SlideShare una empresa de Scribd logo
• PROCEDENCIA
• Originario de las colinas del Perche, en Normandía, Francia.
• CARACTERÍSTICAS
• Posee el récord de arrastre de 1.547 kilos (no es oficial). Con gran fuerza y
• temperamento complaciente, dispuesto a realizar cualquier tarea.
• CAPA
• Presenta en su mayoría el tordo rodado o negro. Puede presentar en sus capas el
• alazán, bayo, ruano.
• ALZADA
• Oscila entre los 165 y 175 cm.
• Procedencia:
• Durante el siglo XVI llegaron a América
• descendientes de los caballos españoles. La raza Pinto o conocida también como
• Calico, tiene una estampa única, que la hace diferente a todos los demás equinos.
• Características:
• El caballo Pinto primitivamente tenía un color irregular que le servía para
• defenderse de sus depredadores actuando como camuflaje por las manchas, líneas
• o franjas en las patas, salpicaduras de color sobre fondos oscuros o claros.
• Capa:
• El pinto posee dos tipos de pelaje o capa que son el Overo y el Tobiano, que en
• realidad son mezclas de colores, por ejemplo el blanco con el alazán.
• Alzada:
• La ideal alzada del Pinto varía mucho, porque esta raza abarca muchos tipos.
• PROCEDENCIA:
• La raza viene de cruces entre yeguas de las montañas y pequeños sementales.
Fue mejorando mediante cruces con árabes y pura sangre pequeños.
• CARACTERÍSTICAS:
• Eran caballos de transporte para pastores y cazadores. Como ponys de silla son
• inmejorable en el mundo entero, conservando su dureza primitiva. La acción del
• pony es larga y baja en la parte delantera, sin que doble excesivamente las
rodillas,
• teniendo un mayor alcance. La capa de esta raza es tordo, pero puede ostentar
• cualquier otro color sin restricción. No se le puede negar su valor comercial como
• pony de competición y exhibición.
• CAPA:
• Este pony es tordo, pero se admiten exceptuando los pintos.
• ALZADA:
• La alzada ideal oscila entro los 130 y 135 cm.
• es una raza oriunda del sudoeste francés y resultado del cruzamiento de
tres razas hoy desaparecidas: la Quercy, la Garonesa y la Rubia de los
Pirineos.
Su cabeza es expresiva y liviana, de perfil recto y frente ancha. El pecho
es profundo y de costillas bien arqueadas. La pelvis es amplia y más larga
que ancha, facilitando así el parto. El lomo es bien ancho y horizontal,
terminando en nalgas espesas, sobre todo en la parte superior, y la culata
bien redonda.
Su piel es de color trigo maduro, variando del oscuro al claro.
Su peso varía de 1100 a 1300 kg en los machos y de 850 a 1000 kg en las
hembras.
• Características físicas: La capa del ganado Guernsey oscila entre
cervuno claro y rojo bastante intenso aunque casi siempre presenta
manchas blancas. Los animales de capa jaspeada o con marcas blancas
y negras son hoy raros, pero casi todos presentan una estrella blanca en
la frente. El pelo es corto, suave y fino, y la piel es suave y flexible, de color
amarillo intenso y entre delgada y medianamente gruesa.
La cabeza es larga, delgada en la cara y ancha en la frente. Los cuernos
son más largos que los de la raza Jersey pero se curvan hacia afuera,
ligeramente hacia arriba y hacia dentro. El morro es de color de ante o
de carne con ausencia de negro y los cuernos y pezuñas son de color
ambarino.
• La raza Simbrah es una raza híbrida que se conforma de 5/8 de sangre
Simmental y 3/8 de sangre Cebú (también conocida como Brahman), de ahí
su nombre. Este cruce da como resultado ganado con cualidades como
mejor peso y calidad en los becerros al destete, mejores hembras de
reemplazo, mejor rendimiento en canal, mejor calidad lechera, facilidad de
parto y un 100% de adaptación a cualquier tipo de clima debido a su
rusticidad.
• Este cruzamiento ha dado grandes logros por las cualidades de la raza
como lo son:
• Mejor peso y calidad en los becerros al destete.
• Mejores hembras de reemplazo.
• Mejor rendimiento en las canales.
• Mejor habilidad lechera.
• Facilidad al parto.
• 100% adaptables a cualquier tipo de clima debido a su rusticidad.
• Esta raza se originó en Inglaterra al cruzar cabras inglesas con cabras
orientales con orejas caídas que provenían de lugares como Egipto, India,
Abisinia y Nubia.
• Se adapta bien a condiciones de calor y es muy usada en regiones tropicales
para aumentar la producción de carne y leche de las razas locales.
• Su característica física más sobresaliente son las orejas largas y pendulares. Es de
aptitud lechera. Con buen manejo puede producir entre 600 a 700 kilos de leche por
lactación. La cabeza es distintiva, su color de piel fluctúa desde el negro hasta el
blanco con tonos rojizos. Es una raza de doble propósito, usada para carne y leche
con producciones entre 700-900kilos por lactancia y con un alto porcentaje de
materia grasa (4,5%) y una duración de la lactancia mucho más prolongada que las
cabras europeas. Sus ubres son más pequeñas que las de las razas Suizas, y hay
suficientes variaciones genéticas en esta raza para poder seleccionar alguna como
productora de carne.
• Esta raza es originaria de Suiza, del valle de Saanen en el cantón de Berna
Características
• Animal de capa blanca, piel fina y mucosas rosadas, aunque pueden
aparecer individuos con motas de color negro en ubres y orejas.
• Muy dóciles de carácter se adaptan muy bien a la estabulación
• Por su capa clara no soportan bien las radiaciones solares
• Su tamaño es muy variable ya que en cada país se ha seleccionado
de manera diferente, pero en general es un animal alto y pesado: de 70 a
90 cm., y entre 60 a 75 Kg.
• Sus cabritos para carne presentan una masa ósea considerable respecto a
la carne, aunque engordan bien.
• Su adaptación a la máquina de ordeño es muy alta debida a
la conformación de su ubre lo que permite manejar numerosos animales en
un mismo rebaño.
Es probablemente, la raza ovina más extendida por el mundo.
• raza compacta, de cuello y patas cortas, impresión que se ve
reforzada debido a su lana larga, fina y rizada. Ésta es de mejor
calidad en los animales que se crían en ambientes soleados y
ligeramente arenosos. El color del manto es blanquecino, sin
manchas, y sólo en casos muy raros los machos presentan unos
cuernos en espiral.
• Las ovejas merinas han dado lugar a algunas variedades, entre las
que cabe destacar la Rambouillet.
• El Rambouillet se origina del Merino.
Características raciales.
Cuerpo:
Cara: Destapada hasta la línea de los ojos.
Mucosa: Rosada.
Nariz: Con 1 - 2 arrugas transversales.
Orejas: Carnudas cubiertas de pelo blanco aterciopeladas.
Cuernos: Machos con cuernos triangulares, hembras acornes.
Pezuñas: Blancas.
Piel: Suelta fina y rosada con dos grandes pliegues en el pecho.
Se adapta mejor a climas y terrenos secos.
No es exigente en su alimentación, es rústico.
Estación de cría muy amplia.
Corderos débiles, sensibles al frío y lluvias.
Rendimientos altos al lavado, por baja suarda y limpieza de vellones.
Mala productora de carne.
En zonas bajas y húmedas presentan problemas.
• El Tamworth es una raza de cerdo Inglés que fue claramente de tipo tocino.
• El Tamworth se originó en Irlanda, donde se les llamaba “El Grazer irlandés”.
• Los cerdos Tamworth son muy profundos de caras y son uniformes en la
profundidad de su lado. Llevan un arco fuerte y uniforme de la espalda, y aunque
no es tan amplia la espalda como los cerdos de las razas más gruesas, que tienen
una parte superior muy musculosas y una grupa larga. El jamón es muscular y
firme a pesar de que carece de tamaño y volumen en la mayoría de otras razas.
• Los cerdos Kunekune son relativamente pequeños y altamente distintivos. Se
caracterizan físicamente por unas patas cortas, una barriga de tipo “olla regordeta”,
nariz respingona corta, y generalmente la grasa.(‘Kunekune” La palabra polinesia
significa simplemente “gordo”.) Una característica única de los kunekune son los
flecos que cuelgan de su mandíbula inferior (alrededor de 4 cm de largo).
• Sus patas son cortas y sus cuerpos son cortos y redondos. La gama de colores
incluye: Negro, blanco y negro, blanco, dorado, beige y marrón. es plácido, muy
amable y fácil de mantener. Ellos crecen en la compañía humana, y son muy
populares como mascotas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Tercero Eata
 
Ganado menor razas porcinas
Ganado menor razas porcinasGanado menor razas porcinas
Ganado menor razas porcinas
mvdumas1
 
Ovino 2
Ovino 2Ovino 2
Razas nubia y alpina.
Razas nubia y alpina.Razas nubia y alpina.
Razas nubia y alpina.
Sergio Treviño
 
Zootecnia bovinos de carne
Zootecnia bovinos de carneZootecnia bovinos de carne
Zootecnia bovinos de carne
Karla-sama Felix
 
razas porcinas, equinas, bovinas, ovinas, caprinas
razas porcinas, equinas, bovinas, ovinas, caprinasrazas porcinas, equinas, bovinas, ovinas, caprinas
razas porcinas, equinas, bovinas, ovinas, caprinas
Ana Pava
 
razas bovinas selectas para carne 1
razas bovinas selectas para carne 1razas bovinas selectas para carne 1
razas bovinas selectas para carne 1
Luis Miguel Gartner
 
Principales razas caprinas
Principales razas caprinasPrincipales razas caprinas
Principales razas caprinas
Verónica Taipe
 
Razas de Cerdos
Razas de CerdosRazas de Cerdos
Razas de Cerdos
Maria Arboleda Cartagena
 
Presentación razas de leche
Presentación razas de lechePresentación razas de leche
Presentación razas de leche
Ruth Meneses
 
Porcinos
PorcinosPorcinos
Porcinos .
Porcinos .Porcinos .
Porcinos .
Tercero Eata
 
Dominguez Eden Borrello
Dominguez Eden BorrelloDominguez Eden Borrello
Dominguez Eden Borrello
quintocar
 
Razas cerdos
Razas cerdosRazas cerdos
Razas cerdos
Libia Bastidas
 
Razas de Ganado Lechero
Razas de Ganado LecheroRazas de Ganado Lechero
Razas de Ganado Lechero
Fernando Cometa
 
Razas porcinas
Razas porcinasRazas porcinas
Razas porcinas
Alberto Guacho
 
Ferela-Chiesa-Erneaga
Ferela-Chiesa-ErneagaFerela-Chiesa-Erneaga
Ferela-Chiesa-Erneaga
quintocar
 
Razas de cerdo
Razas de cerdoRazas de cerdo
Razas de cerdo
651008
 
Razas bovinas de doble propósito
Razas bovinas de doble propósitoRazas bovinas de doble propósito
Razas bovinas de doble propósito
LivyVasquez
 
Expo unidad ii razas
Expo unidad ii razasExpo unidad ii razas
Expo unidad ii razas
Dei Perez
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Ganado menor razas porcinas
Ganado menor razas porcinasGanado menor razas porcinas
Ganado menor razas porcinas
 
Ovino 2
Ovino 2Ovino 2
Ovino 2
 
Razas nubia y alpina.
Razas nubia y alpina.Razas nubia y alpina.
Razas nubia y alpina.
 
Zootecnia bovinos de carne
Zootecnia bovinos de carneZootecnia bovinos de carne
Zootecnia bovinos de carne
 
razas porcinas, equinas, bovinas, ovinas, caprinas
razas porcinas, equinas, bovinas, ovinas, caprinasrazas porcinas, equinas, bovinas, ovinas, caprinas
razas porcinas, equinas, bovinas, ovinas, caprinas
 
razas bovinas selectas para carne 1
razas bovinas selectas para carne 1razas bovinas selectas para carne 1
razas bovinas selectas para carne 1
 
Principales razas caprinas
Principales razas caprinasPrincipales razas caprinas
Principales razas caprinas
 
Razas de Cerdos
Razas de CerdosRazas de Cerdos
Razas de Cerdos
 
Presentación razas de leche
Presentación razas de lechePresentación razas de leche
Presentación razas de leche
 
Porcinos
PorcinosPorcinos
Porcinos
 
Porcinos .
Porcinos .Porcinos .
Porcinos .
 
Dominguez Eden Borrello
Dominguez Eden BorrelloDominguez Eden Borrello
Dominguez Eden Borrello
 
Razas cerdos
Razas cerdosRazas cerdos
Razas cerdos
 
Razas de Ganado Lechero
Razas de Ganado LecheroRazas de Ganado Lechero
Razas de Ganado Lechero
 
Razas porcinas
Razas porcinasRazas porcinas
Razas porcinas
 
Ferela-Chiesa-Erneaga
Ferela-Chiesa-ErneagaFerela-Chiesa-Erneaga
Ferela-Chiesa-Erneaga
 
Razas de cerdo
Razas de cerdoRazas de cerdo
Razas de cerdo
 
Razas bovinas de doble propósito
Razas bovinas de doble propósitoRazas bovinas de doble propósito
Razas bovinas de doble propósito
 
Expo unidad ii razas
Expo unidad ii razasExpo unidad ii razas
Expo unidad ii razas
 

Destacado

Razas Cuarto de milla, Appolosa, Braham, Texas Longhord, Brangus.
Razas Cuarto de milla, Appolosa, Braham, Texas Longhord, Brangus.Razas Cuarto de milla, Appolosa, Braham, Texas Longhord, Brangus.
Razas Cuarto de milla, Appolosa, Braham, Texas Longhord, Brangus.
A20luengas
 
Razas Mas Comunes en Equinos
Razas Mas Comunes en EquinosRazas Mas Comunes en Equinos
Razas Mas Comunes en Equinos
Bella ObregÓn
 
Cartilla gira estados unidos
Cartilla gira estados unidosCartilla gira estados unidos
Cartilla gira estados unidos
Fedegan
 
Patologias de los porcinos -
Patologias de los porcinos -Patologias de los porcinos -
Patologias de los porcinos -
Guillaume Michigan
 
Parasitos d´ equinos (CABALLOS)
Parasitos d´ equinos (CABALLOS)Parasitos d´ equinos (CABALLOS)
Parasitos d´ equinos (CABALLOS)
BEBECITO13
 
Parasitos equinos
Parasitos equinosParasitos equinos
Parasitos equinos
virbaccolombia
 
Equinos: Colores y razas
Equinos: Colores y razas Equinos: Colores y razas
Equinos: Colores y razas
Greta Zaoldyeck Bielefeld
 
Fisiologia
FisiologiaFisiologia
Fisiologia
guest2079e8
 
Razas Bovinas, Equinas, Caprinos, Ovinos y Porcinos.
Razas Bovinas, Equinas, Caprinos, Ovinos y Porcinos.Razas Bovinas, Equinas, Caprinos, Ovinos y Porcinos.
Razas Bovinas, Equinas, Caprinos, Ovinos y Porcinos.
A20luengas
 
Manual de enfermedades mas comunes del cerdo Medicina Veterinaria
Manual de enfermedades mas comunes del cerdo Medicina VeterinariaManual de enfermedades mas comunes del cerdo Medicina Veterinaria
Manual de enfermedades mas comunes del cerdo Medicina Veterinaria
Universidade Federal de Viçosa
 
Semiologia del sistema digestivo en equinos Mvz UT 2012-B
Semiologia del sistema digestivo en equinos  Mvz UT 2012-BSemiologia del sistema digestivo en equinos  Mvz UT 2012-B
Semiologia del sistema digestivo en equinos Mvz UT 2012-B
Jhoan Melendro
 
Libro de Parasitología Héctor Quiroz Romero
Libro de Parasitología Héctor Quiroz RomeroLibro de Parasitología Héctor Quiroz Romero
Libro de Parasitología Héctor Quiroz Romero
Pedro Illas
 
Instalaciones para caprinos y ovinos
Instalaciones  para caprinos y ovinos Instalaciones  para caprinos y ovinos
Instalaciones para caprinos y ovinos
Norka Romero
 
Ovinos y caprinos
Ovinos y caprinosOvinos y caprinos
Generalidades de parasitología veterinaria
Generalidades de parasitología veterinariaGeneralidades de parasitología veterinaria
Generalidades de parasitología veterinaria
Parasitismo
 

Destacado (15)

Razas Cuarto de milla, Appolosa, Braham, Texas Longhord, Brangus.
Razas Cuarto de milla, Appolosa, Braham, Texas Longhord, Brangus.Razas Cuarto de milla, Appolosa, Braham, Texas Longhord, Brangus.
Razas Cuarto de milla, Appolosa, Braham, Texas Longhord, Brangus.
 
Razas Mas Comunes en Equinos
Razas Mas Comunes en EquinosRazas Mas Comunes en Equinos
Razas Mas Comunes en Equinos
 
Cartilla gira estados unidos
Cartilla gira estados unidosCartilla gira estados unidos
Cartilla gira estados unidos
 
Patologias de los porcinos -
Patologias de los porcinos -Patologias de los porcinos -
Patologias de los porcinos -
 
Parasitos d´ equinos (CABALLOS)
Parasitos d´ equinos (CABALLOS)Parasitos d´ equinos (CABALLOS)
Parasitos d´ equinos (CABALLOS)
 
Parasitos equinos
Parasitos equinosParasitos equinos
Parasitos equinos
 
Equinos: Colores y razas
Equinos: Colores y razas Equinos: Colores y razas
Equinos: Colores y razas
 
Fisiologia
FisiologiaFisiologia
Fisiologia
 
Razas Bovinas, Equinas, Caprinos, Ovinos y Porcinos.
Razas Bovinas, Equinas, Caprinos, Ovinos y Porcinos.Razas Bovinas, Equinas, Caprinos, Ovinos y Porcinos.
Razas Bovinas, Equinas, Caprinos, Ovinos y Porcinos.
 
Manual de enfermedades mas comunes del cerdo Medicina Veterinaria
Manual de enfermedades mas comunes del cerdo Medicina VeterinariaManual de enfermedades mas comunes del cerdo Medicina Veterinaria
Manual de enfermedades mas comunes del cerdo Medicina Veterinaria
 
Semiologia del sistema digestivo en equinos Mvz UT 2012-B
Semiologia del sistema digestivo en equinos  Mvz UT 2012-BSemiologia del sistema digestivo en equinos  Mvz UT 2012-B
Semiologia del sistema digestivo en equinos Mvz UT 2012-B
 
Libro de Parasitología Héctor Quiroz Romero
Libro de Parasitología Héctor Quiroz RomeroLibro de Parasitología Héctor Quiroz Romero
Libro de Parasitología Héctor Quiroz Romero
 
Instalaciones para caprinos y ovinos
Instalaciones  para caprinos y ovinos Instalaciones  para caprinos y ovinos
Instalaciones para caprinos y ovinos
 
Ovinos y caprinos
Ovinos y caprinosOvinos y caprinos
Ovinos y caprinos
 
Generalidades de parasitología veterinaria
Generalidades de parasitología veterinariaGeneralidades de parasitología veterinaria
Generalidades de parasitología veterinaria
 

Similar a exterior y razas

Sistemas de produccion bovinos carne razas
Sistemas de produccion bovinos carne   razasSistemas de produccion bovinos carne   razas
Sistemas de produccion bovinos carne razas
Roberto Espinoza
 
Caracterización de razas
Caracterización de razasCaracterización de razas
Caracterización de razas
leonardojdc
 
bovinos 2.pptx
bovinos 2.pptxbovinos 2.pptx
bovinos 2.pptx
jesusfernandez213240
 
Carne[1]
Carne[1]Carne[1]
Carne[1]
javendimia
 
sistemas de produccion
sistemas de produccionsistemas de produccion
sistemas de produccion
jesusfernandez213240
 
Razas cárnicas sebastian bedoya
Razas cárnicas sebastian bedoyaRazas cárnicas sebastian bedoya
Razas cárnicas sebastian bedoya
Valeria Carvajal
 
Razas Cárnicas
Razas CárnicasRazas Cárnicas
Razas de cerdo
Razas de cerdoRazas de cerdo
Razas de cerdo
651008
 
Bovinos de carne y leche..i.a.z..bene torres hdz
Bovinos de carne y leche..i.a.z..bene torres hdzBovinos de carne y leche..i.a.z..bene torres hdz
Bovinos de carne y leche..i.a.z..bene torres hdz
bene torres
 
Braunvieh exposicion
Braunvieh exposicionBraunvieh exposicion
Braunvieh exposicion
valentinaxd23
 
Caprinos (pelo y fibra) y ovinos (lana y carne).pdf
Caprinos (pelo y fibra) y ovinos (lana y carne).pdfCaprinos (pelo y fibra) y ovinos (lana y carne).pdf
Caprinos (pelo y fibra) y ovinos (lana y carne).pdf
pantanomafe440
 
Bovinos
BovinosBovinos
Sistemadeproduccioncunicola 150711223033-lva1-app6892
Sistemadeproduccioncunicola 150711223033-lva1-app6892Sistemadeproduccioncunicola 150711223033-lva1-app6892
Sistemadeproduccioncunicola 150711223033-lva1-app6892
etnies
 
Sistema de produccion cunicola
Sistema de produccion cunicolaSistema de produccion cunicola
Sistema de produccion cunicola
Roberto Espinoza
 
Razas Cuarto de milla, Appolosa, Braham, Texas Longhord, Brangus
Razas Cuarto de milla, Appolosa, Braham, Texas Longhord, BrangusRazas Cuarto de milla, Appolosa, Braham, Texas Longhord, Brangus
Razas Cuarto de milla, Appolosa, Braham, Texas Longhord, Brangus
A20luengas
 
Trabajo de ovinos caprinos
Trabajo de ovinos  caprinosTrabajo de ovinos  caprinos
Trabajo de ovinos caprinos
Francisco Arzuaga
 
Razas de bovinos para carne
Razas de bovinos para carneRazas de bovinos para carne
Razas de bovinos para carne
Sergio Treviño
 
AVES 7. TAREA Prof Hiram.pptx
AVES 7. TAREA Prof Hiram.pptxAVES 7. TAREA Prof Hiram.pptx
AVES 7. TAREA Prof Hiram.pptx
anate30
 
Presentación cabras razas1
Presentación cabras razas1Presentación cabras razas1
Presentación cabras razas1
Ruben Jose Mindiola Davila
 
Exterior y razas final
Exterior y razas finalExterior y razas final
Exterior y razas final
Ana Pava
 

Similar a exterior y razas (20)

Sistemas de produccion bovinos carne razas
Sistemas de produccion bovinos carne   razasSistemas de produccion bovinos carne   razas
Sistemas de produccion bovinos carne razas
 
Caracterización de razas
Caracterización de razasCaracterización de razas
Caracterización de razas
 
bovinos 2.pptx
bovinos 2.pptxbovinos 2.pptx
bovinos 2.pptx
 
Carne[1]
Carne[1]Carne[1]
Carne[1]
 
sistemas de produccion
sistemas de produccionsistemas de produccion
sistemas de produccion
 
Razas cárnicas sebastian bedoya
Razas cárnicas sebastian bedoyaRazas cárnicas sebastian bedoya
Razas cárnicas sebastian bedoya
 
Razas Cárnicas
Razas CárnicasRazas Cárnicas
Razas Cárnicas
 
Razas de cerdo
Razas de cerdoRazas de cerdo
Razas de cerdo
 
Bovinos de carne y leche..i.a.z..bene torres hdz
Bovinos de carne y leche..i.a.z..bene torres hdzBovinos de carne y leche..i.a.z..bene torres hdz
Bovinos de carne y leche..i.a.z..bene torres hdz
 
Braunvieh exposicion
Braunvieh exposicionBraunvieh exposicion
Braunvieh exposicion
 
Caprinos (pelo y fibra) y ovinos (lana y carne).pdf
Caprinos (pelo y fibra) y ovinos (lana y carne).pdfCaprinos (pelo y fibra) y ovinos (lana y carne).pdf
Caprinos (pelo y fibra) y ovinos (lana y carne).pdf
 
Bovinos
BovinosBovinos
Bovinos
 
Sistemadeproduccioncunicola 150711223033-lva1-app6892
Sistemadeproduccioncunicola 150711223033-lva1-app6892Sistemadeproduccioncunicola 150711223033-lva1-app6892
Sistemadeproduccioncunicola 150711223033-lva1-app6892
 
Sistema de produccion cunicola
Sistema de produccion cunicolaSistema de produccion cunicola
Sistema de produccion cunicola
 
Razas Cuarto de milla, Appolosa, Braham, Texas Longhord, Brangus
Razas Cuarto de milla, Appolosa, Braham, Texas Longhord, BrangusRazas Cuarto de milla, Appolosa, Braham, Texas Longhord, Brangus
Razas Cuarto de milla, Appolosa, Braham, Texas Longhord, Brangus
 
Trabajo de ovinos caprinos
Trabajo de ovinos  caprinosTrabajo de ovinos  caprinos
Trabajo de ovinos caprinos
 
Razas de bovinos para carne
Razas de bovinos para carneRazas de bovinos para carne
Razas de bovinos para carne
 
AVES 7. TAREA Prof Hiram.pptx
AVES 7. TAREA Prof Hiram.pptxAVES 7. TAREA Prof Hiram.pptx
AVES 7. TAREA Prof Hiram.pptx
 
Presentación cabras razas1
Presentación cabras razas1Presentación cabras razas1
Presentación cabras razas1
 
Exterior y razas final
Exterior y razas finalExterior y razas final
Exterior y razas final
 

Último

Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

exterior y razas

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4. • PROCEDENCIA • Originario de las colinas del Perche, en Normandía, Francia. • CARACTERÍSTICAS • Posee el récord de arrastre de 1.547 kilos (no es oficial). Con gran fuerza y • temperamento complaciente, dispuesto a realizar cualquier tarea. • CAPA • Presenta en su mayoría el tordo rodado o negro. Puede presentar en sus capas el • alazán, bayo, ruano. • ALZADA • Oscila entre los 165 y 175 cm.
  • 5.
  • 6. • Procedencia: • Durante el siglo XVI llegaron a América • descendientes de los caballos españoles. La raza Pinto o conocida también como • Calico, tiene una estampa única, que la hace diferente a todos los demás equinos. • Características: • El caballo Pinto primitivamente tenía un color irregular que le servía para • defenderse de sus depredadores actuando como camuflaje por las manchas, líneas • o franjas en las patas, salpicaduras de color sobre fondos oscuros o claros. • Capa: • El pinto posee dos tipos de pelaje o capa que son el Overo y el Tobiano, que en • realidad son mezclas de colores, por ejemplo el blanco con el alazán. • Alzada: • La ideal alzada del Pinto varía mucho, porque esta raza abarca muchos tipos.
  • 7.
  • 8. • PROCEDENCIA: • La raza viene de cruces entre yeguas de las montañas y pequeños sementales. Fue mejorando mediante cruces con árabes y pura sangre pequeños. • CARACTERÍSTICAS: • Eran caballos de transporte para pastores y cazadores. Como ponys de silla son • inmejorable en el mundo entero, conservando su dureza primitiva. La acción del • pony es larga y baja en la parte delantera, sin que doble excesivamente las rodillas, • teniendo un mayor alcance. La capa de esta raza es tordo, pero puede ostentar • cualquier otro color sin restricción. No se le puede negar su valor comercial como • pony de competición y exhibición. • CAPA: • Este pony es tordo, pero se admiten exceptuando los pintos. • ALZADA: • La alzada ideal oscila entro los 130 y 135 cm.
  • 9.
  • 10.
  • 11. • es una raza oriunda del sudoeste francés y resultado del cruzamiento de tres razas hoy desaparecidas: la Quercy, la Garonesa y la Rubia de los Pirineos. Su cabeza es expresiva y liviana, de perfil recto y frente ancha. El pecho es profundo y de costillas bien arqueadas. La pelvis es amplia y más larga que ancha, facilitando así el parto. El lomo es bien ancho y horizontal, terminando en nalgas espesas, sobre todo en la parte superior, y la culata bien redonda. Su piel es de color trigo maduro, variando del oscuro al claro. Su peso varía de 1100 a 1300 kg en los machos y de 850 a 1000 kg en las hembras.
  • 12.
  • 13. • Características físicas: La capa del ganado Guernsey oscila entre cervuno claro y rojo bastante intenso aunque casi siempre presenta manchas blancas. Los animales de capa jaspeada o con marcas blancas y negras son hoy raros, pero casi todos presentan una estrella blanca en la frente. El pelo es corto, suave y fino, y la piel es suave y flexible, de color amarillo intenso y entre delgada y medianamente gruesa. La cabeza es larga, delgada en la cara y ancha en la frente. Los cuernos son más largos que los de la raza Jersey pero se curvan hacia afuera, ligeramente hacia arriba y hacia dentro. El morro es de color de ante o de carne con ausencia de negro y los cuernos y pezuñas son de color ambarino.
  • 14.
  • 15. • La raza Simbrah es una raza híbrida que se conforma de 5/8 de sangre Simmental y 3/8 de sangre Cebú (también conocida como Brahman), de ahí su nombre. Este cruce da como resultado ganado con cualidades como mejor peso y calidad en los becerros al destete, mejores hembras de reemplazo, mejor rendimiento en canal, mejor calidad lechera, facilidad de parto y un 100% de adaptación a cualquier tipo de clima debido a su rusticidad. • Este cruzamiento ha dado grandes logros por las cualidades de la raza como lo son: • Mejor peso y calidad en los becerros al destete. • Mejores hembras de reemplazo. • Mejor rendimiento en las canales. • Mejor habilidad lechera. • Facilidad al parto. • 100% adaptables a cualquier tipo de clima debido a su rusticidad.
  • 16.
  • 17.
  • 18. • Esta raza se originó en Inglaterra al cruzar cabras inglesas con cabras orientales con orejas caídas que provenían de lugares como Egipto, India, Abisinia y Nubia. • Se adapta bien a condiciones de calor y es muy usada en regiones tropicales para aumentar la producción de carne y leche de las razas locales. • Su característica física más sobresaliente son las orejas largas y pendulares. Es de aptitud lechera. Con buen manejo puede producir entre 600 a 700 kilos de leche por lactación. La cabeza es distintiva, su color de piel fluctúa desde el negro hasta el blanco con tonos rojizos. Es una raza de doble propósito, usada para carne y leche con producciones entre 700-900kilos por lactancia y con un alto porcentaje de materia grasa (4,5%) y una duración de la lactancia mucho más prolongada que las cabras europeas. Sus ubres son más pequeñas que las de las razas Suizas, y hay suficientes variaciones genéticas en esta raza para poder seleccionar alguna como productora de carne.
  • 19.
  • 20. • Esta raza es originaria de Suiza, del valle de Saanen en el cantón de Berna Características • Animal de capa blanca, piel fina y mucosas rosadas, aunque pueden aparecer individuos con motas de color negro en ubres y orejas. • Muy dóciles de carácter se adaptan muy bien a la estabulación • Por su capa clara no soportan bien las radiaciones solares • Su tamaño es muy variable ya que en cada país se ha seleccionado de manera diferente, pero en general es un animal alto y pesado: de 70 a 90 cm., y entre 60 a 75 Kg. • Sus cabritos para carne presentan una masa ósea considerable respecto a la carne, aunque engordan bien. • Su adaptación a la máquina de ordeño es muy alta debida a la conformación de su ubre lo que permite manejar numerosos animales en un mismo rebaño.
  • 21.
  • 22.
  • 23. Es probablemente, la raza ovina más extendida por el mundo. • raza compacta, de cuello y patas cortas, impresión que se ve reforzada debido a su lana larga, fina y rizada. Ésta es de mejor calidad en los animales que se crían en ambientes soleados y ligeramente arenosos. El color del manto es blanquecino, sin manchas, y sólo en casos muy raros los machos presentan unos cuernos en espiral. • Las ovejas merinas han dado lugar a algunas variedades, entre las que cabe destacar la Rambouillet.
  • 24.
  • 25. • El Rambouillet se origina del Merino. Características raciales. Cuerpo: Cara: Destapada hasta la línea de los ojos. Mucosa: Rosada. Nariz: Con 1 - 2 arrugas transversales. Orejas: Carnudas cubiertas de pelo blanco aterciopeladas. Cuernos: Machos con cuernos triangulares, hembras acornes. Pezuñas: Blancas. Piel: Suelta fina y rosada con dos grandes pliegues en el pecho. Se adapta mejor a climas y terrenos secos. No es exigente en su alimentación, es rústico. Estación de cría muy amplia. Corderos débiles, sensibles al frío y lluvias. Rendimientos altos al lavado, por baja suarda y limpieza de vellones. Mala productora de carne. En zonas bajas y húmedas presentan problemas.
  • 26.
  • 27.
  • 28. • El Tamworth es una raza de cerdo Inglés que fue claramente de tipo tocino. • El Tamworth se originó en Irlanda, donde se les llamaba “El Grazer irlandés”. • Los cerdos Tamworth son muy profundos de caras y son uniformes en la profundidad de su lado. Llevan un arco fuerte y uniforme de la espalda, y aunque no es tan amplia la espalda como los cerdos de las razas más gruesas, que tienen una parte superior muy musculosas y una grupa larga. El jamón es muscular y firme a pesar de que carece de tamaño y volumen en la mayoría de otras razas.
  • 29.
  • 30. • Los cerdos Kunekune son relativamente pequeños y altamente distintivos. Se caracterizan físicamente por unas patas cortas, una barriga de tipo “olla regordeta”, nariz respingona corta, y generalmente la grasa.(‘Kunekune” La palabra polinesia significa simplemente “gordo”.) Una característica única de los kunekune son los flecos que cuelgan de su mandíbula inferior (alrededor de 4 cm de largo). • Sus patas son cortas y sus cuerpos son cortos y redondos. La gama de colores incluye: Negro, blanco y negro, blanco, dorado, beige y marrón. es plácido, muy amable y fácil de mantener. Ellos crecen en la compañía humana, y son muy populares como mascotas.