SlideShare una empresa de Scribd logo
CARCINOMA
UROTELIAL
TRACTO URINARIO
90% vejiga 5-10% tracto superior
90% carcinoma
células transicionales
SINTOMATOLOGÍA
 9º tipo de cáncer más frecuente.
 Mayor % en raza blanca y sexo masculino.
 40-60% carcinoma urotelial avanzado con QT de 1ª línea basada en platino
responden.
 Progresión en casi todos los pacientes en una mediana de 15 meses.
ESTADIOS 0 Y I
ESTADIOS II Y III
 Cistoscopia o resección transuretral seguido de IT/QT intravesical
 Cistectomía radical.
 Preservación Vesical:
 Quimiorradioterapia
 Resección transuretral
PRIMERA LÍNEA
GUÍA SEOM
CISPLATINO +
GEMCITABINA
MVAC un-FIT
ClCr <60,
ECOG >2,
↓ audición ó
neuropatía
CARBOPLATINO
+ GEMCITABINA
SEGUNDA LÍNEA
INMUNOTERAPIA
nivolumab,
atezolizumab,
pembrolizumab,
durvalumab, avelumab
VINFLUNINA
paclitaxel, docetaxel,
oxaliplatino, pemetrexed,
nab-paclitaxel e ifosfamida
NIVOLUMAB
 Nivolumab monotherapy in recurrent metastatic
urothelial carcinoma (CkeckMate 032): a multicentre,
open-label, two-stage, multiarm, phase 1/2 trial.
 Nivolumab in metastatic urothelial carcinoma after
platinum therapy (CheckMate 275): a multicentre,
single-arm, phase 2 trial.
CHECKMATE 275
EFICACIA Enunciado
Variable principal Tasa de respuesta objetiva (TRO)
Variable secundaria a Supervivencia global (SG)
Variable secundaria b Supervivencia libre de progresión (SLP)
Variable secundaria c SG por subgrupos (por expresión de PDL 1)
Variable exploratoria a
Calidad de vida relacionada con la salud de los pacientes y resultados
globales de salud
Variable exploratoria b
Evaluar la actividad farmacodinámica: Análisis de biomarcadores de
sangre periférica y tejido tumoral.
SEGURIDAD Enunciado
Variable principal Seguridad
CHECKMATE 275 resultados
Expresión de PDL-1n (%, IC
95%)
Variable evaluada Nivolumab
N (265)
≥5%
(n=81)
≥1%
(n=122)
<1%
(n=143)
Resultado principal
- TRO, n (%, IC 95%) 52 (19,6%, 15,0–24,9)
23 (28,4%,
18,9-39,5)
29 (23,8%,
16,5-32,3)
23 (16,1%,
10,5-23,1)
Resultados secundarios de interés
- SG, mediana (IC 95%),
(mediana de seguimiento:
7,00 meses (IQR 2,96-8,77)
- SLP, mediana (IC 95%)
- La tasa de cumplimentación de
EORTC QLQ-C30, n (%) N=270
- La tasa de cumplimentación de la
escala visual analógica EQ-5D, n(%)
N=270
8,57 meses (6,05-11,27)
2,00 meses
(1,87-2,63)
262 (97%)
Los resultados en calidad de vida, medidos
mediante la diferencia de puntuación desde
el momento basal, se mantuvieron estables
y el estado global de salud continuó
mejorando hasta el final de la semana 41
259 (96%)
Los resultados muestran mejoría en la
calidad de vida a la semana 9, con mejoría
continua al final de la semana 41
11,30 meses
(8,74-no
alcanzado)
5,95 meses
(4,30-8,08)
CHECKMATE 275 comentarios
 Actividad en todos los subgrupos predefinidos (ECOG, Hb, líneas previas,
origen tumor, ClCr, factores pronósticos Bellmunt, etc). Destaca > 65 años.
 Presencia de PD-L1 puede ser predictiva de respuesta, sin embargo la
ausencia de expresión no debe excluir el uso.
 54 (20%) sujetos recibieron tto posterior: 28 (10,4%) QT, y 25 (9,3%) RDT, con
una mediana tiempo para iniciar tto posterior: 4 meses.
 Mediana SG sin tto posterior: 6,47 meses < población total: 8,57 meses.
 Tasa 1 año de SG sin tto posterior = población total (41%).
 Respuesta rápida: 1,87 meses. Permite retirada si ausencia de respuesta.
CHECKMATE 275 validez interna y
limitaciones del diseño
☺Dosis de 3 mg/kg: justificada.
☺Raza blanca y varones ocupan un % alto, mitad > 65 años: representativo.
× Fase II abierto, no aleatorizado y no controlado.
× Corta duración seguimiento de pacientes.
× Brazo único.
× 54% ECOG 0 y 45% ECOG 1 (1 único paciente ECOG 3): extrapolar ECOG ≥ 2??
× Variable principal: intermedia (o subrogada).
× Criterios RECIST: pacientes con otros beneficios por IT. Mediana duración tto
> Mediana SLP.
40-50% de pacientes
con CU avanzado y
metastásico
RIESGO DE SESGOS
CHECKMATE 275 Seguridad
 EA relacionados con nivolumab: 64% pacientes.
 EA más frecuente: fatiga (17%).
 EA grado 3/4: 18% (fatiga y diarrea).
 Interrupciones: 5% por toxicidad (neumonitis, pénfigo, disnea, diarrea, etc).
 138 defunciones: 88% progresión de enfermedad. Resto: 3 a causa de
nivolumab (enf metastásica): neumonitis, fallo respirat., fallo CV.
 EA Checkmate 032 similares aunque más frecuentes: 83% pacientes.
Nivolumab
(N=265)
3 mg/kg/2
semanas
CheckMate
275
(Fase II)
Pembrolizumab
(N=542)
pembrolizumab
/QT
200 mg/21 dias
KEYNOTE-045
(Fase III)
Atezolizumab
(N=310)
1200 mg/21
días
NCT02108652
(Fase II)
Avelumab
(N=44)
10 mg/kg/2
semanas
NCT01772004
(Fase Ib)
Durvalumab
(N=42)
10 mg/kg/2
semanas
NCT01693562
(Fase I/II)
Vinflunina
(N=370)
320 mg/m2 /21
dias
Vinflunina+MTS
/MTS
(Fase III)
TRO
(%, IC 95%)
19,6%
(15,0-24,9).
21,1% (16,4 -
265)
15% (11–19)
18,2% (8,2-
32,7)
31%
(17,6-47,1)
8,6%
(5-13,7)
Mediana SLP
(meses, IC
95%)
2 (1,87-2,63) 2.1 (0,81-1,19) 2,7 (2,1–3,9)
11,6 semanas
(6,1- 17,4)
No se mide 3 (2,1–4)
Mediana SG
(meses, IC
95% )
8,74 (6,05-no
alcanzado)
10,3 (8.0-11.8) 7,9 (6,6–9,3)
13,7 (8,5-no
alcanzado)
No se mide 6,9 (0,61–0,99)
Placebo: 7,4 meses
(diferencia: 2,9 HR:0,73)
COSTES
Nivolumab Vinflunina Atezolizumab(2) Pembrolizumab Avelumab (1)(2) Durvalumab (1)(2)
Precio unitario
(PVL+IVA)
Opdivo®:
-100mg/10mL:
1.370,85€
-40mg/4ml:
548,34 €
Javlor®:
- 250 mg/10ml:
817,7€
- 50 mg/2ml:
163,54€
Tecentriq® 1200
mg/20 mL:
9.206,16€
Keytruda®:
- 100 mg/4mL:
3.430,5€
-50 mg polvo:
1.715,25€
Bavencio® 200
mg/10 mL:
1.606,27€
Imfinzi®:
- 500 mg/10mL:
3715,37€
- 120
mg/2.4mL:891,69€
Posología
3 mg/kg en
perfusión
intravenosa en 60
minutos / 2
semanas
320 mg/m2 en
perfusión
intravenosa en 20
minutos /3
semanas
1.200 mg en
perfusión
intravenosa en 60
minutos / 3
semanas
200 mg en perfusión
intravenosa en 30
minutos/ 3 semanas
10 mg/kg en
perfusión
intravenosa en 60
minutos/ 2
semanas
10 mg/kg en
perfusión
intravenosa en 60
minutos/ 2 semanas
Coste por ciclo (3) 2.878,79 € 1.799,32€ 9.206,16€ 6.860,98€ 6.103,826€ 5.646,8€
Duración del
tratamiento (4)
4,3 meses
(9,3ciclos)
9,5 semanas (3
ciclos)
12 semanas (4
ciclos)
3,5 meses (5 ciclos)
14,1 semanas (7
ciclos)
8 semanas (4 ciclos)
Coste tratamiento
completo
26.772,75 € 5.337,95 € 36.824,64 € 34.304,92 € 42.726,78 € 22.587,2 €
Costes directos
asociados (5)
1.894,41 € 611,1 € 814,8€ 1.018,5 € 1.425,9€ 814,8€
Coste global
tratamiento
28.667,16 € 5.949,05 € 37.639,44 € 28.824,88 € 44.152,68 € 23.402 €
Coste incremental
(diferencial)
respecto al
medicamento
evaluado
+22.718,11€ Referencia +31.140,9 € +28.824,88 € +37.654,14€ +16.903,46 €
COSTES comentarios
 Posologías: ficha técnica de la indicación a estudio.
 No había precio notificado para esta indicación para nivolumab (resto indicaciones).
 Atezolizumab, Durvalumab y Avelumab: precio uptodate: $
 Varón español 70 kg y SC 1,7 m2.
 Media duración del tto del ensayo pivotal (en su defecto mediana).
 Máximo aprovechamiento de viales, (€ /mg).
 Costes directos asociados: hospital de día: 203,7€, consultado en la web
esalud.oblikue.com.
Resultados en salud y costes de nivolumab
Tipo de resultado
VARIABLE
evaluada
Eficacia de
A
Coste global
Escenario 1
Nivolumab
(Sharma P et
al.CheckMate 275Lancet
Oncol. 2017;18(3):312-
322.)
SLP
(mediana)
2 Meses
28.667,16€
SG (mediana)
8,74
Meses
Escenario 2
Nivolumab
(Sharma P et al.
CheckMate 275 Lancet
Oncol. 2017;18(3):312-
322.)
SLP
(mediana)
2 Meses
18.493,5 €
SG (mediana)
8,74
Meses
Resultados en salud y costes de vinflunina
Tipo de resultado
VARIABLE
evaluada
Eficacia de
B
Coste global
Escenario 1
Vinflunina
(Bellmunt J, et al. J
Clin Oncol. 2009;
27(27):4454-4461.)
SLP
(mediana)
3 Meses
12.418,72 €
SG (mediana) 6,9 Meses
Escenario 2
Vinflunina
(Bellmunt J, et al. J Clin
Oncol. 2009;
27(27):4454-4461.))
SLP
(mediana)
3 Meses
8.179,53 €
SG (mediana) 6,9 Meses
Se describen 2 escenarios:
Escenario 1: precio notificado en España de ambos.
Escenario 2: 38% de descuento sobre el precio notificado de ambos fármacos
El descuento indicado para el escenario 2 es una estimación de elaboración propia que se realiza a los efectos de poder
realizar un análisis de sensibilidad, sin que dicho % tenga origen en ninguna fuente externa a este propio informe.
NO PROCEDE
 Comparación indirecta.
 Análisis de minimización de costes.
 Coste-efectividad.
 Coste-utilidad.
ESTIMACIÓN DE LA POBLACIÓN DIANA
 Población española >18 años (censo de INE.es)
 Prevalencia anual España cáncer vejiga (Globocan 2012): calcular 90% (urotelial).
 25% músculo invasivo  79% candidatos 1ª línea platino  80% progresan  63%
candidatos a 2ª línea  suponemos 50% prescripción nivolumab.
 Media duración tto (4,3 meses): tto duración limitada (<1 año).
Tabla 7.4.1.1. Estimación de la población diana en tratamientos de duración limitada
Ámbito Estatal
0. Población de referencia (habitantes) 38.249.648
A. Población con la enfermedad. Especificar % (a) y referencia epidemiológica a
pie de tabla.
10.344
B. Población con la enfermedad en el estadío en que se indica el medicamento.
Especificar % (b) y referencia epidemiológica a pie de tabla.
2.586= 10.344 x 25%
C. Población con las condiciones de uso establecidas. Especificar % (c) que se estima
que cumplen las condiciones de uso establecidas.
1.634= (2.586x 79%) x80%
D. POBLACION DIANA. Población susceptible de tratamiento dentro de las
condiciones de uso (ejemplo accesibilidad); estimar el % (d).
817 =1.634 x50%
 817 pacientes a nivel estatal x 22.718,11€  23 millones €
ESTIMACIÓN PROPIA DE IMPACTO
PRESUPUESTARIO
EVALUACION DE LA CONVENIENCIA
 HOSPITAL DE DÍA
 REACCIONES DE INFUSIÓN
A pesar de lo expuesto…
 Pacientes con Carcinoma urotelial localmente avanzado o metastásico que
han progresado a quimioterapia basada en platino: pobre pronóstico:
mediana de supervivencia 15 meses, y opciones terapéuticas muy limitadas.
 Respuesta a nivolumab suele ser sustancial y, aunque el seguimiento fue
corto, parece ser duradera, (la mediana de duración de la respuesta no se
ha alcanzado, pero el RI comienza en 7,43 meses), con un incremento de la
supervivencia y un perfil de seguridad aceptable.
IPT
Pembrolizumab y Atezolizumab
tampoco han sido financiados para CU
DECISIÓN
B-1: No se incluye en la Guía GINF por insuficiente evidencia de que exista una
mejor relación eficacia/seguridad comparada con el tratamiento actual.
Reevaluación cuando se presenten los datos del ensayo clínico fase III.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cancer de pene
Cancer de peneCancer de pene
Cancer de pene
Fernando Dávila
 
Generalidades del cáncer
Generalidades del cáncerGeneralidades del cáncer
Generalidades del cáncer
Mauricio Lema
 
7. Tumor de Wilms Pediatría
7.  Tumor de Wilms Pediatría7.  Tumor de Wilms Pediatría
7. Tumor de Wilms PediatríaCFUK 22
 
Cancer germinal de ovario
Cancer germinal de ovarioCancer germinal de ovario
Cancer germinal de ovario
jorgePCL
 
Cáncer de ovario
Cáncer de ovario Cáncer de ovario
Cáncer de ovario
galindozip
 
Meduloblastoma
MeduloblastomaMeduloblastoma
Meduloblastomawaldito25
 
MANAGEMENT OF TRIPLE NEGATIVE BREAST CANCER.pptx
MANAGEMENT OF TRIPLE NEGATIVE BREAST CANCER.pptxMANAGEMENT OF TRIPLE NEGATIVE BREAST CANCER.pptx
MANAGEMENT OF TRIPLE NEGATIVE BREAST CANCER.pptx
Cancer surgery By Royapettah Oncology Group
 
Breast Cancer Highlights: ASCO 2015
Breast Cancer Highlights: ASCO 2015Breast Cancer Highlights: ASCO 2015
Breast Cancer Highlights: ASCO 2015
spa718
 
Renal Cell Carcinoma A New Standard Of Care
Renal Cell Carcinoma A New Standard Of CareRenal Cell Carcinoma A New Standard Of Care
Renal Cell Carcinoma A New Standard Of Carefondas vakalis
 
Marcadores tumorales
Marcadores tumoralesMarcadores tumorales
Marcadores tumorales
Centro de salud Torre Ramona
 
Cancer de tiroides metastatatico
Cancer de tiroides metastataticoCancer de tiroides metastatatico
Cancer de tiroides metastatatico
Manuel Ángel Usandivaras
 
cinv (chemotherapy induced nausea &amp; vomiting)
cinv (chemotherapy induced nausea &amp; vomiting)cinv (chemotherapy induced nausea &amp; vomiting)
cinv (chemotherapy induced nausea &amp; vomiting)
Mohamed Abdulla
 
Cancer de prostata
Cancer de prostataCancer de prostata
Cancer de prostata
Mario Alejandro Hernandez B.
 
Step by Step, from Liquid Biopsy to a Genomic Biomarker: Liquid Biopsy Series...
Step by Step, from Liquid Biopsy to a Genomic Biomarker: Liquid Biopsy Series...Step by Step, from Liquid Biopsy to a Genomic Biomarker: Liquid Biopsy Series...
Step by Step, from Liquid Biopsy to a Genomic Biomarker: Liquid Biopsy Series...
QIAGEN
 
Marcadores Tumorales Residente
Marcadores Tumorales ResidenteMarcadores Tumorales Residente
Marcadores Tumorales ResidenteFrank Bonilla
 
Cáncer de próstata
Cáncer de próstataCáncer de próstata
Cáncer de próstata
IMSS
 
Tumour markers
Tumour markersTumour markers
Tumour markers
Tawfiq Nawafleh
 

La actualidad más candente (20)

Cancer de pene
Cancer de peneCancer de pene
Cancer de pene
 
Generalidades del cáncer
Generalidades del cáncerGeneralidades del cáncer
Generalidades del cáncer
 
7. Tumor de Wilms Pediatría
7.  Tumor de Wilms Pediatría7.  Tumor de Wilms Pediatría
7. Tumor de Wilms Pediatría
 
CANCER COLORRECTAL
CANCER COLORRECTALCANCER COLORRECTAL
CANCER COLORRECTAL
 
Cancer germinal de ovario
Cancer germinal de ovarioCancer germinal de ovario
Cancer germinal de ovario
 
Cáncer de ovario
Cáncer de ovario Cáncer de ovario
Cáncer de ovario
 
Meduloblastoma
MeduloblastomaMeduloblastoma
Meduloblastoma
 
MANAGEMENT OF TRIPLE NEGATIVE BREAST CANCER.pptx
MANAGEMENT OF TRIPLE NEGATIVE BREAST CANCER.pptxMANAGEMENT OF TRIPLE NEGATIVE BREAST CANCER.pptx
MANAGEMENT OF TRIPLE NEGATIVE BREAST CANCER.pptx
 
Breast Cancer Highlights: ASCO 2015
Breast Cancer Highlights: ASCO 2015Breast Cancer Highlights: ASCO 2015
Breast Cancer Highlights: ASCO 2015
 
Linfoma de burkitt
Linfoma de burkittLinfoma de burkitt
Linfoma de burkitt
 
Renal Cell Carcinoma A New Standard Of Care
Renal Cell Carcinoma A New Standard Of CareRenal Cell Carcinoma A New Standard Of Care
Renal Cell Carcinoma A New Standard Of Care
 
Marcadores tumorales
Marcadores tumoralesMarcadores tumorales
Marcadores tumorales
 
Cancer de tiroides metastatatico
Cancer de tiroides metastataticoCancer de tiroides metastatatico
Cancer de tiroides metastatatico
 
cinv (chemotherapy induced nausea &amp; vomiting)
cinv (chemotherapy induced nausea &amp; vomiting)cinv (chemotherapy induced nausea &amp; vomiting)
cinv (chemotherapy induced nausea &amp; vomiting)
 
Cancer de prostata
Cancer de prostataCancer de prostata
Cancer de prostata
 
Cancer de ovario
Cancer de ovarioCancer de ovario
Cancer de ovario
 
Step by Step, from Liquid Biopsy to a Genomic Biomarker: Liquid Biopsy Series...
Step by Step, from Liquid Biopsy to a Genomic Biomarker: Liquid Biopsy Series...Step by Step, from Liquid Biopsy to a Genomic Biomarker: Liquid Biopsy Series...
Step by Step, from Liquid Biopsy to a Genomic Biomarker: Liquid Biopsy Series...
 
Marcadores Tumorales Residente
Marcadores Tumorales ResidenteMarcadores Tumorales Residente
Marcadores Tumorales Residente
 
Cáncer de próstata
Cáncer de próstataCáncer de próstata
Cáncer de próstata
 
Tumour markers
Tumour markersTumour markers
Tumour markers
 

Similar a Carcinoma Urotelial (Nivolumab informe Génesis)

6_Inmunoterapia_en_melanoma_Eva_Munyoz_Couselo.ppsx
6_Inmunoterapia_en_melanoma_Eva_Munyoz_Couselo.ppsx6_Inmunoterapia_en_melanoma_Eva_Munyoz_Couselo.ppsx
6_Inmunoterapia_en_melanoma_Eva_Munyoz_Couselo.ppsx
SilvanoOmarFaicicMar
 
Nivolumab en cpnm
Nivolumab en cpnmNivolumab en cpnm
Tratamiento Quirúrgico Del Gist
Tratamiento Quirúrgico Del GistTratamiento Quirúrgico Del Gist
Tratamiento Quirúrgico Del Gist
MedicalPracticeGroup
 
Quimioterapia neoadyuvante en cancer de mama
Quimioterapia neoadyuvante en cancer de mamaQuimioterapia neoadyuvante en cancer de mama
Quimioterapia neoadyuvante en cancer de mama
Andres Ossa
 
Cáncer de cabeza y cuello
Cáncer de cabeza y cuelloCáncer de cabeza y cuello
Cáncer de cabeza y cuello
UACH, Valdivia
 
20101018 eval grade dabigatran en artiplastia cadera o rodilla
20101018 eval grade dabigatran en artiplastia cadera o rodilla20101018 eval grade dabigatran en artiplastia cadera o rodilla
20101018 eval grade dabigatran en artiplastia cadera o rodilla
galoagustinsanchez
 
Cáncer Recto
Cáncer RectoCáncer Recto
Cáncer Recto
UACH, Valdivia
 
Timoma, Thymoma or Thymic carcinoma
Timoma, Thymoma or Thymic carcinomaTimoma, Thymoma or Thymic carcinoma
Timoma, Thymoma or Thymic carcinoma
UACH, Valdivia
 
Cancer de pulmon estado del arte
Cancer de pulmon estado del arteCancer de pulmon estado del arte
Cancer de pulmon estado del artejalmenarez
 
C y C generalidades Ariel.ppt
C y C generalidades Ariel.pptC y C generalidades Ariel.ppt
C y C generalidades Ariel.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Cáncer Hipofaringe
Cáncer HipofaringeCáncer Hipofaringe
Cáncer Hipofaringe
UACH, Valdivia
 
Avances en tumores ginecológicos: Cáncer de cérvix.
Avances en tumores ginecológicos: Cáncer de cérvix.Avances en tumores ginecológicos: Cáncer de cérvix.
Avances en tumores ginecológicos: Cáncer de cérvix.Teresa Muñoz Migueláñez
 
Actualizacion cancer testicular
Actualizacion cancer testicularActualizacion cancer testicular
Actualizacion cancer testicular
MerilaneaHernandez1
 
CANCER GÁSTRICO NO METASTÁSICO.pptx
CANCER GÁSTRICO NO METASTÁSICO.pptxCANCER GÁSTRICO NO METASTÁSICO.pptx
CANCER GÁSTRICO NO METASTÁSICO.pptx
YeseniaHuerta7
 

Similar a Carcinoma Urotelial (Nivolumab informe Génesis) (20)

Neumo[1]China
Neumo[1]ChinaNeumo[1]China
Neumo[1]China
 
6_Inmunoterapia_en_melanoma_Eva_Munyoz_Couselo.ppsx
6_Inmunoterapia_en_melanoma_Eva_Munyoz_Couselo.ppsx6_Inmunoterapia_en_melanoma_Eva_Munyoz_Couselo.ppsx
6_Inmunoterapia_en_melanoma_Eva_Munyoz_Couselo.ppsx
 
Nivolumab en cpnm
Nivolumab en cpnmNivolumab en cpnm
Nivolumab en cpnm
 
Tratamiento Quirúrgico Del Gist
Tratamiento Quirúrgico Del GistTratamiento Quirúrgico Del Gist
Tratamiento Quirúrgico Del Gist
 
Quimioterapia neoadyuvante en cancer de mama
Quimioterapia neoadyuvante en cancer de mamaQuimioterapia neoadyuvante en cancer de mama
Quimioterapia neoadyuvante en cancer de mama
 
Cáncer de cabeza y cuello
Cáncer de cabeza y cuelloCáncer de cabeza y cuello
Cáncer de cabeza y cuello
 
20101018 eval grade dabigatran en artiplastia cadera o rodilla
20101018 eval grade dabigatran en artiplastia cadera o rodilla20101018 eval grade dabigatran en artiplastia cadera o rodilla
20101018 eval grade dabigatran en artiplastia cadera o rodilla
 
Cáncer Recto
Cáncer RectoCáncer Recto
Cáncer Recto
 
Timoma, Thymoma or Thymic carcinoma
Timoma, Thymoma or Thymic carcinomaTimoma, Thymoma or Thymic carcinoma
Timoma, Thymoma or Thymic carcinoma
 
Cancer de pulmon estado del arte
Cancer de pulmon estado del arteCancer de pulmon estado del arte
Cancer de pulmon estado del arte
 
C y C generalidades Ariel.ppt
C y C generalidades Ariel.pptC y C generalidades Ariel.ppt
C y C generalidades Ariel.ppt
 
Cancer de cervix
Cancer de cervixCancer de cervix
Cancer de cervix
 
Nmpancreas
NmpancreasNmpancreas
Nmpancreas
 
Cáncer Hipofaringe
Cáncer HipofaringeCáncer Hipofaringe
Cáncer Hipofaringe
 
Avances en tumores ginecológicos: Cáncer de cérvix.
Avances en tumores ginecológicos: Cáncer de cérvix.Avances en tumores ginecológicos: Cáncer de cérvix.
Avances en tumores ginecológicos: Cáncer de cérvix.
 
Actualizacion cancer testicular
Actualizacion cancer testicularActualizacion cancer testicular
Actualizacion cancer testicular
 
Mellado
Mellado Mellado
Mellado
 
Cap tips
Cap tipsCap tips
Cap tips
 
Cap.tips
Cap.tipsCap.tips
Cap.tips
 
CANCER GÁSTRICO NO METASTÁSICO.pptx
CANCER GÁSTRICO NO METASTÁSICO.pptxCANCER GÁSTRICO NO METASTÁSICO.pptx
CANCER GÁSTRICO NO METASTÁSICO.pptx
 

Más de Farmacia Hospital Universitario Poniente

Trombosis Venosa Profunda
Trombosis Venosa ProfundaTrombosis Venosa Profunda
Trombosis Venosa Profunda
Farmacia Hospital Universitario Poniente
 
Política de antibióticos y uso adecuado
Política de antibióticos y uso adecuadoPolítica de antibióticos y uso adecuado
Política de antibióticos y uso adecuado
Farmacia Hospital Universitario Poniente
 
Opioides en el paciente paliativo
Opioides en el paciente  paliativoOpioides en el paciente  paliativo
Opioides en el paciente paliativo
Farmacia Hospital Universitario Poniente
 
Bronquiolitis neonatal
Bronquiolitis neonatalBronquiolitis neonatal
Soporte nutricional paciente quirúrgio
Soporte nutricional paciente quirúrgioSoporte nutricional paciente quirúrgio
Soporte nutricional paciente quirúrgio
Farmacia Hospital Universitario Poniente
 
Ajuste de tratamientos en Insuficiencia Renal
Ajuste de tratamientos en Insuficiencia RenalAjuste de tratamientos en Insuficiencia Renal
Ajuste de tratamientos en Insuficiencia Renal
Farmacia Hospital Universitario Poniente
 
Levosimendán: Intermitente/Perfusión contínua en Insuficiencia Cardiáca Avanzada
Levosimendán: Intermitente/Perfusión contínua en Insuficiencia Cardiáca AvanzadaLevosimendán: Intermitente/Perfusión contínua en Insuficiencia Cardiáca Avanzada
Levosimendán: Intermitente/Perfusión contínua en Insuficiencia Cardiáca Avanzada
Farmacia Hospital Universitario Poniente
 
NUEVOS ACOS
NUEVOS ACOSNUEVOS ACOS
Terapia antitrombotica en paciente quirúrgico
Terapia antitrombotica en paciente quirúrgicoTerapia antitrombotica en paciente quirúrgico
Terapia antitrombotica en paciente quirúrgico
Farmacia Hospital Universitario Poniente
 
Neutropenia febril 2018
Neutropenia febril 2018Neutropenia febril 2018
Manejo de las complicaciones hidroelectrolíticas y nutricionales de la ileost...
Manejo de las complicaciones hidroelectrolíticas y nutricionales de la ileost...Manejo de las complicaciones hidroelectrolíticas y nutricionales de la ileost...
Manejo de las complicaciones hidroelectrolíticas y nutricionales de la ileost...
Farmacia Hospital Universitario Poniente
 
Emulsiones lipídicas en intoxicación por anestésicos locales
Emulsiones lipídicas en intoxicación por anestésicos localesEmulsiones lipídicas en intoxicación por anestésicos locales
Emulsiones lipídicas en intoxicación por anestésicos locales
Farmacia Hospital Universitario Poniente
 
RCV
RCVRCV
Ibps hp
Ibps hpIbps hp
Fármacos Biológicos en Psoriasis
Fármacos Biológicos en PsoriasisFármacos Biológicos en Psoriasis
Fármacos Biológicos en Psoriasis
Farmacia Hospital Universitario Poniente
 
Paciente anciano
Paciente ancianoPaciente anciano
Cáncer mama
Cáncer mamaCáncer mama
Sesion preexposición vih
Sesion preexposición vihSesion preexposición vih
Sesion preexposición vih
Farmacia Hospital Universitario Poniente
 
Uso Racional de Antidepresivos
Uso Racional de AntidepresivosUso Racional de Antidepresivos
Uso Racional de Antidepresivos
Farmacia Hospital Universitario Poniente
 
Sesion vacunas 2017
Sesion vacunas 2017Sesion vacunas 2017

Más de Farmacia Hospital Universitario Poniente (20)

Trombosis Venosa Profunda
Trombosis Venosa ProfundaTrombosis Venosa Profunda
Trombosis Venosa Profunda
 
Política de antibióticos y uso adecuado
Política de antibióticos y uso adecuadoPolítica de antibióticos y uso adecuado
Política de antibióticos y uso adecuado
 
Opioides en el paciente paliativo
Opioides en el paciente  paliativoOpioides en el paciente  paliativo
Opioides en el paciente paliativo
 
Bronquiolitis neonatal
Bronquiolitis neonatalBronquiolitis neonatal
Bronquiolitis neonatal
 
Soporte nutricional paciente quirúrgio
Soporte nutricional paciente quirúrgioSoporte nutricional paciente quirúrgio
Soporte nutricional paciente quirúrgio
 
Ajuste de tratamientos en Insuficiencia Renal
Ajuste de tratamientos en Insuficiencia RenalAjuste de tratamientos en Insuficiencia Renal
Ajuste de tratamientos en Insuficiencia Renal
 
Levosimendán: Intermitente/Perfusión contínua en Insuficiencia Cardiáca Avanzada
Levosimendán: Intermitente/Perfusión contínua en Insuficiencia Cardiáca AvanzadaLevosimendán: Intermitente/Perfusión contínua en Insuficiencia Cardiáca Avanzada
Levosimendán: Intermitente/Perfusión contínua en Insuficiencia Cardiáca Avanzada
 
NUEVOS ACOS
NUEVOS ACOSNUEVOS ACOS
NUEVOS ACOS
 
Terapia antitrombotica en paciente quirúrgico
Terapia antitrombotica en paciente quirúrgicoTerapia antitrombotica en paciente quirúrgico
Terapia antitrombotica en paciente quirúrgico
 
Neutropenia febril 2018
Neutropenia febril 2018Neutropenia febril 2018
Neutropenia febril 2018
 
Manejo de las complicaciones hidroelectrolíticas y nutricionales de la ileost...
Manejo de las complicaciones hidroelectrolíticas y nutricionales de la ileost...Manejo de las complicaciones hidroelectrolíticas y nutricionales de la ileost...
Manejo de las complicaciones hidroelectrolíticas y nutricionales de la ileost...
 
Emulsiones lipídicas en intoxicación por anestésicos locales
Emulsiones lipídicas en intoxicación por anestésicos localesEmulsiones lipídicas en intoxicación por anestésicos locales
Emulsiones lipídicas en intoxicación por anestésicos locales
 
RCV
RCVRCV
RCV
 
Ibps hp
Ibps hpIbps hp
Ibps hp
 
Fármacos Biológicos en Psoriasis
Fármacos Biológicos en PsoriasisFármacos Biológicos en Psoriasis
Fármacos Biológicos en Psoriasis
 
Paciente anciano
Paciente ancianoPaciente anciano
Paciente anciano
 
Cáncer mama
Cáncer mamaCáncer mama
Cáncer mama
 
Sesion preexposición vih
Sesion preexposición vihSesion preexposición vih
Sesion preexposición vih
 
Uso Racional de Antidepresivos
Uso Racional de AntidepresivosUso Racional de Antidepresivos
Uso Racional de Antidepresivos
 
Sesion vacunas 2017
Sesion vacunas 2017Sesion vacunas 2017
Sesion vacunas 2017
 

Último

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
DianaEspino11
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 

Último (20)

(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 

Carcinoma Urotelial (Nivolumab informe Génesis)

  • 2. TRACTO URINARIO 90% vejiga 5-10% tracto superior 90% carcinoma células transicionales
  • 4.  9º tipo de cáncer más frecuente.  Mayor % en raza blanca y sexo masculino.  40-60% carcinoma urotelial avanzado con QT de 1ª línea basada en platino responden.  Progresión en casi todos los pacientes en una mediana de 15 meses.
  • 5. ESTADIOS 0 Y I ESTADIOS II Y III  Cistoscopia o resección transuretral seguido de IT/QT intravesical  Cistectomía radical.  Preservación Vesical:  Quimiorradioterapia  Resección transuretral
  • 6. PRIMERA LÍNEA GUÍA SEOM CISPLATINO + GEMCITABINA MVAC un-FIT ClCr <60, ECOG >2, ↓ audición ó neuropatía CARBOPLATINO + GEMCITABINA
  • 9.  Nivolumab monotherapy in recurrent metastatic urothelial carcinoma (CkeckMate 032): a multicentre, open-label, two-stage, multiarm, phase 1/2 trial.  Nivolumab in metastatic urothelial carcinoma after platinum therapy (CheckMate 275): a multicentre, single-arm, phase 2 trial.
  • 10. CHECKMATE 275 EFICACIA Enunciado Variable principal Tasa de respuesta objetiva (TRO) Variable secundaria a Supervivencia global (SG) Variable secundaria b Supervivencia libre de progresión (SLP) Variable secundaria c SG por subgrupos (por expresión de PDL 1) Variable exploratoria a Calidad de vida relacionada con la salud de los pacientes y resultados globales de salud Variable exploratoria b Evaluar la actividad farmacodinámica: Análisis de biomarcadores de sangre periférica y tejido tumoral. SEGURIDAD Enunciado Variable principal Seguridad
  • 11. CHECKMATE 275 resultados Expresión de PDL-1n (%, IC 95%) Variable evaluada Nivolumab N (265) ≥5% (n=81) ≥1% (n=122) <1% (n=143) Resultado principal - TRO, n (%, IC 95%) 52 (19,6%, 15,0–24,9) 23 (28,4%, 18,9-39,5) 29 (23,8%, 16,5-32,3) 23 (16,1%, 10,5-23,1) Resultados secundarios de interés - SG, mediana (IC 95%), (mediana de seguimiento: 7,00 meses (IQR 2,96-8,77) - SLP, mediana (IC 95%) - La tasa de cumplimentación de EORTC QLQ-C30, n (%) N=270 - La tasa de cumplimentación de la escala visual analógica EQ-5D, n(%) N=270 8,57 meses (6,05-11,27) 2,00 meses (1,87-2,63) 262 (97%) Los resultados en calidad de vida, medidos mediante la diferencia de puntuación desde el momento basal, se mantuvieron estables y el estado global de salud continuó mejorando hasta el final de la semana 41 259 (96%) Los resultados muestran mejoría en la calidad de vida a la semana 9, con mejoría continua al final de la semana 41 11,30 meses (8,74-no alcanzado) 5,95 meses (4,30-8,08)
  • 12. CHECKMATE 275 comentarios  Actividad en todos los subgrupos predefinidos (ECOG, Hb, líneas previas, origen tumor, ClCr, factores pronósticos Bellmunt, etc). Destaca > 65 años.  Presencia de PD-L1 puede ser predictiva de respuesta, sin embargo la ausencia de expresión no debe excluir el uso.  54 (20%) sujetos recibieron tto posterior: 28 (10,4%) QT, y 25 (9,3%) RDT, con una mediana tiempo para iniciar tto posterior: 4 meses.  Mediana SG sin tto posterior: 6,47 meses < población total: 8,57 meses.  Tasa 1 año de SG sin tto posterior = población total (41%).  Respuesta rápida: 1,87 meses. Permite retirada si ausencia de respuesta.
  • 13. CHECKMATE 275 validez interna y limitaciones del diseño ☺Dosis de 3 mg/kg: justificada. ☺Raza blanca y varones ocupan un % alto, mitad > 65 años: representativo. × Fase II abierto, no aleatorizado y no controlado. × Corta duración seguimiento de pacientes. × Brazo único. × 54% ECOG 0 y 45% ECOG 1 (1 único paciente ECOG 3): extrapolar ECOG ≥ 2?? × Variable principal: intermedia (o subrogada). × Criterios RECIST: pacientes con otros beneficios por IT. Mediana duración tto > Mediana SLP. 40-50% de pacientes con CU avanzado y metastásico RIESGO DE SESGOS
  • 14. CHECKMATE 275 Seguridad  EA relacionados con nivolumab: 64% pacientes.  EA más frecuente: fatiga (17%).  EA grado 3/4: 18% (fatiga y diarrea).  Interrupciones: 5% por toxicidad (neumonitis, pénfigo, disnea, diarrea, etc).  138 defunciones: 88% progresión de enfermedad. Resto: 3 a causa de nivolumab (enf metastásica): neumonitis, fallo respirat., fallo CV.  EA Checkmate 032 similares aunque más frecuentes: 83% pacientes.
  • 15. Nivolumab (N=265) 3 mg/kg/2 semanas CheckMate 275 (Fase II) Pembrolizumab (N=542) pembrolizumab /QT 200 mg/21 dias KEYNOTE-045 (Fase III) Atezolizumab (N=310) 1200 mg/21 días NCT02108652 (Fase II) Avelumab (N=44) 10 mg/kg/2 semanas NCT01772004 (Fase Ib) Durvalumab (N=42) 10 mg/kg/2 semanas NCT01693562 (Fase I/II) Vinflunina (N=370) 320 mg/m2 /21 dias Vinflunina+MTS /MTS (Fase III) TRO (%, IC 95%) 19,6% (15,0-24,9). 21,1% (16,4 - 265) 15% (11–19) 18,2% (8,2- 32,7) 31% (17,6-47,1) 8,6% (5-13,7) Mediana SLP (meses, IC 95%) 2 (1,87-2,63) 2.1 (0,81-1,19) 2,7 (2,1–3,9) 11,6 semanas (6,1- 17,4) No se mide 3 (2,1–4) Mediana SG (meses, IC 95% ) 8,74 (6,05-no alcanzado) 10,3 (8.0-11.8) 7,9 (6,6–9,3) 13,7 (8,5-no alcanzado) No se mide 6,9 (0,61–0,99) Placebo: 7,4 meses (diferencia: 2,9 HR:0,73)
  • 16. COSTES Nivolumab Vinflunina Atezolizumab(2) Pembrolizumab Avelumab (1)(2) Durvalumab (1)(2) Precio unitario (PVL+IVA) Opdivo®: -100mg/10mL: 1.370,85€ -40mg/4ml: 548,34 € Javlor®: - 250 mg/10ml: 817,7€ - 50 mg/2ml: 163,54€ Tecentriq® 1200 mg/20 mL: 9.206,16€ Keytruda®: - 100 mg/4mL: 3.430,5€ -50 mg polvo: 1.715,25€ Bavencio® 200 mg/10 mL: 1.606,27€ Imfinzi®: - 500 mg/10mL: 3715,37€ - 120 mg/2.4mL:891,69€ Posología 3 mg/kg en perfusión intravenosa en 60 minutos / 2 semanas 320 mg/m2 en perfusión intravenosa en 20 minutos /3 semanas 1.200 mg en perfusión intravenosa en 60 minutos / 3 semanas 200 mg en perfusión intravenosa en 30 minutos/ 3 semanas 10 mg/kg en perfusión intravenosa en 60 minutos/ 2 semanas 10 mg/kg en perfusión intravenosa en 60 minutos/ 2 semanas Coste por ciclo (3) 2.878,79 € 1.799,32€ 9.206,16€ 6.860,98€ 6.103,826€ 5.646,8€ Duración del tratamiento (4) 4,3 meses (9,3ciclos) 9,5 semanas (3 ciclos) 12 semanas (4 ciclos) 3,5 meses (5 ciclos) 14,1 semanas (7 ciclos) 8 semanas (4 ciclos) Coste tratamiento completo 26.772,75 € 5.337,95 € 36.824,64 € 34.304,92 € 42.726,78 € 22.587,2 € Costes directos asociados (5) 1.894,41 € 611,1 € 814,8€ 1.018,5 € 1.425,9€ 814,8€ Coste global tratamiento 28.667,16 € 5.949,05 € 37.639,44 € 28.824,88 € 44.152,68 € 23.402 € Coste incremental (diferencial) respecto al medicamento evaluado +22.718,11€ Referencia +31.140,9 € +28.824,88 € +37.654,14€ +16.903,46 €
  • 17. COSTES comentarios  Posologías: ficha técnica de la indicación a estudio.  No había precio notificado para esta indicación para nivolumab (resto indicaciones).  Atezolizumab, Durvalumab y Avelumab: precio uptodate: $  Varón español 70 kg y SC 1,7 m2.  Media duración del tto del ensayo pivotal (en su defecto mediana).  Máximo aprovechamiento de viales, (€ /mg).  Costes directos asociados: hospital de día: 203,7€, consultado en la web esalud.oblikue.com.
  • 18. Resultados en salud y costes de nivolumab Tipo de resultado VARIABLE evaluada Eficacia de A Coste global Escenario 1 Nivolumab (Sharma P et al.CheckMate 275Lancet Oncol. 2017;18(3):312- 322.) SLP (mediana) 2 Meses 28.667,16€ SG (mediana) 8,74 Meses Escenario 2 Nivolumab (Sharma P et al. CheckMate 275 Lancet Oncol. 2017;18(3):312- 322.) SLP (mediana) 2 Meses 18.493,5 € SG (mediana) 8,74 Meses Resultados en salud y costes de vinflunina Tipo de resultado VARIABLE evaluada Eficacia de B Coste global Escenario 1 Vinflunina (Bellmunt J, et al. J Clin Oncol. 2009; 27(27):4454-4461.) SLP (mediana) 3 Meses 12.418,72 € SG (mediana) 6,9 Meses Escenario 2 Vinflunina (Bellmunt J, et al. J Clin Oncol. 2009; 27(27):4454-4461.)) SLP (mediana) 3 Meses 8.179,53 € SG (mediana) 6,9 Meses Se describen 2 escenarios: Escenario 1: precio notificado en España de ambos. Escenario 2: 38% de descuento sobre el precio notificado de ambos fármacos El descuento indicado para el escenario 2 es una estimación de elaboración propia que se realiza a los efectos de poder realizar un análisis de sensibilidad, sin que dicho % tenga origen en ninguna fuente externa a este propio informe.
  • 19. NO PROCEDE  Comparación indirecta.  Análisis de minimización de costes.  Coste-efectividad.  Coste-utilidad.
  • 20. ESTIMACIÓN DE LA POBLACIÓN DIANA  Población española >18 años (censo de INE.es)  Prevalencia anual España cáncer vejiga (Globocan 2012): calcular 90% (urotelial).  25% músculo invasivo  79% candidatos 1ª línea platino  80% progresan  63% candidatos a 2ª línea  suponemos 50% prescripción nivolumab.  Media duración tto (4,3 meses): tto duración limitada (<1 año). Tabla 7.4.1.1. Estimación de la población diana en tratamientos de duración limitada Ámbito Estatal 0. Población de referencia (habitantes) 38.249.648 A. Población con la enfermedad. Especificar % (a) y referencia epidemiológica a pie de tabla. 10.344 B. Población con la enfermedad en el estadío en que se indica el medicamento. Especificar % (b) y referencia epidemiológica a pie de tabla. 2.586= 10.344 x 25% C. Población con las condiciones de uso establecidas. Especificar % (c) que se estima que cumplen las condiciones de uso establecidas. 1.634= (2.586x 79%) x80% D. POBLACION DIANA. Población susceptible de tratamiento dentro de las condiciones de uso (ejemplo accesibilidad); estimar el % (d). 817 =1.634 x50%
  • 21.  817 pacientes a nivel estatal x 22.718,11€  23 millones € ESTIMACIÓN PROPIA DE IMPACTO PRESUPUESTARIO
  • 22. EVALUACION DE LA CONVENIENCIA  HOSPITAL DE DÍA  REACCIONES DE INFUSIÓN A pesar de lo expuesto…  Pacientes con Carcinoma urotelial localmente avanzado o metastásico que han progresado a quimioterapia basada en platino: pobre pronóstico: mediana de supervivencia 15 meses, y opciones terapéuticas muy limitadas.  Respuesta a nivolumab suele ser sustancial y, aunque el seguimiento fue corto, parece ser duradera, (la mediana de duración de la respuesta no se ha alcanzado, pero el RI comienza en 7,43 meses), con un incremento de la supervivencia y un perfil de seguridad aceptable.
  • 23. IPT Pembrolizumab y Atezolizumab tampoco han sido financiados para CU DECISIÓN B-1: No se incluye en la Guía GINF por insuficiente evidencia de que exista una mejor relación eficacia/seguridad comparada con el tratamiento actual. Reevaluación cuando se presenten los datos del ensayo clínico fase III.

Notas del editor

  1. El tracto urinario se encuentra revestido por células epiteliales conocidas como células transicionales o urotelio. Más del 90% de los cánceres del tracto urinario son carcinomas de células transicionales (TCC) conocidos hoy en día como carcinomas uroteliales (CU). El Cáncer de Vejiga es la neoplasia maligna más frecuente del sistema urinario, siendo el cáncer urotelial de vejiga el tipo histológico predominante, ya que representa aproximadamente el 90% de los cánceres de vejiga. Por el contrario, el carcinoma urotelial del tracto superior representa sólo del 5% al 10% de los carcinomas uroteliales. Dada la elevada prevalencia del Cáncer de Vejiga frente al Cáncer del tracto urinario superior, gran parte de la toma de decisiones clínicas en Cáncer de Vejiga se extrapola a Cáncer del tracto superior.
  2. El síntoma más frecuente es la hematuria, siendo también común la presencia de síntomas urinarios irritativos. Los tumores de vejiga también pueden dar como síntomas molestias urinarias, incluyendo necesidad de orinar con más frecuencia y en poca cantidad, dolor o escozor al orinar, o ganas de orinar justo después de acabar de hacerlo; y todo ello sin necesidad de provocar hematuria asociada. Los sitios más frecuentes en los que aparecen metástasis son los huesos y el pulmón….y casi en cualquier órgano. vías urinarias superiores a veces presentan dolor debido a la obstrucción que causa el tumor. Las mutaciones genéticas están ampliamente presentes en la vejiga del paciente o en todo el urotelio. El tabaquismo es el factor de riesgo más importante en el cáncer de vejiga urotelial (se considera que los fumadores tienen un riesgo 2,5 veces mayor de desarrollar este tumor que los no fumadores).
  3. Además estadios ii y iii valorar pacientes candidatos a neoadyuvancia y adyuvancia.
  4. CISPLATINO + GEMCITABINA MEJOR PERFIL DE SEGURIDAD MVAC: metotrexato, vinblastina, doxorrubicina y cisplatino
  5. En segunda línea, las opciones son limitadas. La mayoría de los agentes quimioterápicos que han sido probados en estudios de fase II: paclitaxel, docetaxel, oxaliplatino, pemetrexed, nab-paclitaxel e ifosfamida, entre otros, tienen una tasa de respuesta de alrededor del 20%, sin haber demostrado un beneficio en la SG
  6. se une al receptor de muerte programada 1 (PD-1) y bloquea su interacción con PD-L1 y PD-L2. El receptor PD-1 es un regulador negativo de la actividad de los linfocitos-T, que se ha visto que está implicado en el control de la respuesta inmunitaria de los linfocitos-T. Nivolumab potencia las respuestas de los linfocitos-T incluyendo respuestas antitumorales.
  7. TRO: Proporción de todos los sujetos cuya mejor respuesta global desde el inicio es o bien una respuesta completa (RC) o bien una respuesta parcial (RP) según los Criterios de Evaluación de Respuesta en Tumores Sólidos (RECIST): mediante medidas unidimensionales de los tumores, obtenidas con técnicas de imagen reproducibles como son la TC, la RM y la PET. SG.: tiempo desde la aleatorización hasta la fecha de la muerte. SLP: desde la aleatorización hasta la fecha de la primera progresión tumoral documentada (por RECIST) o la muerte debido a cualquier causa
  8. Subgrupo PDL >5% ESTÁ DENTO DE LA n DEL SUBRGUPO >1%¡¡¡¡¡ En todos los pacientes tratados y en todos los subgrupos PD-L1, el límite inferior del IC 95% para la respuesta objetiva fue superior al 10% (el umbral predeterminado por debajo del cual la respuesta objetiva no se consideró una mejora dentro del protocolo predefinido del ensayo. Pero en la descripcion del chekmate 032 se predetermina un margen de al menos un 25% de TRO para considerar que el resultado es clínicamente relevante, que no se consigue. Al menos el 75% de todas las evaluaciones del EORTC QLQ-C30, durante las primeras 49 semanas de tratamiento (rango 75-86), mantuvieron estables las puntuaciones de calidad de vida y el estado de salud global continuó mejorando hasta el final de la semana 41. Las puntuaciones de la escala analógica visual EQ-5D mostraron mejoría clínica en la calidad de vida a la semana 9, con mejoría continua al final de la semana 41. Para ambas evaluaciones, los resultados se informaron durante las primeras 41 semanas, debido al bajo tamaño de muestra en visitas posteriores.
  9. Nivolumab tuvo actividad en todos los subgrupos predefinidos (sitio basal de metástasis, estado funcional ECOG, hemoglobina basal, factores de riesgo de Bellmunt, origen tumoral, regímenes previos en el estadio avanzado o metastásico y aclaramiento basal de creatinina), con excepción de los pacientes con 3 riesgos de factores de Bellmunt. Los pacientes con menos factores de riesgo de Bellmunt obtuvieron generalmente una respuesta objetiva más alta que aquellos con más factores de riesgo. Sin embargo destacan que los subgrupos de mayor edad tenían mejores resultados. factores riesgo Bellmunt: ECOG >0 Hemoglobina < 10g/dL Presencia de metástasis hepáticas. La mediana de la SG en sujetos que no recibieron terapia posterior (N = 216) fue de 6,47 meses, menor que en la población total tratada (8,57 meses [IC del 95%: 6,05-11,27]). A pesar de esto, la tasa de 1 año de SG de 41% fue similar a la tasa en el total de la población tratada del 41% 30. Clásicamente se ha pensado que la inmunoterapia tiene un efecto lento y por tanto tiene una utilidad controvertida en los pacientes con rápida progresión de la enfermedad, pero en este caso se demuestra que la respuesta al tratamiento es rápida (1,87 meses [1,6–5,9]) lo que permite realizar una evaluación de su retirada en caso de ausencia de respuesta.
  10. El diseño del estudio hace que tenga un alto riesgo de sesgos, ya que se trata de un EC Fase II abierto, no aleatorizado y no controlado.   La principales limitaciones del estudio incluyen, la corta duración del seguimiento de pacientes, que fue tan sólo de seis meses, así como el hecho de que al tratarse de un EC de brazo único, únicamente fue posible comparar resultados con datos históricos en lugar de un comparador estándar.   La dosis de 3 mg/kg muestra estar suficientemente justificada según la información de eficacia y farmacocinética.   En cuanto a las características de la muestra de población: La mediana de edad fue de 66 años (38-90). Los mayores de 65 años representan la mitad de la muestra. La raza blanca y el sexo masculino ocupan un porcentaje alto. Estas características las consideramos representativas de la población diana real. El 54% de la población presenta ECOG 0 y el 45% ECOG 1 (un único paciente presentaba ECOG 3). Por lo que los resultados de estos pacientes no pueden ser necesariamente extrapolados a los pacientes que tienen un ECOG ≥ 2, que comprenden casi el 40-50% de los pacientes con carcinoma urotelial avanzado y metastásico30.   La variable principal del estudio fue la tasa de respuesta objetiva para la que se obtuvo un resultado del 19,6%. En este sentido, hubiese sido más adecuada la utilización de una variable final de supervivencia, en lugar de una variable intermedia: medida de laboratorio o un signo físico usado como sustituto clínico de una variable relevante que mide directamente cómo se siente el paciente, cómo funciona o si sobrevive, además para que sea relevante tiene que existir una asociación fuerte y consistente con la variable clínica final. Por lo que consideramos que Tratándose de ensayos fase I y fase II, las variables son adecuadas como generadoras de hipótesis, pero deben ser contrastadas con estudios en fase III. La evaluación por criterios RECIST parece ser poco adecuado en los pacientes tratados con inmunoterapia ya que hay pacientes con beneficio del tratamiento que según los criterios clásicos presentan progresión de la enfermedad. En este sentido, cabe destacar que en el ensayo fase II existe un análisis específico de los pacientes que continúan en tratamiento a pesar de la progresión por lo que la mediana de duración de tratamiento es mayor a la mediana de SLP.
  11. los EA relacionados con el tratamiento ocurrieron en 174 (64%) de los 270 pacientes. El EA más frecuente, independientemente del grado, fue la fatiga, que se observó en 45 pacientes (17%). 48 pacientes (18%) desarrollaron EA de grado 3 ó 4, siendo la fatiga y diarrea los EA de grado 3 más frecuentemente observados, ambos presentes en 5 pacientes (2%).   13 pacientes (5%) debieron interrumpir el tratamiento por toxicidad asociada a nivolumab, incluyendo 4 (1%) por neumonitis, 2 (1%) por pénfigo y 1 (<1%) por las siguientes causas: disnea, enfermedad pulmonar intersticial, erupción maculopapular, erupción pruriginosa, dolor abdominal, diarrea y colapso circulatorio. Los EA inmunorrelacionados más comunes (independientemente del grado) fueron dermatológicos 47 (17%)] y endocrinos (39 [14%]). La mayoría de éstos se resolvieron y fueron controlables con fármacos inmunomoduladores (principalmente corticosteroides sistémicos, datos no mostrados). Algunas endocrinopatías relacionadas con el fármaco no se consideraron resueltas debido a la terapia de reemplazo hormonal en curso.   De los 270 pacientes, se notificaron 138 defunciones (51%), de las cuales 121 (88%) fueron debidas a la progresión de la enfermedad. De los 53 pacientes que murieron durante los 30 días tras la administración de última dosis de nivolumab, 39 (74%) fallecieron por progresión de la enfermedad. De las 14 muertes no relacionadas con la progresión de la enfermedad, 11 se atribuyeron a otras razones y 3 fueron a consecuencia del tratamiento según los investigadores, todas ocurrieron en pacientes con enfermedad metastásica. Un paciente falleció por neumonitis, otro por fallo respiratorio agudo y el tercero por fallo cardiovascular.
  12. En el estudio fase II, nivolumab en monoterapia se asoció con una respuesta objetiva confirmada de 19,6% (IC 95% 15,0-24,9) en pacientes con carcinoma urotelial metastásico o localmente avanzado con progresión de la enfermedad tras quimioterapia basada en platino, superior a la obtenida con vinflunina.   En el estudio Fase II, nivolumab en monoterapia se asoció con una mediana de SG de 8,74 meses (IC 95% 6,05-no alcanzada) en la población total tratada, Pembrolizumab, en el estudio Fase III36, comparado con quimioterapia aumenta la mediana de la SG en 2,9 meses (10,3 meses vs. 7,4 meses, HR=0,73 (IC95% 0,59-0,91, p=0,002))   Recientemente, una nota de prensa respecto al estudio Fase III (IMvigor211) que se está llevando a cabo y que compara atezolizumab con quimioterapia, anuncia que no ha alcanzado su objetivo primario de supervivencia global,.  
  13. Hay que nombrar donde se consulta a cuanto equivale 1 dólar en euros y cuándo se consulta. Peso medio consultado guía genesis.
  14. En la realidad se espacian las consultas y las pruebas de imagen lo que resulta en mayor duración del tto y mayor coste. Población obesa.
  15. TAMPOCO ATEZO NI PREMBO