SlideShare una empresa de Scribd logo
BRADIARRITMIAS ALBA R.C
FC< 60 LPM
PRESENTACION: SIGNOS EN EKG ASINTOMATICOS/ SINCOPE/ DISNEA,
ANGINA, MAREO, FATIGA, LETARGIA/ CRISIS DE ADAM- STOKES
SISTEMA DE CONDUCCION==> JERARQUIA DE MARCAPASOS: NODULO
SINUSAL- NODULO AV - HAZ DE HIZ
NODULO SINUSAL: KEITH Y FLACK (1907)
NODO AV: Retrasar y
limitar el numero de
impulsos auriculares.
-Zona de transición
-Nodo AV propiamente
dicho
-Parte penetrante del
Haz de Hiz
BRADIARRITMI
AS
ALTERACION
DE LA
CONDUCCION
ALTERACION
DEL IMPULSO
(DNS)
BRADICARDIA SINUSAL
PAUSA
SINUSAL
INCOMPETENCIA
CRONOTROPICA
SD DE BRADICARDIA-
TAQUICARDIA
BLOQUEOS AV
DISFUNCIÓN DEL NODO SINUSAL
(DNS)
•Trastornos que causan depresión del automatismo del nodo Sinusal y
de la conducción eléctrica a partir del nodo, tejido perinodular y
auricular.
Causas Extrínsecas Causas Intrínsecas
Fármacos: Bbloq, Ca antagonistas,
antiarrítmicos, litio, fenitoína
Fibrosis degenerativa Idiopática
Hipotiroidismo Isquemia (infarto)
Aumento del tono vagal: vomitos,
tos, defecación
Enfermedades infecciosas (chagas)
Hipotermia Miocarditis
Ancianos
Casos familiares: HAD- mutaciones en gen canal de Na cardiaco SCN5A
y HCN4
BRADICARDIA SINUSAL
•FC < 60 lpm
•Nodo sinusal como Marcapaso Primario
•Fisiológico > Patológico
•Aumento del tono vagal
•Patológica: FC < 40 lpm dia y síntomas de bradicardia. Manifestacion
de DNS.
INCOMPETENCIA CRONOTROPICA
Incapacidad del corazón de ajustar su FC en respuesta al aumento de
la actividad física/ cambio de demandas metabólicas
No alcanza 80% de la FC máxima esperada: 220 – EDAD en ejercicio
máximo en prueba de esfuerzo.
PAUSA SINUSAL
•FALLA DE LA ACTIVACION AURICULAR ESPERADA
• Generación de impulso en el NS
• Conducción del impulso a la aurícula
•Pausas > 3s, infrecuentes MARCAPASO (sintomáticos)
•Frecuentes en el Sd Bradicardia-Taquicardia
DIAGNOSTICO
EKG 12 derivaciones
Holter Monitor cardiaco implantable de bucle
continuo
Prueba de Esfuerzo
TRATAMIENTO
Sintomaticos
Tratar causas extrínsecas reversibles
Descartar la bradicardia sinusal fisiológica
Marcapaso Cardiaco Modo de marcapaso que preserva
sincronia AV (AAIR/ DDDR) mejor que el ventricular.
INDICACIONES PARA COLOCACION
DE MARCAPASO
BRADIARRITMI
AS
ALTERACION
DE LA
CONDUCCION
ALTERACION
DEL IMPULSO
(DNS)
BRADICARDIA SINUSAL
PARADA
SINUSAL
BLOQUEO DE SALIDA
SENOAURICULAR
INCOMPETENCIA
CRONOTROPICA
SD DE BRADICARDIA-
TAQUICARDIA
BLOQUEOS AV
BLOQUEO AURICULO
VENTRICULAR
•Trastorno en que los impulsos auriculares son conducidos con
retraso o no son conducidos en absoluto a los ventrículos
•Primera indicación para Marcapaso cardiaco
•Aumenta con la edad
BAV DE 1ER GRADO
•Prolongación anormal del intervalo PR (> 0,2s)
•Retraso de la conducción en interior de auricula, nodo AV o sistema
de His-Purkinje
•Asintomáticos
• Si PR > 0,3s sd de tipo marcapaso: disincronía AV
•Sintomáticos durante ejercicio: intervalo PR no se acorta a medida
que reduce el intervalo R-R
BAV I
BAV 2DO GRADO
•Fallo intermitente de la conducción AV
•Tipo I (Mobitz I / wenckebach) - Tipo II (Mobitz II)
BAV 2DO GRADO
BAV 3ER GRADO
•Completo: fallo de la conducción al ventrículo en cada onda P:
disociación AV completa.
•Frecuencias auriculares superiores a la ventriculares
•Ritmo de escape ventricular: localización del bloqueo. BAV completo:
ritmo de escape de 40-60 lpm y QRS estrecho ---- BAV congénito.
QRS ancho o fc 20-40 lpm---- bloqueo en el Sistema de His-
Purkinje
BAV 3ER GRADO
BRADIARRITMIAS.pptx

Más contenido relacionado

Similar a BRADIARRITMIAS.pptx

Ritmos De Avca Para Algoritmos De Avca
Ritmos De Avca Para  Algoritmos De AvcaRitmos De Avca Para  Algoritmos De Avca
Ritmos De Avca Para Algoritmos De Avca
guestbebfe8
 
Taquicardia paroxistica supra b
Taquicardia paroxistica supra bTaquicardia paroxistica supra b
Taquicardia paroxistica supra b
Aida Rotta Rotta
 
Rcp 2010 arritmias cardiacas. lobitoferoz13
Rcp 2010 arritmias cardiacas. lobitoferoz13Rcp 2010 arritmias cardiacas. lobitoferoz13
Rcp 2010 arritmias cardiacas. lobitoferoz13
unlobitoferoz
 
Electrocardiografiabasica 090220222912-phpapp02
Electrocardiografiabasica 090220222912-phpapp02Electrocardiografiabasica 090220222912-phpapp02
Electrocardiografiabasica 090220222912-phpapp02
Chris Valenzuela
 
Electrocardiograma Reconocimiento de ritmos cardiacos
Electrocardiograma Reconocimiento de ritmos cardiacosElectrocardiograma Reconocimiento de ritmos cardiacos
Electrocardiograma Reconocimiento de ritmos cardiacos
Helen AM
 
7 arritmias supraventriculares
7 arritmias supraventriculares7 arritmias supraventriculares
7 arritmias supraventriculares
Mocte Salaiza
 

Similar a BRADIARRITMIAS.pptx (20)

Ritmos De Avca Para Algoritmos De Avca
Ritmos De Avca Para  Algoritmos De AvcaRitmos De Avca Para  Algoritmos De Avca
Ritmos De Avca Para Algoritmos De Avca
 
Musculo cardiaco: El corazón como bomba y función de las válvulas cardiacas
Musculo cardiaco: El corazón como bomba y función de las válvulas cardiacasMusculo cardiaco: El corazón como bomba y función de las válvulas cardiacas
Musculo cardiaco: El corazón como bomba y función de las válvulas cardiacas
 
Arritmias
ArritmiasArritmias
Arritmias
 
Taquicardia paroxistica supra b
Taquicardia paroxistica supra bTaquicardia paroxistica supra b
Taquicardia paroxistica supra b
 
Exposicion ekg
Exposicion ekgExposicion ekg
Exposicion ekg
 
Rcp 2010 arritmias cardiacas. lobitoferoz13
Rcp 2010 arritmias cardiacas. lobitoferoz13Rcp 2010 arritmias cardiacas. lobitoferoz13
Rcp 2010 arritmias cardiacas. lobitoferoz13
 
Arritmias Cardiacas
Arritmias CardiacasArritmias Cardiacas
Arritmias Cardiacas
 
Electrocardiografiabasica 090220222912-phpapp02
Electrocardiografiabasica 090220222912-phpapp02Electrocardiografiabasica 090220222912-phpapp02
Electrocardiografiabasica 090220222912-phpapp02
 
Electrocardiograma Reconocimiento de ritmos cardiacos
Electrocardiograma Reconocimiento de ritmos cardiacosElectrocardiograma Reconocimiento de ritmos cardiacos
Electrocardiograma Reconocimiento de ritmos cardiacos
 
Arritmias en emergencia - Dr Luis Orellana Vidaurre
Arritmias en emergencia -  Dr Luis Orellana VidaurreArritmias en emergencia -  Dr Luis Orellana Vidaurre
Arritmias en emergencia - Dr Luis Orellana Vidaurre
 
Ekg normal expo
Ekg normal expoEkg normal expo
Ekg normal expo
 
Bradiarritmias
BradiarritmiasBradiarritmias
Bradiarritmias
 
RX CARDIOPATIA ISQ.ppt
RX CARDIOPATIA ISQ.pptRX CARDIOPATIA ISQ.ppt
RX CARDIOPATIA ISQ.ppt
 
taquicardiaventricular-100805173608-phpapp01.pdf
taquicardiaventricular-100805173608-phpapp01.pdftaquicardiaventricular-100805173608-phpapp01.pdf
taquicardiaventricular-100805173608-phpapp01.pdf
 
Electrocardiograma Dra veronica paz
Electrocardiograma Dra veronica pazElectrocardiograma Dra veronica paz
Electrocardiograma Dra veronica paz
 
Arritmias cardiacas y su interpretación electrocardiográfica Guyton
Arritmias cardiacas y su interpretación electrocardiográfica Guyton Arritmias cardiacas y su interpretación electrocardiográfica Guyton
Arritmias cardiacas y su interpretación electrocardiográfica Guyton
 
Taquicardias QRS ancho.pptx
Taquicardias QRS ancho.pptxTaquicardias QRS ancho.pptx
Taquicardias QRS ancho.pptx
 
7 arritmias supraventriculares
7 arritmias supraventriculares7 arritmias supraventriculares
7 arritmias supraventriculares
 
Auscultación cardiaca
Auscultación cardiacaAuscultación cardiaca
Auscultación cardiaca
 
ARRITMIAS CARDIACAS t2.pdf
ARRITMIAS CARDIACAS t2.pdfARRITMIAS CARDIACAS t2.pdf
ARRITMIAS CARDIACAS t2.pdf
 

Más de cinthiacordova8

Más de cinthiacordova8 (15)

Colocación de sonda sengstaken-Blackmore.pptx
Colocación de sonda sengstaken-Blackmore.pptxColocación de sonda sengstaken-Blackmore.pptx
Colocación de sonda sengstaken-Blackmore.pptx
 
ENCEFALOPATIA HEPATICA.pptx
ENCEFALOPATIA HEPATICA.pptxENCEFALOPATIA HEPATICA.pptx
ENCEFALOPATIA HEPATICA.pptx
 
GASTROENTEROCOLITIS AGUDA.pptx
GASTROENTEROCOLITIS AGUDA.pptxGASTROENTEROCOLITIS AGUDA.pptx
GASTROENTEROCOLITIS AGUDA.pptx
 
AGA.pptx
AGA.pptxAGA.pptx
AGA.pptx
 
TORACOTOMIA DE EMERGENCIA.pptx
TORACOTOMIA DE EMERGENCIA.pptxTORACOTOMIA DE EMERGENCIA.pptx
TORACOTOMIA DE EMERGENCIA.pptx
 
AMINOGLUCOSIDOS.pptx
AMINOGLUCOSIDOS.pptxAMINOGLUCOSIDOS.pptx
AMINOGLUCOSIDOS.pptx
 
CELULITIS E INFECCIONES DEL TEJIDO DERMICO.pptx
CELULITIS E INFECCIONES DEL TEJIDO DERMICO.pptxCELULITIS E INFECCIONES DEL TEJIDO DERMICO.pptx
CELULITIS E INFECCIONES DEL TEJIDO DERMICO.pptx
 
SECUENCIA RAPIDA DE INTUBACION.pptx
SECUENCIA RAPIDA DE INTUBACION.pptxSECUENCIA RAPIDA DE INTUBACION.pptx
SECUENCIA RAPIDA DE INTUBACION.pptx
 
Encefalopatía hepática-CURSO MEDICINA INTERNA 2022-PPT (1).pdf
Encefalopatía hepática-CURSO MEDICINA INTERNA 2022-PPT (1).pdfEncefalopatía hepática-CURSO MEDICINA INTERNA 2022-PPT (1).pdf
Encefalopatía hepática-CURSO MEDICINA INTERNA 2022-PPT (1).pdf
 
ira-140209213042-phpapp01.pptx
ira-140209213042-phpapp01.pptxira-140209213042-phpapp01.pptx
ira-140209213042-phpapp01.pptx
 
EMERGENCIA.pptx
EMERGENCIA.pptxEMERGENCIA.pptx
EMERGENCIA.pptx
 
Embriología-fetal
Embriología-fetalEmbriología-fetal
Embriología-fetal
 
ANATOMIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pptx
ANATOMIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pptxANATOMIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pptx
ANATOMIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pptx
 
PROPULSION Y MEZCLA DE LOS ALIMENTOS EN EL.pptx
PROPULSION Y MEZCLA DE LOS ALIMENTOS EN EL.pptxPROPULSION Y MEZCLA DE LOS ALIMENTOS EN EL.pptx
PROPULSION Y MEZCLA DE LOS ALIMENTOS EN EL.pptx
 
Exacerbacion asmatica
Exacerbacion asmaticaExacerbacion asmatica
Exacerbacion asmatica
 

Último

Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 

Último (20)

Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 

BRADIARRITMIAS.pptx

  • 2. FC< 60 LPM PRESENTACION: SIGNOS EN EKG ASINTOMATICOS/ SINCOPE/ DISNEA, ANGINA, MAREO, FATIGA, LETARGIA/ CRISIS DE ADAM- STOKES SISTEMA DE CONDUCCION==> JERARQUIA DE MARCAPASOS: NODULO SINUSAL- NODULO AV - HAZ DE HIZ NODULO SINUSAL: KEITH Y FLACK (1907)
  • 3. NODO AV: Retrasar y limitar el numero de impulsos auriculares. -Zona de transición -Nodo AV propiamente dicho -Parte penetrante del Haz de Hiz
  • 4. BRADIARRITMI AS ALTERACION DE LA CONDUCCION ALTERACION DEL IMPULSO (DNS) BRADICARDIA SINUSAL PAUSA SINUSAL INCOMPETENCIA CRONOTROPICA SD DE BRADICARDIA- TAQUICARDIA BLOQUEOS AV
  • 5. DISFUNCIÓN DEL NODO SINUSAL (DNS) •Trastornos que causan depresión del automatismo del nodo Sinusal y de la conducción eléctrica a partir del nodo, tejido perinodular y auricular. Causas Extrínsecas Causas Intrínsecas Fármacos: Bbloq, Ca antagonistas, antiarrítmicos, litio, fenitoína Fibrosis degenerativa Idiopática Hipotiroidismo Isquemia (infarto) Aumento del tono vagal: vomitos, tos, defecación Enfermedades infecciosas (chagas) Hipotermia Miocarditis Ancianos Casos familiares: HAD- mutaciones en gen canal de Na cardiaco SCN5A y HCN4
  • 6. BRADICARDIA SINUSAL •FC < 60 lpm •Nodo sinusal como Marcapaso Primario •Fisiológico > Patológico •Aumento del tono vagal •Patológica: FC < 40 lpm dia y síntomas de bradicardia. Manifestacion de DNS.
  • 7. INCOMPETENCIA CRONOTROPICA Incapacidad del corazón de ajustar su FC en respuesta al aumento de la actividad física/ cambio de demandas metabólicas No alcanza 80% de la FC máxima esperada: 220 – EDAD en ejercicio máximo en prueba de esfuerzo.
  • 8. PAUSA SINUSAL •FALLA DE LA ACTIVACION AURICULAR ESPERADA • Generación de impulso en el NS • Conducción del impulso a la aurícula •Pausas > 3s, infrecuentes MARCAPASO (sintomáticos) •Frecuentes en el Sd Bradicardia-Taquicardia
  • 9. DIAGNOSTICO EKG 12 derivaciones Holter Monitor cardiaco implantable de bucle continuo Prueba de Esfuerzo
  • 10. TRATAMIENTO Sintomaticos Tratar causas extrínsecas reversibles Descartar la bradicardia sinusal fisiológica Marcapaso Cardiaco Modo de marcapaso que preserva sincronia AV (AAIR/ DDDR) mejor que el ventricular.
  • 12. BRADIARRITMI AS ALTERACION DE LA CONDUCCION ALTERACION DEL IMPULSO (DNS) BRADICARDIA SINUSAL PARADA SINUSAL BLOQUEO DE SALIDA SENOAURICULAR INCOMPETENCIA CRONOTROPICA SD DE BRADICARDIA- TAQUICARDIA BLOQUEOS AV
  • 13. BLOQUEO AURICULO VENTRICULAR •Trastorno en que los impulsos auriculares son conducidos con retraso o no son conducidos en absoluto a los ventrículos •Primera indicación para Marcapaso cardiaco •Aumenta con la edad
  • 14. BAV DE 1ER GRADO •Prolongación anormal del intervalo PR (> 0,2s) •Retraso de la conducción en interior de auricula, nodo AV o sistema de His-Purkinje •Asintomáticos • Si PR > 0,3s sd de tipo marcapaso: disincronía AV •Sintomáticos durante ejercicio: intervalo PR no se acorta a medida que reduce el intervalo R-R
  • 15. BAV I
  • 16. BAV 2DO GRADO •Fallo intermitente de la conducción AV •Tipo I (Mobitz I / wenckebach) - Tipo II (Mobitz II)
  • 18. BAV 3ER GRADO •Completo: fallo de la conducción al ventrículo en cada onda P: disociación AV completa. •Frecuencias auriculares superiores a la ventriculares •Ritmo de escape ventricular: localización del bloqueo. BAV completo: ritmo de escape de 40-60 lpm y QRS estrecho ---- BAV congénito. QRS ancho o fc 20-40 lpm---- bloqueo en el Sistema de His- Purkinje