SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECCIÓN Y ABSORCIÓN
Imagen Radiográfica

•

Definición:

“Es una representación
bidimensional de estructuras
tridimensionales.
Está formada por líneas y
áreas”
1. Líneas
•

“Las Líneas delimitan, circunscriben o cruzan
las áreas”.

•

Juegan un importante papel en el diagnóstico
radiológico: las lesiones patológicas producen
cambios profundos en ellas, tanto en su
tonalidad, como en su continuidad y
recorrido.
1. Líneas

•

A. Líneas Simples: No
tienen comportamiento
absorcional.
Delimitan dos áreas de
diferente índice absorcional.
1. Líneas
• B. Líneas

Condensadas:
Tienen
comportamiento
absorcional.
Son radiopacas.
Tienen dos orígenes:
1. Líneas
•

B. Líneas Condensadas:
•

1. Ser la proyección lineal de una estructura laminar plana orientada
ortográficamente con respecto a los rayos X.
1. Líneas
•

B. Líneas Condensadas:
•

2. Ser la proyección tangencial de una estructura laminar
curva.
1. Líneas
•

B. Líneas Condensadas:
•

2. Ser la proyección tangencial de una estructura laminar
curva.
II. áreas
• Son

superficies de diferentes tamaños,
presentan tonos que van desde el blanco
absoluto al negro absoluto.
II. áreas
•

Las Áreas pueden ser:
•

RADIOLÚCIDAS: dejan pasar
los rayos.
Se ven negras.

•

RADIOPACAS: absorben los
rayos.
Se ven blancas.

•

MIXTAS: variedad de grises
dependiendo del índice
absorcional de la estructura
Formación de la imagen
radiográfica
• 1. Fenómenos Absorcionales
• II. Fenómenos

Distorsionales

• III.Fenómenos

Proyeccionales
1. fenómenos absorcionales

•

ABSORCIÓN: Capacidad de un
cuerpo de impedir el paso de los
Rayos X.
•

Un cuerpo que no absorbe
radiación no da imagen
radiográfica.
1. FENÓMENOS ABSORCIONALES

•

Factores que influyen en la Absorción:
•

Grosor del objeto

•

Número Atómico del Objeto

•

Longitud de Onda(KV)
1. FENÓMENOS ABSORCIONALES
•

Factores que influyen en la Absorción:
•

Grosor del objeto
1. FENÓMENOS ABSORCIONALES
•

Factores que influyen en la Absorción:
•

Número Atómico del Objeto
1. FENÓMENOS ABSORCIONALES
•

Factores que influyen en la Absorción:
•

Número Atómico del Objeto
1. FENÓMENOS ABSORCIONALES
•

Factores que influyen en la Absorción:
•

Longitud de onda
II. FENÓMENOS DISTORSIONALES

•

Distorsión: Se define como la
deformación de la imagen del
objeto irradiado, lo que no
permite realizar una
interpretación adecuada.
II. FENÓMENOS DISTORSIONALES

•

Distorsión: 3 tipos de distorsiones:
•

1. Distorsión por Amplitud

•

2. Distorsión en el plano Vertical

•

3. Distorsión en el plano Horizontal o Distorsión Lateral
II. FENÓMENOS DISTORSIONALES

•

1. Distorsión por Amplitud: Se
observa el objeto aumentado en
todas sus dimensiones, acompañado
por la pérdida o esfumamiento de
los límites netos.
II. FENÓMENOS DISTORSIONALES

•

2. Distorsión en el plano VERTICAL:
•

a) Por acortamiento o escorzo.

•

b) Por elongación
II. FENÓMENOS DISTORSIONALES
•

2. Distorsión en el plano VERTICAL:
•

a) Por acortamiento o escorzo
II. FENÓMENOS DISTORSIONALES

•

2. Distorsión en el
plano VERTICAL:
•

b) Por elongación
II. FENÓMENOS DISTORSIONALES
•

3. Distorsión en el plano HORIZONTAL o Distorsión
Lateral:
3. FENÓMENOS PROYECCIONALES

•

Se componen por Principios, que tienen como objetivo
“Obtener una imagen GEOMÉTRICAMENTE IGUAL al
objeto radiografiado”
3. FENÓMENOS PROYECCIONALES
•

PRINCIPIOS GENERALES DE PROYECCIÓN:

•

(Evitan la deformación en todos los planos del espacio)
•

Distancia Foco-Plano de Proyección Máxima.

•

Distancia Foco-Objeto Máxima

•

Distancia Objeto-Plano de Proyección Mínima.

•

Rayo Central Perpendicular al Objeto.

•

Objeto paralelo al Plano de Proyección.
Pp

Foco

Objeto
Objeto

Foco

Pp
3. FENÓMENOS PROYECCIONALES

PRINCIPIOS ESPECÍFICOS PARA ODONTOLOGÍA:
•

1. Ley de la Isometría, de la Bisectriz o de Ciezsynsky

•

2. El Rayo Central debe ser perpendicular al eje mesio-distal de las
piezas dentarias a radiografiar.

•

3. El Plano de Proyección debe ser paralelo al eje mesio-distal de
las piezas dentarias a radiografiar.
3. FENÓMENOS PROYECCIONALES
INCUMPLIMIENTO LEY DE LA
ISOMETRÍA:
•

Distorsión en el plano VERTICAL:
•

a) Por acortamiento o escorzo.
Se produce al aumentar el
ángulo que corresponde según la
Ley de la Isometría.
INCUMPLIMIENTO LEY DE LA ISOMETRÍA:

•

Distorsión en el plano
VERTICAL:
•

b) Por elongación.
Se produce al disminuir
el ángulo que
corresponde según la Ley
de la Isometría.
3. FENÓMENOS PROYECCIONALES

•

PRINCIPIOS ESPECÍFICOS PARA
ODONTOLOGÍA:

•

2. El Rayo Central debe ser perpendicular al eje
mesio-distal de las piezas dentarias a
radiografiar.
•

Evita la deformación geométrica en el
plano Horizontal (Distorsión Lateral)
3. FENÓMENOS PROYECCIONALES
Eje
•

PRINCIPIOS ESPECÍFICOS PARA ODONTOLOGÍA:

•

M-D

3. El Plano de Proyección debe ser paralelo al eje mesio-distal de las
piezas dentarias a radiografiar.

Foco

Pp
INCUMPLIMIENTO LEYES 2 Y 3
•

Distorsión en el plano HORIZONTAL o Distorsión Lateral:
Se produce porque el Rayo Central NO pasó perpendicular al eje
mesio-distal de las piezas dentarias radiografiadas y/o este eje no quedó
paralelo al plano de proyección.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Procesamiento de la pélicula para radiografia dental
Procesamiento de la pélicula para radiografia dentalProcesamiento de la pélicula para radiografia dental
Procesamiento de la pélicula para radiografia dental
Diihana Saints
 
Radiografia panoramica
Radiografia panoramicaRadiografia panoramica
Radiografia panoramica
Geury Arias
 
Clasificación radiografias
Clasificación radiografiasClasificación radiografias
Clasificación radiografias
Cat Lunac
 
Caracteristicas normales de las estructuras dentarias
Caracteristicas normales de las estructuras dentariasCaracteristicas normales de las estructuras dentarias
Caracteristicas normales de las estructuras dentarias
Karen Lizeth Tapara Quispe
 
11. 1. imagenes radiograficas mandibula
11. 1. imagenes radiograficas mandibula11. 1. imagenes radiograficas mandibula
11. 1. imagenes radiograficas mandibula
Bruno Pier-Domenico
 

La actualidad más candente (20)

Radiografías dentales (patologías)
Radiografías dentales (patologías)Radiografías dentales (patologías)
Radiografías dentales (patologías)
 
Interpretacion radiografica sin editar.
Interpretacion radiografica sin editar.Interpretacion radiografica sin editar.
Interpretacion radiografica sin editar.
 
Otras tecnicas radiograficas
Otras tecnicas radiograficasOtras tecnicas radiograficas
Otras tecnicas radiograficas
 
Técnicas radiográficas intraorales.
Técnicas radiográficas intraorales.Técnicas radiográficas intraorales.
Técnicas radiográficas intraorales.
 
Rx panoramica
Rx panoramica Rx panoramica
Rx panoramica
 
Montaje y observación de radiografías
Montaje y observación de radiografíasMontaje y observación de radiografías
Montaje y observación de radiografías
 
Procesamiento de la pélicula para radiografia dental
Procesamiento de la pélicula para radiografia dentalProcesamiento de la pélicula para radiografia dental
Procesamiento de la pélicula para radiografia dental
 
Montaje de radiografías y anatomía radiográfica
Montaje de radiografías y anatomía radiográficaMontaje de radiografías y anatomía radiográfica
Montaje de radiografías y anatomía radiográfica
 
Técnica radiografica intrabucal periapical bisectriz del ángulo.
Técnica radiografica intrabucal periapical bisectriz del ángulo.Técnica radiografica intrabucal periapical bisectriz del ángulo.
Técnica radiografica intrabucal periapical bisectriz del ángulo.
 
Radiografia panoramica
Radiografia panoramicaRadiografia panoramica
Radiografia panoramica
 
Clasificación radiografias
Clasificación radiografiasClasificación radiografias
Clasificación radiografias
 
Radiologia extraorales
Radiologia extraoralesRadiologia extraorales
Radiologia extraorales
 
Caracteristicas normales de las estructuras dentarias
Caracteristicas normales de las estructuras dentariasCaracteristicas normales de las estructuras dentarias
Caracteristicas normales de las estructuras dentarias
 
Tecnicas Radiograficas Intrabucales
Tecnicas Radiograficas Intrabucales   Tecnicas Radiograficas Intrabucales
Tecnicas Radiograficas Intrabucales
 
Procesamiento de películas en radiografía dental
Procesamiento de películas en radiografía dentalProcesamiento de películas en radiografía dental
Procesamiento de películas en radiografía dental
 
Tecnica de la bisectriz
Tecnica de la bisectrizTecnica de la bisectriz
Tecnica de la bisectriz
 
Radiología Panoramica
Radiología PanoramicaRadiología Panoramica
Radiología Panoramica
 
11. 1. imagenes radiograficas mandibula
11. 1. imagenes radiograficas mandibula11. 1. imagenes radiograficas mandibula
11. 1. imagenes radiograficas mandibula
 
Radiografia en-endodoncia
Radiografia en-endodonciaRadiografia en-endodoncia
Radiografia en-endodoncia
 
Tecnica de bisectriz
Tecnica de bisectrizTecnica de bisectriz
Tecnica de bisectriz
 

Destacado

Fenomenos Proyeccionales Generales. Aplicacion en Radiologia
Fenomenos Proyeccionales Generales. Aplicacion en RadiologiaFenomenos Proyeccionales Generales. Aplicacion en Radiologia
Fenomenos Proyeccionales Generales. Aplicacion en Radiologia
Ignacio Bengoechea
 
Errores tecnico y de exposicion. radio diapositivas
Errores tecnico y de exposicion. radio   diapositivasErrores tecnico y de exposicion. radio   diapositivas
Errores tecnico y de exposicion. radio diapositivas
bismark nates
 
Fenómenos Proyeccionales Específicos. Intraoral Periapical
Fenómenos Proyeccionales Específicos. Intraoral PeriapicalFenómenos Proyeccionales Específicos. Intraoral Periapical
Fenómenos Proyeccionales Específicos. Intraoral Periapical
Ignacio Bengoechea
 
5. pelicula rx. proceso de revelado
5. pelicula rx. proceso de revelado5. pelicula rx. proceso de revelado
5. pelicula rx. proceso de revelado
Juan Manuel palmal
 
EVALUACIÓN RINOFARINGEA EN TELERADIOGRAFÍA LATERAL DE CRANEO
EVALUACIÓN RINOFARINGEA EN TELERADIOGRAFÍA LATERAL DE CRANEOEVALUACIÓN RINOFARINGEA EN TELERADIOGRAFÍA LATERAL DE CRANEO
EVALUACIÓN RINOFARINGEA EN TELERADIOGRAFÍA LATERAL DE CRANEO
Ignacio Bengoechea
 
contraste, densidad y fidelidad de la imagen
contraste, densidad y fidelidad de la imagencontraste, densidad y fidelidad de la imagen
contraste, densidad y fidelidad de la imagen
Misha Jordan
 
4. imagen radiografica. formacion. calidad
4. imagen radiografica. formacion. calidad4. imagen radiografica. formacion. calidad
4. imagen radiografica. formacion. calidad
Juan Manuel palmal
 
Exposición técnica de bisectriz
Exposición técnica de bisectrizExposición técnica de bisectriz
Exposición técnica de bisectriz
Andrea Esquivel
 
Interaccion de los rayos x con la materia
Interaccion de los rayos x con la materiaInteraccion de los rayos x con la materia
Interaccion de los rayos x con la materia
Omar Cebrian Reynaga
 

Destacado (20)

Fenomenos Proyeccionales Generales. Aplicacion en Radiologia
Fenomenos Proyeccionales Generales. Aplicacion en RadiologiaFenomenos Proyeccionales Generales. Aplicacion en Radiologia
Fenomenos Proyeccionales Generales. Aplicacion en Radiologia
 
Errores tecnico y de exposicion. radio diapositivas
Errores tecnico y de exposicion. radio   diapositivasErrores tecnico y de exposicion. radio   diapositivas
Errores tecnico y de exposicion. radio diapositivas
 
Radiologia def.
Radiologia def.Radiologia def.
Radiologia def.
 
Fenómenos Proyeccionales Específicos. Intraoral Periapical
Fenómenos Proyeccionales Específicos. Intraoral PeriapicalFenómenos Proyeccionales Específicos. Intraoral Periapical
Fenómenos Proyeccionales Específicos. Intraoral Periapical
 
Procesamiento de película radiográfica
Procesamiento de película radiográficaProcesamiento de película radiográfica
Procesamiento de película radiográfica
 
Radiología en Odontología
Radiología en OdontologíaRadiología en Odontología
Radiología en Odontología
 
Radiología. La imagen. Conceptos básicos
Radiología. La imagen. Conceptos básicosRadiología. La imagen. Conceptos básicos
Radiología. La imagen. Conceptos básicos
 
Borrosidad expocision (2)
Borrosidad expocision (2)Borrosidad expocision (2)
Borrosidad expocision (2)
 
5. pelicula rx. proceso de revelado
5. pelicula rx. proceso de revelado5. pelicula rx. proceso de revelado
5. pelicula rx. proceso de revelado
 
EVALUACIÓN RINOFARINGEA EN TELERADIOGRAFÍA LATERAL DE CRANEO
EVALUACIÓN RINOFARINGEA EN TELERADIOGRAFÍA LATERAL DE CRANEOEVALUACIÓN RINOFARINGEA EN TELERADIOGRAFÍA LATERAL DE CRANEO
EVALUACIÓN RINOFARINGEA EN TELERADIOGRAFÍA LATERAL DE CRANEO
 
Absorción y dispersión de fotones
Absorción y dispersión de fotonesAbsorción y dispersión de fotones
Absorción y dispersión de fotones
 
contraste, densidad y fidelidad de la imagen
contraste, densidad y fidelidad de la imagencontraste, densidad y fidelidad de la imagen
contraste, densidad y fidelidad de la imagen
 
Caries radiologia
Caries radiologiaCaries radiologia
Caries radiologia
 
Principios de radiología para tecnicos ppt
Principios de radiología para tecnicos pptPrincipios de radiología para tecnicos ppt
Principios de radiología para tecnicos ppt
 
4. imagen radiografica. formacion. calidad
4. imagen radiografica. formacion. calidad4. imagen radiografica. formacion. calidad
4. imagen radiografica. formacion. calidad
 
Interacion rayos x con la materia radiologia
Interacion rayos x con la materia radiologia Interacion rayos x con la materia radiologia
Interacion rayos x con la materia radiologia
 
Exposición técnica de bisectriz
Exposición técnica de bisectrizExposición técnica de bisectriz
Exposición técnica de bisectriz
 
Tubo de rayos x
 Tubo de rayos x Tubo de rayos x
Tubo de rayos x
 
Interaccion de los rayos x con la materia
Interaccion de los rayos x con la materiaInteraccion de los rayos x con la materia
Interaccion de los rayos x con la materia
 
Características visuales y geométricas de la imagen radiografica
Características visuales y geométricas de la imagen radiograficaCaracterísticas visuales y geométricas de la imagen radiografica
Características visuales y geométricas de la imagen radiografica
 

Similar a Proyección y absorción uft

Radiologia 1 diapositi def.
Radiologia 1 diapositi def.Radiologia 1 diapositi def.
Radiologia 1 diapositi def.
DoriamGranados
 
Radiologia 1 diapositi def.
Radiologia 1 diapositi def.Radiologia 1 diapositi def.
Radiologia 1 diapositi def.
DoriamGranados
 
Radiologia 1 diapositi def.
Radiologia 1 diapositi def.Radiologia 1 diapositi def.
Radiologia 1 diapositi def.
DoriamGranados
 
Rayos X antecedentes y generalidades
Rayos X antecedentes y generalidades Rayos X antecedentes y generalidades
Rayos X antecedentes y generalidades
JCesar Aguilar
 

Similar a Proyección y absorción uft (19)

usg 2.pptx
usg 2.pptxusg 2.pptx
usg 2.pptx
 
Presentación del tema 6
Presentación del tema 6Presentación del tema 6
Presentación del tema 6
 
radiologia
radiologiaradiologia
radiologia
 
Presentacion-tema2.pdf
Presentacion-tema2.pdfPresentacion-tema2.pdf
Presentacion-tema2.pdf
 
Radiologia 1 diapositi def.
Radiologia 1 diapositi def.Radiologia 1 diapositi def.
Radiologia 1 diapositi def.
 
Radiologia 1 diapositi def.
Radiologia 1 diapositi def.Radiologia 1 diapositi def.
Radiologia 1 diapositi def.
 
Radiologia 1 diapositi def.
Radiologia 1 diapositi def.Radiologia 1 diapositi def.
Radiologia 1 diapositi def.
 
Optica
OpticaOptica
Optica
 
Unidad 4 optica
Unidad 4 opticaUnidad 4 optica
Unidad 4 optica
 
Reflexi+ôn de la luz
Reflexi+ôn de la luzReflexi+ôn de la luz
Reflexi+ôn de la luz
 
TEMA 3 EL HAZ DE RADIACION. ESPECTRO DE RAYOS X.pdf
TEMA 3 EL HAZ DE RADIACION. ESPECTRO DE RAYOS X.pdfTEMA 3 EL HAZ DE RADIACION. ESPECTRO DE RAYOS X.pdf
TEMA 3 EL HAZ DE RADIACION. ESPECTRO DE RAYOS X.pdf
 
RAYOS X.pptx
RAYOS X.pptxRAYOS X.pptx
RAYOS X.pptx
 
Rayos X antecedentes y generalidades
Rayos X antecedentes y generalidades Rayos X antecedentes y generalidades
Rayos X antecedentes y generalidades
 
ESTRUCTURA DE LAS REJILLAS del sistema de bucky.ppt
ESTRUCTURA DE LAS REJILLAS del sistema de bucky.pptESTRUCTURA DE LAS REJILLAS del sistema de bucky.ppt
ESTRUCTURA DE LAS REJILLAS del sistema de bucky.ppt
 
Difraccion de los rayos x
Difraccion de los rayos xDifraccion de los rayos x
Difraccion de los rayos x
 
METROLOGÍA ÓPTICA E INSTRUMENTACIÓN BÁSICA.pptx
METROLOGÍA ÓPTICA E INSTRUMENTACIÓN BÁSICA.pptxMETROLOGÍA ÓPTICA E INSTRUMENTACIÓN BÁSICA.pptx
METROLOGÍA ÓPTICA E INSTRUMENTACIÓN BÁSICA.pptx
 
Optica
OpticaOptica
Optica
 
Introducción imagineologia
Introducción imagineologiaIntroducción imagineologia
Introducción imagineologia
 
Diapositivas lentes
Diapositivas lentesDiapositivas lentes
Diapositivas lentes
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 

Proyección y absorción uft

Notas del editor

  1. Cuando nos enfrentamos a una imagen radiográfica no debemos perder nunca la noción de que las estructuras que estamos mirando tienen esta configuración, 3Dal, volumétrica, donde los dientes están insertos en un complejo sistema rodeados de múltiples estructuras anatómicas, tales como tej óseo, músculos, etc.
  2. La filosofía de esta asignatura se basa en el reconocimiento, en el diagnóstico y en la interpretación radiográfica a través de los fenómenos absorcio-proyeccionales, vale decir, cómo se comportan los tejidos frente a los rayos x, cómo inciden y cómo forman la imagen radiográfica dichos rayos al chocar sobre un cuerpo. Los efectos que se producen en las imágenes a través de la interacción entre los rayos x y los cuerpos, órganos o lo que nosotros vayamos a radiografiar.
  3. Si la estructura laminar plana está orientada de manera que coincida con la dirección de los Rayos X, entonces se proyecta, según el grosor como una línea o banda condensada.
  4. Existe una relación directa entre el grosor de la estructura atravesada por los rayos X y la absorción: a mayor grosor corresponde mayor absorción, y viceversa. Gran parte de la radiología de las lesiones óseas se basa en los cambios absorcionales que provocan las enfermedades al aumentar o disminuir el grosor o el grado de condensación de las estructuras.
  5. Dado un mismo grosor y un haz de rayos x que viene con la misma intensidad, la absorción de rayos es mayor mientras mayor sea el número atómico de la sustancia expuesta a los rayos X.
  6. Número atómico: Z: es el número de protones en el núcleo atómico. El número de electrones en órbita es igual al número de protones en el núcleo.
  7. Existe una relación estrecha entre el poder de penetración de los rayos X, la absorción y la tonalidad de las áreas proyectadas. El que los rayos sean más o menos penetrantes depende de la tensión del tubo que la determina el Kv, a mayor Kv se generan rayos de onda más corta, más penetrantes por lo que el cuerpo que atraviesan no los absorbe, y a menor kv, los rayos serán de onda más larga, menos penetrantes y el cuerpo los absorbe todos, resultado: imagen en que no se distinguen muy bien las estructuras.
  8. Se crearon para poder compensar las desventajas de la característica de la divergencia de los Rx