SlideShare una empresa de Scribd logo
Juego Gerencial – 102026_112
Evaluación Final – Estrategias “Cervecería del Valle”
Juan Esteban Pérez
Leidy Olmos
Paola Saboya
Helmer Vitola
Erick Agudelo
Bogotá, Mayo 2017
Introducción
Introducción
El presente trabajo tiene como finalidad identificar y conocer los 5 elementos de
la toma de decisiones Gerenciales y ajustarlas al estudio de caso propuesto de
acuerdo a la guía de actividades.
La Estrategia Organizacional
Establecer el Objetivo:
El Objetivo que se evidencio y se
determino para la compañía
Cervecería del Valle fue la
maximización de las ventas y el
incremento de la rentabilidad de
sus actividades.
Lograr el incremento en ventas y
promoción de artículos con
menos porcentaje de movimiento
en ventas y aumento de
rentabilidad en produccion y
costos.
La Estrategia Organizacional
Definir el problema:
Durante el transcurso del curso se
logro determinar el problema que fue
determinado de la siguiente manera:
“Aumento de Ventas en Productos
de la Cervecería”
Esto por que se determino con los
estados de resultados que las ventas
no generaban las utilidades
suficientes y era necesario maximizar
las cantidades vendidas y compradas
por el publico en general.
La Estrategia Organizacional
Identificar posibles
soluciones alternativas:
Por medio de un árbol de decisiones se
evidencian las posibles alternativas de
solución para el problema detectado en la
cervecería:
Mejorar Los Canales De Distribución.
Inclusión Nuevos Productos Al Mercado.
Campañas Publicitarias.
Calendario De Marketing.
Innovación En La Presentación Del
Producto.
Se determina la opción de Campañas
Publicitarias, resultado de la evaluación del
árbol de decisiones según la aceptación
potencial del publico y clientes a esta
alternativa.
La Estrategia Organizacional
Evaluar cursos de acción alternativos:
Con la elección de las campañas publicitarias como la
alternativa se determinaron las siguientes acciones:
Nueva Propaganda en TV: Para lo cual se requieren
recursos por un total de $54.000.000, con esta acción se
logra la mayor cantidad de publico captado por la
campaña publicitaria de la compañía.
Publicidad en páginas de Internet: Para lo cual se
requieren recursos por un total de $28.000.000, teniendo
en cuenta el auge actual de las redes sociales y el uso
del internet.
Apoyo a deportistas nacionales: para lo cual se
requieren 128 millones de pesos, teniendo el buen
momento por el que pasa el deporte colombiano y el
alto nivel de influencia de los deportistas en la vida de
los consumidores
La Estrategia Organizacional
Implementar la decisión:
Para la implementación de la decisión se
toman en cuenta las siguientes estrategias
con el fin de minimizar el riesgo de fracaso
en lo mas mínimo:
Estudios del mercado potencial,
estableciendo el producto con el cual se iba
a iniciar la campaña publicitaria de esta
manera se reúnen todos los aspectos a
tener en cuenta y se implementa la acción
elegida.
Se eligen los medios de comunicación
(canales), elegidos para esta campaña y se
realiza contrato con propaganda
desarrollada por áreas de diseño y
publicidad de la empresa.
LINK VIDEO
https://www.youtube.com/watch?v=H7Vy3cmyyWI&t=5s
Conclusiones
 Cada uno de los estudiantes del grupo colaborativo presentaron una presentación en
formato PowerPoint, donde se expusieron las diversas fases elaboradas en la
estrategia de aprendizaje. Con el fin de explicar los 5 elementos de la toma de
Decisiones Gerenciales con base en el caso de estudio.
 Se debatieron cada una de las presentaciones cargadas por los estudiantes del grupo
colaborativo, donde se expuso de mejor manera la explicación de los 5 elementos de la
toma de Decisiones Gerenciales, con el fin, de que cumplan con los requisitos
establecidos en la guía de actividades.
 La decisión siempre va ligada la posibilidad del error. Hay personas que tienden a no
tomar decisiones porque tienen miedo a equivocarse, y dejan que las circunstancias
decidan por ellas, abandonando así el control de su propia existencia. Es por eso que
hace crucial recurrir a las distintas herramientas disponibles para garantizar que la
decisión tomada es la mejor ya que esta decisión depende no solo la empresa, sino
una larga cadena de stockholder que se niegan a la posibilidad de fracasar.
Bibliografía
Manrique, G. (2015). La estrategia organizacional. (Vídeo) Recuperado de:
http://hdl.handle.net/10596/9053
Prieto, H. J. E. (2009). Gestión estratégica organizacional: guía práctica para el
diagnóstico empresarial (3a. ed.). Bogotá, CO: Ecoe Ediciones. Recuperado de:
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=1&docID=10515022
&tm=1479770171784
Miller, S. (2006). Management and Decision – Making in Organizations. Recuperado de
https://www.sagepub.com/sites/default/files/upm-binaries/15500_Chapter_3.pdf
Thompson, J., Martin, F. (2005). Strategic Management. Recuperado de:
https://books.google.es/books?id=INy2SHeqMhwC&printsec=frontcover&dq=strategic+ma
nagement&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjQ0ZuA_73JAhUL1R4KHSurA-
cQ6AEIHDAA#v=onepage&q=strategic%20management&f=false
Juego Gerencial – 102026_112
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

99 17 log_12 claves para la definición de un cuadro de mando integral_1
99 17 log_12 claves para la definición de un cuadro de mando integral_199 17 log_12 claves para la definición de un cuadro de mando integral_1
99 17 log_12 claves para la definición de un cuadro de mando integral_1
pfernandez
 
Por qué falla la planeación estratégica lectura 1
Por qué falla la planeación estratégica lectura 1Por qué falla la planeación estratégica lectura 1
Por qué falla la planeación estratégica lectura 1
MCMurray
 
El concepto estrategia
El concepto estrategiaEl concepto estrategia
El concepto estrategia
UNAM
 
Manual de silabo 2014 1
Manual de silabo 2014 1Manual de silabo 2014 1
Manual de silabo 2014 1
avansysinstituto
 
Estrategia empresarial
Estrategia empresarialEstrategia empresarial
Estrategia empresarial
sagardia_13
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
Aida Acevedo
 
Herramientas para Generar Estrategias
Herramientas para Generar EstrategiasHerramientas para Generar Estrategias
Herramientas para Generar Estrategias
Juan Carlos Fernandez
 
Diseño de estrategia
Diseño de estrategiaDiseño de estrategia
Diseño de estrategia
Diana Vaquero
 
Presentación formulación estratégica
Presentación formulación estratégicaPresentación formulación estratégica
Presentación formulación estratégica
MCMurray
 
Concepto basico estrategia
Concepto basico estrategiaConcepto basico estrategia
Concepto basico estrategia
goma03
 
Clase IX - BSC (Financiera y Cliente).pdf
Clase IX - BSC (Financiera y Cliente).pdfClase IX - BSC (Financiera y Cliente).pdf
Clase IX - BSC (Financiera y Cliente).pdf
Elizabeth Torrealba Rodriguez
 
Tema 3 la estrategia empresarial
Tema 3 la estrategia empresarialTema 3 la estrategia empresarial
Tema 3 la estrategia empresarial
MCMurray
 
Análisis FODA y Estrategia FODA
Análisis FODA y Estrategia FODAAnálisis FODA y Estrategia FODA
Análisis FODA y Estrategia FODA
Edy Queque Luque
 
P m
P mP m
Modelo de diseño y ejecución de una estrategia de negocios
Modelo de diseño y ejecución de una estrategia de negociosModelo de diseño y ejecución de una estrategia de negocios
Modelo de diseño y ejecución de una estrategia de negocios
De Ca
 
Componentes De La Estrategia
Componentes De La EstrategiaComponentes De La Estrategia
Componentes De La Estrategia
Gabriela González
 
Unidad 04
Unidad 04Unidad 04
Unidad 04
chrisalejimcan
 
FORMULACIÓN Y PLANEAMIENTO DECISIÓN Y ELECCIÓN DE ESTRATEGIAS
FORMULACIÓN Y PLANEAMIENTO DECISIÓN Y ELECCIÓN DE ESTRATEGIASFORMULACIÓN Y PLANEAMIENTO DECISIÓN Y ELECCIÓN DE ESTRATEGIAS
FORMULACIÓN Y PLANEAMIENTO DECISIÓN Y ELECCIÓN DE ESTRATEGIAS
irlanda13
 
Estrategia empresarial
Estrategia empresarialEstrategia empresarial
Estrategia empresarial
PROQUAME
 
3.5 estrategia funcional
3.5 estrategia funcional3.5 estrategia funcional
3.5 estrategia funcional
DamianGuilcapi
 

La actualidad más candente (20)

99 17 log_12 claves para la definición de un cuadro de mando integral_1
99 17 log_12 claves para la definición de un cuadro de mando integral_199 17 log_12 claves para la definición de un cuadro de mando integral_1
99 17 log_12 claves para la definición de un cuadro de mando integral_1
 
Por qué falla la planeación estratégica lectura 1
Por qué falla la planeación estratégica lectura 1Por qué falla la planeación estratégica lectura 1
Por qué falla la planeación estratégica lectura 1
 
El concepto estrategia
El concepto estrategiaEl concepto estrategia
El concepto estrategia
 
Manual de silabo 2014 1
Manual de silabo 2014 1Manual de silabo 2014 1
Manual de silabo 2014 1
 
Estrategia empresarial
Estrategia empresarialEstrategia empresarial
Estrategia empresarial
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
 
Herramientas para Generar Estrategias
Herramientas para Generar EstrategiasHerramientas para Generar Estrategias
Herramientas para Generar Estrategias
 
Diseño de estrategia
Diseño de estrategiaDiseño de estrategia
Diseño de estrategia
 
Presentación formulación estratégica
Presentación formulación estratégicaPresentación formulación estratégica
Presentación formulación estratégica
 
Concepto basico estrategia
Concepto basico estrategiaConcepto basico estrategia
Concepto basico estrategia
 
Clase IX - BSC (Financiera y Cliente).pdf
Clase IX - BSC (Financiera y Cliente).pdfClase IX - BSC (Financiera y Cliente).pdf
Clase IX - BSC (Financiera y Cliente).pdf
 
Tema 3 la estrategia empresarial
Tema 3 la estrategia empresarialTema 3 la estrategia empresarial
Tema 3 la estrategia empresarial
 
Análisis FODA y Estrategia FODA
Análisis FODA y Estrategia FODAAnálisis FODA y Estrategia FODA
Análisis FODA y Estrategia FODA
 
P m
P mP m
P m
 
Modelo de diseño y ejecución de una estrategia de negocios
Modelo de diseño y ejecución de una estrategia de negociosModelo de diseño y ejecución de una estrategia de negocios
Modelo de diseño y ejecución de una estrategia de negocios
 
Componentes De La Estrategia
Componentes De La EstrategiaComponentes De La Estrategia
Componentes De La Estrategia
 
Unidad 04
Unidad 04Unidad 04
Unidad 04
 
FORMULACIÓN Y PLANEAMIENTO DECISIÓN Y ELECCIÓN DE ESTRATEGIAS
FORMULACIÓN Y PLANEAMIENTO DECISIÓN Y ELECCIÓN DE ESTRATEGIASFORMULACIÓN Y PLANEAMIENTO DECISIÓN Y ELECCIÓN DE ESTRATEGIAS
FORMULACIÓN Y PLANEAMIENTO DECISIÓN Y ELECCIÓN DE ESTRATEGIAS
 
Estrategia empresarial
Estrategia empresarialEstrategia empresarial
Estrategia empresarial
 
3.5 estrategia funcional
3.5 estrategia funcional3.5 estrategia funcional
3.5 estrategia funcional
 

Similar a Borrador trabajo grupal juego gerencial

ADMINISTRACIÓN DE VENTAS Y MERCADOTECNIA.ppt
ADMINISTRACIÓN DE VENTAS Y MERCADOTECNIA.pptADMINISTRACIÓN DE VENTAS Y MERCADOTECNIA.ppt
ADMINISTRACIÓN DE VENTAS Y MERCADOTECNIA.ppt
GanzoPato
 
Modelos de formulación estratégica
Modelos de formulación estratégicaModelos de formulación estratégica
Modelos de formulación estratégica
Felipe Torres
 
Presentacion plan de mejora continua
Presentacion plan de mejora continuaPresentacion plan de mejora continua
Presentacion plan de mejora continua
seremprendedor
 
Direccion de la Mercadotecnia-Toma de Desiciones- Control
Direccion de  la Mercadotecnia-Toma de Desiciones- Control Direccion de  la Mercadotecnia-Toma de Desiciones- Control
Direccion de la Mercadotecnia-Toma de Desiciones- Control
Rodrigo Garcia
 
Plan de marketing 1
Plan de marketing 1Plan de marketing 1
Plan de marketing 1
yoshimaryj
 
Plan de marketing yj
Plan de marketing yjPlan de marketing yj
Plan de marketing yj
yoshimaryj
 
S8_Gestión para los Negocios_Moreno_Vergara_Jorge.pdf
S8_Gestión para los Negocios_Moreno_Vergara_Jorge.pdfS8_Gestión para los Negocios_Moreno_Vergara_Jorge.pdf
S8_Gestión para los Negocios_Moreno_Vergara_Jorge.pdf
Jorge Moreno
 
estrategias y objetivos para emprender una pyme sin fracaso
estrategias y objetivos para emprender una pyme sin fracaso estrategias y objetivos para emprender una pyme sin fracaso
estrategias y objetivos para emprender una pyme sin fracaso
BlanQkii Sanchez
 
Cuarta_Unidad_estudio_de_mercados.pptx
Cuarta_Unidad_estudio_de_mercados.pptxCuarta_Unidad_estudio_de_mercados.pptx
Cuarta_Unidad_estudio_de_mercados.pptx
JeinerClarosValderra
 
PLANEAICION ESTRATEGICA
PLANEAICION ESTRATEGICAPLANEAICION ESTRATEGICA
PLANEAICION ESTRATEGICA
expovirtual
 
motiva_y_ventas_tesis.pdf
motiva_y_ventas_tesis.pdfmotiva_y_ventas_tesis.pdf
motiva_y_ventas_tesis.pdf
IsaSnchezHernndez
 
Clase Fundamentos de Estrategia
Clase Fundamentos de EstrategiaClase Fundamentos de Estrategia
Clase Fundamentos de Estrategia
Gonzalo Bravo
 
GESTIÓN EMPRESARIAL II
GESTIÓN EMPRESARIAL IIGESTIÓN EMPRESARIAL II
GESTIÓN EMPRESARIAL II
Alejandro Garrido Caballero
 
Decisiones en mercadotecnia
Decisiones en mercadotecniaDecisiones en mercadotecnia
Decisiones en mercadotecnia
Jorge Moreno
 
Protocolo 5
Protocolo 5Protocolo 5
Protocolo 5
Y-kys Herrera
 
BUSSINESS INTELLIGENCE
BUSSINESS INTELLIGENCEBUSSINESS INTELLIGENCE
BUSSINESS INTELLIGENCE
Heiner Nieves
 
Dc2
Dc2Dc2
Diseño y evaluacion de p
Diseño y evaluacion de pDiseño y evaluacion de p
Diseño y evaluacion de p
daniel947235
 
01 Productividad - Innovacion y Productividad.pdf
01 Productividad - Innovacion y Productividad.pdf01 Productividad - Innovacion y Productividad.pdf
01 Productividad - Innovacion y Productividad.pdf
DennisManuel7
 
Clase 1 _ Módulo 1 Aprendiendo a conquistar mercados
Clase 1 _ Módulo 1 Aprendiendo a conquistar mercadosClase 1 _ Módulo 1 Aprendiendo a conquistar mercados
Clase 1 _ Módulo 1 Aprendiendo a conquistar mercados
Centro de Información y Recursos para el Desarrollo
 

Similar a Borrador trabajo grupal juego gerencial (20)

ADMINISTRACIÓN DE VENTAS Y MERCADOTECNIA.ppt
ADMINISTRACIÓN DE VENTAS Y MERCADOTECNIA.pptADMINISTRACIÓN DE VENTAS Y MERCADOTECNIA.ppt
ADMINISTRACIÓN DE VENTAS Y MERCADOTECNIA.ppt
 
Modelos de formulación estratégica
Modelos de formulación estratégicaModelos de formulación estratégica
Modelos de formulación estratégica
 
Presentacion plan de mejora continua
Presentacion plan de mejora continuaPresentacion plan de mejora continua
Presentacion plan de mejora continua
 
Direccion de la Mercadotecnia-Toma de Desiciones- Control
Direccion de  la Mercadotecnia-Toma de Desiciones- Control Direccion de  la Mercadotecnia-Toma de Desiciones- Control
Direccion de la Mercadotecnia-Toma de Desiciones- Control
 
Plan de marketing 1
Plan de marketing 1Plan de marketing 1
Plan de marketing 1
 
Plan de marketing yj
Plan de marketing yjPlan de marketing yj
Plan de marketing yj
 
S8_Gestión para los Negocios_Moreno_Vergara_Jorge.pdf
S8_Gestión para los Negocios_Moreno_Vergara_Jorge.pdfS8_Gestión para los Negocios_Moreno_Vergara_Jorge.pdf
S8_Gestión para los Negocios_Moreno_Vergara_Jorge.pdf
 
estrategias y objetivos para emprender una pyme sin fracaso
estrategias y objetivos para emprender una pyme sin fracaso estrategias y objetivos para emprender una pyme sin fracaso
estrategias y objetivos para emprender una pyme sin fracaso
 
Cuarta_Unidad_estudio_de_mercados.pptx
Cuarta_Unidad_estudio_de_mercados.pptxCuarta_Unidad_estudio_de_mercados.pptx
Cuarta_Unidad_estudio_de_mercados.pptx
 
PLANEAICION ESTRATEGICA
PLANEAICION ESTRATEGICAPLANEAICION ESTRATEGICA
PLANEAICION ESTRATEGICA
 
motiva_y_ventas_tesis.pdf
motiva_y_ventas_tesis.pdfmotiva_y_ventas_tesis.pdf
motiva_y_ventas_tesis.pdf
 
Clase Fundamentos de Estrategia
Clase Fundamentos de EstrategiaClase Fundamentos de Estrategia
Clase Fundamentos de Estrategia
 
GESTIÓN EMPRESARIAL II
GESTIÓN EMPRESARIAL IIGESTIÓN EMPRESARIAL II
GESTIÓN EMPRESARIAL II
 
Decisiones en mercadotecnia
Decisiones en mercadotecniaDecisiones en mercadotecnia
Decisiones en mercadotecnia
 
Protocolo 5
Protocolo 5Protocolo 5
Protocolo 5
 
BUSSINESS INTELLIGENCE
BUSSINESS INTELLIGENCEBUSSINESS INTELLIGENCE
BUSSINESS INTELLIGENCE
 
Dc2
Dc2Dc2
Dc2
 
Diseño y evaluacion de p
Diseño y evaluacion de pDiseño y evaluacion de p
Diseño y evaluacion de p
 
01 Productividad - Innovacion y Productividad.pdf
01 Productividad - Innovacion y Productividad.pdf01 Productividad - Innovacion y Productividad.pdf
01 Productividad - Innovacion y Productividad.pdf
 
Clase 1 _ Módulo 1 Aprendiendo a conquistar mercados
Clase 1 _ Módulo 1 Aprendiendo a conquistar mercadosClase 1 _ Módulo 1 Aprendiendo a conquistar mercados
Clase 1 _ Módulo 1 Aprendiendo a conquistar mercados
 

Último

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Borrador trabajo grupal juego gerencial

  • 1. Juego Gerencial – 102026_112 Evaluación Final – Estrategias “Cervecería del Valle” Juan Esteban Pérez Leidy Olmos Paola Saboya Helmer Vitola Erick Agudelo Bogotá, Mayo 2017
  • 2. Introducción Introducción El presente trabajo tiene como finalidad identificar y conocer los 5 elementos de la toma de decisiones Gerenciales y ajustarlas al estudio de caso propuesto de acuerdo a la guía de actividades.
  • 3. La Estrategia Organizacional Establecer el Objetivo: El Objetivo que se evidencio y se determino para la compañía Cervecería del Valle fue la maximización de las ventas y el incremento de la rentabilidad de sus actividades. Lograr el incremento en ventas y promoción de artículos con menos porcentaje de movimiento en ventas y aumento de rentabilidad en produccion y costos.
  • 4. La Estrategia Organizacional Definir el problema: Durante el transcurso del curso se logro determinar el problema que fue determinado de la siguiente manera: “Aumento de Ventas en Productos de la Cervecería” Esto por que se determino con los estados de resultados que las ventas no generaban las utilidades suficientes y era necesario maximizar las cantidades vendidas y compradas por el publico en general.
  • 5. La Estrategia Organizacional Identificar posibles soluciones alternativas: Por medio de un árbol de decisiones se evidencian las posibles alternativas de solución para el problema detectado en la cervecería: Mejorar Los Canales De Distribución. Inclusión Nuevos Productos Al Mercado. Campañas Publicitarias. Calendario De Marketing. Innovación En La Presentación Del Producto. Se determina la opción de Campañas Publicitarias, resultado de la evaluación del árbol de decisiones según la aceptación potencial del publico y clientes a esta alternativa.
  • 6. La Estrategia Organizacional Evaluar cursos de acción alternativos: Con la elección de las campañas publicitarias como la alternativa se determinaron las siguientes acciones: Nueva Propaganda en TV: Para lo cual se requieren recursos por un total de $54.000.000, con esta acción se logra la mayor cantidad de publico captado por la campaña publicitaria de la compañía. Publicidad en páginas de Internet: Para lo cual se requieren recursos por un total de $28.000.000, teniendo en cuenta el auge actual de las redes sociales y el uso del internet. Apoyo a deportistas nacionales: para lo cual se requieren 128 millones de pesos, teniendo el buen momento por el que pasa el deporte colombiano y el alto nivel de influencia de los deportistas en la vida de los consumidores
  • 7. La Estrategia Organizacional Implementar la decisión: Para la implementación de la decisión se toman en cuenta las siguientes estrategias con el fin de minimizar el riesgo de fracaso en lo mas mínimo: Estudios del mercado potencial, estableciendo el producto con el cual se iba a iniciar la campaña publicitaria de esta manera se reúnen todos los aspectos a tener en cuenta y se implementa la acción elegida. Se eligen los medios de comunicación (canales), elegidos para esta campaña y se realiza contrato con propaganda desarrollada por áreas de diseño y publicidad de la empresa.
  • 9. Conclusiones  Cada uno de los estudiantes del grupo colaborativo presentaron una presentación en formato PowerPoint, donde se expusieron las diversas fases elaboradas en la estrategia de aprendizaje. Con el fin de explicar los 5 elementos de la toma de Decisiones Gerenciales con base en el caso de estudio.  Se debatieron cada una de las presentaciones cargadas por los estudiantes del grupo colaborativo, donde se expuso de mejor manera la explicación de los 5 elementos de la toma de Decisiones Gerenciales, con el fin, de que cumplan con los requisitos establecidos en la guía de actividades.  La decisión siempre va ligada la posibilidad del error. Hay personas que tienden a no tomar decisiones porque tienen miedo a equivocarse, y dejan que las circunstancias decidan por ellas, abandonando así el control de su propia existencia. Es por eso que hace crucial recurrir a las distintas herramientas disponibles para garantizar que la decisión tomada es la mejor ya que esta decisión depende no solo la empresa, sino una larga cadena de stockholder que se niegan a la posibilidad de fracasar.
  • 10. Bibliografía Manrique, G. (2015). La estrategia organizacional. (Vídeo) Recuperado de: http://hdl.handle.net/10596/9053 Prieto, H. J. E. (2009). Gestión estratégica organizacional: guía práctica para el diagnóstico empresarial (3a. ed.). Bogotá, CO: Ecoe Ediciones. Recuperado de: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=1&docID=10515022 &tm=1479770171784 Miller, S. (2006). Management and Decision – Making in Organizations. Recuperado de https://www.sagepub.com/sites/default/files/upm-binaries/15500_Chapter_3.pdf Thompson, J., Martin, F. (2005). Strategic Management. Recuperado de: https://books.google.es/books?id=INy2SHeqMhwC&printsec=frontcover&dq=strategic+ma nagement&hl=es&sa=X&ved=0ahUKEwjQ0ZuA_73JAhUL1R4KHSurA- cQ6AEIHDAA#v=onepage&q=strategic%20management&f=false
  • 11. Juego Gerencial – 102026_112 GRACIAS POR SU ATENCIÓN