOMBERO 1 ANORI Leccion 8 chorros de extincion
BOMBERO 1 ANORI Leccion 8 chorros de extincion
Sergio Mauricio Hernandez Zapata
 
BOMBERO 1 ANORI Leccion 19 investigacion de incendios
BOMBERO 1 ANORI Leccion 19 investigacion de incendiosBOMBERO 1 ANORI Leccion 19 investigacion de incendios
BOMBERO 1 ANORI Leccion 19 investigacion de incendios
Sergio Mauricio Hernandez Zapata
 
BOMBERO 1 ANORI Leccion 11 cuerdas nudos amarres y anclajes
BOMBERO 1 ANORI Leccion 11 cuerdas nudos amarres y anclajesBOMBERO 1 ANORI Leccion 11 cuerdas nudos amarres y anclajes
BOMBERO 1 ANORI Leccion 11 cuerdas nudos amarres y anclajes
Sergio Mauricio Hernandez Zapata
 

Destacado (20)

26.arte renacimiento.pintura quattrocento
26.arte renacimiento.pintura quattrocento26.arte renacimiento.pintura quattrocento
26.arte renacimiento.pintura quattrocento
 
BOMBERO 1 ANORI Leccion 18 salvamento proteccion evidencia
BOMBERO 1 ANORI Leccion 18 salvamento proteccion evidenciaBOMBERO 1 ANORI Leccion 18 salvamento proteccion evidencia
BOMBERO 1 ANORI Leccion 18 salvamento proteccion evidencia
 
BOMBEROS 1 ANORI Leccion 16 primeros auxilios basico
BOMBEROS 1 ANORI Leccion 16 primeros auxilios basicoBOMBEROS 1 ANORI Leccion 16 primeros auxilios basico
BOMBEROS 1 ANORI Leccion 16 primeros auxilios basico
 
BOMBERO 1 ANORI Leccion 15 forestales
BOMBERO 1 ANORI Leccion 15 forestalesBOMBERO 1 ANORI Leccion 15 forestales
BOMBERO 1 ANORI Leccion 15 forestales
 
Sistema de gestión del incidente crítico dentro de una unidad hospitalaria. N...
Sistema de gestión del incidente crítico dentro de una unidad hospitalaria. N...Sistema de gestión del incidente crítico dentro de una unidad hospitalaria. N...
Sistema de gestión del incidente crítico dentro de una unidad hospitalaria. N...
 
Sistema de Comandos en incidentes mayores
Sistema de Comandos en incidentes mayoresSistema de Comandos en incidentes mayores
Sistema de Comandos en incidentes mayores
 
BOMBERO 1 ANORI Leccion 25 entrada forzada y ventilacion
BOMBERO 1 ANORI Leccion 25 entrada forzada y ventilacionBOMBERO 1 ANORI Leccion 25 entrada forzada y ventilacion
BOMBERO 1 ANORI Leccion 25 entrada forzada y ventilacion
 
BOMBERO 1 ANORI Leccion 14 materiales peligrosos
BOMBERO 1 ANORI Leccion 14 materiales peligrososBOMBERO 1 ANORI Leccion 14 materiales peligrosos
BOMBERO 1 ANORI Leccion 14 materiales peligrosos
 
BOMBERO 1 ANORI Leccion 10 equipos proteccion personal
BOMBERO 1 ANORI Leccion 10 equipos proteccion personalBOMBERO 1 ANORI Leccion 10 equipos proteccion personal
BOMBERO 1 ANORI Leccion 10 equipos proteccion personal
 
BOMBERO 1 ANORI Leccion 20 electricidad basica
BOMBERO 1 ANORI Leccion 20 electricidad basicaBOMBERO 1 ANORI Leccion 20 electricidad basica
BOMBERO 1 ANORI Leccion 20 electricidad basica
 
BOMBERO 1ANORI Leccion 13 comunicaciones
BOMBERO 1ANORI Leccion 13 comunicacionesBOMBERO 1ANORI Leccion 13 comunicaciones
BOMBERO 1ANORI Leccion 13 comunicaciones
 
BOMBERO 1 ANORI Orden cerrado
BOMBERO 1 ANORI Orden cerradoBOMBERO 1 ANORI Orden cerrado
BOMBERO 1 ANORI Orden cerrado
 
BOMBERO 1 ANORI Leccion 9 escaleras manuales
BOMBERO 1 ANORI Leccion 9 escaleras manualesBOMBERO 1 ANORI Leccion 9 escaleras manuales
BOMBERO 1 ANORI Leccion 9 escaleras manuales
 
BOMBERO 1 ANORI Leccion 22 manejo y control de avejas
BOMBERO 1 ANORI Leccion 22 manejo y control de avejasBOMBERO 1 ANORI Leccion 22 manejo y control de avejas
BOMBERO 1 ANORI Leccion 22 manejo y control de avejas
 
BOMBERO 1 ANORI Leccion 12 sistema comando de incidentes
BOMBERO 1 ANORI Leccion 12 sistema comando de incidentesBOMBERO 1 ANORI Leccion 12 sistema comando de incidentes
BOMBERO 1 ANORI Leccion 12 sistema comando de incidentes
 
BOMBERO 1 ANORI Leccion 21 busqueda y rescate
BOMBERO 1 ANORI Leccion 21 busqueda y rescateBOMBERO 1 ANORI Leccion 21 busqueda y rescate
BOMBERO 1 ANORI Leccion 21 busqueda y rescate
 
BOMBEROS ANORI LECCION 26 proteccion contra incendios
BOMBEROS ANORI LECCION 26 proteccion contra incendiosBOMBEROS ANORI LECCION 26 proteccion contra incendios
BOMBEROS ANORI LECCION 26 proteccion contra incendios
 
BOMBERO 1 ANORI Leccion 8 chorros de extincion
BOMBERO 1 ANORI Leccion 8 chorros de extincionBOMBERO 1 ANORI Leccion 8 chorros de extincion
BOMBERO 1 ANORI Leccion 8 chorros de extincion
 
BOMBERO 1 ANORI Leccion 19 investigacion de incendios
BOMBERO 1 ANORI Leccion 19 investigacion de incendiosBOMBERO 1 ANORI Leccion 19 investigacion de incendios
BOMBERO 1 ANORI Leccion 19 investigacion de incendios
 
BOMBERO 1 ANORI Leccion 11 cuerdas nudos amarres y anclajes
BOMBERO 1 ANORI Leccion 11 cuerdas nudos amarres y anclajesBOMBERO 1 ANORI Leccion 11 cuerdas nudos amarres y anclajes
BOMBERO 1 ANORI Leccion 11 cuerdas nudos amarres y anclajes
 

Similar a BOMBERO 1 ANORI Leccion 23 desarrollo atletico

Acondicionamiento físico
Acondicionamiento físicoAcondicionamiento físico
Acondicionamiento físicooscarmfo
 
Fisicas y psicomotoras
Fisicas y psicomotorasFisicas y psicomotoras
Fisicas y psicomotoras
Pablo Gómez
 
Actividades Físicas y Psicomotoras
Actividades Físicas y PsicomotorasActividades Físicas y Psicomotoras
Actividades Físicas y Psicomotoras
AnaElisaLopezLeon
 
Actividades físicas y psicomotoras.
Actividades físicas y psicomotoras.Actividades físicas y psicomotoras.
Actividades físicas y psicomotoras.
Astrid Alonso
 
Aptitud Física y Psicomotora
  Aptitud Física y Psicomotora  Aptitud Física y Psicomotora
Aptitud Física y Psicomotora
MDaniela0304
 
Desarrollo físico y psicomotor
Desarrollo físico y psicomotor Desarrollo físico y psicomotor
Desarrollo físico y psicomotor
KarlaSocorro1
 
practica 2 educacion fisica
practica 2 educacion fisicapractica 2 educacion fisica
practica 2 educacion fisica
alejandrograciano123
 
Programadeacondicionamiento4
Programadeacondicionamiento4Programadeacondicionamiento4
Programadeacondicionamiento4ashlye Olivares
 
PULSO, ENTRENAMIENTO, OTROS
PULSO, ENTRENAMIENTO, OTROSPULSO, ENTRENAMIENTO, OTROS
PULSO, ENTRENAMIENTO, OTROS
BENJAMINAREVALO6
 
Paf_80020_2
Paf_80020_2Paf_80020_2
Paf_80020_2
jefferson1222
 
rutinas.pdf
rutinas.pdfrutinas.pdf
rutinas.pdf
luislopez92090
 
rutinas.pdf
rutinas.pdfrutinas.pdf
rutinas.pdf
luislopez92090
 
Apuntes 2º eso 1ª eval
Apuntes 2º eso 1ª evalApuntes 2º eso 1ª eval
Apuntes 2º eso 1ª evalsolarbizu
 
Apuntes 2º eso 1ª eval
Apuntes 2º eso 1ª evalApuntes 2º eso 1ª eval
Apuntes 2º eso 1ª evalsolarbizu
 
“Actividades Físicas y Psicomotoras”.
“Actividades Físicas y Psicomotoras”. “Actividades Físicas y Psicomotoras”.
“Actividades Físicas y Psicomotoras”.
Germaris Gabriela Peña Peña
 
actividades fisicas psicomotoras
actividades fisicas psicomotorasactividades fisicas psicomotoras
actividades fisicas psicomotoras
raquelramirez50
 
Aptitud física y psicomotora
Aptitud física y psicomotoraAptitud física y psicomotora
Aptitud física y psicomotora
Javier Torres Parada
 
Practica 2.1. educación física
Practica 2.1.  educación físicaPractica 2.1.  educación física
Practica 2.1. educación física
kkoorriiss
 
TRABAJO DE ACTIVIDADES FISICAS Y PSICOMOTORAS
TRABAJO DE ACTIVIDADES FISICAS Y PSICOMOTORASTRABAJO DE ACTIVIDADES FISICAS Y PSICOMOTORAS
TRABAJO DE ACTIVIDADES FISICAS Y PSICOMOTORAS
Angeles Ang
 
Calistenia educ fisica-uba
Calistenia educ fisica-ubaCalistenia educ fisica-uba
Calistenia educ fisica-uba
Adrian Gómez
 

Similar a BOMBERO 1 ANORI Leccion 23 desarrollo atletico (20)

Acondicionamiento físico
Acondicionamiento físicoAcondicionamiento físico
Acondicionamiento físico
 
Fisicas y psicomotoras
Fisicas y psicomotorasFisicas y psicomotoras
Fisicas y psicomotoras
 
Actividades Físicas y Psicomotoras
Actividades Físicas y PsicomotorasActividades Físicas y Psicomotoras
Actividades Físicas y Psicomotoras
 
Actividades físicas y psicomotoras.
Actividades físicas y psicomotoras.Actividades físicas y psicomotoras.
Actividades físicas y psicomotoras.
 
Aptitud Física y Psicomotora
  Aptitud Física y Psicomotora  Aptitud Física y Psicomotora
Aptitud Física y Psicomotora
 
Desarrollo físico y psicomotor
Desarrollo físico y psicomotor Desarrollo físico y psicomotor
Desarrollo físico y psicomotor
 
practica 2 educacion fisica
practica 2 educacion fisicapractica 2 educacion fisica
practica 2 educacion fisica
 
Programadeacondicionamiento4
Programadeacondicionamiento4Programadeacondicionamiento4
Programadeacondicionamiento4
 
PULSO, ENTRENAMIENTO, OTROS
PULSO, ENTRENAMIENTO, OTROSPULSO, ENTRENAMIENTO, OTROS
PULSO, ENTRENAMIENTO, OTROS
 
Paf_80020_2
Paf_80020_2Paf_80020_2
Paf_80020_2
 
rutinas.pdf
rutinas.pdfrutinas.pdf
rutinas.pdf
 
rutinas.pdf
rutinas.pdfrutinas.pdf
rutinas.pdf
 
Apuntes 2º eso 1ª eval
Apuntes 2º eso 1ª evalApuntes 2º eso 1ª eval
Apuntes 2º eso 1ª eval
 
Apuntes 2º eso 1ª eval
Apuntes 2º eso 1ª evalApuntes 2º eso 1ª eval
Apuntes 2º eso 1ª eval
 
“Actividades Físicas y Psicomotoras”.
“Actividades Físicas y Psicomotoras”. “Actividades Físicas y Psicomotoras”.
“Actividades Físicas y Psicomotoras”.
 
actividades fisicas psicomotoras
actividades fisicas psicomotorasactividades fisicas psicomotoras
actividades fisicas psicomotoras
 
Aptitud física y psicomotora
Aptitud física y psicomotoraAptitud física y psicomotora
Aptitud física y psicomotora
 
Practica 2.1. educación física
Practica 2.1.  educación físicaPractica 2.1.  educación física
Practica 2.1. educación física
 
TRABAJO DE ACTIVIDADES FISICAS Y PSICOMOTORAS
TRABAJO DE ACTIVIDADES FISICAS Y PSICOMOTORASTRABAJO DE ACTIVIDADES FISICAS Y PSICOMOTORAS
TRABAJO DE ACTIVIDADES FISICAS Y PSICOMOTORAS
 
Calistenia educ fisica-uba
Calistenia educ fisica-ubaCalistenia educ fisica-uba
Calistenia educ fisica-uba
 

Más de Sergio Mauricio Hernandez Zapata

BOMBEROS ANORI Plan estrategioco 2014 2015
BOMBEROS ANORI Plan estrategioco 2014 2015BOMBEROS ANORI Plan estrategioco 2014 2015
BOMBEROS ANORI Plan estrategioco 2014 2015
Sergio Mauricio Hernandez Zapata
 
BOMBERO 1 ANORI Leccion 24 equipo repiracion autonoma
BOMBERO 1 ANORI Leccion 24 equipo repiracion autonomaBOMBERO 1 ANORI Leccion 24 equipo repiracion autonoma
BOMBERO 1 ANORI Leccion 24 equipo repiracion autonoma
Sergio Mauricio Hernandez Zapata
 
BOMBERO 1 ANORI Leccion 17 rescate vehicular
BOMBERO 1 ANORI Leccion 17 rescate vehicularBOMBERO 1 ANORI Leccion 17 rescate vehicular
BOMBERO 1 ANORI Leccion 17 rescate vehicular
Sergio Mauricio Hernandez Zapata
 
BOMBERO 1 ANORI Leccion 7 vehiculos contra incendios
BOMBERO 1 ANORI Leccion 7 vehiculos contra incendiosBOMBERO 1 ANORI Leccion 7 vehiculos contra incendios
BOMBERO 1 ANORI Leccion 7 vehiculos contra incendios
Sergio Mauricio Hernandez Zapata
 
BOMBERO 1 ANORI Leccion 6 hidraulica basica
BOMBERO 1 ANORI Leccion 6 hidraulica basicaBOMBERO 1 ANORI Leccion 6 hidraulica basica
BOMBERO 1 ANORI Leccion 6 hidraulica basica
Sergio Mauricio Hernandez Zapata
 
BOMBERO 1 ANORI Leccion 5 mangueras y accesorios
BOMBERO 1 ANORI Leccion 5 mangueras y accesoriosBOMBERO 1 ANORI Leccion 5 mangueras y accesorios
BOMBERO 1 ANORI Leccion 5 mangueras y accesorios
Sergio Mauricio Hernandez Zapata
 
BOMBERO 1 ANORI Leccion 4 extintores portatiles
BOMBERO 1 ANORI Leccion 4 extintores portatilesBOMBERO 1 ANORI Leccion 4 extintores portatiles
BOMBERO 1 ANORI Leccion 4 extintores portatiles
Sergio Mauricio Hernandez Zapata
 
BOMBERO 1 ANORI Leccion 3 el fuego
BOMBERO 1 ANORI Leccion 3 el fuegoBOMBERO 1 ANORI Leccion 3 el fuego
BOMBERO 1 ANORI Leccion 3 el fuego
Sergio Mauricio Hernandez Zapata
 
BOMBERO 1 ANORI Leccion 2 etica y humanistica
BOMBERO 1 ANORI Leccion 2 etica y humanisticaBOMBERO 1 ANORI Leccion 2 etica y humanistica
BOMBERO 1 ANORI Leccion 2 etica y humanistica
Sergio Mauricio Hernandez Zapata
 
BOMBERO 1 ANORI Leccion 1 principios de legislacion
BOMBERO 1 ANORI Leccion 1 principios de legislacionBOMBERO 1 ANORI Leccion 1 principios de legislacion
BOMBERO 1 ANORI Leccion 1 principios de legislacion
Sergio Mauricio Hernandez Zapata
 
CURSO BOMBERO 1 ANORI Bombero 1 introduccion
CURSO BOMBERO 1 ANORI Bombero 1 introduccionCURSO BOMBERO 1 ANORI Bombero 1 introduccion
CURSO BOMBERO 1 ANORI Bombero 1 introduccion
Sergio Mauricio Hernandez Zapata
 

Más de Sergio Mauricio Hernandez Zapata (11)

BOMBEROS ANORI Plan estrategioco 2014 2015
BOMBEROS ANORI Plan estrategioco 2014 2015BOMBEROS ANORI Plan estrategioco 2014 2015
BOMBEROS ANORI Plan estrategioco 2014 2015
 
BOMBERO 1 ANORI Leccion 24 equipo repiracion autonoma
BOMBERO 1 ANORI Leccion 24 equipo repiracion autonomaBOMBERO 1 ANORI Leccion 24 equipo repiracion autonoma
BOMBERO 1 ANORI Leccion 24 equipo repiracion autonoma
 
BOMBERO 1 ANORI Leccion 17 rescate vehicular
BOMBERO 1 ANORI Leccion 17 rescate vehicularBOMBERO 1 ANORI Leccion 17 rescate vehicular
BOMBERO 1 ANORI Leccion 17 rescate vehicular
 
BOMBERO 1 ANORI Leccion 7 vehiculos contra incendios
BOMBERO 1 ANORI Leccion 7 vehiculos contra incendiosBOMBERO 1 ANORI Leccion 7 vehiculos contra incendios
BOMBERO 1 ANORI Leccion 7 vehiculos contra incendios
 
BOMBERO 1 ANORI Leccion 6 hidraulica basica
BOMBERO 1 ANORI Leccion 6 hidraulica basicaBOMBERO 1 ANORI Leccion 6 hidraulica basica
BOMBERO 1 ANORI Leccion 6 hidraulica basica
 
BOMBERO 1 ANORI Leccion 5 mangueras y accesorios
BOMBERO 1 ANORI Leccion 5 mangueras y accesoriosBOMBERO 1 ANORI Leccion 5 mangueras y accesorios
BOMBERO 1 ANORI Leccion 5 mangueras y accesorios
 
BOMBERO 1 ANORI Leccion 4 extintores portatiles
BOMBERO 1 ANORI Leccion 4 extintores portatilesBOMBERO 1 ANORI Leccion 4 extintores portatiles
BOMBERO 1 ANORI Leccion 4 extintores portatiles
 
BOMBERO 1 ANORI Leccion 3 el fuego
BOMBERO 1 ANORI Leccion 3 el fuegoBOMBERO 1 ANORI Leccion 3 el fuego
BOMBERO 1 ANORI Leccion 3 el fuego
 
BOMBERO 1 ANORI Leccion 2 etica y humanistica
BOMBERO 1 ANORI Leccion 2 etica y humanisticaBOMBERO 1 ANORI Leccion 2 etica y humanistica
BOMBERO 1 ANORI Leccion 2 etica y humanistica
 
BOMBERO 1 ANORI Leccion 1 principios de legislacion
BOMBERO 1 ANORI Leccion 1 principios de legislacionBOMBERO 1 ANORI Leccion 1 principios de legislacion
BOMBERO 1 ANORI Leccion 1 principios de legislacion
 
CURSO BOMBERO 1 ANORI Bombero 1 introduccion
CURSO BOMBERO 1 ANORI Bombero 1 introduccionCURSO BOMBERO 1 ANORI Bombero 1 introduccion
CURSO BOMBERO 1 ANORI Bombero 1 introduccion
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

BOMBERO 1 ANORI Leccion 23 desarrollo atletico

  • 1. CUERPO DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DEL MUNICIPIO DE ANORI ANTIOQUIA COLOMBIA PERSONERIA JURIDICA N° 18059 DEL 6 DE SEPT. DE 2006 RUT. N° 900.120.893-1 Lección 23 DESARROLLO ATLETICO FORMATIVO VALORACIÓN DE LA CAPACIDAD DE RENDIMIENTO FÍSICO La realización de un ejercicio físico requiere la disponibilidad de una cantidad equivalente de energía por unidad de tiempo. Durante un trabajo de larga duración, la capacidad de realizarlo depende de la posibilidad de aportar, transportar y utilizar oxigeno por parte del organismo. La máxima cantidad de oxigeno que el organismo puede extraer de la atmósfera para utilizar en los tejidos se llama consumo máximo de oxígeno. El consumo máximo de oxigeno se determina principalmente por los siguientes factores: El sexo, la edad, las dimensiones corporales, la herencia, el nivel y grado de acondicionamiento físico. Su magnitud resulta determinante en ejercicios que se realizan desde los cuatro (4) minutos de duración, hasta las modalidades denominadas aerovías o de mayor duración. COMO OBTENER UNA FORMA FÍSICA ADECUADA Disfrutar de un buen estado físico, significa hacer ejercicio con regularidad, a un nivel superior al que habitualmente se realiza. El entrenamiento consiste en superar en cada etapa el nivel de forma adquirido en la anterior, hasta alcanzar el máximo, para después mantenerlo el mayor tiempo posible. Conservar lo ganado obliga a estimular con cierta frecuencia a los órganos y sistemas que componen el cuerpo y, de este modo, conseguir su adaptación a las cargas impuestas. Disfrutar de un buen estado físico de forma exige un grado de sacrificio muy inferior a la sensación de bienestar que produce. En la mayoría de las ocasiones esto coincide con una excelente salud. Sin embargo, como todo lo relacionado con el organismo humano y especialmente con el entrenamiento, los resultados obtenidos no factores como la herencia y el medio ambiente (algunos de ellos independientes de la voluntad del sujeto) influyen positiva o negativamente en la adquisición de un buen estado de forma. A continuación conocerás unas pautas que se deben seguir en caso de no poseer una rutina deportiva o de actividad física, para que comience su propio programa de acondicionamiento físico. Un programa de acondicionamiento físico consta, mínimo, de tres variables que se deben cumplir estrictamente: Mientras Anorí duerme o trabaja, sus bomberos lo protegen Sede: avenida León Zafir Tel. Emergencia 119 y 111 Tel: 835 03 36 Cel.: 310 493 27 48 Bomberosanori@yahoo.es
  • 2. CUERPO DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DEL MUNICIPIO DE ANORI ANTIOQUIA COLOMBIA PERSONERIA JURIDICA N° 18059 DEL 6 DE SEPT. DE 2006 RUT. N° 900.120.893-1 Mientras Anorí duerme o trabaja, sus bomberos lo protegen Sede: avenida León Zafir Tel. Emergencia 119 y 111 Tel: 835 03 36 Cel.: 310 493 27 48 Bomberosanori@yahoo.es Frecuencia de actividad física El promedio ideal para obtener una adecuada forma física es realizar una rutina de ejercicios, mínimo cuatro (4) veces por semana. Si realiza su actividad física con una frecuencia menor, lo más probable es que nunca llegue a obtener el estado ideal de acondicionamiento físico. Duración de la actividad física Se exige inicialmente un promedio de 30 minutos por cada día de actividad física. Este tiempo debe progresar con periodos de tiempo de 15 minutos hasta lograr la realización de su rutina en 120 minutos como mínimo. Recuerde que usted debe tener el visto bueno de una persona capacitada. Existen factores individuales que pueden impedir que una persona obtenga un adecuado estado físico o que tenga contraindicado la práctica de este. Si usted nunca ha realizado ningún tipo de actividad física es mejor pedir asesoría antes de comenzar cualquier programa. Intensidad de práctica de la actividad física Esta intensidad es de carácter individual y debe ser supervisada ya que depende de varios factores como la edad, grado de acondicionamiento, grado de entrenamiento, modalidad deportiva, sexo, etc. Sin embargo, en términos generales, para personas que apenas comienzan un programa de actividad física, se recomienda no exceder el 75% de la frecuencia cardiaca máxima (FCM), la cual se calcula de la siguiente manera: FCM: 220 - edad del sujeto Ejemplo: Si usted tiene 18 años, su frecuencia cardiaca máxima seria: FCM: 220 - 18 = 202 ∞ 202 X 75% = 151.5 El 75% de lo anterior será 151 correspondido este valor a la frecuencia cardiaca que usted debe mantener en promedio y no excederse en ella en caso de iniciar un programa de actividad física. Si no sabe tomarse la frecuencia cardiaca o pulso, por favor pida asesoría al profesional de salud más cercano. En cuanto a las recomendaciones sobre el tipo de actividad física que debe realizar para lograr una adecuada condición física, lo ideal es comenzar con actividades de tipo aeróbico, es decir, le recomendamos comenzar con periodos de caminata, trote y carrera, combinados con ciclismo y natación. PROGRAMA IDEAL
  • 3. CUERPO DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DEL MUNICIPIO DE ANORI ANTIOQUIA COLOMBIA PERSONERIA JURIDICA N° 18059 DEL 6 DE SEPT. DE 2006 RUT. N° 900.120.893-1 EL CALENTAMIENTO Concepto Es una actividad que tiene como objetivo acondicionar el cuerpo para realizar una actividad posterior de mayor intensidad. Sesión de 15 minutos Procure estirar todos los grupos musculares que desea ejercitar. Evite lesiones. Siempre debe realizar esta rutina de estiramiento antes y después de realizar cualquier tipo de ejercicio. Mientras Anorí duerme o trabaja, sus bomberos lo protegen Sede: avenida León Zafir Tel. Emergencia 119 y 111 Tel: 835 03 36 Cel.: 310 493 27 48 Bomberosanori@yahoo.es Actividades recomendadas:  Trote suave (de intensidad moderada)   Trote con variables (fácil grado de dificultad)  Actividades no recomendadas:  Juegos de gran exigencia (la mosquita)    Carreras y saltos de gran intensidad   Ejercicios de flexibilidad máxima con rebotes en la articulación de la cadera   Movimientos forzados en las rodillas y tobillos.  Sesión de abdominales Hay muchos ejercicios para fortalecer los músculos abdominales. Le recomendamos comenzar elevando el tronco desde la posición acostado con las rodillas flexionadas a 90 grados, brazos cruzados adelante. Inicie tocando las rodillas con los codos, no se acueste completamente cuando descienda, procure mantenerse a unos 20 grados del piso. Lo ideal es comenzar con tres series de 15 abdominales cada una, descansando entre serie y serie 30 segundos. Una manera de controlar sus progresos es realizar la prueba del mayor número de abdominales con esta técnica en 1 minuto. El promedio normal debe ser superior a 45 ejercicios. Recuerde estirar al finalizar el ejercicio. Si nunca ha realizado trabajo de abdominales, hágalo progresivamente hasta encontrar su ritmo ideal. Entrenamiento de la resistencia cardiorrespiratoria Usted puede entrenar esta resistencia realizando ejercicios de tipo aeróbico como el trote o la carrera, el ciclismo o sesiones de aeróbicos. Le recomendamos realizar el trote ya que es el deporte base. Puede comenzar intercalando caminata y trote hasta que pueda mantener un ritmo continuo durante 30 minutos. Controle sus progresos. Idealmente debes mantener un promedio de 2,9 Kms cada doce minutos. Procure llegar
  • 4. CUERPO DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DEL MUNICIPIO DE ANORI ANTIOQUIA COLOMBIA PERSONERIA JURIDICA N° 18059 DEL 6 DE SEPT. DE 2006 RUT. N° 900.120.893-1 a esta meta. Trote con todas las medidas de seguridad: Calzado adecuado, ropa deportiva adecuada, sitios acondicionados para esta actividad. Si nunca ha realizado este tipo de ejercicio, hágalo progresivamente hasta encontrar su ritmo ideal. Evite lesiones. Recuerde la importancia de un adecuado calentamiento y estiramiento previo. Mientras Anorí duerme o trabaja, sus bomberos lo protegen Sede: avenida León Zafir Tel. Emergencia 119 y 111 Tel: 835 03 36 Cel.: 310 493 27 48 Bomberosanori@yahoo.es Fuerza y resistencia muscular La manera más sencilla de trabajar fuerza muscular en los miembros superiores es realizar flexiones en barras y flexiones de brazos en el piso. Estos ejercicios pueden realizarse al finalizar la sesión de ejercicio aeróbicos. Debe ser progresivo con intervalos de descanso entre ellas. Debe alcanzar un promedio ideal de 20 flexiones en barras y 30 flexiones en el piso, al finalizar su programa de trote o ejercicio aeróbico. Natación: Al iniciar el curso usted debe saber nadar. Si tiene la facilidad de contar con una piscina y posee la técnica adecuada, le recomendamos continuar con su programa i ntercalando natación en un día de ejercicio y trote en un día diferente. Este es uno de los deportes más completos para adquirir una excelente forma física. El promedio ideal de acondicionamiento se obtiene cuando se logra nadar los 100 metros estilo libre en un minuto y 30 segundos. ESTIRAMIENTOS El objetivo principal es el estiramiento de la musculatura con el propósito de posibilitar una mejor funcionalidad en los procesos de contracción muscular. Actividad física recomendada: ¬ Ejercicios de flexibilidad estática (estiramiento suave) Se adopta una posición en la que se elongue un grupo muscular y se mantiene entre 15 y 30 segundos, se debe trabajar la mayor cantidad de grupos musculares en todos los segmentos articulares. Ejemplo: Flexores, extensores, aductores entre otros. Estos estiramientos deben de contar con una fase de tensión isométrica de 7 a 8 segundos y una fase de relajación de 3 segundos. Actividades que no se pueden realizar en esta fase: ¬ Ejercicios de flexibilidad con rebotes. ¬ Ejercicios de flexibilidad que causen dolor intenso ( dinámica o estática) CONCEPTOS A TENER EN CUENTA EN EL TRABAJO DE RESITENCIA
  • 5. CUERPO DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DEL MUNICIPIO DE ANORI ANTIOQUIA COLOMBIA PERSONERIA JURIDICA N° 18059 DEL 6 DE SEPT. DE 2006 RUT. N° 900.120.893-1 Podemos definir la resistencia como la capacidad para sostener un esfuerzo el máximo tiempo posible. Teniendo en cuenta la deuda de oxígeno, tenemos dos clases de resistencia: RESISTENCA AERÓBICA: Se define como la capacidad que tiene el organismo para prolongar el mayor tiempo posible un esfuerzo de intensidad leve, es decir, cerca del equilibrio de gasto y aporte de oxígeno con una deuda de oxígeno insignificante. ϖ RESISTENCIA ANAERÓBICA: Es la cualidad que permite realizar un esfuerzo intenso provocando un desequilibrio entre el aporte de oxígeno y la necesidad del organismo. El organismo contrae una deuda de oxígeno que deberá pagarse en cuanto cese el esfuerzo, podemos definir la resistencia anaeróbica como la cualidad de correr una distancia máxima en el menor tiempo posible o lo que es lo mismo, mantener un esfuerzo intenso el mayor tiempo posible. MEDICIÓN DE LA RESISTENCIA. En primer lugar es importante unificar un protocolo por tiempos y repeticiones, controlando el pulso teórico como indicador del estímulo, atendiendo a la preferencia o posibilidades según la persona y las condiciones o recursos existentes. Importante también tener en cuenta a aquellas personas que presentan contraindicaciones moderadas o severas al ejercicio y aquellos casos en los que se detecten limitaciones a fin de ser más objetivos y respetar las metas de salud que debe ser el interés de los participantes y el propósito de nuestro trabajo. Para este caso y específicamente para iniciar el trabajo de resistencia se debe buscar con preferencia aquellos ejercicios que sean de bajo impacto, esto quiere decir evitar los saltos repetidos (aeróbicos) y otros que puedan exigir de manera continua aquellas estructuras que por su poca preparación pueden resultar afectadas. Puede ser úti l el trabajo con escalas, cajones, cuerdas, pistas, canchas, bicicletas o en piscinas. Existen también múltiples TEST para trabajar ambas resistencias, se han seleccionado los siguientes por ser de fácil aplicación. Mientras Anorí duerme o trabaja, sus bomberos lo protegen Sede: avenida León Zafir Tel. Emergencia 119 y 111 Tel: 835 03 36 Cel.: 310 493 27 48 Bomberosanori@yahoo.es
  • 6. CUERPO DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DEL MUNICIPIO DE ANORI ANTIOQUIA COLOMBIA PERSONERIA JURIDICA N° 18059 DEL 6 DE SEPT. DE 2006 RUT. N° 900.120.893-1 TEST DE COOPER (resistencia aeróbica) Consiste en correr durante 15 minutos y al finalizar la carrera se mide la distancia recorrida. (Utilizar para esta práctica terreno llano previamente señalizado) La distancia recorrida corresponde a su vez a una estimación de consumo de oxígeno y una condición física determinada. Distancia recorrido Consumo de Condición Física Metros oxígeno ml/Kg/minuto Menos de 1.600 28 0 menos Muy deficiente De 1.600 a 2.00 28 a 34 Deficiente De 2.000 a 2.40 34 a 42 Regular De 2.400 a 2.80 42 a 52 Buena De 2.800 o más 52 o más Muy Buena Antes de realizar esta prueba es demasiado conveniente realizar un muy buen calentamiento. CARRERA DE 1.500 Metros (resistencia aeróbica) Previamente marcada la distancia en terreno llano, se trata de recorrerla en el menor tiempo posible. Los tiempos empleados en este recorrido están estimados entre 5´30 y 6´45. CARRERA DE 300 Metros (resistencia anaeróbica) Al igual que en la prueba de 1.500 metros, marcamos la distancia en un terreno llano. Como tiempos de referencia aproximados son estimad os, 41 segundos con 9 décimas y 47 segundos con 5 décimas. TEST DE BURPEE (resistencia anaeróbica) Consiste en realizar el ejercicio descrito en las figuras el máximo número de veces posible en secciones de 3 minutos. Hacer 10 secciones. Repeticiones por sección Mientras Anorí duerme o trabaja, sus bomberos lo protegen Sede: avenida León Zafir Tel. Emergencia 119 y 111 Tel: 835 03 36 Cel.: 310 493 27 48 Bomberosanori@yahoo.es
  • 7. CUERPO DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DEL MUNICIPIO DE ANORI ANTIOQUIA COLOMBIA PERSONERIA JURIDICA N° 18059 DEL 6 DE SEPT. DE 2006 RUT. N° 900.120.893-1 Menos de malo repeticiones De 30 a 40 Deficiente De 40 a 50 Regular De 50 a 60 Aceptable De 60 a más Bueno DESARROLLO DE LA RESISTENCIA El desarrollo de la resistencia está íntimamente relacionado con adaptaciones de los sistemas circulatorio y respiratorio, por lo que el tiempo que necesitamos para su desarrollo debe ser bastante considerable. Para desarrollar la resistencia nos podemos valer de cualquier esfuerzo prolongado, bien sea mediante la práctica de actividades físicas e individuales como carreras, natación, bicicleta, etc o en juegos de conjuntos como baloncesto, balón mono, futbol. Cómo método de trabajo se emplea la carrera por ser la forma más sencilla en donde podemos controlar mejor todos los factores que queremos trabajar (ritmo, intensidad, cargas, tiempo). Existen principalmente 4 sistemas de entrenamiento para desarrollar la resistencia utilizando la carrera. Mientras Anorí duerme o trabaja, sus bomberos lo protegen Sede: avenida León Zafir Tel. Emergencia 119 y 111 Tel: 835 03 36 Cel.: 310 493 27 48 Bomberosanori@yahoo.es CARRERA CONTINUA Consiste en correr a un ritmo uniforme y con una intensidad moderada, en un terreno l lano. A medida que vamos avanzando en el entrenamiento iremos estableciendo distancias a recorrer. Es importante correr lo más relajadamente posible para economizar esfuerzos. La intensidad de trabajo en carrera continua es moderada por lo que las pulsaciones han de oscilar entre 130 y 140 P/min bajo ningún concepto debemos pasar las 140 P/min pues entonces comenzaríamos a trabajar en deuda de oxígeno. El objetivo principal de este sistema es la mejora de la resistencia aeróbica. La forma de trabajar la carrera continua va a depender de la edad y de la condición física de la persona. Tanto la cantidad (Kilómetros) como la intensidad irán progresivamente aumentando a medida que la condición física mejore. CARRERA DE INTERVALOS En éste sistema se trata de correr distancias relativamente cortas a ritmos altos intercalando periodos de recuperación entre ellas.
  • 8. CUERPO DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DEL MUNICIPIO DE ANORI ANTIOQUIA COLOMBIA PERSONERIA JURIDICA N° 18059 DEL 6 DE SEPT. DE 2006 RUT. N° 900.120.893-1 El objetivo principal del entrenamiento a intervalos es la mejora de la resistencia anaeróbica, por lo que se trabajará en deuda de oxígeno, deuda que se normalizará en los periodos de recuperación. El sistema de intervalos uti liza 5 factores de trabajo que están íntimamente relacionados entre sí, no podemos excluir ninguno de los 5, ya que entonces el sistema dejaría de funcionar. Estos factores son: Distancia, Intervalo, Tiempo, Repeticiones y Acción (DITRA). DISTANCIA: Es el trayecto a recorrer, se pueden considerar 3 tipos de distancia: Corta: 50, 100, 200 metros. Medias: 300, 400, 500, 600 metros. Largas: 800, 1000, 1200, 1600 y 2000 metros. NOTA: El ritmo de emplear dependerá de la distancia a recorrer; a distancias cortas, ritmos rápidos, disminuyéndolos a medida que aumentemos las distancias, Teniendo en cuenta que siempre hemos de trabajar en deuda de oxígeno. INTERVALO: Es el espacio de tiempo que transcurre entre cada repetición, es decir, es el tiempo de recuperación. TIEMPO: Es aquel que empleamos en cubrir una distancia establecida, va a depender de la intensidad. El tiempo a emplear va a determinar el ritmo de la carrera. REPETICIONES: Va a depender del ritmo que empleemos y la distancia que haya que recorrer. A distancias cortas más repeticiones, en las distancias largas disminuiremos las repeticiones. ACCIÓN: Es la actividad que realiza el individuo durante el intervalo. Como actividades recomendadas tenemos; caminar y trotar suavemente. Inicialmente es conveniente caminar, para según vaya mejorando la condición física pasar al trote suave. Lo que nunca podemos hacer es pararnos o sentarnos. La forma de aplicar este sistema va a depender de la condición física que tengamos. Inicialmente las distancias han de ser preferiblemente medias, pocas repeticiones, ritmos suaves, caminando durante el periodo de acción y controlando siempre las pulsaciones. Los esfuerzos de entrenamiento de este sistema se fraccionan introduciendo pausas de recuperación incompleta. Eje: Esfuerzo – pausa, Esfuerzo – pausa. Mientras Anorí duerme o trabaja, sus bomberos lo protegen Sede: avenida León Zafir Tel. Emergencia 119 y 111 Tel: 835 03 36 Cel.: 310 493 27 48 Bomberosanori@yahoo.es
  • 9. CUERPO DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DEL MUNICIPIO DE ANORI ANTIOQUIA COLOMBIA PERSONERIA JURIDICA N° 18059 DEL 6 DE SEPT. DE 2006 RUT. N° 900.120.893-1 En los esfuerzos desarrollaremos la resistencia anaeróbica. En las pausas desarrollaremos la resistencia aeróbica. Eje: Correremos durante 15 segundos entregando el 90% de la capacidad y caminaremos por 15 segundos en el periodo de recuperación (3 series de 15 repeticiones). Para variar el entrenamiento se pueden modificar los criterios volumen - intensidad - pausa de recuperación. Variación del volumen (distancias crecientes) O Distancia: 100 - 150 - 200 - 250 - 300 metros. O Intensidad: 15” - 20” - 30” - 35” - 45” (90% de intensidad) (“ Mientras Anorí duerme o trabaja, sus bomberos lo protegen Sede: avenida León Zafir Tel. Emergencia 119 y 111 Tel: 835 03 36 Cel.: 310 493 27 48 Bomberosanori@yahoo.es = minutos) O Repeticiones: 15 O Recuperación: 2” (caminar) Variación de la intensidad (tiempos decrecientes)O Distancia: 200 metros O Intensidad: 30” - 28” - 26” - 24” - 22” - 20” O Repeticiones: 6 O Recuperación: 2” (caminar) Variación pausa de recuperación (pausa decreciente) O Distancia: 200 metros O Intensidad: 28” O Repeticiones: 8 O Recuperación: 2”30 - 2”20 - 2”10 - 2” SISTEMA FARTLEK Este sistema consiste en realizar carrea continua, intercalando cambios de ritmo tan frecuente como sea posible. La forma de trabajo va a depender siempre de nuestra condición física. Empezar con tiempos cortos e intensidad suave. 1. 10” de fartlek  3” recuperación 10” de fartlek 2.
  • 10. CUERPO DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DEL MUNICIPIO DE ANORI ANTIOQUIA COLOMBIA PERSONERIA JURIDICA N° 18059 DEL 6 DE SEPT. DE 2006 RUT. N° 900.120.893-1 Mientras Anorí duerme o trabaja, sus bomberos lo protegen Sede: avenida León Zafir Tel. Emergencia 119 y 111 Tel: 835 03 36 Cel.: 310 493 27 48 Bomberosanori@yahoo.es  15 minutos de fartlek   3” recuperación   10” de fartlek     ENTRENAMIENTO EN CIRCUITO (Circuit Trainig)  Este sistema de entrenamiento consiste en la realización de un número prefijado de ejercicios (estaciones) con pausa entre ellos. Para los ejercicios que se practicaran se establecen 15 repeticiones por cada uno hasta regresar al inicial. En relación a las pausas es suficiente el tiempo que empleemos en el cambio de estación. Ejemplo de entrenamiento en circuito o Circuit Trainig 1a Estació Flexión abdominal. Flexiones el tronco con piernas flexionadas 15 repeticiones. 2a Estación Flexión lumbar Flexiones del tronco atrás en posición decúbito abdomina (boca abajo) 15 repeticiones 3a Estació Flexión piernas Saltos en flexión de piernas. Elevar las piernas juntas hasta el pecho. 15 repeticiones 4a Estación Flexibilidad Sentados con piernas estiradas, tocamos con la mano la punta del pie Contrario 15 repeticiones 5a Estación Curva general Saltar y arquear la espalda atrás 15 repeticiones 6a Estació Flexibilidad Hacer el puente (boca arriba y bo ca abajo) 15 repeticiones por cada modalidad 7a Estació Curva gener al Saltar lo más alto posible y tocar la punta de los pies, formando arco 15 repeticiones. 8a Estació Flexión brazo s Hacer de pecho. Barras 15 repeticiones por cada modalidad LA FUERZA Concepto: Fuerza es la capacidad de vencer una resistencia exterior o afrontarla
  • 11. CUERPO DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DEL MUNICIPIO DE ANORI ANTIOQUIA COLOMBIA PERSONERIA JURIDICA N° 18059 DEL 6 DE SEPT. DE 2006 RUT. N° 900.120.893-1 mediante un esfuerzo muscular. Existen dos tipos de fuerza:  FUERZA ESTATICA: Es aquella en la que manteniendo una resistencia exterior no existe desplazamiento.  Mientras Anorí duerme o trabaja, sus bomberos lo protegen Sede: avenida León Zafir Tel. Emergencia 119 y 111 Tel: 835 03 36 Cel.: 310 493 27 48 Bomberosanori@yahoo.es   FUERZA DINAMICA: Es aquella en la que al generar una resistencia exterior se genera al tiempo un desplazamiento.  El músculo reacciona contrayéndose de diferentes maneras:  CONTRACIÓN  ISOTÓNICA:  Esta contracción se produce cuando hay variación en la longitud del músculo, ya sea alargamiento o acortamiento.  Ejemplo: Cuando suspendidos de una barra, flexionamos los brazos (recogemos los brazos) realizamos una contracción isotónica concéntrica y cuan do regresamos a la posición de partida, es decir cuando extendemos nuevamente los brazos, realizamos una contracción excéntrica. La contracción excéntrica casi siempre se realiza a favor de la gravedad.   CONTRACCÓN I SOMÉTRICA:  Al desarrollar este tipo de contracción no se modifica la longitud del músculo, es decir, no ejercemos ningún tipo de desplazamiento. 
  • 12. CUERPO DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DEL MUNICIPIO DE ANORI ANTIOQUIA COLOMBIA PERSONERIA JURIDICA N° 18059 DEL 6 DE SEPT. DE 2006 RUT. N° 900.120.893-1 Cuando ejercemos fuerza contra algo inmóvil.   CONTRACCIÓN  AUXOTÓNICA:  Este tipo es una mezcla de las dos anteriores.  Al realizar un ejercicio con unos resortes tensores realizamos primero una  contracción isotónica concéntrica y al final una contracción isométrica. MEDICIÓN DE LA FUERZA En este caso es ideal contar con un equipo multifuncional o con algunos elementos de menor precisión per o que la mayoría de los casos estarán al alcance de cualquier persona: Pes as o halteras elaboradas por los participantes, resortes, neumáticos, propio peso del cuerpo. Una advertencia es que se debe ser estricto y nunca manejar pesos que sean máximos para la capacidad actual del participante. El objetivo principal del desarrollo de la fuerza es el de tonificar y fortalecer adecuadamente los principales grupos musculares teniendo especial cuidado con aquellos inbalances que se han producido a lo largo de la vida, por múltiples causas: Lesiones, malos hábitos de postura, defectos o limitaciones congénitas o atrofia debida al estilo de vida sedentario del participante. Mientras Anorí duerme o trabaja, sus bomberos lo protegen Sede: avenida León Zafir Tel. Emergencia 119 y 111 Tel: 835 03 36 Cel.: 310 493 27 48 Bomberosanori@yahoo.es
  • 13. CUERPO DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DEL MUNICIPIO DE ANORI ANTIOQUIA COLOMBIA PERSONERIA JURIDICA N° 18059 DEL 6 DE SEPT. DE 2006 RUT. N° 900.120.893-1 Es de cuidado especial el orientar a los participantes sobre la forma adecuada de realizar los movimientos, la mecánica ideal, la posición del cuerpo para proteger la columna y las diferentes estructuras involucradas, evitando así posibles defectos en la ejecución. Se debe calentar de manera conveniente especialmente las articulaciones que se va n a utilizar con mayor preferencia. Las cargas en las sesiones se distribuirán de menor a mayor intensidad.  CARGAS SUBMA XIMAS  Mientras Anorí duerme o trabaja, sus bomberos lo protegen Sede: avenida León Zafir Tel. Emergencia 119 y 111 Tel: 835 03 36 Cel.: 310 493 27 48 Bomberosanori@yahoo.es   Este sistema es ll amado construcción del cuerpo (body building).  Los ejercicios son 10 a 15, realizando de 5 a 10 series y de 10 a 15 repeticiones.  Los descansos son activos y de 2 a 3 minutos entre serie y serie.  1. Con barra apoyada en el pecho, extensión y flexión de brazos (arriba – abajo) 2. Tronco paralelo a l suelo y pesas o mancuernas en las manos, elevar los brazos extendidos. El tronco no debe moverse. 3. Tendido en posición de cúbito dorsal y pesas o balón medicinal en los pies hacer elevación de piernas.
  • 14. CUERPO DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DEL MUNICIPIO DE ANORI ANTIOQUIA COLOMBIA PERSONERIA JURIDICA N° 18059 DEL 6 DE SEPT. DE 2006 RUT. N° 900.120.893-1 4. Barra de las pesas apoyada por detrás de los hombros, flexión y extensión de Mientras Anorí duerme o trabaja, sus bomberos lo protegen Sede: avenida León Zafir Tel. Emergencia 119 y 111 Tel: 835 03 36 Cel.: 310 493 27 48 Bomberosanori@yahoo.es piernas.  ISOMETRICO  Su finalidad es el desarrollo de la fuerza estática sobre todo en las zonas  débiles. Se utiliza bastante para la recuperación de músculos que han tenido un periodo de inmovilización. Son ejercicios de corta duración entre 8 y 10 de 8´ a 15´. Las series que se realizan son de 5 a 10 con una recuperación de 20” a 30” Ejemplos Frente a una pared empujar con los brazos.
  • 15. CUERPO DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DEL MUNICIPIO DE ANORI ANTIOQUIA COLOMBIA PERSONERIA JURIDICA N° 18059 DEL 6 DE SEPT. DE 2006 RUT. N° 900.120.893-1 Tendido en posición decúbito dorsal los pies entre barrotes de una escalera, realiza fuerza con piernas hacia arriba. El ejecutante en posición decúbito dorsal con piernas flexionadas en ángulo recto, el colaborador de rodillas le sujeta por los pies (impedir que los mueva) el ejecutante debe intentar acercar los talones a los glúteos. Mientras Anorí duerme o trabaja, sus bomberos lo protegen Sede: avenida León Zafir Tel. Emergencia 119 y 111 Tel: 835 03 36 Cel.: 310 493 27 48 Bomberosanori@yahoo.es En todo caso se recomienda:  No realizar ejercicios de fuerza con la espalda ligeramente inclinada  hacia adelante. 
  • 16. CUERPO DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DEL MUNICIPIO DE ANORI ANTIOQUIA COLOMBIA PERSONERIA JURIDICA N° 18059 DEL 6 DE SEPT. DE 2006 RUT. N° 900.120.893-1  No aumentar bruscamente las cargas, solo progresivamente.   Lo primero, fortalecer los músculos dorsales con ejercicios generales.   Para ejercicios con ambos brazos es aconsejable empezar con un tercio del peso del cuerpo. 60 kg de peso = 20 kg.   Otros ejercicios: Mientras Anorí duerme o trabaja, sus bomberos lo protegen Sede: avenida León Zafir Tel. Emergencia 119 y 111 Tel: 835 03 36 Cel.: 310 493 27 48 Bomberosanori@yahoo.es DESARROLLO DE LA FUERZA
  • 17. CUERPO DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DEL MUNICIPIO DE ANORI ANTIOQUIA COLOMBIA PERSONERIA JURIDICA N° 18059 DEL 6 DE SEPT. DE 2006 RUT. N° 900.120.893-1 Mientras Anorí duerme o trabaja, sus bomberos lo protegen Sede: avenida León Zafir Tel. Emergencia 119 y 111 Tel: 835 03 36 Cel.: 310 493 27 48 Bomberosanori@yahoo.es En especial la mental: Fin
  • 18. CUERPO DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DEL MUNICIPIO DE ANORI ANTIOQUIA COLOMBIA PERSONERIA JURIDICA N° 18059 DEL 6 DE SEPT. DE 2006 RUT. N° 900.120.893-1 Sergio Mauricio Hernández Zapata Comandante y Representante Legal Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Anorí CC. 70.928.275 de Anorí Cel. 310 383 34 45 Correo: sergiomauricioh@hotmail.com Mientras Anorí duerme o trabaja, sus bomberos lo protegen Sede: avenida León Zafir Tel. Emergencia 119 y 111 Tel: 835 03 36 Cel.: 310 493 27 48 Bomberosanori@yahoo.es