SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Cómo hacer el diagnóstico diferencial ?




Dra. Ma de la Luz Bermudez Rojas
Centro de Diagnóstico Fetal Integral
León, Gto.
100            mortalidad                   175
                      90
                                                                  150
                       80
                       70                                         100
                      60
                       50                                         75
Morbilidad prenatal




                       40




                                                                        prenatal, por 1000
                                                                  50
                       30
                       20




                                                                        Morbilidad
                                                                  25
                       10


                            >10 10 9 8   7 6   5 4 3   2 1   <1
                                     Peso al nacer
                                       percentil
                                                                   UpToDate 2005
Trastornos hipertensivos
   Complicación médica más frecuente en el embarazo.
   Embarazos menores de 34 semanas
    Pre-eclampsia 10%
    Hipertensión gestacional 6%
    Hipertensión crónica 3%
    Responsables sus complicaciones del 20-25% de
    muertes perinatales
   Pre-eclampsia :
     3-4% Embarazos ( mundial ). USA del 5-8%.
    12-22% México. Mortalidad del 35,17%
    Mortalidad : forma severa 75% y Leve 25%

                     Dirección de Salud Reproductiva 2002
                     SOGC Clin.Practice.Guideline. No206. March 2008
CRECIMIENTO FETAL
                                          Genética


                                            Función
                                           placentaria




                             Salud                                 Salud
                             fetal                                materna



Baschat A. A. Pathophysiology of Fetal Growth Restriction: Implications for Diagnosis and Surveillance Obstet
Gynecol 2004; 59:617-27
Trastornos hipertensivos
 Causas de muerte en México 2002-2004
  Hemorragia postparto…….20.3%
  Pre-eclampsia…………………14.3%
  Eclampsia……………………….14.0%
  Unidas…………………………….28.3%
 Repercusiones perinatales :
  Nacimiento pretérmino….. 19%
  RCIU……………………………...12%
  Muerte fetal y neonatal, retraso del neurodesarrollo y
  enfermedades crónicas de la infancia
Embarazo TA diast> 80 (B)



       < 20 SEG                                             > 20 SEG



                            Proteinas
Proteína nl       elevadas, presentes, incremen   Proteinuria      Proteínuria
     (-)                    to de TA o              (C)                (-)
                           Sx de HELLP



  Hipertensión      Preeclampsia                                Hipertensión
    crónica       sobre agregada a      Pre-eclampsia            gestacional
                    HTA crónica


           Trastornos hipertensivos en el
                    embarazo
                                     Ginecol. Obstet.Mex.2010, 78(6).S461-S525
Vellosidad placentaria




DISMINUCION DEL
AREA EFECTIVA DE
INTERCAMBIO
Factores de riesgo para pre-eclampsia
 Historia Clinica          No.ajustado         Nivel de evidencia
                           RR ( IC 95% )
 Edad materna
 > 40 multípara         1.96 (1.34-2.87)       IIa
 >40primípara           1.68 (1.23-2.29)       IIa
 Primigrávida           2.91 (1.28-6.61)       IIa
 Pre-eclampsia previa   7.19 (5.85-8-83)       IIa
 AHF (Madre )           2.90 (1.70-4.93)       IIa
 IMC >35pre-emb         2.47 (1.66-3.67)       IIa
 Embarazo gemelar       2.93 (2.04-4.21)       IIa y IIb
 Diabetes tipo I        3.56 (2.54-4.99)       IIa
 Ac. Antifosfolipidos   9.72 (4.34-21.75)      IIa
 IMC>35 en 1T 1.55           (1.28-1.88 )      IIa (III)
 TA sis >130mmHg        2.37 (1.78-3.15)       IIb
 TA diast > 80 mmHg     1.38(1.01-1.87 )       IIb
                        Guia dfe Precog 2005   BMJ2005,330;565-7
Desenlace perinatal adverso

                   Mortalidad perinatal                        45%

                   Pequeño para EG                             68%

                   Cesárea por SFA                             73%

                   Apgar <7 5’                                 26%

                   Admisión Intensivo                          84%

                   Anomalías congénitas                        10%

                   Aneuploidías                                6.4%


                   Edad gestacional                            31.6
                   Peso al nacer                               1056

           Doppler Ultrasound in OG, 1977;362,New York, Springer Verlag 1997
Pruebas predictivas de Pre-eclampsia
Prueba Se(%)      IC 95%    Esp(%) IC 95%         VPP %     VPN %
ADN f        50   (31-69)   88          (80-93)   10        99
Fibronec T   65   (42-83)   94          (86-98)   22        99
Ac. Urico    36   (22-53)   83          (73-90)    5        98
Ca Orina     57   (24-84)   74          (69-79)    6        98
Albuminu-    70   (45-87)   89          (79-94)   14        99
ria total
IP AU        48   (29-69)   87          (75-94)    9        98
Notching     63   (51-74)   82          (74-87)    8        99
unilateral
Notching     48   (34-62)   92          (87-95)   13        99
bilateral
IR AU        66   (54-76)   80          (74-85)    8        99
Combina-     64   (54-74)   86          (82-90)   10        99
cion Ind.
Otros I.     55   37-72)    80          73-86)     7        99

                                 Ginecol. Obstet.Mex.2010, 78(6).S461-S525
Patogénesis Pre-eclampsia
                  Modelo propuesto
       Invasión trofoblástica deteriorada.
       Deterioro de la diferenciación del trofoblasto.
       Condiciones médicas que predisponen a insuficiencia vascular.
       Condiciones Obstétricas que aumentan la masa placentaria con
       una relativa disminución del flujo placentario



RCIU          Hipoperfusión/Isquemia placentaria          Oligohidramnios


              Incremento en la secreción de s-
              fit, variabilidad disminuida VEGF, PIGF
              y otros mediadores de función endotelial

                         Disminución
                          endotelial
                          sistemica
                                                          UpToDate.Version 14.1november
PEQUEÑO PARA
                  EDAD GESTACIONAL




                          Constitucionalmente
                              Pequeños
No alcanza su potencial         50-70%
        RCIU
Fisiopatología de la Preeclampsia

                           Disminución
                        endotelial sistémica




          Activación
                                      Edema              Hemólisis
          plaquetaria




                  Cambios SNC:               Glomerulo-
                                                                     Isquemia
                     cefalea,               endoteliosis
Hipertensión                                                         hepática y
                  convulsiones y            proteinuria e
                                                                     necrosis.
               transtornos visuales      insuficiencia renal


                                                         UpToDate.Version 14.1november
Indices de gravedad

      ANOMALÍAS                 LEVE          SEVERA
  MATERNAS
Presión arterial sustólica    <160 mmHg    >160-180 mmHg
Presión arterial diastólica   <100 mm Hg     110 mmHg
  Proteínuria
     En tira reactiva           -1-2. +        3-4 +
     Orina de 24 hrs           > 300 mg       > 5.0 gr
  Cefalea                      Ausente        Presente
  Transtornos visuales         Ausente        Presente
Dolor abdominal superior       Ausente       Presentes
 Oliguria < 500ml/24hrs        Ausente        Presente
      Convulsiones             Ausente        Presente
    Creatinina sérica           Normal          Alta
    Trombocitopenia            Ausente        Presente
  Hiperbilirrubinemia          Ausente        Presente
   Enzimas hepáticas
                               Mínima         Notoria
       elevadas
    Edema pulmonar             Ausente        Presente
                                                 SSA. Salud Reproductiva 2002
FETALES
Restricción al crecimiento         Ausente                            Presente
    Oligohidramnios                Ausente                            Presente
  LABORATORIO
 Hemolisis intravascular           Ausente                        En ocasiones
  Trombocitopenia                En ocasiones                     En ocasiones
  Proteinuria                300mg o mas en 24hrs           5 gr o mas en 24 hrs
                               Pueden o no estar              Pueden o no estar
        TGO-AST
                                   elevadas                       elevadas
        TGO-ALT

        TGO-DHL




                                                    SSA. Salud Reproductiva 2002
Evaluación materna y fetal


                      >40 sem
                      > 37 sem
      Si              Indice de Bishop 6                       No
                      Pac. no cooperador
                      > 34 sem
                      T de P o RPM
                      P. de Bienestar
   Parto              Fetal anormal
                      RCIU                         37-39 sem        <37 sem



Prostaglandinas                          Manejo intrahospitalario o externo
                                         Evaluación materno y fetal

                   Condición materna o fatal
                   deteriorada
                   40 semanas
                   Indice de Bishop > 6 a 37 sem
                   Trabajo de Parto
Extrínsecos
                         -Tabaquismo
                         -Alcohol
                         -Cocaína
                         -Infecciones virales


Maternos                   RESTRICCCION                     Placentarios
-Hipertensión                  EN EL                        -Placentación
-Preeclampsia               CRECIMIENTO                     anormal (+++)
-Enf. Autoinmunes          INTRAUTERINO                     -Placenta previa
(SAF, LES)                                                  -Placenta
-IRC
                                                            circumvalata
-DM vasculopatía
-Trombofilia             Fetales                            -Placenta ácreta
-Asma                    -Cromosomopatías                   -Mosaicismo
-Cardiopatía cianógena   (Trisomia                          -Hemangioma
-Hemoglobinopatías       18, 13, 21,triploidias)
-Malformaciones          -Disomia
uterinas                 uniparental
                         -Desordenes
                         mendelianos               Maulik D. Fetal Growth Restriction: The Etiology.
                                                   Clin Obstet Gynecol 2006; 49(2):228-35
                         -Gemelares
                         -malformaciones
Variabilidad intra-inter observador
     Pruebas altamente reproducibles
                       CC      CC
                       Intra   Inter

           DBP        0.996     0.995
           CA         0.994     0.980
           CC         0.996     0.994
           LF         0.994     0.990




                                  Ultrasound Obstet Gynecol 2004; 24:654
PERFIL
                  DOPPLER
      BIOFÍSICO
                                       Finalizar >37 sem.
 I    SEMANAL     SEMANAL
                               Vía vaginal y conducta obstétrica
                                Finalizar >37 sem. Vía vaginal y
II    SEMANAL     SEMANAL
                                      conducta obstétrica
                                Finalizar >34 sem. Comprobar
                  CADA 2-3
III   SEMANAL
                    DÍAS
                                 madurez pulmonar o dar IMP.
                               Vía vaginal y conducta obstétrica

                                 Finalizar >34 sem. Comprobar
                                 madurez pulmonar o dar IMP.
                  CADA 2-3     Vía vaginal y conducta obstétrica.
IV    SEMANAL
                    DÍAS         Cuando haya Flujo diastólico
                              ausente podrá interrumpirse antes y
                                  se elegirá la vía abdominal.

                                  Finalizar entre las 28 y 31.6
                                semanas, o antes de acuerdo al
V     12-72 HRS   12-72 HRS   límite de viabilidad de cada centro.
                                   La vía de nacimiento es la
                                           abdominal.
ETAPA                                         DOPPLER
                                                     índice cerebro placentario
                                                     (ICP) >p5 + índice de pulsaltilidad
I                                                    promedio (IPm) de AU <1.20


                                                      ICP <p5 o IPm AU> 1.20
II
                                                      Flujo diastólico ausente de la AUm en más
III                                                   del 50% de los ciclos


                                                      ICP <p5 + IP ACM <p5
IV

    V
    1 de los siguientes criterios de gravedad:      - Flujo reverso durante la diástole (FRD) en
    - Perfil biofísico (PBF) < 4 /10 ó < 6/10 con   la arteria umbilical (>50% de los
    oligohidramnios                                 ciclos)
    - Registro tococardigráfico (RTCG)              - IP del ducto venosos (DV) >P95 y / o
    patológico (variabilidad <5 l/min en ausencia   pulsaciones de la Vena umbilical (VU)
    de efectos farmacológicos o presencia de        persistente (2 determinaciones en un lapso
    descensos con patrón ominoso                    de 12 hrs)
70.5%
                       24 horas
               antes que cambie

                       PBF




Ultrasound Obstet Gynecol 2001;18:571
12 días (0-49)




                 Am J Obstet Gyn 1993; 168: 43
Marcadores de asfixia
                      Aparición según    Alteración frente a
Actividad biofísica
                      edad gestacional   la hipoxia

Tono                  7.5 a 8.5 sem.

Movimientos
                      9 semanas
Corporales

Movimientos           13-14 (20-21)
Respiratorios         semanas
                      Final del 2do.
FCF
                      Trimestre

Líquido amniótico     11 semanas
Ingresa a labor.
                  Evaluación materna y fetal por 24 hrs.
                  Sulfato de Magnesio por 24 hrs.
                  Antihipertensivos si TA sistólica>160 mmHg.
                  TA diastólica >110mm ó TA media >125mmHg



                            Compromiso materno
                                                                Sulfato de Mg
                            Edo. Fetal no tranq.          SI        Parto
                            T de P ó RPM
                            >34 semanas

                              NO                         SI
                                                               Corticoides
                                 RCIU

                              NO
             < 23 sem         23-32 sem            33-34 sem


Terminación del     Corticoides a las 24-32 sem
   Embarazo         Antihipertensivos de ser necesario
                    Evaluación de condiciones
                    Materno-Fetales
                    Parto a las 34 sem.
morbilidad
                          100                                                   175
                           90




                                                                                      Morbilidad prenatal, por 1000
                           80
                                                      ASFIXIA PERINATAL
                                                                    150


                                                 OBITO
    Morbilidad prenatal




                           70                                                   100
                           60
                                                               DAÑO NEUROLOGICO
                           50                                                   75
                                           COMPLICACIONES NEONATALES
                           40
                                                                                50
                           30
                                      DIABETES TIPO 2
                           20
                                                         25
                           10
                                                  HIPERTENSION

                                >10 10 9   8    7 6    5 4     3   2   1   <1
                                               Peso al nacer
                                                 percentil                      UpToDate 2005
Acrónimo de Síndrome de Hellp




                       Crenocitos y esquistocitos
H    Hemolisis         Haptoglobulina
                       Bilirrubina total >1.2 mg/dl
                       DHL > 600 UI/L



EL      Enzimática
                       DHL > 600 UI/L
                       AST> 70 UI/L

        Plaquetas
LP
                        < 100,000 cel/mm3
Anatomía patológica



Riñón                 Endoteliosis glomerular




Hígado                Necrosis hemorrágica periportal




Cerebro                 Edema, hiperemia, anemia,
                        hemorragia



                        Atrofia
Placenta                sincitotrofoblasto, calcificación,
                        infartos y desprendimiento
Fisiopatología del Síndrome de Hellp

                          Daño endotelial              Vasoespasmo



     Plaquetopenia                     Agregación plaquetaria
                                                                             CID


                                    Cascada de coagulación


Atrapamiento plaquetas         Formación de mallas de fibrina                Congestión
Destrucción eritrocitos
                                                                             Hepatica

Hb libre plasma            Eritrocitos fragmentados   Hematoma su capsular           AST/ LT


      Hemoglobinuria           Hiperbilirrubinemia          DHL              Ruptura hepática



        IRA
Clasificación de Mississippi



•   Clase I ........... Plaquetas menores de 50,000/mm3

•   Clase II ......... Plaquetas entre 50,000-100,000/mm3

•   Clase III ....... Plaquetas mayores a 100,000/mm3

•   Clase IV ....... Enfermedad que se diagnostica en el Puerperio
Manejo del Síndrome de HELLP



Menor de 32 semanas             Entre 32-34 semanas                Mayor de 34 semanas


    Corticoides                          Corticoides

                                                              No
Tx acorde a la respuesta            ¿ Candidata para manejo        Resolución del
clinica                             conservador ?                  embarazo
del paciente

                                             Si
 Clínicamente        Clínicamente                   Explicación
 empeora             estable                        beneficio de esperar 2
                                                    semanas para madurez
                     Monitorizacion                 pulmonar
  Resolución        tercer nivel
  obstétrica
                    N
                                                                          Manejo III N
                                                                          Terapia neonatal
Manejo del hematoma hepático no roto


                      Corregir coagulopatia



                      Observacion



                      USG y TAC seriada           Incremento del
Tamaño del                                        hematoma
hematoma y estado
del paciente
                                                 Deterioro del eso
                                                 marerno


                                                 Evaluación
                                                 quirurgica
Observación                                      quirúrgica
 Enfermedades imitadoras pre eclampsia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Luis Ignacio Lete Lasa. Vitoria
Luis Ignacio Lete Lasa. VitoriaLuis Ignacio Lete Lasa. Vitoria
Luis Ignacio Lete Lasa. Vitoria
Jornadas HM Hospitales
 
Jueves 19.35 Dr. Bruna
Jueves 19.35 Dr. BrunaJueves 19.35 Dr. Bruna
Jueves 19.35 Dr. Bruna
Jornadas HM Hospitales
 
Tercer Debate. Tratamiento para la sintomatología climatérica
Tercer Debate. Tratamiento para la sintomatología climatéricaTercer Debate. Tratamiento para la sintomatología climatérica
Tercer Debate. Tratamiento para la sintomatología climatérica
Jornadas HM Hospitales
 
Jordi Ponce Sebastiá
Jordi Ponce SebastiáJordi Ponce Sebastiá
Jordi Ponce Sebastiá
Ginecólogos Privados Ginep
 
Jueves 10.30 Dr. Goitia
Jueves 10.30 Dr. GoitiaJueves 10.30 Dr. Goitia
Jueves 10.30 Dr. Goitia
Jornadas HM Hospitales
 
Tromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonarTromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonar
Rodolfo G. Andérica
 
LA VÍA VAGINAL, LA VÍA DE INNOVACIÓN
LA VÍA VAGINAL, LA VÍA DE INNOVACIÓNLA VÍA VAGINAL, LA VÍA DE INNOVACIÓN
LA VÍA VAGINAL, LA VÍA DE INNOVACIÓN
Jornadas HM Hospitales
 
Jackie Calleja
Jackie CallejaJackie Calleja
Manejo del Cáncer de mama
Manejo del Cáncer de mamaManejo del Cáncer de mama
Manejo del Cáncer de mama
amesys
 
Viernes 12.35 Dr. Lobo
Viernes 12.35 Dr. LoboViernes 12.35 Dr. Lobo
Viernes 12.35 Dr. Lobo
Jornadas HM Hospitales
 
Prevalencia y genotipos de vph hgr 36
Prevalencia y genotipos de vph hgr 36Prevalencia y genotipos de vph hgr 36
Prevalencia y genotipos de vph hgr 36
Rodolfo G. Andérica
 

La actualidad más candente (11)

Luis Ignacio Lete Lasa. Vitoria
Luis Ignacio Lete Lasa. VitoriaLuis Ignacio Lete Lasa. Vitoria
Luis Ignacio Lete Lasa. Vitoria
 
Jueves 19.35 Dr. Bruna
Jueves 19.35 Dr. BrunaJueves 19.35 Dr. Bruna
Jueves 19.35 Dr. Bruna
 
Tercer Debate. Tratamiento para la sintomatología climatérica
Tercer Debate. Tratamiento para la sintomatología climatéricaTercer Debate. Tratamiento para la sintomatología climatérica
Tercer Debate. Tratamiento para la sintomatología climatérica
 
Jordi Ponce Sebastiá
Jordi Ponce SebastiáJordi Ponce Sebastiá
Jordi Ponce Sebastiá
 
Jueves 10.30 Dr. Goitia
Jueves 10.30 Dr. GoitiaJueves 10.30 Dr. Goitia
Jueves 10.30 Dr. Goitia
 
Tromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonarTromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonar
 
LA VÍA VAGINAL, LA VÍA DE INNOVACIÓN
LA VÍA VAGINAL, LA VÍA DE INNOVACIÓNLA VÍA VAGINAL, LA VÍA DE INNOVACIÓN
LA VÍA VAGINAL, LA VÍA DE INNOVACIÓN
 
Jackie Calleja
Jackie CallejaJackie Calleja
Jackie Calleja
 
Manejo del Cáncer de mama
Manejo del Cáncer de mamaManejo del Cáncer de mama
Manejo del Cáncer de mama
 
Viernes 12.35 Dr. Lobo
Viernes 12.35 Dr. LoboViernes 12.35 Dr. Lobo
Viernes 12.35 Dr. Lobo
 
Prevalencia y genotipos de vph hgr 36
Prevalencia y genotipos de vph hgr 36Prevalencia y genotipos de vph hgr 36
Prevalencia y genotipos de vph hgr 36
 

Destacado

SDARPiBot - VLES'16
SDARPiBot - VLES'16SDARPiBot - VLES'16
SDARPiBot - VLES'16Arun Joseph
 
Más de 100 años de escuela san buenaventura (2ª parte)
Más de 100 años de escuela san buenaventura (2ª parte)Más de 100 años de escuela san buenaventura (2ª parte)
Más de 100 años de escuela san buenaventura (2ª parte)
Carmen Bonet Ribas
 
Fotos Mariachi Tico Brumas
Fotos Mariachi Tico BrumasFotos Mariachi Tico Brumas
Fotos Mariachi Tico BrumasMauricio
 
Julian Lacalle el circulo intimo zapatero
Julian Lacalle el circulo intimo zapateroJulian Lacalle el circulo intimo zapatero
Julian Lacalle el circulo intimo zapatero
Julian Lacalle
 
WPA Catch Up - Session 2
WPA Catch Up - Session 2WPA Catch Up - Session 2
WPA Catch Up - Session 2
David Kinane
 
Resilient Critical Energy Infrastructures Development principles and challenges
Resilient Critical Energy Infrastructures Development principles and challengesResilient Critical Energy Infrastructures Development principles and challenges
Resilient Critical Energy Infrastructures Development principles and challenges
Global Risk Forum GRFDavos
 
Amor vida y consciencia emilio carrillo
Amor  vida y consciencia   emilio carrilloAmor  vida y consciencia   emilio carrillo
Amor vida y consciencia emilio carrilloAna María González
 
Hymenrekonstruktion
HymenrekonstruktionHymenrekonstruktion
Hymenrekonstruktion
guest050574a
 
Mobiel printen in het onderwijs | EveryonePrint Nederland
Mobiel printen in het onderwijs | EveryonePrint NederlandMobiel printen in het onderwijs | EveryonePrint Nederland
Mobiel printen in het onderwijs | EveryonePrint Nederland
EveryonePrint
 
Preguntassobreastronomia
PreguntassobreastronomiaPreguntassobreastronomia
Preguntassobreastronomiaantoniotorodiaz
 
Sud-Ouest Lyon TCL
Sud-Ouest Lyon TCLSud-Ouest Lyon TCL
Sud-Ouest Lyon TCL
Tbowfr
 
Comunicado familias granja 5 años
Comunicado familias granja 5 añosComunicado familias granja 5 años
Comunicado familias granja 5 añosMarisol Diaz Serrano
 
Principios del diseño didactico virtual
Principios del diseño didactico virtualPrincipios del diseño didactico virtual
Principios del diseño didactico virtual
Liceo Mereni Pereira
 
LA BALLENA ELENA
LA BALLENA ELENALA BALLENA ELENA
LA BALLENA ELENA
lopedevega
 
A STUDY TO PROMOTE ORAL ENGLISH SPEAKING SKILLS FOR STUDENTS OF 12-1 GRADE OF...
A STUDY TO PROMOTE ORAL ENGLISH SPEAKING SKILLS FOR STUDENTS OF 12-1 GRADE OF...A STUDY TO PROMOTE ORAL ENGLISH SPEAKING SKILLS FOR STUDENTS OF 12-1 GRADE OF...
A STUDY TO PROMOTE ORAL ENGLISH SPEAKING SKILLS FOR STUDENTS OF 12-1 GRADE OF...
UNIVERSIDAD MAGISTER (Sitio Oficial)
 
Sises estrut-02-manual teorico
Sises estrut-02-manual teoricoSises estrut-02-manual teorico
Sises estrut-02-manual teorico
Anderson Ricardo Cunha
 

Destacado (20)

Danzas peruanas
Danzas peruanasDanzas peruanas
Danzas peruanas
 
Alpine tourism commissio1
Alpine tourism commissio1Alpine tourism commissio1
Alpine tourism commissio1
 
F3000 es
F3000 esF3000 es
F3000 es
 
SDARPiBot - VLES'16
SDARPiBot - VLES'16SDARPiBot - VLES'16
SDARPiBot - VLES'16
 
Más de 100 años de escuela san buenaventura (2ª parte)
Más de 100 años de escuela san buenaventura (2ª parte)Más de 100 años de escuela san buenaventura (2ª parte)
Más de 100 años de escuela san buenaventura (2ª parte)
 
Fotos Mariachi Tico Brumas
Fotos Mariachi Tico BrumasFotos Mariachi Tico Brumas
Fotos Mariachi Tico Brumas
 
Julian Lacalle el circulo intimo zapatero
Julian Lacalle el circulo intimo zapateroJulian Lacalle el circulo intimo zapatero
Julian Lacalle el circulo intimo zapatero
 
WPA Catch Up - Session 2
WPA Catch Up - Session 2WPA Catch Up - Session 2
WPA Catch Up - Session 2
 
Resilient Critical Energy Infrastructures Development principles and challenges
Resilient Critical Energy Infrastructures Development principles and challengesResilient Critical Energy Infrastructures Development principles and challenges
Resilient Critical Energy Infrastructures Development principles and challenges
 
Amor vida y consciencia emilio carrillo
Amor  vida y consciencia   emilio carrilloAmor  vida y consciencia   emilio carrillo
Amor vida y consciencia emilio carrillo
 
Hymenrekonstruktion
HymenrekonstruktionHymenrekonstruktion
Hymenrekonstruktion
 
THE NEGOCIATION
THE NEGOCIATIONTHE NEGOCIATION
THE NEGOCIATION
 
Mobiel printen in het onderwijs | EveryonePrint Nederland
Mobiel printen in het onderwijs | EveryonePrint NederlandMobiel printen in het onderwijs | EveryonePrint Nederland
Mobiel printen in het onderwijs | EveryonePrint Nederland
 
Preguntassobreastronomia
PreguntassobreastronomiaPreguntassobreastronomia
Preguntassobreastronomia
 
Sud-Ouest Lyon TCL
Sud-Ouest Lyon TCLSud-Ouest Lyon TCL
Sud-Ouest Lyon TCL
 
Comunicado familias granja 5 años
Comunicado familias granja 5 añosComunicado familias granja 5 años
Comunicado familias granja 5 años
 
Principios del diseño didactico virtual
Principios del diseño didactico virtualPrincipios del diseño didactico virtual
Principios del diseño didactico virtual
 
LA BALLENA ELENA
LA BALLENA ELENALA BALLENA ELENA
LA BALLENA ELENA
 
A STUDY TO PROMOTE ORAL ENGLISH SPEAKING SKILLS FOR STUDENTS OF 12-1 GRADE OF...
A STUDY TO PROMOTE ORAL ENGLISH SPEAKING SKILLS FOR STUDENTS OF 12-1 GRADE OF...A STUDY TO PROMOTE ORAL ENGLISH SPEAKING SKILLS FOR STUDENTS OF 12-1 GRADE OF...
A STUDY TO PROMOTE ORAL ENGLISH SPEAKING SKILLS FOR STUDENTS OF 12-1 GRADE OF...
 
Sises estrut-02-manual teorico
Sises estrut-02-manual teoricoSises estrut-02-manual teorico
Sises estrut-02-manual teorico
 

Similar a Enfermedades imitadoras pre eclampsia

Mortalidad neonatal nueva evidencia, nuevas estrategias
Mortalidad neonatal nueva evidencia, nuevas estrategiasMortalidad neonatal nueva evidencia, nuevas estrategias
Mortalidad neonatal nueva evidencia, nuevas estrategias
Frank Cajina Gómez
 
Manejo de la eclampsia
Manejo de la eclampsiaManejo de la eclampsia
Manejo de la eclampsia
Diego Ramirez
 
Historia clinica perinatal
Historia clinica perinatalHistoria clinica perinatal
Historia clinica perinatalPercy Pacora
 
Preeclampsia,Transtornos hipertensivos del embarazo, manejo de la preeclampsia
Preeclampsia,Transtornos hipertensivos del embarazo, manejo de la preeclampsiaPreeclampsia,Transtornos hipertensivos del embarazo, manejo de la preeclampsia
Preeclampsia,Transtornos hipertensivos del embarazo, manejo de la preeclampsia
samuel gelvez tellez
 
Resultados neonatales del embarazo complicado por preeclampsia severa síndrom...
Resultados neonatales del embarazo complicado por preeclampsia severa síndrom...Resultados neonatales del embarazo complicado por preeclampsia severa síndrom...
Resultados neonatales del embarazo complicado por preeclampsia severa síndrom...
Frank Cajina Gómez
 
Hemorragia postparto, nacer 2009 final1
Hemorragia postparto, nacer 2009 final1Hemorragia postparto, nacer 2009 final1
Hemorragia postparto, nacer 2009 final1Percy Pacora
 
Infeccion intrauterina y lesiones cerebrales
Infeccion intrauterina y lesiones cerebralesInfeccion intrauterina y lesiones cerebrales
Infeccion intrauterina y lesiones cerebralesPercy Pacora
 
Embarazo complicado con diabetes mellitus 2007
Embarazo complicado con diabetes mellitus 2007Embarazo complicado con diabetes mellitus 2007
Embarazo complicado con diabetes mellitus 2007Percy Pacora
 
Sepsisneonatal chile2008
Sepsisneonatal chile2008Sepsisneonatal chile2008
Sepsisneonatal chile2008Sihara Caseres
 
La historia del parto pretérmino
La historia del parto pretérminoLa historia del parto pretérmino
La historia del parto pretérminoPercy Pacora
 
Actualizacion Restricción de Crecimiento 2015
Actualizacion Restricción de Crecimiento 2015Actualizacion Restricción de Crecimiento 2015
Actualizacion Restricción de Crecimiento 2015
Eugenio Calderón Petrocelli
 
Rotura Prematura de Membranas
Rotura Prematura de MembranasRotura Prematura de Membranas
Rotura Prematura de MembranasJavier Hojman
 
Tratamiento de la diabetes gestacional
Tratamiento de la diabetes gestacionalTratamiento de la diabetes gestacional
Tratamiento de la diabetes gestacional
Percy Pacora
 

Similar a Enfermedades imitadoras pre eclampsia (20)

Mortalidad neonatal nueva evidencia, nuevas estrategias
Mortalidad neonatal nueva evidencia, nuevas estrategiasMortalidad neonatal nueva evidencia, nuevas estrategias
Mortalidad neonatal nueva evidencia, nuevas estrategias
 
Manejo de la eclampsia
Manejo de la eclampsiaManejo de la eclampsia
Manejo de la eclampsia
 
Historia clinica perinatal
Historia clinica perinatalHistoria clinica perinatal
Historia clinica perinatal
 
Preeclampsia,Transtornos hipertensivos del embarazo, manejo de la preeclampsia
Preeclampsia,Transtornos hipertensivos del embarazo, manejo de la preeclampsiaPreeclampsia,Transtornos hipertensivos del embarazo, manejo de la preeclampsia
Preeclampsia,Transtornos hipertensivos del embarazo, manejo de la preeclampsia
 
Resultados neonatales del embarazo complicado por preeclampsia severa síndrom...
Resultados neonatales del embarazo complicado por preeclampsia severa síndrom...Resultados neonatales del embarazo complicado por preeclampsia severa síndrom...
Resultados neonatales del embarazo complicado por preeclampsia severa síndrom...
 
Hemorragia postparto, nacer 2009 final1
Hemorragia postparto, nacer 2009 final1Hemorragia postparto, nacer 2009 final1
Hemorragia postparto, nacer 2009 final1
 
Preeclamsia
PreeclamsiaPreeclamsia
Preeclamsia
 
Preeclamsia
PreeclamsiaPreeclamsia
Preeclamsia
 
Sepsis en el embarazo
Sepsis en el embarazoSepsis en el embarazo
Sepsis en el embarazo
 
8. gestaciones múltiples
8. gestaciones múltiples8. gestaciones múltiples
8. gestaciones múltiples
 
Infeccion intrauterina y lesiones cerebrales
Infeccion intrauterina y lesiones cerebralesInfeccion intrauterina y lesiones cerebrales
Infeccion intrauterina y lesiones cerebrales
 
Embarazo complicado con diabetes mellitus 2007
Embarazo complicado con diabetes mellitus 2007Embarazo complicado con diabetes mellitus 2007
Embarazo complicado con diabetes mellitus 2007
 
Neoplasia Trofoblastica Gestacional Final
Neoplasia Trofoblastica Gestacional FinalNeoplasia Trofoblastica Gestacional Final
Neoplasia Trofoblastica Gestacional Final
 
Prematurez
PrematurezPrematurez
Prematurez
 
Sepsisneonatal chile2008
Sepsisneonatal chile2008Sepsisneonatal chile2008
Sepsisneonatal chile2008
 
La historia del parto pretérmino
La historia del parto pretérminoLa historia del parto pretérmino
La historia del parto pretérmino
 
Actualizacion Restricción de Crecimiento 2015
Actualizacion Restricción de Crecimiento 2015Actualizacion Restricción de Crecimiento 2015
Actualizacion Restricción de Crecimiento 2015
 
Rotura Prematura de Membranas
Rotura Prematura de MembranasRotura Prematura de Membranas
Rotura Prematura de Membranas
 
RCIU presentación
RCIU presentaciónRCIU presentación
RCIU presentación
 
Tratamiento de la diabetes gestacional
Tratamiento de la diabetes gestacionalTratamiento de la diabetes gestacional
Tratamiento de la diabetes gestacional
 

Más de internistasleon

Asma dificil para internistas leon 2012
Asma dificil para internistas leon 2012Asma dificil para internistas leon 2012
Asma dificil para internistas leon 2012internistasleon
 
Andrógeno deficiencia en la edad adulta
Andrógeno deficiencia en la edad adultaAndrógeno deficiencia en la edad adulta
Andrógeno deficiencia en la edad adultainternistasleon
 
Trastornos de la alimentación mayo
Trastornos de la alimentación mayoTrastornos de la alimentación mayo
Trastornos de la alimentación mayointernistasleon
 
Retinitis por citomegalovirus
Retinitis por citomegalovirusRetinitis por citomegalovirus
Retinitis por citomegalovirusinternistasleon
 
Manejo del dolor crónico
Manejo del dolor crónicoManejo del dolor crónico
Manejo del dolor crónicointernistasleon
 
Demencia y su enfoque gerontologico mayo 4 del 2012
Demencia y su enfoque gerontologico mayo 4 del 2012Demencia y su enfoque gerontologico mayo 4 del 2012
Demencia y su enfoque gerontologico mayo 4 del 2012internistasleon
 
Daño colateral y resistencia bacteriana
Daño colateral y resistencia bacterianaDaño colateral y resistencia bacteriana
Daño colateral y resistencia bacterianainternistasleon
 
Tromboprofilaxis, sus dos caras
Tromboprofilaxis, sus dos carasTromboprofilaxis, sus dos caras
Tromboprofilaxis, sus dos carasinternistasleon
 
Trataiento farmacológico de la diabetes mellitus tipo 2
Trataiento farmacológico de la diabetes mellitus tipo 2Trataiento farmacológico de la diabetes mellitus tipo 2
Trataiento farmacológico de la diabetes mellitus tipo 2internistasleon
 
Toxicidad por hierro y terapia quelante
Toxicidad por hierro y terapia quelanteToxicidad por hierro y terapia quelante
Toxicidad por hierro y terapia quelanteinternistasleon
 
Moléculas oxidantes y su relación con el riesgo cardiovascular ,en la dieta ...
Moléculas oxidantes  y su relación con el riesgo cardiovascular ,en la dieta ...Moléculas oxidantes  y su relación con el riesgo cardiovascular ,en la dieta ...
Moléculas oxidantes y su relación con el riesgo cardiovascular ,en la dieta ...internistasleon
 
Insulinoterapia en el embarazo
Insulinoterapia en el embarazoInsulinoterapia en el embarazo
Insulinoterapia en el embarazointernistasleon
 

Más de internistasleon (20)

Hepatitis c
Hepatitis cHepatitis c
Hepatitis c
 
Epoc med 2012
Epoc med 2012Epoc med 2012
Epoc med 2012
 
Asma dificil para internistas leon 2012
Asma dificil para internistas leon 2012Asma dificil para internistas leon 2012
Asma dificil para internistas leon 2012
 
Andrógeno deficiencia en la edad adulta
Andrógeno deficiencia en la edad adultaAndrógeno deficiencia en la edad adulta
Andrógeno deficiencia en la edad adulta
 
Acromegalia2012
Acromegalia2012Acromegalia2012
Acromegalia2012
 
Trastornos de la alimentación mayo
Trastornos de la alimentación mayoTrastornos de la alimentación mayo
Trastornos de la alimentación mayo
 
Retinitis por citomegalovirus
Retinitis por citomegalovirusRetinitis por citomegalovirus
Retinitis por citomegalovirus
 
Osteoporosis
OsteoporosisOsteoporosis
Osteoporosis
 
Nuevos antimicóticos
Nuevos antimicóticosNuevos antimicóticos
Nuevos antimicóticos
 
Manejo del dolor crónico
Manejo del dolor crónicoManejo del dolor crónico
Manejo del dolor crónico
 
Intoxicacion por drogas
Intoxicacion por drogasIntoxicacion por drogas
Intoxicacion por drogas
 
Depresion y embarazo
Depresion y embarazoDepresion y embarazo
Depresion y embarazo
 
Depresion en el anciano
Depresion en el ancianoDepresion en el anciano
Depresion en el anciano
 
Demencia y su enfoque gerontologico mayo 4 del 2012
Demencia y su enfoque gerontologico mayo 4 del 2012Demencia y su enfoque gerontologico mayo 4 del 2012
Demencia y su enfoque gerontologico mayo 4 del 2012
 
Daño colateral y resistencia bacteriana
Daño colateral y resistencia bacterianaDaño colateral y resistencia bacteriana
Daño colateral y resistencia bacteriana
 
Tromboprofilaxis, sus dos caras
Tromboprofilaxis, sus dos carasTromboprofilaxis, sus dos caras
Tromboprofilaxis, sus dos caras
 
Trataiento farmacológico de la diabetes mellitus tipo 2
Trataiento farmacológico de la diabetes mellitus tipo 2Trataiento farmacológico de la diabetes mellitus tipo 2
Trataiento farmacológico de la diabetes mellitus tipo 2
 
Toxicidad por hierro y terapia quelante
Toxicidad por hierro y terapia quelanteToxicidad por hierro y terapia quelante
Toxicidad por hierro y terapia quelante
 
Moléculas oxidantes y su relación con el riesgo cardiovascular ,en la dieta ...
Moléculas oxidantes  y su relación con el riesgo cardiovascular ,en la dieta ...Moléculas oxidantes  y su relación con el riesgo cardiovascular ,en la dieta ...
Moléculas oxidantes y su relación con el riesgo cardiovascular ,en la dieta ...
 
Insulinoterapia en el embarazo
Insulinoterapia en el embarazoInsulinoterapia en el embarazo
Insulinoterapia en el embarazo
 

Último

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 

Último (20)

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 

Enfermedades imitadoras pre eclampsia

  • 1. ¿Cómo hacer el diagnóstico diferencial ? Dra. Ma de la Luz Bermudez Rojas Centro de Diagnóstico Fetal Integral León, Gto.
  • 2. 100 mortalidad 175 90 150 80 70 100 60 50 75 Morbilidad prenatal 40 prenatal, por 1000 50 30 20 Morbilidad 25 10 >10 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 <1 Peso al nacer percentil UpToDate 2005
  • 3. Trastornos hipertensivos  Complicación médica más frecuente en el embarazo.  Embarazos menores de 34 semanas Pre-eclampsia 10% Hipertensión gestacional 6% Hipertensión crónica 3%  Responsables sus complicaciones del 20-25% de muertes perinatales  Pre-eclampsia : 3-4% Embarazos ( mundial ). USA del 5-8%. 12-22% México. Mortalidad del 35,17%  Mortalidad : forma severa 75% y Leve 25% Dirección de Salud Reproductiva 2002 SOGC Clin.Practice.Guideline. No206. March 2008
  • 4. CRECIMIENTO FETAL Genética Función placentaria Salud Salud fetal materna Baschat A. A. Pathophysiology of Fetal Growth Restriction: Implications for Diagnosis and Surveillance Obstet Gynecol 2004; 59:617-27
  • 5. Trastornos hipertensivos  Causas de muerte en México 2002-2004 Hemorragia postparto…….20.3% Pre-eclampsia…………………14.3% Eclampsia……………………….14.0% Unidas…………………………….28.3%  Repercusiones perinatales : Nacimiento pretérmino….. 19% RCIU……………………………...12% Muerte fetal y neonatal, retraso del neurodesarrollo y enfermedades crónicas de la infancia
  • 6.
  • 7.
  • 8. Embarazo TA diast> 80 (B) < 20 SEG > 20 SEG Proteinas Proteína nl elevadas, presentes, incremen Proteinuria Proteínuria (-) to de TA o (C) (-) Sx de HELLP Hipertensión Preeclampsia Hipertensión crónica sobre agregada a Pre-eclampsia gestacional HTA crónica Trastornos hipertensivos en el embarazo Ginecol. Obstet.Mex.2010, 78(6).S461-S525
  • 10. Factores de riesgo para pre-eclampsia Historia Clinica No.ajustado Nivel de evidencia RR ( IC 95% ) Edad materna > 40 multípara 1.96 (1.34-2.87) IIa >40primípara 1.68 (1.23-2.29) IIa Primigrávida 2.91 (1.28-6.61) IIa Pre-eclampsia previa 7.19 (5.85-8-83) IIa AHF (Madre ) 2.90 (1.70-4.93) IIa IMC >35pre-emb 2.47 (1.66-3.67) IIa Embarazo gemelar 2.93 (2.04-4.21) IIa y IIb Diabetes tipo I 3.56 (2.54-4.99) IIa Ac. Antifosfolipidos 9.72 (4.34-21.75) IIa IMC>35 en 1T 1.55 (1.28-1.88 ) IIa (III) TA sis >130mmHg 2.37 (1.78-3.15) IIb TA diast > 80 mmHg 1.38(1.01-1.87 ) IIb Guia dfe Precog 2005 BMJ2005,330;565-7
  • 11. Desenlace perinatal adverso Mortalidad perinatal 45% Pequeño para EG 68% Cesárea por SFA 73% Apgar <7 5’ 26% Admisión Intensivo 84% Anomalías congénitas 10% Aneuploidías 6.4% Edad gestacional 31.6 Peso al nacer 1056 Doppler Ultrasound in OG, 1977;362,New York, Springer Verlag 1997
  • 12. Pruebas predictivas de Pre-eclampsia Prueba Se(%) IC 95% Esp(%) IC 95% VPP % VPN % ADN f 50 (31-69) 88 (80-93) 10 99 Fibronec T 65 (42-83) 94 (86-98) 22 99 Ac. Urico 36 (22-53) 83 (73-90) 5 98 Ca Orina 57 (24-84) 74 (69-79) 6 98 Albuminu- 70 (45-87) 89 (79-94) 14 99 ria total IP AU 48 (29-69) 87 (75-94) 9 98 Notching 63 (51-74) 82 (74-87) 8 99 unilateral Notching 48 (34-62) 92 (87-95) 13 99 bilateral IR AU 66 (54-76) 80 (74-85) 8 99 Combina- 64 (54-74) 86 (82-90) 10 99 cion Ind. Otros I. 55 37-72) 80 73-86) 7 99 Ginecol. Obstet.Mex.2010, 78(6).S461-S525
  • 13.
  • 14. Patogénesis Pre-eclampsia Modelo propuesto Invasión trofoblástica deteriorada. Deterioro de la diferenciación del trofoblasto. Condiciones médicas que predisponen a insuficiencia vascular. Condiciones Obstétricas que aumentan la masa placentaria con una relativa disminución del flujo placentario RCIU Hipoperfusión/Isquemia placentaria Oligohidramnios Incremento en la secreción de s- fit, variabilidad disminuida VEGF, PIGF y otros mediadores de función endotelial Disminución endotelial sistemica UpToDate.Version 14.1november
  • 15. PEQUEÑO PARA EDAD GESTACIONAL Constitucionalmente Pequeños No alcanza su potencial 50-70% RCIU
  • 16. Fisiopatología de la Preeclampsia Disminución endotelial sistémica Activación Edema Hemólisis plaquetaria Cambios SNC: Glomerulo- Isquemia cefalea, endoteliosis Hipertensión hepática y convulsiones y proteinuria e necrosis. transtornos visuales insuficiencia renal UpToDate.Version 14.1november
  • 17. Indices de gravedad ANOMALÍAS LEVE SEVERA MATERNAS Presión arterial sustólica <160 mmHg >160-180 mmHg Presión arterial diastólica <100 mm Hg 110 mmHg Proteínuria En tira reactiva -1-2. + 3-4 + Orina de 24 hrs > 300 mg > 5.0 gr Cefalea Ausente Presente Transtornos visuales Ausente Presente Dolor abdominal superior Ausente Presentes Oliguria < 500ml/24hrs Ausente Presente Convulsiones Ausente Presente Creatinina sérica Normal Alta Trombocitopenia Ausente Presente Hiperbilirrubinemia Ausente Presente Enzimas hepáticas Mínima Notoria elevadas Edema pulmonar Ausente Presente SSA. Salud Reproductiva 2002
  • 18. FETALES Restricción al crecimiento Ausente Presente Oligohidramnios Ausente Presente LABORATORIO Hemolisis intravascular Ausente En ocasiones Trombocitopenia En ocasiones En ocasiones Proteinuria 300mg o mas en 24hrs 5 gr o mas en 24 hrs Pueden o no estar Pueden o no estar TGO-AST elevadas elevadas TGO-ALT TGO-DHL SSA. Salud Reproductiva 2002
  • 19. Evaluación materna y fetal >40 sem > 37 sem Si Indice de Bishop 6 No Pac. no cooperador > 34 sem T de P o RPM P. de Bienestar Parto Fetal anormal RCIU 37-39 sem <37 sem Prostaglandinas Manejo intrahospitalario o externo Evaluación materno y fetal Condición materna o fatal deteriorada 40 semanas Indice de Bishop > 6 a 37 sem Trabajo de Parto
  • 20. Extrínsecos -Tabaquismo -Alcohol -Cocaína -Infecciones virales Maternos RESTRICCCION Placentarios -Hipertensión EN EL -Placentación -Preeclampsia CRECIMIENTO anormal (+++) -Enf. Autoinmunes INTRAUTERINO -Placenta previa (SAF, LES) -Placenta -IRC circumvalata -DM vasculopatía -Trombofilia Fetales -Placenta ácreta -Asma -Cromosomopatías -Mosaicismo -Cardiopatía cianógena (Trisomia -Hemangioma -Hemoglobinopatías 18, 13, 21,triploidias) -Malformaciones -Disomia uterinas uniparental -Desordenes mendelianos Maulik D. Fetal Growth Restriction: The Etiology. Clin Obstet Gynecol 2006; 49(2):228-35 -Gemelares -malformaciones
  • 21. Variabilidad intra-inter observador  Pruebas altamente reproducibles CC CC Intra Inter DBP 0.996 0.995 CA 0.994 0.980 CC 0.996 0.994 LF 0.994 0.990 Ultrasound Obstet Gynecol 2004; 24:654
  • 22. PERFIL DOPPLER BIOFÍSICO Finalizar >37 sem. I SEMANAL SEMANAL Vía vaginal y conducta obstétrica Finalizar >37 sem. Vía vaginal y II SEMANAL SEMANAL conducta obstétrica Finalizar >34 sem. Comprobar CADA 2-3 III SEMANAL DÍAS madurez pulmonar o dar IMP. Vía vaginal y conducta obstétrica Finalizar >34 sem. Comprobar madurez pulmonar o dar IMP. CADA 2-3 Vía vaginal y conducta obstétrica. IV SEMANAL DÍAS Cuando haya Flujo diastólico ausente podrá interrumpirse antes y se elegirá la vía abdominal. Finalizar entre las 28 y 31.6 semanas, o antes de acuerdo al V 12-72 HRS 12-72 HRS límite de viabilidad de cada centro. La vía de nacimiento es la abdominal.
  • 23. ETAPA DOPPLER índice cerebro placentario (ICP) >p5 + índice de pulsaltilidad I promedio (IPm) de AU <1.20 ICP <p5 o IPm AU> 1.20 II Flujo diastólico ausente de la AUm en más III del 50% de los ciclos ICP <p5 + IP ACM <p5 IV V 1 de los siguientes criterios de gravedad: - Flujo reverso durante la diástole (FRD) en - Perfil biofísico (PBF) < 4 /10 ó < 6/10 con la arteria umbilical (>50% de los oligohidramnios ciclos) - Registro tococardigráfico (RTCG) - IP del ducto venosos (DV) >P95 y / o patológico (variabilidad <5 l/min en ausencia pulsaciones de la Vena umbilical (VU) de efectos farmacológicos o presencia de persistente (2 determinaciones en un lapso descensos con patrón ominoso de 12 hrs)
  • 24.
  • 25.
  • 26. 70.5% 24 horas antes que cambie PBF Ultrasound Obstet Gynecol 2001;18:571
  • 27. 12 días (0-49) Am J Obstet Gyn 1993; 168: 43
  • 28. Marcadores de asfixia Aparición según Alteración frente a Actividad biofísica edad gestacional la hipoxia Tono 7.5 a 8.5 sem. Movimientos 9 semanas Corporales Movimientos 13-14 (20-21) Respiratorios semanas Final del 2do. FCF Trimestre Líquido amniótico 11 semanas
  • 29.
  • 30. Ingresa a labor. Evaluación materna y fetal por 24 hrs. Sulfato de Magnesio por 24 hrs. Antihipertensivos si TA sistólica>160 mmHg. TA diastólica >110mm ó TA media >125mmHg Compromiso materno Sulfato de Mg Edo. Fetal no tranq. SI Parto T de P ó RPM >34 semanas NO SI Corticoides RCIU NO < 23 sem 23-32 sem 33-34 sem Terminación del Corticoides a las 24-32 sem Embarazo Antihipertensivos de ser necesario Evaluación de condiciones Materno-Fetales Parto a las 34 sem.
  • 31. morbilidad 100 175 90 Morbilidad prenatal, por 1000 80 ASFIXIA PERINATAL 150 OBITO Morbilidad prenatal 70 100 60 DAÑO NEUROLOGICO 50 75 COMPLICACIONES NEONATALES 40 50 30 DIABETES TIPO 2 20 25 10 HIPERTENSION >10 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 <1 Peso al nacer percentil UpToDate 2005
  • 32. Acrónimo de Síndrome de Hellp Crenocitos y esquistocitos H Hemolisis Haptoglobulina Bilirrubina total >1.2 mg/dl DHL > 600 UI/L EL Enzimática DHL > 600 UI/L AST> 70 UI/L Plaquetas LP < 100,000 cel/mm3
  • 33. Anatomía patológica Riñón Endoteliosis glomerular Hígado Necrosis hemorrágica periportal Cerebro Edema, hiperemia, anemia, hemorragia Atrofia Placenta sincitotrofoblasto, calcificación, infartos y desprendimiento
  • 34. Fisiopatología del Síndrome de Hellp Daño endotelial Vasoespasmo Plaquetopenia Agregación plaquetaria CID Cascada de coagulación Atrapamiento plaquetas Formación de mallas de fibrina Congestión Destrucción eritrocitos Hepatica Hb libre plasma Eritrocitos fragmentados Hematoma su capsular AST/ LT Hemoglobinuria Hiperbilirrubinemia DHL Ruptura hepática IRA
  • 35. Clasificación de Mississippi • Clase I ........... Plaquetas menores de 50,000/mm3 • Clase II ......... Plaquetas entre 50,000-100,000/mm3 • Clase III ....... Plaquetas mayores a 100,000/mm3 • Clase IV ....... Enfermedad que se diagnostica en el Puerperio
  • 36. Manejo del Síndrome de HELLP Menor de 32 semanas Entre 32-34 semanas Mayor de 34 semanas Corticoides Corticoides No Tx acorde a la respuesta ¿ Candidata para manejo Resolución del clinica conservador ? embarazo del paciente Si Clínicamente Clínicamente Explicación empeora estable beneficio de esperar 2 semanas para madurez Monitorizacion pulmonar Resolución tercer nivel obstétrica N Manejo III N Terapia neonatal
  • 37. Manejo del hematoma hepático no roto Corregir coagulopatia Observacion USG y TAC seriada Incremento del Tamaño del hematoma hematoma y estado del paciente Deterioro del eso marerno Evaluación quirurgica Observación quirúrgica