SlideShare una empresa de Scribd logo
Es el hábito involuntario de apretar o
rechinar las estructuras dentales, diurno o
nocturno, con distintos grados de intensidad
y persistencia en el tiempo, inconsciente y
fuera de los movimientos funcionales
(normales) que tiene la mandíbula.
El origen del bruxismo puede ser local pero el
desencadenante será siempre un estado de
ansiedad.
 Habito de succión de dedo .
 Alteraciones dentarias.
 Mecanismos nerviosos centrales .
 Problemas musculares.
 Factores psicológicos.
 Desgaste anormal de los dientes. Otros
síntomas como dolor de cabeza y cuello,
espalda, garganta y hombros, presentan una
gran prevalencia en bruxómanos.
 Desgastes dentarios fuera de las áreas
funcionales
 Hipersensibilidad dentaria (por pérdida de
esmalte en el cuello de los dientes)
Podemos
clasificar el
Bruxismo según:
El tipo.
La edad del
paciente.
El momento
en que se
produce.
 Bruxismo Céntrico:
Mayor afectación muscular
Menor desgaste dentario
Áreas de desgaste limitadas a la cara oclusal
Preferentemente diurno
Apretadores
CÉNTRICO
 Bruxismo excéntrico:
Menor afectación muscular
Gran desgaste dentario
Áreas de desgaste sobrepasan la cara oclusal
Nocturno
Frotadores
EXCÉNTRICO
 Bruxismo en el paciente infantil/niño
 Bruxismo en el paciente adulto
 El estrés y la ansiedad.
 Una alineación anormal de los dientes o
de las mandíbulas.
1-Dentarios
 Desgaste de
superficies oclusales
 Desgaste dental en
bordes incisales
 Abfracciones: Son lesiones en
forma de cuña en la unión
cementoadamantina las cuales
se consideran como resultado
de fuerzas oclusales
excéntricas que producen
flexión de la pieza dental.
Lesión cervical por contacto
prematuro.
 Fracturas dentales
2-Neuromusculares
 Fatiga muscular .
 Dolor muscular (en cara y cuello).
3-Tejidos blandos
 Hipertrofia de músculos maseteros.
4- Articulares
 Dolores articulares.
 Ruidos articulares.
 Es un aparato rígido o flexible que se utiliza para
mantener en su sitio y proteger una parte
dañada del sistema masticatorio, que tiene como
propósito mejorar la estabilidad oclusal.
Estabilización oclusal y articular.
Eliminación de interferencias oclusales.
Reducción de la actividad parafuncional de los músculos masticadores.
Protección de los dientes contra excesivos desgastes.
Proporcionar descanso a los tejidos afectados.
Distribuir fuerzas entre varios dientes.
Estabilización de dientes que no tienen oposición.
Permite el relajamiento total de los músculos de la masticación.
De acuerdo a su
función se
clasifican en:
PERMISIVAS
Placa de
mordida
anterior.
Placa de
mordida
posterior.
Férula
completa
superior.
Férula
completa
inferior.
DIRECTRICES
FERULAS TEMPORALES
FERULAS
PROVISIONALES
FERULAS
PERMANENTES
LAMINA S DE
ACETATO
ACRILICO TERMOCURABLE
LAMINA DE ACETATO
ACRILICO AUTOPOLIMERIZABLE
Por su constitución
física pueden ser:
Rígidas
Blandas
 Reduce y alivia la tensión muscular.
 Disminuye el dolor y otras molestias.
 Protege los dientes, impidiendo que los
apreté o rechine.
 Equilibra o corrige la mordida.
 Protege la ATM.
Bruxismo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Oclusion
OclusionOclusion
Oclusion
Cat Lunac
 
Enfermedad periodontal, PERIODONTITIS CRONICA, PERIODONTITIS AGRESIVA
Enfermedad periodontal, PERIODONTITIS CRONICA, PERIODONTITIS AGRESIVAEnfermedad periodontal, PERIODONTITIS CRONICA, PERIODONTITIS AGRESIVA
Enfermedad periodontal, PERIODONTITIS CRONICA, PERIODONTITIS AGRESIVA
Mahtab Hatami
 
Lesiones no cariosas
Lesiones no cariosasLesiones no cariosas
Lesiones no cariosas
Natalia Valentina
 
Periodontología resumen
Periodontología resumenPeriodontología resumen
Periodontología resumen
Fernando Fuentes
 
Pulpitis Aguda
Pulpitis AgudaPulpitis Aguda
Pulpitis Aguda
FelipeMaldo
 
Patologías de la oclusión
Patologías de la oclusiónPatologías de la oclusión
Patologías de la oclusión
Jackie Palomo
 
Materiales Dentales en Odontopediatría
Materiales Dentales en OdontopediatríaMateriales Dentales en Odontopediatría
Materiales Dentales en Odontopediatría
María Daniela Rivera Elorza
 
Preparación de cavidades operatoria
Preparación de cavidades operatoriaPreparación de cavidades operatoria
Preparación de cavidades operatoria
Fernanda Orama
 
Adhesivos 2014 1
Adhesivos  2014 1 Adhesivos  2014 1
Adhesivos 2014 1
Sofía Landa
 
Farmacologia en periodoncia
Farmacologia en periodonciaFarmacologia en periodoncia
Farmacologia en periodoncia
Juan Carlos Munévar
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
victorino66 palacios
 
8. restauraciones estéticas directas e indirectas con resina compuesta
8. restauraciones estéticas directas e indirectas con resina compuesta8. restauraciones estéticas directas e indirectas con resina compuesta
8. restauraciones estéticas directas e indirectas con resina compuesta
Herbert Cosio Dueñas
 
Oclusión y aleneación dentaria
Oclusión y aleneación dentariaOclusión y aleneación dentaria
Oclusión y aleneación dentaria
edomarino
 
Trauma Oclusal Periodoncia
Trauma Oclusal PeriodonciaTrauma Oclusal Periodoncia
Trauma Oclusal Periodoncia
Dale Odontologia
 
Coronas de celuloide-Odontopediatria
Coronas de celuloide-Odontopediatria Coronas de celuloide-Odontopediatria
Coronas de celuloide-Odontopediatria
Habbyt Rivas
 
Seminario criterios de diagnostico articular
Seminario criterios de diagnostico articularSeminario criterios de diagnostico articular
Seminario criterios de diagnostico articular
David Campoverde
 
traumatologia dental
traumatologia dentaltraumatologia dental
traumatologia dental
Andrea Berrios jara
 
Odontopediatría
OdontopediatríaOdontopediatría
Odontopediatría
Nicolas Pérez Quiroz
 
Planos de Oclusión
Planos de OclusiónPlanos de Oclusión
Planos de Oclusión
Oliver Feng
 
Cementos Para Protesis Fija
Cementos Para Protesis FijaCementos Para Protesis Fija
Cementos Para Protesis Fija
antonio candela
 

La actualidad más candente (20)

Oclusion
OclusionOclusion
Oclusion
 
Enfermedad periodontal, PERIODONTITIS CRONICA, PERIODONTITIS AGRESIVA
Enfermedad periodontal, PERIODONTITIS CRONICA, PERIODONTITIS AGRESIVAEnfermedad periodontal, PERIODONTITIS CRONICA, PERIODONTITIS AGRESIVA
Enfermedad periodontal, PERIODONTITIS CRONICA, PERIODONTITIS AGRESIVA
 
Lesiones no cariosas
Lesiones no cariosasLesiones no cariosas
Lesiones no cariosas
 
Periodontología resumen
Periodontología resumenPeriodontología resumen
Periodontología resumen
 
Pulpitis Aguda
Pulpitis AgudaPulpitis Aguda
Pulpitis Aguda
 
Patologías de la oclusión
Patologías de la oclusiónPatologías de la oclusión
Patologías de la oclusión
 
Materiales Dentales en Odontopediatría
Materiales Dentales en OdontopediatríaMateriales Dentales en Odontopediatría
Materiales Dentales en Odontopediatría
 
Preparación de cavidades operatoria
Preparación de cavidades operatoriaPreparación de cavidades operatoria
Preparación de cavidades operatoria
 
Adhesivos 2014 1
Adhesivos  2014 1 Adhesivos  2014 1
Adhesivos 2014 1
 
Farmacologia en periodoncia
Farmacologia en periodonciaFarmacologia en periodoncia
Farmacologia en periodoncia
 
Caries dental
Caries dentalCaries dental
Caries dental
 
8. restauraciones estéticas directas e indirectas con resina compuesta
8. restauraciones estéticas directas e indirectas con resina compuesta8. restauraciones estéticas directas e indirectas con resina compuesta
8. restauraciones estéticas directas e indirectas con resina compuesta
 
Oclusión y aleneación dentaria
Oclusión y aleneación dentariaOclusión y aleneación dentaria
Oclusión y aleneación dentaria
 
Trauma Oclusal Periodoncia
Trauma Oclusal PeriodonciaTrauma Oclusal Periodoncia
Trauma Oclusal Periodoncia
 
Coronas de celuloide-Odontopediatria
Coronas de celuloide-Odontopediatria Coronas de celuloide-Odontopediatria
Coronas de celuloide-Odontopediatria
 
Seminario criterios de diagnostico articular
Seminario criterios de diagnostico articularSeminario criterios de diagnostico articular
Seminario criterios de diagnostico articular
 
traumatologia dental
traumatologia dentaltraumatologia dental
traumatologia dental
 
Odontopediatría
OdontopediatríaOdontopediatría
Odontopediatría
 
Planos de Oclusión
Planos de OclusiónPlanos de Oclusión
Planos de Oclusión
 
Cementos Para Protesis Fija
Cementos Para Protesis FijaCementos Para Protesis Fija
Cementos Para Protesis Fija
 

Destacado

El bruxismo
El bruxismoEl bruxismo
El bruxismo
Susana García
 
Bruxismo
BruxismoBruxismo
Bruxismo
Sebas Lopez
 
Parafunciones orales ingles
Parafunciones orales ingles Parafunciones orales ingles
Parafunciones orales ingles
Pere Harster
 
Parafunción
ParafunciónParafunción
Parafunción
edomarino
 
Parafunciones
ParafuncionesParafunciones
Parafunciones
Sarai Heernandez
 
Traumatismo oclusal
Traumatismo oclusalTraumatismo oclusal
Traumatismo oclusal
Itzel RhapZodiia
 
CEFALOMETRIA DE RICKETTS, LATERAL
CEFALOMETRIA DE RICKETTS, LATERALCEFALOMETRIA DE RICKETTS, LATERAL
CEFALOMETRIA DE RICKETTS, LATERAL
Ortokarlos
 

Destacado (7)

El bruxismo
El bruxismoEl bruxismo
El bruxismo
 
Bruxismo
BruxismoBruxismo
Bruxismo
 
Parafunciones orales ingles
Parafunciones orales ingles Parafunciones orales ingles
Parafunciones orales ingles
 
Parafunción
ParafunciónParafunción
Parafunción
 
Parafunciones
ParafuncionesParafunciones
Parafunciones
 
Traumatismo oclusal
Traumatismo oclusalTraumatismo oclusal
Traumatismo oclusal
 
CEFALOMETRIA DE RICKETTS, LATERAL
CEFALOMETRIA DE RICKETTS, LATERALCEFALOMETRIA DE RICKETTS, LATERAL
CEFALOMETRIA DE RICKETTS, LATERAL
 

Similar a Bruxismo

BRUXISMO. QUÉ ES Y COMO IDENTIFICARLO.
BRUXISMO. QUÉ ES Y COMO IDENTIFICARLO.BRUXISMO. QUÉ ES Y COMO IDENTIFICARLO.
BRUXISMO. QUÉ ES Y COMO IDENTIFICARLO.
EL Prat Dental Quirodent
 
BRUXISMO.pptx
BRUXISMO.pptxBRUXISMO.pptx
BRUXISMO.pptx
Joe A. Garcia Moreno
 
Etiología de lesiones cervicales no cariosas
Etiología de lesiones cervicales no cariosasEtiología de lesiones cervicales no cariosas
Etiología de lesiones cervicales no cariosas
Camila Alvarez Falco
 
Seminario 8 cia 2014
Seminario 8 cia 2014Seminario 8 cia 2014
Seminario 8 cia 2014
Fabian Lucero
 
Seminario 8 cia 2014
Seminario 8 cia 2014Seminario 8 cia 2014
Seminario 8 cia 2014
Fabian Lucero
 
Trauma oclusal
Trauma oclusalTrauma oclusal
restauracion y oclusion
restauracion y oclusion restauracion y oclusion
restauracion y oclusion
regina_estrella_14
 
Articulacion Temporomandibular
Articulacion Temporomandibular Articulacion Temporomandibular
Articulacion Temporomandibular
paolaandreahenaotova
 
Alteraciones mas frecuentes por las que se pierde la integridad del órgano de...
Alteraciones mas frecuentes por las que se pierde la integridad del órgano de...Alteraciones mas frecuentes por las que se pierde la integridad del órgano de...
Alteraciones mas frecuentes por las que se pierde la integridad del órgano de...
Moisés Martínez Pedraza
 
FRACTURAS.pptx
FRACTURAS.pptxFRACTURAS.pptx
FRACTURAS.pptx
RENZZOAMAROMOZOMARQU
 
Glosario terminos de oclusion y contactos prematuros
Glosario terminos de oclusion y contactos prematurosGlosario terminos de oclusion y contactos prematuros
Glosario terminos de oclusion y contactos prematuros
Graciela Flores
 
Lcnc
LcncLcnc
TEMA 1Y 2Articulación temporomandibular.pptx
TEMA 1Y 2Articulación temporomandibular.pptxTEMA 1Y 2Articulación temporomandibular.pptx
TEMA 1Y 2Articulación temporomandibular.pptx
armando991
 
Etiologia de las maloclusiones
Etiologia de las maloclusiones Etiologia de las maloclusiones
Etiologia de las maloclusiones
Universidad de Cuenca
 
Tratamiento de maloclusiones clase i
Tratamiento de maloclusiones clase iTratamiento de maloclusiones clase i
Tratamiento de maloclusiones clase i
Carito Lopez
 
Odontologia minimamente invasiva
Odontologia minimamente invasivaOdontologia minimamente invasiva
Odontologia minimamente invasiva
DanielZambrano35
 
bruxismo
 bruxismo  bruxismo
bruxismo
jesusturri
 
Enfermedades bucales
Enfermedades bucalesEnfermedades bucales
Enfermedades bucales
arielvaleriano
 
Aspectos psicológicos y fisiológicos de la disfunción articular temporomandib...
Aspectos psicológicos y fisiológicos de la disfunción articular temporomandib...Aspectos psicológicos y fisiológicos de la disfunción articular temporomandib...
Aspectos psicológicos y fisiológicos de la disfunción articular temporomandib...
Vicente Emmanuel Silva
 
Tema 3. funciones de los dientes y del sistema dentario
Tema 3. funciones de los dientes y del sistema dentarioTema 3. funciones de los dientes y del sistema dentario
Tema 3. funciones de los dientes y del sistema dentario
Joaquin Candia Nogales
 

Similar a Bruxismo (20)

BRUXISMO. QUÉ ES Y COMO IDENTIFICARLO.
BRUXISMO. QUÉ ES Y COMO IDENTIFICARLO.BRUXISMO. QUÉ ES Y COMO IDENTIFICARLO.
BRUXISMO. QUÉ ES Y COMO IDENTIFICARLO.
 
BRUXISMO.pptx
BRUXISMO.pptxBRUXISMO.pptx
BRUXISMO.pptx
 
Etiología de lesiones cervicales no cariosas
Etiología de lesiones cervicales no cariosasEtiología de lesiones cervicales no cariosas
Etiología de lesiones cervicales no cariosas
 
Seminario 8 cia 2014
Seminario 8 cia 2014Seminario 8 cia 2014
Seminario 8 cia 2014
 
Seminario 8 cia 2014
Seminario 8 cia 2014Seminario 8 cia 2014
Seminario 8 cia 2014
 
Trauma oclusal
Trauma oclusalTrauma oclusal
Trauma oclusal
 
restauracion y oclusion
restauracion y oclusion restauracion y oclusion
restauracion y oclusion
 
Articulacion Temporomandibular
Articulacion Temporomandibular Articulacion Temporomandibular
Articulacion Temporomandibular
 
Alteraciones mas frecuentes por las que se pierde la integridad del órgano de...
Alteraciones mas frecuentes por las que se pierde la integridad del órgano de...Alteraciones mas frecuentes por las que se pierde la integridad del órgano de...
Alteraciones mas frecuentes por las que se pierde la integridad del órgano de...
 
FRACTURAS.pptx
FRACTURAS.pptxFRACTURAS.pptx
FRACTURAS.pptx
 
Glosario terminos de oclusion y contactos prematuros
Glosario terminos de oclusion y contactos prematurosGlosario terminos de oclusion y contactos prematuros
Glosario terminos de oclusion y contactos prematuros
 
Lcnc
LcncLcnc
Lcnc
 
TEMA 1Y 2Articulación temporomandibular.pptx
TEMA 1Y 2Articulación temporomandibular.pptxTEMA 1Y 2Articulación temporomandibular.pptx
TEMA 1Y 2Articulación temporomandibular.pptx
 
Etiologia de las maloclusiones
Etiologia de las maloclusiones Etiologia de las maloclusiones
Etiologia de las maloclusiones
 
Tratamiento de maloclusiones clase i
Tratamiento de maloclusiones clase iTratamiento de maloclusiones clase i
Tratamiento de maloclusiones clase i
 
Odontologia minimamente invasiva
Odontologia minimamente invasivaOdontologia minimamente invasiva
Odontologia minimamente invasiva
 
bruxismo
 bruxismo  bruxismo
bruxismo
 
Enfermedades bucales
Enfermedades bucalesEnfermedades bucales
Enfermedades bucales
 
Aspectos psicológicos y fisiológicos de la disfunción articular temporomandib...
Aspectos psicológicos y fisiológicos de la disfunción articular temporomandib...Aspectos psicológicos y fisiológicos de la disfunción articular temporomandib...
Aspectos psicológicos y fisiológicos de la disfunción articular temporomandib...
 
Tema 3. funciones de los dientes y del sistema dentario
Tema 3. funciones de los dientes y del sistema dentarioTema 3. funciones de los dientes y del sistema dentario
Tema 3. funciones de los dientes y del sistema dentario
 

Último

REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 

Último (20)

REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 

Bruxismo

  • 1.
  • 2.
  • 3. Es el hábito involuntario de apretar o rechinar las estructuras dentales, diurno o nocturno, con distintos grados de intensidad y persistencia en el tiempo, inconsciente y fuera de los movimientos funcionales (normales) que tiene la mandíbula.
  • 4. El origen del bruxismo puede ser local pero el desencadenante será siempre un estado de ansiedad.  Habito de succión de dedo .  Alteraciones dentarias.  Mecanismos nerviosos centrales .  Problemas musculares.  Factores psicológicos.
  • 5.  Desgaste anormal de los dientes. Otros síntomas como dolor de cabeza y cuello, espalda, garganta y hombros, presentan una gran prevalencia en bruxómanos.  Desgastes dentarios fuera de las áreas funcionales  Hipersensibilidad dentaria (por pérdida de esmalte en el cuello de los dientes)
  • 6. Podemos clasificar el Bruxismo según: El tipo. La edad del paciente. El momento en que se produce.
  • 7.  Bruxismo Céntrico: Mayor afectación muscular Menor desgaste dentario Áreas de desgaste limitadas a la cara oclusal Preferentemente diurno Apretadores CÉNTRICO
  • 8.  Bruxismo excéntrico: Menor afectación muscular Gran desgaste dentario Áreas de desgaste sobrepasan la cara oclusal Nocturno Frotadores EXCÉNTRICO
  • 9.  Bruxismo en el paciente infantil/niño  Bruxismo en el paciente adulto
  • 10.  El estrés y la ansiedad.  Una alineación anormal de los dientes o de las mandíbulas.
  • 11. 1-Dentarios  Desgaste de superficies oclusales  Desgaste dental en bordes incisales
  • 12.  Abfracciones: Son lesiones en forma de cuña en la unión cementoadamantina las cuales se consideran como resultado de fuerzas oclusales excéntricas que producen flexión de la pieza dental. Lesión cervical por contacto prematuro.  Fracturas dentales
  • 13. 2-Neuromusculares  Fatiga muscular .  Dolor muscular (en cara y cuello). 3-Tejidos blandos  Hipertrofia de músculos maseteros. 4- Articulares  Dolores articulares.  Ruidos articulares.
  • 14.
  • 15.  Es un aparato rígido o flexible que se utiliza para mantener en su sitio y proteger una parte dañada del sistema masticatorio, que tiene como propósito mejorar la estabilidad oclusal.
  • 16. Estabilización oclusal y articular. Eliminación de interferencias oclusales. Reducción de la actividad parafuncional de los músculos masticadores. Protección de los dientes contra excesivos desgastes. Proporcionar descanso a los tejidos afectados. Distribuir fuerzas entre varios dientes. Estabilización de dientes que no tienen oposición. Permite el relajamiento total de los músculos de la masticación.
  • 17.
  • 18. De acuerdo a su función se clasifican en: PERMISIVAS Placa de mordida anterior. Placa de mordida posterior. Férula completa superior. Férula completa inferior. DIRECTRICES
  • 20. LAMINA S DE ACETATO ACRILICO TERMOCURABLE LAMINA DE ACETATO ACRILICO AUTOPOLIMERIZABLE
  • 21. Por su constitución física pueden ser: Rígidas Blandas
  • 22.  Reduce y alivia la tensión muscular.  Disminuye el dolor y otras molestias.  Protege los dientes, impidiendo que los apreté o rechine.  Equilibra o corrige la mordida.  Protege la ATM.