SlideShare una empresa de Scribd logo
Estudiante: Materia: Buenas prácticas de manufactura 
Curso: 1er “C” 
Samay Zambrano 
Profesor: 
Fecha: 9/10/14 
2014- 2015 
Cuenca- Ecuador
INTRODUCCIÓN 
En el presente trabajo se van a dar a conocer los siguientes parámetros para un 
debido control de plagas y residuos, que tengan un buen funcionamiento para la 
debida empresa. 
OBJETIVO 
El objetivo, es establecer procedimientos operativos sobre aspectos básicos de 
la higiene, y sobre determinadas actividades de la empresa. 
Los establecimientos alimentarios se encuentran obligados a 
 PLANES DE AUTOCONTROL SANITARIO 
 AUTORIZACIONES SANITARIAS DE FUNCIONAMIENTO 
 REGISTROS SANITARIOS DE INDUSTRIA 
Basados en los principios del sistema de Análisis de Peligro y Puntos de Control 
Los Planes Generales de Higiene principales son: 
*Planes de Limpieza y Desinfección. 
*Plan de control de Plagas. Desinsectación y Desratización. 
*Plan de mantenimiento de instalaciones y equipos. 
*Plan de control de aguas aptas para consumo humano. 
*Plan de trazabilidad (rastreabilidad) de los productos. 
*Plan de formación de Manipuladores. 
*Plan de Control de Temperaturas. 
*Plan de Eliminación de Residuos. 
Para la siguiente investigación solo nos piden unos de los principales que son 
métodos de control de residuos y plagas. 
DESARROLLAMOS LOS PLANES DE AUTOCONTROL SEGÚN SUS 
NECESIDADES 
PLAN DE CONTROL DE PLAGAS: es el que garantiza 
 A sus clientes 
 A las autoridades sanitarias 
 A su organización de trabajo
Que dispone de medidas para PREVENIR la aparición de plagas; y en su caso, 
erradicarlas. 
PLAN DE CONTROL DE PLAGAS 
Técnicas de exclusión: 
Sobre el edificio e instalaciones: 
Desagües protegidos con rejillas y mallado más fino si es necesario,flejes 
metálicos debajo de las puertas o portones que comuniquen al exterior y de 
la del depósito de desechos,todas las aberturas con mosquiteros,pasado de 
cableado o cañerías a través de una pared exterior bien sellado, cerrar 
todos los agujeros que comuniquen con el exterior. 
Control de proveedores: 
Los vegetales y las frutas frescas pueden transportar insectos o sus larvas o 
huevos (los cajones de madera y los productos deteriorados son los focos 
principales), los maples de cartón de los huevos frescos suelen venir 
contaminados con moscas o sus larvas o huevos (verificar que sean 
Nuevos, de único uso), envases de cartón corrugado de todas las materias 
primas. 
Las cajas de los vehículos de los proveedores de materias primas pueden 
estar infestadas con plagas (aunque el transporte sea refrigerado), observar 
condiciones de higiene de la misma. 
Planes realizados según recomendaciones del Departamento de Sanidad. 
DESINSECTACIÓN: 
Tipos de tratamientos más usuales 
Son los tratamientos más tradicionales. Llevan un plazo de seguridad de 12 
horas. 
Doble efecto: 
 Mezclando un insecticida con un gran efecto de choque y otro con 
Persistencia conseguimos un excelente tratamiento. 
Microcapsulado: 
Al evaporarse el agua del pulverizado, quedan unas microcápsulas de insecticida 
que se adhieren al cuerpo del insecto al pasar sobre ellas. El propio insecto lo 
transporta a su madriguera. Al romperse la cápsula muere el insecto. 
Barreras con lacas: 
Creamos unas barreras mediante unas lacas resistentes al agua y que afectan 
al insecto que las sobrepasa.
Pulverización 
Instalación de cebos (microgotas) 
Polvo insecticida 
Nebulización y/o Termonebulización 
Espuma expansiva 
Nitrógeno líquido 
Trampas de feromonas 
Pulverización y lacas 
Microgotas (cebos) 
Termonebulización 
Pistola de aplicación de cebos 
Termonebulizadora 
NUEVO: nitrógeno líquido 
Atraen y atrapan al insecto correspondiente,No tiene plazo de seguridad. 
El insecto muere por consumo. 
 Específico para zonas de motores 
Creamos una nube insecticida que penetra en todas las rendijas para realizar un 
muy efectivo tratamiento de choque o para reforzar otros tratamientos. 
Utilizado principalmente en cámaras de aire y zonas de difícil acceso, mediante 
introducción en dichos huecos de espuma con insecticida. 
Gas a menos 150º para la eliminación inmediata de insectos. Perfecto para 
chinches en hoteles. 
 ECONOMÍA: 
El mejor tratamiento para cada caso 
 DESRATIZACIÓN: ACTUACIONES MÁS USUALES 
Instalación de cebos contra rata y/o ratón como prevención de posibles 
infestaciones. 
 PREVENTIVOS 
Instalamos cebos en diferentes puntos de control. 
Realizamos controles programados en estos puntos hasta el fin de la plaga. 
 ELIMINACIÓN 
Instalación de cebos contra rata y/o ratón como prevención de posibles 
infestaciones. 
Realizamos controles periódicos de dichos puntos. 
 MANTENIMIENTO
Cebos sin materia activa para controlar la existencia de roedores y planificar 
acciones mecánicas para su eliminación. Para sistemas de control sin productos 
químicos. 
 DE CONTROL 
Cebos en grano, bloques resistentes al agua, cebo en pasta de alta apetencia, 
polvo de pista, trampas de pegamento y cebo líquido. En zonas públicas, siempre 
en porta cebos de seguridad que impiden su manipulación y sujetos para evitar 
su salida accidental. Lo mejor de las casa BAYER, DOW, BASF, etc.... 
Residuos 
se generan gran variedad desechos: restos de materias primas, envases 
vacíos, cáscaras de huevos, recortes de masa, productos que no se cocinaron 
bien y todo aquello que queda como resabio del proceso y que no puede ser 
reutilizado. 
Estos desechos deben eliminarse frecuentemente del sector de elaboración 
para evitar que se conviertan en focos de contaminación y, por lo menos, 
una vez al día. Almacenándose en el sector de desechos hasta su retiro por 
parte del personal encargado de la recolección pública de los residuos. 
Es importante que haya suficiente cantidad de recipientes para desechos, 
que se usen sólo con ese fin y con bolsa de residuos, que se mantengan 
tapados y que estén debidamente identificados para evitar confusiones. 
Los recipientes que se usen para el almacenamiento de los desechos deben 
limpiarse y desinfectarse en forma inmediata cada vez que se vacíen. 
Asimismo, los equipos o superficies que eventualmente entren en contacto 
con los desechos tienen que sanitizarse también.
CONCLUSION 
En el siguiente trabajo pude comprender los diferentes métodos que nos dan 
para el control de aquello, son distintitos y hay que saberlos emplear muy bien 
para que resulten. 
RECOMENDACIONES 
El uso de estos es perjudicial para la salud. 
Incluso no saber emplearlos es peligroso.
Bibliografía 
Lezcano, Elizabeth. 
http://www.alimentosargentinos.gov.ar/contenido/publicaciones/calidad/BPM/BPM_ 
Panificados.pdf. s.f. 07 de 12 de 2014. 
Raquel. 
http://www.sagarpa.gob.mx/desarrolloRural/Documents/fichasaapt/Manejo%20integ 
rado%20de%20plagas.pdf. s.f. 7 de 12 de 2014.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Determinacion porcentual bpm.pdf
Determinacion porcentual bpm.pdfDeterminacion porcentual bpm.pdf
Determinacion porcentual bpm.pdf
Oma Marriaga
 
íNdices de madurez de frutas y hortalizas
íNdices de madurez de frutas y hortalizasíNdices de madurez de frutas y hortalizas
íNdices de madurez de frutas y hortalizas
jham215
 
Programa de abastecimiento de agua
Programa de abastecimiento de aguaPrograma de abastecimiento de agua
Programa de abastecimiento de agua
GITA
 
Las bpm en la industria lactea
Las bpm en la industria lacteaLas bpm en la industria lactea
Las bpm en la industria lactea
INGSOCARRAS
 
Limpieza y desinfección de las instalaciones, equipos
Limpieza y desinfección de las instalaciones, equiposLimpieza y desinfección de las instalaciones, equipos
Limpieza y desinfección de las instalaciones, equipos
Alex Jimenez
 
Limpieza y Desinfección en Industria Alimentaria
Limpieza y Desinfección en Industria AlimentariaLimpieza y Desinfección en Industria Alimentaria
Limpieza y Desinfección en Industria Alimentaria
Dr. Lucas Burchard Señoret
 
Control de control de plagas i
Control de control de plagas iControl de control de plagas i
Control de control de plagas i
jamssen
 

La actualidad más candente (20)

Determinacion porcentual bpm.pdf
Determinacion porcentual bpm.pdfDeterminacion porcentual bpm.pdf
Determinacion porcentual bpm.pdf
 
Ficha tecnica yogurt natural
Ficha tecnica yogurt naturalFicha tecnica yogurt natural
Ficha tecnica yogurt natural
 
Ficha tecnica queso ricota
Ficha tecnica queso ricotaFicha tecnica queso ricota
Ficha tecnica queso ricota
 
íNdices de madurez de frutas y hortalizas
íNdices de madurez de frutas y hortalizasíNdices de madurez de frutas y hortalizas
íNdices de madurez de frutas y hortalizas
 
Programa de abastecimiento de agua
Programa de abastecimiento de aguaPrograma de abastecimiento de agua
Programa de abastecimiento de agua
 
Ma 01 programa de higiene y saneamiento
Ma 01 programa de higiene y saneamientoMa 01 programa de higiene y saneamiento
Ma 01 programa de higiene y saneamiento
 
Capacitación Alergenos 2022(1).pptx
Capacitación Alergenos 2022(1).pptxCapacitación Alergenos 2022(1).pptx
Capacitación Alergenos 2022(1).pptx
 
Leche y derivados composición y propiedades
Leche y derivados composición y propiedadesLeche y derivados composición y propiedades
Leche y derivados composición y propiedades
 
Programa integrado de plagas 583802
Programa integrado de plagas 583802Programa integrado de plagas 583802
Programa integrado de plagas 583802
 
Manipulación de alimentos
Manipulación de alimentosManipulación de alimentos
Manipulación de alimentos
 
capacitacion bpm ppt
capacitacion bpm pptcapacitacion bpm ppt
capacitacion bpm ppt
 
Las bpm en la industria lactea
Las bpm en la industria lacteaLas bpm en la industria lactea
Las bpm en la industria lactea
 
Limpieza y desinfección de las instalaciones, equipos
Limpieza y desinfección de las instalaciones, equiposLimpieza y desinfección de las instalaciones, equipos
Limpieza y desinfección de las instalaciones, equipos
 
ppt "Trazabilidad"
ppt "Trazabilidad"ppt "Trazabilidad"
ppt "Trazabilidad"
 
Poes
PoesPoes
Poes
 
Estibas
EstibasEstibas
Estibas
 
Productos lacteos
Productos lacteosProductos lacteos
Productos lacteos
 
Limpieza y Desinfección en Industria Alimentaria
Limpieza y Desinfección en Industria AlimentariaLimpieza y Desinfección en Industria Alimentaria
Limpieza y Desinfección en Industria Alimentaria
 
Avances en la producción de elaborados cárnicos seguros y saludables
Avances en la producción de elaborados cárnicos seguros y saludablesAvances en la producción de elaborados cárnicos seguros y saludables
Avances en la producción de elaborados cárnicos seguros y saludables
 
Control de control de plagas i
Control de control de plagas iControl de control de plagas i
Control de control de plagas i
 

Similar a Bpm control de plagas

Control de plagas laboratorio de biotecnologia
Control de plagas laboratorio de biotecnologiaControl de plagas laboratorio de biotecnologia
Control de plagas laboratorio de biotecnologia
Elimavi
 
Riesgos laborales bioseguridad central esterilización - CICAT-SALUD
Riesgos laborales bioseguridad central esterilización - CICAT-SALUDRiesgos laborales bioseguridad central esterilización - CICAT-SALUD
Riesgos laborales bioseguridad central esterilización - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Antisepsia y asepsia
Antisepsia y asepsiaAntisepsia y asepsia
Antisepsia y asepsia
Ismael Snow
 
Presentación MONICA.pptx
Presentación MONICA.pptxPresentación MONICA.pptx
Presentación MONICA.pptx
VanessaPaola6
 
Microscopia desinfección
Microscopia desinfecciónMicroscopia desinfección
Microscopia desinfección
Roma29
 
Educom 2 flores yañez
Educom 2 flores yañezEducom 2 flores yañez
Educom 2 flores yañez
Alex Cortes
 
Areas criticas
Areas criticasAreas criticas
Areas criticas
dad ruz
 
Areas criticas
Areas criticasAreas criticas
Areas criticas
dad ruz
 

Similar a Bpm control de plagas (20)

BIOSEGURIDAD EN TBC.ppsx
BIOSEGURIDAD EN TBC.ppsxBIOSEGURIDAD EN TBC.ppsx
BIOSEGURIDAD EN TBC.ppsx
 
PRODUCTO CONTROL ALEGERNOS.ppt
PRODUCTO CONTROL ALEGERNOS.pptPRODUCTO CONTROL ALEGERNOS.ppt
PRODUCTO CONTROL ALEGERNOS.ppt
 
Control de plagas laboratorio de biotecnologia
Control de plagas laboratorio de biotecnologiaControl de plagas laboratorio de biotecnologia
Control de plagas laboratorio de biotecnologia
 
Limpieza (7)
Limpieza (7)Limpieza (7)
Limpieza (7)
 
Riesgos laborales bioseguridad central esterilización - CICAT-SALUD
Riesgos laborales bioseguridad central esterilización - CICAT-SALUDRiesgos laborales bioseguridad central esterilización - CICAT-SALUD
Riesgos laborales bioseguridad central esterilización - CICAT-SALUD
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Plan de saneamiento básico yeiso garisao sierra
Plan de saneamiento básico yeiso garisao sierraPlan de saneamiento básico yeiso garisao sierra
Plan de saneamiento básico yeiso garisao sierra
 
Pracitca ..bioseguridad en el lab de biologia
Pracitca ..bioseguridad en el lab de biologiaPracitca ..bioseguridad en el lab de biologia
Pracitca ..bioseguridad en el lab de biologia
 
Procedimeintos antimicrobianos
Procedimeintos antimicrobianosProcedimeintos antimicrobianos
Procedimeintos antimicrobianos
 
Antisepsia y asepsia
Antisepsia y asepsiaAntisepsia y asepsia
Antisepsia y asepsia
 
Seguridad en el laboratorio ft
Seguridad en el laboratorio ftSeguridad en el laboratorio ft
Seguridad en el laboratorio ft
 
Bioseg 1 2017
Bioseg 1 2017Bioseg 1 2017
Bioseg 1 2017
 
Presentación MONICA.pptx
Presentación MONICA.pptxPresentación MONICA.pptx
Presentación MONICA.pptx
 
Presentación MONICA.pptx
Presentación MONICA.pptxPresentación MONICA.pptx
Presentación MONICA.pptx
 
Control de infecciones central esteril
Control de infecciones central esterilControl de infecciones central esteril
Control de infecciones central esteril
 
Microscopia desinfección
Microscopia desinfecciónMicroscopia desinfección
Microscopia desinfección
 
Educom 2 flores yañez
Educom 2 flores yañezEducom 2 flores yañez
Educom 2 flores yañez
 
Sesion 5
Sesion 5Sesion 5
Sesion 5
 
Areas criticas
Areas criticasAreas criticas
Areas criticas
 
Areas criticas
Areas criticasAreas criticas
Areas criticas
 

Bpm control de plagas

  • 1. Estudiante: Materia: Buenas prácticas de manufactura Curso: 1er “C” Samay Zambrano Profesor: Fecha: 9/10/14 2014- 2015 Cuenca- Ecuador
  • 2. INTRODUCCIÓN En el presente trabajo se van a dar a conocer los siguientes parámetros para un debido control de plagas y residuos, que tengan un buen funcionamiento para la debida empresa. OBJETIVO El objetivo, es establecer procedimientos operativos sobre aspectos básicos de la higiene, y sobre determinadas actividades de la empresa. Los establecimientos alimentarios se encuentran obligados a  PLANES DE AUTOCONTROL SANITARIO  AUTORIZACIONES SANITARIAS DE FUNCIONAMIENTO  REGISTROS SANITARIOS DE INDUSTRIA Basados en los principios del sistema de Análisis de Peligro y Puntos de Control Los Planes Generales de Higiene principales son: *Planes de Limpieza y Desinfección. *Plan de control de Plagas. Desinsectación y Desratización. *Plan de mantenimiento de instalaciones y equipos. *Plan de control de aguas aptas para consumo humano. *Plan de trazabilidad (rastreabilidad) de los productos. *Plan de formación de Manipuladores. *Plan de Control de Temperaturas. *Plan de Eliminación de Residuos. Para la siguiente investigación solo nos piden unos de los principales que son métodos de control de residuos y plagas. DESARROLLAMOS LOS PLANES DE AUTOCONTROL SEGÚN SUS NECESIDADES PLAN DE CONTROL DE PLAGAS: es el que garantiza  A sus clientes  A las autoridades sanitarias  A su organización de trabajo
  • 3. Que dispone de medidas para PREVENIR la aparición de plagas; y en su caso, erradicarlas. PLAN DE CONTROL DE PLAGAS Técnicas de exclusión: Sobre el edificio e instalaciones: Desagües protegidos con rejillas y mallado más fino si es necesario,flejes metálicos debajo de las puertas o portones que comuniquen al exterior y de la del depósito de desechos,todas las aberturas con mosquiteros,pasado de cableado o cañerías a través de una pared exterior bien sellado, cerrar todos los agujeros que comuniquen con el exterior. Control de proveedores: Los vegetales y las frutas frescas pueden transportar insectos o sus larvas o huevos (los cajones de madera y los productos deteriorados son los focos principales), los maples de cartón de los huevos frescos suelen venir contaminados con moscas o sus larvas o huevos (verificar que sean Nuevos, de único uso), envases de cartón corrugado de todas las materias primas. Las cajas de los vehículos de los proveedores de materias primas pueden estar infestadas con plagas (aunque el transporte sea refrigerado), observar condiciones de higiene de la misma. Planes realizados según recomendaciones del Departamento de Sanidad. DESINSECTACIÓN: Tipos de tratamientos más usuales Son los tratamientos más tradicionales. Llevan un plazo de seguridad de 12 horas. Doble efecto:  Mezclando un insecticida con un gran efecto de choque y otro con Persistencia conseguimos un excelente tratamiento. Microcapsulado: Al evaporarse el agua del pulverizado, quedan unas microcápsulas de insecticida que se adhieren al cuerpo del insecto al pasar sobre ellas. El propio insecto lo transporta a su madriguera. Al romperse la cápsula muere el insecto. Barreras con lacas: Creamos unas barreras mediante unas lacas resistentes al agua y que afectan al insecto que las sobrepasa.
  • 4. Pulverización Instalación de cebos (microgotas) Polvo insecticida Nebulización y/o Termonebulización Espuma expansiva Nitrógeno líquido Trampas de feromonas Pulverización y lacas Microgotas (cebos) Termonebulización Pistola de aplicación de cebos Termonebulizadora NUEVO: nitrógeno líquido Atraen y atrapan al insecto correspondiente,No tiene plazo de seguridad. El insecto muere por consumo.  Específico para zonas de motores Creamos una nube insecticida que penetra en todas las rendijas para realizar un muy efectivo tratamiento de choque o para reforzar otros tratamientos. Utilizado principalmente en cámaras de aire y zonas de difícil acceso, mediante introducción en dichos huecos de espuma con insecticida. Gas a menos 150º para la eliminación inmediata de insectos. Perfecto para chinches en hoteles.  ECONOMÍA: El mejor tratamiento para cada caso  DESRATIZACIÓN: ACTUACIONES MÁS USUALES Instalación de cebos contra rata y/o ratón como prevención de posibles infestaciones.  PREVENTIVOS Instalamos cebos en diferentes puntos de control. Realizamos controles programados en estos puntos hasta el fin de la plaga.  ELIMINACIÓN Instalación de cebos contra rata y/o ratón como prevención de posibles infestaciones. Realizamos controles periódicos de dichos puntos.  MANTENIMIENTO
  • 5. Cebos sin materia activa para controlar la existencia de roedores y planificar acciones mecánicas para su eliminación. Para sistemas de control sin productos químicos.  DE CONTROL Cebos en grano, bloques resistentes al agua, cebo en pasta de alta apetencia, polvo de pista, trampas de pegamento y cebo líquido. En zonas públicas, siempre en porta cebos de seguridad que impiden su manipulación y sujetos para evitar su salida accidental. Lo mejor de las casa BAYER, DOW, BASF, etc.... Residuos se generan gran variedad desechos: restos de materias primas, envases vacíos, cáscaras de huevos, recortes de masa, productos que no se cocinaron bien y todo aquello que queda como resabio del proceso y que no puede ser reutilizado. Estos desechos deben eliminarse frecuentemente del sector de elaboración para evitar que se conviertan en focos de contaminación y, por lo menos, una vez al día. Almacenándose en el sector de desechos hasta su retiro por parte del personal encargado de la recolección pública de los residuos. Es importante que haya suficiente cantidad de recipientes para desechos, que se usen sólo con ese fin y con bolsa de residuos, que se mantengan tapados y que estén debidamente identificados para evitar confusiones. Los recipientes que se usen para el almacenamiento de los desechos deben limpiarse y desinfectarse en forma inmediata cada vez que se vacíen. Asimismo, los equipos o superficies que eventualmente entren en contacto con los desechos tienen que sanitizarse también.
  • 6. CONCLUSION En el siguiente trabajo pude comprender los diferentes métodos que nos dan para el control de aquello, son distintitos y hay que saberlos emplear muy bien para que resulten. RECOMENDACIONES El uso de estos es perjudicial para la salud. Incluso no saber emplearlos es peligroso.
  • 7. Bibliografía Lezcano, Elizabeth. http://www.alimentosargentinos.gov.ar/contenido/publicaciones/calidad/BPM/BPM_ Panificados.pdf. s.f. 07 de 12 de 2014. Raquel. http://www.sagarpa.gob.mx/desarrolloRural/Documents/fichasaapt/Manejo%20integ rado%20de%20plagas.pdf. s.f. 7 de 12 de 2014.