SlideShare una empresa de Scribd logo
Caso clínico
Fractura de lámina papirácea etmoidal
Historia clinico
• Varón de 31 años de edad, con alergia a ácaros, sin otros
antecedentes médico-quirúrgicos de interés. El paciente practica kick-
boxing de manera semiprofesional. Durante el entrenamiento de
dicha práctica sufre impacto directo en zona ocular derecha.
Permaneció durante todo el día asintomático, salvo epistaxis leve y
autolimitada (una hora posterior al traumatismo), hasta que unas 8
horas después del proceso traumático, tras sonarse la nariz,
súbitamente presentó edema palpebral derecho asociado a sensación
de presión retroocular y dolor periocular. En ningún momento el
paciente presentó vómitos, aunque sí refería náuseas. Negaba
diplopia y disminución de la agudeza visual.
Robles Fernández J. Fractura de lámina papirácea etmoidal. MIR III MFYC CENTRO DE SAÚDE SÁRDOMA. EOXI VIGO. 2016; 22
Exploración física
• En la exploración física destacaba edema periocular en ojo derecho,
crepitación periorbitaria inferior externa del mismo ojo y limitación
leve para su supraducción. La PIO estaba en rango de normalidad, así
como el resto de exploración ocular (Lámpara de hendidura y fondo
de ojo). Así mismo las exploraciones sistémica y neurológica eran
completamente normales.
Robles Fernández J. Fractura de lámina papirácea etmoidal. MIR III MFYC CENTRO DE SAÚDE SÁRDOMA. EOXI VIGO. 2016; 22
• Dados los hallazgos exploratorios se solicitó de manera Urgente un TC
de órbita, informado como fractura de la lámina papirácea del
etmoides (pared interna de la órbita derecha), con desplazamiento
medial (2 mm) del fragmento óseo que mide aprox. 5,3 mm de
diámetro craneocaudal, con presencia de aire intraorbitario y
subcutáneo periorbitario.
Robles Fernández J. Fractura de lámina papirácea etmoidal. MIR III MFYC CENTRO DE SAÚDE SÁRDOMA. EOXI VIGO. 2016; 22
Tratamiento
• Se instauraron medidas conservadoras tras comentar el caso con cirugía
maxilofacial, pautando al alta amoxicilina-clavulánico 875/125 cada 8 horas
(durante 10 días), deflazacort 30mg cada 12 horas (durante 10 días, en
pauta descendente) e ibuprofeno 600mg cada 8 horas en caso de dolor, así
como medidas generales (evitar maniobra de Valsalva, el ejercicio físico y
los esfuerzos). Fue visto en consultas externas de cirugía maxilofacial a los
3 días del evento, desestimándose la opción quirúrgica por la buena
evolución con tratamiento conservador. DIAGNÓSTICO En resumen, se
trata de un varón de 31 años que sufre traumatismo directo sobre zona
ocular y que permanece asintomático, hasta MIR III MFYC CENTRO DE
SAÚDE SÁRDOMA. EOXI VIGO. Robles Fernández, J. Fractura de lámina
papirácea etmoidal que 8 horas más tarde, tras Valsalva, debuta con
edema periocular y crepitación periorbitaria, realizándose TC orbitario con
el diagnóstico de fractura de la lámina papirácea etmoidal.
Robles Fernández J. Fractura de lámina papirácea etmoidal. MIR III MFYC CENTRO DE SAÚDE SÁRDOMA. EOXI VIGO. 2016; 22
• La presencia, tras traumatismo facial, o incluso en algunos casos, de
manera espontánea tras maniobra de Valsalva, de enfisema orbitario
y/o dolor debe hacernos sospechar la lesión de la lámina papirácea
etmoidal, especialmente cuando esta se acompaña de epistaxis
previa. Es frecuente que estos síntomas se retrasen hasta que se
produzca el aumento de presión en la vía aérea superior. Es
importante en dicha sospecha clínica, realizar una exploración física
detallada así como pruebas complementarias radiológicas para
descartar complicaciones que serían subsidiarias de manejo
quirúrgico.
Robles Fernández J. Fractura de lámina papirácea etmoidal. MIR III MFYC CENTRO DE SAÚDE SÁRDOMA. EOXI VIGO. 2016; 22
• Robles Fernández J. Fractura de lámina papirácea etmoidal. MIR III
MFYC CENTRO DE SAÚDE SÁRDOMA. EOXI VIGO. 2016; 22.
• Muñoz, G. S., Ríos, B. R., Rodríguez, O. M., Palma, D. C., Zúñiga, G. P.
Enfisema orbitario espontáneo tras la maniobra de Valsalva. Rev Med
Chil [Internet]. Sociedad Médica de Santiago; 2015 Feb [cited 2016
Jun 6];143(2):257-61. Available from:
• https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-
98872015000200014&lng=en&nrm=iso&tlng=e

Más contenido relacionado

Similar a Caso clínico del huesto etmoideo.pptx

Inner vue dr. palavicini
Inner vue dr. palaviciniInner vue dr. palavicini
Inner vue dr. palavicini
Chaz Leal
 
Generalidades de fracturas
Generalidades de fracturasGeneralidades de fracturas
Generalidades de fracturas
Catherine Meneses
 
Amputaciones geriatricas
Amputaciones geriatricasAmputaciones geriatricas
Amputaciones geriatricas
Leonardo Favio Chávez Gasque
 
Orbita anatomia fracturas tratamiento qx
Orbita anatomia fracturas tratamiento qxOrbita anatomia fracturas tratamiento qx
Orbita anatomia fracturas tratamiento qx
fundacco
 
Preguntas-y-resp-traumatologia
 Preguntas-y-resp-traumatologia Preguntas-y-resp-traumatologia
Preguntas-y-resp-traumatologia
Matias Rojas
 
Taller Trauma torácico
Taller Trauma torácico Taller Trauma torácico
Taller Trauma torácico
YessicaDelCid1
 
Seminario De Politraumatizado, Fracturas Expuestas Y Sd Compartimental Fmh Un...
Seminario De Politraumatizado, Fracturas Expuestas Y Sd Compartimental Fmh Un...Seminario De Politraumatizado, Fracturas Expuestas Y Sd Compartimental Fmh Un...
Seminario De Politraumatizado, Fracturas Expuestas Y Sd Compartimental Fmh Un...
tucienciamedic tucienciamedic
 
Fracturas faciales y traumatismos nasales
Fracturas faciales y traumatismos nasalesFracturas faciales y traumatismos nasales
Fracturas faciales y traumatismos nasales
Simeón Fresa González
 
Luxacion de Tobillo.pptx
Luxacion de Tobillo.pptxLuxacion de Tobillo.pptx
Luxacion de Tobillo.pptx
Hugo Millet
 
Trauma Ocular
Trauma OcularTrauma Ocular
Otosclerosis, 2017
Otosclerosis, 2017Otosclerosis, 2017
Otosclerosis, 2017
Angel Castro Urquizo
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
Avelino Tejedor
 
Fractura
FracturaFractura
Fractura
roberto rosales
 
Bitácora cirugía Linda Villarreal
Bitácora cirugía Linda VillarrealBitácora cirugía Linda Villarreal
Bitácora cirugía Linda Villarreal
Linda Villarreal
 
876 54-pene oculto
876 54-pene oculto876 54-pene oculto
876 54-pene oculto
yrma yhoselimg
 
CASO MELEAN.pptx
CASO MELEAN.pptxCASO MELEAN.pptx
CASO MELEAN.pptx
Camilla Reategui Cherres
 
Craneotomia y Osteosintesis
Craneotomia y OsteosintesisCraneotomia y Osteosintesis
Craneotomia y Osteosintesis
Dilmareth Natera
 
EXTRACCION MATERIAL OSTEOSÍNTESIS.ppt
EXTRACCION MATERIAL OSTEOSÍNTESIS.pptEXTRACCION MATERIAL OSTEOSÍNTESIS.ppt
EXTRACCION MATERIAL OSTEOSÍNTESIS.ppt
JoseEnriqueFonseca
 
Taller #2 trauma torácico
Taller #2   trauma torácicoTaller #2   trauma torácico
Taller #2 trauma torácico
Gisselle Ortiz
 
AMIGDALECTOMIA Y ADENOIDECTOMIA.pptx
AMIGDALECTOMIA Y ADENOIDECTOMIA.pptxAMIGDALECTOMIA Y ADENOIDECTOMIA.pptx
AMIGDALECTOMIA Y ADENOIDECTOMIA.pptx
Andri279161
 

Similar a Caso clínico del huesto etmoideo.pptx (20)

Inner vue dr. palavicini
Inner vue dr. palaviciniInner vue dr. palavicini
Inner vue dr. palavicini
 
Generalidades de fracturas
Generalidades de fracturasGeneralidades de fracturas
Generalidades de fracturas
 
Amputaciones geriatricas
Amputaciones geriatricasAmputaciones geriatricas
Amputaciones geriatricas
 
Orbita anatomia fracturas tratamiento qx
Orbita anatomia fracturas tratamiento qxOrbita anatomia fracturas tratamiento qx
Orbita anatomia fracturas tratamiento qx
 
Preguntas-y-resp-traumatologia
 Preguntas-y-resp-traumatologia Preguntas-y-resp-traumatologia
Preguntas-y-resp-traumatologia
 
Taller Trauma torácico
Taller Trauma torácico Taller Trauma torácico
Taller Trauma torácico
 
Seminario De Politraumatizado, Fracturas Expuestas Y Sd Compartimental Fmh Un...
Seminario De Politraumatizado, Fracturas Expuestas Y Sd Compartimental Fmh Un...Seminario De Politraumatizado, Fracturas Expuestas Y Sd Compartimental Fmh Un...
Seminario De Politraumatizado, Fracturas Expuestas Y Sd Compartimental Fmh Un...
 
Fracturas faciales y traumatismos nasales
Fracturas faciales y traumatismos nasalesFracturas faciales y traumatismos nasales
Fracturas faciales y traumatismos nasales
 
Luxacion de Tobillo.pptx
Luxacion de Tobillo.pptxLuxacion de Tobillo.pptx
Luxacion de Tobillo.pptx
 
Trauma Ocular
Trauma OcularTrauma Ocular
Trauma Ocular
 
Otosclerosis, 2017
Otosclerosis, 2017Otosclerosis, 2017
Otosclerosis, 2017
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Fractura
FracturaFractura
Fractura
 
Bitácora cirugía Linda Villarreal
Bitácora cirugía Linda VillarrealBitácora cirugía Linda Villarreal
Bitácora cirugía Linda Villarreal
 
876 54-pene oculto
876 54-pene oculto876 54-pene oculto
876 54-pene oculto
 
CASO MELEAN.pptx
CASO MELEAN.pptxCASO MELEAN.pptx
CASO MELEAN.pptx
 
Craneotomia y Osteosintesis
Craneotomia y OsteosintesisCraneotomia y Osteosintesis
Craneotomia y Osteosintesis
 
EXTRACCION MATERIAL OSTEOSÍNTESIS.ppt
EXTRACCION MATERIAL OSTEOSÍNTESIS.pptEXTRACCION MATERIAL OSTEOSÍNTESIS.ppt
EXTRACCION MATERIAL OSTEOSÍNTESIS.ppt
 
Taller #2 trauma torácico
Taller #2   trauma torácicoTaller #2   trauma torácico
Taller #2 trauma torácico
 
AMIGDALECTOMIA Y ADENOIDECTOMIA.pptx
AMIGDALECTOMIA Y ADENOIDECTOMIA.pptxAMIGDALECTOMIA Y ADENOIDECTOMIA.pptx
AMIGDALECTOMIA Y ADENOIDECTOMIA.pptx
 

Más de lupediazarguello

Biosestadística (estadistica descriptiva).pptx
Biosestadística (estadistica descriptiva).pptxBiosestadística (estadistica descriptiva).pptx
Biosestadística (estadistica descriptiva).pptx
lupediazarguello
 
DERECHOS HUMANOS.pdf
DERECHOS HUMANOS.pdfDERECHOS HUMANOS.pdf
DERECHOS HUMANOS.pdf
lupediazarguello
 
norma-oficial-mexicana-017-SSA-2-2012.pptx
norma-oficial-mexicana-017-SSA-2-2012.pptxnorma-oficial-mexicana-017-SSA-2-2012.pptx
norma-oficial-mexicana-017-SSA-2-2012.pptx
lupediazarguello
 
Predisposición genética para el cáncer de mama_ genes BRCA1 y BRCA2.pdf
Predisposición genética para el cáncer de mama_ genes BRCA1 y BRCA2.pdfPredisposición genética para el cáncer de mama_ genes BRCA1 y BRCA2.pdf
Predisposición genética para el cáncer de mama_ genes BRCA1 y BRCA2.pdf
lupediazarguello
 
anatomia del hipotalamo.pptx
anatomia del hipotalamo.pptxanatomia del hipotalamo.pptx
anatomia del hipotalamo.pptx
lupediazarguello
 
Bonita 1 Laura (1).pptx
Bonita 1 Laura (1).pptxBonita 1 Laura (1).pptx
Bonita 1 Laura (1).pptx
lupediazarguello
 
anatomia tel timo
anatomia tel timoanatomia tel timo
anatomia tel timo
lupediazarguello
 
Presentacion 1_Joel Rodriguez Huerta. S22014369..pptx
Presentacion 1_Joel Rodriguez Huerta. S22014369..pptxPresentacion 1_Joel Rodriguez Huerta. S22014369..pptx
Presentacion 1_Joel Rodriguez Huerta. S22014369..pptx
lupediazarguello
 
replicacion adn.pptx
replicacion adn.pptxreplicacion adn.pptx
replicacion adn.pptx
lupediazarguello
 
hueso occipital.pptx
hueso occipital.pptxhueso occipital.pptx
hueso occipital.pptx
lupediazarguello
 
7. Interacciones farmacológicas.pdf
7. Interacciones farmacológicas.pdf7. Interacciones farmacológicas.pdf
7. Interacciones farmacológicas.pdf
lupediazarguello
 

Más de lupediazarguello (11)

Biosestadística (estadistica descriptiva).pptx
Biosestadística (estadistica descriptiva).pptxBiosestadística (estadistica descriptiva).pptx
Biosestadística (estadistica descriptiva).pptx
 
DERECHOS HUMANOS.pdf
DERECHOS HUMANOS.pdfDERECHOS HUMANOS.pdf
DERECHOS HUMANOS.pdf
 
norma-oficial-mexicana-017-SSA-2-2012.pptx
norma-oficial-mexicana-017-SSA-2-2012.pptxnorma-oficial-mexicana-017-SSA-2-2012.pptx
norma-oficial-mexicana-017-SSA-2-2012.pptx
 
Predisposición genética para el cáncer de mama_ genes BRCA1 y BRCA2.pdf
Predisposición genética para el cáncer de mama_ genes BRCA1 y BRCA2.pdfPredisposición genética para el cáncer de mama_ genes BRCA1 y BRCA2.pdf
Predisposición genética para el cáncer de mama_ genes BRCA1 y BRCA2.pdf
 
anatomia del hipotalamo.pptx
anatomia del hipotalamo.pptxanatomia del hipotalamo.pptx
anatomia del hipotalamo.pptx
 
Bonita 1 Laura (1).pptx
Bonita 1 Laura (1).pptxBonita 1 Laura (1).pptx
Bonita 1 Laura (1).pptx
 
anatomia tel timo
anatomia tel timoanatomia tel timo
anatomia tel timo
 
Presentacion 1_Joel Rodriguez Huerta. S22014369..pptx
Presentacion 1_Joel Rodriguez Huerta. S22014369..pptxPresentacion 1_Joel Rodriguez Huerta. S22014369..pptx
Presentacion 1_Joel Rodriguez Huerta. S22014369..pptx
 
replicacion adn.pptx
replicacion adn.pptxreplicacion adn.pptx
replicacion adn.pptx
 
hueso occipital.pptx
hueso occipital.pptxhueso occipital.pptx
hueso occipital.pptx
 
7. Interacciones farmacológicas.pdf
7. Interacciones farmacológicas.pdf7. Interacciones farmacológicas.pdf
7. Interacciones farmacológicas.pdf
 

Último

FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 

Caso clínico del huesto etmoideo.pptx

  • 1. Caso clínico Fractura de lámina papirácea etmoidal
  • 2. Historia clinico • Varón de 31 años de edad, con alergia a ácaros, sin otros antecedentes médico-quirúrgicos de interés. El paciente practica kick- boxing de manera semiprofesional. Durante el entrenamiento de dicha práctica sufre impacto directo en zona ocular derecha. Permaneció durante todo el día asintomático, salvo epistaxis leve y autolimitada (una hora posterior al traumatismo), hasta que unas 8 horas después del proceso traumático, tras sonarse la nariz, súbitamente presentó edema palpebral derecho asociado a sensación de presión retroocular y dolor periocular. En ningún momento el paciente presentó vómitos, aunque sí refería náuseas. Negaba diplopia y disminución de la agudeza visual. Robles Fernández J. Fractura de lámina papirácea etmoidal. MIR III MFYC CENTRO DE SAÚDE SÁRDOMA. EOXI VIGO. 2016; 22
  • 3. Exploración física • En la exploración física destacaba edema periocular en ojo derecho, crepitación periorbitaria inferior externa del mismo ojo y limitación leve para su supraducción. La PIO estaba en rango de normalidad, así como el resto de exploración ocular (Lámpara de hendidura y fondo de ojo). Así mismo las exploraciones sistémica y neurológica eran completamente normales. Robles Fernández J. Fractura de lámina papirácea etmoidal. MIR III MFYC CENTRO DE SAÚDE SÁRDOMA. EOXI VIGO. 2016; 22
  • 4. • Dados los hallazgos exploratorios se solicitó de manera Urgente un TC de órbita, informado como fractura de la lámina papirácea del etmoides (pared interna de la órbita derecha), con desplazamiento medial (2 mm) del fragmento óseo que mide aprox. 5,3 mm de diámetro craneocaudal, con presencia de aire intraorbitario y subcutáneo periorbitario. Robles Fernández J. Fractura de lámina papirácea etmoidal. MIR III MFYC CENTRO DE SAÚDE SÁRDOMA. EOXI VIGO. 2016; 22
  • 5.
  • 6.
  • 7. Tratamiento • Se instauraron medidas conservadoras tras comentar el caso con cirugía maxilofacial, pautando al alta amoxicilina-clavulánico 875/125 cada 8 horas (durante 10 días), deflazacort 30mg cada 12 horas (durante 10 días, en pauta descendente) e ibuprofeno 600mg cada 8 horas en caso de dolor, así como medidas generales (evitar maniobra de Valsalva, el ejercicio físico y los esfuerzos). Fue visto en consultas externas de cirugía maxilofacial a los 3 días del evento, desestimándose la opción quirúrgica por la buena evolución con tratamiento conservador. DIAGNÓSTICO En resumen, se trata de un varón de 31 años que sufre traumatismo directo sobre zona ocular y que permanece asintomático, hasta MIR III MFYC CENTRO DE SAÚDE SÁRDOMA. EOXI VIGO. Robles Fernández, J. Fractura de lámina papirácea etmoidal que 8 horas más tarde, tras Valsalva, debuta con edema periocular y crepitación periorbitaria, realizándose TC orbitario con el diagnóstico de fractura de la lámina papirácea etmoidal. Robles Fernández J. Fractura de lámina papirácea etmoidal. MIR III MFYC CENTRO DE SAÚDE SÁRDOMA. EOXI VIGO. 2016; 22
  • 8. • La presencia, tras traumatismo facial, o incluso en algunos casos, de manera espontánea tras maniobra de Valsalva, de enfisema orbitario y/o dolor debe hacernos sospechar la lesión de la lámina papirácea etmoidal, especialmente cuando esta se acompaña de epistaxis previa. Es frecuente que estos síntomas se retrasen hasta que se produzca el aumento de presión en la vía aérea superior. Es importante en dicha sospecha clínica, realizar una exploración física detallada así como pruebas complementarias radiológicas para descartar complicaciones que serían subsidiarias de manejo quirúrgico. Robles Fernández J. Fractura de lámina papirácea etmoidal. MIR III MFYC CENTRO DE SAÚDE SÁRDOMA. EOXI VIGO. 2016; 22
  • 9. • Robles Fernández J. Fractura de lámina papirácea etmoidal. MIR III MFYC CENTRO DE SAÚDE SÁRDOMA. EOXI VIGO. 2016; 22. • Muñoz, G. S., Ríos, B. R., Rodríguez, O. M., Palma, D. C., Zúñiga, G. P. Enfisema orbitario espontáneo tras la maniobra de Valsalva. Rev Med Chil [Internet]. Sociedad Médica de Santiago; 2015 Feb [cited 2016 Jun 6];143(2):257-61. Available from: • https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034- 98872015000200014&lng=en&nrm=iso&tlng=e