SlideShare una empresa de Scribd logo
La búsqueda de información
Por José Ángel Poves Jiménez
La evolución social, cultural, tecnológica o económica de la humanidad ha estado
unida a la cantidad de información disponible, a la capacidad del ser humano de transformarla
en conocimiento, a la rapidez con que se divulgaba y a la cantidad de gente tenía acceso a ella.
A grandes pinceladas, la historia ha sido ésta. Antes de la invención de la escritura, el
conocimiento procedía de las personas ancianas que eran las que acumulaban las
experiencias, creencias y conocimientos sobre los medios y las formas de vida; la fuente en
consecuencia era oral. La escritura cambió radicalmente la situación, pues ahora era posible no
solo transmitir sino también dejar constancia de dicho conocimiento en forma documental,
permitiendo no solo su permanencia en el tiempo sino su consulta asíncrona. Un
inconveniente era que solo un reducido grupo de personas tenía acceso a él.
La imprenta mejoró notablemente, el registro informativo y su transmisión. Por
primera vez el acceso al mismo se abrió a una gran parte de la sociedad y los libros salieron de
los reductos dedicados al estudio, conventos y universidades, para ponerse al alcance de quien
pudiera adquirirlos.
Tuvieron que pasar varios siglos y desarrollarse una nueva forma de energía, la
electricidad, para que surgieran los medios que permitían la transmisión de la información con
más rapidez, a grandes distancias y sobre todo, de forma masiva: telégrafo, teléfono, radio,
TV, prensa, etc.
El cambio definitivo para llegar al estado actual, se dio en los años 50 del siglo pasado
con el nacimiento y desarrollo de la informática. Pero han sido internet y las Nuevas
Tecnologías (NN. TT.) los que han venido a mutar, como lo hizo la imprenta en el año 1450, las
formas de acceso a la información, permitiendo hacerlo de forma sincrónica, en el momento
que está ocurriendo, diacrónica, siguiendo su nacimiento y desarrollo y asincrónica, en
cualquier momento de su recorrido. Las NN.TT. constituyen una de las características
definitorias de la actual sociedad, al estar presentes en cada uno de los aspectos más
corrientes o normales de nuestras vidas, comprar, pagar, comunicarnos, viajar, jugar,
informarnos o relacionarnos.
El problema que tenemos ahora es la cantidad de información a la que podemos acceder,
por ello es básico saber cómo buscarla de forma efectiva y transformarla en conocimiento, es
decir buscar lo que efectivamente nos interesa para no perdernos en el laberinto en que una
búsqueda se puede convertir ante la cantidad disponible, lo cual no significa, en la misma
proporción, calidad, y los innumerables formatos, modelos y lenguajes en que se nos presenta
y asimilarla e integrarla en nuestro acervo para transformarla en conocimiento.
Para ello necesitamos:
• Conocer cuáles son nuestras necesidades de información y las fuentes a que podemos
recurrir para realizar nuestra búsqueda1
.
• Saber las formas en que debemos realizarla.
• Evaluar, procesar y reelaborar la información para que sea útil a nuestras
necesidades.
¿Qué es una fuente de información?
“Cualquier recurso que nos proporcione la información que necesitamos” (UNED.COMA)
1
Aunque nos estamos refiriendo a la búsqueda en internet, No podemos descartar en nuestra búsqueda
ninguna otra fuente
Hasta hace unos años eran las fuentes bibliográficas, documentales, o audiovisuales
las más utilizadas en el ámbito académico y la enseñanza, donde todavía siguen siendo
imprescindibles.
Buscadores.
Los motores de búsqueda han mejorado mucho desde su inicio. Generalmente
disponen de una interfaz para búsquedas sencillas, que es la más empleada, y otra para
búsqueda avanzada, cuando el nivel y las necesidades de la misma son más especificas.
El primer paso, por tanto, es la selección del buscador que más se adapte a nuestras
necesidades. En el siguiente enlace podemos encontrar un listado de los buscadores
españoles.
http://www.tingloop.com/buscadores/buscadores_espanoles.htm
En éste otro enlace, figuran las características de cada uno, esto nos permitirá una
búsqueda temática y más concreta según nuestras necesidades.
http://www.tnrelaciones.com/anexo/buscadores/
Y en las dos siguientes podemos encontrar un tutorial sobre uno de los más conocidos
y usados: Google
http://www.diba.cat/biblioteques/treballenxarxa/quefem/xarxabiblioteques/pulls/htg_cast.pp
s
https://unedcoma.es/media/attachments/Material_1_B%C3%BAsqueda_de_informaci
%C3%B3n_en_Internet.pdf
¿Cómo proceder a una búsqueda?:
• Escribimos el término sobre el que vamos a realizar la búsqueda y el sistema nos
devuelve un listado ordenado por relevancia.
• Si lo que buscamos lo entrecomillamos, “fauna Cuenca”, aquélla se hará solo de esos
términos.
• La búsqueda avanzada incluye opciones que reducen o amplían los criterios de la
misma.
La búsqueda no debe ser un proceso de resultados aleatorios (donde es muy fácil
perdernos y desviarnos de nuestro objetivo) de los que vamos extrayendo o seleccionando los
contenidos que necesitamos. Debe ser, por el contrario, un proceso planificado
cuidadosamente. Aquí tenemos algunas reglas:
• Partiendo del tema central debemos disponer de algunos sinónimos por si no
encontramos lo que buscamos.
• Para una búsqueda más precisa, buscar por frases utilizando la “búsqueda avanzada”.
• Seleccionar las páginas que nos parecen interesantes, en función del nivel que
necesitemos.
• Elegir la/s que mejor se adapten a nuestras necesidades.
Una vez realizada la búsqueda nos queda seleccionar la fuente. Para ello utilizaremos los
siguientes criterios:
• Si es relevante para nuestras necesidades.
• Si está actualizada.
• Si su nivel es el adecuado para nuestras necesidades.
• Si es fiable.
• Su formato: textual, audio, video, audiovisual, interactivo, etc
• Si es de acceso libre o está protegido. MUY IMPORTANTE2
.
Evaluación de la información.
Una primera consideración: No toda la información que aparece en internet es fiable. Por ello
antes de utilizarla nos preguntaremos:
• ¿Quién es el autor y si es fiable?
• ¿Qué información nos proporciona y su fiabilidad?
• ¿Dónde está esa información y la fiabilidad de esa fuente (página web)?
• ¿Está actualizada esa información?
• ¿El formato en que se presenta esa información es el adecuado para nuestras
necesidades?
• ¿Los enlaces que nos ofrece, ¿son fiables y pertinentes? (Comprobarlos siempre)
Bibliografía.
La fuente de este trabajo, se encuentra en:
http://ocw.innova.uned.es/competencias_BCA/curso/index.htm
2
La Ley de Propiedad Intelectual también está vigente par los contenidos de internet.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Internet como herramienta de investigacion
Internet como herramienta de investigacionInternet como herramienta de investigacion
Internet como herramienta de investigacion
joaquindiaz115
 
Las bibliotecas con las tics
Las bibliotecas con las ticsLas bibliotecas con las tics
Las bibliotecas con las tics
Paty Mp
 
Informe comunicacion interactiva
Informe comunicacion interactivaInforme comunicacion interactiva
Informe comunicacion interactiva
Fernanda Altamirano
 

La actualidad más candente (19)

poder ene l espacio cibernetico
poder ene l espacio ciberneticopoder ene l espacio cibernetico
poder ene l espacio cibernetico
 
Lectura y tecnologias
Lectura y tecnologiasLectura y tecnologias
Lectura y tecnologias
 
Enrique Ortiz Oscar Carrazco
Enrique Ortiz Oscar CarrazcoEnrique Ortiz Oscar Carrazco
Enrique Ortiz Oscar Carrazco
 
Nuevas tecnologias en Bibliotecas
Nuevas tecnologias en BibliotecasNuevas tecnologias en Bibliotecas
Nuevas tecnologias en Bibliotecas
 
Trabajo Evaluativo N° 2
Trabajo Evaluativo N° 2Trabajo Evaluativo N° 2
Trabajo Evaluativo N° 2
 
Internet como herramienta de investigacion
Internet como herramienta de investigacionInternet como herramienta de investigacion
Internet como herramienta de investigacion
 
Las bibliotecas con las tics
Las bibliotecas con las ticsLas bibliotecas con las tics
Las bibliotecas con las tics
 
La Inform..[1]
La Inform..[1]La Inform..[1]
La Inform..[1]
 
Trabajo final expresión oral y escrita mauro 2
Trabajo final expresión oral y escrita mauro 2Trabajo final expresión oral y escrita mauro 2
Trabajo final expresión oral y escrita mauro 2
 
Internet
Internet Internet
Internet
 
Acceso a la información y calidad de los servicios en archivos y bibliotecas ...
Acceso a la información y calidad de los servicios en archivos y bibliotecas ...Acceso a la información y calidad de los servicios en archivos y bibliotecas ...
Acceso a la información y calidad de los servicios en archivos y bibliotecas ...
 
La internet (investigación)
La internet (investigación)La internet (investigación)
La internet (investigación)
 
El futuro de las bibliotecas
El futuro de las bibliotecasEl futuro de las bibliotecas
El futuro de las bibliotecas
 
Books vs E- books
Books vs E- books Books vs E- books
Books vs E- books
 
Influencia del internet sarita fuentes 13_5_d
Influencia del internet sarita fuentes 13_5_dInfluencia del internet sarita fuentes 13_5_d
Influencia del internet sarita fuentes 13_5_d
 
Nali borrego ramìrez Presentaciòn leer en electronico en aula presencial
Nali borrego ramìrez Presentaciòn leer en electronico en aula presencialNali borrego ramìrez Presentaciòn leer en electronico en aula presencial
Nali borrego ramìrez Presentaciòn leer en electronico en aula presencial
 
Las Tics En La Educacion
Las Tics En La EducacionLas Tics En La Educacion
Las Tics En La Educacion
 
Informe comunicacion interactiva
Informe comunicacion interactivaInforme comunicacion interactiva
Informe comunicacion interactiva
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Destacado

1ª Evaluación
1ª Evaluación1ª Evaluación
1ª Evaluación
adri980
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
jfelipe16
 
Gestão da tecnologia e inovação = Variáveis
Gestão da tecnologia e inovação = VariáveisGestão da tecnologia e inovação = Variáveis
Gestão da tecnologia e inovação = Variáveis
Ana Paula Muniz Pereira
 
Yeny PeñAranda
Yeny PeñArandaYeny PeñAranda
Yeny PeñAranda
yeny111415
 
Casa domotica
Casa domoticaCasa domotica
Casa domotica
Azui1001
 
Cartel explicativo Excursión LA RIOJA y NAVARRA
Cartel explicativo Excursión LA RIOJA y NAVARRACartel explicativo Excursión LA RIOJA y NAVARRA
Cartel explicativo Excursión LA RIOJA y NAVARRA
VOLARIA FENE
 

Destacado (15)

Fleteo y atraco
Fleteo y atracoFleteo y atraco
Fleteo y atraco
 
Portafolio de evaluación
Portafolio de evaluaciónPortafolio de evaluación
Portafolio de evaluación
 
Como me Impacta la Ley Federal de Antilavado
Como me Impacta la Ley Federal de AntilavadoComo me Impacta la Ley Federal de Antilavado
Como me Impacta la Ley Federal de Antilavado
 
1ª Evaluación
1ª Evaluación1ª Evaluación
1ª Evaluación
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Gestão da tecnologia e inovação = Variáveis
Gestão da tecnologia e inovação = VariáveisGestão da tecnologia e inovação = Variáveis
Gestão da tecnologia e inovação = Variáveis
 
Maglev trains
Maglev trainsMaglev trains
Maglev trains
 
Sobrado a venda no Pilarzinho
Sobrado a venda no PilarzinhoSobrado a venda no Pilarzinho
Sobrado a venda no Pilarzinho
 
004 webdesign
004 webdesign004 webdesign
004 webdesign
 
Seminário pro info tv escola sudeste (dez 2008)
Seminário pro info tv escola sudeste (dez 2008)Seminário pro info tv escola sudeste (dez 2008)
Seminário pro info tv escola sudeste (dez 2008)
 
Macy
MacyMacy
Macy
 
Yeny PeñAranda
Yeny PeñArandaYeny PeñAranda
Yeny PeñAranda
 
Casa domotica
Casa domoticaCasa domotica
Casa domotica
 
Cartel explicativo Excursión LA RIOJA y NAVARRA
Cartel explicativo Excursión LA RIOJA y NAVARRACartel explicativo Excursión LA RIOJA y NAVARRA
Cartel explicativo Excursión LA RIOJA y NAVARRA
 
C artagena etnoeducadora
C artagena   etnoeducadoraC artagena   etnoeducadora
C artagena etnoeducadora
 

Similar a Buscar información

Dhtic ensayo-final final
Dhtic ensayo-final finalDhtic ensayo-final final
Dhtic ensayo-final final
Venus Awa
 
Aprender a buscar y seleccionar en internet
Aprender a buscar y seleccionar en internetAprender a buscar y seleccionar en internet
Aprender a buscar y seleccionar en internet
Karla_Velazquez
 

Similar a Buscar información (20)

Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Dhtic ensayo-final final
Dhtic ensayo-final finalDhtic ensayo-final final
Dhtic ensayo-final final
 
Alfabetización Informacional Biblio Redes 2008
Alfabetización Informacional Biblio Redes 2008Alfabetización Informacional Biblio Redes 2008
Alfabetización Informacional Biblio Redes 2008
 
Aprender a buscar y seleccionar en internet
Aprender a buscar y seleccionar en internetAprender a buscar y seleccionar en internet
Aprender a buscar y seleccionar en internet
 
Biblioteca 2.0 en las Bibliotecas Municipales de A Coruña
Biblioteca 2.0 en las Bibliotecas Municipales de A CoruñaBiblioteca 2.0 en las Bibliotecas Municipales de A Coruña
Biblioteca 2.0 en las Bibliotecas Municipales de A Coruña
 
Información
InformaciónInformación
Información
 
Módulo 1. Recursos de información. Ciencias Jurídicas y Sociales
Módulo 1. Recursos de información. Ciencias Jurídicas y Sociales Módulo 1. Recursos de información. Ciencias Jurídicas y Sociales
Módulo 1. Recursos de información. Ciencias Jurídicas y Sociales
 
LA INFORMACION
LA INFORMACIONLA INFORMACION
LA INFORMACION
 
Modulo 1. Recursos de información (Edición: Noviembre 2020)
Modulo 1. Recursos de información (Edición: Noviembre 2020)Modulo 1. Recursos de información (Edición: Noviembre 2020)
Modulo 1. Recursos de información (Edición: Noviembre 2020)
 
Ifla+trends+report
Ifla+trends+reportIfla+trends+report
Ifla+trends+report
 
Modulo 1. Recursos de información (Edición: Marzo 2021)
Modulo 1. Recursos de información (Edición: Marzo 2021)Modulo 1. Recursos de información (Edición: Marzo 2021)
Modulo 1. Recursos de información (Edición: Marzo 2021)
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
La lectura y las tecnologías de la información y la comunicación
La lectura y las tecnologías de la información y la comunicaciónLa lectura y las tecnologías de la información y la comunicación
La lectura y las tecnologías de la información y la comunicación
 
Lectura y tecnologias
Lectura y tecnologiasLectura y tecnologias
Lectura y tecnologias
 
Modulo 1. Recursos de información (Edición: Febrero 2020)
Modulo 1. Recursos de información (Edición: Febrero 2020)Modulo 1. Recursos de información (Edición: Febrero 2020)
Modulo 1. Recursos de información (Edición: Febrero 2020)
 
Informacion Y Conocimiento
Informacion Y ConocimientoInformacion Y Conocimiento
Informacion Y Conocimiento
 
Comunicación interactiva ensayo
Comunicación interactiva ensayoComunicación interactiva ensayo
Comunicación interactiva ensayo
 
Sociedad
SociedadSociedad
Sociedad
 
Modulo 1. Recursos de información
Modulo 1. Recursos de informaciónModulo 1. Recursos de información
Modulo 1. Recursos de información
 
Modulo 1. Recursos de información (Edición octubre 2018)
Modulo 1. Recursos de información (Edición octubre 2018)Modulo 1. Recursos de información (Edición octubre 2018)
Modulo 1. Recursos de información (Edición octubre 2018)
 

Más de José Ángel Poves Jiménez (6)

El príncipe de maquiavelo y los modelos de liderazgo
El príncipe de maquiavelo y los modelos de liderazgoEl príncipe de maquiavelo y los modelos de liderazgo
El príncipe de maquiavelo y los modelos de liderazgo
 
Repetir curso o no repetir
Repetir curso o no repetirRepetir curso o no repetir
Repetir curso o no repetir
 
Hoja de ruta para la implantacion de la utilización de los rea en un centro e...
Hoja de ruta para la implantacion de la utilización de los rea en un centro e...Hoja de ruta para la implantacion de la utilización de los rea en un centro e...
Hoja de ruta para la implantacion de la utilización de los rea en un centro e...
 
Hoja de ruta para la implantacion de la utilización de los rea en un centro e...
Hoja de ruta para la implantacion de la utilización de los rea en un centro e...Hoja de ruta para la implantacion de la utilización de los rea en un centro e...
Hoja de ruta para la implantacion de la utilización de los rea en un centro e...
 
Portafolio de la semana 3
Portafolio  de la semana 3Portafolio  de la semana 3
Portafolio de la semana 3
 
Portafolio 2
Portafolio 2Portafolio 2
Portafolio 2
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 

Buscar información

  • 1. La búsqueda de información Por José Ángel Poves Jiménez La evolución social, cultural, tecnológica o económica de la humanidad ha estado unida a la cantidad de información disponible, a la capacidad del ser humano de transformarla en conocimiento, a la rapidez con que se divulgaba y a la cantidad de gente tenía acceso a ella. A grandes pinceladas, la historia ha sido ésta. Antes de la invención de la escritura, el conocimiento procedía de las personas ancianas que eran las que acumulaban las experiencias, creencias y conocimientos sobre los medios y las formas de vida; la fuente en consecuencia era oral. La escritura cambió radicalmente la situación, pues ahora era posible no solo transmitir sino también dejar constancia de dicho conocimiento en forma documental, permitiendo no solo su permanencia en el tiempo sino su consulta asíncrona. Un inconveniente era que solo un reducido grupo de personas tenía acceso a él. La imprenta mejoró notablemente, el registro informativo y su transmisión. Por primera vez el acceso al mismo se abrió a una gran parte de la sociedad y los libros salieron de los reductos dedicados al estudio, conventos y universidades, para ponerse al alcance de quien pudiera adquirirlos. Tuvieron que pasar varios siglos y desarrollarse una nueva forma de energía, la electricidad, para que surgieran los medios que permitían la transmisión de la información con más rapidez, a grandes distancias y sobre todo, de forma masiva: telégrafo, teléfono, radio, TV, prensa, etc. El cambio definitivo para llegar al estado actual, se dio en los años 50 del siglo pasado con el nacimiento y desarrollo de la informática. Pero han sido internet y las Nuevas Tecnologías (NN. TT.) los que han venido a mutar, como lo hizo la imprenta en el año 1450, las formas de acceso a la información, permitiendo hacerlo de forma sincrónica, en el momento que está ocurriendo, diacrónica, siguiendo su nacimiento y desarrollo y asincrónica, en cualquier momento de su recorrido. Las NN.TT. constituyen una de las características definitorias de la actual sociedad, al estar presentes en cada uno de los aspectos más corrientes o normales de nuestras vidas, comprar, pagar, comunicarnos, viajar, jugar, informarnos o relacionarnos. El problema que tenemos ahora es la cantidad de información a la que podemos acceder, por ello es básico saber cómo buscarla de forma efectiva y transformarla en conocimiento, es decir buscar lo que efectivamente nos interesa para no perdernos en el laberinto en que una búsqueda se puede convertir ante la cantidad disponible, lo cual no significa, en la misma proporción, calidad, y los innumerables formatos, modelos y lenguajes en que se nos presenta y asimilarla e integrarla en nuestro acervo para transformarla en conocimiento. Para ello necesitamos: • Conocer cuáles son nuestras necesidades de información y las fuentes a que podemos recurrir para realizar nuestra búsqueda1 . • Saber las formas en que debemos realizarla. • Evaluar, procesar y reelaborar la información para que sea útil a nuestras necesidades. ¿Qué es una fuente de información? “Cualquier recurso que nos proporcione la información que necesitamos” (UNED.COMA) 1 Aunque nos estamos refiriendo a la búsqueda en internet, No podemos descartar en nuestra búsqueda ninguna otra fuente
  • 2. Hasta hace unos años eran las fuentes bibliográficas, documentales, o audiovisuales las más utilizadas en el ámbito académico y la enseñanza, donde todavía siguen siendo imprescindibles. Buscadores. Los motores de búsqueda han mejorado mucho desde su inicio. Generalmente disponen de una interfaz para búsquedas sencillas, que es la más empleada, y otra para búsqueda avanzada, cuando el nivel y las necesidades de la misma son más especificas. El primer paso, por tanto, es la selección del buscador que más se adapte a nuestras necesidades. En el siguiente enlace podemos encontrar un listado de los buscadores españoles. http://www.tingloop.com/buscadores/buscadores_espanoles.htm En éste otro enlace, figuran las características de cada uno, esto nos permitirá una búsqueda temática y más concreta según nuestras necesidades. http://www.tnrelaciones.com/anexo/buscadores/ Y en las dos siguientes podemos encontrar un tutorial sobre uno de los más conocidos y usados: Google http://www.diba.cat/biblioteques/treballenxarxa/quefem/xarxabiblioteques/pulls/htg_cast.pp s https://unedcoma.es/media/attachments/Material_1_B%C3%BAsqueda_de_informaci %C3%B3n_en_Internet.pdf ¿Cómo proceder a una búsqueda?: • Escribimos el término sobre el que vamos a realizar la búsqueda y el sistema nos devuelve un listado ordenado por relevancia. • Si lo que buscamos lo entrecomillamos, “fauna Cuenca”, aquélla se hará solo de esos términos. • La búsqueda avanzada incluye opciones que reducen o amplían los criterios de la misma. La búsqueda no debe ser un proceso de resultados aleatorios (donde es muy fácil perdernos y desviarnos de nuestro objetivo) de los que vamos extrayendo o seleccionando los contenidos que necesitamos. Debe ser, por el contrario, un proceso planificado cuidadosamente. Aquí tenemos algunas reglas: • Partiendo del tema central debemos disponer de algunos sinónimos por si no encontramos lo que buscamos. • Para una búsqueda más precisa, buscar por frases utilizando la “búsqueda avanzada”. • Seleccionar las páginas que nos parecen interesantes, en función del nivel que necesitemos. • Elegir la/s que mejor se adapten a nuestras necesidades. Una vez realizada la búsqueda nos queda seleccionar la fuente. Para ello utilizaremos los siguientes criterios:
  • 3. • Si es relevante para nuestras necesidades. • Si está actualizada. • Si su nivel es el adecuado para nuestras necesidades. • Si es fiable. • Su formato: textual, audio, video, audiovisual, interactivo, etc • Si es de acceso libre o está protegido. MUY IMPORTANTE2 . Evaluación de la información. Una primera consideración: No toda la información que aparece en internet es fiable. Por ello antes de utilizarla nos preguntaremos: • ¿Quién es el autor y si es fiable? • ¿Qué información nos proporciona y su fiabilidad? • ¿Dónde está esa información y la fiabilidad de esa fuente (página web)? • ¿Está actualizada esa información? • ¿El formato en que se presenta esa información es el adecuado para nuestras necesidades? • ¿Los enlaces que nos ofrece, ¿son fiables y pertinentes? (Comprobarlos siempre) Bibliografía. La fuente de este trabajo, se encuentra en: http://ocw.innova.uned.es/competencias_BCA/curso/index.htm 2 La Ley de Propiedad Intelectual también está vigente par los contenidos de internet.