SlideShare una empresa de Scribd logo
El bruxismo consiste en el hábito involuntario de apretar los dientes sin
ningún objetivo funcional (masticatorio), y con frecuencia moviéndolos hacia
los lados, lo que hace que los dientes rechinen.
La principal causa del bruxismo suele ser el estrés o un estado de
agitación emocional, durante el cual, ya sea de día o de noche, la persona
aprieta los dientes y los hace rechinar de manera involuntaria. Pese a ser la
principal causa, puede estar influido o provocado por otras situaciones,
como una maloclusión dental -cuando las dos arcadas dentales no
contactan adecuadamente al cerrar la boca-, problemas de la musculatura
mandibular, alteraciones de las articulaciones temporomandibulares o
malos hábitos de sueño.
El tratamiento del bruxismo se basa en evitar el
movimiento dental anómalo para frenar el desgaste
del esmalte y permitir que este se regenere. Con
una ferula que evita el desgaste
Tiene 2 manifestaciones circadianas distintas, puede ocurrir durante el
sueño , indicado como bruxismo del sueño o durante la vigilia indicado
como bruxismo despierto, el degaste que podemos observar en los dientes,
se asocia con dolor: orofacial, cafaleas,
Trastornos del sueño o respiratorios como
el síndrome de apnea e hipoapnea del sueño,
trastornos del comportamiento o asociados
con el uso de fármacos, además influye por
por factores psicosociales y postulares, lo que
indica que para funciones oromandibulares , los trastornos
temporomandubilares, la maloclusión, los altos niveles de ansiedad y de
estrés entre otros, podrían influir en la ocurrencia del bruxismo, su etiología
es considerada, hoy como multifactorial, su detección temprana,
diagnostico, tratamiento y la prevención se sus posibles consecuencias en
los pacientes es responsabilidad del pediatra y del odontólogo, en objetivo
de esta revisión es actualizar los conceptos sobre esta patología y alertar a
los profesionales de la salud, sobre su detección precoz y su manejo
oportuno.
Bruxismo diurno: Este tipo se caracteriza por la actividad semi-voluntaria
de la mandíbula de apretar los dientes mientras el individuo se encuentra
despierto.
Se origina en una actividad habitual de apretar los dientes inferiores contra
los superiores y viceversa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bruxismo iii
Bruxismo iiiBruxismo iii
Bruxismo iii
César Juárez
 
Hábitos Bucales Deformantes Y La Maloclusion
Hábitos Bucales Deformantes Y La Maloclusion Hábitos Bucales Deformantes Y La Maloclusion
Hábitos Bucales Deformantes Y La Maloclusion
edithsuarez9
 
Bruxismo y rechinamiento de dientes en niños. Causas y tratamiento.
Bruxismo y rechinamiento de dientes en niños. Causas y tratamiento.Bruxismo y rechinamiento de dientes en niños. Causas y tratamiento.
Bruxismo y rechinamiento de dientes en niños. Causas y tratamiento.
OdontoFlores Dental Spa
 
Bruxismo. Rechinar los Dientes.
Bruxismo. Rechinar los Dientes.Bruxismo. Rechinar los Dientes.
Bruxismo. Rechinar los Dientes.
DraCJ
 
Succion digital
Succion digitalSuccion digital
Succion digital
Charo Ballon Rojas
 
Maloclusión dental mal
Maloclusión dental malMaloclusión dental mal
Maloclusión dental mal
Wuilly Fernandez Mendoza
 
Bruxismo
BruxismoBruxismo
Bruxismo
oclusion unah
 
Maloclusion
MaloclusionMaloclusion
Maloclusion
Marita Lezama
 
Anomalia dentomaxilar
Anomalia dentomaxilarAnomalia dentomaxilar
Anomalia dentomaxilar
salomonbarra
 
Respiración bucal tript ikoa
Respiración bucal tript ikoaRespiración bucal tript ikoa
Respiración bucal tript ikoa
Kristina Gago
 
Hábito de Succión Labial
Hábito de Succión LabialHábito de Succión Labial
Hábito de Succión Labial
mufinrams
 
Habitos orales no fisiològicos y su influencia en las maloclusiones (1)
Habitos orales no fisiològicos y su influencia en las maloclusiones (1)Habitos orales no fisiològicos y su influencia en las maloclusiones (1)
Habitos orales no fisiològicos y su influencia en las maloclusiones (1)
Dra Grace Obando
 
Dientes supernumerarios
Dientes supernumerariosDientes supernumerarios
Dientes supernumerarios
camilaecheverricastr
 
Bruxismo pptx
Bruxismo pptxBruxismo pptx
Bruxismo
BruxismoBruxismo
Bruxismo
John Edwin
 
Hábitos bucales deformantes y maloclusión en niños
Hábitos bucales deformantes y maloclusión en niñosHábitos bucales deformantes y maloclusión en niños
Hábitos bucales deformantes y maloclusión en niños
SamanthaMedina28
 
Trastornos del habla y maloclusión dental
Trastornos del habla y maloclusión dentalTrastornos del habla y maloclusión dental
Trastornos del habla y maloclusión dental
Patricia Oropeza M
 
Respirador bucal
Respirador bucalRespirador bucal
Respirador bucal
Alondra Cervantes
 
Habitos oral
Habitos oralHabitos oral
Habitos oral
carmen_atuesta
 
U5 onicofagia
U5 onicofagiaU5 onicofagia

La actualidad más candente (20)

Bruxismo iii
Bruxismo iiiBruxismo iii
Bruxismo iii
 
Hábitos Bucales Deformantes Y La Maloclusion
Hábitos Bucales Deformantes Y La Maloclusion Hábitos Bucales Deformantes Y La Maloclusion
Hábitos Bucales Deformantes Y La Maloclusion
 
Bruxismo y rechinamiento de dientes en niños. Causas y tratamiento.
Bruxismo y rechinamiento de dientes en niños. Causas y tratamiento.Bruxismo y rechinamiento de dientes en niños. Causas y tratamiento.
Bruxismo y rechinamiento de dientes en niños. Causas y tratamiento.
 
Bruxismo. Rechinar los Dientes.
Bruxismo. Rechinar los Dientes.Bruxismo. Rechinar los Dientes.
Bruxismo. Rechinar los Dientes.
 
Succion digital
Succion digitalSuccion digital
Succion digital
 
Maloclusión dental mal
Maloclusión dental malMaloclusión dental mal
Maloclusión dental mal
 
Bruxismo
BruxismoBruxismo
Bruxismo
 
Maloclusion
MaloclusionMaloclusion
Maloclusion
 
Anomalia dentomaxilar
Anomalia dentomaxilarAnomalia dentomaxilar
Anomalia dentomaxilar
 
Respiración bucal tript ikoa
Respiración bucal tript ikoaRespiración bucal tript ikoa
Respiración bucal tript ikoa
 
Hábito de Succión Labial
Hábito de Succión LabialHábito de Succión Labial
Hábito de Succión Labial
 
Habitos orales no fisiològicos y su influencia en las maloclusiones (1)
Habitos orales no fisiològicos y su influencia en las maloclusiones (1)Habitos orales no fisiològicos y su influencia en las maloclusiones (1)
Habitos orales no fisiològicos y su influencia en las maloclusiones (1)
 
Dientes supernumerarios
Dientes supernumerariosDientes supernumerarios
Dientes supernumerarios
 
Bruxismo pptx
Bruxismo pptxBruxismo pptx
Bruxismo pptx
 
Bruxismo
BruxismoBruxismo
Bruxismo
 
Hábitos bucales deformantes y maloclusión en niños
Hábitos bucales deformantes y maloclusión en niñosHábitos bucales deformantes y maloclusión en niños
Hábitos bucales deformantes y maloclusión en niños
 
Trastornos del habla y maloclusión dental
Trastornos del habla y maloclusión dentalTrastornos del habla y maloclusión dental
Trastornos del habla y maloclusión dental
 
Respirador bucal
Respirador bucalRespirador bucal
Respirador bucal
 
Habitos oral
Habitos oralHabitos oral
Habitos oral
 
U5 onicofagia
U5 onicofagiaU5 onicofagia
U5 onicofagia
 

Similar a Bruxismo

Bruxismo.
Bruxismo.Bruxismo.
Bruxismo arquitectura del sueño
Bruxismo   arquitectura del sueñoBruxismo   arquitectura del sueño
Bruxismo arquitectura del sueño
edomarino
 
Lesiones no cariosas
Lesiones no cariosasLesiones no cariosas
Lesiones no cariosas
Daniel Zavala
 
Enfermedades bucales
Enfermedades bucalesEnfermedades bucales
Enfermedades bucales
arielvaleriano
 
Seminario Malos Hábitos . Odontopediatria
Seminario Malos Hábitos . OdontopediatriaSeminario Malos Hábitos . Odontopediatria
Seminario Malos Hábitos . Odontopediatria
conzuelocampospinna
 
Bruxismo y terapia de modificación de conducta
Bruxismo y terapia de modificación de conductaBruxismo y terapia de modificación de conducta
Bruxismo y terapia de modificación de conducta
Ivette Mariel Chacon Medina
 
Malos hábitos orales en la infancia
Malos hábitos orales en la infanciaMalos hábitos orales en la infancia
Malos hábitos orales en la infancia
José Andrés Alanís Navarro
 
Manejo del Paciente Bruxista en Prótesis Fija
Manejo del Paciente Bruxista en Prótesis FijaManejo del Paciente Bruxista en Prótesis Fija
Manejo del Paciente Bruxista en Prótesis Fija
Daryl Padmore
 
Bruxismo
BruxismoBruxismo
Bruxismo
edomarino
 
Melanie jimenez-1 a-tarea5 -informatica
Melanie jimenez-1 a-tarea5 -informaticaMelanie jimenez-1 a-tarea5 -informatica
Melanie jimenez-1 a-tarea5 -informatica
MelanieJimenez24
 
bruxismo
 bruxismo  bruxismo
bruxismo
jesusturri
 
Bruxiismo
BruxiismoBruxiismo
Bruxiismo
enricopet
 
Habitos bucales en odontopediatria
Habitos bucales en odontopediatriaHabitos bucales en odontopediatria
Habitos bucales en odontopediatria
Julio Bravo Guerrero
 
Maloclusiones
MaloclusionesMaloclusiones
Maloclusiones
Andrea Berrios jara
 
PATOLOGIAS EN EL TEJIDO OSEO EN EL MAXILAR-2.pptx
PATOLOGIAS EN EL TEJIDO OSEO EN EL MAXILAR-2.pptxPATOLOGIAS EN EL TEJIDO OSEO EN EL MAXILAR-2.pptx
PATOLOGIAS EN EL TEJIDO OSEO EN EL MAXILAR-2.pptx
FedericoBascopBhrt1
 
Patología del sistema estomatognático
Patología del sistema estomatognático Patología del sistema estomatognático
Patología del sistema estomatognático
Jose David
 
Deglucion atipica
Deglucion atipicaDeglucion atipica
Diapo ensayo
Diapo ensayoDiapo ensayo
Diapo ensayo
Jocelyn López
 
Monografia habitos nocivos
Monografia habitos nocivosMonografia habitos nocivos
Monografia habitos nocivos
Micky Coral
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
Luis Parra
 

Similar a Bruxismo (20)

Bruxismo.
Bruxismo.Bruxismo.
Bruxismo.
 
Bruxismo arquitectura del sueño
Bruxismo   arquitectura del sueñoBruxismo   arquitectura del sueño
Bruxismo arquitectura del sueño
 
Lesiones no cariosas
Lesiones no cariosasLesiones no cariosas
Lesiones no cariosas
 
Enfermedades bucales
Enfermedades bucalesEnfermedades bucales
Enfermedades bucales
 
Seminario Malos Hábitos . Odontopediatria
Seminario Malos Hábitos . OdontopediatriaSeminario Malos Hábitos . Odontopediatria
Seminario Malos Hábitos . Odontopediatria
 
Bruxismo y terapia de modificación de conducta
Bruxismo y terapia de modificación de conductaBruxismo y terapia de modificación de conducta
Bruxismo y terapia de modificación de conducta
 
Malos hábitos orales en la infancia
Malos hábitos orales en la infanciaMalos hábitos orales en la infancia
Malos hábitos orales en la infancia
 
Manejo del Paciente Bruxista en Prótesis Fija
Manejo del Paciente Bruxista en Prótesis FijaManejo del Paciente Bruxista en Prótesis Fija
Manejo del Paciente Bruxista en Prótesis Fija
 
Bruxismo
BruxismoBruxismo
Bruxismo
 
Melanie jimenez-1 a-tarea5 -informatica
Melanie jimenez-1 a-tarea5 -informaticaMelanie jimenez-1 a-tarea5 -informatica
Melanie jimenez-1 a-tarea5 -informatica
 
bruxismo
 bruxismo  bruxismo
bruxismo
 
Bruxiismo
BruxiismoBruxiismo
Bruxiismo
 
Habitos bucales en odontopediatria
Habitos bucales en odontopediatriaHabitos bucales en odontopediatria
Habitos bucales en odontopediatria
 
Maloclusiones
MaloclusionesMaloclusiones
Maloclusiones
 
PATOLOGIAS EN EL TEJIDO OSEO EN EL MAXILAR-2.pptx
PATOLOGIAS EN EL TEJIDO OSEO EN EL MAXILAR-2.pptxPATOLOGIAS EN EL TEJIDO OSEO EN EL MAXILAR-2.pptx
PATOLOGIAS EN EL TEJIDO OSEO EN EL MAXILAR-2.pptx
 
Patología del sistema estomatognático
Patología del sistema estomatognático Patología del sistema estomatognático
Patología del sistema estomatognático
 
Deglucion atipica
Deglucion atipicaDeglucion atipica
Deglucion atipica
 
Diapo ensayo
Diapo ensayoDiapo ensayo
Diapo ensayo
 
Monografia habitos nocivos
Monografia habitos nocivosMonografia habitos nocivos
Monografia habitos nocivos
 
Republica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuelaRepublica bolivariana de venezuela
Republica bolivariana de venezuela
 

Último

TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 

Último (20)

TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 

Bruxismo

  • 1.
  • 2. El bruxismo consiste en el hábito involuntario de apretar los dientes sin ningún objetivo funcional (masticatorio), y con frecuencia moviéndolos hacia los lados, lo que hace que los dientes rechinen. La principal causa del bruxismo suele ser el estrés o un estado de agitación emocional, durante el cual, ya sea de día o de noche, la persona aprieta los dientes y los hace rechinar de manera involuntaria. Pese a ser la principal causa, puede estar influido o provocado por otras situaciones, como una maloclusión dental -cuando las dos arcadas dentales no contactan adecuadamente al cerrar la boca-, problemas de la musculatura mandibular, alteraciones de las articulaciones temporomandibulares o malos hábitos de sueño.
  • 3. El tratamiento del bruxismo se basa en evitar el movimiento dental anómalo para frenar el desgaste del esmalte y permitir que este se regenere. Con una ferula que evita el desgaste
  • 4. Tiene 2 manifestaciones circadianas distintas, puede ocurrir durante el sueño , indicado como bruxismo del sueño o durante la vigilia indicado como bruxismo despierto, el degaste que podemos observar en los dientes, se asocia con dolor: orofacial, cafaleas, Trastornos del sueño o respiratorios como el síndrome de apnea e hipoapnea del sueño, trastornos del comportamiento o asociados con el uso de fármacos, además influye por por factores psicosociales y postulares, lo que indica que para funciones oromandibulares , los trastornos temporomandubilares, la maloclusión, los altos niveles de ansiedad y de estrés entre otros, podrían influir en la ocurrencia del bruxismo, su etiología es considerada, hoy como multifactorial, su detección temprana, diagnostico, tratamiento y la prevención se sus posibles consecuencias en los pacientes es responsabilidad del pediatra y del odontólogo, en objetivo de esta revisión es actualizar los conceptos sobre esta patología y alertar a los profesionales de la salud, sobre su detección precoz y su manejo oportuno.
  • 5. Bruxismo diurno: Este tipo se caracteriza por la actividad semi-voluntaria de la mandíbula de apretar los dientes mientras el individuo se encuentra despierto. Se origina en una actividad habitual de apretar los dientes inferiores contra los superiores y viceversa.