SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 3

        “Multimedios, videojuegos y aprendizaje”


Consigna Nº 2: Secuencia Didáctica




Alumna:       Marcarelli, Ariadna

Dni: 30.219.822

Fecha: 15 – 6 – 2011




Marcarelli, Ariadna                                1
Nivel: Primario / 7mo grado


Areas: * Prácticas del Lenguaje
         * Arte
         * Tecnología
         * Computación


Objetivos:
Recuperar los cuentos tradicionales en sus diferentes versiones.
Leer y comprender los textos a través de debates, intercambios y cuestionarios realizados en el
aula.
Dramatizar cada cuento tradicional aportando las distintas miradas de cada alumno.
Producir un texto que abarque todos los cuentos vistos en clase, en uno solo.
Comparar las diferentes formas de unificar los cuentos a partir de películas que trae el docente.
Realizar los escenarios, dibujos, etc. para recrear la historia armada por los alumnos.
Confeccionar una hoja de ruta o guión para el armado de una animación.
Crear una animación con herramientas de computación a partir de las imágenes obtenidas.


Actividades:
         Las actividades estarán organizadas en tres momentos: inicio, desarrollo y cierre o
evaluación.


Inicio
         En un primer momento, trabajaremos con las ideas previas de los alumnos acerca de los
diferentes cuentos tradicionales. Recuperaremos cada una de las historias que ya conocemos, como
ser: “Blancanieves y los siete enanitos”, “Los tres chanchitos”, “Caperucita Roja”, “Cenicienta”,
“Pinocho”.
         A partir de los conocimientos previos que se obtienen, se trabajará con la lectura de cada uno
de los cuentos y las diferentes versiones.
         Se leerá en forma grupal e individual. Luego, cada alumno, realizará, a partir de
cuestionarios confeccionados por ellos y/o por la docente, la comprensión de texto correspondiente
al cuento leído.
         Una vez finalizada ésta etapa, buscaremos distintas versiones y realizaremos debates e


Marcarelli, Ariadna                                                                                  2
intercambios para poder obtener semejanzas y diferencias entre el cuento original y las versiones. A
partir de esto, cada uno podrá producir una nueva versión según su punto de vista.


Desarrollo
       Una vez finalizada la primer etapa, el docente presentará diferentes películas en donde
podremos ver la versión original del cuento y las versiones del mismo. Así, podremos ver:
“Caperucita Roja” vs. “La verdadera historia de Caperucita Roja”; “Pinocho” vs. “Pinocho 3000”;
“Shrek 2” (para ver la unión de los diferentes personajes de Disney).
       A partir de ello, en grupos, armarán un texto en el cual puedan incluir todos los cuentos y
personajes en una misma versión. Luego, realizaremos un debate para, entre todos los textos,
realizar sólo uno. El producto final será una nueva versión de los textos basados en los cuentos
originales y sus correspondientes versiones, y las películas vistas.
       Ya armado el nuevo cuento realizaremos, en equipos, los dibujos y escenarios
correspondientes al mismo. ¡Y les daremos vida! ¿Cómo? Para saber cómo darles vida, veremos el
video de “Quirino Cristiani recrea su técnica de animación” y, basados en uno de los pioneros de la
animación, le daremos vida al nuestro cuento. La idea es poder ir contándoles a los chicos que el
cine comenzó como una secuencia de imágenes fijas a las cuales se le empezó a dar movimiento.
Así, la sucesión rápida de las imágenes, hacían que cobren vida las historias. Esto se llama Stop
Motion, una técnica de animación que consiste en aparentar el movimiento en objetos estáticos por
medio de una serie de imágenes fijas sucesivas.
       Cito a continuación parte del texto de La Nación que puede ser un aporte importante a la
hora de la explicación pertinente para poder entender la cinematografía actual: “Desde principios de
los años ´90, el desarrollo de tecnologías digitales abarató los costos de software y democratizó el
trabajo del animador: para crear una película animada ya no se necesitaba un estudio ni grandes
cantidades de dinero, sino apenas una computadora personal. Hacer animación por computadora se
transformó en algo tan accesible como escribir; los festivales especializados se multiplicaron en
todo el mundo, y la filosofía de "hágalo usted mismo" inherente a Internet irrumpió con fuerza en el
espacio más permeable para ello en la industria del cine, es decir, allí donde no hay actores,
camarógrafos ni iluminadores, sino un programa de computadora capaz de diseñar lo que uno
quiera. Esta independencia tecnológica permitió que el animador, ahora también guionista y
director, escribiera con total libertad, ya que la distribución de su trabajo incluso podía hacerse a
través de un sitio web, sin necesidad de someterse al interés de ningún estudio.”


       Luego de ésta breve descripción, filmaremos cada escena usando como guía los videos del

Marcarelli, Ariadna                                                                                3
pionero Quirino Cristiani, quien hizo la técnica de animación sin antes haber visto películas de
animación.
         El trabajo se hará en equipos para que cada uno tenga su función en la realización del
mismo.


Cierre
         Realizaremos la edición del video con Movie Maker.
         Se podrá hacer una exposición para presentarlo ante la comunidad escolar.


Secuenciación de las clases
         Trabajaremos en 16 encuentros, 2 por semana: 2 horas cátedra.
         1º, 2º clase: Trabajaremos los cuentos originales con sus respectivas versiones. Lectura y
comprensión de texto.
         3º, 4º, 5º y 6º clase: Películas de los cuentos leídos.
         7º clase: versión de alguna de las películas vistas.
         8º clase: Película Shrek en donde veremos la combinación de los personajes de las distintas
películas analizadas.
         9º y 10º clase: Producción de nuevo cuento a partir de los trabajados.
         11º a 14º clase: Elaboración de dibujos, escenarios y filmación.
         15º y 16º clase: Edición y muestra.




Evaluación
         Se irá evaluando cada etapa: la lectura y comprensión de texto; la producción escrita en la
nueva versión; el trabajo en equipo en el dibujo y los escenarios; la animación final.




Marcarelli, Ariadna                                                                               4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2° planeación leng y com
2° planeación leng y com 2° planeación leng y com
2° planeación leng y com
brenxhozt
 
Taller de arte
Taller de arteTaller de arte
Taller de arte
lopeztruck
 
Taller de arte
Taller de arteTaller de arte
Taller de arte
lopeztruck
 
Y así los niños de 1º de primaria se embarcaron en esa aventura de vivir, sen...
Y así los niños de 1º de primaria se embarcaron en esa aventura de vivir, sen...Y así los niños de 1º de primaria se embarcaron en esa aventura de vivir, sen...
Y así los niños de 1º de primaria se embarcaron en esa aventura de vivir, sen...
Juana Portugal
 
Cadaver exquisito
Cadaver exquisitoCadaver exquisito
Cadaver exquisito
apagabec
 
Creamos nuestro cuento en el aula.
Creamos nuestro cuento en el aula.Creamos nuestro cuento en el aula.
Creamos nuestro cuento en el aula.
ercapi2h
 
La Lectura Del Texto Literario
La Lectura Del Texto LiterarioLa Lectura Del Texto Literario
La Lectura Del Texto Literario
esfespanol
 
Clase 3-UNAC2
Clase 3-UNAC2Clase 3-UNAC2
Clase 3-UNAC2
Poliunac
 
Comic electiva
Comic electivaComic electiva
Comic electiva
Alberto Vega
 
Método de enseñanza directa
Método de enseñanza directaMétodo de enseñanza directa
Método de enseñanza directa
Paoli Rojas
 
Taller de escritura
Taller de escrituraTaller de escritura
Taller de escritura
materesl
 
Mar de Letras
Mar de LetrasMar de Letras
Mar de Letras
mardeletras
 
Isla de los inventos: Presentación a las familias.
Isla de los inventos: Presentación a las familias.Isla de los inventos: Presentación a las familias.
Isla de los inventos: Presentación a las familias.
Ana Sol Sandoval
 
Juega con las matematicas
Juega con las matematicasJuega con las matematicas
Tema 11
Tema 11Tema 11
Tema 11
wilson tzul
 
Secuencia didáctica cuento la pla pla
Secuencia didáctica cuento la pla plaSecuencia didáctica cuento la pla pla
Secuencia didáctica cuento la pla pla
Leticia Burgos
 
Crear un cuento
Crear un cuentoCrear un cuento
Crear un cuento
SEP
 
Abrapalabra
AbrapalabraAbrapalabra
Abrapalabra
cpralmun
 
Imágenes para escribir
Imágenes para escribir Imágenes para escribir
Imágenes para escribir
Didacticolite
 

La actualidad más candente (19)

2° planeación leng y com
2° planeación leng y com 2° planeación leng y com
2° planeación leng y com
 
Taller de arte
Taller de arteTaller de arte
Taller de arte
 
Taller de arte
Taller de arteTaller de arte
Taller de arte
 
Y así los niños de 1º de primaria se embarcaron en esa aventura de vivir, sen...
Y así los niños de 1º de primaria se embarcaron en esa aventura de vivir, sen...Y así los niños de 1º de primaria se embarcaron en esa aventura de vivir, sen...
Y así los niños de 1º de primaria se embarcaron en esa aventura de vivir, sen...
 
Cadaver exquisito
Cadaver exquisitoCadaver exquisito
Cadaver exquisito
 
Creamos nuestro cuento en el aula.
Creamos nuestro cuento en el aula.Creamos nuestro cuento en el aula.
Creamos nuestro cuento en el aula.
 
La Lectura Del Texto Literario
La Lectura Del Texto LiterarioLa Lectura Del Texto Literario
La Lectura Del Texto Literario
 
Clase 3-UNAC2
Clase 3-UNAC2Clase 3-UNAC2
Clase 3-UNAC2
 
Comic electiva
Comic electivaComic electiva
Comic electiva
 
Método de enseñanza directa
Método de enseñanza directaMétodo de enseñanza directa
Método de enseñanza directa
 
Taller de escritura
Taller de escrituraTaller de escritura
Taller de escritura
 
Mar de Letras
Mar de LetrasMar de Letras
Mar de Letras
 
Isla de los inventos: Presentación a las familias.
Isla de los inventos: Presentación a las familias.Isla de los inventos: Presentación a las familias.
Isla de los inventos: Presentación a las familias.
 
Juega con las matematicas
Juega con las matematicasJuega con las matematicas
Juega con las matematicas
 
Tema 11
Tema 11Tema 11
Tema 11
 
Secuencia didáctica cuento la pla pla
Secuencia didáctica cuento la pla plaSecuencia didáctica cuento la pla pla
Secuencia didáctica cuento la pla pla
 
Crear un cuento
Crear un cuentoCrear un cuento
Crear un cuento
 
Abrapalabra
AbrapalabraAbrapalabra
Abrapalabra
 
Imágenes para escribir
Imágenes para escribir Imágenes para escribir
Imágenes para escribir
 

Destacado

Rfid el terminalli tanıtım
Rfid el terminalli tanıtımRfid el terminalli tanıtım
Rfid el terminalli tanıtımMustafa Kalak
 
Jue 18 escenario numero 3(2)
Jue 18  escenario numero 3(2)Jue 18  escenario numero 3(2)
Jue 18 escenario numero 3(2)Karina
 
合成孔径雷达图像处理
合成孔径雷达图像处理合成孔径雷达图像处理
合成孔径雷达图像处理
super318
 
Morning call
Morning callMorning call
Morning call
Globlex Securities
 
Проблема безопасности гиполипидемической терапии и пути ее решения
Проблема безопасности гиполипидемической терапии и пути ее решенияПроблема безопасности гиполипидемической терапии и пути ее решения
Проблема безопасности гиполипидемической терапии и пути ее решения
cardiodrug
 
Las nuevas-maravilla-del-mundo
Las nuevas-maravilla-del-mundoLas nuevas-maravilla-del-mundo
Las nuevas-maravilla-del-mundo
yauslij
 
Newsletter - Mai 2015 - Federal Finance
Newsletter - Mai 2015 - Federal FinanceNewsletter - Mai 2015 - Federal Finance
Newsletter - Mai 2015 - Federal Finance
FederalFinance
 
Cuadrocomparativodealfredoymaribel
CuadrocomparativodealfredoymaribelCuadrocomparativodealfredoymaribel
Cuadrocomparativodealfredoymaribel
gonsaloalfredo
 
Presentation CEEI - Jan 2015
Presentation CEEI - Jan 2015Presentation CEEI - Jan 2015
Presentation CEEI - Jan 2015
Christophe Vannoye
 
Go pee bday
Go pee bdayGo pee bday
Go pee bday
shantalu
 
MIRADOC 2010 - MIRACL Lab. : Etat d'avancement des travaux de thèse
MIRADOC 2010 - MIRACL Lab. : Etat d'avancement des travaux de thèseMIRADOC 2010 - MIRACL Lab. : Etat d'avancement des travaux de thèse
MIRADOC 2010 - MIRACL Lab. : Etat d'avancement des travaux de thèse
Salah Triki
 
Ventajas y desventajas en las tic
Ventajas y desventajas en las ticVentajas y desventajas en las tic
Ventajas y desventajas en las tic
isela18
 
Popravke za računate površine zbog deformacije lista
Popravke za računate površine zbog deformacije listaPopravke za računate površine zbog deformacije lista
Popravke za računate površine zbog deformacije listaguest7cbd819
 
Tut probdemo
Tut probdemoTut probdemo
Tut probdemo
nbrinkmann99
 
El internet
El internetEl internet
El internet
Santiago Ortiz
 
Oral cancer treatment
Oral cancer treatment Oral cancer treatment
Oral cancer treatment
Vishal Sood
 
Estudio de mercado Paraná - verano 2009
Estudio de mercado Paraná - verano 2009Estudio de mercado Paraná - verano 2009
Estudio de mercado Paraná - verano 2009
Marketing Entre Ríos Turismo
 
Padre
PadrePadre

Destacado (20)

Rfid el terminalli tanıtım
Rfid el terminalli tanıtımRfid el terminalli tanıtım
Rfid el terminalli tanıtım
 
Jue 18 escenario numero 3(2)
Jue 18  escenario numero 3(2)Jue 18  escenario numero 3(2)
Jue 18 escenario numero 3(2)
 
合成孔径雷达图像处理
合成孔径雷达图像处理合成孔径雷达图像处理
合成孔径雷达图像处理
 
Morning call
Morning callMorning call
Morning call
 
Présentation1
Présentation1Présentation1
Présentation1
 
Проблема безопасности гиполипидемической терапии и пути ее решения
Проблема безопасности гиполипидемической терапии и пути ее решенияПроблема безопасности гиполипидемической терапии и пути ее решения
Проблема безопасности гиполипидемической терапии и пути ее решения
 
Las nuevas-maravilla-del-mundo
Las nuevas-maravilla-del-mundoLas nuevas-maravilla-del-mundo
Las nuevas-maravilla-del-mundo
 
Newsletter - Mai 2015 - Federal Finance
Newsletter - Mai 2015 - Federal FinanceNewsletter - Mai 2015 - Federal Finance
Newsletter - Mai 2015 - Federal Finance
 
Cuadrocomparativodealfredoymaribel
CuadrocomparativodealfredoymaribelCuadrocomparativodealfredoymaribel
Cuadrocomparativodealfredoymaribel
 
Presentation CEEI - Jan 2015
Presentation CEEI - Jan 2015Presentation CEEI - Jan 2015
Presentation CEEI - Jan 2015
 
Go pee bday
Go pee bdayGo pee bday
Go pee bday
 
MIRADOC 2010 - MIRACL Lab. : Etat d'avancement des travaux de thèse
MIRADOC 2010 - MIRACL Lab. : Etat d'avancement des travaux de thèseMIRADOC 2010 - MIRACL Lab. : Etat d'avancement des travaux de thèse
MIRADOC 2010 - MIRACL Lab. : Etat d'avancement des travaux de thèse
 
the spartans
the spartansthe spartans
the spartans
 
Ventajas y desventajas en las tic
Ventajas y desventajas en las ticVentajas y desventajas en las tic
Ventajas y desventajas en las tic
 
Popravke za računate površine zbog deformacije lista
Popravke za računate površine zbog deformacije listaPopravke za računate površine zbog deformacije lista
Popravke za računate površine zbog deformacije lista
 
Tut probdemo
Tut probdemoTut probdemo
Tut probdemo
 
El internet
El internetEl internet
El internet
 
Oral cancer treatment
Oral cancer treatment Oral cancer treatment
Oral cancer treatment
 
Estudio de mercado Paraná - verano 2009
Estudio de mercado Paraná - verano 2009Estudio de mercado Paraná - verano 2009
Estudio de mercado Paraná - verano 2009
 
Padre
PadrePadre
Padre
 

Similar a Unidad 3

Sesión
SesiónSesión
Sesión
yanet43033
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
Lorena
 
Booktráiler de La casa de Bernarda Alba. Proyecto del grupo No puedo vivir si...
Booktráiler de La casa de Bernarda Alba. Proyecto del grupo No puedo vivir si...Booktráiler de La casa de Bernarda Alba. Proyecto del grupo No puedo vivir si...
Booktráiler de La casa de Bernarda Alba. Proyecto del grupo No puedo vivir si...
Yllod_bj
 
Habia Una Vez
Habia Una VezHabia Una Vez
Habia Una Vez
Marilin HUEL
 
Una familia europea
Una familia europeaUna familia europea
Una familia europea
jaroldan
 
Sesion de Aprendizaje para Primaria
Sesion  de Aprendizaje para PrimariaSesion  de Aprendizaje para Primaria
Sesion de Aprendizaje para Primaria
Educación
 
Planificacion n°1 cuento movie-audacity.lista
Planificacion n°1 cuento movie-audacity.listaPlanificacion n°1 cuento movie-audacity.lista
Planificacion n°1 cuento movie-audacity.lista
Cintia Lucero
 
Stop motion en el cepr Andalucía
Stop motion en el cepr AndalucíaStop motion en el cepr Andalucía
Stop motion en el cepr Andalucía
Lourdes López Viñolo
 
El cómic
El cómicEl cómic
Proyectocomic
ProyectocomicProyectocomic
Proyectocomic
AndreaVicenteManzanos
 
Proyectocomic
ProyectocomicProyectocomic
Proyectocomic
AndreaVicenteManzanos
 
Power brujas completisimo [Autoguardado] (1).pptx
Power brujas completisimo [Autoguardado] (1).pptxPower brujas completisimo [Autoguardado] (1).pptx
Power brujas completisimo [Autoguardado] (1).pptx
VictoriaMarinelli2
 
Actividad final
Actividad finalActividad final
Actividad final
Carmen Cabrera Alvarez
 
Curso comunicación 01
Curso comunicación 01Curso comunicación 01
Curso comunicación 01
David GARCIA
 
power point
power pointpower point
power point
Mili Bazán
 
Plan de unidad el cuento
Plan de unidad el cuentoPlan de unidad el cuento
Plan de unidad el cuento
Nathaly Olivos
 
Diseño de experiencia de aprendizaje para trabajar la ciudadanía digital
Diseño de experiencia de aprendizaje para trabajar la ciudadanía digitalDiseño de experiencia de aprendizaje para trabajar la ciudadanía digital
Diseño de experiencia de aprendizaje para trabajar la ciudadanía digital
JessDanielMurilloUra
 
El comic
El comicEl comic
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
Joana Alfaro
 
Plan de unidad el cuento
Plan de unidad el cuentoPlan de unidad el cuento
Plan de unidad el cuento
Nathaly Olivos
 

Similar a Unidad 3 (20)

Sesión
SesiónSesión
Sesión
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
 
Booktráiler de La casa de Bernarda Alba. Proyecto del grupo No puedo vivir si...
Booktráiler de La casa de Bernarda Alba. Proyecto del grupo No puedo vivir si...Booktráiler de La casa de Bernarda Alba. Proyecto del grupo No puedo vivir si...
Booktráiler de La casa de Bernarda Alba. Proyecto del grupo No puedo vivir si...
 
Habia Una Vez
Habia Una VezHabia Una Vez
Habia Una Vez
 
Una familia europea
Una familia europeaUna familia europea
Una familia europea
 
Sesion de Aprendizaje para Primaria
Sesion  de Aprendizaje para PrimariaSesion  de Aprendizaje para Primaria
Sesion de Aprendizaje para Primaria
 
Planificacion n°1 cuento movie-audacity.lista
Planificacion n°1 cuento movie-audacity.listaPlanificacion n°1 cuento movie-audacity.lista
Planificacion n°1 cuento movie-audacity.lista
 
Stop motion en el cepr Andalucía
Stop motion en el cepr AndalucíaStop motion en el cepr Andalucía
Stop motion en el cepr Andalucía
 
El cómic
El cómicEl cómic
El cómic
 
Proyectocomic
ProyectocomicProyectocomic
Proyectocomic
 
Proyectocomic
ProyectocomicProyectocomic
Proyectocomic
 
Power brujas completisimo [Autoguardado] (1).pptx
Power brujas completisimo [Autoguardado] (1).pptxPower brujas completisimo [Autoguardado] (1).pptx
Power brujas completisimo [Autoguardado] (1).pptx
 
Actividad final
Actividad finalActividad final
Actividad final
 
Curso comunicación 01
Curso comunicación 01Curso comunicación 01
Curso comunicación 01
 
power point
power pointpower point
power point
 
Plan de unidad el cuento
Plan de unidad el cuentoPlan de unidad el cuento
Plan de unidad el cuento
 
Diseño de experiencia de aprendizaje para trabajar la ciudadanía digital
Diseño de experiencia de aprendizaje para trabajar la ciudadanía digitalDiseño de experiencia de aprendizaje para trabajar la ciudadanía digital
Diseño de experiencia de aprendizaje para trabajar la ciudadanía digital
 
El comic
El comicEl comic
El comic
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Plan de unidad el cuento
Plan de unidad el cuentoPlan de unidad el cuento
Plan de unidad el cuento
 

Más de Ariadna Marcarelli

Marcarelli arianda unidad2(extra)
Marcarelli arianda unidad2(extra)Marcarelli arianda unidad2(extra)
Marcarelli arianda unidad2(extra)
Ariadna Marcarelli
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 5 y 6
Unidad 5 y 6Unidad 5 y 6
Unidad 5 y 6
Ariadna Marcarelli
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 8
Unidad 8Unidad 8

Más de Ariadna Marcarelli (8)

Marcarelli arianda unidad2(extra)
Marcarelli arianda unidad2(extra)Marcarelli arianda unidad2(extra)
Marcarelli arianda unidad2(extra)
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Unidad 5 y 6
Unidad 5 y 6Unidad 5 y 6
Unidad 5 y 6
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 8
Unidad 8Unidad 8
Unidad 8
 

Unidad 3

  • 1. UNIDAD 3 “Multimedios, videojuegos y aprendizaje” Consigna Nº 2: Secuencia Didáctica Alumna: Marcarelli, Ariadna Dni: 30.219.822 Fecha: 15 – 6 – 2011 Marcarelli, Ariadna 1
  • 2. Nivel: Primario / 7mo grado Areas: * Prácticas del Lenguaje * Arte * Tecnología * Computación Objetivos: Recuperar los cuentos tradicionales en sus diferentes versiones. Leer y comprender los textos a través de debates, intercambios y cuestionarios realizados en el aula. Dramatizar cada cuento tradicional aportando las distintas miradas de cada alumno. Producir un texto que abarque todos los cuentos vistos en clase, en uno solo. Comparar las diferentes formas de unificar los cuentos a partir de películas que trae el docente. Realizar los escenarios, dibujos, etc. para recrear la historia armada por los alumnos. Confeccionar una hoja de ruta o guión para el armado de una animación. Crear una animación con herramientas de computación a partir de las imágenes obtenidas. Actividades: Las actividades estarán organizadas en tres momentos: inicio, desarrollo y cierre o evaluación. Inicio En un primer momento, trabajaremos con las ideas previas de los alumnos acerca de los diferentes cuentos tradicionales. Recuperaremos cada una de las historias que ya conocemos, como ser: “Blancanieves y los siete enanitos”, “Los tres chanchitos”, “Caperucita Roja”, “Cenicienta”, “Pinocho”. A partir de los conocimientos previos que se obtienen, se trabajará con la lectura de cada uno de los cuentos y las diferentes versiones. Se leerá en forma grupal e individual. Luego, cada alumno, realizará, a partir de cuestionarios confeccionados por ellos y/o por la docente, la comprensión de texto correspondiente al cuento leído. Una vez finalizada ésta etapa, buscaremos distintas versiones y realizaremos debates e Marcarelli, Ariadna 2
  • 3. intercambios para poder obtener semejanzas y diferencias entre el cuento original y las versiones. A partir de esto, cada uno podrá producir una nueva versión según su punto de vista. Desarrollo Una vez finalizada la primer etapa, el docente presentará diferentes películas en donde podremos ver la versión original del cuento y las versiones del mismo. Así, podremos ver: “Caperucita Roja” vs. “La verdadera historia de Caperucita Roja”; “Pinocho” vs. “Pinocho 3000”; “Shrek 2” (para ver la unión de los diferentes personajes de Disney). A partir de ello, en grupos, armarán un texto en el cual puedan incluir todos los cuentos y personajes en una misma versión. Luego, realizaremos un debate para, entre todos los textos, realizar sólo uno. El producto final será una nueva versión de los textos basados en los cuentos originales y sus correspondientes versiones, y las películas vistas. Ya armado el nuevo cuento realizaremos, en equipos, los dibujos y escenarios correspondientes al mismo. ¡Y les daremos vida! ¿Cómo? Para saber cómo darles vida, veremos el video de “Quirino Cristiani recrea su técnica de animación” y, basados en uno de los pioneros de la animación, le daremos vida al nuestro cuento. La idea es poder ir contándoles a los chicos que el cine comenzó como una secuencia de imágenes fijas a las cuales se le empezó a dar movimiento. Así, la sucesión rápida de las imágenes, hacían que cobren vida las historias. Esto se llama Stop Motion, una técnica de animación que consiste en aparentar el movimiento en objetos estáticos por medio de una serie de imágenes fijas sucesivas. Cito a continuación parte del texto de La Nación que puede ser un aporte importante a la hora de la explicación pertinente para poder entender la cinematografía actual: “Desde principios de los años ´90, el desarrollo de tecnologías digitales abarató los costos de software y democratizó el trabajo del animador: para crear una película animada ya no se necesitaba un estudio ni grandes cantidades de dinero, sino apenas una computadora personal. Hacer animación por computadora se transformó en algo tan accesible como escribir; los festivales especializados se multiplicaron en todo el mundo, y la filosofía de "hágalo usted mismo" inherente a Internet irrumpió con fuerza en el espacio más permeable para ello en la industria del cine, es decir, allí donde no hay actores, camarógrafos ni iluminadores, sino un programa de computadora capaz de diseñar lo que uno quiera. Esta independencia tecnológica permitió que el animador, ahora también guionista y director, escribiera con total libertad, ya que la distribución de su trabajo incluso podía hacerse a través de un sitio web, sin necesidad de someterse al interés de ningún estudio.” Luego de ésta breve descripción, filmaremos cada escena usando como guía los videos del Marcarelli, Ariadna 3
  • 4. pionero Quirino Cristiani, quien hizo la técnica de animación sin antes haber visto películas de animación. El trabajo se hará en equipos para que cada uno tenga su función en la realización del mismo. Cierre Realizaremos la edición del video con Movie Maker. Se podrá hacer una exposición para presentarlo ante la comunidad escolar. Secuenciación de las clases Trabajaremos en 16 encuentros, 2 por semana: 2 horas cátedra. 1º, 2º clase: Trabajaremos los cuentos originales con sus respectivas versiones. Lectura y comprensión de texto. 3º, 4º, 5º y 6º clase: Películas de los cuentos leídos. 7º clase: versión de alguna de las películas vistas. 8º clase: Película Shrek en donde veremos la combinación de los personajes de las distintas películas analizadas. 9º y 10º clase: Producción de nuevo cuento a partir de los trabajados. 11º a 14º clase: Elaboración de dibujos, escenarios y filmación. 15º y 16º clase: Edición y muestra. Evaluación Se irá evaluando cada etapa: la lectura y comprensión de texto; la producción escrita en la nueva versión; el trabajo en equipo en el dibujo y los escenarios; la animación final. Marcarelli, Ariadna 4