SlideShare una empresa de Scribd logo
Luis Guillermo Pérez Ávila.
Laura Valentina Ochoa Zaldúa.
EXTERIOR Y RAZAS
RAZA BRAUNVIEH.
ORIGEN
• El ganado de raza braunvieh se origino en suiza. Hay datos que dicen que en los a.c.
(años antes de cristo) ya habian ejemplares de estos.
CARACTERISTICAS.
• Esta es una raza doble propósito.
• Una vaca de tamaño mediano
• Produce un ternero grande
• Fácil de mantener
• Tiene buena pigmentación (pezuñas, parpados y mucosa color negro)
• Se adapta a cualquier tipo de medio ambiente
• No necesita de una alimentación especial
• Sobrevive bajo condiciones rigurosas, y es capaz de producir en esa condiciones.
APTITUDES.
• Ganado resistente a enfermedades.
• Buen manejo.
• Fácil cuidado.
• Eficiencia reproductiva.
• Calidad en carne y leche.
COMPORTAMIENTO.
• El temperamento de estos animales muy dócil ,al ser una raza que en su lugar
de origen el dueño prácticamente vive al lado de sus vacas.
GANADO CHAROLAIS
• Esta raza tuvo origen en el centro oeste y sudoeste de francia en una provincia de francia
llamada charolles.
CARACTERÍSTICAS
• poseen un color blanco o blanco cremoso.
• el pelo puede ser corto en verano, en invierno se espesa.
• nacen con cuernos, aunque muchos criadores los extirpan
cuando los terneros son jóvenes.
• musculatura sumamente desarrollada que se encuentra en las
extremidades y sobre el lomo de los mejores representantes de
la raza.
• alzada 140cm en edad adultos.
• Peso 750 kg en hembras y 1000kg machos.
APTITUDES
• Es una raza que tiene una muy buena conformación cárnica. Es apreciada por la calidad de su
carne, de bajo contenido en grasa.
• Son bastante fértiles y prolíficas.
• Gran desarrollo del crecimiento.
• Fácil cuidado ya que se adapta fácilmente al entorno
COMPORTAMIENTO
Es un animal tranquilo llegando a ser apático. Son animales dóciles que facilitan su
manejo y transporte para exposiciones.
PURA RAZA ESPAÑOL
ORIGEN
• Existen varias teorías sobre el origen de este ejemplar. En resumen este caballo
resulta del cruce de varias razas árabes con algún caballo autóctono de la península
ibérica.
CARACTERÍSTICAS
• Cabeza con un perfil subconvexo a recto, hocico terminado en punta (acuminado).
Conformación proporcionada y un distinguible dimorfismo sexual. Es proporcionada, de
longitud media, orejas de tamaño mediano, móviles y paralelas. Frente ligeramente
ancha y algo abombada. Ojos vivos y de mirada expresiva. Cara larga y estrecha
(especialmente en las hembras), subconvexa o recta y descarnada. Nariz acuminada.
Ollares rasgados. Carrillada amplia, descarnada o seca.
• Cuello de tamaño medio, ligeramente arqueado y musculoso (exceptuando hembras)
• Tronco proporcionado y robusto. Dorso consistente, musculado y algo hundido. Lomo
corto, ancho, arqueado, bien unido al dorso y a la grupa. Pecho de buena amplitud y
profundo. Costillares arqueados y largos.
• Hombros fuertes y anchos, con menor inclinación que el Pura Sangre Inglés.
• Cruz ancha y musculada.
• Crines largas, onduladas y exuberantes.
• Grupa caída y redonda. Cola en inserción baja, unida entre isquiones, con abundantes cerdas.
• Extremidades bien formadas, con antebrazo y cañas largas, dando resultado el "campaneo" o
"paso español".
• Cascos duros y compactos.
• Alzada: 155-162 cm aproximadamente. La normativa del Ministerio de Defensa exige que la
alzada sea como mínimo de 150 cm en hembras y 152 cm en machos.
• Peso: Debe estar comprendido entre 400 y 550 Kg.
• Capa: Frecuentemente torda, casi blanca; (tordos rodados, mosqueados,…). También capas
castaña, baya y negra. No se admiten alazanes, isabelas o píos. Pelo fino y corto.
COMPORTAMIENTO
• Vigoroso
• Enérgico y cadencioso.
APTITUDES
Resistencia.
• Grandes dotes para la silla, el rejoneo, la doma
• Facilidad para adaptarse a distintas situaciones.
• Requiere los cuidados básicos, especialmente buenos forrajes.
DESVENTAJAS
• Desproporción entre regiones. Son defectos graves los perfiles frontonasales cóncavos y
los perfiles ultraconvexos.
• cabeza voluminosa o muy pequeña; frente muy ancha; orejas grandes y caídas; nariz
ancha; ollares despigmentados; picón, con labios caídos, lavados periféricos y
despigmentaciones; cuello corto y grueso, de ciervo; tronco estrecho; dorso plano o
ensillado; lomo "en carpa"; grupa doble, "en pupitre", horizontal; cola de inserción alta o
en trompa; miembros estevados, zancajosos.
PONI GALES
ORIGEN
• Como su propio nombre indica
este poni es originario de gales.
• Se sabe que este poni a sido
cruzado para la mejora de otras
razas como las razas de silla.
CARACTERÍSTICAS
• Gran tamaño de cabeza.
• Orejas pequeñas y siempre alerta.
• Vientre y cuerpo redondeado.
• Hombros de posición inclinada de pecho ancho.
• Extremidades cortas, y de cascos duros.
• Capas: En el poni gales se dan todas las capas excepto el pio y el picaso.
• Alzada: No suele exceder de los 140cm .
COMPORTAMIENTO
Este caballo posee gran capacidad de valencia y también su docilidad.
• UTILIDAD
• Son ponis que gracias a sus características fenotípicas y etológicas da gran
utilidad a la hora de montar.
OVEJA KATHADIN
ORIGEN
• Es un hibrido que provine de cruces entre
borregos del caribe como Dorset, Suffolk,
Cheviot y Wiltshire. Mas adelante se añadio
a la genetica otro borrego que perdia el pelo
la cual mejorara el consumo ya que aumenta
el tamaño de este y hay mas carne.
todo esto se hizo en EE.UU en el año 1950 por
Michael Piel.
CARACTERÍSTICAS
• Peso promedio: en hembras 60 a 65 kilos y en machos de 100 a 125 kilos .
• Extremidades: pecho ancho, hombros se mezclan ligeramente con la espalda ,hueso
fuerte, pezuñas claras, bicolores o negras.
• Cabeza: erecta , preferente sin cuernos.
• Pelaje : consiste en fibras gruesas en el exterior y una base de fibras lanares finas que
se espesan y alargan cuando las temperaturas descienden. Cualquier color y
combinación de colores,
• Y tienen buen resistencia de parásitos.
COMPORTAMIENTO
• dóciles por lo tanto fáciles de manejar
• UTILIDAD
• Son animales utilizados para la explotación de carne.
CABRA NUBIANA
ORIGEN
• Gran Bretaña, creada
hacia finales del siglo XIX
por medio de cruzamiento
de las razas Zaraibi,
Chitral y Jamnapari con la
raza Old English.
CARACTERÍSTICAS
• Alzada: machos 80 a 90 cm, hembras 70 a 80 cm.
• Peso edad adulta: machos 70 a 80 kg, hembras 50 a 60 kg.
• Peso al nacer: machos 8.4kg, hembras 3.3
• Pelaje fino corto y brillante, se permite todo tipo de color.
• Orejas: Anchas, largas, caídas y pendulosas.
• Cuernos: Hembras y machos con cuernos pequeños, curvados
hacia atrás.
COMPORTAMIENTO
• Esta cabra es de temperamento sumiso.
UTILIDAD
• Gracias a su tamaño da gran funcionalidad en carne y leche.
MINI PIG
ORIGEN
• Los cerdos mini pig
son una raza creada
genéticamente en
laboratorios de
Inglaterra.
CARACTERÍSTICAS
• Este cerdo a su edad adulta alcanza los 40 cm de longitud.
• Alanza a pesar 35kg.
• Color: rosado, se permiten pigmentaciones negras y cafes.
• Temperamento noble
UTILIDAS
• Es una raza que debido a su tamaño y comportamiento es
utilizada hoy en dia como mascota.
AMERICAN PITBULL TERRIER.
(APBT)
• Se origina en inglaterra, escocia e
irlanda. De cruces entre el antiguo
terrier y el antiguo bull dog.
Despues fueron llevados a EE.UU
una vez alli fueron reconocidos
como raza en el registro ukc en el
año 1898.
CARACTERÍSTICAS
• El American Pit Bull Terrier es una construcción sólida perro de tamaño mediano, pelo corto
con musculatura lisa, bien definida. Esta raza es a la vez potente y atlética. El cuerpo es
ligeramente más largo que alto, pero las hembras puede ser un poco más largo en el cuerpo
que los perros. La longitud de la pata delantera (medida desde la punta del codo al suelo) es
aproximadamente igual a la mitad de la altura del perro a la cruz.
La cabeza es de longitud media, con una amplia, cráneo plano, y una amplia y profunda
bozal. Las orejas son pequeñas y de tamaño medio, de inserción alta, y pueden ser naturales o
cortada.
La cola relativamente corta se fija baja, gruesa en la base y se estrecha a un punto.
El American Pit Bull Terrier viene en todos los colores y patrones de color excepto merle . Esta
raza combina fuerza y atletismo con gracia y agilidad y nunca debe aparecer voluminosos o
musculoso o de huesos finos y larguirucho.
Por encima de todo, el APBT debe tener la capacidad funcional para ser un perro de captura
que puede contener, luchar (empuje y tirar) y respirar con facilidad mientras que hace su
trabajo. El equilibrio y la armonía de todas las partes son componentes críticos de tipo racial.
COMPORTAMIENTO
• El apbt es un perro que suele presentar agresividad hacia otros perros, con las personas
a de ser un animal sumiso de lo contrario en concurso puede ser penalizado en un
concurso de conformación.
• APTITUDES
• Son perros deportistas, de facil cuidado ya que no sueltan mucho pelo y con un
cepillado semanal bastara, puede vivir en un apartamento siempre que se le haga
ejercicio.
GATO PIXIE
ORIGEN
• Se dice que un lince rojo se apareo con una gata domestica de
una granja.
• En estados unidos en 1985, carol an brewer, comenzo un
programa de cria de la raza pixie bob eligiendo un maho y una
hembra de aquel cruce inicial.
CARACTERÍSTICAS
• Peso adulto 7kg
• Pelaje: corto o largo ,
• De color café, carey y rojizo atigrados.
COMPORTAMIENTO
• Este gato es un animal que a pesar de sus origenes es bien afectuoso con su dueño.
• Cariñoso
• Curioso
• Honesto
• Inteligente
• Rápído
• Social
• Travieso

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia de los ovinos
Guia de los ovinosGuia de los ovinos
Exterior y juzgamiento caprinos. Zootecnia especial
Exterior y juzgamiento caprinos. Zootecnia especialExterior y juzgamiento caprinos. Zootecnia especial
Exterior y juzgamiento caprinos. Zootecnia especial
Tania Celene Olmedo Duarte
 
Razas de caprinos
Razas de caprinosRazas de caprinos
Razas de caprinos
Kevin Fernández
 
Raza Hereford
Raza HerefordRaza Hereford
Raza Hereford
Marco Alfaro
 
RAZAS BOVINAS Y PORCINAS EXAMEN ANTERO-MORTEM Y POST-MORTEM
RAZAS BOVINAS Y PORCINAS EXAMEN ANTERO-MORTEM Y POST-MORTEMRAZAS BOVINAS Y PORCINAS EXAMEN ANTERO-MORTEM Y POST-MORTEM
RAZAS BOVINAS Y PORCINAS EXAMEN ANTERO-MORTEM Y POST-MORTEM
djwilliam2009
 
Cebu
CebuCebu
Cebu
Darcats
 
exterior y manejo de la cabra
exterior y manejo de la cabraexterior y manejo de la cabra
exterior y manejo de la cabra
LA CIENCIA AL SERVICIO DE LA PATRIA
 
Razas ovinas y caprinas pres
Razas ovinas y caprinas presRazas ovinas y caprinas pres
Razas ovinas y caprinas pres
guestfc0a471
 
Razas 1
Razas 1Razas 1
Razas 1
mapatumo22
 
Porcinos
PorcinosPorcinos
Razas criollas porcinos de Colombia
Razas criollas porcinos de Colombia Razas criollas porcinos de Colombia
Razas criollas porcinos de Colombia
Jennifer Sarmiento
 
Razas de cerdo
Razas de cerdoRazas de cerdo
Razas de cerdo
651008
 
Porcinos
PorcinosPorcinos
exterior y razas
exterior y razasexterior y razas
exterior y razas
A20luengas
 
Expo unidad ii razas
Expo unidad ii razasExpo unidad ii razas
Expo unidad ii razas
Dei Perez
 
Razas bovinas y cruzamientos 2014
Razas bovinas y cruzamientos  2014Razas bovinas y cruzamientos  2014
Razas bovinas y cruzamientos 2014
Ruben Rios
 
Trabajo sobre los perros
Trabajo sobre los perrosTrabajo sobre los perros
Trabajo sobre los perros
ana87ana
 
Presentación cabras razas1
Presentación cabras razas1Presentación cabras razas1
Presentación cabras razas1
Ruben Jose Mindiola Davila
 
RAZA ANGUS 9°A DUVAN CHACÓN
RAZA ANGUS 9°A DUVAN CHACÓNRAZA ANGUS 9°A DUVAN CHACÓN
RAZA ANGUS 9°A DUVAN CHACÓN
ROGIRE
 

La actualidad más candente (19)

Guia de los ovinos
Guia de los ovinosGuia de los ovinos
Guia de los ovinos
 
Exterior y juzgamiento caprinos. Zootecnia especial
Exterior y juzgamiento caprinos. Zootecnia especialExterior y juzgamiento caprinos. Zootecnia especial
Exterior y juzgamiento caprinos. Zootecnia especial
 
Razas de caprinos
Razas de caprinosRazas de caprinos
Razas de caprinos
 
Raza Hereford
Raza HerefordRaza Hereford
Raza Hereford
 
RAZAS BOVINAS Y PORCINAS EXAMEN ANTERO-MORTEM Y POST-MORTEM
RAZAS BOVINAS Y PORCINAS EXAMEN ANTERO-MORTEM Y POST-MORTEMRAZAS BOVINAS Y PORCINAS EXAMEN ANTERO-MORTEM Y POST-MORTEM
RAZAS BOVINAS Y PORCINAS EXAMEN ANTERO-MORTEM Y POST-MORTEM
 
Cebu
CebuCebu
Cebu
 
exterior y manejo de la cabra
exterior y manejo de la cabraexterior y manejo de la cabra
exterior y manejo de la cabra
 
Razas ovinas y caprinas pres
Razas ovinas y caprinas presRazas ovinas y caprinas pres
Razas ovinas y caprinas pres
 
Razas 1
Razas 1Razas 1
Razas 1
 
Porcinos
PorcinosPorcinos
Porcinos
 
Razas criollas porcinos de Colombia
Razas criollas porcinos de Colombia Razas criollas porcinos de Colombia
Razas criollas porcinos de Colombia
 
Razas de cerdo
Razas de cerdoRazas de cerdo
Razas de cerdo
 
Porcinos
PorcinosPorcinos
Porcinos
 
exterior y razas
exterior y razasexterior y razas
exterior y razas
 
Expo unidad ii razas
Expo unidad ii razasExpo unidad ii razas
Expo unidad ii razas
 
Razas bovinas y cruzamientos 2014
Razas bovinas y cruzamientos  2014Razas bovinas y cruzamientos  2014
Razas bovinas y cruzamientos 2014
 
Trabajo sobre los perros
Trabajo sobre los perrosTrabajo sobre los perros
Trabajo sobre los perros
 
Presentación cabras razas1
Presentación cabras razas1Presentación cabras razas1
Presentación cabras razas1
 
RAZA ANGUS 9°A DUVAN CHACÓN
RAZA ANGUS 9°A DUVAN CHACÓNRAZA ANGUS 9°A DUVAN CHACÓN
RAZA ANGUS 9°A DUVAN CHACÓN
 

Similar a Braunvieh exposicion

Razas de cerdo
Razas de cerdoRazas de cerdo
Razas de cerdo
651008
 
bovinos 2.pptx
bovinos 2.pptxbovinos 2.pptx
bovinos 2.pptx
jesusfernandez213240
 
Sistemas de produccion bovinos carne razas
Sistemas de produccion bovinos carne   razasSistemas de produccion bovinos carne   razas
Sistemas de produccion bovinos carne razas
Roberto Espinoza
 
Razas 1.
Razas 1.Razas 1.
Razas 1.
mapatumo22
 
Razas 1
Razas 1Razas 1
Razas 1
mapatumo22
 
sistemas de produccion
sistemas de produccionsistemas de produccion
sistemas de produccion
jesusfernandez213240
 
Razas Bovinas, Equinas, Caprinos, Ovinos y Porcinos.
Razas Bovinas, Equinas, Caprinos, Ovinos y Porcinos.Razas Bovinas, Equinas, Caprinos, Ovinos y Porcinos.
Razas Bovinas, Equinas, Caprinos, Ovinos y Porcinos.
A20luengas
 
Razas cárnicas sebastian bedoya
Razas cárnicas sebastian bedoyaRazas cárnicas sebastian bedoya
Razas cárnicas sebastian bedoya
Valeria Carvajal
 
Razas Cárnicas
Razas CárnicasRazas Cárnicas
razas porcinas, equinas, bovinas, ovinas, caprinas
razas porcinas, equinas, bovinas, ovinas, caprinasrazas porcinas, equinas, bovinas, ovinas, caprinas
razas porcinas, equinas, bovinas, ovinas, caprinas
Ana Pava
 
Razas Cuarto de milla, Appolosa, Braham, Texas Longhord, Brangus.
Razas Cuarto de milla, Appolosa, Braham, Texas Longhord, Brangus.Razas Cuarto de milla, Appolosa, Braham, Texas Longhord, Brangus.
Razas Cuarto de milla, Appolosa, Braham, Texas Longhord, Brangus.
A20luengas
 
Razas Cuarto de milla, Appolosa, Braham, Texas Longhord, Brangus
Razas Cuarto de milla, Appolosa, Braham, Texas Longhord, BrangusRazas Cuarto de milla, Appolosa, Braham, Texas Longhord, Brangus
Razas Cuarto de milla, Appolosa, Braham, Texas Longhord, Brangus
A20luengas
 
ZOOMETRIA Y RAZAS DE CANES COMUNES DEL ECUADOER
ZOOMETRIA Y RAZAS  DE CANES COMUNES DEL ECUADOERZOOMETRIA Y RAZAS  DE CANES COMUNES DEL ECUADOER
ZOOMETRIA Y RAZAS DE CANES COMUNES DEL ECUADOER
Wilmer Chimborazo
 
Bovinos
BovinosBovinos
Razas de bovinos para carne
Razas de bovinos para carneRazas de bovinos para carne
Razas de bovinos para carne
Sergio Treviño
 
Raza de perros
Raza de perrosRaza de perros
Raza de perros
Brenda O'campo
 
Razas de cerdos y tipos de cruces
Razas de cerdos y tipos de crucesRazas de cerdos y tipos de cruces
Razas de cerdos y tipos de cruces
Valentine-chan Lopezz
 
Bovinos de carne y leche..i.a.z..bene torres hdz
Bovinos de carne y leche..i.a.z..bene torres hdzBovinos de carne y leche..i.a.z..bene torres hdz
Bovinos de carne y leche..i.a.z..bene torres hdz
bene torres
 
Mi pasión el bull terrier
Mi pasión el bull terrierMi pasión el bull terrier
Mi pasión el bull terrier
Ferran González
 
Trabajo de ovinos caprinos
Trabajo de ovinos  caprinosTrabajo de ovinos  caprinos
Trabajo de ovinos caprinos
Francisco Arzuaga
 

Similar a Braunvieh exposicion (20)

Razas de cerdo
Razas de cerdoRazas de cerdo
Razas de cerdo
 
bovinos 2.pptx
bovinos 2.pptxbovinos 2.pptx
bovinos 2.pptx
 
Sistemas de produccion bovinos carne razas
Sistemas de produccion bovinos carne   razasSistemas de produccion bovinos carne   razas
Sistemas de produccion bovinos carne razas
 
Razas 1.
Razas 1.Razas 1.
Razas 1.
 
Razas 1
Razas 1Razas 1
Razas 1
 
sistemas de produccion
sistemas de produccionsistemas de produccion
sistemas de produccion
 
Razas Bovinas, Equinas, Caprinos, Ovinos y Porcinos.
Razas Bovinas, Equinas, Caprinos, Ovinos y Porcinos.Razas Bovinas, Equinas, Caprinos, Ovinos y Porcinos.
Razas Bovinas, Equinas, Caprinos, Ovinos y Porcinos.
 
Razas cárnicas sebastian bedoya
Razas cárnicas sebastian bedoyaRazas cárnicas sebastian bedoya
Razas cárnicas sebastian bedoya
 
Razas Cárnicas
Razas CárnicasRazas Cárnicas
Razas Cárnicas
 
razas porcinas, equinas, bovinas, ovinas, caprinas
razas porcinas, equinas, bovinas, ovinas, caprinasrazas porcinas, equinas, bovinas, ovinas, caprinas
razas porcinas, equinas, bovinas, ovinas, caprinas
 
Razas Cuarto de milla, Appolosa, Braham, Texas Longhord, Brangus.
Razas Cuarto de milla, Appolosa, Braham, Texas Longhord, Brangus.Razas Cuarto de milla, Appolosa, Braham, Texas Longhord, Brangus.
Razas Cuarto de milla, Appolosa, Braham, Texas Longhord, Brangus.
 
Razas Cuarto de milla, Appolosa, Braham, Texas Longhord, Brangus
Razas Cuarto de milla, Appolosa, Braham, Texas Longhord, BrangusRazas Cuarto de milla, Appolosa, Braham, Texas Longhord, Brangus
Razas Cuarto de milla, Appolosa, Braham, Texas Longhord, Brangus
 
ZOOMETRIA Y RAZAS DE CANES COMUNES DEL ECUADOER
ZOOMETRIA Y RAZAS  DE CANES COMUNES DEL ECUADOERZOOMETRIA Y RAZAS  DE CANES COMUNES DEL ECUADOER
ZOOMETRIA Y RAZAS DE CANES COMUNES DEL ECUADOER
 
Bovinos
BovinosBovinos
Bovinos
 
Razas de bovinos para carne
Razas de bovinos para carneRazas de bovinos para carne
Razas de bovinos para carne
 
Raza de perros
Raza de perrosRaza de perros
Raza de perros
 
Razas de cerdos y tipos de cruces
Razas de cerdos y tipos de crucesRazas de cerdos y tipos de cruces
Razas de cerdos y tipos de cruces
 
Bovinos de carne y leche..i.a.z..bene torres hdz
Bovinos de carne y leche..i.a.z..bene torres hdzBovinos de carne y leche..i.a.z..bene torres hdz
Bovinos de carne y leche..i.a.z..bene torres hdz
 
Mi pasión el bull terrier
Mi pasión el bull terrierMi pasión el bull terrier
Mi pasión el bull terrier
 
Trabajo de ovinos caprinos
Trabajo de ovinos  caprinosTrabajo de ovinos  caprinos
Trabajo de ovinos caprinos
 

Último

Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
agustincarranza11
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
eliassalascolonia43
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
mirimerlos5
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
IrapuatoCmovamos
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
Mayra798665
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
eleandroth
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
YulEz1
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
riveroarlett5b
 

Último (14)

Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdfPlan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
Plan de Compensación Dxn Internacional peru pdf
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllllANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
ANA0003227-lagunas.pdfñlñlñlñlñññlñlllll
 
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docxInforme fina mini bibliotecacomunitaria .docx
Informe fina mini bibliotecacomunitaria .docx
 
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdfREPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
REPORTE-HEMEROGRÁFICO-MAYO 2024-IRAPUATO.pdf
 
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptxUGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
UGEL SAN MIGUEL SACALE TARJETA ROJA A LA VIOLENCIA.pptx
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptxPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pptx
 
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdfINTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
INTELIGENCIA ARTIFICIAL monografia02.pdf
 
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TIresumen de manual de organizacion y funciones de TI
resumen de manual de organizacion y funciones de TI
 

Braunvieh exposicion

  • 1. Luis Guillermo Pérez Ávila. Laura Valentina Ochoa Zaldúa. EXTERIOR Y RAZAS
  • 2. RAZA BRAUNVIEH. ORIGEN • El ganado de raza braunvieh se origino en suiza. Hay datos que dicen que en los a.c. (años antes de cristo) ya habian ejemplares de estos.
  • 3. CARACTERISTICAS. • Esta es una raza doble propósito. • Una vaca de tamaño mediano • Produce un ternero grande • Fácil de mantener • Tiene buena pigmentación (pezuñas, parpados y mucosa color negro) • Se adapta a cualquier tipo de medio ambiente • No necesita de una alimentación especial • Sobrevive bajo condiciones rigurosas, y es capaz de producir en esa condiciones.
  • 4. APTITUDES. • Ganado resistente a enfermedades. • Buen manejo. • Fácil cuidado. • Eficiencia reproductiva. • Calidad en carne y leche. COMPORTAMIENTO. • El temperamento de estos animales muy dócil ,al ser una raza que en su lugar de origen el dueño prácticamente vive al lado de sus vacas.
  • 5.
  • 6. GANADO CHAROLAIS • Esta raza tuvo origen en el centro oeste y sudoeste de francia en una provincia de francia llamada charolles.
  • 7. CARACTERÍSTICAS • poseen un color blanco o blanco cremoso. • el pelo puede ser corto en verano, en invierno se espesa. • nacen con cuernos, aunque muchos criadores los extirpan cuando los terneros son jóvenes. • musculatura sumamente desarrollada que se encuentra en las extremidades y sobre el lomo de los mejores representantes de la raza. • alzada 140cm en edad adultos. • Peso 750 kg en hembras y 1000kg machos.
  • 8. APTITUDES • Es una raza que tiene una muy buena conformación cárnica. Es apreciada por la calidad de su carne, de bajo contenido en grasa. • Son bastante fértiles y prolíficas. • Gran desarrollo del crecimiento. • Fácil cuidado ya que se adapta fácilmente al entorno COMPORTAMIENTO Es un animal tranquilo llegando a ser apático. Son animales dóciles que facilitan su manejo y transporte para exposiciones.
  • 9.
  • 10. PURA RAZA ESPAÑOL ORIGEN • Existen varias teorías sobre el origen de este ejemplar. En resumen este caballo resulta del cruce de varias razas árabes con algún caballo autóctono de la península ibérica.
  • 11. CARACTERÍSTICAS • Cabeza con un perfil subconvexo a recto, hocico terminado en punta (acuminado). Conformación proporcionada y un distinguible dimorfismo sexual. Es proporcionada, de longitud media, orejas de tamaño mediano, móviles y paralelas. Frente ligeramente ancha y algo abombada. Ojos vivos y de mirada expresiva. Cara larga y estrecha (especialmente en las hembras), subconvexa o recta y descarnada. Nariz acuminada. Ollares rasgados. Carrillada amplia, descarnada o seca. • Cuello de tamaño medio, ligeramente arqueado y musculoso (exceptuando hembras) • Tronco proporcionado y robusto. Dorso consistente, musculado y algo hundido. Lomo corto, ancho, arqueado, bien unido al dorso y a la grupa. Pecho de buena amplitud y profundo. Costillares arqueados y largos. • Hombros fuertes y anchos, con menor inclinación que el Pura Sangre Inglés. • Cruz ancha y musculada. • Crines largas, onduladas y exuberantes.
  • 12. • Grupa caída y redonda. Cola en inserción baja, unida entre isquiones, con abundantes cerdas. • Extremidades bien formadas, con antebrazo y cañas largas, dando resultado el "campaneo" o "paso español". • Cascos duros y compactos. • Alzada: 155-162 cm aproximadamente. La normativa del Ministerio de Defensa exige que la alzada sea como mínimo de 150 cm en hembras y 152 cm en machos. • Peso: Debe estar comprendido entre 400 y 550 Kg. • Capa: Frecuentemente torda, casi blanca; (tordos rodados, mosqueados,…). También capas castaña, baya y negra. No se admiten alazanes, isabelas o píos. Pelo fino y corto.
  • 13. COMPORTAMIENTO • Vigoroso • Enérgico y cadencioso. APTITUDES Resistencia. • Grandes dotes para la silla, el rejoneo, la doma • Facilidad para adaptarse a distintas situaciones. • Requiere los cuidados básicos, especialmente buenos forrajes.
  • 14. DESVENTAJAS • Desproporción entre regiones. Son defectos graves los perfiles frontonasales cóncavos y los perfiles ultraconvexos. • cabeza voluminosa o muy pequeña; frente muy ancha; orejas grandes y caídas; nariz ancha; ollares despigmentados; picón, con labios caídos, lavados periféricos y despigmentaciones; cuello corto y grueso, de ciervo; tronco estrecho; dorso plano o ensillado; lomo "en carpa"; grupa doble, "en pupitre", horizontal; cola de inserción alta o en trompa; miembros estevados, zancajosos.
  • 15.
  • 16. PONI GALES ORIGEN • Como su propio nombre indica este poni es originario de gales. • Se sabe que este poni a sido cruzado para la mejora de otras razas como las razas de silla.
  • 17. CARACTERÍSTICAS • Gran tamaño de cabeza. • Orejas pequeñas y siempre alerta. • Vientre y cuerpo redondeado. • Hombros de posición inclinada de pecho ancho. • Extremidades cortas, y de cascos duros. • Capas: En el poni gales se dan todas las capas excepto el pio y el picaso. • Alzada: No suele exceder de los 140cm .
  • 18. COMPORTAMIENTO Este caballo posee gran capacidad de valencia y también su docilidad. • UTILIDAD • Son ponis que gracias a sus características fenotípicas y etológicas da gran utilidad a la hora de montar.
  • 19. OVEJA KATHADIN ORIGEN • Es un hibrido que provine de cruces entre borregos del caribe como Dorset, Suffolk, Cheviot y Wiltshire. Mas adelante se añadio a la genetica otro borrego que perdia el pelo la cual mejorara el consumo ya que aumenta el tamaño de este y hay mas carne. todo esto se hizo en EE.UU en el año 1950 por Michael Piel.
  • 20. CARACTERÍSTICAS • Peso promedio: en hembras 60 a 65 kilos y en machos de 100 a 125 kilos . • Extremidades: pecho ancho, hombros se mezclan ligeramente con la espalda ,hueso fuerte, pezuñas claras, bicolores o negras. • Cabeza: erecta , preferente sin cuernos. • Pelaje : consiste en fibras gruesas en el exterior y una base de fibras lanares finas que se espesan y alargan cuando las temperaturas descienden. Cualquier color y combinación de colores, • Y tienen buen resistencia de parásitos.
  • 21. COMPORTAMIENTO • dóciles por lo tanto fáciles de manejar • UTILIDAD • Son animales utilizados para la explotación de carne.
  • 22. CABRA NUBIANA ORIGEN • Gran Bretaña, creada hacia finales del siglo XIX por medio de cruzamiento de las razas Zaraibi, Chitral y Jamnapari con la raza Old English.
  • 23. CARACTERÍSTICAS • Alzada: machos 80 a 90 cm, hembras 70 a 80 cm. • Peso edad adulta: machos 70 a 80 kg, hembras 50 a 60 kg. • Peso al nacer: machos 8.4kg, hembras 3.3 • Pelaje fino corto y brillante, se permite todo tipo de color. • Orejas: Anchas, largas, caídas y pendulosas. • Cuernos: Hembras y machos con cuernos pequeños, curvados hacia atrás.
  • 24. COMPORTAMIENTO • Esta cabra es de temperamento sumiso. UTILIDAD • Gracias a su tamaño da gran funcionalidad en carne y leche.
  • 25. MINI PIG ORIGEN • Los cerdos mini pig son una raza creada genéticamente en laboratorios de Inglaterra.
  • 26. CARACTERÍSTICAS • Este cerdo a su edad adulta alcanza los 40 cm de longitud. • Alanza a pesar 35kg. • Color: rosado, se permiten pigmentaciones negras y cafes. • Temperamento noble
  • 27. UTILIDAS • Es una raza que debido a su tamaño y comportamiento es utilizada hoy en dia como mascota.
  • 28. AMERICAN PITBULL TERRIER. (APBT) • Se origina en inglaterra, escocia e irlanda. De cruces entre el antiguo terrier y el antiguo bull dog. Despues fueron llevados a EE.UU una vez alli fueron reconocidos como raza en el registro ukc en el año 1898.
  • 29. CARACTERÍSTICAS • El American Pit Bull Terrier es una construcción sólida perro de tamaño mediano, pelo corto con musculatura lisa, bien definida. Esta raza es a la vez potente y atlética. El cuerpo es ligeramente más largo que alto, pero las hembras puede ser un poco más largo en el cuerpo que los perros. La longitud de la pata delantera (medida desde la punta del codo al suelo) es aproximadamente igual a la mitad de la altura del perro a la cruz. La cabeza es de longitud media, con una amplia, cráneo plano, y una amplia y profunda bozal. Las orejas son pequeñas y de tamaño medio, de inserción alta, y pueden ser naturales o cortada. La cola relativamente corta se fija baja, gruesa en la base y se estrecha a un punto. El American Pit Bull Terrier viene en todos los colores y patrones de color excepto merle . Esta raza combina fuerza y atletismo con gracia y agilidad y nunca debe aparecer voluminosos o musculoso o de huesos finos y larguirucho. Por encima de todo, el APBT debe tener la capacidad funcional para ser un perro de captura que puede contener, luchar (empuje y tirar) y respirar con facilidad mientras que hace su trabajo. El equilibrio y la armonía de todas las partes son componentes críticos de tipo racial.
  • 30. COMPORTAMIENTO • El apbt es un perro que suele presentar agresividad hacia otros perros, con las personas a de ser un animal sumiso de lo contrario en concurso puede ser penalizado en un concurso de conformación. • APTITUDES • Son perros deportistas, de facil cuidado ya que no sueltan mucho pelo y con un cepillado semanal bastara, puede vivir en un apartamento siempre que se le haga ejercicio.
  • 31. GATO PIXIE ORIGEN • Se dice que un lince rojo se apareo con una gata domestica de una granja. • En estados unidos en 1985, carol an brewer, comenzo un programa de cria de la raza pixie bob eligiendo un maho y una hembra de aquel cruce inicial.
  • 32. CARACTERÍSTICAS • Peso adulto 7kg • Pelaje: corto o largo , • De color café, carey y rojizo atigrados.
  • 33. COMPORTAMIENTO • Este gato es un animal que a pesar de sus origenes es bien afectuoso con su dueño. • Cariñoso • Curioso • Honesto • Inteligente • Rápído • Social • Travieso