SlideShare una empresa de Scribd logo
PROPULSION Y MEZCLA DE LOS
ALIMENTOS EN EL TUBO DIGESTIVO
MR1 CINTHIA CORDOVA ROSADIO
MEDICINA DE EMERGENCIAS Y DESASTRES
HEG- SEPTIEMBRE 2022
MASTICACION
• DIENTES: ACCION CONJUNTA DE LOS MS
MAXILARES OCLUYEN LOS DIENTES CON
FUERZA DE 25-100K
• INERVADO V
• REFLEJO MASTICATORIO: BOLO  REFLEJO
INHIBIDOR DE LOS MS DE LA MASTICACION
(MANDIBULA ↓)REFLEJO DE DISTENSION
DE MS MANDIBULARESCONTRACCION
DE REBOTE (MANDIBULA ↑) Y EL BOLO SE
COMPRIME DE NUEVO CON CONTRA EL
REVERSTIMIENTO BUCAL
DEGLUCION
LARINGE FUNCION RESPIRATORIA/ DEGLUTORIA
VOLUNTARIA
• ALIMENTO ES EMPUJADO HACIA
ARRIBA Y HACIA ATRÁS CONTRA
EL PALADAR, HACIA LA FARINGE
FARINGEA (<2S)
• PALADAR BLANDO SE ELEVA:
TAPONA COANAS E IMPIDE
REFLUJO HACIA FOSAS NASALES
• SE CIERRAN PLIEGUES
PALATOFARINGEOS
• CUERDAS VOCALES SE
APROXIMAN Y EPIGLOTIS SUBE
CUBRE ENTRADA A LARINGE
• LARINGE SUBE Y SE RELAJA EL EES
• TODOS LOS MS DE FARINGE SE
CONTRAEN Y FORMAN UNA
ONDA PERISTANTICA QUE
EMPUJAN EL ALIMENTO AL
ESOFAGO
ESOFAGICA
• CONDUCCION RAPIDA DE
ALIMENTOS DE FARINGE HASTA
ESTOMAGO
• ONDAS PERISTALTICAS PRIMARIAS
(8-10S)
• ONDA SECUNDARIA:
VACIAMIENTO COMPLETO
FUNCION DEL EEI
• EXTREMO INFERIOR DEL ESOFAGO, HASTA 3CM POR ENCIMA DE
UNION CON ESTOMAGOMS CIRCULAR ESOFAGICO ESFINTER
• PRESION TONICA CON PRESION INTRALUMINAL 30MMHG
• ONDA PERISTALTICA DE DEGLUCION DESCIENDE POR ESOFAGO
RELAJACION RECEPTIVA FACILITA PROPULSION DE ALIMENTOS
HACIA ESTOMAGO
• SECRECION GASTRICA MUY ACIDA, CON ENZIMA
PROTEOLITICASEEI EVITA REFLUJO HACIA ESOFAGO
FUNCIONES MOTORAS DEL ESTOMAGO
• ALMACENAMIENTO DE ALIMENTOS
• MEZCLA DE ALIMENTOS CON
SECRECIONES GASTRICASQUIMO
• VACIAMIENTO LENTO DEL ESTOMAGO
AL ID
1. ALMACENAMIENTO
• ALIMENTO ENTRA A ESTOMAGO, FORMAN CIRCULOS CONCENTRICOS
EN PORCION ORAL
• ALIMENTOS RECIENTES QUEDAN CERCA DE APERTURA ESOFAGICA Y
LOS ANTIGUOS SE APROXIMAN A LA PARED GASTRICA EXTERNA
• DISTENSION GASTRICA ENTRADA DE ALIMENTOS REFLEJO
VAGOVAGAL ACOMODAR CANTIDADES PROGRESIVAS HASTA
LIMITE DE RELAJACION GASTRICA COMPLETA
• 0.8-1,5L
2. MEZCLA Y PROPULSION
• GLANDULAS GASTRICASJUGOS DIGESTIVOS, A LO
LARGO DE CASI TODA LA PARED DEL CUERPO
GASTRICO, MENOS EN UNA PARTE DE CURVATURA
MENOR
• ALIMENTOS PARTE SUPERIOR O MEDIA INICIA
DEBILES ONDAS PERISTALTICAS ONDAS DE
CONSTRICCION (ONDAS DE MEZCLA)
• HACIA ANTRO 1 C/ 15-20 SEG (ONDAS LENTAS
ELECTRICAS QUE APARECEN ESPONTANEAMENTE)
• CONFORME AVANZAN AL ANTRO, AUMENTE LA
INTENSIDAD ANILLOS PERISTALTICOS>>>
IMPULSAN CONTENIDO ANTRAL HACIA PILORO..
MEZCLA
• RETROPULSIONANILLOS PERSITALTICOS
CONSTRICTIVOS+ RETROCESO POR COMPRESION
CONTRACCIONES DE HAMBRE
• CONTRACCIONES PERISTALTICAS RITMICAS DEL CUERPO GASTRICO
• CUANDO SON SUCESIVASPOTENTES, SE FUSIONAN Y PROVOCAN
CONTRACCION TETANICA CONTINUA QUE DURA 2-3MIN
• DOLORES LEVES RETORTIJONES DE HAMBRE
• 12-24H ULTIMA INGESTA
• INANICION MAXIMA INTENSIDAD 3-4 DIAS
3. VACIAMIENTO GASTRICO
• CONTRACCIONES PERISTALTICAS DEL ANTRO GASTRICO. PILORO OPONE
RESISTENCIA AL PASO DEL QUIMO
• CONTRACCIONES RITMICAS DEL ESTOMAGO SON DEBILES (MEZCLAR
ALIMENTOS CON SECRECION GASTRICA)
• 20% DEL TIEMPO DE PERMANENCIA EN EL ESTOMAGOCONTRACCIONES
AUMENTAN DE INTENSIDAD, SE INICIAN EN PARTE MEDIA DEL DEL
ESTOMAGO HACIA PORCION CAUDAL: POTENTES CONTRACCIONES
PERISTALTICAS ANULARES VACIAN ESTOMAGO
• ESTOMAGO SE VA VACIANDO, CONTRACCIONES SE INICIAN EN PORCIONES
MAS ALTAS DEL CUERPO DEL ESTOMAGO PARA EMPUJAR ALIMENTOS
• CONTRACCIONES PRESION 50-70 CM H2O. EMPUJAN ML QUIMO HACIA
DUODENO A TRAVES DEL PILORO  BOMBA PILORICA
FUNCION DEL PILORO
• MS PARIETAL CIRCULAR DE 50-100%
MAS GRUESO
• CONTRACCION TONICA
• ESFINTER PILORICO
• SE ABRE PARA PASO DE AGUA,
LIQUIDOS
• CONSTRICCION EVITA PASE DE
PARTICULAS ALIMENTICIAS QUE NO
ESTEN MEZCLADAS FORMANDO EL
QUIMO
REGULACION DEL VACIAMIENTO GASTRICO
• SE;ALES DE ESTOMAGO Y
DUODENO
• AUMENTO DEL VOLUMEN
ALIMENTARIO ESTIMULA
VACIAMIENTO
• DISTENCION DE PARED
GASTRICA, CARNE 
LIBERACION DE GASTRINA
AUMENTA LOS JUGOS
GASTRICOS
• ALIMENTO PENETRA
DUODENO SI ES
VOLUMEN EXCESIVO DE
QUIMO> INHIBEN
CONTRACIONES
PROPULSORAS/AUMENTA
TONO DE ESFINTER PILORICO
REGULACION DEL VACIAMIENTO GASTRICO
• INHIBEN IRRITANTES, ACIDOS EN EL QUIMO DUODENAL
• SE ACTIVA EN 30SEG
• PH < 3,5 – 4  JUGO PANCREATICO: NEUTRALIZA
MOVIMIENTOS DEL ID
• CONTRACCIONES
CONCENTRICAS LOCALIZADAS
ESPACIADAS A LO LARGO DEL
ID, <1M DURACION
CONTRACCIONES
DE MEZCLA
• ONDAS PERISTALTICAS
EMPUJAN EL QUIMO POR EL
ID
CONTRACCIONES
DE PROPULSION
CONTRACCIONES DE MEZCLA
CONTRACCIONESSEGMENTACION
GRUPO DE DE CONTRACCIONES SE RELAJA, SE
INICIA UN NUEVO CONJUNTO EN ZONAS NUEVAS
FRAGMENTA QUIMO 2-3VECES/MINMEZCLA
PROGRESIVA CON SECRECIONES DEL ID
FRECUENCIA MAX DE LAS CONTRACCIONES DEPENDE
DE FRECUENCIA DE LAS ONDAS ELECTRICAS LENTAS
DUODENO-YEYUNO12/MIN ILEON TERMINAL8-
9/MIN
CONTRACCIONES DE PROPULSION
ONDAS PERISTALTICAS EMPUJAN EL QUIMO POR TODO EL
ID, SE MUEVEN EN DIRECCION ANAL0.5-2 CM/S. >
PARTE PROXIMAL DEL INTESTINO
SON DEBILES, DESAPARECEN DESPUES DE 3-5CM.
MOVIM NETO 1CM/MIN. 3-5H PARA QUE EL QUIMO
LLEGUE DEL PILOROVALVULA ILEOCECAL
CONTRACCIONES DE PROPULSION
• ACTIVIDAD PERISTALTICA AUMENTA DESPDUES DE LA COMIDA
• LLEGADA DEL QUIMO AL DUODENO DISTENSION DE PARED,
REFLEJO GASTROENTERICO
FACTORES HORMONALES:
ESTIMULAN: GASTRINA, CCK, INSULINA, MOTILINA, SEROTONINA
INHIBEN: SECRETINA, GLUCAGON
MOVIMIENTOS DE SEGMENTACION DURAN SEGUNDOS, SE DESPLAZAN 1CM EN
DIRECCION ANAL.
FUNCION DE VALVULA ILEOCECAL
• EVITA REFLUJO DEL CONTENIDO FECAL
DEL COLON AL ID
• PUEDE RESISTIR PRESIONES INVERSAS DE
50-60 CM H2O
• ULTIMOS CM DE ILEON, PREVIOS A LA
VALVULA POSEEN GRUESA CAPA MS
CIRCULAR ESFINTER ILEOCECAL
• REDUCE VELOCIDAD DE VACIAMIENTO DEL
CONTENIDO ILEAL AL CIEGO
• RESISTENCIA DE LA VALVULAPROLONGA
PERMANECIA DE QUIMO EN ILEON
(ABSORCION) 1500-2000 ML QUIMO
MOVIMIENTOS DE COLON
ABSORCION DE AGUA Y ELECTROLITOS HECES SOLIDAS
ALMACENAMIENTO DE MATERIA FECAL
• ½ PROXIMAL ABSORCION ½ DISTAL ALMACENAMIENTO
• MOVIMIENTOS DE PROPULSION Y MEZCLA
MOVIMIENTOS DE MEZCLA: HAUSTRAS
• CONSTRICCIONES CIRCULARES
• EN CADA SEGMENTO SE CONTRAEN 2,5CM DE MS
CIRCULARREDUCEN LUZ DE COLON HASTA OCLUIRLA POR
COMPLETO
• MS LONGITUDINALTENIAS COLICAS
• HAUSTRAS: PORCION NO ESTIMULADA DEL IG. MAXIMA INTENSIDAD
EN 30SEG Y DESPUES DESAPARECE EN 60 SEG
• CONTENIDO FECAL “ORDE;ADO Y EMPUJADO” LENTAMENTE
• ABSORCION PROGRESIVA DEL LIQUIDO 80-200 ML DE HECES PARA
EVACUACION DIARIA
MOVIMIENTOS PROPULSIVOS
• CONTRACCIONES HAUSTRALES PROPULSION EN CIEGO Y COLON
ASCENDENTE 8-15H PARA DESPLAZAR QUIMO DESDE VALVULA
ILEOCECAL AL COLON
• MOV DE MASA1 -3 VECES/DIA. DURANTE LOS PRIMEROS 15MIN
QUE SIGUEN AL DESAYUNO
• ANILLO DE CONSTRICCION COMO RPTA A DISTENSION O
IRRITACION DE COLON
• CONTRACCION DE 30SEG, SEGUIDA DE RELAJACION DE 2-3MIN
• CUANDO MASA DE HECES LLEGA A RECTO DESEO DE DEFECAR
DEFECACION
• CUANDO MOVIMIENTO DE MASA FUERZA A LAS HECES A PENETRAR
EL RECTO DESEO DE DEFECAR / CONTRACCION REFLEJA DE
RECTO/ RELAJACION DE ESFINTERES ANALES
• GOTEO CONTINUO DEL MATERIAL FECAL> SE EVITA POR:
ESFINTER ANAL INTERNO
ESFINTER ANAL EXTERNO
REFLEJO DE LA DEFECACION
REFLEJO INTRINSECO SNE DE PARED RECTAL
• HECES EN RECTO DISTENSION DE PARED RECTALSE;ALES
AFERENTES PLEXO MIENTERICO  INICIA PERISTALSIS  HECES
HACIA ANO
REFLEJO PARASIMPATICO SEGMENTOS SACROS DE LA MEDULA
• AUMENTAN LA INTENSIDAD DE LAS ONDAS PERISTALTICAS

Más contenido relacionado

Similar a PROPULSION Y MEZCLA DE LOS ALIMENTOS EN EL.pptx

1. MODULO I- IDENTIFICACION DEL ESTADO DE CHOQUE.pptx
1. MODULO I- IDENTIFICACION DEL ESTADO DE CHOQUE.pptx1. MODULO I- IDENTIFICACION DEL ESTADO DE CHOQUE.pptx
1. MODULO I- IDENTIFICACION DEL ESTADO DE CHOQUE.pptx
Cristian Espinoza
 
Hidroterapia
Hidroterapia Hidroterapia
BALANCE LALE ONCO.pptx
BALANCE LALE ONCO.pptxBALANCE LALE ONCO.pptx
BALANCE LALE ONCO.pptx
DanielaHiguera18
 
CASO DERECK.pptx........................
CASO DERECK.pptx........................CASO DERECK.pptx........................
CASO DERECK.pptx........................
SolcaPediatra
 
MANEJO DE LIQUIDOS Y ELECTROLITOS.pptx
MANEJO DE LIQUIDOS Y ELECTROLITOS.pptxMANEJO DE LIQUIDOS Y ELECTROLITOS.pptx
MANEJO DE LIQUIDOS Y ELECTROLITOS.pptx
ssuser72c545
 
HEMORRAGIA DIGESTIVA.pptx
HEMORRAGIA DIGESTIVA.pptxHEMORRAGIA DIGESTIVA.pptx
HEMORRAGIA DIGESTIVA.pptx
RicardoRiveraHdez
 
Protectores gastricos vs indometacina - hilares andia luis felipe
Protectores gastricos vs indometacina - hilares andia luis felipeProtectores gastricos vs indometacina - hilares andia luis felipe
Protectores gastricos vs indometacina - hilares andia luis felipe
LUIS FELIPE HILARES ANDIA
 
SHOCK.pptx
SHOCK.pptxSHOCK.pptx
Diabetes insípida
Diabetes insípidaDiabetes insípida
Diabetes insípida
Mayela Rivera
 
Liquidos ácido base y equilibrio en el organismo.pptx
Liquidos ácido base y equilibrio en el organismo.pptxLiquidos ácido base y equilibrio en el organismo.pptx
Liquidos ácido base y equilibrio en el organismo.pptx
careliaguevara
 
Oclusión intestinal 2012
Oclusión intestinal 2012Oclusión intestinal 2012
Oclusión intestinal 2012
Hanssel
 
Fluidoterapia coloides&cristaloides
Fluidoterapia   coloides&cristaloidesFluidoterapia   coloides&cristaloides
Fluidoterapia coloides&cristaloides
Gabriel Adrian
 
Manejo paciente septico
Manejo paciente septicoManejo paciente septico
Manejo paciente septico
Adalberto Pacheco
 
Caso Clínico Terapéutico Hiperkalemia
Caso Clínico Terapéutico HiperkalemiaCaso Clínico Terapéutico Hiperkalemia
Caso Clínico Terapéutico Hiperkalemia
evidenciaterapeutica.com
 
LIQUIDOS Y ELECTROLICTOS EN CIRUGIA GENERAL.pptx
LIQUIDOS Y ELECTROLICTOS EN CIRUGIA GENERAL.pptxLIQUIDOS Y ELECTROLICTOS EN CIRUGIA GENERAL.pptx
LIQUIDOS Y ELECTROLICTOS EN CIRUGIA GENERAL.pptx
MitchellAguilarQuisp
 
CAD.pptx
CAD.pptxCAD.pptx
CAD.pptx
JavierBecerra55
 
Dexmedetomidina y remifentanilo
Dexmedetomidina y remifentaniloDexmedetomidina y remifentanilo
Dexmedetomidina y remifentanilo
DrEduardoS
 
Anatomia y fisiologia del estomago
Anatomia y fisiologia del estomagoAnatomia y fisiologia del estomago
Anatomia y fisiologia del estomago
Hanssel
 
Inductores anestésicos
Inductores anestésicosInductores anestésicos
Inductores anestésicos
Walter Matute
 
DIALISIS PERITONEAL
DIALISIS PERITONEAL DIALISIS PERITONEAL
DIALISIS PERITONEAL
Brezia Villanueva
 

Similar a PROPULSION Y MEZCLA DE LOS ALIMENTOS EN EL.pptx (20)

1. MODULO I- IDENTIFICACION DEL ESTADO DE CHOQUE.pptx
1. MODULO I- IDENTIFICACION DEL ESTADO DE CHOQUE.pptx1. MODULO I- IDENTIFICACION DEL ESTADO DE CHOQUE.pptx
1. MODULO I- IDENTIFICACION DEL ESTADO DE CHOQUE.pptx
 
Hidroterapia
Hidroterapia Hidroterapia
Hidroterapia
 
BALANCE LALE ONCO.pptx
BALANCE LALE ONCO.pptxBALANCE LALE ONCO.pptx
BALANCE LALE ONCO.pptx
 
CASO DERECK.pptx........................
CASO DERECK.pptx........................CASO DERECK.pptx........................
CASO DERECK.pptx........................
 
MANEJO DE LIQUIDOS Y ELECTROLITOS.pptx
MANEJO DE LIQUIDOS Y ELECTROLITOS.pptxMANEJO DE LIQUIDOS Y ELECTROLITOS.pptx
MANEJO DE LIQUIDOS Y ELECTROLITOS.pptx
 
HEMORRAGIA DIGESTIVA.pptx
HEMORRAGIA DIGESTIVA.pptxHEMORRAGIA DIGESTIVA.pptx
HEMORRAGIA DIGESTIVA.pptx
 
Protectores gastricos vs indometacina - hilares andia luis felipe
Protectores gastricos vs indometacina - hilares andia luis felipeProtectores gastricos vs indometacina - hilares andia luis felipe
Protectores gastricos vs indometacina - hilares andia luis felipe
 
SHOCK.pptx
SHOCK.pptxSHOCK.pptx
SHOCK.pptx
 
Diabetes insípida
Diabetes insípidaDiabetes insípida
Diabetes insípida
 
Liquidos ácido base y equilibrio en el organismo.pptx
Liquidos ácido base y equilibrio en el organismo.pptxLiquidos ácido base y equilibrio en el organismo.pptx
Liquidos ácido base y equilibrio en el organismo.pptx
 
Oclusión intestinal 2012
Oclusión intestinal 2012Oclusión intestinal 2012
Oclusión intestinal 2012
 
Fluidoterapia coloides&cristaloides
Fluidoterapia   coloides&cristaloidesFluidoterapia   coloides&cristaloides
Fluidoterapia coloides&cristaloides
 
Manejo paciente septico
Manejo paciente septicoManejo paciente septico
Manejo paciente septico
 
Caso Clínico Terapéutico Hiperkalemia
Caso Clínico Terapéutico HiperkalemiaCaso Clínico Terapéutico Hiperkalemia
Caso Clínico Terapéutico Hiperkalemia
 
LIQUIDOS Y ELECTROLICTOS EN CIRUGIA GENERAL.pptx
LIQUIDOS Y ELECTROLICTOS EN CIRUGIA GENERAL.pptxLIQUIDOS Y ELECTROLICTOS EN CIRUGIA GENERAL.pptx
LIQUIDOS Y ELECTROLICTOS EN CIRUGIA GENERAL.pptx
 
CAD.pptx
CAD.pptxCAD.pptx
CAD.pptx
 
Dexmedetomidina y remifentanilo
Dexmedetomidina y remifentaniloDexmedetomidina y remifentanilo
Dexmedetomidina y remifentanilo
 
Anatomia y fisiologia del estomago
Anatomia y fisiologia del estomagoAnatomia y fisiologia del estomago
Anatomia y fisiologia del estomago
 
Inductores anestésicos
Inductores anestésicosInductores anestésicos
Inductores anestésicos
 
DIALISIS PERITONEAL
DIALISIS PERITONEAL DIALISIS PERITONEAL
DIALISIS PERITONEAL
 

Más de cinthiacordova8

Colocación de sonda sengstaken-Blackmore.pptx
Colocación de sonda sengstaken-Blackmore.pptxColocación de sonda sengstaken-Blackmore.pptx
Colocación de sonda sengstaken-Blackmore.pptx
cinthiacordova8
 
ENCEFALOPATIA HEPATICA.pptx
ENCEFALOPATIA HEPATICA.pptxENCEFALOPATIA HEPATICA.pptx
ENCEFALOPATIA HEPATICA.pptx
cinthiacordova8
 
GASTROENTEROCOLITIS AGUDA.pptx
GASTROENTEROCOLITIS AGUDA.pptxGASTROENTEROCOLITIS AGUDA.pptx
GASTROENTEROCOLITIS AGUDA.pptx
cinthiacordova8
 
AGA.pptx
AGA.pptxAGA.pptx
AGA.pptx
cinthiacordova8
 
TORACOTOMIA DE EMERGENCIA.pptx
TORACOTOMIA DE EMERGENCIA.pptxTORACOTOMIA DE EMERGENCIA.pptx
TORACOTOMIA DE EMERGENCIA.pptx
cinthiacordova8
 
AMINOGLUCOSIDOS.pptx
AMINOGLUCOSIDOS.pptxAMINOGLUCOSIDOS.pptx
AMINOGLUCOSIDOS.pptx
cinthiacordova8
 
CELULITIS E INFECCIONES DEL TEJIDO DERMICO.pptx
CELULITIS E INFECCIONES DEL TEJIDO DERMICO.pptxCELULITIS E INFECCIONES DEL TEJIDO DERMICO.pptx
CELULITIS E INFECCIONES DEL TEJIDO DERMICO.pptx
cinthiacordova8
 
SECUENCIA RAPIDA DE INTUBACION.pptx
SECUENCIA RAPIDA DE INTUBACION.pptxSECUENCIA RAPIDA DE INTUBACION.pptx
SECUENCIA RAPIDA DE INTUBACION.pptx
cinthiacordova8
 
Encefalopatía hepática-CURSO MEDICINA INTERNA 2022-PPT (1).pdf
Encefalopatía hepática-CURSO MEDICINA INTERNA 2022-PPT (1).pdfEncefalopatía hepática-CURSO MEDICINA INTERNA 2022-PPT (1).pdf
Encefalopatía hepática-CURSO MEDICINA INTERNA 2022-PPT (1).pdf
cinthiacordova8
 
ira-140209213042-phpapp01.pptx
ira-140209213042-phpapp01.pptxira-140209213042-phpapp01.pptx
ira-140209213042-phpapp01.pptx
cinthiacordova8
 
EMERGENCIA.pptx
EMERGENCIA.pptxEMERGENCIA.pptx
EMERGENCIA.pptx
cinthiacordova8
 
Embriología-fetal
Embriología-fetalEmbriología-fetal
Embriología-fetal
cinthiacordova8
 
ANATOMIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pptx
ANATOMIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pptxANATOMIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pptx
ANATOMIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pptx
cinthiacordova8
 
BRADIARRITMIAS.pptx
BRADIARRITMIAS.pptxBRADIARRITMIAS.pptx
BRADIARRITMIAS.pptx
cinthiacordova8
 
Exacerbacion asmatica
Exacerbacion asmaticaExacerbacion asmatica
Exacerbacion asmatica
cinthiacordova8
 

Más de cinthiacordova8 (15)

Colocación de sonda sengstaken-Blackmore.pptx
Colocación de sonda sengstaken-Blackmore.pptxColocación de sonda sengstaken-Blackmore.pptx
Colocación de sonda sengstaken-Blackmore.pptx
 
ENCEFALOPATIA HEPATICA.pptx
ENCEFALOPATIA HEPATICA.pptxENCEFALOPATIA HEPATICA.pptx
ENCEFALOPATIA HEPATICA.pptx
 
GASTROENTEROCOLITIS AGUDA.pptx
GASTROENTEROCOLITIS AGUDA.pptxGASTROENTEROCOLITIS AGUDA.pptx
GASTROENTEROCOLITIS AGUDA.pptx
 
AGA.pptx
AGA.pptxAGA.pptx
AGA.pptx
 
TORACOTOMIA DE EMERGENCIA.pptx
TORACOTOMIA DE EMERGENCIA.pptxTORACOTOMIA DE EMERGENCIA.pptx
TORACOTOMIA DE EMERGENCIA.pptx
 
AMINOGLUCOSIDOS.pptx
AMINOGLUCOSIDOS.pptxAMINOGLUCOSIDOS.pptx
AMINOGLUCOSIDOS.pptx
 
CELULITIS E INFECCIONES DEL TEJIDO DERMICO.pptx
CELULITIS E INFECCIONES DEL TEJIDO DERMICO.pptxCELULITIS E INFECCIONES DEL TEJIDO DERMICO.pptx
CELULITIS E INFECCIONES DEL TEJIDO DERMICO.pptx
 
SECUENCIA RAPIDA DE INTUBACION.pptx
SECUENCIA RAPIDA DE INTUBACION.pptxSECUENCIA RAPIDA DE INTUBACION.pptx
SECUENCIA RAPIDA DE INTUBACION.pptx
 
Encefalopatía hepática-CURSO MEDICINA INTERNA 2022-PPT (1).pdf
Encefalopatía hepática-CURSO MEDICINA INTERNA 2022-PPT (1).pdfEncefalopatía hepática-CURSO MEDICINA INTERNA 2022-PPT (1).pdf
Encefalopatía hepática-CURSO MEDICINA INTERNA 2022-PPT (1).pdf
 
ira-140209213042-phpapp01.pptx
ira-140209213042-phpapp01.pptxira-140209213042-phpapp01.pptx
ira-140209213042-phpapp01.pptx
 
EMERGENCIA.pptx
EMERGENCIA.pptxEMERGENCIA.pptx
EMERGENCIA.pptx
 
Embriología-fetal
Embriología-fetalEmbriología-fetal
Embriología-fetal
 
ANATOMIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pptx
ANATOMIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pptxANATOMIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pptx
ANATOMIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pptx
 
BRADIARRITMIAS.pptx
BRADIARRITMIAS.pptxBRADIARRITMIAS.pptx
BRADIARRITMIAS.pptx
 
Exacerbacion asmatica
Exacerbacion asmaticaExacerbacion asmatica
Exacerbacion asmatica
 

Último

atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 

Último (20)

atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 

PROPULSION Y MEZCLA DE LOS ALIMENTOS EN EL.pptx

  • 1. PROPULSION Y MEZCLA DE LOS ALIMENTOS EN EL TUBO DIGESTIVO MR1 CINTHIA CORDOVA ROSADIO MEDICINA DE EMERGENCIAS Y DESASTRES HEG- SEPTIEMBRE 2022
  • 2. MASTICACION • DIENTES: ACCION CONJUNTA DE LOS MS MAXILARES OCLUYEN LOS DIENTES CON FUERZA DE 25-100K • INERVADO V • REFLEJO MASTICATORIO: BOLO  REFLEJO INHIBIDOR DE LOS MS DE LA MASTICACION (MANDIBULA ↓)REFLEJO DE DISTENSION DE MS MANDIBULARESCONTRACCION DE REBOTE (MANDIBULA ↑) Y EL BOLO SE COMPRIME DE NUEVO CON CONTRA EL REVERSTIMIENTO BUCAL
  • 3. DEGLUCION LARINGE FUNCION RESPIRATORIA/ DEGLUTORIA VOLUNTARIA • ALIMENTO ES EMPUJADO HACIA ARRIBA Y HACIA ATRÁS CONTRA EL PALADAR, HACIA LA FARINGE FARINGEA (<2S) • PALADAR BLANDO SE ELEVA: TAPONA COANAS E IMPIDE REFLUJO HACIA FOSAS NASALES • SE CIERRAN PLIEGUES PALATOFARINGEOS • CUERDAS VOCALES SE APROXIMAN Y EPIGLOTIS SUBE CUBRE ENTRADA A LARINGE • LARINGE SUBE Y SE RELAJA EL EES • TODOS LOS MS DE FARINGE SE CONTRAEN Y FORMAN UNA ONDA PERISTANTICA QUE EMPUJAN EL ALIMENTO AL ESOFAGO ESOFAGICA • CONDUCCION RAPIDA DE ALIMENTOS DE FARINGE HASTA ESTOMAGO • ONDAS PERISTALTICAS PRIMARIAS (8-10S) • ONDA SECUNDARIA: VACIAMIENTO COMPLETO
  • 4. FUNCION DEL EEI • EXTREMO INFERIOR DEL ESOFAGO, HASTA 3CM POR ENCIMA DE UNION CON ESTOMAGOMS CIRCULAR ESOFAGICO ESFINTER • PRESION TONICA CON PRESION INTRALUMINAL 30MMHG • ONDA PERISTALTICA DE DEGLUCION DESCIENDE POR ESOFAGO RELAJACION RECEPTIVA FACILITA PROPULSION DE ALIMENTOS HACIA ESTOMAGO • SECRECION GASTRICA MUY ACIDA, CON ENZIMA PROTEOLITICASEEI EVITA REFLUJO HACIA ESOFAGO
  • 5. FUNCIONES MOTORAS DEL ESTOMAGO • ALMACENAMIENTO DE ALIMENTOS • MEZCLA DE ALIMENTOS CON SECRECIONES GASTRICASQUIMO • VACIAMIENTO LENTO DEL ESTOMAGO AL ID
  • 6. 1. ALMACENAMIENTO • ALIMENTO ENTRA A ESTOMAGO, FORMAN CIRCULOS CONCENTRICOS EN PORCION ORAL • ALIMENTOS RECIENTES QUEDAN CERCA DE APERTURA ESOFAGICA Y LOS ANTIGUOS SE APROXIMAN A LA PARED GASTRICA EXTERNA • DISTENSION GASTRICA ENTRADA DE ALIMENTOS REFLEJO VAGOVAGAL ACOMODAR CANTIDADES PROGRESIVAS HASTA LIMITE DE RELAJACION GASTRICA COMPLETA • 0.8-1,5L
  • 7. 2. MEZCLA Y PROPULSION • GLANDULAS GASTRICASJUGOS DIGESTIVOS, A LO LARGO DE CASI TODA LA PARED DEL CUERPO GASTRICO, MENOS EN UNA PARTE DE CURVATURA MENOR • ALIMENTOS PARTE SUPERIOR O MEDIA INICIA DEBILES ONDAS PERISTALTICAS ONDAS DE CONSTRICCION (ONDAS DE MEZCLA) • HACIA ANTRO 1 C/ 15-20 SEG (ONDAS LENTAS ELECTRICAS QUE APARECEN ESPONTANEAMENTE) • CONFORME AVANZAN AL ANTRO, AUMENTE LA INTENSIDAD ANILLOS PERISTALTICOS>>> IMPULSAN CONTENIDO ANTRAL HACIA PILORO.. MEZCLA • RETROPULSIONANILLOS PERSITALTICOS CONSTRICTIVOS+ RETROCESO POR COMPRESION
  • 8. CONTRACCIONES DE HAMBRE • CONTRACCIONES PERISTALTICAS RITMICAS DEL CUERPO GASTRICO • CUANDO SON SUCESIVASPOTENTES, SE FUSIONAN Y PROVOCAN CONTRACCION TETANICA CONTINUA QUE DURA 2-3MIN • DOLORES LEVES RETORTIJONES DE HAMBRE • 12-24H ULTIMA INGESTA • INANICION MAXIMA INTENSIDAD 3-4 DIAS
  • 9. 3. VACIAMIENTO GASTRICO • CONTRACCIONES PERISTALTICAS DEL ANTRO GASTRICO. PILORO OPONE RESISTENCIA AL PASO DEL QUIMO • CONTRACCIONES RITMICAS DEL ESTOMAGO SON DEBILES (MEZCLAR ALIMENTOS CON SECRECION GASTRICA) • 20% DEL TIEMPO DE PERMANENCIA EN EL ESTOMAGOCONTRACCIONES AUMENTAN DE INTENSIDAD, SE INICIAN EN PARTE MEDIA DEL DEL ESTOMAGO HACIA PORCION CAUDAL: POTENTES CONTRACCIONES PERISTALTICAS ANULARES VACIAN ESTOMAGO • ESTOMAGO SE VA VACIANDO, CONTRACCIONES SE INICIAN EN PORCIONES MAS ALTAS DEL CUERPO DEL ESTOMAGO PARA EMPUJAR ALIMENTOS • CONTRACCIONES PRESION 50-70 CM H2O. EMPUJAN ML QUIMO HACIA DUODENO A TRAVES DEL PILORO  BOMBA PILORICA
  • 10. FUNCION DEL PILORO • MS PARIETAL CIRCULAR DE 50-100% MAS GRUESO • CONTRACCION TONICA • ESFINTER PILORICO • SE ABRE PARA PASO DE AGUA, LIQUIDOS • CONSTRICCION EVITA PASE DE PARTICULAS ALIMENTICIAS QUE NO ESTEN MEZCLADAS FORMANDO EL QUIMO
  • 11. REGULACION DEL VACIAMIENTO GASTRICO • SE;ALES DE ESTOMAGO Y DUODENO • AUMENTO DEL VOLUMEN ALIMENTARIO ESTIMULA VACIAMIENTO • DISTENCION DE PARED GASTRICA, CARNE  LIBERACION DE GASTRINA AUMENTA LOS JUGOS GASTRICOS • ALIMENTO PENETRA DUODENO SI ES VOLUMEN EXCESIVO DE QUIMO> INHIBEN CONTRACIONES PROPULSORAS/AUMENTA TONO DE ESFINTER PILORICO
  • 12. REGULACION DEL VACIAMIENTO GASTRICO • INHIBEN IRRITANTES, ACIDOS EN EL QUIMO DUODENAL • SE ACTIVA EN 30SEG • PH < 3,5 – 4  JUGO PANCREATICO: NEUTRALIZA
  • 13. MOVIMIENTOS DEL ID • CONTRACCIONES CONCENTRICAS LOCALIZADAS ESPACIADAS A LO LARGO DEL ID, <1M DURACION CONTRACCIONES DE MEZCLA • ONDAS PERISTALTICAS EMPUJAN EL QUIMO POR EL ID CONTRACCIONES DE PROPULSION
  • 14. CONTRACCIONES DE MEZCLA CONTRACCIONESSEGMENTACION GRUPO DE DE CONTRACCIONES SE RELAJA, SE INICIA UN NUEVO CONJUNTO EN ZONAS NUEVAS FRAGMENTA QUIMO 2-3VECES/MINMEZCLA PROGRESIVA CON SECRECIONES DEL ID FRECUENCIA MAX DE LAS CONTRACCIONES DEPENDE DE FRECUENCIA DE LAS ONDAS ELECTRICAS LENTAS DUODENO-YEYUNO12/MIN ILEON TERMINAL8- 9/MIN
  • 15.
  • 16. CONTRACCIONES DE PROPULSION ONDAS PERISTALTICAS EMPUJAN EL QUIMO POR TODO EL ID, SE MUEVEN EN DIRECCION ANAL0.5-2 CM/S. > PARTE PROXIMAL DEL INTESTINO SON DEBILES, DESAPARECEN DESPUES DE 3-5CM. MOVIM NETO 1CM/MIN. 3-5H PARA QUE EL QUIMO LLEGUE DEL PILOROVALVULA ILEOCECAL
  • 17. CONTRACCIONES DE PROPULSION • ACTIVIDAD PERISTALTICA AUMENTA DESPDUES DE LA COMIDA • LLEGADA DEL QUIMO AL DUODENO DISTENSION DE PARED, REFLEJO GASTROENTERICO FACTORES HORMONALES: ESTIMULAN: GASTRINA, CCK, INSULINA, MOTILINA, SEROTONINA INHIBEN: SECRETINA, GLUCAGON MOVIMIENTOS DE SEGMENTACION DURAN SEGUNDOS, SE DESPLAZAN 1CM EN DIRECCION ANAL.
  • 18. FUNCION DE VALVULA ILEOCECAL • EVITA REFLUJO DEL CONTENIDO FECAL DEL COLON AL ID • PUEDE RESISTIR PRESIONES INVERSAS DE 50-60 CM H2O • ULTIMOS CM DE ILEON, PREVIOS A LA VALVULA POSEEN GRUESA CAPA MS CIRCULAR ESFINTER ILEOCECAL • REDUCE VELOCIDAD DE VACIAMIENTO DEL CONTENIDO ILEAL AL CIEGO • RESISTENCIA DE LA VALVULAPROLONGA PERMANECIA DE QUIMO EN ILEON (ABSORCION) 1500-2000 ML QUIMO
  • 19. MOVIMIENTOS DE COLON ABSORCION DE AGUA Y ELECTROLITOS HECES SOLIDAS ALMACENAMIENTO DE MATERIA FECAL • ½ PROXIMAL ABSORCION ½ DISTAL ALMACENAMIENTO • MOVIMIENTOS DE PROPULSION Y MEZCLA
  • 20. MOVIMIENTOS DE MEZCLA: HAUSTRAS • CONSTRICCIONES CIRCULARES • EN CADA SEGMENTO SE CONTRAEN 2,5CM DE MS CIRCULARREDUCEN LUZ DE COLON HASTA OCLUIRLA POR COMPLETO • MS LONGITUDINALTENIAS COLICAS • HAUSTRAS: PORCION NO ESTIMULADA DEL IG. MAXIMA INTENSIDAD EN 30SEG Y DESPUES DESAPARECE EN 60 SEG • CONTENIDO FECAL “ORDE;ADO Y EMPUJADO” LENTAMENTE • ABSORCION PROGRESIVA DEL LIQUIDO 80-200 ML DE HECES PARA EVACUACION DIARIA
  • 21. MOVIMIENTOS PROPULSIVOS • CONTRACCIONES HAUSTRALES PROPULSION EN CIEGO Y COLON ASCENDENTE 8-15H PARA DESPLAZAR QUIMO DESDE VALVULA ILEOCECAL AL COLON • MOV DE MASA1 -3 VECES/DIA. DURANTE LOS PRIMEROS 15MIN QUE SIGUEN AL DESAYUNO • ANILLO DE CONSTRICCION COMO RPTA A DISTENSION O IRRITACION DE COLON • CONTRACCION DE 30SEG, SEGUIDA DE RELAJACION DE 2-3MIN • CUANDO MASA DE HECES LLEGA A RECTO DESEO DE DEFECAR
  • 22.
  • 23. DEFECACION • CUANDO MOVIMIENTO DE MASA FUERZA A LAS HECES A PENETRAR EL RECTO DESEO DE DEFECAR / CONTRACCION REFLEJA DE RECTO/ RELAJACION DE ESFINTERES ANALES • GOTEO CONTINUO DEL MATERIAL FECAL> SE EVITA POR: ESFINTER ANAL INTERNO ESFINTER ANAL EXTERNO
  • 24. REFLEJO DE LA DEFECACION REFLEJO INTRINSECO SNE DE PARED RECTAL • HECES EN RECTO DISTENSION DE PARED RECTALSE;ALES AFERENTES PLEXO MIENTERICO  INICIA PERISTALSIS  HECES HACIA ANO REFLEJO PARASIMPATICO SEGMENTOS SACROS DE LA MEDULA • AUMENTAN LA INTENSIDAD DE LAS ONDAS PERISTALTICAS