SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
I.U.T Antonio José de Sucre
Mérida, estado Mérida
Diferencia entre Bonos y
Acciones.
Andreina Beatriz Mata Cardona
C.I: 19.895.998
Escuela: 84
DIFERENCIA ENTRE BONOS Y ACCIONES
Es de gran importancia conocer las diferencias que existen entre los bonos y
las acciones, ya que son dos activos totalmente diferentes. En matemáticas
financieras, tanto el bono como la acción se consideran activos financieros.
Antes de hablar de las diferencias entre ambos activos, hablemos un poco de
cada uno de ellos.
Cuando hablamos de bonos nos referimos a instrumentos de crédito
utilizados por las corporaciones o los gobiernos para obtener dinero
necesario para financiar instalaciones industriales modernas o grandes obras
productivas. No es posible obtener este dinero en préstamo de una sola
compañía, por lo cual se recurre a las inversiones de muchas personas.
En los últimos tiempos, las corporaciones financieras y la banca han creado
varias clases de obligaciones comerciales que hacen más atractivas las
inversiones, pues ofrecen mejor rentabilidad que la proporcionada por las
tradicionales cuentas de ahorro. Todas estas obligaciones anteriormente
mencionadas son tratadas y conocidas comúnmente como bonos.
Un bono, definido de una forma sencilla, se refiere a una obligación o
documento de crédito, emitido por un gobierno o particular, a un plazo
perfectamente determinado que devenga intereses pagaderos en periodos
regulares de tiempo.
Cuando compramos un bono entregamos una cantidad de dinero (el capital
de la operación) a la entidad emisora del bono que se compromete a
devolvérnosla al final del plazo establecido junto a un tanto por ciento de
interés (el beneficio que obtendremos de esta operación). La empresa emite
esa deuda a través de bonos para que pueda comprarla el público general,
por lo que emitir bonos suele ser exclusivo de grandes empresas.
Entre los diferentes tipos de bonos se encuentran los siguientes: los bonos
no registrados, que pueden transferirse libremente y cambiar de dueño con
una simple venta, son al portador, y los bonos registrados, los cuales pueden
transferirse solo mediante endosos y con consentimiento del emisor.
Existen diferentes instrumentos de financiamiento de las inversiones por
parte de las empresas: la deuda bancaria, la cual es a corto plazo, como
pasivo, la emisión de bonos, que es a mediano y largo plazo también como
pasivo, y la emisión de acciones, que son a largo plazo, como patrimonio.
Una acción, representa una parte del capital social de una Sociedad
Anónima. Al adquirir acciones estamos obteniendo la categoría de socio,
contrayendo derechos y obligaciones. Nuestra capacidad de decisión irá en
función del porcentaje del capital social que representen nuestras acciones.
Si la empresa obtiene beneficios podremos participar de ellos mediante los
dividendos percibidos.
Las acciones emitidas por las empresas se dividen en acciones ordinarias y
acciones preferidas. Las acciones ordinarias pagan dividendos
trimestralmente, a discreción de la empresa. Quien invierte en este tipo de
instrumentos apuesta a la valorización de los precios de dichas acciones y no
a los dividendos que estas generen. El poseedor de acciones ordinarias tiene
derecho al voto en la asamblea anual de accionistas.
Las acciones preferidas, a pesar de que pagan dividendos generalmente de
manera trimestral, tienen una fecha de rescate final, que es una fecha donde
la empresa tiene una opción de recompra de sus propias acciones varios
años después de la emisión de las mismas. Existen acciones preferidas que
no tienen fecha de rescate final, y son denominadas acciones preferidas
perpetuas.
Estas se comercializan en las bolsas de valores, y el precio de mercado es
aproximado al precio de emisión o precio nominal. La compra y venta de
acciones preferidas son realizadas de la misma forma que con las acciones
ordinarias. Por lo general el poseedor de las acciones preferidas no posee
derecho del voto en la asamblea anual de accionistas.
Ya conociendo el concepto de ambos instrumentos, podemos tocar un poco
las diferencias que existen entre ellos. Comprar un bono es ofrecerle un
préstamo a la compañía que lo emite. Desde el punto de vista del emisor del
bono, la cantidad prestada se sitúa en el pasivo, porque es deuda. Mientras
que con las acciones, estamos adquiriendo parte de la sociedad y nos
convertimos en socios, por lo que para la empresa el capital invertido en
acciones se sitúa en su capital social, dentro del patrimonio neto, al ser el
capital desembolsado por los dueños de la compañía, los socios.
Para diferenciarlos diremos que la acción es un derecho real sobre parte de
la empresa en cuestión. Es decir, si compraras gran parte de las acciones
podrías conseguir ser un gran accionista de dicha empresa, tener voz y voto
e incluso conseguir un asiento en el consejo de administración de la
empresa; pero eso nos da una gran cantidad de riesgos.
En base a lo ya conocido de ambos instrumentos se puede concluir que los
bonos son un tipo de obligaciones tan especiales que pueden sernos muy
rentables como inversión, ya que además podemos elegir entre dos tipos de
bonos, los que cotizan en bolsa y los que no, según el nivel de riesgo que
queramos asumir. Son derechos de cobro por parte de los particulares sobre
una pequeña parte de dinero comprada en formato de deuda de una
empresa. Es decir, una empresa que quiera financiarse emite bonos, que
pueden cotizar o no, y personas particulares pueden comprarlos para tener
un derecho de cobro sobre ese dinero invertido.
Las acciones, aunque nos pueden dar dividendos cada año y aumentar de
precio, pueden también bajar de forma escandalosa, como ha ocurrido en
diversas ocasiones en la historia, por lo que la opción inversionista debería
cambiar quizá a los bonos.
En la coyuntura económica actual, si queremos invertir en los mercados
financieros deberemos tener en cuenta no sólo que las acciones aún siguen
teniendo cierto riesgo, sino que además contamos con otra opción muy
interesante: la compra de bonos en una empresa determinada.
Es mucho menos arriesgado, ya que en este caso el bono es como un
contrato mercantil por el que la empresa se compromete a pagarte a la fecha
vista de duración del bono lo acordada en la compra. Por otro lado no
podremos disfrutar de ventajas como tener derechos de accionista: voz y
voto en la junta, dividendos, etc.
Son dos tipos de inversiones muy diferentes pero, en base a todo lo conocido
de ambos instrumentos de financiación se puede observar de manera clara
que los bonos no cotizables, serían una opción mucho más interesante por la
cantidad de riesgo de la que nos libera.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ensayo de inversión en bonos
ensayo de inversión en bonosensayo de inversión en bonos
ensayo de inversión en bonos
Shirly Mora
 
Bono y Acciones
 Bono y Acciones Bono y Acciones
Bono y Acciones
nayre sosa
 
Ensayo de inversion y bonos
Ensayo de inversion y bonosEnsayo de inversion y bonos
Ensayo de inversion y bonos
kerianny vivenes
 
Ensayo de Inversión en bonos
Ensayo de Inversión en bonosEnsayo de Inversión en bonos
Ensayo de Inversión en bonos
lupejaimes
 
Bonos y acciones
Bonos y accionesBonos y acciones
Bonos y acciones
Cesar Navarro
 
Yara.al bounni71
Yara.al bounni71Yara.al bounni71
Yara.al bounni71
Yara Al
 
Diferencia entre bonos y acciones
Diferencia entre bonos y accionesDiferencia entre bonos y acciones
Diferencia entre bonos y acciones
UTS
 
Bonos. matematica financiera
Bonos. matematica financieraBonos. matematica financiera
Bonos. matematica financiera
darianasilva
 
Diferencia entre bono y accion
Diferencia entre bono y accionDiferencia entre bono y accion
Diferencia entre bono y accion
Karen Calderon Calles
 
Bono y Acciones
Bono y AccionesBono y Acciones
Bono y Acciones
nayre sosa
 
Bonos corporativos
Bonos corporativosBonos corporativos
Bonos corporativosgimar967
 
Bonos y accion
Bonos y accionBonos y accion
Bonos y accion
MARIA LUCERO GIL CARDONA
 
República bolivariana de venezuela bono
República bolivariana de venezuela bonoRepública bolivariana de venezuela bono
República bolivariana de venezuela bono
Marly Barahona Davila
 
Las acciones
Las accionesLas acciones
Las acciones
monsechina
 
Bonos
BonosBonos

La actualidad más candente (20)

ensayo de inversión en bonos
ensayo de inversión en bonosensayo de inversión en bonos
ensayo de inversión en bonos
 
Bono y Acciones
 Bono y Acciones Bono y Acciones
Bono y Acciones
 
Bonos
BonosBonos
Bonos
 
Las acciones
Las accionesLas acciones
Las acciones
 
Ensayo de inversion y bonos
Ensayo de inversion y bonosEnsayo de inversion y bonos
Ensayo de inversion y bonos
 
Qué es un bono
Qué es un bonoQué es un bono
Qué es un bono
 
Ensayo de Inversión en bonos
Ensayo de Inversión en bonosEnsayo de Inversión en bonos
Ensayo de Inversión en bonos
 
Bonos y acciones
Bonos y accionesBonos y acciones
Bonos y acciones
 
Yara.al bounni71
Yara.al bounni71Yara.al bounni71
Yara.al bounni71
 
Diferencia entre bonos y acciones
Diferencia entre bonos y accionesDiferencia entre bonos y acciones
Diferencia entre bonos y acciones
 
Bonos. matematica financiera
Bonos. matematica financieraBonos. matematica financiera
Bonos. matematica financiera
 
Diferencia entre bono y accion
Diferencia entre bono y accionDiferencia entre bono y accion
Diferencia entre bono y accion
 
Bono y Acciones
Bono y AccionesBono y Acciones
Bono y Acciones
 
Bonos corporativos
Bonos corporativosBonos corporativos
Bonos corporativos
 
Bonos y accion
Bonos y accionBonos y accion
Bonos y accion
 
Adm Financiera: Bonos Y Acciones
Adm Financiera: Bonos Y AccionesAdm Financiera: Bonos Y Acciones
Adm Financiera: Bonos Y Acciones
 
República bolivariana de venezuela bono
República bolivariana de venezuela bonoRepública bolivariana de venezuela bono
República bolivariana de venezuela bono
 
Las acciones
Las accionesLas acciones
Las acciones
 
Bonos
BonosBonos
Bonos
 
Bonos 2010
Bonos 2010Bonos 2010
Bonos 2010
 

Destacado

"La super-pirámide"
"La super-pirámide""La super-pirámide"
"La super-pirámide"
María Luisa Buenaga
 
Memoria Consumópolis POLISAMOS
Memoria Consumópolis POLISAMOSMemoria Consumópolis POLISAMOS
Memoria Consumópolis POLISAMOS
mjosebarxas
 
о портфолио обучающегося
о портфолио обучающегосяо портфолио обучающегося
о портфолио обучающегосяvirtualtaganrog
 
Plan de jubilación
Plan de jubilaciónPlan de jubilación
Plan de jubilación
mjosebarxas
 
Memoria Consumópolis AUNKE
Memoria Consumópolis AUNKEMemoria Consumópolis AUNKE
Memoria Consumópolis AUNKE
mjosebarxas
 
68 2016 responsabilità del preposto nella movimentazione manuale dei carichi
68   2016  responsabilità del preposto nella movimentazione manuale dei carichi68   2016  responsabilità del preposto nella movimentazione manuale dei carichi
68 2016 responsabilità del preposto nella movimentazione manuale dei carichi
http://www.studioingvolpi.it
 
Obradoiro de comunicación audiovisual
Obradoiro de comunicación audiovisual Obradoiro de comunicación audiovisual
Obradoiro de comunicación audiovisual google
 
Elivio For Women
Elivio For WomenElivio For Women
Acciones
AccionesAcciones
Acciones
mjosebarxas
 
Les noves tecnologies power point
Les noves tecnologies power pointLes noves tecnologies power point
Les noves tecnologies power pointjuliapinart
 
นางสาว กฤตยา นาคพานิช
นางสาว กฤตยา นาคพานิช นางสาว กฤตยา นาคพานิช
นางสาว กฤตยา นาคพานิช kittayaNakphanit
 
Bonos del Estado
Bonos del Estado  Bonos del Estado
Bonos del Estado
mjosebarxas
 
Presentacion AJE Vigo
Presentacion AJE VigoPresentacion AJE Vigo
Presentacion AJE Vigo
mjosebarxas
 
"The Beatles" by Clara Chapela
"The Beatles" by Clara Chapela"The Beatles" by Clara Chapela
"The Beatles" by Clara ChapelaHomework Barxas
 
Aprendiendo economía con los simpson
Aprendiendo economía con los simpsonAprendiendo economía con los simpson
Aprendiendo economía con los simpson
Irvin Santiago
 
Traduccion
TraduccionTraduccion
Traduccion
OrOchy NiroOm
 
Egiptosociedade
EgiptosociedadeEgiptosociedade
Egiptosociedade
Maria Gomes
 
John Lamphiere, Quantcast - DMX Dublin 2016
John Lamphiere, Quantcast - DMX Dublin 2016John Lamphiere, Quantcast - DMX Dublin 2016
John Lamphiere, Quantcast - DMX Dublin 2016
DMX Dublin
 

Destacado (20)

Musica en el cine 3ero medio
Musica en el cine 3ero medioMusica en el cine 3ero medio
Musica en el cine 3ero medio
 
Eduardo Alonso
Eduardo AlonsoEduardo Alonso
Eduardo Alonso
 
"La super-pirámide"
"La super-pirámide""La super-pirámide"
"La super-pirámide"
 
Memoria Consumópolis POLISAMOS
Memoria Consumópolis POLISAMOSMemoria Consumópolis POLISAMOS
Memoria Consumópolis POLISAMOS
 
о портфолио обучающегося
о портфолио обучающегосяо портфолио обучающегося
о портфолио обучающегося
 
Plan de jubilación
Plan de jubilaciónPlan de jubilación
Plan de jubilación
 
Memoria Consumópolis AUNKE
Memoria Consumópolis AUNKEMemoria Consumópolis AUNKE
Memoria Consumópolis AUNKE
 
68 2016 responsabilità del preposto nella movimentazione manuale dei carichi
68   2016  responsabilità del preposto nella movimentazione manuale dei carichi68   2016  responsabilità del preposto nella movimentazione manuale dei carichi
68 2016 responsabilità del preposto nella movimentazione manuale dei carichi
 
Obradoiro de comunicación audiovisual
Obradoiro de comunicación audiovisual Obradoiro de comunicación audiovisual
Obradoiro de comunicación audiovisual
 
Elivio For Women
Elivio For WomenElivio For Women
Elivio For Women
 
Acciones
AccionesAcciones
Acciones
 
Les noves tecnologies power point
Les noves tecnologies power pointLes noves tecnologies power point
Les noves tecnologies power point
 
นางสาว กฤตยา นาคพานิช
นางสาว กฤตยา นาคพานิช นางสาว กฤตยา นาคพานิช
นางสาว กฤตยา นาคพานิช
 
Bonos del Estado
Bonos del Estado  Bonos del Estado
Bonos del Estado
 
Presentacion AJE Vigo
Presentacion AJE VigoPresentacion AJE Vigo
Presentacion AJE Vigo
 
"The Beatles" by Clara Chapela
"The Beatles" by Clara Chapela"The Beatles" by Clara Chapela
"The Beatles" by Clara Chapela
 
Aprendiendo economía con los simpson
Aprendiendo economía con los simpsonAprendiendo economía con los simpson
Aprendiendo economía con los simpson
 
Traduccion
TraduccionTraduccion
Traduccion
 
Egiptosociedade
EgiptosociedadeEgiptosociedade
Egiptosociedade
 
John Lamphiere, Quantcast - DMX Dublin 2016
John Lamphiere, Quantcast - DMX Dublin 2016John Lamphiere, Quantcast - DMX Dublin 2016
John Lamphiere, Quantcast - DMX Dublin 2016
 

Similar a Diferencia entre bonos y acciones. Andreina mata

Administración Financiera I Encuentro V.pptx
Administración Financiera I Encuentro V.pptxAdministración Financiera I Encuentro V.pptx
Administración Financiera I Encuentro V.pptx
MiguelAngelSueroHerr1
 
Diferencie de abono y accion
Diferencie de abono y accionDiferencie de abono y accion
Diferencie de abono y accion
Felix Rodriguez
 
Diapositiva Mercado Bursatil.pptx
Diapositiva Mercado Bursatil.pptxDiapositiva Mercado Bursatil.pptx
Diapositiva Mercado Bursatil.pptx
YessicaYepez3
 
Finanzas
FinanzasFinanzas
Finanzas
Yuli0123
 
Diferencia entre bono y accion
Diferencia entre bono y accionDiferencia entre bono y accion
Diferencia entre bono y accion
algenib23
 
Inversiones y bonos
Inversiones y bonosInversiones y bonos
Inversiones y bonos
Mariby Barrios
 
Bono y Acción
Bono y AcciónBono y Acción
Bono y Acción
John Guevara
 
Ensayo inversion en bonos maholy
Ensayo inversion en bonos maholyEnsayo inversion en bonos maholy
Ensayo inversion en bonos maholy
maholy jorge anzola
 
Bonos,Tipos y Valoración (1).pptx
Bonos,Tipos y Valoración (1).pptxBonos,Tipos y Valoración (1).pptx
Bonos,Tipos y Valoración (1).pptx
maxitomax
 
Inversion en bonos karina colmenarez
Inversion en bonos karina colmenarezInversion en bonos karina colmenarez
Inversion en bonos karina colmenarez
Karina Colmenarez
 
Ensayo inversion en bonos
Ensayo inversion en bonosEnsayo inversion en bonos
Ensayo inversion en bonos
Orlando Jose Davila Angulo
 
Bonos Del Tesoro
Bonos Del TesoroBonos Del Tesoro
Bonos Del TesoroEdAlva
 
Ensayo de matematica
Ensayo de matematicaEnsayo de matematica
Ensayo de matematica
96333
 

Similar a Diferencia entre bonos y acciones. Andreina mata (20)

Administración Financiera I Encuentro V.pptx
Administración Financiera I Encuentro V.pptxAdministración Financiera I Encuentro V.pptx
Administración Financiera I Encuentro V.pptx
 
Acciones!!!!!!
Acciones!!!!!!Acciones!!!!!!
Acciones!!!!!!
 
Acciones!!!!!!
Acciones!!!!!!Acciones!!!!!!
Acciones!!!!!!
 
Fuentes de financiacion
Fuentes de financiacionFuentes de financiacion
Fuentes de financiacion
 
Bonos
BonosBonos
Bonos
 
Diferencie de abono y accion
Diferencie de abono y accionDiferencie de abono y accion
Diferencie de abono y accion
 
Diapositiva Mercado Bursatil.pptx
Diapositiva Mercado Bursatil.pptxDiapositiva Mercado Bursatil.pptx
Diapositiva Mercado Bursatil.pptx
 
Finanzas
FinanzasFinanzas
Finanzas
 
Diferencia entre bono y accion
Diferencia entre bono y accionDiferencia entre bono y accion
Diferencia entre bono y accion
 
Inversiones y bonos
Inversiones y bonosInversiones y bonos
Inversiones y bonos
 
Bono y Acción
Bono y AcciónBono y Acción
Bono y Acción
 
Bonos diapositiva
Bonos diapositivaBonos diapositiva
Bonos diapositiva
 
345
345345
345
 
Ensayo inversion en bonos maholy
Ensayo inversion en bonos maholyEnsayo inversion en bonos maholy
Ensayo inversion en bonos maholy
 
La Bolsa
La  BolsaLa  Bolsa
La Bolsa
 
Bonos,Tipos y Valoración (1).pptx
Bonos,Tipos y Valoración (1).pptxBonos,Tipos y Valoración (1).pptx
Bonos,Tipos y Valoración (1).pptx
 
Inversion en bonos karina colmenarez
Inversion en bonos karina colmenarezInversion en bonos karina colmenarez
Inversion en bonos karina colmenarez
 
Ensayo inversion en bonos
Ensayo inversion en bonosEnsayo inversion en bonos
Ensayo inversion en bonos
 
Bonos Del Tesoro
Bonos Del TesoroBonos Del Tesoro
Bonos Del Tesoro
 
Ensayo de matematica
Ensayo de matematicaEnsayo de matematica
Ensayo de matematica
 

Último

cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 

Último (20)

cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 

Diferencia entre bonos y acciones. Andreina mata

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación I.U.T Antonio José de Sucre Mérida, estado Mérida Diferencia entre Bonos y Acciones. Andreina Beatriz Mata Cardona C.I: 19.895.998 Escuela: 84
  • 2. DIFERENCIA ENTRE BONOS Y ACCIONES Es de gran importancia conocer las diferencias que existen entre los bonos y las acciones, ya que son dos activos totalmente diferentes. En matemáticas financieras, tanto el bono como la acción se consideran activos financieros. Antes de hablar de las diferencias entre ambos activos, hablemos un poco de cada uno de ellos. Cuando hablamos de bonos nos referimos a instrumentos de crédito utilizados por las corporaciones o los gobiernos para obtener dinero necesario para financiar instalaciones industriales modernas o grandes obras productivas. No es posible obtener este dinero en préstamo de una sola compañía, por lo cual se recurre a las inversiones de muchas personas. En los últimos tiempos, las corporaciones financieras y la banca han creado varias clases de obligaciones comerciales que hacen más atractivas las inversiones, pues ofrecen mejor rentabilidad que la proporcionada por las tradicionales cuentas de ahorro. Todas estas obligaciones anteriormente mencionadas son tratadas y conocidas comúnmente como bonos. Un bono, definido de una forma sencilla, se refiere a una obligación o documento de crédito, emitido por un gobierno o particular, a un plazo perfectamente determinado que devenga intereses pagaderos en periodos regulares de tiempo. Cuando compramos un bono entregamos una cantidad de dinero (el capital de la operación) a la entidad emisora del bono que se compromete a devolvérnosla al final del plazo establecido junto a un tanto por ciento de interés (el beneficio que obtendremos de esta operación). La empresa emite esa deuda a través de bonos para que pueda comprarla el público general, por lo que emitir bonos suele ser exclusivo de grandes empresas. Entre los diferentes tipos de bonos se encuentran los siguientes: los bonos no registrados, que pueden transferirse libremente y cambiar de dueño con una simple venta, son al portador, y los bonos registrados, los cuales pueden transferirse solo mediante endosos y con consentimiento del emisor.
  • 3. Existen diferentes instrumentos de financiamiento de las inversiones por parte de las empresas: la deuda bancaria, la cual es a corto plazo, como pasivo, la emisión de bonos, que es a mediano y largo plazo también como pasivo, y la emisión de acciones, que son a largo plazo, como patrimonio. Una acción, representa una parte del capital social de una Sociedad Anónima. Al adquirir acciones estamos obteniendo la categoría de socio, contrayendo derechos y obligaciones. Nuestra capacidad de decisión irá en función del porcentaje del capital social que representen nuestras acciones. Si la empresa obtiene beneficios podremos participar de ellos mediante los dividendos percibidos. Las acciones emitidas por las empresas se dividen en acciones ordinarias y acciones preferidas. Las acciones ordinarias pagan dividendos trimestralmente, a discreción de la empresa. Quien invierte en este tipo de instrumentos apuesta a la valorización de los precios de dichas acciones y no a los dividendos que estas generen. El poseedor de acciones ordinarias tiene derecho al voto en la asamblea anual de accionistas. Las acciones preferidas, a pesar de que pagan dividendos generalmente de manera trimestral, tienen una fecha de rescate final, que es una fecha donde la empresa tiene una opción de recompra de sus propias acciones varios años después de la emisión de las mismas. Existen acciones preferidas que no tienen fecha de rescate final, y son denominadas acciones preferidas perpetuas. Estas se comercializan en las bolsas de valores, y el precio de mercado es aproximado al precio de emisión o precio nominal. La compra y venta de acciones preferidas son realizadas de la misma forma que con las acciones ordinarias. Por lo general el poseedor de las acciones preferidas no posee derecho del voto en la asamblea anual de accionistas. Ya conociendo el concepto de ambos instrumentos, podemos tocar un poco las diferencias que existen entre ellos. Comprar un bono es ofrecerle un préstamo a la compañía que lo emite. Desde el punto de vista del emisor del bono, la cantidad prestada se sitúa en el pasivo, porque es deuda. Mientras que con las acciones, estamos adquiriendo parte de la sociedad y nos convertimos en socios, por lo que para la empresa el capital invertido en
  • 4. acciones se sitúa en su capital social, dentro del patrimonio neto, al ser el capital desembolsado por los dueños de la compañía, los socios. Para diferenciarlos diremos que la acción es un derecho real sobre parte de la empresa en cuestión. Es decir, si compraras gran parte de las acciones podrías conseguir ser un gran accionista de dicha empresa, tener voz y voto e incluso conseguir un asiento en el consejo de administración de la empresa; pero eso nos da una gran cantidad de riesgos. En base a lo ya conocido de ambos instrumentos se puede concluir que los bonos son un tipo de obligaciones tan especiales que pueden sernos muy rentables como inversión, ya que además podemos elegir entre dos tipos de bonos, los que cotizan en bolsa y los que no, según el nivel de riesgo que queramos asumir. Son derechos de cobro por parte de los particulares sobre una pequeña parte de dinero comprada en formato de deuda de una empresa. Es decir, una empresa que quiera financiarse emite bonos, que pueden cotizar o no, y personas particulares pueden comprarlos para tener un derecho de cobro sobre ese dinero invertido. Las acciones, aunque nos pueden dar dividendos cada año y aumentar de precio, pueden también bajar de forma escandalosa, como ha ocurrido en diversas ocasiones en la historia, por lo que la opción inversionista debería cambiar quizá a los bonos. En la coyuntura económica actual, si queremos invertir en los mercados financieros deberemos tener en cuenta no sólo que las acciones aún siguen teniendo cierto riesgo, sino que además contamos con otra opción muy interesante: la compra de bonos en una empresa determinada. Es mucho menos arriesgado, ya que en este caso el bono es como un contrato mercantil por el que la empresa se compromete a pagarte a la fecha vista de duración del bono lo acordada en la compra. Por otro lado no podremos disfrutar de ventajas como tener derechos de accionista: voz y voto en la junta, dividendos, etc. Son dos tipos de inversiones muy diferentes pero, en base a todo lo conocido de ambos instrumentos de financiación se puede observar de manera clara que los bonos no cotizables, serían una opción mucho más interesante por la cantidad de riesgo de la que nos libera.