SlideShare una empresa de Scribd logo
Desarrollo industrial en
ciertas regiones

Economía

1923: Dictadura de Primo de Rivera
Política

1931: II República

Enseñanza pública y
cultura universitaria

Referencias
históricas

El Sol
Órganos de
difusión

Revista de Occidente

Cultura

Residencia de Estudiantes

NOVECENTISMO (I)

G. Miró

Juan R. Jiménez
Jacinto Grau

Poesía
Teatro

Novela
Ensayo

El señor de Pigmalión

Ortega y Gasset

G. Marañón

La deshumanización del arte
/ La rebelión de las masas

Tres ensayos sobre la
vida sexual / Don Juan

Eugenio D’Ors
Glosario

El bosque
animado

Pérez
Ayala

Lírica

W. Fdez.
Flores

Tigre Juan

B. Jarnés

Géneros literarios

El obispo
leproso

Locura y
muerte de
Nadie

W. Fdez.
Flores

Volvoreta

Intelectual

Azaña

Madariaga

La velada
de
Benicarló

Anarquía o
jerarquía

Humorística
Racionalismo y
sistematización

Cientificismo

Europeísmo

Valores urbanos

Activismo

Vitalidad,
optimismo

Pulcritud y formalidad

Características
intelectuales

Morosidad: periodos largos
y párrafos extensos
Preocupación estilística:
abundantes recursos retóricos

Estilo

NOVECENTISMO (II)

Precisión: léxico selecto y
variadísimo
Características
literarias

Rechazo de las
estéticas
decimonónicas

Sentimentalismo

Objetivismo

Intelectualismo

Sensorialismo

Deshumanización
del arte

Esteticismo

Elitismo

Clasicismo

Pero también

Ensayismo

Culturización de las masas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LITERATURA: VANGUARDIAS, NOVECENTISMO Y GENERACIÓN DEL 27
LITERATURA: VANGUARDIAS, NOVECENTISMO Y GENERACIÓN DEL 27LITERATURA: VANGUARDIAS, NOVECENTISMO Y GENERACIÓN DEL 27
LITERATURA: VANGUARDIAS, NOVECENTISMO Y GENERACIÓN DEL 27
Vicente Moreno Cullell
 
Modernismo y generación del 98 Contexto histórico y obras principales
Modernismo y generación del 98 Contexto histórico y obras principalesModernismo y generación del 98 Contexto histórico y obras principales
Modernismo y generación del 98 Contexto histórico y obras principalesElena Llorente
 
Vanguardismo latinoamericano
Vanguardismo latinoamericanoVanguardismo latinoamericano
Vanguardismo latinoamericano
NicolleP
 
Luces de bohemia de Valle Inclán
Luces de bohemia de Valle InclánLuces de bohemia de Valle Inclán
Luces de bohemia de Valle Inclán
Izaskun Muñoz
 
Generación del 98 (esquema)
Generación del 98 (esquema)Generación del 98 (esquema)
Generación del 98 (esquema)joanpedi
 
Costumbrismo
CostumbrismoCostumbrismo
Costumbrismo
Guadalupeasdf
 
Tópicos literarios del renacimiento
Tópicos literarios del renacimientoTópicos literarios del renacimiento
Tópicos literarios del renacimiento
manriqueal
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
JUAMPE
 
Barroco de indias sor juana inés de la cruz
Barroco de indias   sor juana inés de la cruzBarroco de indias   sor juana inés de la cruz
Barroco de indias sor juana inés de la cruzMaigli Velásquez
 
El Novecentismo o Generación del 14
El Novecentismo o Generación del 14El Novecentismo o Generación del 14
El Novecentismo o Generación del 14
Lorena Ortiz
 
Generación Del 98
Generación Del 98Generación Del 98
Generación Del 98
IES V CENTENARIO
 
El Realismo
El RealismoEl Realismo
La tragedia griega
La tragedia griegaLa tragedia griega
La tragedia griega
Manuela Martín
 
La generación del 27
La generación del 27La generación del 27
Borges Power Point
Borges Power PointBorges Power Point
Borges Power Pointsteffranco
 
El teatro de 1939 a 1975 Antonio Buero Vallejo
El teatro de 1939 a 1975 Antonio Buero VallejoEl teatro de 1939 a 1975 Antonio Buero Vallejo
El teatro de 1939 a 1975 Antonio Buero Vallejo
javilasan
 

La actualidad más candente (20)

LITERATURA: VANGUARDIAS, NOVECENTISMO Y GENERACIÓN DEL 27
LITERATURA: VANGUARDIAS, NOVECENTISMO Y GENERACIÓN DEL 27LITERATURA: VANGUARDIAS, NOVECENTISMO Y GENERACIÓN DEL 27
LITERATURA: VANGUARDIAS, NOVECENTISMO Y GENERACIÓN DEL 27
 
Modernismo y generación del 98 Contexto histórico y obras principales
Modernismo y generación del 98 Contexto histórico y obras principalesModernismo y generación del 98 Contexto histórico y obras principales
Modernismo y generación del 98 Contexto histórico y obras principales
 
Vanguardismo latinoamericano
Vanguardismo latinoamericanoVanguardismo latinoamericano
Vanguardismo latinoamericano
 
Luces de bohemia de Valle Inclán
Luces de bohemia de Valle InclánLuces de bohemia de Valle Inclán
Luces de bohemia de Valle Inclán
 
Los girasoles ciegos.
Los girasoles ciegos.Los girasoles ciegos.
Los girasoles ciegos.
 
Generación del 98 (esquema)
Generación del 98 (esquema)Generación del 98 (esquema)
Generación del 98 (esquema)
 
Costumbrismo
CostumbrismoCostumbrismo
Costumbrismo
 
Tópicos literarios del renacimiento
Tópicos literarios del renacimientoTópicos literarios del renacimiento
Tópicos literarios del renacimiento
 
Generación del 27
Generación del 27Generación del 27
Generación del 27
 
Barroco de indias sor juana inés de la cruz
Barroco de indias   sor juana inés de la cruzBarroco de indias   sor juana inés de la cruz
Barroco de indias sor juana inés de la cruz
 
El Novecentismo o Generación del 14
El Novecentismo o Generación del 14El Novecentismo o Generación del 14
El Novecentismo o Generación del 14
 
Generación Del 98
Generación Del 98Generación Del 98
Generación Del 98
 
El Modernismo
El ModernismoEl Modernismo
El Modernismo
 
El Realismo
El RealismoEl Realismo
El Realismo
 
La tragedia griega
La tragedia griegaLa tragedia griega
La tragedia griega
 
Generación 98
Generación 98Generación 98
Generación 98
 
La generación del 27
La generación del 27La generación del 27
La generación del 27
 
Borges Power Point
Borges Power PointBorges Power Point
Borges Power Point
 
Literatura CláSica
Literatura CláSicaLiteratura CláSica
Literatura CláSica
 
El teatro de 1939 a 1975 Antonio Buero Vallejo
El teatro de 1939 a 1975 Antonio Buero VallejoEl teatro de 1939 a 1975 Antonio Buero Vallejo
El teatro de 1939 a 1975 Antonio Buero Vallejo
 

Similar a Novecentismo (esquema)

Percepciones de gnero
Percepciones de gneroPercepciones de gnero
Percepciones de gnero
gomezmmaria
 
2º Int E. Mendoza y La verdad sobre el caso Savolta
2º Int E. Mendoza y  La verdad sobre el caso Savolta 2º Int E. Mendoza y  La verdad sobre el caso Savolta
2º Int E. Mendoza y La verdad sobre el caso Savolta
jcgarlop
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
JuanLopez1543
 
Literatura española contemporanea
Literatura española contemporaneaLiteratura española contemporanea
Literatura española contemporaneaHarold Bravo
 
Narrativa siglo xx
Narrativa siglo xxNarrativa siglo xx
Narrativa siglo xx
Angeles Bañon
 
La narrativa desde los años 70
La narrativa desde los años 70La narrativa desde los años 70
La narrativa desde los años 70lobesa
 
LITERATURA: LA ÉPOCA FRANQUISTA
LITERATURA: LA ÉPOCA FRANQUISTALITERATURA: LA ÉPOCA FRANQUISTA
LITERATURA: LA ÉPOCA FRANQUISTA
Vicente Moreno Cullell
 
Realismo y naturalismo
Realismo y naturalismoRealismo y naturalismo
Realismo y naturalismoemetk
 
Exponentes de los géneros literarios
Exponentes de los géneros literariosExponentes de los géneros literarios
Exponentes de los géneros literarios
Pedro Alejandro
 
La literatura del romanticismo, el realismo y el naturalismo
La literatura del romanticismo, el realismo y el naturalismoLa literatura del romanticismo, el realismo y el naturalismo
La literatura del romanticismo, el realismo y el naturalismo
Ana Torres
 
Aurora de Albornoz PEC TLC 13-14
Aurora de Albornoz PEC TLC 13-14Aurora de Albornoz PEC TLC 13-14
Aurora de Albornoz PEC TLC 13-14rocio
 
20 posguerra literatura_posguerra_4eso__
20 posguerra literatura_posguerra_4eso__20 posguerra literatura_posguerra_4eso__
20 posguerra literatura_posguerra_4eso__
Pedro Felipe
 
Tigre Juan y El curandero de su honra
Tigre Juan y El curandero de su honraTigre Juan y El curandero de su honra
Tigre Juan y El curandero de su honra
Ana Alonso
 
Características de la literatura
Características de la literatura  Características de la literatura
Características de la literatura
imanel
 
Gen 14 18 19
Gen 14 18 19Gen 14 18 19
Gen 14 18 19
jcgarlop
 
Lanarrativa desde 1940
Lanarrativa desde 1940Lanarrativa desde 1940
Lanarrativa desde 1940lobesa
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
JuanLopez1543
 

Similar a Novecentismo (esquema) (20)

Percepciones de gnero
Percepciones de gneroPercepciones de gnero
Percepciones de gnero
 
2º Int E. Mendoza y La verdad sobre el caso Savolta
2º Int E. Mendoza y  La verdad sobre el caso Savolta 2º Int E. Mendoza y  La verdad sobre el caso Savolta
2º Int E. Mendoza y La verdad sobre el caso Savolta
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
 
Literatura española contemporanea
Literatura española contemporaneaLiteratura española contemporanea
Literatura española contemporanea
 
Narrativa siglo xx
Narrativa siglo xxNarrativa siglo xx
Narrativa siglo xx
 
La narrativa desde los años 70
La narrativa desde los años 70La narrativa desde los años 70
La narrativa desde los años 70
 
LITERATURA: LA ÉPOCA FRANQUISTA
LITERATURA: LA ÉPOCA FRANQUISTALITERATURA: LA ÉPOCA FRANQUISTA
LITERATURA: LA ÉPOCA FRANQUISTA
 
Realismo y naturalismo
Realismo y naturalismoRealismo y naturalismo
Realismo y naturalismo
 
Exponentes de los géneros literarios
Exponentes de los géneros literariosExponentes de los géneros literarios
Exponentes de los géneros literarios
 
La literatura del romanticismo, el realismo y el naturalismo
La literatura del romanticismo, el realismo y el naturalismoLa literatura del romanticismo, el realismo y el naturalismo
La literatura del romanticismo, el realismo y el naturalismo
 
El Siglo Xix
El Siglo XixEl Siglo Xix
El Siglo Xix
 
Aurora de Albornoz PEC TLC 13-14
Aurora de Albornoz PEC TLC 13-14Aurora de Albornoz PEC TLC 13-14
Aurora de Albornoz PEC TLC 13-14
 
20 posguerra literatura_posguerra_4eso__
20 posguerra literatura_posguerra_4eso__20 posguerra literatura_posguerra_4eso__
20 posguerra literatura_posguerra_4eso__
 
Tigre Juan y El curandero de su honra
Tigre Juan y El curandero de su honraTigre Juan y El curandero de su honra
Tigre Juan y El curandero de su honra
 
Características de la literatura
Características de la literatura  Características de la literatura
Características de la literatura
 
Gen 14 18 19
Gen 14 18 19Gen 14 18 19
Gen 14 18 19
 
Lanarrativa desde 1940
Lanarrativa desde 1940Lanarrativa desde 1940
Lanarrativa desde 1940
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 

Más de joanpedi

Historia de una escalera (estudio)
Historia de una escalera (estudio)Historia de una escalera (estudio)
Historia de una escalera (estudio)
joanpedi
 
Examen 3 corregido
Examen 3 corregidoExamen 3 corregido
Examen 3 corregido
joanpedi
 
Examen 3 corregido
Examen 3 corregidoExamen 3 corregido
Examen 3 corregido
joanpedi
 
Examen corregido
Examen corregidoExamen corregido
Examen corregido
joanpedi
 
Examen corregido
Examen corregidoExamen corregido
Examen corregido
joanpedi
 
Microrrelato de terror
Microrrelato de terrorMicrorrelato de terror
Microrrelato de terror
joanpedi
 
Examen final corregido
Examen final corregidoExamen final corregido
Examen final corregido
joanpedi
 
Examen
ExamenExamen
Examen
joanpedi
 
Examen corregido
Examen corregidoExamen corregido
Examen corregido
joanpedi
 
Examen corregido 2
Examen corregido 2Examen corregido 2
Examen corregido 2
joanpedi
 
Fiebre en las gradas
Fiebre en las gradasFiebre en las gradas
Fiebre en las gradas
joanpedi
 
Examen corregido
Examen corregidoExamen corregido
Examen corregido
joanpedi
 
El hombre invisible
El hombre invisibleEl hombre invisible
El hombre invisible
joanpedi
 
Fahrenheit 451
Fahrenheit 451Fahrenheit 451
Fahrenheit 451
joanpedi
 
Inicio
InicioInicio
Inicio
joanpedi
 
Inicio relato 2
Inicio relato 2Inicio relato 2
Inicio relato 2
joanpedi
 
Orientaciones selectividad 2019
Orientaciones selectividad 2019Orientaciones selectividad 2019
Orientaciones selectividad 2019
joanpedi
 
Lecturas recomendadas
Lecturas recomendadasLecturas recomendadas
Lecturas recomendadas
joanpedi
 
Lecturas voluntarias
Lecturas voluntariasLecturas voluntarias
Lecturas voluntarias
joanpedi
 
Orientaciones selectividad 2018
Orientaciones selectividad 2018Orientaciones selectividad 2018
Orientaciones selectividad 2018
joanpedi
 

Más de joanpedi (20)

Historia de una escalera (estudio)
Historia de una escalera (estudio)Historia de una escalera (estudio)
Historia de una escalera (estudio)
 
Examen 3 corregido
Examen 3 corregidoExamen 3 corregido
Examen 3 corregido
 
Examen 3 corregido
Examen 3 corregidoExamen 3 corregido
Examen 3 corregido
 
Examen corregido
Examen corregidoExamen corregido
Examen corregido
 
Examen corregido
Examen corregidoExamen corregido
Examen corregido
 
Microrrelato de terror
Microrrelato de terrorMicrorrelato de terror
Microrrelato de terror
 
Examen final corregido
Examen final corregidoExamen final corregido
Examen final corregido
 
Examen
ExamenExamen
Examen
 
Examen corregido
Examen corregidoExamen corregido
Examen corregido
 
Examen corregido 2
Examen corregido 2Examen corregido 2
Examen corregido 2
 
Fiebre en las gradas
Fiebre en las gradasFiebre en las gradas
Fiebre en las gradas
 
Examen corregido
Examen corregidoExamen corregido
Examen corregido
 
El hombre invisible
El hombre invisibleEl hombre invisible
El hombre invisible
 
Fahrenheit 451
Fahrenheit 451Fahrenheit 451
Fahrenheit 451
 
Inicio
InicioInicio
Inicio
 
Inicio relato 2
Inicio relato 2Inicio relato 2
Inicio relato 2
 
Orientaciones selectividad 2019
Orientaciones selectividad 2019Orientaciones selectividad 2019
Orientaciones selectividad 2019
 
Lecturas recomendadas
Lecturas recomendadasLecturas recomendadas
Lecturas recomendadas
 
Lecturas voluntarias
Lecturas voluntariasLecturas voluntarias
Lecturas voluntarias
 
Orientaciones selectividad 2018
Orientaciones selectividad 2018Orientaciones selectividad 2018
Orientaciones selectividad 2018
 

Novecentismo (esquema)

  • 1. Desarrollo industrial en ciertas regiones Economía 1923: Dictadura de Primo de Rivera Política 1931: II República Enseñanza pública y cultura universitaria Referencias históricas El Sol Órganos de difusión Revista de Occidente Cultura Residencia de Estudiantes NOVECENTISMO (I) G. Miró Juan R. Jiménez Jacinto Grau Poesía Teatro Novela Ensayo El señor de Pigmalión Ortega y Gasset G. Marañón La deshumanización del arte / La rebelión de las masas Tres ensayos sobre la vida sexual / Don Juan Eugenio D’Ors Glosario El bosque animado Pérez Ayala Lírica W. Fdez. Flores Tigre Juan B. Jarnés Géneros literarios El obispo leproso Locura y muerte de Nadie W. Fdez. Flores Volvoreta Intelectual Azaña Madariaga La velada de Benicarló Anarquía o jerarquía Humorística
  • 2. Racionalismo y sistematización Cientificismo Europeísmo Valores urbanos Activismo Vitalidad, optimismo Pulcritud y formalidad Características intelectuales Morosidad: periodos largos y párrafos extensos Preocupación estilística: abundantes recursos retóricos Estilo NOVECENTISMO (II) Precisión: léxico selecto y variadísimo Características literarias Rechazo de las estéticas decimonónicas Sentimentalismo Objetivismo Intelectualismo Sensorialismo Deshumanización del arte Esteticismo Elitismo Clasicismo Pero también Ensayismo Culturización de las masas