SlideShare una empresa de Scribd logo
Deficiencia de minerales

      Universidad Nacional De Colombia
             Introducción a la Nutrición




                    Angela Bernal
                    Alejandra Jara
                    Stefany Rodríguez
                    Carolina Gil
                    Sofía Martínez
                    Juan Rojas
QUE ES UN MINERAL?

Es una sustancia
inorgánica de origen
natural que es esencial
para la vida. Se
diferencian de otros
nutrientes en que no son
orgánicos.
DEFICIENCIA DE MINERALES

Es la carencia o
insuficiencia en la
ingesta y/o
presencia de los
minerales y otros
oligoelementos.
HISTORIA DE LA DEFICIENCIA DE
MINERALES

Las deficiencias de minerales han sido
causantes de muchas enfermedades en el
hombre.
Las enfermedades de deficiencia de
minerales fueron documentadas desde
1500 a.C en el papiro de Ebers y en
escrituras romanas y griegas tempranas.
CALCIO
•   Este macromineral es el mineral con mayor presencia en el organismo.
    De este, casi un 99% se concentran en los huesos y dientes el 1%
    restante se distribuye en el torrente sanguíneo, los líquidos intersticiales
    y las células musculares.

•   La carencia de calcio está caracterizada por:           dolores en las
    articulaciones, hormigueos y calambres musculares, un ritmo cardíaco
    anormal, palpitaciones, convulsiones y deterioro cerebral, depresión,
    fragilidad en las uñas, uñas quebradizas, alteraciones cutáneas, dientes
    defectuosos,    aumento    del   colesterol   sanguíneo,    hipertensión,
    entumecimiento de miembros superiores e inferiores, raquitismo,
    osteoporosis.
Manifestaciones
 Raquitismo: causa principal vitamina D,
  bajo nivel de Calcio en sangre)
 Osteomalacia: rarefacción y
  desmineralización generalizada del hueso
OSTEOPOROSIS
                    En la de década de 1830, Jean Chrétien Frédéric George
                    •

                    Martin Lobstein; patólogo francés. Encontró que algunos
                    huesos de los pacientes tenían los agujeros mucho más
                    grandes que lo normal a lo que Llamó osteoporosis
                    (hueso poroso).
                        Más de un siglo después, en el Hospital General de
                        •

                        Massachusetts   encontraron  que     las  mujeres
                        posmenopáusicas son más susceptibles a esta
                        enfermedad

• En la década de 1960 los investigadores
comenzaron a desarrollar dispositivos que
permitan detectar la pérdida de masa ósea.
• La enfermedad se hizo pública, finalmente, como una seria
amenaza para la salud en 1984 por el Instituto Nacional de
Salud, y destacó que la terapia de estrógeno podría reducir el
riesgo de pérdida de masa ósea, así como una combinación de
una buena nutrición, el calcio y el ejercicio.
OSTEOPOROSIS
YODO
La mayor
concentración de
yodo actualmente
esta en el mar, la
deficiencia del yodo
puede inducir al
bocio y al
cretinismo
La descripción del bocio
se remonta a epocas
antiguas (china imperial-
4000años a.C) ( Egipto
1500 años a.C )
descripción de la
enfermedad y
tratamientos curativos
que van desde el
consumo de algas
marinas hasta la cirugia
BOCIO
   En la edad media esta enfermedad se
    representaba por medio de las pinturas.

   En el renacimiento (XVll) no existía en
    América Latina hasta la invasión europea.

   En el siglo XlX se descubrio la relacion Yodo-
    Bocio (Eugen Baumann 1846-1896)

   En el siglo XX se inicio su prevencion por
    medio de la sal yodada (Suiza)
BOCIO
HIERRO
   Este micromineral u oligoelemento, interviene en la
    formación de la hemoglobina y de los glóbulos
    rojos, como así también en la actividad enzimática
    del organismo.

•    Las reservas de este mineral se encuentran en el
    hígado, el bazo y la médula ósea.




                                      • La falta de hierro en el organismo puede
                                      producir mala síntesis proteica, deficiencia
                                      inmunitaria, aumento del ácido láctico,
                                      aumento de noradrenalina, menor
                                      compensación de enfermedades
                                      cardiopulmonares y anemia ferropenica.
HISTORIA DE LA DEFICIENCIA
            La deficiencia de hierro es un problema
             histórico de la humanidad reconocido en
             sus características y fisiopatología a fines
             del siglo XIX. La terapéutica con hierro fue
             introducida por Thomas Sydenham en el
             siglo XVII pero las bases científicas del uso
             del hierro medicinal no fueron establecidas
             hasta las publicaciones de Ralph Stockman
             en 1893. Desde 1950 nuevas modalidades
             de ferroterapia como el hierro-sucrosa
             intravenoso han sido desarrolladas con
             buena tolerancia, eficacia clínica y
             seguridad
ANEMIA
MAGNESIO
   HISTORIA:
   En 1930, durante un experimento en
    ratas, se describió por primera vez la
    deficiencia de magnesio.
   En 1934 se publico la primera deficiencia de
    magnesio en el hombre, afectando a un
    grupo de personas con enfermedades
    subyacentes
   En 1950 se encontró q en personas
    alcohólicas presentaban deficiencia de
    magnesio
   IMPORTANCIA:
   Se relaciona con:
   1. Receptores
    hormonales
   2. Secreción y acción
    de la glándula
    paratiroidea
   3. Metabolismo de la
    vitamina D
   4. Funciones del hueso   LA FALTA DE
                             MAGNESIO
                             PRODUCE:
                             inflamación intestinal
                             hipertiroidismo
                             hipomagnesemia
                             primaria
COBRE
   HISTORIA:
   En 1939 se encontró la deficiencia de cobre en ratas con
    anemia
   Se descubrió su relación con el metabolismo de la
    citocromo c oxidasa
   30 años después se descubrió su función catalizadora y
    actividad enzimática
   La primera deficiencia de cobre se encontró en lactantes
    alimentados con leche de vaca modificada
   Se determino la importancia del cobre a través del estudio
    del síndrome de MERKS
   IMPORTANCIA:
   Se encuentra
    principalmente en
    el hígado y
    encéfalo
   Función
    catalizadora


                        LA FALTA DE COBRE PRODUCE:
                        1. Cardiomiopatía
                        2. Hipertrofia cardiaca
                        3. Lesión de las membranas (muerte
                        celular)
                        4. Osteoporosis
                        5. Anemia
SELENIO

             El selenio es un elemento de gran
              importancia para la salud humana. Es
              uno de los más importantes
              antioxidantes.

             El selenio contrarresta el cáncer y la
              lesión cromosómica y aumenta
              nuestra resistencia a las infecciones
              víricas y bacterianas.
   1957 SCHWARZ Y FOLTZ:            Demostraron que
    cantidades residuales de selenio en la dieta evitaba
    la necrosis hepática junto con la deficiencia de
    Vitamina E.

   En la segunda mitad del siglo XX; Orville Levander
    investigó sobre el papel del Selenio y la Vitamina E
    en la nutrición humana.

   Se encontró que la deficiencia de selenio se ha
    asociado con dos enfermedades infantiles en China.
i.   Enfermedad de Keshan
ii.  Enfermedad de Kashin-Back
ZINC
       Raulin demostró que el zinc era
1869
       esencial en el sistema biológico de las
       plantas.


       Se describió por primera vez la
1960   deficiencia de zinc en los seres
       humanos




                      En las ultimas dos décadas – se
                   realizaron avances en el conocimiento
                             bioquímico del zinc
La deficiencia de zinc mas conocida.




    ACRODERMATITIS
      ENTEROPATIA
Principales síntomas:


  PERJUDICA EL SISTEMA INMUNOLOGICO




              LESIONES CUTANEAS Y OCULARES




      HIPOGONADISMO MASCULINO
RETARDO DEL CRECIMIENTO




DIARREA




          PERDIDA DE PESO
CONSUMA   SUFICIENTES   MINERALES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación Clínica del estado Nutricional
Evaluación Clínica del estado NutricionalEvaluación Clínica del estado Nutricional
Evaluación Clínica del estado Nutricional
Nutriízate - Nutriólogo Luis Miguel
 
Macronutrientes
MacronutrientesMacronutrientes
Macronutrientes
Noemi Enriquez Arias
 
Alimentación y nutrición en el adulto
Alimentación y nutrición en el adultoAlimentación y nutrición en el adulto
Alimentación y nutrición en el adulto
Rodolfo Mejía
 
Trastornos genéticos
Trastornos genéticosTrastornos genéticos
Trastornos genéticos
José Hernández
 
Vitaminas
Vitaminas Vitaminas
Vitaminas
Marly Espitia
 
Trastornos nutricionales en pediatria (Marasmo, Kwashiorkor, Mixta)
Trastornos nutricionales en pediatria (Marasmo, Kwashiorkor, Mixta)Trastornos nutricionales en pediatria (Marasmo, Kwashiorkor, Mixta)
Trastornos nutricionales en pediatria (Marasmo, Kwashiorkor, Mixta)
Brayan Cabadiana
 
Hierro y yodo
Hierro y yodoHierro y yodo
Hierro y yodo
Santiago Carrion
 
Enfermedad por deficiencia de Yodo
Enfermedad por deficiencia de YodoEnfermedad por deficiencia de Yodo
Enfermedad por deficiencia de Yodo
Ana Santos
 
Avance informe de vitaminas
Avance informe  de  vitaminasAvance informe  de  vitaminas
Avance informe de vitaminas
Darwin Garcia Garcia
 
anemia-en-el-peru-monografia.docx
anemia-en-el-peru-monografia.docxanemia-en-el-peru-monografia.docx
anemia-en-el-peru-monografia.docx
SALRODOLFOLOPEZQUINT
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
juanjose457
 
Biologia vitamina k
Biologia vitamina kBiologia vitamina k
Biologia vitamina k
Liz Samaniego
 
Nutrición en la adolescencia
Nutrición en la adolescenciaNutrición en la adolescencia
Nutrición en la adolescenciaanvear
 
Vitaminas liposolubles (A, D, E, K y F)
Vitaminas liposolubles (A, D, E, K y F)Vitaminas liposolubles (A, D, E, K y F)
Vitaminas liposolubles (A, D, E, K y F)
Augusto Marcelo Villa De La Cruz
 
Macro y micronutrientes clasificacion y requerimientos
Macro y micronutrientes clasificacion y requerimientosMacro y micronutrientes clasificacion y requerimientos
Macro y micronutrientes clasificacion y requerimientos
jackdoll27
 
Trastornos geneticos
Trastornos geneticosTrastornos geneticos
Trastornos geneticosFMHDAC
 

La actualidad más candente (20)

Hemocromatosis
HemocromatosisHemocromatosis
Hemocromatosis
 
Evaluación Clínica del estado Nutricional
Evaluación Clínica del estado NutricionalEvaluación Clínica del estado Nutricional
Evaluación Clínica del estado Nutricional
 
Macronutrientes
MacronutrientesMacronutrientes
Macronutrientes
 
Alimentación y nutrición en el adulto
Alimentación y nutrición en el adultoAlimentación y nutrición en el adulto
Alimentación y nutrición en el adulto
 
Trastornos genéticos
Trastornos genéticosTrastornos genéticos
Trastornos genéticos
 
Vitaminas
Vitaminas Vitaminas
Vitaminas
 
Trastornos nutricionales en pediatria (Marasmo, Kwashiorkor, Mixta)
Trastornos nutricionales en pediatria (Marasmo, Kwashiorkor, Mixta)Trastornos nutricionales en pediatria (Marasmo, Kwashiorkor, Mixta)
Trastornos nutricionales en pediatria (Marasmo, Kwashiorkor, Mixta)
 
Hierro y yodo
Hierro y yodoHierro y yodo
Hierro y yodo
 
Enfermedad por deficiencia de Yodo
Enfermedad por deficiencia de YodoEnfermedad por deficiencia de Yodo
Enfermedad por deficiencia de Yodo
 
Vitaminas]
Vitaminas]Vitaminas]
Vitaminas]
 
Avance informe de vitaminas
Avance informe  de  vitaminasAvance informe  de  vitaminas
Avance informe de vitaminas
 
Minerales
MineralesMinerales
Minerales
 
Formulas enterales
Formulas enteralesFormulas enterales
Formulas enterales
 
anemia-en-el-peru-monografia.docx
anemia-en-el-peru-monografia.docxanemia-en-el-peru-monografia.docx
anemia-en-el-peru-monografia.docx
 
Anemia
AnemiaAnemia
Anemia
 
Biologia vitamina k
Biologia vitamina kBiologia vitamina k
Biologia vitamina k
 
Nutrición en la adolescencia
Nutrición en la adolescenciaNutrición en la adolescencia
Nutrición en la adolescencia
 
Vitaminas liposolubles (A, D, E, K y F)
Vitaminas liposolubles (A, D, E, K y F)Vitaminas liposolubles (A, D, E, K y F)
Vitaminas liposolubles (A, D, E, K y F)
 
Macro y micronutrientes clasificacion y requerimientos
Macro y micronutrientes clasificacion y requerimientosMacro y micronutrientes clasificacion y requerimientos
Macro y micronutrientes clasificacion y requerimientos
 
Trastornos geneticos
Trastornos geneticosTrastornos geneticos
Trastornos geneticos
 

Destacado

Minerales (nutricion)
Minerales (nutricion)Minerales (nutricion)
Minerales (nutricion)
Abel Caicedo
 
Diapositivas el cuerpo
Diapositivas el cuerpoDiapositivas el cuerpo
Diapositivas el cuerpo
Sandra Ochoa Neuta
 
Las sales minerales
Las sales mineralesLas sales minerales
Sales Minerales
Sales MineralesSales Minerales
Sales Minerales
Aladino Lobo
 
los minerales
los mineraleslos minerales
los minerales
gibsam vasquez
 
Sabías que la bulimia se origino en el imperio romano
Sabías que la bulimia se origino en el imperio romanoSabías que la bulimia se origino en el imperio romano
Sabías que la bulimia se origino en el imperio romano
angelaleongomez
 
Minerales en o2 okf
Minerales en o2 okfMinerales en o2 okf
Minerales en o2 okf
Carlos Felix
 
Bulimia, causas y consecuencias
Bulimia, causas y consecuenciasBulimia, causas y consecuencias
Bulimia, causas y consecuenciasCamila De La Vega
 
Consecuencias de la bulimia
Consecuencias de la bulimiaConsecuencias de la bulimia
Consecuencias de la bulimiaCafe16
 
cinc
cinccinc
cincmamen
 
Proyectos de inversión may2014 sep2014 s3-4
Proyectos de inversión may2014 sep2014 s3-4Proyectos de inversión may2014 sep2014 s3-4
Proyectos de inversión may2014 sep2014 s3-4Bella Shirley Flores
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
alvaro sanchez
 

Destacado (20)

Historia del zinc
Historia del zincHistoria del zinc
Historia del zinc
 
Minerales (nutricion)
Minerales (nutricion)Minerales (nutricion)
Minerales (nutricion)
 
Diapositivas el cuerpo
Diapositivas el cuerpoDiapositivas el cuerpo
Diapositivas el cuerpo
 
Las sales minerales
Las sales mineralesLas sales minerales
Las sales minerales
 
Sales Minerales
Sales MineralesSales Minerales
Sales Minerales
 
los minerales
los mineraleslos minerales
los minerales
 
Bulimia
BulimiaBulimia
Bulimia
 
Tipos De Bulimia
Tipos De BulimiaTipos De Bulimia
Tipos De Bulimia
 
Sabías que la bulimia se origino en el imperio romano
Sabías que la bulimia se origino en el imperio romanoSabías que la bulimia se origino en el imperio romano
Sabías que la bulimia se origino en el imperio romano
 
Minerales en o2 okf
Minerales en o2 okfMinerales en o2 okf
Minerales en o2 okf
 
Bulimia, causas y consecuencias
Bulimia, causas y consecuenciasBulimia, causas y consecuencias
Bulimia, causas y consecuencias
 
Consecuencias de la bulimia
Consecuencias de la bulimiaConsecuencias de la bulimia
Consecuencias de la bulimia
 
cinc
cinccinc
cinc
 
Proyectos de inversión may2014 sep2014 s3-4
Proyectos de inversión may2014 sep2014 s3-4Proyectos de inversión may2014 sep2014 s3-4
Proyectos de inversión may2014 sep2014 s3-4
 
La observación
La observaciónLa observación
La observación
 
Sales minerales
Sales mineralesSales minerales
Sales minerales
 
Observacion
ObservacionObservacion
Observacion
 
15 Dietoterapia
15 Dietoterapia15 Dietoterapia
15 Dietoterapia
 
El agua y las sales minerales
El agua y las sales mineralesEl agua y las sales minerales
El agua y las sales minerales
 
Angeles
AngelesAngeles
Angeles
 

Similar a Historia de la deficiencia de minerales

Aluminio
AluminioAluminio
Aluminio
ALEXARUBEN
 
Escorbuto
EscorbutoEscorbuto
Escorbuto
Daniel Smith
 
El cinc como micro nutriente en pediatría
El cinc como micro nutriente en pediatríaEl cinc como micro nutriente en pediatría
El cinc como micro nutriente en pediatríaCuerpomedicoinsn
 
Resumen cobre-toxicologia-octavo
Resumen cobre-toxicologia-octavoResumen cobre-toxicologia-octavo
Resumen cobre-toxicologia-octavo
Carmitamr1988
 
Bioelementos y sus papeles en la biologia
Bioelementos y sus papeles en la biologiaBioelementos y sus papeles en la biologia
Bioelementos y sus papeles en la biologia
bqlarreah
 
ANEMIAS NUTRICIONALES PEDIATRIA ERA ACTUAL.ppt
ANEMIAS NUTRICIONALES PEDIATRIA ERA ACTUAL.pptANEMIAS NUTRICIONALES PEDIATRIA ERA ACTUAL.ppt
ANEMIAS NUTRICIONALES PEDIATRIA ERA ACTUAL.ppt
Jessi123456
 
micromirales (F, Co y Se) (2).pptx
micromirales (F, Co y Se) (2).pptxmicromirales (F, Co y Se) (2).pptx
micromirales (F, Co y Se) (2).pptx
ELVIRALUCIAPEATORRES
 
Nutriente Paradójico
Nutriente ParadójicoNutriente Paradójico
Nutriente Paradójico
micarrerogonzlezcarrer
 
Hierro final
Hierro finalHierro final
Hierro final
sheyla sotomayor
 
Hierro
HierroHierro
Hierro
ceviconsa
 
Minerales, vida y salud
Minerales, vida y saludMinerales, vida y salud
Minerales, vida y saludGeofarma
 
Diario 9
Diario 9Diario 9
Diario 9
Facebook
 
MINERALES EN LA NUTRICION ANIMAL
MINERALES EN LA NUTRICION ANIMALMINERALES EN LA NUTRICION ANIMAL
MINERALES EN LA NUTRICION ANIMAL
ALEJANDRA JAIME
 
Portafolio 2
Portafolio 2Portafolio 2
Portafolio 2
Mabeciita Ayala
 
CARPETA DE RECUPERACIÓN PERSONAL DE C.T- SEGUNDO (1).docx
CARPETA DE RECUPERACIÓN PERSONAL DE C.T- SEGUNDO (1).docxCARPETA DE RECUPERACIÓN PERSONAL DE C.T- SEGUNDO (1).docx
CARPETA DE RECUPERACIÓN PERSONAL DE C.T- SEGUNDO (1).docx
JosAntonioHospinalNi
 
leucemia y anemia
 leucemia y anemia leucemia y anemia
leucemia y anemia
Carolina Ochoa
 
Conferencia: Importancia del yodo en la salud: aspectos históricos y estados ...
Conferencia: Importancia del yodo en la salud: aspectos históricos y estados ...Conferencia: Importancia del yodo en la salud: aspectos históricos y estados ...
Conferencia: Importancia del yodo en la salud: aspectos históricos y estados ...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Zinc
ZincZinc
Hemocromatosis
HemocromatosisHemocromatosis
Hemocromatosis
Martin Soto Zepeda
 

Similar a Historia de la deficiencia de minerales (20)

Aluminio
AluminioAluminio
Aluminio
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Escorbuto
EscorbutoEscorbuto
Escorbuto
 
El cinc como micro nutriente en pediatría
El cinc como micro nutriente en pediatríaEl cinc como micro nutriente en pediatría
El cinc como micro nutriente en pediatría
 
Resumen cobre-toxicologia-octavo
Resumen cobre-toxicologia-octavoResumen cobre-toxicologia-octavo
Resumen cobre-toxicologia-octavo
 
Bioelementos y sus papeles en la biologia
Bioelementos y sus papeles en la biologiaBioelementos y sus papeles en la biologia
Bioelementos y sus papeles en la biologia
 
ANEMIAS NUTRICIONALES PEDIATRIA ERA ACTUAL.ppt
ANEMIAS NUTRICIONALES PEDIATRIA ERA ACTUAL.pptANEMIAS NUTRICIONALES PEDIATRIA ERA ACTUAL.ppt
ANEMIAS NUTRICIONALES PEDIATRIA ERA ACTUAL.ppt
 
micromirales (F, Co y Se) (2).pptx
micromirales (F, Co y Se) (2).pptxmicromirales (F, Co y Se) (2).pptx
micromirales (F, Co y Se) (2).pptx
 
Nutriente Paradójico
Nutriente ParadójicoNutriente Paradójico
Nutriente Paradójico
 
Hierro final
Hierro finalHierro final
Hierro final
 
Hierro
HierroHierro
Hierro
 
Minerales, vida y salud
Minerales, vida y saludMinerales, vida y salud
Minerales, vida y salud
 
Diario 9
Diario 9Diario 9
Diario 9
 
MINERALES EN LA NUTRICION ANIMAL
MINERALES EN LA NUTRICION ANIMALMINERALES EN LA NUTRICION ANIMAL
MINERALES EN LA NUTRICION ANIMAL
 
Portafolio 2
Portafolio 2Portafolio 2
Portafolio 2
 
CARPETA DE RECUPERACIÓN PERSONAL DE C.T- SEGUNDO (1).docx
CARPETA DE RECUPERACIÓN PERSONAL DE C.T- SEGUNDO (1).docxCARPETA DE RECUPERACIÓN PERSONAL DE C.T- SEGUNDO (1).docx
CARPETA DE RECUPERACIÓN PERSONAL DE C.T- SEGUNDO (1).docx
 
leucemia y anemia
 leucemia y anemia leucemia y anemia
leucemia y anemia
 
Conferencia: Importancia del yodo en la salud: aspectos históricos y estados ...
Conferencia: Importancia del yodo en la salud: aspectos históricos y estados ...Conferencia: Importancia del yodo en la salud: aspectos históricos y estados ...
Conferencia: Importancia del yodo en la salud: aspectos históricos y estados ...
 
Zinc
ZincZinc
Zinc
 
Hemocromatosis
HemocromatosisHemocromatosis
Hemocromatosis
 

Último

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 

Último (20)

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 

Historia de la deficiencia de minerales

  • 1. Deficiencia de minerales Universidad Nacional De Colombia Introducción a la Nutrición Angela Bernal Alejandra Jara Stefany Rodríguez Carolina Gil Sofía Martínez Juan Rojas
  • 2. QUE ES UN MINERAL? Es una sustancia inorgánica de origen natural que es esencial para la vida. Se diferencian de otros nutrientes en que no son orgánicos.
  • 3. DEFICIENCIA DE MINERALES Es la carencia o insuficiencia en la ingesta y/o presencia de los minerales y otros oligoelementos.
  • 4. HISTORIA DE LA DEFICIENCIA DE MINERALES Las deficiencias de minerales han sido causantes de muchas enfermedades en el hombre. Las enfermedades de deficiencia de minerales fueron documentadas desde 1500 a.C en el papiro de Ebers y en escrituras romanas y griegas tempranas.
  • 5. CALCIO • Este macromineral es el mineral con mayor presencia en el organismo. De este, casi un 99% se concentran en los huesos y dientes el 1% restante se distribuye en el torrente sanguíneo, los líquidos intersticiales y las células musculares. • La carencia de calcio está caracterizada por: dolores en las articulaciones, hormigueos y calambres musculares, un ritmo cardíaco anormal, palpitaciones, convulsiones y deterioro cerebral, depresión, fragilidad en las uñas, uñas quebradizas, alteraciones cutáneas, dientes defectuosos, aumento del colesterol sanguíneo, hipertensión, entumecimiento de miembros superiores e inferiores, raquitismo, osteoporosis.
  • 6. Manifestaciones  Raquitismo: causa principal vitamina D, bajo nivel de Calcio en sangre)  Osteomalacia: rarefacción y desmineralización generalizada del hueso
  • 7. OSTEOPOROSIS En la de década de 1830, Jean Chrétien Frédéric George • Martin Lobstein; patólogo francés. Encontró que algunos huesos de los pacientes tenían los agujeros mucho más grandes que lo normal a lo que Llamó osteoporosis (hueso poroso). Más de un siglo después, en el Hospital General de • Massachusetts encontraron que las mujeres posmenopáusicas son más susceptibles a esta enfermedad • En la década de 1960 los investigadores comenzaron a desarrollar dispositivos que permitan detectar la pérdida de masa ósea. • La enfermedad se hizo pública, finalmente, como una seria amenaza para la salud en 1984 por el Instituto Nacional de Salud, y destacó que la terapia de estrógeno podría reducir el riesgo de pérdida de masa ósea, así como una combinación de una buena nutrición, el calcio y el ejercicio.
  • 9. YODO La mayor concentración de yodo actualmente esta en el mar, la deficiencia del yodo puede inducir al bocio y al cretinismo
  • 10. La descripción del bocio se remonta a epocas antiguas (china imperial- 4000años a.C) ( Egipto 1500 años a.C ) descripción de la enfermedad y tratamientos curativos que van desde el consumo de algas marinas hasta la cirugia
  • 11. BOCIO  En la edad media esta enfermedad se representaba por medio de las pinturas.  En el renacimiento (XVll) no existía en América Latina hasta la invasión europea.  En el siglo XlX se descubrio la relacion Yodo- Bocio (Eugen Baumann 1846-1896)  En el siglo XX se inicio su prevencion por medio de la sal yodada (Suiza)
  • 12. BOCIO
  • 13. HIERRO  Este micromineral u oligoelemento, interviene en la formación de la hemoglobina y de los glóbulos rojos, como así también en la actividad enzimática del organismo. • Las reservas de este mineral se encuentran en el hígado, el bazo y la médula ósea. • La falta de hierro en el organismo puede producir mala síntesis proteica, deficiencia inmunitaria, aumento del ácido láctico, aumento de noradrenalina, menor compensación de enfermedades cardiopulmonares y anemia ferropenica.
  • 14. HISTORIA DE LA DEFICIENCIA  La deficiencia de hierro es un problema histórico de la humanidad reconocido en sus características y fisiopatología a fines del siglo XIX. La terapéutica con hierro fue introducida por Thomas Sydenham en el siglo XVII pero las bases científicas del uso del hierro medicinal no fueron establecidas hasta las publicaciones de Ralph Stockman en 1893. Desde 1950 nuevas modalidades de ferroterapia como el hierro-sucrosa intravenoso han sido desarrolladas con buena tolerancia, eficacia clínica y seguridad
  • 16. MAGNESIO  HISTORIA:  En 1930, durante un experimento en ratas, se describió por primera vez la deficiencia de magnesio.  En 1934 se publico la primera deficiencia de magnesio en el hombre, afectando a un grupo de personas con enfermedades subyacentes  En 1950 se encontró q en personas alcohólicas presentaban deficiencia de magnesio
  • 17. IMPORTANCIA:  Se relaciona con:  1. Receptores hormonales  2. Secreción y acción de la glándula paratiroidea  3. Metabolismo de la vitamina D  4. Funciones del hueso LA FALTA DE MAGNESIO PRODUCE: inflamación intestinal hipertiroidismo hipomagnesemia primaria
  • 18. COBRE  HISTORIA:  En 1939 se encontró la deficiencia de cobre en ratas con anemia  Se descubrió su relación con el metabolismo de la citocromo c oxidasa  30 años después se descubrió su función catalizadora y actividad enzimática  La primera deficiencia de cobre se encontró en lactantes alimentados con leche de vaca modificada  Se determino la importancia del cobre a través del estudio del síndrome de MERKS
  • 19. IMPORTANCIA:  Se encuentra principalmente en el hígado y encéfalo  Función catalizadora LA FALTA DE COBRE PRODUCE: 1. Cardiomiopatía 2. Hipertrofia cardiaca 3. Lesión de las membranas (muerte celular) 4. Osteoporosis 5. Anemia
  • 20. SELENIO  El selenio es un elemento de gran importancia para la salud humana. Es uno de los más importantes antioxidantes.  El selenio contrarresta el cáncer y la lesión cromosómica y aumenta nuestra resistencia a las infecciones víricas y bacterianas.
  • 21. 1957 SCHWARZ Y FOLTZ: Demostraron que cantidades residuales de selenio en la dieta evitaba la necrosis hepática junto con la deficiencia de Vitamina E.  En la segunda mitad del siglo XX; Orville Levander investigó sobre el papel del Selenio y la Vitamina E en la nutrición humana.  Se encontró que la deficiencia de selenio se ha asociado con dos enfermedades infantiles en China. i. Enfermedad de Keshan ii. Enfermedad de Kashin-Back
  • 22. ZINC Raulin demostró que el zinc era 1869 esencial en el sistema biológico de las plantas. Se describió por primera vez la 1960 deficiencia de zinc en los seres humanos En las ultimas dos décadas – se realizaron avances en el conocimiento bioquímico del zinc
  • 23. La deficiencia de zinc mas conocida. ACRODERMATITIS ENTEROPATIA
  • 24. Principales síntomas: PERJUDICA EL SISTEMA INMUNOLOGICO LESIONES CUTANEAS Y OCULARES HIPOGONADISMO MASCULINO
  • 26. CONSUMA SUFICIENTES MINERALES