SlideShare una empresa de Scribd logo
BRONQUIOLITIS
   Ramiro Morfín Cruz
Mas frecuente en invierno
y principio de primavera
FISIOPATOLOGIA
CUADRO CLINICO




 -Bradipnea mal pronóstico
VRS EN INMUNODEPRIMIDOS

   Progresión rápida a neumonía.

   Mortalidad entre 15-80%.

   Mayor gravedad en TMO* en el período anterior al
   prendimiento.

   Casi siempre nosocomiales.

   Excreción prolongada del virus.



(*) TMP = Trasplante de médula ósea
DX DIFERENCIAL
DIAGNOSTICO
TRATAMIENTO
PREVENCION
Inmunoglobulina anti-VRS i.v.
(respigam)  menores de 24 m con
displasia broncopulmonar o prematurez
<35 SDG.


750mg/kg en infusión


Anticuerpos monoclonales anti-VRS
(palivizumab)
PRONOSTICO
La mayoría de los casos se resuelven en 8 – 10 días.


Mortalidad 1 – 5 % en menores de 6 meses y en quienes tienen
asociada alguna otra patología.
Bronquiolitis
Broncodilatadores
 2   en bronquiolitis

• No parecen ser eficaces.
• Dificultad de valoración por distintos
  criterios diagnósticos.
• Mejoría clínica de escasa importancia.
• No mejoría de los parámetros objetivos:
  oxigenación, frecuencia de hospitalización
  o días de ingreso.
Bronquiolitis
 Eficacia del salbutamol
                     96                                95.3   95.5
                     95
  Saturación de O2




                     94                 93.5
                                               93.2
                     93                                               Placebo
                          91.9                                        Salbutamol
                     92          91.4
                     91
                     90
                     89
                          Tiempo 0         24 h.      Máxima Sat O2

Pediatrics 1998; 101: 361-368
Porcentaje de pacientes con saturación
      < 94% con aire ambiente
                   90
                   80
                   70
  % de pacientes




                   60
                   50                            Salbutamol
                   40                            Placebo
                   30
                   20
                   10
                   0
                        0   24 h   48 h   72 h
Pediatrics 1998; 101: 361-368
Porcentaje de pacientes con tiraje
                   moderado o grave
                   80
                   70
                   60
  % de pacientes




                   50
                                                 Salbutamol
                   40
                                                 Placebo
                   30
                   20
                   10
                   0
                        0   24 h   48 h   72 h
Pediatrics 1998; 101: 361-368
Porcentaje de pacientes con
                    sibilancias moderadas o graves
                   80
                   70
                   60
  % de pacientes




                   50
                                                  Salbutamol
                   40
                                                  Placebo
                   30
                   20
                   10
                    0
                        0    24 h   48 h   72 h
Pediatrics 1998; 101: 361-368
Porcentaje de pacientes
                            dados de alta
                   80
                   70
                   60
  % de pacientes




                   50
                                                  Salbutamol
                   40
                                                  Placebo
                   30
                   20
                   10
                    0
                        24      48   72
Pediatrics 1998; 101: 361-368
Esteroides en la bronquiolitis
• Los esteroides disminuyen significativamente
  la estancia hospitalaria y la duración de los
  síntomas clínicos.
• Este efecto es clínicamente irrelevante.
• Pueden reducir la estancia media en niños con
  enfermedad grave intubados.
Esteroides en la bronquiolitis
        Estancia hospitalaria y duración de síntomas
     Estudio          Esteroides           Placebo      Diferencia
          1                4,16                  5,16     -1,00
          2                5,00                  5,20     - 0,20
          3                3,18                  3,59     - 0,41
          4                3,98                  2,78     1,29
          5                6,00                  6,60     - 0,60
          6                7,13                  8,30     - 1,17
Pediatrics 2000; 105 (4). Páginas electrónicas
Prevención mediante palivizumab
            Estudio IMpact
End                                     NNT
         Placebo Paliviz. RRR   ARR
point                                  1/ARR
Hosp.    10,6%    4,8%   55%    5,8%    17
VRS
Premat    8,1%    1,8%   78%    6,3%    16
DBP      12,8%    7,9%   38%    4,9%    20

UCIP      3,0%    1,3%   57%    1,7%    59

Más contenido relacionado

Destacado

Rabia
RabiaRabia
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
SERGIO BLANCO
 
Virus de la rabia
Virus de la rabiaVirus de la rabia
Virus de la rabia
Evelyn Yariela Chavez Nuñez
 
Bronquiolitis pediatria
Bronquiolitis  pediatriaBronquiolitis  pediatria
Bronquiolitis pediatria
vanessaev
 
Presentación rabia
Presentación rabiaPresentación rabia
Presentación rabia
Claudia Mejia
 
17. Virus de la Rabia
17.  Virus de la Rabia17.  Virus de la Rabia
17. Virus de la Rabia
Departamento de Agentes Biologicos
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
CFUK 22
 
Neumonía en pediatría
Neumonía en pediatríaNeumonía en pediatría
Neumonía en pediatría
MINSA
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Rabia Humana
Rabia HumanaRabia Humana
Rabia Humana
zelmita
 

Destacado (11)

Rabia
RabiaRabia
Rabia
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Virus de la rabia
Virus de la rabiaVirus de la rabia
Virus de la rabia
 
Bronquiolitis pediatria
Bronquiolitis  pediatriaBronquiolitis  pediatria
Bronquiolitis pediatria
 
Presentación rabia
Presentación rabiaPresentación rabia
Presentación rabia
 
17. Virus de la Rabia
17.  Virus de la Rabia17.  Virus de la Rabia
17. Virus de la Rabia
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Neumonía en pediatría
Neumonía en pediatríaNeumonía en pediatría
Neumonía en pediatría
 
Influenza
InfluenzaInfluenza
Influenza
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Rabia Humana
Rabia HumanaRabia Humana
Rabia Humana
 

Similar a Bronquiolitis

Enfermedad de Crohn ASAC2011-2que debe saber el cirujanos t.medico guillermo ...
Enfermedad de Crohn ASAC2011-2que debe saber el cirujanos t.medico guillermo ...Enfermedad de Crohn ASAC2011-2que debe saber el cirujanos t.medico guillermo ...
Enfermedad de Crohn ASAC2011-2que debe saber el cirujanos t.medico guillermo ...
gravina66
 
Atosiban2
Atosiban2Atosiban2
Atosiban2
Ivo Palomo
 
Utilización de hemoderivados en enfermedades rara o de baja prevalencia...
Utilización de hemoderivados en enfermedades rara o de baja prevalencia...Utilización de hemoderivados en enfermedades rara o de baja prevalencia...
Utilización de hemoderivados en enfermedades rara o de baja prevalencia...
cursohemoderivados
 
Aat hemoderivados mayo2014
Aat hemoderivados mayo2014Aat hemoderivados mayo2014
Aat hemoderivados mayo2014
cursohemoderivados
 
Se adecua el manejo de la nsf presentacion directa
Se adecua el manejo de la nsf presentacion directaSe adecua el manejo de la nsf presentacion directa
Se adecua el manejo de la nsf presentacion directa
docenciaaltopalancia
 
Carcinoma Urotelial (Nivolumab informe Génesis)
Carcinoma Urotelial (Nivolumab informe Génesis)Carcinoma Urotelial (Nivolumab informe Génesis)
Carcinoma Urotelial (Nivolumab informe Génesis)
Farmacia Hospital Universitario Poniente
 
10. sincronizacion-celo-bovinos
10. sincronizacion-celo-bovinos10. sincronizacion-celo-bovinos
10. sincronizacion-celo-bovinos
Oscar Fabian Prada
 
ANÁLISIS DEL CUMPLIMIENTO DE LOS INDICADORES DE CALIDAD GESIDA EN LA COHORTE ...
ANÁLISIS DEL CUMPLIMIENTO DE LOS INDICADORES DE CALIDAD GESIDA EN LA COHORTE ...ANÁLISIS DEL CUMPLIMIENTO DE LOS INDICADORES DE CALIDAD GESIDA EN LA COHORTE ...
ANÁLISIS DEL CUMPLIMIENTO DE LOS INDICADORES DE CALIDAD GESIDA EN LA COHORTE ...
Consulta de Atención Farmacéutica al Paciente con Patologías Víricas del Hospital de Valme
 
Modelo de sinópsis de informe de estudio clínico
Modelo de sinópsis de informe de estudio clínicoModelo de sinópsis de informe de estudio clínico
Modelo de sinópsis de informe de estudio clínico
Tradunova
 
Post-ASCO GU ca renal: Nuevas dianas y combinaciones 2013-05
Post-ASCO GU ca renal: Nuevas dianas y combinaciones 2013-05Post-ASCO GU ca renal: Nuevas dianas y combinaciones 2013-05
Post-ASCO GU ca renal: Nuevas dianas y combinaciones 2013-05
Martín Lázaro
 
Cáncer colorrectal manejo quirúrgico
Cáncer colorrectal manejo quirúrgicoCáncer colorrectal manejo quirúrgico
Cáncer colorrectal manejo quirúrgico
CCR - Cirugía Colorrectal
 
Dalmau. tabaco, encuentro expertos
Dalmau. tabaco, encuentro expertosDalmau. tabaco, encuentro expertos
Dalmau. tabaco, encuentro expertos
fcamarelles
 
Sustento técnico para cambiar el esquema uno en peru diciembre 2012
Sustento técnico para cambiar el esquema uno en peru diciembre 2012Sustento técnico para cambiar el esquema uno en peru diciembre 2012
Sustento técnico para cambiar el esquema uno en peru diciembre 2012
Alberto Mendoza
 
Enfermedades imitadoras pre eclampsia
 Enfermedades imitadoras pre eclampsia Enfermedades imitadoras pre eclampsia
Enfermedades imitadoras pre eclampsia
internistasleon
 
Dislipemia 2012
Dislipemia 2012Dislipemia 2012
Dislipemia 2012
Raúl Carceller
 
Porque establecer programas de uso ab
Porque establecer programas de uso abPorque establecer programas de uso ab
Porque establecer programas de uso ab
Programaapex Apex
 
Reanimacion basica y_avanzada
Reanimacion basica y_avanzadaReanimacion basica y_avanzada
Reanimacion basica y_avanzada
angelitaqenk
 
Reportes de las visitas
Reportes de las visitasReportes de las visitas
Reportes de las visitas
Milena Palacios
 
Reportes de las visitas (1).pdf diana
Reportes de las visitas (1).pdf dianaReportes de las visitas (1).pdf diana
Reportes de las visitas (1).pdf diana
Diany Zhunaula
 
Reportes de las visitas
Reportes de las visitasReportes de las visitas
Reportes de las visitas
Viviana Pulla Balcazar
 

Similar a Bronquiolitis (20)

Enfermedad de Crohn ASAC2011-2que debe saber el cirujanos t.medico guillermo ...
Enfermedad de Crohn ASAC2011-2que debe saber el cirujanos t.medico guillermo ...Enfermedad de Crohn ASAC2011-2que debe saber el cirujanos t.medico guillermo ...
Enfermedad de Crohn ASAC2011-2que debe saber el cirujanos t.medico guillermo ...
 
Atosiban2
Atosiban2Atosiban2
Atosiban2
 
Utilización de hemoderivados en enfermedades rara o de baja prevalencia...
Utilización de hemoderivados en enfermedades rara o de baja prevalencia...Utilización de hemoderivados en enfermedades rara o de baja prevalencia...
Utilización de hemoderivados en enfermedades rara o de baja prevalencia...
 
Aat hemoderivados mayo2014
Aat hemoderivados mayo2014Aat hemoderivados mayo2014
Aat hemoderivados mayo2014
 
Se adecua el manejo de la nsf presentacion directa
Se adecua el manejo de la nsf presentacion directaSe adecua el manejo de la nsf presentacion directa
Se adecua el manejo de la nsf presentacion directa
 
Carcinoma Urotelial (Nivolumab informe Génesis)
Carcinoma Urotelial (Nivolumab informe Génesis)Carcinoma Urotelial (Nivolumab informe Génesis)
Carcinoma Urotelial (Nivolumab informe Génesis)
 
10. sincronizacion-celo-bovinos
10. sincronizacion-celo-bovinos10. sincronizacion-celo-bovinos
10. sincronizacion-celo-bovinos
 
ANÁLISIS DEL CUMPLIMIENTO DE LOS INDICADORES DE CALIDAD GESIDA EN LA COHORTE ...
ANÁLISIS DEL CUMPLIMIENTO DE LOS INDICADORES DE CALIDAD GESIDA EN LA COHORTE ...ANÁLISIS DEL CUMPLIMIENTO DE LOS INDICADORES DE CALIDAD GESIDA EN LA COHORTE ...
ANÁLISIS DEL CUMPLIMIENTO DE LOS INDICADORES DE CALIDAD GESIDA EN LA COHORTE ...
 
Modelo de sinópsis de informe de estudio clínico
Modelo de sinópsis de informe de estudio clínicoModelo de sinópsis de informe de estudio clínico
Modelo de sinópsis de informe de estudio clínico
 
Post-ASCO GU ca renal: Nuevas dianas y combinaciones 2013-05
Post-ASCO GU ca renal: Nuevas dianas y combinaciones 2013-05Post-ASCO GU ca renal: Nuevas dianas y combinaciones 2013-05
Post-ASCO GU ca renal: Nuevas dianas y combinaciones 2013-05
 
Cáncer colorrectal manejo quirúrgico
Cáncer colorrectal manejo quirúrgicoCáncer colorrectal manejo quirúrgico
Cáncer colorrectal manejo quirúrgico
 
Dalmau. tabaco, encuentro expertos
Dalmau. tabaco, encuentro expertosDalmau. tabaco, encuentro expertos
Dalmau. tabaco, encuentro expertos
 
Sustento técnico para cambiar el esquema uno en peru diciembre 2012
Sustento técnico para cambiar el esquema uno en peru diciembre 2012Sustento técnico para cambiar el esquema uno en peru diciembre 2012
Sustento técnico para cambiar el esquema uno en peru diciembre 2012
 
Enfermedades imitadoras pre eclampsia
 Enfermedades imitadoras pre eclampsia Enfermedades imitadoras pre eclampsia
Enfermedades imitadoras pre eclampsia
 
Dislipemia 2012
Dislipemia 2012Dislipemia 2012
Dislipemia 2012
 
Porque establecer programas de uso ab
Porque establecer programas de uso abPorque establecer programas de uso ab
Porque establecer programas de uso ab
 
Reanimacion basica y_avanzada
Reanimacion basica y_avanzadaReanimacion basica y_avanzada
Reanimacion basica y_avanzada
 
Reportes de las visitas
Reportes de las visitasReportes de las visitas
Reportes de las visitas
 
Reportes de las visitas (1).pdf diana
Reportes de las visitas (1).pdf dianaReportes de las visitas (1).pdf diana
Reportes de las visitas (1).pdf diana
 
Reportes de las visitas
Reportes de las visitasReportes de las visitas
Reportes de las visitas
 

Último

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 

Último (20)

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 

Bronquiolitis

  • 1. BRONQUIOLITIS Ramiro Morfín Cruz
  • 2. Mas frecuente en invierno y principio de primavera
  • 4. CUADRO CLINICO -Bradipnea mal pronóstico
  • 5. VRS EN INMUNODEPRIMIDOS Progresión rápida a neumonía. Mortalidad entre 15-80%. Mayor gravedad en TMO* en el período anterior al prendimiento. Casi siempre nosocomiales. Excreción prolongada del virus. (*) TMP = Trasplante de médula ósea
  • 6.
  • 10. PREVENCION Inmunoglobulina anti-VRS i.v. (respigam)  menores de 24 m con displasia broncopulmonar o prematurez <35 SDG. 750mg/kg en infusión Anticuerpos monoclonales anti-VRS (palivizumab)
  • 11. PRONOSTICO La mayoría de los casos se resuelven en 8 – 10 días. Mortalidad 1 – 5 % en menores de 6 meses y en quienes tienen asociada alguna otra patología.
  • 13. Broncodilatadores 2 en bronquiolitis • No parecen ser eficaces. • Dificultad de valoración por distintos criterios diagnósticos. • Mejoría clínica de escasa importancia. • No mejoría de los parámetros objetivos: oxigenación, frecuencia de hospitalización o días de ingreso.
  • 14. Bronquiolitis Eficacia del salbutamol 96 95.3 95.5 95 Saturación de O2 94 93.5 93.2 93 Placebo 91.9 Salbutamol 92 91.4 91 90 89 Tiempo 0 24 h. Máxima Sat O2 Pediatrics 1998; 101: 361-368
  • 15. Porcentaje de pacientes con saturación < 94% con aire ambiente 90 80 70 % de pacientes 60 50 Salbutamol 40 Placebo 30 20 10 0 0 24 h 48 h 72 h Pediatrics 1998; 101: 361-368
  • 16. Porcentaje de pacientes con tiraje moderado o grave 80 70 60 % de pacientes 50 Salbutamol 40 Placebo 30 20 10 0 0 24 h 48 h 72 h Pediatrics 1998; 101: 361-368
  • 17. Porcentaje de pacientes con sibilancias moderadas o graves 80 70 60 % de pacientes 50 Salbutamol 40 Placebo 30 20 10 0 0 24 h 48 h 72 h Pediatrics 1998; 101: 361-368
  • 18. Porcentaje de pacientes dados de alta 80 70 60 % de pacientes 50 Salbutamol 40 Placebo 30 20 10 0 24 48 72 Pediatrics 1998; 101: 361-368
  • 19. Esteroides en la bronquiolitis • Los esteroides disminuyen significativamente la estancia hospitalaria y la duración de los síntomas clínicos. • Este efecto es clínicamente irrelevante. • Pueden reducir la estancia media en niños con enfermedad grave intubados.
  • 20. Esteroides en la bronquiolitis Estancia hospitalaria y duración de síntomas Estudio Esteroides Placebo Diferencia 1 4,16 5,16 -1,00 2 5,00 5,20 - 0,20 3 3,18 3,59 - 0,41 4 3,98 2,78 1,29 5 6,00 6,60 - 0,60 6 7,13 8,30 - 1,17 Pediatrics 2000; 105 (4). Páginas electrónicas
  • 21. Prevención mediante palivizumab Estudio IMpact End NNT Placebo Paliviz. RRR ARR point 1/ARR Hosp. 10,6% 4,8% 55% 5,8% 17 VRS Premat 8,1% 1,8% 78% 6,3% 16 DBP 12,8% 7,9% 38% 4,9% 20 UCIP 3,0% 1,3% 57% 1,7% 59